plan integrado del proyecto€¦  · web viewplan que integra los mecanismos y procesos que se...

48
IGACAPP S.A de C.V Escuelita Programa de Control Escolar Versión 1.0 Av. México Británico – San Felipe del agua – Oaxaca – Oax. Teléfono: (951) 120 4422 – (951) 345 1272 – Fax: (55-2) 225 19932 – e-mail: [email protected] – web: www.igacapp.com

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

IGACAPP S.A de C.V

Escuelita Programa de Control Escolar

Versión 1.0

Av. México Británico – San Felipe del agua – Oaxaca – Oax. Teléfono: (951) 120 4422 – (951) 345 1272 – Fax: (55-2) 225 19932 – e-mail: [email protected] – web: www.igacapp.com

Page 2: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

IGACAPP S.A. de C.V.

MISIÓN:

Posicionarnos en el mercado como empresa líder en el desarrollo, innovación y distribución de aplicaciones a nivel local e internacional.

VISIÓN

Brindar productos con altos estándares de calidad a través del uso de soluciones dirigidos al público en general.

VALORES

Responsabilidad Respeto Honestidad Puntualidad Trabajo en equipo

Page 3: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

CLIENTE DESARROLLADOR

Escuela Primaria “Niños Héroes” Ramirez Vazquez Heberth

ANALISTA DE PROYECTOS GERENTE DE PROYECTOS

Ruiz Avendaño Luz Ariadne Hernández Santiago Edward

Page 4: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

DIRECTOR

ORGANIZACIONAL

USUARIO EXPERTO

Garcia Rojas Jovanni Santos Aparicio Alberto

PRINCIPALES RESPONSABLES IGACAPP S.A DE C.V.

Page 5: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

Fecha Versión Descripción Autor

17/07/2014 1.0 Sistema de control escolar en una escuela primaria en base a nuevos requerimientos propuestos por el equipo de Proyecto IGACAPP

IGACAPP S.A de C.V

Page 6: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

30 DE NOVIEMBRE DE 2014

M. Martínez Martínez Manuel

Page 7: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

8

IGACAPP S.A de C.V

Director

Primaria “Niños Héroes”

Por medio de la presente te hago llegar la cotización del desarrollo de un sistema para el control escolar.

Esta cotización se hizo conforme a las necesidades que hemos detectado en las reuniones que hemos tenido. Sin embargo, queremos dejar abierta la posibilidad de adaptar esta cotización a nuevas necesidades que se detecten y que no hayamos incluido.

En la propuesta encontrarás un resumen ejecutivo para referencia rápida, y la descripción detallada de lo que hemos platicado hasta el momento.

Para cualquier aclaración me pongo a tus órdenes.

Atentamente.

GARCIA ROJAS JOVANNIDIRECTOR ORGANIZACIONAL

IGACAPP S.A DE C.V

Page 8: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 8 de 39

1.1.1.1 ESCUELITA 1.0

Page 9: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Índice

Índice 2

Resumen Ejecutivo 4Objetivo del Proyecto_________________________________________________________4

Plan de Trabajo y Costo del Proyecto_____________________________________________4

Situación Actual 5

Solución Propuesta 6Objetivo del Proyecto_________________________________________________________6

Requerimientos Funcionales____________________________________________________6

Requerimientos No Funcionales_________________________________________________6

Casos de Uso a Desarrollar_____________________________________________________7

Metodología de IGACAPP 11Fase de Concepción_________________________________________________________11

Fase de Elaboración_________________________________________________________12

Fase de Construcción________________________________________________________12

Fase de Transición__________________________________________________________12

Equipo de Trabajo y Cotización 13Equipo de Trabajo___________________________________________________________12

Descripción de Roles________________________________________________________14

Equipo de Trabajo___________________________________________________________15

Costo del Proyecto__________________________________________________________16

Calendario de Pagos_________________________________________________________17

Lugar de Trabajo____________________________________________________________17

Análisis de Riesgos y Factores Críticos de Éxito 18Riesgos___________________________________________________________________18

Factores Críticos de Éxito_____________________________________________________18

Entregables 19Fase de Elaboración_________________________________________________________19

Fase de Construcción________________________________________________________20

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 9 de 39

Page 10: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Fase de Transición__________________________________________________________20

Valores Agregados 21

Consideraciones 22Generales_________________________________________________________________12

Responsabilidades del Cliente_________________________________________________23

Responsabilidades de IGACAPP_______________________________________________25

Carta de Aceptación 26 Anexo I ___________________________________________________________28

Anexo II ___________________________________________________29

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 10 de 39

Page 11: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Resumen Ejecutivo

El objetivo de este proyecto Escuelita es llevar a cabo la administración y el control de movimientos a través de esta institución educativa, obteniendo la finalidad de optimizar y llevar una organización de información.

Los requerimientos funcionales del proyecto escuelita es automatizar procesos escolares, y tener mejor control de información.

Plan de Trabajo y Costo del Proyecto

Fase Duración Total

Fase de Elaboración 8 semanas $15,000.00 M/N

Fase de Construcción 12 semanas $ 20,000.00 M/N

Fase de Transición 1 semana $5,000.00 M/N

Total del Proyecto 21 semanas $40,000.00 M/N

El costo es en pesos mexicanos más IVA, y la forma de pago es en efectivo y de la siguiente manera:

$ 5 000.00 M/N al momento de la firma de contrato.

$ 15,000.00 M/N en la entrega del prototipo del sistema.

$ 25,000.00 M/N restantes en la entrega final y aceptación de la documentación de elaboración.

El cual se explica de manera más detallada en el contrato del software que se encuentra en la página ( )

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 11 de 39

Page 12: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Situación Actual

1.1.1 IGACAPP ofrece soluciones integrales a sus problemas y necesidades, que van desde la realización de una página web hasta la gestión de su personal.

Tenemos la solución a todo problema que su empresa u organización pueda presentar, IGACAPP cuenta con gente muy desarrollada y con mucho conocimiento sobre su área de trabajo, contamos con habilidades de comunicación y coordinación de personal.

Nuestro personal cumple con amplia experiencia en control de proceso de desarrollo de software, incluyendo levantamiento de requerimientos, inspecciones de código y planes de implantación.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 12 de 39

Page 13: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Solución Propuesta

El objetivo de este proyecto Escuelita es llevar a cabo la administración y el control de movimientos a través de esta institución educativa, obteniendo la finalidad de optimizar y llevar una organización de información.

Requerimientos Funcionales:

Automatizar procesos manuales

El usuario deberá tener la posibilidad de buscar en el conjunto de la base de datos o seleccionar un subconjunto de ella.

El sistema deberá proporcionar visores adecuados para que el usuario visualice documentos necesarios.

A cada usuario se le asignara un identificador único (id), que el usuario podrá copiar al área de almacenamiento permanente de la cuenta.

Requerimientos No Funcionales:

Rendimiento

Disponibilidad

Seguridad

Accesibilidad

Usabilidad

Estabilidad

Actores Detectados

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 13 de 39

Page 14: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Casos de Uso Detectados

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 14 de 39

Page 15: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 15 de 39

Page 16: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 16 de 39

Page 17: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 17 de 39

Page 18: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Metodología de IGACAPP

Utilizamos la metodología de desarrollo orientada a objetos IUP que se basa en el proceso RUP (Rational Unified Process (TM)). Esta metodología basa sus diseños en una arquitectura de componentes que permite la construcción de sistemas flexibles que pueden ir incrementando su tamaño y complejidad de acuerdo a las necesidades y crecimiento del negocio sin el riesgo de afectar la funcionalidad ya implementada. Nuestro proceso de desarrollo está dividido en cuatro fases:

Fase de Concepción

Fase de Elaboración

Fase de Construcción

Fase de Transición

Fase de Concepción

Identificar las necesidades generales del cliente y hacer una estimación preliminar de los recursos necesarios para el proyecto y su duración.

Fase de Elaboración

Identificar claramente y a detalle qué es lo que debe de hacer el sistema para cumplir con las características o requerimientos definidos en la fase anterior, cuáles son las restricciones técnicas, analizar los riesgos que podrían impedir el éxito del proyecto, diseñar la arquitectura general del sistema y presentarle al cliente una cotización y un plan de trabajo de construcción organizado por iteraciones ordenadas de acuerdo a la importancia de los riesgos implícitos en cada una de estas. En este momento es necesario también comenzar a eliminar los riesgos más importantes.

Fase de Construcción

Desarrollar de forma iterativa e incremental un producto de software operativo cada vez más completo y probado hasta cubrir toda la funcionalidad requerida para el sistema. Dichas iteraciones se desarrollarán en un orden previamente determinado en el plan de trabajo. Este desarrollo partirá de la arquitectura ya establecida en la fase anterior.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 18 de 39

Page 19: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Fase de Transición

En esta fase se transfiere la operación del sistema a los usuarios. Se realiza la instalación del sistema en el ambiente del usuario, se proporciona el entrenamiento contratado, se realizan los ajustes necesarios para eliminar cualquier deficiencia encontrada en las pruebas de aceptación del cliente. Además, se concentra la documentación que se generó en las etapas anteriores.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 19 de 39

Page 20: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Equipo de Trabajo y Cotización

Equipo de Trabajo

Para la fase de Construcción el equipo de trabajo consistirá en:

Dos programador, un analista, un jefe de diseño gráfico

Con asesoría de tiempo parcial de consultores expertos de IGACAPP S.A DE C.V

Para la fase de Transición el equipo de trabajo consistirá en:

Desarrollador y capacitador.

Con asesoría de tiempo parcial de consultores expertos de IGACAPP S.A DE C.V

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 20 de 39

Page 21: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Descripción de Roles

1.2

1.3 Coordinadores de Proyecto

Desarrollo de software en múltiples tecnologías. Amplias habilidades de comunicación y coordinación de personal. Dominio de la metodología RUP y de la notación UML.

1.4

1.5 Líderes de Proyecto

Coordina proyectos de desarrollo de software en múltiples tecnologías. Habilidades de comunicación y coordinación de personal. Conocimiento de las tecnologías necesarias para el proyecto. Dominio de la metodología RUP y de la notación UML.

1.6

1.7 Consultores SQA

Conocimiento en control de proceso de desarrollo de software, incluyendo levantamiento de requerimientos, inspecciones de diseño, inspecciones de código, planes de pruebas, y planes de implantación.

1.8

1.9 Programadores Expertos

Dominio de más de un lenguaje de programación. Conocimientos de arquitectura de software. Certificación Microsoft en herramientas de programación.

1.10

1.11 Programadores C++

Experiencia en desarrollo en Visual C++ con MFC. Desarrollo de software. Muy alta productividad. Certificación Microsoft en Visual C++ en la mayoría de los casos.

1.12

1.13 Analistas

Analiza y desarrolla software en múltiples tecnologías. Habilidades de comunicación y coordinación de personal. Conocimiento de las tecnologías necesarias para el proyecto. Conocimiento de la metodología RUP y de la notación UML.

1.14

1.15 Programadores

Experiencia desarrollando software en múltiples tecnologías. Conocimiento de las tecnologías necesarias para el proyecto. Conocimiento básico de la metodología RUP y de la notación UML.

1.16

1.17 Diseño Gráfico

Experiencia como diseñador gráfico. Conocimiento amplio de herramientas de diseño gráfico por computadora.

1.18

1.19 Testers

Experiencia ejecutando planes de prueba de sistemas de cómputo. Capacitados en procedimientos de prueba y reporte de errores de software.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 21 de 39

Page 22: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Equipo de Trabajo

2. Fase Recursos

Elaboración Programador, Jefe de Diseño gráfico, analistasConstrucción Dos Programador, un analista, un jefe de diseño

gráfico

Transición Desarrollador y capacitador

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 22 de 39

Page 23: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Costo del Proyecto

Fase Personal Duración Total

Fase de Elaboración

1 Programador1 Líder de proyecto

1 Analista 8 semanas

$ 8,800.00$7,200.00

$7,400.00

Fase de Construcción

2 programador1 analista1 Jefe De Diseño Gráfico1Consultor SQA

12 semanas

$9,562.00$5,983.00$4,289.00

$5,420.00

Fase de Transición

1 Desarrollador1 Capacitador 1 semana

$150.00$100.00

Total del Proyecto $39,904.00 M/N

Los precios son en moneda nacional (pesos) antes de I.V.A.

Calendario de Pagos

$ 5,000.00 M/N como anticipo al momento de la firma de contrato.

$ 15,000.00 M/N contra entrega de cada del prototipo de proyecto

$ 25,000.00 M/N contra la liberación final del sistema.

Se encuentra detallado completamente en el contrato que se encuentra en la página número 29 de este documento.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 23 de 39

Page 24: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Lugar de Trabajo

3. Fase Distribución del Personal 3.1 Lugares

Elaboración Instalaciones de IGACAPP

Visitas frecuentes a la primaria “Niños

Héroes” para entrevistas con los usuarios

y revisiones de avance

Todo el equipo en IGACAPP

Construcción Instalaciones de IGACAPP IGACAPP S.A DE C.V.

Transición Escuela Primaria “Niños Héroes” Instalaciones de Escuela Primaria “ Niños Héroes”

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 24 de 39

Page 25: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Análisis de Riesgos y Factores Críticos de Éxito

Riesgos

Riesgo Descripción Plan de Contingencia Impacto total en el proyecto

Perdida de información en el sistema

Se debe tener absoluta seguridad para evitar que la información de nuestro sistema pueda ser extraído por personal no autorizado.

Implementar una seguridad de alto nivel en nuestro sistema, que solo pueda aceptar el acceso de personal autorizado y por ningún motivo se pueda tener acceso de algún lugar o usuario no permitido

La información al ser manipulada por usuarios no permitidos, no será de completa confiabilidad ya que podrán ser datos erróneos.

Caída del Sistema

Seguridad máxima para que nuestro servido no pueda caerse.

Considerar opciones en caso que sea inevitable la ausencia del sistema en la escuela

Al caerse el sistema, los usuarios no tendrán acceso a información de suma importancia

Factores Críticos de Éxito

Factor de Éxito Descripción Impacto en caso de no cumplirse

Disponibilidad de personal de IGACAPP para participar en el análisis del sistema

Se requiere la participación de personal de IGACAPP al menos 15 hrs. a la semana en total en esta fase para validar que la lógica del negocio que implementará el sistema sea la correcta.

Se puede atrasar la entrega del sistema y/ o no cumplir con las expectativas de funcionalidad del proyecto.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 25 de 39

Page 26: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Entregables

A continuación se detallan algunos entregables que están especificados en el contrato que se hará entrega a la Escuela Primaria “Niños Héroes” el cual se encuentra en la página número 29 de este documento.

Fase de Elaboración

Especificación de Requerimientos

Investigación Preliminar

Diagrama de Casos de Uso

Modelo Conceptual

Arquitectura Lógica

Diagrama de Componentes

Prototipo no Funcional

Especificación de Reportes

Plan de trabajo detallado del resto del proyecto (Construcción y Transición)

Fase de Construcción

Documento de Diseño

Diagrama de Clases

Documento de Análisis Actualizado

Código Fuente

Discos de instalación

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 26 de 39

Page 27: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Fase de Transición

(No incluida en esta cotización)

Un curso de dos días para los usuarios del sistema.

Un curso de un día para el responsable técnico de la aplicación

Manual de instalación

Manual de Usuario

Ayuda en línea del sistema

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 27 de 39

Page 28: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Valores Agregados

Nuestro nivel de calidad de producto y servicio lo aseguramos de la siguiente

manera:

Participación de un Consultor Virtual Microsoft en todos nuestros proyectos. Esta

figura es capaz de resolver cualquier problema técnico que se presente durante

el proyecto por sí mismo o a través de la red de soporte técnico de Microsoft a

nivel Mundial.

Control y revisión de nuestro Departamento de Calidad, que se encarga de

asegurar que se cumplan los estándares de calidad corporativos, que se

mantenga una comunicación adecuada con el cliente y lo más importante: que el

cliente tenga una sonrisa de satisfacción al final del proyecto.

Garantizamos la máxima productividad en el desarrollo debido al alto nivel de

capacitación de nuestros recursos humanos.

Se garantiza el sistema por cualquier falla de programación durante 20 días

después de su liberación siempre y cuando se hayan cubierto todos los pagos

pendientes. El cual se encuentra especificado de forma más detallada en el contrato

que se entregara a la Escuela Primaria “Niños Héroes”.

Se publicará en un sitio privado de IGACAPP la información relevante al proyecto y

su status, accesible vía Internet.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 28 de 39

Page 29: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Consideraciones

Generales

El proyecto se iniciará de 5 a 15 días hábiles después de su aceptación por parte del cliente. Se encuentra especificado más detalladamente las fechas en el cronograma que se encuentra en la página número 28 de este documento.

Esta propuesta contempla como límites del sistema los requerimientos funcionales especificados. En caso de cambiar las necesidades es posible que sea necesario reevaluarlas.

El presente presupuesto tiene una vigencia de 20 días a partir de su expedición.

Una vez terminada la fase de elaboración, la política para cualquier cambio propuesto sobre los requerimientos especificados será la siguiente:

El cliente deberá solicitar los cambios por escrito

IGACAPP cotizará los cambios con base en el impacto en tiempo y esfuerzo

Se llevará un registro de los cambios aceptados y de su impacto en tiempo y

esfuerzo

Cuando el costo de los cambios solicitados sea igual o mayor del 10% del costo

total del proyecto se cobrará el 10%. El remanente se acumula para formar el

nuevo saldo de la cuenta de cambios.

Si los cambios no llegaran al 10% del costo del proyecto, este costo lo deberá cubrir el cliente al momento de la liberación del proyecto.

Los viáticos en los que se tenga que incurrir para visitar instalaciones de la Primaria “Niños Héroes” fuera de la Ciudad de Oaxaca no están incluidos en el costo de esta propuesta.

Responsabilidades del Cliente

El cliente debe cooperar con IGACAPP proporcionando toda la información necesaria de forma puntual.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 29 de 39

Page 30: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

El cliente debe designar un representante con la responsabilidad de negociar con IGACAPP sobre asuntos contractuales. Dicho representante tendrá la autoridad de manejar aspectos contractuales que incluyen, pero no están limitados, a los siguientes:

Aprobar la especificación y las modificaciones solicitadas

Resolver las dudas que afecten al desarrollo del sistema

Concluir/ autorizar acuerdos respecto al proyecto

Asegurar que la organización del cliente cumpla con los acuerdos pactados

Definir los criterios y procedimientos de aceptación

Proporcionar los recursos acordados asegurándose que cumplan con los

requerimientos de uso

Estará encargado de coordinar las citas con los usuarios y otras personas

relevantes para el proyecto

Encargado de promover el proyecto entre los involucrados

Se deben de planear revisiones periódicas donde se involucre al cliente y a IGACAPP para cubrir los siguientes aspectos:

Que los diferentes productos estén conformes a los requerimientos

especificados por el cliente

Los resultados de las pruebas de aceptación

Los resultados de estas revisiones deben ser aprobados y documentados, cada fecha se detalla de manera específica en el cronograma que se encuentra en la página número 28 de este documento.

Es muy importante que el cliente y los usuarios finales se entrevisten con los analistas a lo largo del proyecto para poder identificar claramente las necesidades reales del cliente y brindarle la mejor solución posible.

En la fase de construcción se deben programar revisiones periódicas para verificar que los avances son acorde a las expectativas del cliente.

Y finalmente en la fase de transición, el cliente debe proporcionar los recursos materiales y humanos con los que se vaya a trabajar. Los servidores donde instalar la aplicación, las maquinas cliente, los operadores del sistema que se van a capacitar, etc.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 30 de 39

Page 31: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Responsabilidades de IGACAPP S.A. de C.V.

Es una de las responsabilidades primordiales de IGACAPP el mantener informado al cliente del status de su proyecto. Incluyendo planes de trabajo, fechas de revisión y avances.

IGACAPP debe proporcionar un equipo de trabajo calificado en la tecnología que se elija para el proyecto.

El equipo de trabajo debe contar con un líder de proyecto que cumpla con las siguientes responsabilidades:

Informar al cliente de los pormenores del proyecto

Coordinar las reuniones con el cliente. Realizar minutas de estas reuniones

Elaborar planes de trabajo que contemplen revisiones periódicas con el

cliente y darles seguimiento.

Más detalles encontrara anexados en el contrato que se encuentra en la

página número 29 de este documento, el cual se hará entrega a la Escuela

Primaria “ Niños Héroes”

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 31 de 39

Page 32: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Carta de Aceptación

Cliente: Escuela Primaria “Niños Héroes” Proyecto: Sistema para Control EscolarFecha: 30/noviembre/2014

Por medio de la presente acepto la propuesta que se me presentó del proyecto que se menciona arriba y del que se presentan aquí algunos datos:

El costo de la fase de elaboración del sistema es un total de $15,000.00

Duración de la fase de elaboración del proyecto es de 2 meses

Costo total del proyecto es la cantidad de $45,000.00 M/N el cual será entregado en 6 meses.

Calendario de Pago:

Un anticipo del $5,000.00 M/N del costo total en efectivo, en el momento de la firma del

contrato.

Un pago de $15,000.00 M/N del costo total en efectivo, al momento de la entrega del

prototipo del proyecto

Un pago final de $25,000.00 M/N en efectivo, al momento de la entrega final del producto.

Atentamente

Manuel Martínez Martínez

Director GeneralEscuela Primaria “Niños Héroes”

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 32 de 39

Page 33: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

ANEXO I

CRONOGRAMA

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 33 de 39

Page 34: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

IGACAPP S.A de C.V

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 34 de 39

Page 35: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

CONTRATO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

ENTRE IGACAPP S.A DE C.V

Y

ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”

Contrato de desarrollo de software entre la empresa desarrolladora “IGACAPP S.A de C.V” y la escuela “NIÑOS HÉROES”.

Oaxaca de Juárez Oax, a 2 de Junio del 2014.

COMPARECENDe una parte como vendedor, la empresa IGACAPP S.A DE C.V desarrolladora de software y en su nombre y representación el Ing. García Rojas Jovanni Director del proyecto --------------------------------------

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 35 de 39

Page 36: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

De otra parte como cliente, la escuela primaria “NIÑOS HÉROES” y en su nombre y representante el M.C Martínez Escobar Luis Antonio director de la escuela ------------------------------------------------------------------

MANIFIESTANQue ambas partes están interesadas en suscribir dicho contrato, donde la empresa IGACAPP S.A DE C.V creara una aplicación de Software que se ajustara a las necesidades del comprador ------------------------------

Dada la aprobación y reconocimiento por ambas entidades se otorga el presente contrato de desarrollo del software que se regirá por las siguientes cláusulas ---------------------------------------------------------------------

CLÁUSULAS

I. Objeto del contrato. El objeto del presente contrato es el desarrollo por parte de IGACAPP del sistema de software del proyecto denominado “Proyecto Escuelita 1.0”.-------------------------

II. Propósito. Este proyecto de Software tiene como objetivo llevar a cabo la administración y el control de movimientos a través de esta institución educativa, obteniendo la finalidad de optimizar y llevar una organización de información -----------------------------------

III. Duración. La duración del presente contrato dará comienzo el 2 de junio del presente año y terminara el 16 de octubre del mismo. De igual forma se agregara un anexo a este documento del cronograma de actividades.---------------------------------------------------

IV. Definición de requisitos y entrega del material necesario para la realización del software -------------------------------------------------------

a)El cliente y la empresa desarrolladora tendrán 5 días hábiles después de la firma para definir los requisitos que deberá cumplir dicho software así como la entrega de material necesario por parte del cliente hacia la

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 36 de 39

Page 37: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

empresa desarrolladora para mayor conocimiento del funcionamiento de la escuela y así hacer un software que se acople mejor a las necesidades de la escuela. Si una de las dos partes no se presenta uno de los 5 días establecidos, o bien el cliente no entrega el material necesario para su análisis, será sancionado por obstrucción del desarrollo del software --------------------------

V. Fases de desarrollo.El desarrollo de dicho software tendrá las siguientes fases:

a) Inicialización, analizar las actividades del negocio del cliente, determinar roles y procesos.

b) Planificación, Determinar los requisitos del software a realizar, realizar y probar los casos de uso, determinar la arquitectura de la aplicación.---------------------------------------

c) Ejecución, realización del código, pruebas unitarias y pruebas de integración.-----------------------------------------------

d) Control, Definir un conjunto de pruebas, planificar las pruebas, realizar pruebas de rendimiento y/o seguridad, realizar inspección del código.--------------------------------------

e) Cierre, Plan de prueba de aceptación.----------------------------

VI. Entrega de avances. En la fase de Ejecución de acuerdo a las fechas de pruebas unitarias así como la de integración, se le dará un prototipo al cliente, donde este lo evaluara y verificará que se acople sus necesidades. El cliente tendrá un plazo de 3 días a partir de la entrega del prototipo para hacer las evaluaciones y/o correcciones correspondientes, de lo contrario se le sancionará por obstrucción de desarrollo del software. De igual forma, el cliente no podrá añadir y/o modificar los requisitos establecidos en la cláusula IV. ----------------------------------------------------------------

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 37 de 39

Page 38: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

VII. Lugar y recursos para el desarrollo del software. El desarrollo del presente software será realizado dentro de las instalaciones de la empresa desarrolladora, los recursos materiales tanto el personal para el desarrollo del mismo será de la misma empresa mencionada ----------------------------------------------------------------------

VIII. Confidencialidad. Cada una de las partes se compromete a no difundir, bajo ningún aspecto, la información científica o técnica perteneciente a la otra parte a la que haya podido tener acceso en el desarrollo del presente contrato ------------------------------------

Los datos e informes obtenidos durante la realización del presente contrato, así como los resultados finales, tendrán carácter confidencial.----------------------------------------------------------

Ambas partes se comprometen a que todo el personal participante en el desarrollo del contrato conozca y observe el compromiso de confidencialidad regulado por esta cláusula -------

IX. Propiedad intelectual. Toda información científica o técnica generada en el desarrollo del Software, así como el sistema de software y sus respectivos sub-módulos que lo integran, así como de todos los sub-productos del desarrollo: documentación técnica de análisis y diseño, documentación de planificación y pruebas, documentación de usuario y desarrollos establecidos a tal fin, será propiedad de la empresa desarrolladora --------------------------

X. Entrega del sistema.a) El código ejecutable necesario para el correcto funcionamiento del

sistema grabado en soporte DVD con un original y una copia del mismo, adecuadamente instalado para su funcionamiento en las estaciones de trabajo compatibles de la empresa cliente.

b) El código fuente desarrollado.c) La documentación de diseño y análisis.

XI. Garantía del sistema. Se establecerá un plazo de garantía de 20 días, a partir de la fecha de la instalación del programa informático en los equipos de la Empresa. Las siguientes fechas vienen detalladas en el cronograma. Si la Empresa no notifica la existencia de defectos a IGACAPP durante el periodo mencionado, se considerará que está conforme en todos los aspectos con el funcionamiento del programa, renunciando, a partir de entonces, a cualquier reclamación.

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 38 de 39

Page 39: Plan integrado del proyecto€¦  · Web viewPlan que integra los mecanismos y procesos que se seguirán para planear y controlar las diferentes áreas de manejo del proyecto, tales

Esta garantía será válida siempre y cuando la Empresa utilice el programa desarrollado conforme a las especificaciones técnicas realizadas por el equipo de trabajo de IGACAPP. ---------------------

XII. Forma de pago. El precio del desarrollo del sistema de software objeto del presente contrato es de un monto total de $ 45.000 (pesos treinta y cinco mil), que serán abonados tal y como se indica en el cronograma siguiente. -----------------------------------------

ETAPA N° CONDICIÓN SUMA DE DINERO (Pesos)

FORMA DE PAGO

Números Letras1 A la firma del

contrato$ 5.000 Cinco

milEfectivo

2 Entrega de prototipo

$ 15.000

Diez mil

Efectivo

3 Entrega final del producto

$25.000 Veinte mil

Efectivo

<Nombre de la organización>, 2010 Pg. 39 de 39