plan general. liga

9
CLUB DEPORTIVO ….. PLAN GENERAL DE TRABAJO 20--- I. FUNDAMENTACION DEL TRABAJO.- El Fútbol en la última década ha experimentado una evolución vertiginosa. Podemos afirmar que uno de los factores que han posibilitado este fenómeno son la intervención de las “CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE”, tales como, la Fisiología, Medicina, Psicología, Nutrición etc. las cuales conjuntamente con los lineamientos que nos brinda la Metodología del Entrenamiento Deportivo, permiten que los Planes Generales y Específicos de entrenamiento sean estructurados más eficientemente. Es así, que sobre la base de estos adelantos, los resultados de los futbolistas en general y específicamente la de los futbolistas de alta competencia, se ven significativamente mejorados. Conocedores de la urgente necesidad de encauzar y desarrollar científica y metodológicamente el Fútbol en nuestro País, es que el colectivo de trabajo que suscribe, se permite presentar el siguiente PLAN GENERAL DE TRABAJO orientado al Equipo que participará en el Campeonato de ….. II. OBJETIVOS GENERALES.- 1. Estructuración de un PLAN GENERAL DE TRABAJO 2. Ejercer un mejor control del rendimiento y los resultados deportivos de los futbolistas del Equipo de fútbol 3. Conseguir el mejor rendimiento competitivo de los futbolistas

Upload: wilig11bay

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mas

TRANSCRIPT

CLUB DEPORTIVO ..PLAN GENERAL DE TRABAJO

20---I.FUNDAMENTACION DEL TRABAJO.-

El Ftbol en la ltima dcada ha experimentado una evolucin vertiginosa.Podemos afirmar que uno de los factores que han posibilitado este fenmeno son la intervencin de las CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE, tales como, la Fisiologa, Medicina, Psicologa, Nutricin etc. las cuales conjuntamente con los lineamientos que nos brinda la Metodologa del Entrenamiento Deportivo, permiten que los Planes Generales y Especficos de entrenamiento sean estructurados ms eficientemente.

Es as, que sobre la base de estos adelantos, los resultados de los futbolistas en general y especficamente la de los futbolistas de alta competencia, se ven significativamente mejorados.

Conocedores de la urgente necesidad de encauzar y desarrollar cientfica y metodolgicamente el Ftbol en nuestro Pas, es que el colectivo de trabajo que suscribe, se permite presentar el siguiente PLAN GENERAL DE TRABAJO orientado al Equipo que participar en el Campeonato de ..II.OBJETIVOS GENERALES.-

1. Estructuracin de un PLAN GENERAL DE TRABAJO2. Ejercer un mejor control del rendimiento y los resultados deportivos de los futbolistas del Equipo de ftbol3. Conseguir el mejor rendimiento competitivo de los futbolistas

III.OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

1. Elaboracin de un PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS para la siguiente .Clasificatoria a la divisin de Primera Profesional de la A. D. F. P.2. Elaboracin del PLAN BIOPSICOSOCIAL

3. Demostrar que estos dos Planes de Trabajo son los Pilares Fundamentales sobre los que descansar el desarrollo del rendimiento deportivo de los futbolistas.

4. Realizar un estricto control del desarrollo fsico, tcnico, tctico y psicolgico de los futbolistas seleccionados.

5. Lograr la Clasificacin a .IV.PROGRAMA ESPECFICO DE ENTRENAMIENTOS

MACROCICLO MARZO DICIEMBRE 2009.A.ESTRUCTURACION DE ACCIONES.-

1. El P. E. E. 20 se iniciara el .. y concluira en el mes de

2. El Programa estar estructurado por un Macro ciclo de 33 semanas

3. El Bloque 1 estar constituido por 20 semanas

4. El Bloque 2 estar constituido por 13 semanas..

B. PERIODIZACIN DEL PROGRAMA ESPECFICO DE ENTRENAMIENTOS.-

BLOQUE 01.-No. PeriodoCaracterstica del PeriodoNo. MicrociclosFechas

01Periodo Adaptativo

01 semanadel 07 al 14 Marzo

02Periodo Prep. Bsica General 102 semanasdel 16 al 29 Marzo

03Periodo Prep. Especfico102 semanasdel 31Marzo al 11 Abril

04Periodo Prep. Especfico 202 semanasdel 13 al 25 Mayo

05Periodo Pre Competitivo 102 semana

del 27 Abril al 9 Mayo

06Periodo Competitivo 111 semanasDel 11 Mayo al 26 Julio

TOTAL MICRO CICLOS20

BLOQUE 02.-

No. PeriodoCaracterstica del PeriodoNo. MicrociclosFechas

01Periodo Adaptativo 202 semanasdel 27 Julio al 09 Agosto

02Periodo Competitivo 211 semanasdel 10 Agosto al 25 Octubre

TOTAL MICRO CICLOS13

C.COMPETENCIAS.-Se incluirn todas las competencias que fueren planeadas por el Comando Tcnico y aceptadas por la Presidencia del Club. (Ver Anexo No. 01)

D.DISTRIBUCIN DE LAS CARGAS DE TRABAJO.-

Los porcentajes de los Volmenes e Intensidades de las cargas de trabajo se desarrollarn en el PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS. (Ver Anexo No. 02 y 03)

E.NUMERO DE ENTRENAMIENTOS POR PERIODO.-La cantidad de sesiones de entrenamientos as como la cantidad de das de entrenamientos por microciclo estarn consignadas en el PROGRAMA ESPECIFICO DE ENTRENAMIENTOS

(Ver Anexo No. 04 y 05)

F.METODOS DE TRABAJO.-

Para el presente Programa Especfico de Entrenamientos se utilizarn los mtodos:

a. Mtodo de Mando Directo

b. Mtodo Analtico - Sinttico

G.REQUERIMIENTO DE RECURSOS.-

El siguiente Programa Especfico de Trabajo requerir de los siguientes recursos:

1 INFRAESTRUCTURA.

Campo de Ftbol reglamentario en estado operativo

Pista Atltica en estado Operativo

Gimnasio de Pesas

Piscina operativa

Saln para reuniones, charlas etc.

Ambiente para concentraciones del equipo

2. MATERIAL DE CAMPO.-

Balones oficiales de Ftbol (1 por jugador) Camisetas, shorts, medias para entrenamientos

Vendas, musleras, tobilleras, canilleras, etc.

Cuatro (04) juegos de chalecos (distintos colores) para entrenamientos

Conos (50), platillos (50), estacas (30), bandas elsticas (4 de 100 mts. c/u), vallas (12) tres tamaos (4 de 40 cms. Alto; 4 de 60 cms de lato; 4 de 80 cms de alto), medicin balls (de 5 kgs. 02; 10 kgs. 02; 12 kgs. 02)

Dos (02) cronmetros, seis (06) pulsmetros, una (01) balanza digital, un (01) tallmetro, un (01) Fat Calliper (Calibrador de Masa Grasa)

3. PERSONAL DE APOYO.-

Permanente:

Mdico Deportlogo

Kinesilogo Deportlogo

Auxiliar de campo

Utilero

Temporal: Fisilogo Deportlogo

Nutricionista Deportlogo

Arbitro instructor

PLAN BIOPSICOSOCIAL

El desarrollo del deporte moderno se debe prioritariamente a los avances obtenidos por dos pilares que lo sostienen:

Primero, a la estructuracin y organizacin de los Programas Tcnicos de Entrenamientos con su estructuracin en Ciclos Olmpicos. (4 aos)Segundo, a la Estructuracin y Planificacin de los Elementos Bio psico sociales del Deportista.

Entendemos como elementos Bio psico sociales a la conjuncin de tres aspectos elementales y determinantes para el desarrollo de todo ser humano como persona y por ende como deportista, siendo estos:

a. ASPECTOS BIOLGICOS.-

Capacidades y cualidades fsicas Aspectos fisiolgicos Morfolgicos Anatmicos Clnicos Mdicos Nutricionales Vitamnicos Fisioterpicos y de Rehabilitacin.b. ASPECTOS PSICOLGICOS.-

Niveles de aprendizaje Caractersticas de personalidad Reacciones psicosomticas Nivel de control emocional ndices motivacionales c. ASPECTOS SOCIALES.-

Tipos de interaccin social (grupo)

Relaciones familiares

Relaciones de pareja

Liderazgo.

Ahora bien, con la intencin de ser coherentes con lo expuesto en el Plan General de Trabajo, creemos necesario llevar a cabo una Planificacin Bio psico social que rena las caractersticas antes mencionadas, lo que lleve a mantener un mejor y mayor control del desarrollo tcnico de nuestras futbolistas.

ESTRUCTURACION DE ACCIONES.

Para la mejor estructuracin, control y obtencin de resultados se adecuar este plan de acuerdo a los Periodos o Micro ciclos del Programa Especfico de entrenamientos

METODOLOGA.-

Se realizar utilizando el modelo A B C, en donde:

i. FASE A.-Se realizar durante los dos primeros Periodos de trabajo. En esta fase

Se realizar:

Observaciones de campo

Entrevistas personales y grupales

Evaluaciones:

Biolgicas:

examen mdico clnico

examen fisiolgico

evaluacin nutricional

evaluacin de las condiciones fsicas

evaluacin cineantropomtrica

Psicolgicas:

evaluacin de las caractersticas de personalidad

evaluacin del control emocional

evaluacin de las reacciones Psico DEportivasLa obtencin de estos datos nos servirn para poder determinar cuales son los puntos que en forma individual y/o colectiva tendremos que trabajar creando, desarrollando o mejorando en nuestras futbolistas.

ii. FASE B.- Se realizar durante el tercer Periodo de trabajo. Se realizarn acciones encaminadas a crear, desarrollar o modificar todos los niveles de rendimiento especfico que requieran los futbolistas, trabajando con ellos en sesiones grupales y/o individuales.

Se ejecutar diariamente y se buscar que mejorar:

rasgos de personalidad compatibles con las caractersticas del deporte

control emocional

tcnicas de concentracin deportiva

nivel de relaciones sociales

condiciones fsicas:

a. condicin aerbica glicoltica (resistencia)

b. condicin anaerbica alctica y lctica

c. fuerza general

d. velocidad - potencia

e. coordinacin neuromuscular

f. agilidad flexibilidad

iii. FASE C.-

Esta fase coincidir principalmente con el cuarto y quinto Periodo de trabajo. En esta fase nos dedicaremos a realizar las observaciones, registros y mantenimiento de todos los programas realizados en la Fase B.

Aqu se debern presentar las primeras modificaciones fisiolgicas, psicolgicas y sociales asimiladas por el futbolista. Estos resultados permitirn que los trabajos tcnicos - tcticos realizados por nuestros deportistas tengan una base slida y controlable, lo cual permitir a su vez el incremento en los rendimientos tcnicos-tcticos, individual y colectivamente, as como en el nivel competitivo individual y general, logrndose los objetivos trazados en el Plan General de Trabajo.

Prof. Lima,