plan general diseñado y aprobado en consenso por los docentes del cfp en ambas jornadas

Upload: dany-a-flores-madrid

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    1/6

    (Plan General diseñado y aprobado en consenso por los docentes del CFP en ambas jornadas)

    PLAN GENERAL DE CAPACITACIONESCENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES EN SERVICIO

    Área de Conocimiento / Eje Cam!oModa"idad (seminario, curso, taller, diplomado, etc.) Forma de entre#a (presencial, semi-presencial, en línea) Ni$e" Cic"oDe%cri!ci&n de" 'reaCom!etencia% #en(rica% de" !artici!ante (Partiendo del perfl docente que establece elC!)

    Contenido% a de%arro""ar

    )"o*+eContenido%

    Metodo"o#,aE%trate#ia% %+#erida%E$a"+aci&n

    Rec+r%o%O-%er$acione% ./o %+#erencia%Reerencia% -i-"io#r'0ca%

    Lineamiento% de" P"an Genera" de ca!acitacione% de" CFP

    "a planeaci#n es una de las $erramientas %undamentales en la or&ani'aci#n del trabajo docente, pues permiteestablecer lo que se pretende o desea alcan'ar durante y al fnal del proceso educatio. Por lo cual planifcar es la

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    2/6

    elaboraci#n de un plan &eneral, debidamente or&ani'ado y estructurado que permita isuali'ar y obtener un fn

    determinado.

    "a planifcaci#n de los aprendi'ajes para un proceso de capacitaci#n, permite anali'ar, diseñar e implementar acciones

    y actiidades para lo&rar el resultado peda&ico deseado. l plan &eneral del CFP pretende or&ani'ar y preer el

    c#mo, cu*ndo, d#nde, con qu+ y para que aprender orientado se&n los lineamientos y elementos recomendados

    se&n los nueos paradi&mas educatios, por lo que se considera una $erramienta de benefcio en el proceso de lasactiidades de %ormaci#n permanente.

    continuaci#n se detallan los elementos y espacios establecidos en el plan &eneral.

    Área de Conocimiento / Eje las *reas de conocimiento o *reas curriculares son un campo m*s amplio que laasi&natura, se ordenan, sistemati'a y planifcan la acci#n peda&ica. constituyen el marco metodol#&ico que %acilita

    la interrelaci#n de aprendi'ajes de car*cter científco, t+cnico y %uncional representan una selecci#n peda&ica de

    contenidos y competencias pertinentes por su pertenencia a campos científcos, sociales y naturales afnes son

    a&rupaciones de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se or&ani'an desde lo m*s &lobal y &eneral

    $asta lo m*s específco inculan los elementos co&nitios, a%ectios y motrices y relacionales del proceso educatioy, en &eneral, lo inte&ran. "as *reas curriculares se de fnen y se or&ani'an se&n el niel educatio del sistema

    educatia nacional. Por tal ra'#n a continuaci#n se detallan las *reas curriculares se&n el niel educatio, tal y como

    lo establece el C!/

    1 Área% c+rric+"are% Pre -'%ica

    De%arro""o Per%ona" . Socia"/ (cuerpo y concepto de si mismo, aspectos perceptios y motores, aspectosco&nitios y a%ectios, autonomía, identidad, autoestima).

    Re"aci&n con e" Entorno ntorno %ísico/ (a&ua, aire, tierra, mar, seres ios e inertes). Formas de or&ani'aci#ny actiidades $umanas, medios de comunicaci#n, cambios y trans%ormaciones del entorno, cuidados del entorno

    y %ormas de coniencia). Com+nicaci&n . Re!re%entaci&n "en&uaje oral y e0presi#n escrita, las artes y sus distintas e0presiones y el

    mundo de las matem*ticas.

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    3/6

    - Área% c+rric+"are% )'%ica 2I . II Cic"o3 

    Área de Com+nicaci&n ("en&ua materna, español, in&l+s y artística). Matem'tica Ciencia% Socia"e% Ciencia% Nat+ra"e% (1ecnolo&ía) Ed+caci&n F,%ica

    - Área% c+rric+"are% )'%ica 2III Cic"o3 

    Área de Com+nicaci&n ("en&ua materna, español, in&l+s y artística). Matem'tica Ciencia% Socia"e% Ciencia% Nat+ra"e% Ed+caci&n F,%ica Tecno"o#,a Ed+caci&n T(cnica

    1 Área% C+rric+"are% Media 2Moda"idad )ac4i""erato Cient,0co 5+mani%ta3

    Área de Com+nicaci&n ("en&ua materna, español, in&l+s y artística). Matem'tica Ciencia% Socia"e% (Formaci#n +tica y ciudadana). Ciencia% Nat+ra"e% Ed+caci&n F,%ica Tecno"o#,a

    Lo% Eje% 2e establecen aquellos campos que se establecen %uera de las *reas curriculares, pero que complementany %ortalecen la %ormaci#n permanente de los docentes. Como ser/ Formaci#n peda&ica, &esti#n y planifcaci#n

    estrat+&ica, educaci#n inclusia, administraci#n y fnanciero, inesti&aci#n, entre otros de inculaci#n social como ser

    deportes, arte y educaci#n para el $o&ar.

    Cam!o de conocimiento 2e refere a las di%erentes disciplinas a&rupadas en un *rea curricular, como ser/ "en&uamaterna, spañol, 3n&l+s y artística, todas comprenden el *rea de comunicaci#n y 1ecnolo&ía que en el primer y

    se&undo ciclo de educaci#n b*sica que se a&rupa en el *rea de Ciencias aturales.

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    4/6

    Moda"idad s el modo o %orma de ser o de mani%estarse una cosa. Procede de modo6 que es la apariencia isible, unprocedimiento o una %orma. l producto es el mismo, pero se presenta en arias modalidades. "a o%erta de

    capacitaci#n en el CFP puede distribuirse en/ seminarios, cursos, talleres, diplomados, entre otros).

    Forma de entre#a/ se&n se establece en el 4e&lamento de Formaci#n Permanente de docentes, se especifcandi%erentes %ormas/ Presencial, 2emi-presencial, en "ínea (ideo con%erencias, poli medias, documentales, etc.), entre

    otros.Ni$e" 1odos los nieles obli&atorios establecidos en el 2istema ducatio acional, que son/ Pre-b*sica. !*sica y5edia.

    Cic"o los establecidos en el niel b*sico se&n el C!.

    3 Ciclo (Primero, se&undo y tercer &rado). 33 Ciclo (Cuarto, quinto y se0to &rado). 333 Ciclo (2+ptimo, octao y noeno &rado).

    De%cri!ci&n de" 'rea defne la naturale'a, la construcci#n y or&ani'aci#n del *rea de conocimiento. (4eisar lasdescripciones de las *reas específcas en C!).

    7Com!etencia% #en(rica% de" !artici!ante 6eben elaborarse partiendo del perfl docente que establece el C!.

    Contenido% a De%arro""ar "a planifcaci#n &eneral por cada *rea o campo de conocimiento, tendr* con fnestablecer un plan &eneral por cada bloque tal como se establece en 6C! y los st*ndares ducatios acionales.

    "os contenidos por *rea, propuestos en los planes &enerales tendr*n como base los resultados de ealuaciones

    nacionales %acilitados por la 2ecretaria de ducaci#n o a los resultados de dia&n#sticos correspondientes a la re&i#n

    que cubre el CFP.

    Para los contenidos de los ejes que se establecen %uera de las *reas curriculares, pero que complementan y %ortalecen

    la %ormaci#n permanente de los docentes, de i&ual manera que las *reas curriculares, deber*n responder a las

    necesidades se&n los resultados de dia&n#sticos preios.

    Metodo"o#,a 7ocablo &enerado a partir de tres palabras de ori&en &rie&o, meta: “más allá”, odós “camino” y logos“estudio”. 2e defne metodolo&ía como la parte de la l#&ica que estudia los m+todos. 1ambi+n se puede defnir como

    el conjunto de m+todos que se si&uen en una inesti&aci#n científca o un estudio.

    6entro del campo educatio, se establece como metodolo&ía educatia, son aqu+llas que indican al docente que$erramientas, m+todos o t+cnicas de enseñan'a puedo utili'ar teniendo en cuenta las características del &rupo y del

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    5/6

    conte0to en &eneral para introducir un tema relacion*ndolo con saberes preios, para afan'ar un tema dado, para

    motiar, darle sentido al conocimiento, ealuar, anali'ar capacidades y difcultades en los estudiantes etc.

    E%trate#ia% S+#erida% 2on la %orma en que enseñamos y la %orma en el que los participantes aprenden a aprenderpor ellos mismos. Proporcionar una lista de estrate&ias de enseñan'a y aprendi'aje que %aciliten o siran de apoyo y

    re%erencia al %acilitador y aproec$ar al m*0imo las posibilidades de proceso de capacitaci#n de una manera

    constructia y efciente.

    E$a"+aci&n procede del anti&uo %ranc+s $a"+e alor, participio pasado de aloir/ $a"er y +ste proiene de alere/ser %uerte, tener alor. Puede entenderse como el acto de señalar el alor de una cosa.

    Consiste en un proceso sistem*tico, din*mico, permanente, continuo, 8e0ible, científco, participatio, inte&ral e

    in$erente al que $acer educatio. Consiste en la recopilaci#n de datos, incorporado al proceso educatio desde su

    comien'o, de manera que sea posible disponer de in%ormaci#n continua y si&nifcatia para conocer la situaci#n,

    %ormar juicios de alor respecto a ella, y tomar las decisiones adecuadas para prose&uir la actiidad educatia,

    mejor*ndola pro&resiamente.

    n la bsqueda de la calidad educatia se debe elaborar se&n los componentes que se detallan en el C!/

    Dia#no%tica 2e reali'a al inicio y durante el proceso de desarrollo de actiidades educatias para identifcarconocimientos, e0periencias preias y los %actores asociados al aprendi'aje del alumnado, tom*ndolos en

    cuenta para planifcar y desarrollar las actiidades que corresponden a cada unidad did*ctica.

    Formati$a 2e reali'a continuamente a lo lar&o del proceso de enseñan'a y aprendi'aje, para ju'&ar losaances, identifcar los acíos y necesidades y %acilitar el ajuste del proceso de enseñan'a y aprendi'aje, en

    %unci#n de las características de los y las alumnas. s cualitatia e indiidual (o se le da un alor cuantitatio).

    2u fnalidad es reajustar los planes, pro&ramas, m+todos y recursos, orientar a los participantes, sacarconclusiones sobre el pro&reso de los participantes, locali'ar las defciencias obseradas y retroalimentar el

    proceso mismo.

    S+mati$a Proee al estudiantado in%ormaci#n sobre sus propios nieles de lo&ro en los di%erentes aspectos deldesarrollo escolar, en %unci#n de los objetios establecidos y otros que se &eneren en el proceso. n la

    ealuaci#n sumatia no deben buscarse solo datos cuantitatios sino tambi+n cualitatios, y tendr* adem*s en

    cuenta las ealuaciones de proceso.

  • 8/18/2019 Plan General Diseñado y Aprobado en Consenso Por Los Docentes Del CFP en Ambas Jornadas

    6/6

    Reerencia% -i-"io#r'0ca% 2e&n la P. (Consulte el procedimiento de 9ord para la aplicaci#n biblio&r*fca P).