plan formacion mexico

5
FORMACION EN P.B.C. ( MEXICO 2014.) MODULO 1 A)INTRODUCCIÓN ¿Por qué una psicoterapia breve caracteroanalítica, psicocorporal y postreichiana? Aplicación clínica focal dentro de una praxis de ecología de sistemas al interior del paradigma actual de la Ecología global. B) Aproximación histórica 1. Freud, Ferenczi y Reich en Europa 2. Alexander, French, Bellack y Small en Estados Unidos 3. Fundamentando la psicoterapia breve: M. Balint y D. H. Malan 4. P. Sifneos , H. Davanloo 5. El psicodrama breve de E. Ferreira-Santos 6. Aportaciones de V. Frankl 7. Ola Raknes y la Vegetoterapia - Orgonterapia .Aportaciones de F.Navarro 8. Aportaciones de la “terapia estrategica” de G.Nardone y de las actuales “terapias detrauma”(“Somaticexperience”,”e.m.d.r”…) 9. Aplicación de la Vegetoterapia a un marco breve: la P.B.C. de X. Serrano C) Definición y objetivos 1. ¿Por qué caracteroanalítica? 2. Objetivos específicos de la P.B.C.

Upload: tlaloc-estrad

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia academica

TRANSCRIPT

FORMACION EN P.B.C. ( MEXICO 2014.)

MODULO 1A)INTRODUCCIN

Por qu una psicoterapia breve caracteroanaltica, psicocorporal y postreichiana?

Aplicacin clnica focal dentro de una praxis de ecologa de sistemas al interior del paradigma actual de la Ecologa global. B) Aproximacin histrica

1. Freud, Ferenczi y Reich en Europa

2. Alexander, French, Bellack y Small en Estados Unidos

3. Fundamentando la psicoterapia breve: M. Balint y D. H. Malan

4. P. Sifneos , H. Davanloo

5. El psicodrama breve de E. Ferreira-Santos

6. Aportaciones de V. Frankl

7. Ola Raknes y la Vegetoterapia - Orgonterapia .Aportaciones de F.Navarro8. Aportaciones de la terapia estrategica de G.Nardone y de las actuales terapias detrauma(Somaticexperience,e.m.d.r)9. Aplicacin de la Vegetoterapia a un marco breve: la P.B.C. de X. Serrano

C) Definicin y objetivos

1. Por qu caracteroanaltica?

2. Objetivos especficos de la P.B.C.

3. Semejanzas y diferencias de la P.B.C. con otros modelos

D)Encuadre clnico

1. El encuadre clnico

2. La perspectiva de la evaluacin

3. La posicin del/la terapeuta

4. Dos tendencias de psicodiagnstico

5. Los afectos y el sufrimiento humano

6. Un modelo de evaluacin en la praxis postreichiana: El D.I.D.E.

7. Aspectos propios de la P.B.C.

8. Aspectos y dilemas ticos en la prctica clnica

E)Diagnstico

1. El diagnstico inicial diferencial estructural: D.I.D.E.

2. Pronstico

3. Estructuras y ontognesis

4. Funciones especficas del D.I.D.E.

5. Estructuras y variables referenciales

6. Dificultades diagnsticas

7. Dificultades prnsticas

8. Aplicaciones del diagnstico diferencial en las distintas ramas profesionales

9. Medios utilizados para el diagnstico

10. Ficha clnica del D.I.D.E.

MODULO 2 A)Praxis clnica de la P.B.C.

1. Praxis clnica diferente en funcin de la estructura

2. El foco caracterial

3. Elaboracin caracteroanaltica a travs del foco y del anlisis de la circulacin triangular

4. Uso y funcin de los actings

5. Otras herramientas convergentes

B) Proceso en la P.B.C. en funcin de las diferentes estructuras(1)

. Estructura de carcter neurtico con ejemplos clinicosMODULO 3

A)Proceso en la P.B.C. en funcin de las diferentes estructuras(2)

1 - Estructura de carcter lmite o fronterizo ( borderline) con cobertura caracterial con ejemplos clinicos2 - Estructura de carcter psictica con ejemplos clinicosB) Casos clnicos de autores vistos previamente: Freud, Ferenczi, Alexander, Reich, Malan, Balint, Davanloo, Sifneos, Braier, V. Frank, y O. Raknes.

MODULO 4A) Casos clnicos con la P.B.C. de pacientes con sndromes y sntomas caractersticos o particulares: agorafobia, depresin, impotencia sexual, anorexia, vaginismo, estrs, neurosis de angustia, entre otros B) -El grupo teraputico en la P.B.C.

1. Funcin del grupo teraputico

2. Objetivos especfico del grupo

3. Encuadre y tica

4. Relacin teraputica

5. Desarrollo grupal y herramientas clnicas

MODULO 5

A) La P.B.C. en los conflictos de pareja

1. Particularidades del sistema de pareja

2. Diagnstico sistmico-estructural

3. Conflictos en base a la estructura de la pareja

4. Encuadre e intervencin clnica

5. La separacin: medidas preventivas, mediacin y psicoterapia6. B) Ejemplos y casos clnicos de la P.B.C. en los conflcitos de pareja.MODULO 61.-Repaso general de toda la formacin

2.-Conclusiones y presentacin memorias

3.-Casos clnicos completos de las tres estructuras ( PBC individual ,pareja y grupo)

4.-Supervisiones de casos de los participantes.