plan estratégico. segunda parte universidad de …plan estratégico. segunda parte 4 “la...

30
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Plan Estratégico. Segunda Parte 1 Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Mayo, 2.001

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

1

Plan Estratégico. Segunda Parte

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Mayo, 2.001

Page 2: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

2

Índice

Página

1B. RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTO… ....................................................................................... 3

1B.1 INTRODUCCIÓN. ........................................................................................ 3

1B.2 FORMULACIÓN DEL RETO ESTRATÉGICO. ....................................................... 3

1B.3 DIAGNÓSTICO DAFO................................................................................... 4

1B.4 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES. ........................................................ 9

Page 3: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

3

1B. RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.

1B.1. INTRODUCCIÓN. En la Primera Fase del Plan Estratégico de la Universidad de Zaragoza, su Equipo de

Gobierno consideró a la investigación como reto estratégico nuclear al mismo tiempo

que la docencia. De esta manera la propia Universidad establece un equilibrio lógico

entre las dos actividades centrales de la universidad. Al mismo tiempo y teniendo en

cuenta que se han identificado otros retos estratégicos que solapan la actividad

investigadora, será normal que tanto estrategias como planes de acción definidos en

otros retos afecten a la actividad investigadora.

Por mandato de dicho Equipo de Gobierno, se constituyó un Grupo de Trabajo formado

por las siguientes personas:

• Baras, Carmen • Muñoz, José

• Blesa, Alfonso • Navarro, Rafael

• Cebrián, Susana • Oro, Luis

• Conde, Blanca (Coordinadora) • Sanz, Gerardo

• Martín, Carlos • Valle, Carmen

• Montaner, Alberto • Santamaría Jesús

• Montoya, Julio • Sánchez-Chóliz Julio

La Universidad de Zaragoza agradece sinceramente las aportaciones de todos y cada

uno de los miembros del Equipo de Trabajo, sin cuya colaboración el presente informe

no hubiera podido realizarse.

1B.2. FORMULACIÓN DEL RETO ESTRATÉGICO. Una primera cuestión que se suscitó en el seno del grupo de trabajo fue la propia

nominación del reto estratégico que quedo recogido como: “Investigación y

Transferencia de Conocimiento”. La definición al no haber propuestas de cambio

quedó como venía recogida en el documento inicial de la Universidad de Zaragoza (1ª

Fase).

Page 4: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

4

“La investigación, uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la

Universidad, ha adquirido hoy día un nuevo protagonismo como principal

motor de innovación que contribuye decisivamente al progreso de la

sociedad, parámetro identificador de calidad de las universidades y elemento

dinamizador de la propia estructura universitaria. La investigación genera

progreso y conocimiento, contribuye a mejorar la calidad de vida y hoy día

también constituye un instrumento de consolidación económica para la

universidad

En este contexto, la Universidad de Zaragoza como principal centro de I+D+I

de la Comunidad de Aragón debe aceptar y afrontar los actuales retos para

contribuir de forma decisiva a la adquisición de nuevos conocimientos,

mejora de la calidad de vida y progreso económico y social.

No hay duda de que todo ello supone no solo un cambio en la mentalidad de

la propia comunidad universitaria, sino una apuesta firme económicamente

avalada. A través de la investigación la Universidad de Zaragoza debe dar

respuesta a los problemas que la sociedad demanda e incluso permitir a ésta

adelantarse a futuros desafíos.”

1.1. DIAGNÓSTICO DAFO. Las páginas siguientes recogen, de forma resumida la relación de puntos fuertes y

débiles que, en el interior de la Universidad, pueden facilitar o dificultar el progreso

de la investigación y transferencia de conocimiento que la Universidad de

Zaragoza se propone implantar al tiempo que analiza la situación de partida del

presente reto estratégico.

Paralelamente, se identifican las amenazas y oportunidades que el entorno en el

que la Universidad se viene desarrollando parece ofrecer.

En todos los casos, se hace referencia a la importancia (valoración de 5 – Muy

importante a 0.- Prácticamente irrelevante) que los diferentes factores identificados

parecen presentar.

Page 5: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

5

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FORTALEZAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (puntos de apoyo) IMPORTANCIA

• Capital Humano 5

• Buena posición en captación de fondos 4

• Calidad científica: existen grupos consolidados y de excelencia 5

• Oferta investigadora pluridisciplinar: posibilidad de adaptarla a nuevas líneas

4

• Red Informática 4

Page 6: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

6

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

DEBILIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (áreas de mejora interna)

IMPORTANCIA

• Escaso conocimiento de nuestro capital investigador 4 • Ausencia de publicidad y difusión, tanto interna como externa 4 • No reconocimiento de la investigación como algo inherente a la

propia universidad: no valoración/ evaluación/ es voluntarista 5

• No definición de la figura de personal investigador • No movilidad de investigadores • No inversión en capital humano. No gestión de recurso humanos

5

• Baja inversión relacionada con investigación (infraestructura, bibliotecas, personal técnico)

• Falta de apoyo diferencial a grupos de excelencia

5 5

• Colapso en servicios de gestión de la investigación (Servicio Investigación, OTRI): No oferta de nuevos servicios

• Inadecuada estructura y prestaciones de los SAI´s

5 4

• Desconexión entre Investigación y formación de investigadores (oferta tercer Ciclo y oferta de investigadores)

4

• Carencia de estructuras /núcleos de investigación (Institutos, etc) AUSENCIA DE PLANIFICACION: NO POLITICA INVESTIGADORA

5 5

Page 7: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

7

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

AMENAZAS (problemas) DEL ENTORNO IMPORTANCIA

• Descapitalización humana: Pérdida del potencial investigador 5

• Envejecimiento del personal • Envejecimiento de la infraestructura de investigación

5 5

• Dificultad para afrontar nuevas líneas / retos : Pérdida de plasticidad en investigación

4

• Pérdida de capacidad competitiva frente a otros Centros Investigación (CIs)

4

• Situación no favorable frente a fondos FEDER (Objetivo 2. Necesidad de cofinanciación)

4

• Bajo nivel de integración con el entorno • (Gobierno Autonómico, Gobierno Central)

4

Page 8: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

8

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

OPORTUNIDADES DEL ENTORNO IMPORTANCIA • Decremento en el número de alumnos: Mejora de condiciones de

investigación 5

• Recursos humanos en áreas de investigación de futuro 5

• Posibilidad de incrementar la cooperación con el sistema

empresarial 5

• Aplicación de nuevas tecnologías en investigación y en la gestión

y difusión de la misma 4

DEFINIR Y EJECUTAR POLITICA DE INVESTIGACION

5

Page 9: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

9

1B.4 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES. Los análisis previos han llevado al Grupo de Trabajo a configurar los siguientes objetivos estratégicos: Objetivo 1B.1.- Gestión de recursos económicos y humanos (definir política de investigación). Planificar a largo plazo. Objetivo 1B.2.- Facilitar la transferencia de Conocimientos (resultados de I+D+I) Objetivo 1B.3.- Reconocimiento de la actividad investigadora. Definición de personal investigador Objetivo 1B.4.- Áreas de excelencia, áreas emergentes, líneas prioritarias en la investigación: Identificar y consolidar

Para la consecución de estos objetivos, se identificaron las siguientes líneas estratégicas:

Page 10: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

10

Objetivo 1B.1.- Definir política de investigación. Planificar la gestión

de recursos económicos y humanos

(La investigación debe jugar en pie de igualdad con la docencia)

Propuesta de responsables: Blanca Conde, Carmen Baras, Julio

Sánchez Chóliz

Estrategia 1B.1.1.-

Cambiar el presupuesto en función de objetivos e

indicadores de su cumplimiento.

Estrategia 1B.1.2.-

Creación de una Vicegerencia de Investigación:

1.- Reorganizar el Servicio de Gestión de la Investigación

y la OTRI

2.- Establecer política de recursos humanos(RRHH)

Estrategia 1B.1.3.-

Análisis y reestructuración de los Servicios de Apoyo a la

investigación e Infraestructuras de Investigación:

Estrategia 1B.1.4.-

Biblioteca Universitaria y Servicios de acceso a la

información

1.- Definir estructura. Informatización

2. Establecer política de recursos humanos (RRHH)

Estrategia 1B.1.5.-

Incorporación de nuevas tecnologías

Objetivo 1B.2.- Facilitar la transferencia de Conocimientos (resultados

de I+D+I)

Propuesta de responsables: Alfonso Blesa, Jesús Santamaría, Gerardo

Sanz, Carmen Valle

Estrategia 1B.2.1.-

Reconversión FEUZ-OTRI

Ampliación cartera de servicios

Estrategia 1B.2.2.-

Política de cursos a empresas (transferencia de

conocimientos)

Estrategia 1B.2.3.-

Difusión de resultados de investigación a las empresas:

profesionalización

Estrategia 1B.2.4.-

Prospección de proyectos de interés industrial/comercial

Interfase Universidad / Sociedad (club de inversores)

Estrategia 1B.2.5.-

Difusión sistemática de resultados de investigación

Política de marketing

Gabinete de prensa

Estrategia 1B.2.6.-

Promover la protección legal de resultados. Spin offs

Page 11: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

11

Objetivo 1B.3.- Reconocimiento de la actividad investigadora.

Definición y reconocimiento de la figura de personal investigador

Propuesta de responsables: Susana Cebrián, Julio Montoya, José

Muñoz, Luís Oro

Estrategia 1B.3.1.-

POD: horizonte de plantilla teórica.

¿En 10 años cuál será el % de plantilla investigadores?

Estrategia 1B.3.2.-

Movilidad (años sabáticos) y otras vías.

Conseguir 10 plazas sabáticos /año, al margen de carga

docente

Evaluación previa / conexión con la línea investigadora

Estrategia 1B.3.3.-

Definición de la plantilla de investigadores (PIF-becarios,

PIC-contratación de investigadores a través de convenio

específico)

“Fichajes” de personal investigador

Estrategia 1B.3.4.-

“Plan renove”.

No amortizar plazas (redistribuir recursos desde el punto

de vista de la investigación)

Estudiar evolución de profesorado por áreas

(jubilaciones)

Objetivo 1B.4.- Áreas de excelencia, áreas emergentes, líneas

prioritarias en la investigación: Identificar y consolidar

Propuesta de responsables: Carlos Martín, Alberto Montaner, Rafael

Navarro

Estrategia 1B.4.1.-

Evaluación externa. Evaluación en función de los

distintos grupos investigadores

Resultados públicos

Estrategia 1B.4.2.-

Incentivar: Vincular la concesión de recursos a la

evaluación

Establecimiento de contratos-programa

Estrategia 1B.4.3.-

Identificar áreas de excelencia y definir áreas

emergentes

Establecer líneas prioritarias ligadas a la financiación

Estrategia 1B.4.4.- Coordinar Planes UE, Nacionales, CA, UZ

Promover Institutos, Centros, Consorcios, etc…

Page 12: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

12

Cada una de las líneas estratégicas precedentes da lugar a un conjunto de acciones que el grupo de trabajo ha perfilado aunque sin una gran concreción en las tablas que han quedado a la espera de completarse por el propio grupo. En cualquier caso una primera aproximación es la que aparece reflejada en los cuadros siguientes.

Page 13: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

13

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO:1B.1.- DEFINIR POLITICA DE INVESTIGACION. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN1 RESPONSABLE2 FECHA INICIO

FECHA

FINAL

MEDIOS REQUERIDOS3 INDICADORES 4

1B.1.1.1. Presupuesto propio de

investigación.

Presupuesto de la UZ= A (Gral) + B

(docencia)+ C(Investigación)

Equipo de Gobierno

2002 2004 Contabilidad analítica

Nuevos programas

gestión

Bases datos

investigación

Indicador N

Multiplicar por N cada pts.

Captada por investigación

1B.1.1.2. Planificar el gasto

Areas/Programas prioritarios

Equipo de Gobierno

(Vicerrectorado de

Investigación y Comisión de

Investigación)

2002 2004 Ligado a evaluación de

la investigación

Contrato-Programa

Evaluación de resultados

Cumplimiento objetivos

1B.1.1

CAMBIAR

PRESUPUESTO EN

FUNCION DE

OBJETIVOS E

INDICADORES

1B.1.1.3. Política de compras

Flexibilizar procedimientos en

compras en investigación.

OTRI/ Servicio de

Investigación

2002 2002 Contabilidad analítica

Nuevos programas

gestión

Mayor rentabilidad fondos

Satisfacción investigador

1 Aquellas actuaciones necesarias para la consecución de una Estrategia. 2 Cargo, persona o, incluso Departamento encargado de que se lleven a cabo las correspondientes líneas de acción. 3 Recursos humanos o financieros. 4 El desarrollo de cualquier línea de acción debe poder ser medida. Por tanto, es necesario asociar cada línea de acción a un indicador evaluable: ya sea en términos cuantificables o mediante respuesta afirmativa o negativa.

Page 14: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

14

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO:1B.1.- DEFINIR POLITICA DE INVESTIGACION. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN5 RESPONSABLE6 FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS7 INDICADORES 8

1B.1.2.1. Gestión y coordinación

de recursos económicos y

humanos en todos los Servicios de

Gestión de Investigación

Equipo de Gobierno

2002 2004 Evaluación cargas trabajo:

Nº PAS/Nº usuarios, volumen

$$, diversificación actividades

Evaluación de resultados:

∆ captación proyectos . ∆ eficacia en la gestión,

∆ satisfacción del usuario

1B.1.2.2. RPT: Dotación recursos

humanos en Servicio Invest/OTRI

adecuada a la demanda real.

Adecuación de espacios

Vicerrectorado de

Investigación y

Vicegerencia de

Investigación

2001 2003 Espacio, instalaciones Evaluación de resultados:

∆ captación proyectos . ∆ eficacia en la gestión,

∆ satisfacción del usuario

1B.1.2

CREACIÓN DE

VICEGERENCIA DE

INVESTIGACIÓN:

1. REORGANIZAR EL

SERVICIO DE

INVESTIGACIÓN Y

LA OTRI

2. 2. POLITICA DE

RECURSOS

HUMANOS (RRHH)

1B.1.2.3. Redefinir tareas del PAS Reorganizar la RPT:

- PAS no sólo por docencia

- Redefinir y adecuar tareas

- Flexibilidad horarios, adecuar

perfiles (idiomas, etc…)

Capacidad selección del personal

Vice Investigación

Vicegerencia Investig

Comisión Investigación

2002 2003 Evaluación cargas trabajo:

Nº PAS/Nº usuarios, proyectos,

volumen $$, diversificación

actividades

Evaluación de resultados:

∆ captación proyectos . ∆ eficacia en la gestión,

∆ satisfacción del usuario

Page 15: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

15

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.1.-DEFINIR POLITICA DE INVESTIGACION. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.1.3.1. Redefinir SAIS como

servicio integrado.

Evaluar: - actividad y eficacia de los

SAI´s - como apoyo a la investigación - prestaciones

actuales/demanda requerida por investigadores

Establecer precios públicos

Normativa de funcionamiento

Vice Investigación.

Vicegerencia Investigación

Comisión de Investigación

2002 2002 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario ∆ rentabilidad inversión

1B.1.3.2. Evaluar y adecuar RPT: - evaluar y redefinir actividades - evaluar cargas de trabajo - diversificación actividades

Formación PAS

Vice Investigación

Vicegerencia Investigación

2002 2002 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario ∆ rentabilidad inversión

1B.1.3. ANALISIS Y

ESTRUCTURACION DE

SERVICIOS DE APOYO

A LA INVESTIGACIÓN

(SAIS).

INFRAESTRUCTURAS

DE INVESTIGACIÓN

1B.1.3.3. Adecuar instalaciones.

Actualizar equipamiento.

Incorporación de TIC´s

(Programas inform áticos)

Vicerrectorado de

Investigación.

Comisión de Investigación

2002 2004 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario

Page 16: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

16

Page 17: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

17

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.1.-DEFINIR POLITICA DE INVESTIGACION. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.1.4.1. Biblioteca Universitaria

(BUZ): - Definir estructura (B. General,

Archivo, Biblioteca de depósito) - Definir unidades de planificación y

gestión centralizadas

CDC/CDE: Coordinación/integración

Reglamento / Normativa interna

Dirección Biblioteca

Comisión Bibliotecas

Vice Investigación

Vicegerencia Investig

2001 2002/2003 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario ∆ rentabilidad inversión

1B.1.4.2. Política de recursos

humanos - evaluar cargas de trabajo - evaluar nuevas actividades y

prestaciones a usuarios - redefinir puestos de trabajo y

estructuras e RPT

Formación de PAS

Formación de usuarios.

Dirección Biblioteca

Comisión Bibliotecas

Vice Investigación

Vicegerencia Investig

2001 2002 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario ∆ rentabilidad inversión

1B.1.4.

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Y SERVICIOS DE ACCESO A

LA INFORMACIÓN.

POLITICA DE RECURSOS

HUMANOS.

INFORMATIZACIÓN

1B1.4.3. Informatización: - Incorporación de TIC´s - Necesidad personal informático - Necesidad de espacio - Evaluación y adecuación de la

colección de publicaciones periódicas

Consorcios interuniversitarios

Dirección Biblioteca

Comisión Bibliotecas

Vice Investigación

Vicegerencia Investig

2001 2003 Recursos humanos/horas

trabajo para evaluación

Evaluación de resultados: ∆ apoyo a proyectos. ∆ mejora cuali/cuanti de prestaciones, ∆ satisfacción del usuario ∆ rentabilidad inversión

Page 18: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

18

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.1.-DEFINIR POLITICA DE INVESTIGACION. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.1.5.1. Servicio de Investigación y

OTRI:

- Incorporar programas de gestión

económica informatizada

- Incorporar programas de gestión

administrativa informatizada

- Configuración de bases de datos

- Política de recursos humanos:

personal informático

Servicio de

Investigación

Vicerrectorado de

Investigación

Vicegerencia

Investigación

2001 2002 Recursos humanos

Recursos económicos

∆ eficacia gestión ∆ eficacia actividad personal

1B.1.5. INCORPORACION DE

NUEVAS TECNOLOGIAS

1B.1.5.2. Biblioteca.

- automatización de procesos

- política de recursos humanos:

personal informático

Dirección Biblioteca

Comisión Bibliotecas

Vicerrectorado de

Investigación

Vicegerencia

Investigación

2001 2002 Recursos humanos

Recursos económicos

Page 19: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

19

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.2.1.1. Cancelar FEUZ

1B.2.1.2. Coordinar actividad OTRI-

UNIVERSA

Equipo de Gobierno

Directores OTRI y

UNIVERSA

2001 ∆ atención y apoyo a

investigadores

∆ rentabilidad de recursos

1B.2.1.4. Realizar jornadas de puertas

abiertas

Vice Investigación

OTRI

2002 Continua Recursos humanos

1B.2.1.3. Identificar las necesidades

de las instituciones y empresas

regionales: Establecer programas de

I+D+I relacionados con ellos

OTRI 2001 Continua Recursos humanos ∆ transferencia de

Universidad a Sociedad

∆ ingresos/clientes

∆ satisfacción de clientes

1B.2.1.5. Definir una política de

participación en actos empresariales

(ferias, reuniones profesionales)

Vice Investigación

OTRI

Comisión Investigación

2002 Continua Recursos humanos

1B.2.1.6. Definir políticas de

colaboración con Colegios

Profesionales

OTRI 2002 Continua

1b.2.1.7. Oficina de congresos Equipo de Gobierno 2002 Continua

1B.2.1. RECONVERSIÓN

FEUZ- OTRI

AMPLIACIÓN CARTERA DE

SERVICIOS

Page 20: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

20

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.2.2.1. Conocer la estructura

general de cursos ofertados por

diferentes instituciones públicas y

otros organismos: Establecer

convenios de colaboración con ellos.

OTRI 2002 Continuo Recursos humanos ∆ transferencia de

Universidad a Sociedad

∆ ingresos/clientes

∆ satisfacción de clientes

1B.2.2.2. Solicitar a representantes de

empresarios las necesidades de

formación (Cámaras de Comercio)

OTRI

Vicerrectorado de

Investigación

2002 Continuo Recursos humanos ∆ transferencia de

Universidad a Sociedad

∆ ingresos/clientes

∆ satisfacción de clientes

1B.2.2. POLITICA DE CURSOS

PARA EMPRESAS

(TRANSFEENCIA

CONOCIMIENTOS)

1B.2.2.3. Conocer y atender las

demandas de formación de los

Colegios Profesionales

OTRI

Vicerrectorado de

Investigación

2002 Continua Recursos humanos ∆ transferencia de

Universidad a Sociedad

∆ ingresos/clientes

∆ satisfacción de clientes

Page 21: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

21

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.2.3.1. Medios tradicionales de

difusión: radio, prensa, 2mailing”, TV

local, TV nacional, ….

OTRI

Gabinete de prensa

2001 Continuo Recursos humanos

1B.2.3.2. Página WEB OTRI-

Centro Documentación

científica

2001 Continuo Coordinación

1B.2.3. PROFESIONALIZAR LA

DIFUSIÓN DE RESULTADOS

DE INVESTIGACIÓN A LAS

EMPRESAS

1B.2.3.3. Potenciar que los grupos de

trabajo realicen prototipos a modo de

demostración tecnológica

OTRI

Comisión de

Investigación

2002 Continuo Coordinación

Page 22: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

22

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.2.4.1. Incluir en el compromiso

investigador, de forma explícita las

actividades de los grupos

relacionadas con proyectos de interés

comercial/industrial

Equipo de Gobierno 2002 Continuo

1B.2.4.2. Reuniones periódicas entre

UZ (grupos de investigación) y sector

empresarial)

OTRI

Vicerrectorado de

Investigación

Equipo de Gobierno

2002 Coordinación de recursos

humanos.

Medios económicos

1B.2.4.3. Jornadas PYMES-UZ: oferta

de actividad investigadora como

resolución de problemas

OTRI

Vicerrectorado de

Investigación

Equipo de Gobierno

2001 Coordinación de recursos

humanos.

Medios económicos

1B.2.4. PROSPECCION DE

PROYECTOS DE INTERES

COMERCIAL/INDUSTRIAL

INTERFASE ENTRE

UZ/SOCIEDAD

CLUB INVERSORES

1B.2.4.4. Jornadas demostración al

sector empresarial de la oferta

investigadora (por sectores)

OTRI

Vicerrectorado de

Investigación

Equipo de Gobierno

2002 Coordinación de recursos

humanos.

Medios económicos

Page 23: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

23

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

1B.2.5.1. Formar a los responsables

de grupos de investigación en

técnicas básicas de publicidad y

relación con los medios de

comunicación

Recursos Humanos 2002 2003

1B.2.5.2. Potenciar la imagen de la

marca asociada a la Universidad de

Zaragoza

Equipo de Gobierno 2001 2002

1B.2.5. PROSPECCION DE

PROYECTOS DE INTERES

COMERCIAL/INDUSTRIAL

INTERFASE ENTRE

UZ/SOCIEDAD

CLUB INVERSORES

1B.2.5.3. Identificar ferias comerciales

o industriales en las que la

Universidad de Zaragoza debe

participar

OTRI

2001 Continuo

Page 24: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

24

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.2.-FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (RESULTADOS DE I+D+I)

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Promover Institutos, Centros de

Investigación, etc…:

Fomentar la creación de grupos

mulltidisciplinares:

Parques Tecnològicos

OTRI

Vice Investigac

Equipo Gobierno

Com. Autónoma

2002 continuo Recursos humanos

Recursos materiales

1B.2.6.-

PROMOVER

INSTITUTOS, CONSORCIOS

PROMOVER PROTECCION

LEGAL DE RESULTADOS

Generar sección de apoyo a patentes

OTRI

Asesoría Jurídica

Recursos humanos

PROYECTOS EUROPEOS

Creación de una unidad de Proyectos

europeos y de relación con

Iberoam érica en materia de I+D

OTRI Recursos humanos

SPIN-OFFS

Informar, asesorar, evaluar, apoyar

iniciativas de creación de empresas

de base tecnológica ligadas a la I+D

universitaria

OTRI

Vice Invest

Equipo Gobierno

2001 continuo Recursos humanos

Consultoría jurídica

Page 25: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

25

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.3.-RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. DEFINICION Y RECONOCIMIENTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Aplicar en 4 años la plantilla teórica

relativa al personal investigador

Equipo Gobierno

Vicer. Investigación

Vicer Profesorado

2001 2004 Registro de grupos de

investigación y evaluación

de actividades

Recursos humanos

? ∆ en la plantilla del % de

actividad investigadora /

área / año

Conseguir el reconocimiento de

plazas basadas prioritariamente en

investigación: Contrato Programa

Equipo Gobierno

Vicer. Investigación

Vicer Profesorado

Registro de grupos de

investigación y evaluación

de actividades

Recursos humanos

10% de investigadores de

plantilla en 10 años

1B.3.1.-

RECONOCIMIENTO DE LA

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

EN EL POD:

Movilidad de profesores (años

sabáticos, otras vías)

Vicer. Investigación

Vicer Profesorado

2002 continuo Evaluación de programa

presentado y actividades de

grupos solicitantes

? ∆ en la plantilla del % de

movilidad / año

Page 26: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

26

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.3.-RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. DEFINICION Y RECONOCIMIENTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Definición de la plantilla de

investigadores

(PIF -personal investigador en

formación- y PIC -personal

investigador contratado a través de

convenio específico-)

Equipo de Gobierno

Vice Investigación

Comisión Investigación

2001 2002 Normativa: definición y

representatividad

Elaboración de Registros

correspondientes

∆ de plantilla

investigadores / ∆ de

actividad investigadora

∆ captación de fondos

∆ producción cient ífica

Definición de cualquier modalidad de

personal vinculado a proyectos de

investigación

Equipo de Gobierno

Vice Investigación

Comisión Investigación

2001 2002 Normativa

Elaboración de Registros

correspondientes

∆ de personal / ∆ de

actividad investigadora

1B.3.2.-

DEFINICION Y

RECONOCIMIENTO DE LA

FIGURA DEL PERSONAL

INVESTIGADOR

"Fichajes" de personal investigador Vice Investigación

Comisión Investigación

2002 continuo Medios económicos Evaluación de actividad

propia

Repercusión sobre

actividad de grupos

Page 27: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

27

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.3.-RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. DEFINICION Y RECONOCIMIENTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

No amortizar plazas generadas por

docencia: Redistribuir recursos según

criterios de investigación

Equipo de Gobierno 2002 continuo ∆ de investigadores /

∆actividad investigadora:

−∆ captación de fondos

−∆ producción científica

Rejuvenecimiento-plantilla

1B.3.3.-

PLAN "RENOVE"

Page 28: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

28

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.4.- IDENTIFICAR Y CONSOLIDAR: AREAS DE EXCELENCIA. AREAS EMERGENTES. LINEAS PRIORITARIAS.

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Evaluar los grupos de investigación:

- evaluación externa

- en función de macroáreas

- carácter voluntario inicial y

obligatorio a posteriori

Comisión Investigación

Vice Investigación

2002 continuo Colaboración agentes

externos a UZ como ANEP,

etc, …

- % de grupos según nivel

alcanzado / año

- % de grupos según nivel

alcanzado / macroárea y

área

Establecer niveles de evaluación

como indicadores de calidad y

homologación de grupos:

Excelencia, Notable, etc…

Comisión Investigación

Vice Investigación

2002 continuo Recursos humanos - Reconocimiento de los

grupos estables

- Análisis de posibles

factores condicionantes en

la evolución de los grupos

1B.4.1.-

HOMOLOGACION DE LOS

GRUPOS DE INVESTIGACION

INDICADORES DE CALIDAD

EN INVESTIGACION

Realizar periódicamente

Publicitar los resultados

Comisión Investigación

Vice Investigación

2002 continuo

Page 29: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

29

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.4.- IDENTIFICAR Y CONSOLIDAR: AREAS DE EXCELENCIA. AREAS EMERGENTES. LINEAS PRIORITARIAS.

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Establecer Contrato Programa:

Vincular la concesión, disponibilidad y

acceso a recursos (humanos y

materiales) en función de la

evaluación obtenida

Equipo Gobierno

Vice Investigación

Comisión Investigación

2002:

inicio con

carácter

voluntario

continuo Recursos humanos Evaluar:

Asignación concedida/

objetivos logrados

Incentivos ligados a objetivos y a

consecución de los mismos

" "

1B.4.2. .-

PRESUPUESTO

DIFERENCIADO SEGÚN

MODELO DE CONTRATO

PROGRAMA:

INCENTIVAR A GRUPOS DE

INVESTIGACION:

Periodicidad en la concesión de

incentivos

" "

Page 30: Plan Estratégico. Segunda Parte UNIVERSIDAD DE …Plan Estratégico. Segunda Parte 4 “La investigación, uno de los pilares ásicos sobre los que se asienta la b Universidad, ha

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Estratégico. Segunda Parte

30

RETO ESTRATÉGICO: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Coordinador: Blanca Conde Guerri

OBJETIVO: 1B.4.- IDENTIFICAR Y CONSOLIDAR: AREAS DE EXCELENCIA. AREAS EMERGENTES. LINEAS PRIORITARIAS.

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA INICIO

FECHA

FINAL MEDIOS REQUERIDOS INDICADORES

Identificar y consolidar áreas de

excelencia

Identificar y promocionar áreas

emergentes

Equipo de gobierno

Vice Investigación

Comisión Investigación

2002 continuo Recursos humanos

Recursos económicos

∆ en la calidad

investigadora:

- ∆ imagen pública

investigadora de la UZ

- ∆ en la "producción"

científica

- ∆ en captación de

recursos externos

Definir l íneas prioritarias ligándolas al

compromiso de financiación

" " " "

1B.4.3.

IDENTIFICAR AREAS DE

EXCELENCIA Y DEFINIR

AREAS EMERGENTES.

LINEAS PRIORITARIAS

Coordinar Planes Nacionales y de la

CA con la UZ

Adjudicar recursos respetando el

principio de subsidariedad

" " " "