plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de agua, potable y saneamiento...

20
“PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS Agosto 24 de 2011

Upload: lucinde-guitierrez

Post on 12-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

“PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y

SANEAMIENTO

FINANCIACION DE LOS PDA´S

MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

Agosto 24 de 2011

Page 2: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

 

1. Palabras de la Dra. Mary Luz Mejía – Presidenta Acodal

2. Presentación de los participantes en la Mesa de Trabajo 

3. Presentación Situación actual de los PDA´S, por la delegación de Córdoba

4. Otras presentaciones

5. Proposiciones y varios

6.   Conclusiones

ORDEN DEL DIA

Page 3: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

1. POLITICA PUBLICA

La Política Pública de  los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el 

manejo  empresarial  de  los  servicios  de  acueducto,  alcantarillado  y  aseo,  fue 

establecida y articulada por el Gobierno Nacional.

El Plan Departamental de Agua de Córdoba se viene desarrollando en cumplimiento 

de todo el marco legal que enmarca la política pública y cumpliendo las directrices 

del MAVDT.

Page 4: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

2. MARCO LEGAL PDA

TEMA DE DISCUSIÓN VIGENCIAS FUTURAS

Page 5: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

2.1 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Articulo 1: Colombia  es  un  Estado  social  de  derecho,  organizado  en  forma  de 

República  unitaria,  descentralizada,  con autonomía de sus entidades territoriales, 

democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, 

en el trabajo y  la solidaridad de  las personas que  la  integran y en  la prevalencia del 

interés general.

Estado social de Derecho: Hace que  tanto  el  estado,  funcionarios  y  particulares  se 

sometan  a  las  normas  que  regulan  la materia  como  principio  de  seguridad  jurídica 

siendo  este  el  principal  referente  de  validez  y  legitimidad  de  las  actuaciones 

desarrolladas por el PDA de Córdoba en materia de la implementación del PDA.

Page 6: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

Normas DESCRIPCIÓN

CONPES 3463 MARZO 12 DE 2007

Planes Departamentales  de Agua  y  Saneamiento para el Manejo  Empresarial  para  los servicio de acueducto, alcantarillado y aseo  entre otros aspectos financieros pág. 21 – Vigencias Futuras Excepcionales.

LEY 1151 JULIO 24 DE 2007

Por  la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo   2006 – 2010, Art. 153: Proyectos Gasto Social. Para Proyectos de Gasto Público Social en los sectores  de  Educación, Salud,  Agua  Potable  y  Saneamiento  Básico,  contenidos  en  el  presente  Plan  de Desarrollo, que  requieran para  su ejecución cofinanciación por parte de  las entidades territoriales,  la  asamblea  o  Concejo  respectivo,  a  iniciativa  del  gobierno  local,  previa aprobación por parte del Confis Territorial o el órgano que haga sus veces, podrá en el último año de Gobierno autorizar vigencias futuras ordinarias o excepcionales.  Lo anterior con el fin de garantizar el cumplimiento de las metas de cobertura en materia de gasto social previstas en el presente Plan.

LEY 1176 DICIEMBRE 27 DE

2007

Por la cual se desarrollan los Art. 356 y 357 de la Constitución Política referente al Sistema General de Participaciones. 

2.2 Normas

Page 7: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

Normas DESCRIPCIÓN

DECRETO 3200 AGOSTO 29 DE 2008

Por la cual se dictan normas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los servicios de Agua y Saneamiento y otras disposiciones.

DECRETO 3333 SEPTIEMBRE 5 DE

2008

Por el cual se regula una línea de redescuento, con tasa compensada, de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A., Findeter, para el Financiamiento de  las  Inversiones en Agua, FIA, dentro de  los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de  los Servicios de Agua y Saneamiento -PDA y se modifica el Decreto 280 del 31 de enero de 2006.

DECRETO 3320 SEPTIEMBRE 5 DE

2008

Articulo 2 parágrafo 2:  El giro de los recursos  de  que  trata  el  presente  artículo  a  los patrimonios  autónomos  o  a  los  esquemas  fiduciarios  que  se  constituyan  para  la financiación de los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y  Saneamiento  -PDA, destinados a proyectos de  inversión y que obedezcan al compromiso de monto y periodo establecido, se llevará a cabo cuando el departamento, municipio  o  distrito,  individual  o  conjuntamente,  se  haya(n)  vinculado  al  patrimonio autónomo  o  esquema  fiduciario  y  se  den  las  autorizaciones  e  instrucciones  de  giro  a estos mecanismos, en los términos establecidos en el presente decreto.

2.2 Normas

Page 8: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

3. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PDA BASADOS EN LA NORMATIVIDAD

3.1 IMPLEMENTACION DE LOS PDA BASADOS EN EL DECRETO 3200, FASE I:

FIRMA DE CONVENIOS ENTRE EL MAVDT Y LOS DEPARTAMENTOS, DONDE ESTOS SE COMPROMETEN A:

ACOGER LA POLITICA Y LINEAMIENTOS, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS SECTORIALES ESTABLECIDOS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, DOCUMENTO CONPES Y DEMAS QUE DEFINAN LAS INSTANCIAS NACIONALES COMPETENTES EN MATERIA DE AGUA PPOTABLE Y SANEAMIENTO BASICO.

TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR ESA POLITICA.

DESARROLLAR LAS GESTIONES QUE RESULTEN PERTINENTES INCLUYENDO LAS ACCIONES QUE CORRESPONDAN AL NIVEL MUNICIPAL PARA SU VINCULACION AL PDA.

FOCALIZAR LOS RECURSOS A LOS QUE HACE REFERENCIA EL ARTICULO 6 DE LA LEY 1176 DE 2007.

DAR INICIO AL PDA.

INCLUSION DE LA POLITICA DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUAS EN LOS PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.

ORDENANZAS Y ACUERDOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ADOPTA LA POLITICA DE LOS PDA.

Page 9: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

3. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PDA BASADOS EN LA NORMATIVIDAD

3.2 IMPLEMENTACION DE LOS PDA BASADOS EN EL DECRETO 3200, FASE II:

FIRMAS DE ACTAS DE CONCERTACIÓN DEL DIAGNOSTICO TENICO, ACTA DE CONCERTACION DEL ESQUEMA FINANCIERO Y ACTAS DE CONCERTACION DE ESQUEMAS OPERATIVOS SUSCRITAS ENTRE LOS DEPARTAMENTOS Y EL MAVDT.

ORDENANZAS Y ACUERDOS POR LA CUAL SE AUTORIZAN EL COMPROMETIMIENTO DE VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES, COMO FUENTE DE FINANCIACIÓN DE LOS PDA.

ESTRUCTURA OPERATIVA DE LOS PDA:

CREACION DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL PDA. NACIMIENTO JURIDICO DEL GESTOR DE CADA PDA. CONTRATACION DE LA GERENCIA ASESORA.

SE IMPLEMENTA EL ESQUEMA FIIDUCIARIO RECOMENDADO POR LA POLITICA PUBLICA, FONDO DE INVERSION PARA EL AGUA – FIA- CONVOCATORIA REALIZADA EN CABEZA DE LA FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL FINDETER CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.

SE CREA EL PATRIMONIO AUTONOMO (ART, 30 DEDRETO 3200): CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES: 1. CONCERTAR EN UN SOLO VEHICULO FINANCIERO LOS RECURSOS DE LOS DIFERENTES PARTICIPANTES DEL PDA, 2. MAXIMIXAR LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS PARA LA EJECUCION Y DESARROLLO DE LOS PDA, EFECTUANDO ENTRE OTROS INVERSIONES TEMPORALES CON LOS RECURSOS EXISTENTES EN EL MISMO, 3. PERMITIR EJECUTAR LOS PDA EN MENORES TIEMPOS DE LOS ESPERADOS, 4. SERVIR DE GARANTIA Y FUENTE DE PAGO DE LAS OBLIGACIONES QUE ADQUIERA EL PATRIMONIO AUTONOMO A TRAVES DEL CREDITO CON LA BANCA NACIONAL O INTERNACIONAL U OTRO MECANISMO DE FINANCIACION QUE SE IMPLEMENTE.

SE DESARROLLA EL ESQUEMA FINANCIERO TENDIENTE A ALCANZAR LAS METAS DEL PDA.

Page 10: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

4. PRONUNCIAMIENTOS RELACIONADOS CON LAS VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES

Page 11: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

N. DE DOCUMENTO FECHA REMITENTE DESCRIPCIÓN

100 Septiembre 8 de 2010Ministerio de Hacienda, Procurador  y Contraloría  General

Circular  conjunta  externa    -  Vigencias  Futuras; Deberán derogarse  las  operaciones  de  crédito bajo formas de vigencias futuras.

- Septiembre de 2010 Procuraduría  Cartilla vigencias futuras excepcionales

006 Febrero 16 de 2011 Contraloría GeneralCircular  conjunta  externa  -  Autorización  de  gasto con  cargo  a  apropiaciones  de  vigencias  futuras excepcionales para los PDA.

42610/2011 Marzo 29 de 2011 Procuradora Delegada Rta.  A  Derecho  de  petición  vigencias  futuras excepcionales solicitado por el FIA.

CDEFP-81110 Abril 12 de 2011 Contralor Delegado  Rta.  Al  Consorcio  FIA,  oficio  2011ER11119;  Las vigencias futuras no tienen sustento jurídico.

CF-GER-25856-11 Abril 29 de 2011 Gerente Consorcio FIA

Carta a la Gobernadora donde el FIA toma medidas provisionales  respecto  a  la  expedición  de  CDR`S  y pagos sobre financiación.

CF-SF-DPDA-25981-11 Mayo 2 de 2011 Gerente Consorcio FIA

Comunicación  enviada  a  los  fideicomitentes vinculados  al  Patrimonio  Autónomo  FIA  –  Rta. Derecho de petición .

Page 12: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

N. DE DOCUMENTO FECHA REMITENTE DESCRIPCIÓN

80110-292 Mayo 12 de 2011 Contraloría General Precisiones  y  alcance de  la  comunicación 2011EE26176 del 12 de abril de 2011

81110 Mayo 27 de 2011 Contralor General

Comunicación  dirigida  a  asistentes  a  reunión  en despacho  del  Vice  contralor General  el  25  de mayo  de 2011  donde  se  desautoriza  toda  decisión  tomada  en dicha reunión

- Junio 30 de 2011 Contraloría,  DNP,  Ministerio  de Hacienda, MAVDT. Comunicado de Prensa

DDU-2011700038266

1Julio 12 de 2011 Ministerio  de  Hacienda,  MAVDT, 

DNPFIA  remite  comunicado  de  prensa  a  los  diferentes fideicomitentes.

2009-00032-02 Julio 14 de 2011 Sala  de  lo  Contencioso Administrativo sección primera

Sentencia  del  Consejo  de  estado  Departamento  del Casanare.

1000-2-95550 Agosto 2 de 2011 MAVDT - Beatriz Uribe Botero. Recomendaciones  con  relación  a  la  ejecución  de  los PDA.

CF-DJ-33889-11 Agosto 2 de 2011 Gerente Consorcio FIAFallo  del  Consejo  del  14  de  julio  de  2011,  sección primera  –  Vigencias  futura  excepcionales  del Departamento del Casanare.

100 Agosto 5 de 2011 Contraloría General Pronunciamiento  de  la  Contraloría  relacionado  con  las Vigencias Futuras.

Page 13: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

5. CONSECUENCIAS DE LA SENTENCIA PROFERIDA POR EL CONSEJO DE ESTADO RELACIONADA CON LAS VIGENCIAS FUTURAS DEL

DEPARTAMENTO DEL CASANARE

Page 14: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

 La declaratoria de la  inaplicabilidad del Art 153 de la Ley 1151 de 2007  decretada  por  el  fallo  del  Consejo  de  Estado  respecto  a  las vigencias  futuras  del  Departamento  del  Casanare  le  suprime  el sustento jurídico de las garantías de los PDA; lo que provoca como efecto  jurídico directo el  decaimiento de  los  actos  administrativos mediante  los  cuales  los  municipios  y  los  Departamentos   constituyeron las vigencias futuras excepcionales.

Como consecuencia de lo anterior y por efecto indirecto se produce el  decaimiento  de  los  actos  administrativos  derivados  de  las vigencias  futuras  excepcionales,  como  los  actos  administrativos mediante  los  cual  los  alcaldes  y  gobernadores  autorizaron  el  giro directo  de  los  recursos  del  SGP  y/o  regalías  al  Consorcio  FIA, dejando  sin  sustento    el  esquema  financiero  establecido  por  el Decreto 3200 del 2008.

Entidades responsables en la implementación de los PDA, las cuales podrían ser objeto de posibles investigaciones de tipo disciplinario, fiscal y penal: MAVDT, MHCP, DNP, FINDETER, FIA, ASAMBLEAS, CONCEJOS, DEPARTAMENTOS, GESTORES, GERENCIA Y MUNICIPIOS.

CONSECUENCIAS JURIDICAS

Page 15: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

1. Imposibilidad de alcanzar las metas propuestas en los PDA, atrasando el desarrollo del sector.

2. Parálisis de la ejecución de obras que actualmente se adelantan en el marco del PDA.

3. Al dejar obras inconclusas que no sean operativamente funcionales no se puede implementar la estrategia de aseguramiento. 

CONSECUENCIAS TECNICAS

Page 16: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

4. No ejecución de los proyectos incluidos en el Plan General Estratégico de Inversiones con recursos financiación – Departamento.

5. No ejecución de los proyectos

incluidos en el Plan General Estratégico de Inversiones con recursos financiación – Municipios.

 

CONSECUENCIAS TECNICAS

Page 17: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

6. Imposibilidad de cumplir los compromisos financieros adquiridos, a través de la contratación de obras acarreando posibles demandas por incumplimiento. 

CONSECUENCIAS TECNICAS

Page 18: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

6. ALTERNATIVAS

EXISTEN DOS ESCENARIOS POSIBLES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS FINANCIERA DEL PDA:

1. DAR POR TERMINADA LA POLÍTICA PÚBLICA DE LOS PDA. Esta  opción  es  posible  utilizando  la  figura  del  decaimiento  de  los  actos  administrativos 

mediante  los  cuales  se  constituyeron  las  vigencias  futuras  como  soporte  al  esquema financiero  establecido  para  los  PDA,  toda  vez  que  no  es  posible  revocar  el  contrato  de encargo  fiduciario  suscrito  con  el  FIA,  Para  lo  cual  se  dejaría  sin  efecto  los  actos administrativos mediante los cuales se ordenaron el giro directo de los recursos que alimenta el PDA.

El dar por terminado los PDA´S y teniendo en cuenta que algunos Departamentos contrataron la  ejecución  de  proyectos  basados  en  los  recursos  de  financiación  y  partiendo  que  los departamentos  no  tienen  los  recursos  para  atender  las  obligaciones  derivadas  de  esos proyectos en ejecución es  indispensable que  la Nación entre a avalar  y  /o  respaldar dichas obligaciones,  por  cuanto  la  utilización  de  la  figura  del  comprometimiento  de  las  vigencias futuras excepcionales fue expuesto por el Gobierno Nacional.

 Esta opción la vemos poco probable por cuanto la existencia del PDA la garantiza la Ley que implementó el Plan de Desarrollo del actual Gobierno.

Page 19: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

6. ALTERNATIVAS

EXISTEN DOS ESCENARIOS POSIBLES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS FINANCIERA DEL PDA:

2. SALVAR LA POLITICA PUBLICA DE LOS PDA.

Al  proyecto  de  Ley  que  cursa  actualmente  ante  la  Cámara  de  Representantes  “por medio  de  la  cual  se  crean  las  vigencias  futuras  excepcionales  para  las  entidades territoriales”;  se  le  debe  incorporar  un  artículo  que  revalide  todas  las  actuaciones administrativas  que permitieron  el  actual modelo  de  financiación  implementado para los PDA.  

 Al proyecto de Ley darle cumplimiento a lo expresado por el MAVDT en su comunicado del 2 de agosto de 2011 enviando mensaje de urgencia a la Ley que cursa actualmente en la Cámara de Representantes.

Page 20: PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO FINANCIACION DE LOS PDA´S MESA DE TRABAJO GESTORES Y GERENCIAS

7. POSICIÓN DEL DEPARTAMENTO ANTE LA SITUACIÓN

Responsabilidad  Jurídica  de  la  política  pública  de  la  implementación  de  los  Planes Departamentales de Agua el GOBIERNO NACIONAL.

Ante  la  des  financiación  del  PDA  y  el  decaimiento del  acto  administrativo mediante  el  cual  se autorizó  el  giro  directo  de  los  recursos  de  SGP  al  FIA,  solicitar  al MAVDT  la  inejecución  de  la orden.

Recomendar a los entes territoriales municipales vinculados al PDA para que actúen en el mismo sentido.

Comprometer al Gobierno Nacional en la solución para que asuma su responsabilidad frente a la actual crisis del programa en un tiempo determinado y entre a garantizar los recursos a través de la bolsa ordinaria del MAVDT que se requieren para el pago de los proyectos que se ejecutan con recursos de financiación.

Exigir  al  consorcio  FIA  para  que  cumpla  las  obligaciones  que  adquirió  con  la  expedición  de certificado  de  disponibilidad  de  recursos  respaldado  por  las  operaciones  de  crédito  según comunicado emitido a los entes territoriales.

 Hacemos entrega de los documentos donde plasmamos el proyecto de la posición de los PDA´S ante la situación de las vigencias futuras.