plan de trabajo simultàneo

33
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO Nº 1 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to 1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz 1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás 1.4 Profesor Supervisor: 1.5 Año Lectivo: 2011-2012 1.6 Fecha de realización: 03-10-2011 1.7 UBICACION: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Matemática 2.2 Métodos: Faces de la Matemática 2.3 Técnicas: Observación directa 3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA TERCER AÑO Los conjuntos

Upload: maritza-de-la-cruz

Post on 22-Nov-2014

2.421 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Simultàneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO Nº 1

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to

1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

1.4 Profesor Supervisor:

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 03-10-2011

1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Matemática

2.2 Métodos: Faces de la Matemática

2.3 Técnicas: Observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Los conjuntos

Es la reunión de elementos con características comunes, se le nombran con las mayúsculas y se representan con diagramas o signos de reagrupación

Ejemplo

Page 2: Plan de Trabajo Simultàneo

Diagramas Signos de Agrupación

CUARTO AÑO

Unidades de mil puras o exactas

CUARTO AÑO: UNIDADES DE MIL PURAS O EXACTAS4ª

Posición

Posición

Posición

Posición

unidades

de mil

centenas

decenas

unidades

UM C D U1000=mil2000=dos mil3000=tres mil4000=cuatro mil5000=cinco mil6000=seis mil7000=siete mil8000=ocho mil9000=nueve mil

QUINTO AÑO: DECENAS DE MIL5ª

Posició

Posició

Posició

Posició

Posició

Page 3: Plan de Trabajo Simultàneo

n n n n ndecen

as

de mil

unidades

de mil

centenas

decenas

unidades

DM UM C D U10000=diez mil11000=once mil12000=doce mil13000=trece mil14000=catorce mil15000=quince mil16000=dieciseis mil17000=diecisiete mil18000=dieciocho mil19000=diecinueve mil

3.1 Bibliografía

PROCEL ALARCON María Alexandra, Matemática,4to, primera edición, julio 2010

Page 4: Plan de Trabajo Simultàneo

4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES

Años o Grupos

3ero 4to

Eje de Aprendizaje

Comunicación, demostración Comunicación, demostración

Bloque Curricular

Bloque numérico Bloque Numérico

Destreza con criterio de desempeño

Identificar criterios de clasificación para formar conjuntos

Escribir y leer números naturales hasta el 9.999

Tema Los Conjuntos Unidades de mil puras o exactas Distribución de Tareas

A.MPRE-REQUISITOS

*Revisión del sumas

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

*Dialogar sobre los conjuntos

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

*Presentar material: frutas , palos, material del aula F.C*Observar y manipular el material presentado *Sacar características del material observado *Clasificar a las frutas, palos y el material del aula según sus características *Realizar conjuntos según las características habladas anterior mente *Asignar a cada conjunto un nombre (letras del

A.A1.-Escribir en los siguientes números cuales son las unidades, desenas y centenas

2 3 6 2 2 3

5 6 9 8 5 6

2.-Realizar las siguientes sumas 96 85 78 +36 +46 + 65 3.-Realizar las siguientes resta

56 68 78 - 36 -44 - 36

Page 5: Plan de Trabajo Simultàneo

abecedario) F.G* Graficar en la pizarra los conjuntos realizados anteriormente F.A*Sacra el texto y leer sobre los conjuntos en la página 9 *Comparar lo que dice en el texto con lo hablado anteriormente acerca de los conjuntos *Extraer conclusiones de los conjuntos

TRANSFERENCIA F.C*Realizar 3 ejercicios de conjuntos con el material del aula o del medio

A.A1.- Observar los siguientes conjuntos y escribe en número de elementos que hay en cada uno

F El conjunto F tiene ……elementos

N El conjunto N tiene ……elementos

L El conjunto L tiene ……elementos

2.-Pinte el recuadro que describe a cada conjunto Alimentos dulce Alimentos de sal Alimentos agrios

Útiles escolares Útiles de aseo

A.MPRE-REQUISITOS

*Revisar el AA.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

*Conversar sobre el tema unidades de mil puras o exactas

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

F.C*Presentar un cubo de millar.*Observar el cubo.*Preguntar qué características en contramos en el cubo.F.G-Leer la información del texto en la página 6.*Determinar cómo está compuesto el mil o mollar.F.A Escribir en números y letras las unidades de mil.

HELADO

PASTEL

GALLETAS

Toalla

Cepillo de dientes

Page 6: Plan de Trabajo Simultàneo

Útiles para coser

3.-Observa los siguientes conjuntos y completa las oraciones

A= F= C=

-El conjunto F está representado en………………..-El conjunto A está representado en………………..-Los elementos del conjunto C son…………………-Los elementos del conjunto A son………………….-Los alimentos son elementos del conjunto………..-Las vocales son elementos del conjunto…………..

TRANSFERENCIA F.C Leer y escribir las unidades de mil.

AA Resolver las tareas de la página 5 y 6 del cuaderno de trabajo.

1.- Complete cada ejercicio con los datos que faltan

Representación Gráfica

En números 1000 3000En letras Mil Tres mil

2.- Complete la simi recta numérica con las unidades de mil que faltan

0 1000 2000 3000 4000 5000

Recursos frutas-palos y material del aula texto

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, cubos de mil, centena, decena, unidad.

Evaluación Indicadores de Logro

Forma conjuntos con elementos de la misma especie.

Lee y escribe las unidades de mil.

Técnica Instrumento

Prueba escrita Cuestionario

Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………

A-E-I-O-U

Page 7: Plan de Trabajo Simultàneo

---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------

F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director

PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 2

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to

1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

1.4 Profesor Supervisor:

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 04-10-2011

1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Entorno Natural y Social y Ciencias Naturales

2.2 Métodos: Científico

2.3 Técnicas: Observación directa e indirecta

Page 8: Plan de Trabajo Simultàneo

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Relación entre seres bióticos y abióticos

Todo cuanto nace, crece, se reproduce y muere es un ser vivo o ser biótico.

Los animales y las plantas son seres vivos, a diferencia de una piedra o una mesa, que no tiene vida porque son objetos inertes o seres abióticos.

La naturaleza ofrece algunos elementos para que los seres bióticos cumplan su ciclo vital; los denominados factores

Abióticos como el agua, el suelo, la luz y el calor del sol.

Si alguno de estos se altera o llegaran a faltar, se afectaría todo el entorno y a los seres que habitan en él.

Los seres vivos necesitan de los factores abióticos para cumplir su ciclo de vital.

El aire para respirar, la luz y el calor del sol para mantener la temperatura, y el agua para saciar la sed.

CUATO AÑO

La Energía

En muestro entorno existen muchos elementos que se encuentran en movimiento, esto es por causa de la energía

La energía es necesaria para efectuar la mayoría de actividades que realizan los cuerpos, que cambian de propiedades por efecto de la energía. Por ejemplo, cuando los cuerpos reciben calor, que es una forma de energía, aumenta su tamaño o se dilata

¿Cómo se mide la energía?

Page 9: Plan de Trabajo Simultàneo

Así como se mide y se pesan las cosas, también el consumo de energía eléctrica se mide en watt/hora.

En nuestra factura de consumo de energía eléctrica se nos cobra por la cantidad de kilowatt/hora (KWh) que hayamos consumido.

Formas de energía

Son formas de energía las que viajan desde unos cuerpos a otros: el calor, la luz u el sonido.

La energía cinética producida por el movimiento, a su vez pueden ser: eólica (producida `por el viento) e hidráulica (producida por las caídas del agua)

La energía química contenida en los alimentos, los combustibles y las pilas

La energía nuclear que se obtiene del uranio y de otros materiales radiactivos.

Transformación de la energía

La energía del sol se transforma en vitamina D, útil para nuestro organismo.

La energía hidráulica se transforma en energía eléctrica; esta a su vez, se convierte en luz y calor por ejemplo: un foco, una calculadora solar, etc.

3.1 Bibliografía

LASSO ROCHA Edison, Ciencias Naturales, 3ero y 4to; primera edición, Julio 2010, página 8

4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES

Años o Grupos

3ero 4to

Eje de Aprendizaje

El buen vivir o sumak kawsay El buen vivir o sumak kawsay

Bloque Curricular

Los seres vivos El Sol como fuente de energía para la Vida (La energía )

Destreza con criterio de desempeño

Reconocer las necesidades de los seres vivos, mediante la identificación de los factores abióticos, como elementos importantes para el desarrollo de la vida

Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía naturales inagotables con la identificación de sus características.

Tema Relación entre los seres bióticos y abióticos

Page 10: Plan de Trabajo Simultàneo

Distribución de Tareas A.M

PRE-REQUISITOS

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

Hablar sobre los seres bióticos y abióticos con los niños

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

-Salir a recorrer el medio donde vive O.- Observar que seres bióticos y abióticos existen en el medio donde viven -Dialogar con los niños sobre los seres bióticos y abióticos que observaron en el medio donde viven F.H-Preguntar -¿Cuáles son las características de los seres bióticos y abióticos?¿Qué importancia tienen los seres bióticos y abióticos y abióticos en nuestro medio?R.D – Sacar el texto y leer la información científica en la página 6 -Analizar la información leída anteriormente de los seres bióticos y abióticos C.H – Explicar la información leída de los seres bióticos y abióticos-Determinar la importancia de los seres bióticos y abióticos en muestro medio C. – Realizar un mapa conceptual con los niños/as sobre los seres bióticos y abióticos

A.A

1.- Escriba la importancia de la presencia del sol para los seres vivos.

2.-Dibuje el sol y píntelo.

3.-Escriba la importancia del aire y el viento.

4.-Escriba por qué es importante el agua.

5 .-Anote 3 recomendaciones para el cuidado del agua.

6.- Con un dibujo represente el agua en la naturaleza.

Page 11: Plan de Trabajo Simultàneo

TRANSFERENCIA

-Dibujar 5 seres bióticos y abióticos

A.A 1.- Une, mediante líneas, las palabras con los conceptos que se relacionan

Personas agua viento peces sol plantas

2.- Complete estas imágenes con los factores abióticos y seres abióticos que creas necesario

A.MPRE-REQUISITOS

-Revisar el AA.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Conversar sobre la energía natural

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

O.-Salir al entorno.-Observar el sol, sentir el viento, tocar el agua.F.H-Preguntar ¿El sol, el viento y el agua nos brindan energía?R.D-Formar grupos de trabajo.-Analizar la información del texto sobre el tema.C.H- Definir qué es energía Determinar cómo se forma la energía C.-Establecer conclusiones sobre lo leído.

TRANSFERENCIA Realizar una red conceptual de la energía

A.A Resolver las tareas de la página 3 y 4 del cuaderno de trabajo.

1.-Interpretar la siguiente imagen y complete la rueda de atributos

Ser biótico Factor abiótico

Page 12: Plan de Trabajo Simultàneo

3.- Dibuja 3 seres bióticos y 3 abióticos

4.- ¿Cuál la importancia de los factores abióticos?

2.- Argumentar con tus palabras la siguiente afirmación

“Las fuentes de energía naturales son una forma de energía ecológica que beneficia al ser humano y al ambiente en general”

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Recursos El medio donde viven Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, entorno.

Evaluación Técnica de Logro

Identificar seres bióticos y factores abióticos Reconoce la importancia de la energía natural para los seres vivos.

Técnica Instrumento

Prueba escrita Cuestionario

Page 13: Plan de Trabajo Simultàneo

Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………

---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------

F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director

Page 14: Plan de Trabajo Simultàneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 3

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to

1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

1.4 Profesor Supervisor:

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 05-10-2011

1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Lengua y Literatura

2.2 Métodos: Proceso didáctico de la destreza de escuchar – Proceso general de la lectura

2.3 Técnicas: Conversación

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Instrucciones de juego de los Microbios

Page 15: Plan de Trabajo Simultàneo

Los jugadores participaran por turnosLanzaran un dado para avanzar en los cuadrosSi pierden el turno deberán esperar hasta la siguiente ronda del juegoDeben iniciar nuevamente el juego si caen en el cuadro de bacterias.

CUARTO AÑO:¿QUÉ ES LA GUÍA TURÍSTICA?

Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas o viajeros que proporciona detalles sobre una localidad o área geográfica, un destino turístico o un itinerario en particular. Es el equivalente escrito de un guía turístico.

Una guía turística incluirá generalmente detalles de interés para el viajero tales como números de teléfono, direcciones, precios y valoraciones de hoteles y otro tipo de alojamientos y restaurantes. Así mismo, indicará los principales medios de transporte disponibles y puntos de embarque, itinerarios, precios o forma de adquirir los billetes. También incorpora teléfonos y direcciones de ayuda o para casos de emergencia: centros sanitarios, policía, embajadas, etc. Las recomendaciones prácticas incluyen tipos de cambio de moneda, códigos telefónicos o consideraciones higiénicas y sanitarias.

La guía turística suele contener información detallada sobre los centros y actividades culturales de la zona - museos, teatros, parques de ocio -, así como sus principales monumentos y lugares turísticos que el viajero puede visitar. A menudo la guía incorpora mapas con diverso detalle sobre la localidad o la zona geográfica, incluyendo callejeros y puntos de mayor interés. En ocasiones, también introducen itinerarios recomendados. A menudo, la guía contiene también información histórica y cultural de la ciudad, país o región.

3.1 Bibliografía

MENA Soledad, Lengua y Litera, 4to; primera edición, julio 2010

4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES

Años o Grupos

3ero 4to

Eje de Aprendizaje

Escuchar, Hablar Leer, Escuchar

Bloque Curricular Instrucciones orales y escritas/reglas de

juego

Guía Turística

Destreza con Escuchar atentamente instrucciones y reglas de Comprender las guías turísticas escritas desde

Page 16: Plan de Trabajo Simultàneo

criterio de desempeño

juego dentro de situaciones comunicativas que le permiten actuar frente a determinadas situaciones su realidad

la identificación y el análisis de los elementos descriptivos e informativos.

Tema Instrucciones de juego ¿Qué es la guía turística? Distribución de Tareas

A.MPRE-REQUISITOS

-Conversar sobre juegos que conozcan y sus reglas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Preguntar que son los microbios.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

P.-Anticipar que vamos a jugar a los microbios.P.-Averiguar si conocen el juego.C.-Dar ideas de lo que se trata el juego de los microbios.I.-Abrir en la página 8 del texto.-Explicar las instrucciones del juego.-Iniciar el juego.R.-Expresar un criterio personal sobre el juego.I.-Extraer la importancia de aprender este juego.

TRANSFERENCIA -Recordar en forma oral las instrucciones del juego de los microbios.

A.A

Resolver las tareas de las páginas 10 y 11 del texto sobre el juego de los microbios y sus instrucciones.

A.ARealice las siguientes tareas:1 Diseñe una invitación para su próximo cumpleaños.

2 Elabore una tarjeta de felicitación para su hermano o hermana por su graduación.

3 Diseñe una tarjeta postal de su comunidad.

A.MPRE-REQUISITOS

-Revisar el AA.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

Page 17: Plan de Trabajo Simultàneo

Escriba una oración con cada gráfico -Conversar sobre los lugares turísticos que conozca.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

P-Observar las ilustraciones de la página 8 del texto.-Leer la información que se presenta.C-Analizar la información leída.-Interpretar los símbolos, gráficos.I-Averiguar en donde encontramos estos símbolos.P-Reconocer la utilidad de las guías turísticas.I-Resumir que es la guía turística.

TRANSFERENCIA -Elaborar una rueda de atributos con las características de la guía turística.

A.AResolver las tareas de la página 5 del cuaderno de trabajo sobre la guía turística

Recursos Texto, hojas de trabajo, dados Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, guías turísticas.

Evaluación Técnica de Logro

Sigue instrucciones y reglas de juego en forma correcta.

Identifica los elementos de la guía turística

Técnica Instrumento

Prueba Cuestionario

Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………

Page 18: Plan de Trabajo Simultàneo

---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------

F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director

PLAN DE TRABAJO SIMULTÀNEO Nº 4

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to

1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Aldás

1.4 Profesor Supervisor:

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 06-10-2011

1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Entorno Natural y Social – Ciencias Naturales

2.2 Métodos: Comparativo

2.3 Técnicas: observación Indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 19: Plan de Trabajo Simultàneo

TERCER AÑO

El aire puro es saludable

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

CUARTO AÑO

Las teorías de la creación del Universo

En un inicio, los seres humanos miraban directamente al cielo y aprendían de lo que veían constantemente en él. Con el pasar del tiempo, crearon instrumentos, cada vez más precisos, con los que los astrónomos han estudiado al universo y todo lo que en él existe.

En el siglo I, la teoría que fue ampliamente aceptada durante varios siglos se la denominó sistema geocéntrico y fue formulada por el astrónomo Tolomeo.

3.1Blibliografía

LASSO ROCHA Edison, Ciencias Naturales y Estudios Sociales, 3ero y 4to; primera edición, Julio 2010

Page 20: Plan de Trabajo Simultàneo

4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES

Años o Grupos

3ero 4to

Eje de Aprendizaje

Buen Vivir Buen Vivir

Bloque Curricular

Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos

Destreza con criterio de desempeño

Describir el aire desde la observación, experimentación e identificación de sus características y los peligros que implica su contaminación tanto en el hogar como en la escuela.

Reconocer que el lugar donde habitas forma parte de un gran espacio llamado universo desde la observación e interpretación de imágenes.

Tema El aire puro es saludable Teorías de la Creación Distribución de Tareas

A.MPRE-REQUISITOS

Conversar sobre el aire.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Salir a la cancha de la escuela

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

O-Sentir el aire que respiramos.D-Enlistar características que se percibieron sobre el aire.C-Leer la información de la página 8.A-Establecer conclusiones sobre el aire y su

A.A1 ¿Cómo se llama el planeta en el qué vives?

2 ¿Cuál es el lugar que ocupa nuestro planeta en el sistema solar?

3 Escriba el nombre de todos los planetas.

4 Dibuje el sistema solar.

Page 21: Plan de Trabajo Simultàneo

importancia para los seres vivos.

TRANSFERENCIA Exponer la importancia del aire para los seres vivos

A.A-Resolver las tareas de la página 10 y 11 del texto

A.MPRE-REQUISITOS

-Revisar el AA.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Conversar sobre nuestro universo.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

O-Leer y analizar la información de la página 8 y 9.D-Enlistar características sobresalientes de las teorías de la creación.C-Establecer semejanzas y diferencias sobre las teorías.A-Determinar conclusiones sobre el tema

TRANSFERENCIA

-Exponer aspectos más importantes de las teorías de creación. A.A Resolver las tareas de la página 3 y 4 del cuaderno de trabajo.

1. Encierre los elementos indispensables para

Page 22: Plan de Trabajo Simultàneo

la vida.

Agua vivienda Vestimenta suelo Aire transporte

2. Subraya la respuesta correcta

A) La energía producida por el aire se llama Hídrica eólica orgánica

Recursos Entorno, texto, hojas. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo.Evaluación Técnica de Logro

Reconoce la importancia del aire para los seres vivos.

Reconoce que nuestro planeta Tierra forma parte de un gran universo.

Técnica Instrumento

Prueba escrita Cuestionario

Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………

---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------

F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director

Page 23: Plan de Trabajo Simultàneo

PLAN DE CLASE Nº 5

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución de Práctica Docente: Escuela “Antonio Ante” Años: 3ero y 4to

1.2 Alumnas Maestras: Maritza De La Cruz

1.3 Profesor Orientador: Lic. Andrés Ardás

1.4 Profesor Supervisor:

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 07-10-2011

1.7 UBICACION:

Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Juan Montalvo Lugar: Huaquer

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1 Área: Actividades Prácticas

2.2 Tema: Realización de un Títere

Page 24: Plan de Trabajo Simultàneo

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCERO Y CUARTO AÑO

HOJA DE

TEMA: Realización de un Títere

TRABAJO

FECHA:7-10-20111.- Diseño 5.- PROCESO GRÁFICO

2.- Material - Tela -Palillos -Una bola de espuma flex-Ojos-pistola-silicona-

3.- Herramientas -Tijeras

Page 25: Plan de Trabajo Simultàneo

4.- Procedimientos -Trazar el molde del títere en la tela -Recortar el títere de la tela -Cocer el títere por el borde -Pegar la bola de espuma flux en el palo de pincho -Pegar los ojos en la bola -Realizar un cono de cartulina para pegar en los bordes del cono la figura del títere, por último unir todas las partes del títere.-Así queda el títere terminado

3.1 Bibliografía:

4.- METODOLOGÍA

4.1 Método: Trabajo Simultáneo

4.2 Técnica: Observar Directa

5.-ESTRUCTURA

Destreza con criterio de

desempeñoContenido Actividades Recursos Evaluación

Realizar correctamente un títere con material de

Títere PRE RREQISITOS

Conversar de los trabajos que han hecho el año anterior

ESQUEMA CONCEPTUEL

-Tela -Palillos -Una bola de espuma flux-Ojos

-Realizar la exposición de los títeres una vez terminados frente a los niños

Page 26: Plan de Trabajo Simultàneo

reciclaje con la participación de los niños/as

DE PARTIDADialogar con los niños sobre si conocen diferentes tipos de títeres

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O. Presentar el prototipo del trabajo a realizar (canasta)E. Indicar a los niños/as el trazo del molde en la tela -Recortar el molde de la tela -Cocer el títere por el borde -Pegar la bola de espuma flux en el palo de pincho -Pegar los ojos en la bola -Realizar un cono de cartulina y pegar en los bordes del cono la figura del títere, por último unir todas las partes del títere.P. Decorar el títere una vez que esté terminado E. Realizar la exposición del títere por parte de los niños/as una vez terminado

TRANSFERENCIA Exponer los trabajos terminados de los títeres

-Pistola-Silicona

Observaciones Recomendaciones……………………………………………………………………………………………

---------------------------------- ----------------------------------- ------------------------------

Page 27: Plan de Trabajo Simultàneo

F. Alumna Maestra F. Prof. Supervisor/a F. Prof. Director