plan de trabajo cocier 2003eventoscocier.org/2016/asamblea/informe de gestión cocier 2015.pdf ·...

50
COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ COLOMBIANO SECRETARÍA EJECUTIVA INFORME DE GESTIÓN COCIER 2015 DOCUMENTO COCIER SE-06/16 Medellín, abril de 2016

Upload: tranphuc

Post on 06-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL

COMITÉ COLOMBIANO

SECRETARÍA EJECUTIVA

INFORME DE GESTIÓN COCIER 2015

DOCUMENTO COCIER SE-06/16

Medellín, abril de 2016

Page 2: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

2

INFORME DE GESTIÓN COCIER AÑO 2015

El Comité Directivo y la Secretaría Ejecutiva del COCIER presentan las actividades desarrolladas durante el año 2015, con base en el plan de trabajo aprobado en la Asamblea del 11 de abril de 2015. El Comité Directivo estuvo conformado en el periodo 2015-2016 de la siguiente forma:

Presidente Empresa de Energía de Bogotá S.A. - EEB Ernesto Moreno Restrepo - (2014-2016) 1er Vicepresidente Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. - EEC Gustavo Páez – (2014-2016) 2º Vicepresidente Empresa de Energía del Pacífico - EPSA Julian Cadavid - (2014-2016) 3er Vicepresidente INTERCOLOMBIA Cristian Remolina– (2015-2017) Suplente: Pablo Franco 4° Vicepresidente ISAGEN S.A. Diego León González- (2015-2017) Suplente: Mauricio Arango 5º Vicepresidente Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC – GRUPO EPM Martha Libia Castaño – (2015-2017) Suplente: Inés Helena Vélez

El COCIER enfocó sus esfuerzos en iniciar acciones para la implementación del plan estratégico 2015-2020, primer ejercicio que ha realizado con el apoyo de consultoría externa y que finalizó en el mes de abril de 2015. El presente informé se ha estructurado en tres partes: 1era.- Orientada a explicar los avances de las actividades de las acciones identificadas en el plan estratégico; 2da.- Enfocada a los resultados de las actividades de los productos y servicios y 3era.- Presentar los avances en la estructuración y resultados de los indicadores estratégicos.

Page 3: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

3

1. IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO En la siguiente gráfica se muestra el Plan de Acción que comprende 8 temas identificados como primordiales para la implementación del plan estratégico.

1.1 Plan de Acción para Posicionamiento del COCIER a nivel Nacional e Internacional Para este eje de acción se identificaron las siguientes acciones:

Continuar liderando los diferentes grupos de trabajo y proyectos a nivel internacional Identificar escenarios para la presentación de resultados de estudios CIER Identificación de necesidades de sus miembros Jornadas gerenciales Presentación del diseño estratégico Relacionamiento permanente con Ejecutivos de Enlace

En lo que respecta al liderazgo del COCIER a nivel internacional, el Comité Colombiano coordina desde hace varios años diferentes Proyectos y Grupos de Trabajo de la CIER, y apoya la gestión de las coordinaciones internacionales para lograr resultados que beneficien a nuestros miembros, en especial en lo que tiene que ver en compartir buenas prácticas. En el año 2015, los siguientes profesionales lideraron las diferentes actividades de proyectos y grupos de trabajo CIER.

Page 4: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

4

ACTIVIDAD CIER COORDINADOR CARGO CIER EMPRESA

Grupo de Seguimiento Estratégico CIER

Ernesto Moreno Líder GSE Presidente COCIER

CIER

CIER –CIT&OM José Vicente Camargo

Coordinador Internacional Transmisión & Operación de

Sistemas-Mercados e Integración

CIER

Proyecto CIER 11 AOM T Fase V

Luis Everly Llano Coordinador Internacional Pr CIER 11

ISA

Proyecto CIER 14 AOM G, Fase II

Mauricio Arango Berrío

Coordinador Internacional Pr CIER 14

Coordinador Nacional Generación

ISAGEN

Proyecto CIER 17 AOM D Fase II

Carlos Andrés García

Coordinador Internacional Pr CIER 17

EPM

PR CIER 18 ROS Nohemí Arboleda Coordinadora Internacional Pr CIER 18

XM

PR CIER 20 SIGER ATLAS

Luis Alejandro Camargo

Coordinador Internacional Pr CIER 20

XM

GT Operadores y Administradores de

Mercados

Nohemí Arboleda

Jaime Castillo

Coordinador Internacional

Coordinador Alterno

XM

GT Medio Ambiente y la Industria Eléctrica

Claudia Alvarez Coordinadora Internacional ISAGEN

GT Salud y Seguridad en el Trabajo

Carlos Ignacio Correa

Coordinador Internacional Alterno EPM

GT Trabajos con Tensión Iván Sanín Coordinador Internacional Alterno ISA

GT Transformadores & Reactores

Nelson Mesa Coordinador Internacional ISA

GT Plantas Térmicas y Gas

Edimerk Vergara Coordinador Internacional Alterno ISAGEN

GT Manejo de activos en Transmisión

José V Camargo CI T CIER

Adicionalmente, cabe destacar el liderazgo de las empresas de distribución de Colombia en el Proyecto CIER 12 cuyos resultados les han permitido escalar hasta obtener los mayores resultados de la encuesta y ser galardonadas con el Premio CIER como las mejores empresas en la región. No obstante, siguen existiendo áreas que deben fortalecerse, para lo cual el COCIER procura desarrollar diferentes actividades de apoyo en busca de reducir esas deficiencias. La versión 15 de Los Premios CIER de Calidad Percibida 2015 en área distribución-Sector Residencial fueron entregados en la 50ª Reunión de Altos Ejecutivos RAE 2015, realizada en la ciudad de San José, Costa Rica. Las empresas del COCIER que recibieron Premio CIER fueron las siguientes:

Page 5: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

5

Empresas con menos de 500,000 clientes Categoría ORO

CHEC – Central Hidroeléctrica de Caldas

Categoría PLATA EDEQ – Empresa de Energía del Quindío

Mayor Evolución en los Atributos de Responsabilidad Social

CHEC – Central Hidroeléctrica de Caldas Empresas con más de 500,000 clientes Categoría ORO

EPM – Empresas Públicas de Medellín

Resultados

- Liderazgo del COCIER en las actividades de la CIER, el cual se resume en el siguiente cuadro:

Actividad Cantidad

Liderazgo del grupo de planeación estratégica CIER-GSE

1 GSE

Liderazgo del grupo Financiero CIER-GTAF 1 GTAF

Liderazgo en grupos de trabajo 5 Coordinaciones internacionales

Liderazgo proyectos internacionales 4 Coordinaciones + 3 Coordinaciones alternas

Premio CIER de calidad 4 Premios de 12

Dentro de las actividades contempladas en este eje, estaban las de hacer una difusión amplia de los resultados de la planeación estratégica; no obstante, si bien se viene trabajando al interior de la Secretaría Ejecutiva en implementar acciones, hacia los demás grupos de interés solo se ha difundido de una manera parcial, dado que la CIER viene estructurando su planeación estratégica, planteando un nuevo modelo de gobernanza y re-estructurando su esquema financiero para garantizar la sostenibilidad de la organización

Page 6: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

6

en el mediano y largo plazo, por lo que el Comité Directivo ha optado por esperar hasta la realización de esta Asamblea para su difusión. De esta forma, en el año 2016 se realizarán más actividades que promuevan la mayor participación a todos los niveles: a nivel gerencial donde las máximos directivos tengan un espacio de relacionamiento y puedan expresar sus necesidades empresariales para ser atendidas por la CIER y el COCIER, pero también que conozcan los resultados de los diferentes productos; a nivel de profesionales y técnicos, donde podrán encontrar espacios de solución a las problemáticas y necesidades de sus entornos de trabajo y a nivel de ejecutivos de enlace, dado que son los contactos con que cuenta la CIER y cuya función primordial es conocer todo el mapa de participación de su empresa en torno a los productos y servicios CIER para sacarles el mayor provecho. 1.2- Acción Plan de Comunicaciones Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Revisar la estructura de comunicaciones y actualizarla de acuerdo con los resultados del plan estratégico

Actualizar la estrategia de comunicación de la marca Difundir los resultados del Plan Estratégico Estructurar un plan de visitas a empresas miembro Mantener una comunicación permanente con los grupos de interés Mejorar la convocatoria para aumentar la participación de los miembros en todos los productos y

servicios Este eje surgió de la necesidad de mejorar el proceso de comunicaciones del COCIER con sus Grupos de Interés, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el diagnóstico organizacional realizado en el Proyecto de Consultoría de Plan Estratégico. Resultados

Para cumplir con este proceso, se hizo la contratación en el mes de octubre de un acompañamiento de la firma consultora PENTA en asocio con la agencia de publicidad TRIVIA. Adicionalmente al interior de la Secretaría Ejecutiva, se contrató un profesional en Periodismo y Comunicaciones para acompañar este proceso desde su inicio para que potencialice el área de

comunicaciones del COCIER. También esperamos, que a medida que crezca profesionalmente y en el conocimiento de la organización, pueda liderar el grupo de comunicaciones de toda la CIER. Uno de los aspectos más evidentes de los cambios que surgen es la creación de una identidad de marca, la cual ya fue aprobada por el Comité Directivo y la escogencia de un slogan que muestra el momento que vive la organización, el cual es:

Page 7: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

7

La consultoría está planeada finalizar en el mes de marzo de 2016 y se espera hacer el lanzamiento de los nuevos cambios en la Asamblea Ordinaria 2016. A partir de la fase de diagnóstico y de los resultados parciales de la consultoría, ya se han venido implementando cambios en la forma y herramientas para comunicar de manera más eficiente todas las actividades de la organización. Adicionalmente, en lo que respecta a la actividad de relacionamiento, se realizaron visitas o encuentros con directivos de las empresas ESSA, Compañía Energética de Occidente y EMCALI. Además, se participó en la reunión del Consejo Nacional de Salud y Seguridad, donde se ha generado gran interés por el trabajo de la CIER en esta área y se espera poder interactuar más con este organismo.

Como resultado se logró concretar la vinculación de la Compañía Energética de Occidente como nueva empresa miembro del COCIER.

En la sección de indicadores estratégicos se presentará el cuadro resumen de participación de las empresas y profesionales en las diferentes actividades programadas. 1.3-Accion Integración Tecnológica Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Rediseño del sitio web para integrar plataformas tecnológicas de trabajo aisladas. Mejoramiento de las plataformas existentes para los grupos de trabajo Integración y mejoramiento del calendario de actividades Integración de bases de datos Desarrollo del sistema de información e integración de otros productos

Resultados Se está estructurando una propuesta técnica para invitar firmas de diseño de sitios web para reestructurar el sitio web actual, sin embargo, por los altos costos, se ha pospuesto hasta tanto se concluya otros trabajoos asociados con la planeación estratégica. Se busca con el rediseño del sitio web integrar las diferentes tecnologías que se han ido incorporando en los últimos años, pero que han generado algunas incompatibilidades (joomla, Moodle, php y otros). De igual forma se está trabajando en la depuración de la base datos actual, así como segmentarla de acuerdo con los resultados de la planeación estratégica en cuanto tipos de empresas, niveles directivos técnicos etc. Para este proceso se ha identificado una falencia en las capacidades del equipo de trabajo lo que se está atendiendo a través de capacitaciones. Adicionalmente se espera poder integrar la base de datos con otras plataformas como Outlook y SQL sever para que esté disponible en la nube, con sus correspondientes protocolos de seguridad. Actualmente la Secretaría Ejecutiva tiene aproximadamente 6000 contactos.

Page 8: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

8

Imágenes de la base de datos del COCIER

Retos La adecuada implementación de este eje dependerá en gran parte a la obtención de recursos adicionales del presupuesto los cuales están estimados en el orden de 30 millones de pesos. Se está estructurando las soluciones de manera escalonada pero que sea interoperable en el futuro. 1.4- Acción de Fortalecimiento de Productos y Servicios CIER-COCIER Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Construcción de portal de encuestas para la evaluación, retroalimentación y mejoramiento de productos y servicios en forma permanente

Fortalecimiento del portafolio actual Identificación de nuevos productos potenciales Diagnóstico del funcionamiento actual de los grupos de trabajo Fortalecer actividades con GTs Promover la mayor participación de empresas en los P&S CIER

Resultados Se construyeron los modelos para la evaluación de la satisfacción de los productos CIER. Anteriormente solo se medía la satisfacción de los eventos académicos, pero el resultado del ejercicio de planeación estratégica indicó que debía medirse todos los demás, e implementar los indicadores del BSC. Así como está planteado en el eje de plan de comunicaciones se viene desarrollando nuevos esquemas para promover la mayor participación de profesionales de las empresas miembro en las diferentes actividades, con comunicaciones más focalizadas, periódicas y con alto valor agregado. Esto junto con las mediciones periódicas nos permitirá identificar la construcción de nuevos productos. Actualmente estamos construyendo una base de datos de expertos que han participado en diferentes actividades de la CIER y que por diferentes motivos no se encuentran vinculados con las empresas miembro del COCIER para proponer productos, tales como acompañamientos y capacitaciones, lo cual permitirá obtener en el mediano y largo nuevos recursos financieros.

Page 9: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

9

1.5- Acción sobre estructuración de Alianzas Estratégicas

Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

A partir del análisis y resultados de desarrollo de nuevos productos, identificar entidades para

realizar actividades conjuntas ( Empresas, organismos, entidades y asociaciones, Universidades y Centros de Investigación).

Estructurar productos de beneficio común Crear red de contactos de entidades y profesionales expertos.

Resultados

Se han realizado acuerdos de trabajo conjunto con algunas entidades, tales como el CIDET, con quienes se realizó un convenio para la realización, promoción y mercadeo del Seminario Internacional de Gestión de Activos en Sistemas Eléctricos-SIGASE CIER 2016, que realizaremos en el mes de junio de 2016. Con ellos también se viene compartiendo planes de trabajo para identificar propuestas comunes, tales como la gestión del talento humano, promover la innovación en las empresas del sector eléctrico, entre otros. Finalmente se ha llegado a un acuerdo para integrar el Congreso CIER

de la Energía con el FISE en noviembre del 2017 Con ASOCODIS, además de ser entidad vinculada del COCIER se tienen un acuerdo de trabajo conjunto para promover la participación de las empresas de distribución, principalmente las que nos son miembros de COCIER, en los proyectos como la encuesta regional CIER, encuesta de tarifas de tarifas eléctricas, y la promoción conjunta de las actividades académicas de cada una de las entidades. Hacemos parte del grupo de entidades que acompaña a ASOCODIS en la organización del Premio AMBAR

Con la Universidad Antonio Nariño, se ha dado un apoyo en la construcción de la Propuesta de libros colectivos 2015 “ADOPCIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS CADENAS DE VALOR EN LATINOAMÉRICA” cuyo proyecto macro es liderado por la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración de México. La UAN tiene a su cargo la elaboración del capítulo SECTOR DE ENERGIA ELECTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS EN COLOMBIA. A la universidad se le ha brindado apoyo para

gestionar ante las empresas miembro de COCIER compartir información sobre la gobernanza de las cadenas de valor y se espera que una vez concluido el estudio lo podamos compartir con nuestras empresas. Con la firma The Woodhouse Partnership, se ha logrado un acuerdo para promover la capacitación de los profesionales de nuestras empresas en el tema de la Gestión de Activos, en la modalidad de cursos presenciales. En el año 2015 se comenzó con el curso básico, y para el año 2016 ya se tiene programado un segundo curso básico y un curso avanzado.

Con la Asociación Internacional de Seguridad Social – ISSA, gracias al apoyo brindado por INTERCOLOMBIA, se logró un acercamiento que concluyó con un acuerdo de colaboración con la CIER, en la que se promueven capacitaciones en temas de salud y seguridad en el trabajo. Para el año 2016 se planea construir la guía para contratistas con el apoyo de esta entidad, documento que será

Page 10: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

10

fundamental para mejorar los indicadores reactivos de las empresas. También se están gestionando becas para capacitaciones en Alemania. Relacionado con este mismo tema se tiene como aliado al Departamento de Seguridad Social de la Universidad Javeriana, quienes nos han brindado capacitaciones en torno a la problemática del riesgo psicosocial. Adicionalmente, desde la Coordinación Internacional del Área de Transmisión de la CIER, al estar liderada por Colombia en cabeza del Ing. José Vicente Camargo, ha permitido potencializar actividades con beneficio para los miembros del COCIER. En este sentido se viene convocando a expertos de toda la región en temas específicos para estructurar capacitación continuada de alto nivel. Es el caso en el tema de Gestión de Activos como ya se mencionó y en el Grupo de Trabajo de Transformadores& Reactores con cursos que permitan dar conocimiento adecuado sobre el diseño de transformadores a los profesionales encargados de la adquisición de estos equipo así como del mantenimiento. Se invitó al profesor Álvaro Portillo y especialista muy reconocido en este tema, con quien se acordó un plan de capacitación continuada para el bienio 2015-2016. 1.6- Acción para sensibilizar y desarrollar mecanismos de fidelización de clientes como Cultura COCIER Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Capacitar permanentemente a los funcionarios del COCIER en todo lo relacionado con los productos y servicios CIER

Estructurar un plan de incentivos para los ejecutivos de enlace Medir en forma permanente la participación de los delegados de las empresas en los productos y

servicios COCIER Atender las solicitudes de información en forma oportuna

Una de las metas más importantes de este eje es lograr un alto grado de fidelización, por lo que es fundamental lograr que la satisfacción de todos los productos y servicios de CIER-COCIER sea la más alta. Como resultado del diagnóstico del ejercicio de Planeación estratégica se fijó como meta lograr al menos un 85% de satisfacción en todos los productos. Resultados En el año 2015, la participación de los Ejecutivos de Enlace fue fundamental en la estructuración del Plan Estratégico y el plan de comunicaciones, a quienes se les convocó a diferentes talleres y reuniones. Con el Consejo Mundial de Energía-Capítulo Colombia, se realizó un convenio para otorgar becas financiadas por el COCIER con el 50% de descuento, a los Ejecutivos de Enlace que estuvieron interesados en vincularse al Programa de Formación de Líderes Energéticos. Esta es una de las herramientas que estamos explotando con el fin de motivar a este grupo de interés y mantenerlos como los mayores aliados estratégicos de nuestra organización. Retos Definir un plan de actividades permanente con los ejecutivos de enlace que los mantenga motivados y cumplan su función de ser el elemento esencial de relacionamiento empresa-COCIER. Adicionalmente esperamos lograr que la actividad que desarrolla los ejecutivos de enlace sea parte de los

Page 11: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

11

indicadores de desempeño dentro de su empresa, de forma que su participación no se constituya como una carga adicional de trabajo, sino que sea un complemento a sus actividades internas. Sin embargo, uno de los mayores retos y dificultades que enfrentamos en mantener la continuidad de su participación, dado que los cambios permanentes de funcionario, no permiten mantener una continuidad de conocimiento, por lo que se pierde la esencia de existencia en la organización CIER. En el capítulo de indicadores estaremos presentando lo resultados de la participación de los funcionarios y las empresas en todas las actividades organizadas durante el año 2015. 1.7 Acción para lograr un Relacionamiento dinámico y permanente con la CIER Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Coordinar actividades de difusión y a nivel administrativo Promover nuevos productos y servicios Unificar bases de datos Realizar un benchmarking de Comités Nacionales para mejorar la operatividad de la organización Estructurar el plan de actividades del COCIER coordinado con la CIER Mejoramiento de los canales de comunicación entre los Comités, la CIER y el COCIER. Estructurar un plan para integrar las diferentes plataformas tecnológicas entre CIER y COCIER

con el fin de optimizar procesos Resultados Desde el año 2014 la CIER viene trabajando en la estructuración de su Plan Estratégico el cual fue aprobado en julio de 2015. Como resultado, se planteó la necesidad de reestructurar su modelo de gobernanza así como diseñar nuevos productos y servicios que generen nuevos ingresos para la organización. Dada la importancia de los cambios que se afrontan en la CIER, y la experiencia del COCIER en estos procesos, ha sido designado por el Comité Central para liderar el Grupo de Seguimiento Estratégico( BRACIER, CACIER y COCIER) encargado de llevar a cabo con el consultor y la SECIER cada uno de los procesos de la planeación estratégica CIER 2020 y estudio y planteo de la estructura de gobernanza. Adicionalmente fue designado en cabeza de su presidente para liderar el Grupo de Trabajo de Análisis Financiero para plantear alternativas de solución al problema del impacto de las devaluaciones de las monedas locales en los países de la región. Por lo anterior, las actividades planeadas para este eje no han avanzado en forma importante, hasta tanto CIER pueda concluir con todos los aspectos estratégicos pendientes. No obstante, la programación de actividades se hace en forma coordinada tanto con la CIER como con los demás comités, buscando que los temas sean de gran interés para las empresas y las fechas no se crucen entre sí o con otros eventos de otras entidades. Retos Es fundamental para el COCIER poder llegar a un sistema único de comunicaciones de difusión masiva que disminuya el número de correos que llegan a nuestros contactos, pero que a su vez entreguen la suficiente información con un alto valor por su contenido e importancia para nuestra comunidad. Esta

Page 12: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

12

dificultad se multiplica con cada comité, quienes también construyen sus propias bases de datos y su unificación tiene dificultades de carácter técnico y también normativo. 1.7- Acción para buscar estrategias y prácticas para lograr una duradera Estabilidad Financiera Para este eje de acción se identificaron las siguientes actividades:

Comercialización de productos y servicios Desarrollo de nuevos esquemas de financiación por parte de las empresas en eventos académicos. Vinculación de nuevos miembros Creación de un Fondo de estabilidad financiera Conseguir el 20% del presupuesto como ingresos alternos

Resultados Con los recursos de financieros que el COCIER ha acumulado a lo largo de todos los años de funcionamiento y gracias a los excelentes resultados de todas sus actividades, el comité Directivo propuso a la Asamblea la creación de dos Fondos que garanticen la destinación de los recursos a necesidades específicas. Esa así que se creó el Fondo de Proyectos, con el objetivo de financiar la realización de proyectos específicos, principalmente como capital semilla y que son de alta relevancia para la totalidad o la mayoría de sus empresas miembro en la solución de una problemática o necesidad común; este fondo cuenta con $300 millones. El segundo fondo denominado Reserva de Funcionamiento, tiene el objetivo de contar con una reserva financiera para cubrir los gastos de funcionamiento del COCIER en el caso de presentarse una eventualidad que impida recaudar el presupuesto de ingresos corriente y también cubrir los egresos del flujo de caja de los primeros meses del año hasta que empiezan a ingresar los recursos de las cuotas de membresía. En cuanto a la vinculación de nuevos miembros, como se mencionó anteriormente, se concretó la vinculación de la Compañía Energética de Occidente como empresa miembro. Sin embargo, tuvimos la desvinculación de la empresa CELSIA por restructuraciones internas del Grupo Empresarial, la empresa DISPAC y la firma INTERSERVICIOS. Por comercialización de productos, principalmente actividades de congresos, seminarios y cursos se obtuvieron excedentes por valor de $154.5 millones, 258% superior a la presupuestado. Este excelente resultado es el producto de una mayor cantidad de actividades y una alta gestión de relacionamiento de alto nivel para lograr participaciones comerciales de las empresas. Retos Lograr mantener un programa de capacitaciones y actividades académicas, lo suficientemente fuerte para lograr las metas de participación y de ingresos, es fundamental para la sostenibilidad financiera del COCIER. No obstante, se viene tratando de identificar y estructurar nuevos productos y servicios que generen en el mediano plazo nuevos ingresos y para eso el COCIER participa muy activamente en la planeación estratégica de la CIER. Otro aspecto muy importante en estructurar mecanismos de cubrimiento de riesgo cambiario, que ha afectado en forma importante el presupuesto del COCIER. Esta situación es generalizada en todos los comités por lo que se está estructurando a nivel de la CIER una solución transitoria para el año 2016.

Page 13: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

13

ACTIVIDADES 2015

En cumplimiento con las mega metas y objetivos estratégicos trazados en la planeación estratégica 2015-2019; el COCIER desarrolló actividades en las que queríamos involucrar más a las empresas para suplir las necesidades que ellas mismas generaban. Para ello, fue necesario planear conjuntamente y de manera pluralista cada actividad en los distintos grupos de trabajo y las actividades académicas, de lo cual traemos el resultado en este capítulo.

A partir de la planeación estratégica se identificaron 13 plataformas de trabajo, a las cuales se están direccionando los actuales productos y servicios que tiene CIER.

Plataformas de Trabajo COCIER

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROYECTOS GRUPOS DE

TRABAJO CAPACITACION EVENTOS

INFORMACION

CON V.A.

Pla

tafo

rma

s d

e T

rab

ajo

Integración

energética

Regional

PR CIER 12 PR CIER 06 B. Tarifas B. RRHH B. SST PR CIER 20

GT Transporte Energía

Premio CIER

Síntesis Informativa energética

Cambio Climático GT Medio Ambiente

Climatología en GA

Eficiencia

Energética

Desafíos para la gestión del talento CD Generación distribuida

Sostenibilidad

Ambiental,

Sociedad y GC

GT Medio Ambiente

CD Certificación energética y ambiental de edificios

SIDESTE

Page 14: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

14

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROYECTOS GRUPOS DE

TRABAJO CAPACITACION EVENTOS

INFORMACION

CON V.A.

Eficiencia

Empresarial

PR CIER 11 PR CIER 18 PR CIER 20 CIER 06 B. SST B. RRHH

B. TARIFAS

GT - O&AM GT TR GT TcT GT

Transporte Energía

GT MAT

Curso GA Curso Transformadores Taller Riesgo Psicosocial Taller RRHH CD Modelos de relacionamiento en la era digital. CD Bases para un comportamiento empresarial responsable y sostenible CD Calidad de vida laboral y Riesgo Psicosocial. CD Tarifas clientes regulados CD Transformadores CD GA en Transmisión PAS 55 Mantenimiento de turbinas de gas CD O&M Parques eólicos Fundamentos de energía hidráulica Normas NIIF

SIDESTE Premio COCIER

Page 15: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

15

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROYECTOS GRUPOS DE

TRABAJO CAPACITACION EVENTOS

INFORMACION

CON V.A.

Gestión de Activos GT TR GT MAT

Curso Gestión de Activos CD Replanteo Conceptual del Mantenimiento CD Fundamento de auscultación y seguridad de presas CD Riesgo eléctrico CD Transformadores CD mantenimiento de turbinas de gas. Buenas prácticas en GA

Redes y Sistemas

Inteligentes

GT Redes Inteligentes

CD Smart Grids CD Tecnología, regulación y financiación de ER

Clientes y Calidad

de los Servicios

PR CIER 12 PR CIER 06

GT TcT

CD Modelos de relacionamiento en la era digital CD Tarifas clientes regulados CD Generación distribuida

VII CITTES

Oferta Energética

Convencional

CD Fundamento de auscultación y

Page 16: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

16

PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROYECTOS GRUPOS DE

TRABAJO CAPACITACION EVENTOS

INFORMACION

CON V.A.

seguridad de presas CD Commissioning de centrales térmicas CD Economía de la regulación en Generación CD Fundamentos de energía hidráulica

Oferta Energética

Renovable No

Convencional

PR CIER 12 PR CIER 06 B. Tarifas B. RRHH B. SST PR CIER 20

GT Transporte Energía

Premio CIER

Innovación GT Medio Ambiente

Climatología en GA

Regulación

Desafíos para la gestión del talento

CD Generación distribuida

Planificación y

Seguridad

Energética

GT Medio Ambiente

CD Certificación energética y ambiental de edificios

SIDESTE

Page 17: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

17

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Se busca mantener la estabilidad financiera del COCIER a corto y largo plazo mediante la obtención de recursos adicionales a las cuotas de membrecía, principalmente por realización de eventos académicos, la vinculación de nuevos miembros y en menor medida por excedentes financieros. Respecto a la vinculación de nuevos miembros, se logró la vinculación de la Compañía Energética de Occidente como empresa miembro. Sin embargo, como se mencionó anteriormente se desvincularon del COCIER las empresas CELSIA, DISPAC e INTERSERVICIOS. El COCIER viene gestionando la vinculación de otras empresas en forma permanente. Los ingresos por nuevas afiliaciones se cumplieron en 87%.

En lo que respecta a ingresos por excedentes de eventos se obtuvieron por este concepto $154.6 millones, 258% por encima de lo presupuestado. Estos importantes ingresos nos permitieron cumplir la meta de ingresos operacionales en 115%.

Page 18: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

18

En cuanto a los ingresos no operacionales, se obtuvieron $23.9 millones por rendimientos financieros, correspondiente al 96% de lo presupuestado. De igual forma se obtuvieron ingresos por diferencia en cambio por valor de $21.1 millones, principalmente por el incremento de la tasa del cambio, y al activo corriente representado por los ingresos en dólares recibidos por las actividades académicas. En cuanto a la ejecución de los egresos operacionales se cumplieron en un 101% a lo presupuestado. En este punto cabe destacar el cambio del comportamiento del valor de la cuota de membresía a CIER, la cual se ha incrementado significativamente por el incremento de la tasa de cambio, situación que ha ameritado un análisis especial por parte de toda la CIER dado que es una situación general en toda la región, lo que impacta de manera negativa la gestión de las diferentes Secretarías Ejecutivas. Cabe destacar que el incremento de la cuota CIER en dólares ha tenido incrementos por debajo del 1.5%. A continuación se presenta el comportamiento de la cuota CIER.

Como se puede observar en la gráfica anterior, para el año 2015, la proporción de la cuota CIER respecto a los ingresos operacionales esperados se incrementó de 30% a 36%. Otros gastos planeados fueron los del cierre de la consultoría de la Planeación estratégica, la cual finalizó en el mes de abril de 2015. A partir de sus resultados, la Asamblea aprobó implementar un plan de comunicaciones el cual se contrató en el mes de octubre con las firmas PENTA y TRIVIA y cuyos resultados se exponen en esta reunión. Otro aspecto a resaltar, es que se tenía planeado tomar recursos del patrimonio por $76 millones, pero dado los excelentes resultados de ingresos por eventos se pudo cubrir todos los gastos presupuestados sin necesidad de tomar los recursos del patrimonio.

Finalmente, el resultado financiero del año 2015 fue de $62.5 millones, los cuales formarán parte de los ingresos del presupuesto para el año 2016.

NORMAS NIIF

El COCIER inició el proceso de implementación a las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en el año 2015, dando cumplimiento a la normatividad legal vigente. El COCIER

Page 19: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

19

está clasificado en el rango 3 Pequeñas empresas. Por lo anterior, a partir del presente año la presentación de los estados financieros se realizará bajo esta norma. La implementación de las NIIF implicó cambios en la presentación de las cuentas del Balance y los estados financieros no se ven afectados por dicha adopción.

BALANCED SCORE CARD Siguiendo el lineamiento de la implementación del Plan Estratégico COCIER para el 2015-2020; se definieron como estratégicos para alcanzar los objetivos y mega metas definidos, los siguientes:

Page 20: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

20

INDICADOR: NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES

Indicador que mide el nivel de participación de las empresas miembro del COCIER. En este indicador evaluamos la participación de las empresas y profesionales miembros del COCIER en 3 tipos de actividades como se muestra en el siguiente esquema:

Evaluación del Indicador de Participación

Al final reunimos todos estos sub-indicadores en un indicador de participación, aclarando nuevamente que este mide la participación de empresas colombianas. El Indicador de participación se conforma según la siguiente tabla:

Nombre Peso Evaluación

Índice de participación PR's 40% 59%

Indicador Eventos 35% 96%

Indicador GT's 25% 46%

Evaluación Indicador 61%

En el siguiente cuadro se presenta el nivel de participación de cada empresa miembro en cada una de las actividades organizadas por el COCIER. A partir de sus resultados, se buscará estructurar un plan de visitas a las empresas con el más bajo nivel de participación, para identificar los factores que impiden un mayor compromiso y a su vez identificar sus necesidades de información para estructurar los productos adecuados.

Participación en los Proyectos CIER

40%

Participación en Grupos de Trabajo

25%

Participación en Eventos COCIER

35%

Participación enlos Proyectos CIER

Participación enGrupos de Trabajo

Participación enEventos COCIER

Page 21: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

21

Page 22: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

22

INDICADOR: DE SATISFACCIÓN DE ENTIDADES

El indicador de satisfacción se compone de cuatro sub-indicadores relacionados con las actividades en las que el COCIER está relacionado directamente o en actividades complementarias. Este indicador es un promedio de los 4 sub-indicadores que lo componen, ya que para el COCIER es indispensable tener niveles altos en las distintas actividades. Los sub-indicadores que lo componen son los siguientes:

El indicador de Satisfacción queda calificado de la siguiente manera:

Nombre Peso Evaluación

Sub-indicador PR's 25% 83%

Sub-Indicador Eventos 25% 98%

Sub-Indicador GT's 25% 97%

Sub-indicador información 25% 98%

Evaluación Indicador 94%

25%

25%25%

25%

SatisfacciónBenchmarking

Satisfacción GT's

SatisfacciónEventosAcadémicos

Satisfacción enInformación

Page 23: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

23

INDICADOR: NUEVAS AFILIACIONES

Para el año 2015, se fijó la meta de vincular al menos una empresa de tamaño mediano como nuevo miembro del COCIER. No obstante, para el futuro se espera tener una meta mayor dado el potencial de vincular no solo empresas de servicios públicos, sino otro tipo de entidades como fabricantes, consultores, entidades educativas. Para esto se debe reestructurar el portafolio de servicios.

INDICADOR: CRECIMIENTO DE INGRESOS

Como se indicó anteriormente, el objetivo del COCIER es conseguir ingresos por otras actividades diferentes a las cuotas de membresía, tales como nuevas afiliaciones y realización de actividades académicas que permitan garantizar la sostenibilidad financiera del COCIER. En el año 2015, se obtuvieron ingresos superiores a lo presupuestado en 15%

INDICADOR: CONSULTA EN BASE DE CONOCIMIENTOS

Este es el indicador más complejo de calcular. A la fecha no se ha podido definir al interior del COCIER la metodología que nos permita su evaluación dado que esto también requiere la implementación de herramientas tecnológicas que permitan el seguimiento de toda la información generada en los diferentes medios: boletines electrónicos, página web, correos electrónicos, etc. Se espera tener una primera aproximación a finales del mes de diciembre.

Page 24: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

24

A continuación se presenta los resultados para el primer año de medición de los indicadores estratégicos:

PARTICIPACIÓN DEL COCIER EN LAS REUNIONES DEL COMITÉ CENTRAL Como se mencionó al principio del informe, el COCIER siempre ha cumplido un rol destacado en todas las actividades de la CIER. Como se indicó el año anterior, la CIER inició en el año 2014 la revisión de su planeación estratégica. Debido a dificultades y demoras en el desarrollo del proceso, en la 51ª reunión del Comité Central, celebrada el 8 de noviembre de 2014, en Punta del Este, Uruguay, hubo rotación de miembros de Mesa Directiva y se nombró al COCIER como líder del GSE, a la cabeza de su presidente, Ingeniero Ernesto Moreno. A partir de ese momento, la meta era concluir el ejercicio antes de la siguiente reunión extraordinaria del 29 de abril de 2015. Esta meta se logró gracias al liderazgo del COCIER y a la contratación de la firma de consultoría PENTA, quien también acompañó la planeación estratégica del COCIER. A partir de ese trabajo han surgido al interior de la CIER, la necesidad de revisar su estructura de gobierno, para adaptar la organización a los nuevos retos, trabajo que también viene liderando el Comité Colombiano. En la 52ª reunión del Comité Central, celebrada el 12 de noviembre de 2015, en la ciudad de San José, Costa Rica, se analizaron entre otros temas la propuesta de cambio de la gobernanza de la CIER, lográndose una aprobación parcial, cuya decisión final depende del modelo de negocio que haga viable su implementación. Adicionalmente, en la misma reunión, el Comité Brasileño, presentó una comunicación en la que colocaba en contexto la situación de varios comités nacionales afectados en forma importante por los cambios abruptos en las tasas de cambio, proponiendo una reducción inmediata de las cuotas. Por la importancia del tema, el Comité Central aprobó crear el Grupo de Trabajo de Análisis Financiero – GTAF, conformado por los Comités Argentino, Brasileño y Colombiano, a quienes se les asignó la tarea de analizar la situación

Page 25: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

25

y preparar una propuesta de alivio para los comités afectados. Es así, que el grupo se ha reunido en varias ocasiones y ya presentaron en la primera semana de abril de 2016 una propuesta de alivio financiero. Se espera que el trabajo del grupo GTAF no concluya con esta propuesta sino que se ha sugerido su permanencia en el corto y mediano plazo para analizar la situación financiera de toda la CIER y poder llegar a proponer soluciones integrales que garanticen la sostenibilidad financiera de toda la organización. Otros aspectos que se trataron en esta reunión fue la aprobación de los informes de gestión y los planes de trabajo de la Secretaría Ejecutiva y las Coordinaciones Internacionales, así como la elección de la nueva Mesa Directiva, la cual quedó conformada así: Presidente

Víctor Romero - PACIER Gerente General ANDE Nov 2015 – Nov 2017

Vicepresidente Primero Jaime Astudillo - ECUACIER Nov 2015 – Nov 2016

Vicepresidente Segundo Luis Pacheco - CECACIER Gerente Energía ICE Nov 2015 – Nov 2017

PROPIEDAD INTELECTUAL

Para dar cumplimiento al artículo 1 de la ley 603 de 2000, la Secretaria Ejecutiva declara que el software que emplea es legal y sobre el mismo ha pagado los derechos de uso, bien sea por adquisiciones, licencias de uso o cesiones. De acuerdo con las políticas del Comité, los empleados están obligados de observar las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor. En la actualidad el COCIER migró su sistema operativo a Windows 10, y desde el año 2014, migró su plataforma de Office a la versión 365, lo cual le ha permitido fortalecer su red de trabajo interno. También se compró la plataforma de Adobe, para el profesional de comunicaciones contratado en el mes de noviembre.

SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Para dar cumplimiento al decreto 1443 del Ministerio de Trabajo por medio del cual reglamenta la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y modificado por el decreto 171 del 01 de febrero de 2016, donde se unifican los plazos para la implementación del sistema, se contrató la consultoría de la firma MANPOWER para el diseño e implementación del SG-SST del COCIER. Se espera tener listo el sistema en el mes de agosto.

Page 26: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

26

RETOS PARA 2016

El COCIER y la misma CIER están en un momento en que sus acciones y decisiones garantizarán sus sostenibilidad en el largo plazo. Es por ello que el COCIER continuará con la implementación de acciones del Plan Estratégico para lograr alcanzar sus mega metas. Adicionalmente, continuará apoyando todas las acciones que viene desarrollando la CIER, como son la implementación del Plan estratégico, la adopción de un nuevo modelo de gobernanza, la estructuración de nuevos productos y servicios, la revisión del esquema financiero de la CIER como un todo para lograr nuevos ingresos y que la organización logre crecer y superar las dificultades actuales. A nivel nacional tendremos el reto de reposicionar el COCIER como una entidad técnica, objetiva, en la que sus estudios, sigan brindan con mayor amplitud temática, beneficios a todos sus miembros. No se identifican situaciones futuras que puedan comprometer al COCIER en su próximo ejercicio fiscal

AGRADECIMIENTOS

El Comité Directivo agradece a los directivos y profesionales de las empresas, así como a los Coordinadores Nacionales de las distintas áreas y Grupos de Trabajo y a todo el personal de la Secretaria Ejecutiva que han apoyado cada una de las actividades que nos hemos propuesto; en especial su aporte en la construcción del nuevo diseño estratégico, fundamental para que nuestra organización camine en la dirección correcta.

Abril de 2016

Page 27: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

27

ANEXO 1

DETALLE DE LOS PROYECTOS Y GRUPOS DE TRABAJO

PROYECTO CIER 12 – ENCUESTA REGIONAL DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES El PR CIER 12 – ERSC es uno de los proyectos más importantes de la CIER, se realiza anualmente desde 2003 y ya son 13 las ediciones. Este, está dirigido a las empresas de distribución de energía de la región y es un documento guía para distintos estudios relacionados directamente con los clientes residenciales de energía eléctrica. La siguiente gráfica muestra la evolución en la participación de las empresas de la región comparado con la participación de las empresas COCIER.

La siguiente gráfica presenta los resultados para Colombia del IDARs e ISCAL 2015; estos están compuestos por los índices de: suministro de energía, información y comunicación, factura de energía, atención al consumidor, imagen, responsabilidad social y alumbrado público. En la gráfica se compara el resultado promedio para las empresas colombianas con los resultados CIER y el Benchmark (empresa con la calificación de atributos más altos).

Page 28: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

28

Como se mencionó anteriormente, las empresas colombianas sobresalieron en los Premios CIER de Calidad 2015, obteniendo 5 de los 11 premios otorgados. A nivel nacional, el COCIER y ASOCODIS organizan anualmente la reunión nacional de presentación de resultados y entrega de Premios COCIER – ASOCODIS de Calidad-Empresas de Distribución. Hemos unido esfuerzos para resaltar el trabajo de las empresas colombianas en esta importante encuesta y premiarlas con un reconocimiento en algunos atributos de la encuesta. ASOCODIS ha jugado un papel importante, ya que como ente gremial de las empresas de distribución ha buscado motivar la participación de las empresas colombianas en la encuesta.

El premio COCIER- ASOCODIS se realiza anualmente y es organizado por el liderazgo de una empresa quién nos acoge en su ciudad. En 2015 se realizó en el Parque Nacional de Chicamocha – PANACHI, gracias al esfuerzo y la atención de ESSA, quien nos acogió a las distintas empresas y nos apoyó en la realización de la reunión. Los ganadores del premio fueron los siguientes:

Mayor ISCAL: EPM y CHEC (Empate técnico)

Mayor Evolución del ISCAL: CHEC

Mayor Evolución Índice Suministro de Energía: CHEC

Mayor Evolución Área de Información y Comunicación: EPSA

Page 29: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

29

De Izq. A Der. Pedro Siauchó – Artista Diseñador Premio; Juan Rafael López – Gerente Comercial T&D– EPM; Martha Libia

Castaño – Subgerente de Distribución – CHEC; Jhon Jairo Granada – Gerente General – CHEC; Jose Vicente Camargo – Director Ejecutivo COCIER; Leny Medeiros – Coord. Internacional Area Comercialización – CIER; Jose Camilo Manzur – Director Ejecutivo –

ASOCODIS; Mauricio Montoya – Gerente General – ESSA; Luis Javier Socarrás – Jefe de Servicio al Cliente – EPSA. A esta entrega del Premio COCIER – ASOCODIS, asistieron 47 personas de 16 empresas; en las que destacamos la presencia de 5 gerentes y también de profesionales del área de mercadeo. Adicional a esto, gracias a la gestión conjunta con CODENSA, tuvimos la presentación magistral del señor Rodrigo Llaguno, Vicepresidente de Atención al Cliente de AVIANCA, quien nos compartió la experiencia de AVIANCA en atención en Cliente, tema prioritario para el Grupo de Trabajo de ERSC.

Con relación al GT ERSC (Grupo de Trabajo – Encuesta Regional de Satisfacción de Clientes), se realizaron 3 actividades presenciales

1. El 30 de enero de 2015 se hizo la reunión de delegados en oficinas de EPM en Medellín y en la que se acordó el plan de trabajo de 2015, contamos con la participación de 11 profesionales de 8 empresas.

2. El 12 de febrero de 2015 se realizó la capacitación de la Encuesta CIER y contamos con la participación de 14 profesionales de 10 empresas.

3. El 15 de octubre de 2015 se realizó la reunión de entrega de resultados dentro del marco de la Reunión Nacional y entrega del Premio COCIER – ASOCODIS de Calidad. Para esta reunión

Page 30: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

30

contamos con 23 profesionales de 10 empresas; además con la exposición de dichos resultados por parte de la Coordinadora Internacional de Área de Comercialización Leny Medeiros.

Adicional a esto, se realizaron algunos Webex con relación a la planeación de la Reunión Nacional y Entrega del Premio COCIER – ASOCODIS de Calidad. Esta se realizó con la ayuda de ESSA.

ENCUESTA REGIONAL DE CALIDAD DE RRHH EMPRESAS CIER.

En el 2015 se realizó la tercera edición de este Benchmarking. Este, ha venido tomando una gran importancia para las empresas participantes, básicamente para llevar un control de su gestión en RH y para encontrar en otras empresas del sector experiencias en el manejo de los temas relacionados. Estas experiencias son las más valoradas por las empresas, lo cual complementamos con algunos talleres. Esta encuesta es abierta para todas las empresas del sector; para 2015 en Colombia participaron 15 de las 26 empresas miembro y nuestro objetivo es lograr la participación de la totalidad de las empresas miembro. La siguiente gráfica muestra la evolución de la participación en la encuesta de las empresas de la región comparada con la participación de empresas COCIER. Se aprecia que las empresas colombianas se han interesado más por este proyecto y han aumentado su participación.

Se realizó por primera vez reunión presencial, el 17 de septiembre, en el hotel Portón de Medellín; contamos con 16 profesionales de 10 empresas. Allí se entregaron los resultados del Benchmarking 2015 y se aclararon dudas acerca del mismo; además se recogieron propuestas de nuevos indicadores por parte de los profesionales de las empresas. Contamos con la presencia del Coordinador Internacional de Áreas Corporativas, Juan Carlos Belza y la coordinadora internacional del proyecto María de la Paz Grebe, como los principales expositores. De esta forma dimos inicio formalmente al grupo de RRHH.

En dicha jornada tuvimos dos presentaciones por parte de EEC y XM, donde nos contaron las experiencias de las empresas en temas de RRHH y como los han abordado en los últimos años, detallando las diferentes actividades para lograr una buena gestión de los Recursos Humanos. Esto sirvió a los demás participantes para refrescar ideas dentro de sus organizaciones y generar expectativa sobre nuevos talleres relacionados

21 20

35

75

15

0

10

20

30

40

2013 2014 2015

Evolución de Participación en Encuesta de RRHH

CIER COCIER

Page 31: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

31

para compartir experiencias.

Adicionalmente, con el apoyo CIER se realizaron algunas sesiones virtuales compartiendo mejores prácticas de empresas de otros países quienes han obtenido altos puntajes en la encuesta, lo cual replicamos para que las empresas colombianas participaran.

ENCUESTA REGIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA EMPRESAS ELÉCTRICAS

En 2015 se realizó la octava edición de la Encuesta de SST para Latinoamérica. Este Benchmarking mide el desempeño de las empresas eléctricas sobre indicadores reactivos y proactivos convirtiéndose en un referente latinoamericano para gestión SST. En la versión 2015 participaron 14 de las 26 empresas miembro COCIER. La evolución de la participación en este Benchmarking es la siguiente:

Con relación al Grupo de Trabajo de SST, en 2014 se identificó la necesidad de trabajar en un aspecto fundamental para las empresas, como es el Riesgo Psicosocial y se inició junto con el apoyo de la experta Gloria Villalobos de la Universidad Javeriana una serie de capacitaciones sobre esta temática. En el 2015 continuamos analizando esta temática, realizando un taller avanzado en la ciudad de Bogotá con la asistencia de 13 profesionales de empresas. Fue muy positiva la acogida por parte de los

24

40

58 58 58

46 48

55

3

1217

13 14 1512 14

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de Participación en el BM-SST

CIER COCIER

Page 32: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

32

participantes, ya que la temática y actividades lograron acercar el objetivo de encontrar la vía para la intervención psicosocial.

A pesar de que este tema es una necesidad expresada por las mismas empresas, la respuesta en la participación no fue la esperada.

ENCUESTA DE TARIFAS ELÉCTRICAS EN DISTRIBUCIÓN

Desde su nacimiento en 2004 ha sido un importante referente para distintos estudios regionales y nacionales ya que allí consigna una evolución de las tarifas de distribución por facturas de consumos típicos con información objetiva y confiable. En esta encuesta se encuentra un punto de partida para la realización de análisis, simulaciones, cálculos, entre otros. En 2015 se realizó la 12ª versión de la encuesta. Contó con la participación de 65 empresas de distribución en la región, de las cuales 9 eran colombianas. A continuación, en la gráfica vemos la evolución de la participación de empresas CIER comparada con empresas COCIER.

Para el año 2016 se realizará el Seminario Internacional de Tarifas Eléctricas con el apoyo de los delegados de las empresas colombianas y la coordinación internacional del grupo de trabajo, liderada por la empresa UTE.

42

31

38 38 39

5457

5457

45

66 65

3 3 5 3 36 8 10 9 10 11 9

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de participación Tarifas

CIER COCIER

Page 33: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

33

PROYECTO CIER 06 – INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIOS EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Este proyecto se viene realizando desde el año 2006 y su objetivo es reunir información de indicadores técnicos en empresas de distribución tales como: frecuencia media de interrupción por cliente, tiempo total de interrupción, duración media de interrupción. En el año 2015 se realizó la 10ª versión en la que participaron 4 empresas de distribución de 16 que actualmente son miembro del COCIER. En la siguiente gráfica se visualiza la evolución en la participación de las empresas CIER comparando las del COCIER. No son claras las razones por las cuales las empresas de distribución de Colombia no participan en mayor número.

El COCIER lidera además los siguientes GT de la CIER en el Área de Transmisión, a

continuación, se encuentran las actividades más relevantes desarrolladas por estos:

GRUPO DE TRABAJO OPERADORES Y ADMINISTRADORES DE MERCADOS - GT O&AM

Conformado por 13 operadores de 12 países de la región incluyendo CDEC SIC y CDEC SING de Chile y

CENACE de México, como entidades no miembro de la CIER, tienen a su dirección los Proyectos PR CIER

18 ROS y PR CIER 20 SIGER ATLAS.

Reuniones virtuales: se realizaron 5 reuniones, los temas que se trataron en dichas reuniones

involucraron, la revisión de los proyectos en ejecución (PR CIER 18, PR SIGER-ATLAS) y discusión de

temas de interés para el grupo. En total el promedio de participación por empresa (15) fue del 78%.

4643

35

26

76

32 34

74

68

75

4 4 3 3 5 4 6 5 5 4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de Participación en el PRCIER 06

CIER COCIER

Page 34: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

34

Reuniones Presenciales: se realizó 1 reunión del grupo en Bogotá (19 al 21 de octubre), en la cual se

presentaron los resultados del proyecto de Referenciamiento de Operadores de Sistemas PR CIER 18 –

ROS, donde los consultores expusieron los resultados estadísticos, así como las variables que sirvieron

para comparar los operadores, también se revisó el estado de avance del proyecto PR CIER 20 – SIGER

ATLAS, donde el consultor vía webex presentó la arquitectura del sistema y la interfaz grafica del SIGER.

Además se realizó una sesión para el intercambio de experiencias de los operadores, la sesión de los

subgrupos de Operación (SGO) y Administración y Planificación del Mercados (SGAPM), se trataron los

siguientes temas.

Subgrupo SGO

O1: Gestión de la seguridad de los Operadores (Retomar los conceptos de seguridad en la

aeronáutica)

O2: Operación y Control de Parques Eólicos – Requisitos operacionales y de supervisión; procesos

y procedimientos de control.

Subgrupo SGAPM

A1: Sistema de Precios o Costos Marginales de Mercado, Mercado Spot, tratamiento de

restricciones y congestiones (criterios técnicos y económicos)

A2: Contratos Bilaterales y Potencia Firme

GRUPO DE TRABAJO TRANSFORMADORES Y REACTORES - GT TR

Está conformado por 13 empresas de 8 países de la región.

Reuniones virtuales: se realizaron 11 reuniones, en las cuales se discutió sobre los curso de capacitación

continuada en el tema de transformadores, inicialmente con la realización del curso sobre Fundamentos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Participación por País - GT O&AM

2014 2015

Page 35: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

35

de Revisión de Diseño de Transformadores, se desarrollaron los temas de investigación por medio de

WEBINARS los cuales fueron: Monitoreo de bushings por Elkin Cantor de INTERCOLOMBIA, Resistencia

dinámica en los cambiadores de tomas para detectar problemas en los contactos por Sandra Vega del ICE

y Prueba de Respuesta en Frecuencia de Barrido o ensayo SFRA (SweepFrequency Response Analysis)

por Carolina Nieto de UTE; se tiene previsto generar un documento final con recomendaciones a las

pruebas realizadas a Transformadores y Reactores el cual será de distribución abierta para las empresas.

También se revisaron las encuestas de Transformadores y Reactores sobre Características, Mantenimiento

y Censo de Fallas. En total el promedio de participación por empresa (6) fue del 44%.

GRUPO DE TRABAJO TRABAJOS CON TENSIÓN – GT TcT El grupo está conformado por 7 empresas de 5 países de la región.

Reuniones virtuales: se realizaron 18 reuniones mediante el sistema WEBEX, las cuales se realizaron los

días lunes en la tarde. Durante las Teleconferencias se trabajó en la organización del VII CITTES y en la

preparación del Taller de Legislación, con las Presentaciones de la reglamentación de Argentina, Chile,

Colombia, Perú y Uruguay, se terminaron los documentos sobre: Recomendaciones operativas y de

seguridad para la contratación de servicios de Trabajos con Tensión y el documento sobre Chequeadores

portátiles de pértigas y sogas, que incluye las experiencias, ensayos y recomendaciones; se trabaja en

contenido con el fin de hacer la versión para edición en la CIER.

En total el promedio de participación por empresa (5) fue del 40%.

Reuniones Presenciales: en el marco del VII CITTES - 2015 en la ciudad de Buenos Aires - Argentina, se realizó el Taller de legislación realizado durante el 14 de septiembre, durante este taller se presentó las actividades del GT TcT, el plan de trabajo, los documentos publicados, etc. Asistieron alrededor de 58 personas, con las que se establecieron valiosos contactos para incrementar la participación de otros países en el GT TcT.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Participación por País - GT TR

2014 2015

Page 36: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

36

GRUPO DE TRABAJO TRANSPORTE DE ENERGÍA

Este GT Está conformado por los Coordinadores Nacionales de Transmisión de 8 países de la región.

Reuniones virtuales: se realizaron 4 reuniones, los temas de discusión fueron principalmente la encuesta

de características de empresas de transmisión y promoción, difusión, avance de las actividades del área

en cuanto a proyectos, Grupos de Trabajo y en algunos casos organización de eventos relacionados con

el área de Transmisión. En total el promedio de participación por país (5) fue del 54%.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Argentina Perú Colombia Ecuador Uruguay

Participación por País - GT TcT

2014 2015

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Participación por País - CNs T

2014 2015

Page 37: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

37

GRUPO DE TRABAJO MANEJO DE ACTIVOS DE TRANSMISIÓN – GT MAT

Está conformado por 12 empresas de 8 países de la región.

Reuniones virtuales: se realizaron11 reuniones, los temas en discusión fueron las pautas para conformar

el GT (según lineamientos CIER), elaboración Términos de referencia y realización de capacitación

continuada sobre gestión de activo así como la estructuración de la encuesta sobre estado de Madurez de

la implementación de la práctica de Gestión de Activos en las empresas. En total el promedio de

participación por empresa (6) fue del 55%.

PROYECTO CIER 18 – “ESTUDIO DE REFERENCIAMIENTO DE OPERACIÓN DE SISTEMAS PR – ROS”

Este estudio recoge la información de los operadores de 12 países de la región, y con el apoyo de otras entidades, las empresas que estuvieron involucradas se encuentran a continuación: CNDC de Bolivia, ONS de Brasil, CDEC SIC y CDEC SING de Chile, XM de Colombia, CENACE de Ecuador, COES de Perú, UTE y ADME de Uruguay, ICE de Costa Rica, UT de El Salvador, ETESA de Panamá, OC SENI y ETED de República Dominicana, CENACE y CFE de México. Este referenciamiento se apoya en la información proporcionada por cada uno de los operadores participantes para los años definidos para el período de análisis 2009 - 2013. Fundamentalmente el estudio realiza un referenciamiento de forma que permita evaluar las brechas entre su condición actual y el nivel de madurez de pares de la región. El grupo consultor, conformado por RCONSULTING GROUP S.A.S., PHC SERVICIOS INTEGRADOS S.A.S y SINERGIA LTDA, conservó los principios de: comparabilidad, lo que implicó reconocer el entorno y las características del sistema de potencia que inciden en el desempeño del operador, la gestionabilidad para comparar sólo los elementos sobre los cuales los operadores tienen control y la confidencialidad en todas las etapas especialmente para aquellas dónde se involucraron la gestión de la información.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Participación por País - GT MAT

2014 2015

Page 38: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

38

Los resultados del estudio fueron presentados a los operadores los días 19 y 20 de octubre 2015 en la ciudad de Bogotá, en una reunión presencial del grupo de trabajo de operadores y administradores de mercados GT O&AM. El informe Ejecutivo será publicado en la CIER en el año 2016, este será de carácter público.

PR SIGER – ATLAS ENERGÉTICO REGIONAL

Este estudio recoge la información actualizada de los países de la región luego de la experiencia positiva en el estudio CIER 15 el SIGER - Sistema Gestor de Datos para Integración Energética Regional y el ATLAS que en términos generales tiene como objetivo la implementación de un sistema de visualización geográfica de los componentes eléctricos de los países participantes.

Este sistema permitirá registrar y consultar diversos temas, por ejemplo al hidrografía, límites políticos administrativos y otros; así como la visualización geográfica de los componentes eléctricos como las plantas generadoras, las redes de transmisión, etc. Además se podrán exportar los datos para estudios de simulación y construcción de modelos sistémicos. Actualmente se encuentra disponible la información de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay con las coordenadas geográfica de los equipos y barras de los sistemas eléctricos. Por otro lado se encuentra la información actualizada de Argentina, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, sin embargo las coordenadas geográficas que fueron proporcionadas por las respectivas entidades necesitan ser verificadas.

Page 39: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

39

PROYECTO CIER 11 FASE V GT BMarking AOM T – “COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (AOM) E INDICADORES TÉCNICOS Y MEJORES PRÁCTICAS” – 2012-2014

Este es el referenciamiento bandera de la CIER, se espera dar inicio a la Fase V en el 2016. Durante el

2015 de aspectos como la redacción de los términos de referencia para las fases V, VI y VII; la inclusión

de estas fases se hizo con el fin de tener un referenciamiento continuado de las empresas, de modo que

puedan asignar los recursos necesarios para la actualización de la información para los años del

referenciamiento tanto económicos como humanos. Esta nueva fase incluirá temas relacionados con

Gestión de activos, NIIF, Ambientales, etc.

Se adelantaron procesos de promoción con empresas como ETESA de Panamá, ETED de Rep.

Dominicana, CELEC EP TRANSLECTRIC de Ecuador, ELETROSUL de Brasil, TRANSENER de Argentina

y TRANSELEC de Chile.

Se realizaron varias teleconferencias con el consultor para direccionar y aclarar alcances de algunos temas

solicitados en los TER’s tanto en los requerimientos técnicos como el desglose de la propuesta económica.

CURSO GESTIÓN DE ACTIVOS

Como parte del plan de trabajo del Grupo de Trabajo de Manejo de Activos de Transmisión - GT MAT, se está desarrollando una capacitación continuada sobre gestión de activos, la cual inició con la realización de un curso básico que tenía por objetivo conocer que es la gestión de activos integral optimizada a lo largo del ciclo de vida acorde a los estándares BSi PAS 55 e ISO 55000 en Asset Management Standard, por qué surgen, por qué aplicarlas, qué son, qué no son, qué elementos contienen, qué hace exitosa una implementación, quién debe participar en un proyecto PAS 55, enfatizar en la construcción de política, estrategia, objetivos y planes.

Este curso se realizó del 17 al 19 de junio de 2015, en la ciudad de Bogotá, hotel Capital, el instructor fue

el ingeniero José Bernardo Durán, de la TWPL (TheWoodhousePartnershipLimited).

Contenido: Se estudiaron 5 capítulos sobre los conceptos generales en Gestión de Activos:

Estableciendo las Bases de la Gestión de Activos

Implementando la Gestión de Activos

Conociendo BSi PAS 55 Standard onAsset Management

Conociendo ISO 55000

Conociendo y aplicando la BSi PAS 55 e ISO 55000 Standard onAsset Management. El curso contó con la participación de 30 asistentes de 13 empresas, de los cuales 24 eran nacionales y 6 extranjeros de Ecuador, Panamá y Uruguay. Como resultado de las encuestas de satisfacción diligenciadas pudo encontrarse un porcentaje de satisfacción del curso en cuanto al contenido académico del 99.3% y 98.9% referente a la logística del evento.

Page 40: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

40

CURSO DE TRANSFORMADORES

Como parte del plan de trabajo del Grupo de Trabajo de Transformadores y Reactores - GT TR, se está desarrollando una capacitación continuada sobre transformadores, iniciándose con un curso sobre fundamento de diseño de transformadores, el cual tenía por objetivo presentar los fundamentos del diseño de transformadores de potencia, detallando todas las etapas del mismo, el cumplimiento de la normalización internacional y de las especificaciones del cliente, y la descripción de las herramientas de cálculo necesarias para su diseño y evaluación. Este curso se realizó del 1 al 5 de junio, en la ciudad de Medellín, en el Centro Cultural y Empresarial Panamericana; el instructor fue el ingeniero Álvaro Carlos Portillo Laurino consultor independiente Egresado de la Universidad la República de Uruguay. Contenido: Se estudió el diseño de transformadores desde tres puntos de vista fundamentales: » Dimensionado Dieléctrico » Dimensionado Térmico » Dimensionado Mecánico El curso contó con la participación de 41 asistentes de 16 empresas, de los cuales 26 eran nacionales y 15 extranjeros de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y República Dominicana. Como resultado de las encuestas de satisfacción diligenciadas pudo encontrarse un porcentaje de satisfacción del curso en cuanto al contenido académico del 98% y 99.2% referente a la logística del evento.

Page 41: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

41

SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROYECTOS EN TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SIDESTE – CIER 2015

El seminario se realizó del 9 al 11 de septiembre de 2015 en la ciudad de Bogotá, hotel Holiday Inn. Tuvo por objetivo contribuir con la mejora de procesos, prácticas y tecnologías empleadas en la gestión de proyectos de transmisión de energía eléctrica, para que cumplan con los objetivos de tiempo, calidad y costo, viabilizando de manera sostenible la expansión del sistema eléctrico. Se desarrollaron 20 conferencias y 2 Conversatorios. El primer conversatorio contó con la participación de los directivos de las tres más importantes empresas desarrolladoras de proyectos de Transmisión en Colombia, ISA, EEB y EPM donde se plantearon los “Retos en el desarrollo de Proyectos de Transmisión de energía Eléctrica en la Región”, esto sirvió de base para el desarrollo de los módulos temáticos, los cuales fueron ampliados por los expertos invitados al conversatorio de cierre. Los módulos desarrollados fueron: Módulo 1: Metodologías y Prácticas de la Planeación y Gerenciamiento de Proyectos Módulo 2: Experiencias en el Desarrollo de proyectos de Transmisión Módulo 3: Desafíos Técnicos a Futuro de los Proyectos de Transmisión Módulo 4: Retos de la gestión Ambiental, Social y Predial de los Proyectos de Transmisión El Seminario contó con la participación de 145 asistentes, de los cuales 101 eran nacionales y 44 extranjeros de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Italia, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suecia y Suiza.

Como resultado de las encuestas de satisfacción diligenciadas pudo encontrarse un porcentaje de satisfacción del Seminario en cuanto al contenido académico del 98% y 97% referente a la logística del evento.

Page 42: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

42

ANEXO 2 CONSTRUCCION INDICADORES ESTRATÉGICOS

INDICADOR: NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES

Indicador que mide el nivel de participación de las empresas miembro del COCIER. En este indicador evaluamos la participación de las empresas y profesionales miembros del COCIER en 3 tipos de actividades como se muestra en el siguiente esquema:

Sub-Indicador de Participación en Proyectos Para la evaluación de este indicador tuvimos en cuenta los 5 proyectos que la CIER realiza anualmente; a estos los calificamos por medio de los siguientes atributos para darle un peso específico y facilitar la evaluación del indicador:

Atributo Ponderaciones Definición

Complejidad en la consultoría

1 = No es acompañado por actividades consultoría posterior al informe

2 = El benchmarking es acompañado por actividades pero no por consultoría, posterior al informe.

3 = El Informe es acompañado constantemente por consultoría en el informe y posteriormente.

Califica la complejidad en el acompañamiento de la consultoría en los distintos Benchmarking.

Penetración del producto

1 = Participación entre 0-25%

2 = Participación entre el 26-50%

3 = Participación entre el 51-75%

4 = Participación entre el 76-100%

Califica la penetración del producto dentro de las empresas a las que va dirigido, dependiendo si es a áreas dirigidas en G, T, D o AC.

Participación en los Proyectos CIER

40%

Participación en Grupos de Trabajo

25%

Participación en Eventos COCIER

35%

Participación enlos Proyectos CIER

Participación enGrupos de Trabajo

Participación enEventos COCIER

Page 43: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

43

Reconocimiento

1 = el Benchmarking es conocido entre el 0-33% de las empresas que pueden participar.

2 = El Benchmarking es conocido entre el 34-66% de las empresas que pueden participar

3 = El Benchmarking es conocido entre el 67-100% de las empresas que pueden participar.

Califica el conocimiento del Benchmarking por parte de las empresas a las que va dirigido entre las áreas G, T, D, AC.

Cobertura Geográfica

1 = El Benchmarking aplica entre 1-4 países.

2 = El Benchmarking aplica entre 5-8 países.

3 = El Benchmarking aplica entre 9 y 11 Países

4 = El Benchmarking aplica en más de 12 países

Califica la cantidad de países a los que aplica el Benchmarking o cualquier proyecto en dónde se encuentre CIER.

De acuerdo a lo anterior, la calificación para los distintos Benchmarking es la siguiente:

Nombre del

PR Complejidad en

Consultoría Penetración del

Producto Reconocimiento Cobertura

Geográfica

PR CIER 12 3 4 3 4

TARIFAS 1 3 3 4

CIER 06 1 1 3 4

SST 1 2 3 4

RRHH 1 3 3 4

Así el Sub-Indicador de Participación en Proyectos queda compuesto de la siguiente manera:

En la siguiente tabla vemos la evaluación del sub-indicador, en la fila de evaluación individual tenemos el promedio de participación en cada uno de los Benchmarking. La fila de evaluación del indicador, resulta del producto entre el peso específico de cada uno por el promedio de participación.

Indicador de Participación en Proyectos CIER

Proyecto PR CIER 12 TARIFA CIER 06 B. SST B. RRHH

26%

20%

16%

18%

20%

CIER 12 TARIFAS CIER 06 SST RRHHH

Page 44: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

44

Evaluación Individual 88% 56% 25% 54% 58%

Evaluación Indicador 59%

A partir de estos resultados desde COCIER hemos implementado encuestas en las cuales buscamos conocer las razones de la no participación en los diferentes Benchmarking.

Sub-Indicadores de Participación en Grupos de Trabajo COCIER

Las siguientes son las principales actividades desarrolladas por el COCIER y sus Grupos de Trabajo durante 2015. Para este indicador no evaluamos lo relacionado con el PR CIER 06 ni con la Encuesta de Tarifas, ya que para estos no se realizaron actividades. En los tres grupos, hay que aclarar que el GT ERSC está dirigido sólo a las empresas de distribución, mientras que el GT SST y RRHH está dirigido a todas las empresas eléctricas.

Indicador de Participación en Grupos de Trabajo COCIER

Grupo de Trabajo GT ERSC GT SST GT RRHH

Evaluación Individual 56% 27% 56%

Evaluación Indicador 46%

La evaluación del Sub-indicador está dada por el promedio general de participación en cada una de las actividades.

Sub-Indicador de Participación en Eventos Académicos

La construcción de este indicador tiene en cuenta las empresas miembros del COCIER y sus profesionales que participan en las distintas actividades académicas realizadas. Para cada uno, tenemos en cuenta 6 atributos:

Atributo Medición Definición

Asistencia 1 = Entre 1 y 50 asistentes.

2 = Entre 51 y 100 asistentes.

3 = Entre 101 y 200 asistentes

4 = Más de 200 Asistentes

Se califica según el número de asistentes.

Tipo 1 = Evento sin muestra comercial

2 = Evento con muestra comercial

Califica el tipo de evento, si es un evento académico con o sin muestra comercial.

Cobertura 1 = Evento Nacional

2 = Evento Internacional

Califica entre evento nacional o evento internacional

Duración 1 = un día

2 = Entre 2 y 3 días

3 = Entre 3 y 4 días

4 = 5 o más días

Califica la duración en días del evento académico.

Número de expositores

1 = Entre 1 y 3 expositores

2 = entre 4 y 10 expositores

Más de 10 expositores

Califica la cantidad de expositores necesarios para una actividad académica.

Page 45: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

45

Cobertura en Áreas de Negocio (G, T, D)

1 = Cubre una sola área

2 = Cubre 2 áreas

3 = Todas las áreas

Califica la verticalidad de la actividad académica dependiendo el área o áreas de negocio al que va dirigido.

Lo primero que hemos estudiado, es el comportamiento histórico en la participación de eventos académicos por parte de Profesionales y Empresas miembros del COCIER. Para ello hemos calculado el promedio de asistencia en el histórico y se muestra en la siguiente tabla, discriminado entre cursos y seminarios.

Tipo de Evento Part. Profesionales MCC Part. Empresas MCC

Cursos 74% 42%

Seminarios y/o Congresos 41% 24%

Para nosotros es importante ver el comportamiento de los dos atributos nombrados anteriormente; ya que el indicador de participación de un solo evento es construido por 50% por los profesionales y 50% por las empresas, y este es el dato que se muestra en la segunda fila de la próxima tabla.

Sub-Indicador de Part. Eventos Académicos

Evento TRANSFORMADORES 33%

G. ACTIVOS 27%

SIDESTE 40%

Indicador Participación 83% 96% 105%

Indicador de Participación 96%

Evaluación del Indicador de Participación Al final reunimos todos estos sub-indicadores en un indicador de participación, aclarando nuevamente que este mide la participación de empresas colombianas. El Indicador de participación se conforma según la siguiente tabla:

Nombre Peso Evaluación

Índice de participación PR's 35% 59%

Indicador Eventos 30% 96%

Indicador GT's 25% 46%

Evaluación Indicador 61%

En el siguiente cuadro se presenta el nivel de participación de cada empresa miembro en cada una de las actividades organizadas por el COCIER. A partir de sus resultados, se buscará estructurar un plan de visitas a las empresas con el más bajo nivel de participación, para identificar los factores que impiden un mayor compromiso y a su vez identificar sus necesidades de información para estructurar los productos adecuados.

Page 46: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

46

Page 47: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

47

INDICADOR: DE SATISFACCIÓN DE ENTIDADES

El indicador de satisfacción se compone de cuatro sub-indicadores relacionados con las actividades en las que el COCIER está relacionado directamente o en actividades complementarias. Este indicador es un promedio de los 4 sub-indicadores que lo componen, ya que para el COCIER es indispensable tener niveles altos en las distintas actividades. Los sub-indicadores que lo componen son los siguientes:

Sub-Indicador de Satisfacción Benchmarking Mide la satisfacción relacionada con los Benchmarking anuales realizados por la CIER. Hay algunos que no se realizan de forma periódica pero que se pueden integrar si la actividad es realizada desde el COCIER. Este sub-indicador es calificado por las empresas miembro y/o participantes del Benchmarking mediante 5 atributos, los cuales son promediados:

Atributo Descripción

Satisfacción General con el benchmarking Califica la satisfacción en general del Benchmarking.

Satisfacción con la información del informe

Califica la satisfacción de la empresa con los resultados del Benchmarking.

Satisfacción del Benchmarking como herramienta de mejoramiento

Califica la satisfacción del benchmarking como herramienta empresarial para el mejoramiento continuo.

25%

25%25%

25%

SatisfacciónBenchmarking

Satisfacción GT's

SatisfacciónEventosAcadémicos

Satisfacción enInformación

Page 48: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

48

Satisfacción con el tiempo de entrega del informe

Califica la satisfacción de los tiempos de entrega final del informe respecto a la entrega de los documentos requeridos a la empresa.

Satisfacción con el Benchmarking al aporte personal

Califica la satisfacción de los profesionales que están al frente del Benchmarking como delegados y su aporte profesional.

Definidos los atributos del indicador hemos realizado encuestas con los diferentes delegados de los proyectos. Esto se realizó en su mayoría por correo electrónico y gestión telefónica. No hemos logrado consolidar todos los datos, ya que no obtuvimos respuestas en dos de los Benchmarking. Los resultados en la satisfacción de Benchmarking son los siguientes:

Sub-Indicador de Satisfacción en Proyectos CIER

Proyecto PR CIER 12 TARIFA CIER 06 B. SST B. RRHH

Evaluación Individual 83% NR NR 86% 80%

Evaluación Indicador 83%

Sub – Indicador de Satisfacción en Grupos de Trabajo Para el 2015 el COCIER realizó actividades para tres grupos de trabajo complementarias al Benchmarking. Este sub-indicador está compuesto por cuatro atributos, calificados por las empresas:

Atributo Descripción

Satisfacción General con el GT Califica la satisfacción en general del Benchmarking.

Satisfacción del GT con temática para mejoramiento empresarial

Califica la satisfacción de la empresa con los resultados del Benchmarking.

Satisfacción con temática adecuada para el GT Califica la satisfacción del benchmarking como herramienta empresarial para el mejoramiento continuo.

Satisfacción con ventajas o beneficios del GT para las empresas

Califica la satisfacción de los tiempos de entrega final del informe respecto a la entrega de los documentos requeridos a la empresa.

Los resultados de satisfacción para los grupos de Trabajo son los siguientes:

Sub-Indicador de Satisfacción en GT COCIER

Proyecto PR CIER 12 TARIFA CIER 06 B. SST B. RRHH

Evaluación Individual 90% NA NA 100% 100%

Evaluación Indicador 97%

Sub-Indicador en Eventos Académicos En este sub-indicador tenemos en cuenta la satisfacción de los participantes en los distintos eventos académicos realizados por el COCIER, diferenciados entre Seminarios, Cursos y actividades de los grupos de Trabajo.

Page 49: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

49

Para estos eventos, tenemos en cuenta dos tipos de satisfacción:

Atributo Descripción

Satisfacción académica Califica la satisfacción de los asistentes respecto al contenido temático, la metodología, los expositores y expectativas académicas.

Satisfacción logística Califica la satisfacción a los asistentes respecto al material utilizado, planta física, organización del seminario y en algunos casos de traducción.

Así la calificación del sub-indicador para eventos académicos es la siguiente:

Evento Transformadores Gestión de

Activos SIDESTE

Evaluación Individual 100% 99% 96%

Evaluación Indicador 98%

Sub-Indicador de Información Este sub-indicador está relacionado con la calificación que los profesionales de a las distintas formas en que soliciten información de la CIER y el COCIER, este aún está en construcción para llevarlo a las distintas necesidades de los profesionales. Hasta el momento hemos recogido la evaluación del Boletín de Noticias COCIER, que se envía semanalmente.

Calificación

Boletín de Noticias COCIER 98%

De esta forma el indicador de Satisfacción queda calificado de la siguiente manera:

Nombre Peso Evaluación

Sub-indicador PR's 25% 83%

Sub-Indicador Eventos 25% 98%

Sub-Indicador GT's 25% 97%

Sub-indicador información 25% 98%

Evaluación Indicador 94%

Page 50: PLAN DE TRABAJO COCIER 2003eventoscocier.org/2016/Asamblea/Informe de Gestión COCIER 2015.pdf · EDEQ – Empresa de Energía del Quindío ... Mejorar la convocatoria para aumentar

50