plan de trabajo 102

25
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°102 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA” 1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.3 SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 22 – 02 – 2012 1.6 UBICACIÓN PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN 2 DATOS CURRICULARES 2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA GRAMÀTICA, PROCESO GENERAL DE LA LECTURA 2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS 3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA TERCER AÑO

Upload: elizabeth-guevara

Post on 17-Jun-2015

1.225 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo 102

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°102

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3 SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 22 – 02 – 2012 1.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA GRAMÀTICA, PROCESO GENERAL DE LA LECTURA2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Page 2: Plan de trabajo 102

TARJETA DE FELICITACIÓN

Se utiliza para felicitar a una

persona por haber logrado un triunfo.

Una promoción o haber realizado una acción en bien de

los demás.

Para redactar esta tarjeta se inicia

felicitando a la persona, lo que se piensa de esa

persona, lo que se siente.

Al final en el sobre se pone el nombre, la

dirección de la persona y el nombre

de quien remite.

Page 3: Plan de trabajo 102

CUARTO AÑOLos pronombres son palabras que reemplazan a los sustantivos. Los pronombres son: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos y ellas. Los pronombres y sustantivos deben concordar en números y género.

PRONOMBRES PERSONALES

SINGULAR PLURAL

MASCULINO FEMENINOMASCULINOFEMENINO MASCULINO FEMENINO

MASCULINOFEMENINO

ÉL ELLA TÚ, USTEDYO

NOSOTROSVOSOTROS

ELLOS

NOSOTRASVOSOTRAS

ELLASUSTEDES

QUINTO AÑO

PALABRAS

HOMÓFONAS

Son aquellas que tienen la misma pronunciación pero su ortografía y

significado son diferentes. Ej. Hola - Ola.

HOMÓGRAFAS

Son aquellas que se escriben de igual manera pero presentan significado diferente. Ej. hierva - hierba.

Page 4: Plan de trabajo 102

3.1 BIBLIOGRAFÍAMENA SOLEDAD, Lengua y Literatura 3, 4 y 5, segunda edición Quito, febrero 2010, páginas: 98, 58 – 59, 61.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓNBÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Leer, Escuchar Leer, Escribir Leer, Escuchar

BLOQUE CURRICULAR

MENSAJES, POSTALES, INVITACIONES, TARJETAS DE FELICITACIÓN. ¡BUENAS NOTICIAS!

GUÍA TELEFÓNICA, LISTADOS, PÁGINAS AMARILLAS. BUSCO INFORMACIÓN EN LA GUÍA TELEFÓNICA.

¡TODO SOBRE RECETAS!

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Comprender mensajes de postales, invitaciones y tarjetas de felicitación mediante el análisis del paratexto y el contenido.

Comprender el contenido de la guía telefónica en función de conocer la estructura, uso y características propias.

Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de recetas para cumplir con los propósitos del texto.

TEMA TARJETA DE FELICITACIÓN PRONOMBRES PERSONALES PALABRAS HOMÓFONAS Y HOMÓGRAFAS

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5)

TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO- Recordar para que sirve la tarjeta de invitación y su estructura.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre la tarjeta de felicitación.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P-Presentar una tarjeta de felicitación.-Decir las características de la tarjeta de felicitación.A-Enlistar las características de la tarjeta de felicitación.-Identificar las partes de la tarjeta de felicitación.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Completo el siguiente párrafo con las palabras del recuadro.

2.- Busco el significado de las palabras en color azul.

3.- Escribo el significado que encontré de la palabra aluminio.

4.- Copio el aviso reemplazando la palabra por su significado.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Escribo la diferencia entre los adjetivos señalados.

2.- Leo las oraciones y analizo los adjetivos subrayados.

3.- Escribo los adjetivos que no tienen significado por sí mismos.

4.- Completo las oraciones.

Page 5: Plan de trabajo 102

15 MINUTOS

S-Indicar la función que tiene la tarjeta de felicitación.A-Redactar una tarjeta de felicitación.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Elaborar una tarjeta de felicitación.

AA Resolver las tareas del texto.

1.- Observo cada escena y uno con una línea la tarjeta que le corresponde.

2.- Subrayo la oración que expresa la intención que tienen los textos anteriores.

3.- Ordeno las frases y formo un texto de felicitación.

4.- Sigo los pasos para escribir una tarjeta de felicitación para Damián.

5.- Redacto la tarjeta de felicitación a Damián.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre los pronombres personales.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P-Presentar una oración con el pronombre personal ella.-Reconocer el pronombre personal de la oración.-Explicar la función que cumplen los pronombres personales.C-Indicar cuáles son los pronombres personales.I-Escribir una oración utilizando cada uno de los pronombres personales.-Leer las oraciones escritas.P-Explicar que los pronombres personales son singulares y plurales.I-Reemplazar los sustantivos por pronombres personales.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO- Escribir 3 oraciones con los pronombres personales: ustedes, yo y tú.

AA Resolver las tareas

1.- Completo las siguientes oraciones.

2.- Subrayo los pronombres personales que encuentro en estas oraciones.

3.- Leo las oraciones. Subrayo el sujeto de la primera y segunda oración. Contesto las

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre las palabras homófonas y homógrafas.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Presentar tarjetas de palabras

Page 6: Plan de trabajo 102

10 MINUTOS

preguntas.

4.- Leo las oraciones y contesto las preguntas.

5.- Leo las oraciones y escribo el pronombre que reemplaza a las palabras en azul.

homófonas y homógrafas.-Expresar características ortográficas de las palabras.-Establecer comparaciones entre las diferentes palabras.A-Indicar que unas palabras se llaman homófonas y otras homógrafas.S-Explicar que y cuales son las palabras homófonas.-Indicar que y cuales son las palabras homógrafas.A-Escribir palabras homófonas y homógrafas.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Escribir un ejemplo de palabras homófonas y un ejemplo de palabras homógrafas. - AA Resolver las tareas.

1.- Leo el texto y pienso el significado de las palabras en negrita.

2.- Elijo la palabra que corresponde para cada oración.

3.- Formulo una oración con cada palabra homófona.

4.- Averiguo el significado de las siguientes palabras.

RECURSOS Texto, tarjeta de felicitación. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, tarjetas de palabras.

EVALUACIÓN:INDICADORES DE LOGRO

Realiza una tarjeta de felicitación correctamente.

Escribe oraciones utilizando los pronombres personales.

Reconoce palabras homófonas y homógrafas..

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Page 7: Plan de trabajo 102

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 8: Plan de trabajo 102

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 103

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”

1.2ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.3SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 23 -02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: MATEMÁTICA2.2 MÉTODO:FASES DE LA MATEMÁTICA - INDUCTIVO – DEDUCTIVO2.3 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Page 9: Plan de trabajo 102

ELEMENTOS DE LAS FIGURAS PLANAS

LADOS.- Son los que forman el contorno de

una figura plana.

VÉRTICE.- Es el punto donde se unen los lados de la

figura.

ÁNGULO.- Es la abertura de los lados de la figura plana.

Page 10: Plan de trabajo 102

CUARTO AÑOTABLAS DEL 3, 6 Y 9

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

QUINTO AÑODIVISIÓN INEXACTA

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

49 6 8

Escribo como cociente un número que al multiplicarlo por el divisor el producto sea igual al dividendo o esté muy cercano a él, sin pasarse. En este caso 6, porque 6 x 8 = 48 y está muy próximo al 49.

49 6 -48 8 1Resto al dividendo el producto de la multiplicación del cociente por el divisor. En este caso 48. Anoto la diferencia que es el residuo ( 1 ).

3.1 BIBLIOGRAFÍAPROCEL ALEXANDRA, Matemática 3, 4 y 5, Quito segunda edición marzo del 2011, páginas: 70, 42, 38.

Page 11: Plan de trabajo 102

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Comunicación, demostración Comunicación, representación Comunicación, representación

BLOQUE CURRICULAR

Numérico Numérico Numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer los lados, vértices y ángulos en figuras geométricas.

Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas con la manipulación y visualización de material concreto.

Resolver divisiones con divisores de una cifra y con residuo.

TEMA ELEMENTOS DE LAS FIGURAS PLANAS

TABLAS DEL 3, 6 Y 9 DIVISIÓN INEXACTA

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5)

TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO-Dialogar sobre las figuras geométricas.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dibujar un triángulo en el pizarrón.-Preguntar cuantos lados tiene el triángulo. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Encontrar en el aula objetos que se parezcan a una figura geométrica.E-Contar los lados que tiene el objeto.C-Indicar que los puntos donde se unen los lados de las figuras se llaman vértices.-Indicar que la abertura de los lados de una figura se llama ángulo.A-Determinar que son los lados, vértices y ángulos de una figura plana.G-Dibujar un cuadrado y señalar sus partes.

AA

1.- Completa la secuencia del 4 que esta representada en la semirrecta.

2.- Lee la pista y completa la tabla del 4.

3.- Lee la pista y completa la tabla del 8.

4.- Completa la tabla del 8 de acuerdo con los productos de la tabla del 4.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Busca y encierra en la sopa de letras las cualidades que son magnitudes.

2.- Pinta del mismo color las piezas del rompecabezas que señalan las magnitudes que se corresponden.

Page 12: Plan de trabajo 102

15 MINUTOS

10 MINUTOS

A-Reconocer los elementos de un rectángulo.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Señalar los elementos de un cuadrado, un rectángulo y un triángulo.

AA Resolver las tareas.

1.- Pinta las figuras geométricas que forman la casa.

2.- Señala los lados de color verde.

3.- Pinta de color azul los vértices.

4.- Pinta de rojo los ángulos.

5.- Completa el número de lados, vértices y ángulos.

AM RERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre las tablas de multiplicar.-Expresar en forma oral las tablas del 2, 4 y 8. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC-Representar la serie del 3 al 30 con semillas.-Representar la tabla de multiplicar del 3 con semillas.G- Anotar en el pizarrón la tabla de multiplicar del 3, 6 y 9.-Repetir una vez la tabla de multiplicar del 3, 6 y 9 en el cuaderno.-Indicar que la tabla del 6 es el doble de la tabla de multiplicar del 3.-Indicar que la tabla del 9 es el triple de la tabla de multiplicar del 3. S- Expresar en forma oral las tablas de multiplicar.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar la tabla de multiplicar del 3, 6 y 9 en forma oral.

AA Resolver las tareas

1.- Escribe los productos que faltan en cada castillo.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Realizar 2 divisiones exactas.

Page 13: Plan de trabajo 102

2.- Escribe con rojo los productos de las tablas del 3, 6 y 9.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC-Presentar 3 naranjas.-Dividir mentalmente las naranjas para los niños.G-Escribir la división en la pizarra.-Explicar el proceso para realizar una división inexacta.-Realizar dos divisiones inexactas.S-Resolver divisiones inexactas.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Resolver dos divisiones inexactas.

AA Resolver las tareas

1.- Resuelve las divisiones y compruébalas a través de la multiplicación.

2.- Observa la clave. Dibuja la flecha que corresponde a cada ejercicio y continúa el patrón numérico decreciente.

3.- Escribe un patrón numérico descendente utilizando la división.

4.- Encierra el patrón descendente.RECURSOS Texto, cuaderno, semillas. Texto, cuaderno de trabajo, semillas. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de

trabajo, naranjas.EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Reconoce los elementos de una figura geométrica.

Expresa en forma oral las tablas de multiplicar.

Resuelve divisiones inexactas.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 14: Plan de trabajo 102

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°104

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 24-02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL – ESTUDIOS SOCIALES2.2 MÉTODO: COMPARATIVO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Page 15: Plan de trabajo 102

FUNCIONES DE LAS DIGNIDADES DEL CANTÓN

1.-Organizar los servicios públicos. Ej.

Aseo y limpieza de calles. Recolección

de la basura.

Vigilar que las construcciones sean realizadas

de forma técnica.

Determinar lugares para la construcción de espacios públicos

como mercados, plazas, cementerios.

Dotar de agua potable y

alcantarillado.

Colaborar con la policía en la

seguridad ciudadana.

Proveer de educación y cultura a la comunidad.

Page 16: Plan de trabajo 102

CUARTO AÑO

POBLACIÓN RURAL Y URBANA

Población rural.- Son las personas que habitan en el

campo y se dedican a la agricultura y la ganadería.

Se encuentran reunidos en pequeños pueblos,

caseríos o recintos. Hay pocos servicios.

Población Urbana.- Son las personas que viven en la

ciudad y trabajan en industrias y el comercio.

También trabajan en escuelas, hospitales, bancos, transportes.

Page 17: Plan de trabajo 102

QUINTO AÑO

CALENTAMIENTO GLOBAL

Es el aumento dañino de la temperatura, producto de la contaminación y el mal uso de los recursos

por parte de las personas.

Los efectos del calentanmiento global son cada vez más visibles: el deshielo de los glaciares.

Las sequías severas que causan mayor escasez de agua y que terminan con

las cosechas y pastizales.

La expansión de los desiertos, los

huracanes, ciclones, inundaciones en las

costas.

Page 18: Plan de trabajo 102

BIBLIOGRAFÍA LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; segunda edición marzo del 2011.4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen Vivir Buen Vivir Buen Vivir

BLOQUE CURRICULAR

PROVINCIAS, CANTONES Y PARROQUIAS

LA GENTE ECUATORIANA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Reconocer como se conforma un cantón, quienes son sus autoridades y cuáles son sus funciones.

Contrastar los rasgos económicos y culturales de las poblaciones urbanas y rurales, por medio del trabajo de campo.

Identificar porque razones se produce el calentamiento de la atmósfera de la Tierra, las consecuencias de este fenómeno y las posibles implicaciones para la sociedad.

TEMA FUNCIONES DE LAS DIGNIDADES DEL CANTÓN

POBLACIÓN RURAL Y URBANA CALENTAMIENTO GLOBAL

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5 )

TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO-Conversar sobre nuestro cantón Tulcán. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA- Dialogar sobre el trabajo que realiza el presidente de la comunidad.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar gráfico de diferentes funciones que debe hacer el alcalde. -Interpretar las imágenes.-Expresar características del trabajo que realiza un alcalde y sus concejales.D-Establecer semejanzas y diferencias entre las actividades que debe realizar un alcalde.-Hacer una lista de las funciones que

AA

1.- Escribamos las características geográficas que buscaría esta persona para elegir un lugar donde vivir y desarrollar su trabajo.

2.- Observemos la ilustración y respondamos. ¿Dónde le gustaría vivir la mayoría de la gente?

3.- ¿Cuándo cambian las personas su lugar de vivienda?

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Expliquemos con nuestras palabras en qué consiste la lucha por los derechos civiles.

2.- Subrayemos la opción correcta que complete cada frase.

3.- Enunciemos dos derechos que tienen tanto los hombres como las mujeres.

4.- Para nosotros niños y niñas que significa el derecho a la libertad.

Page 19: Plan de trabajo 102

15 MINUTOS

hace un alcalde a través del municipio.C-Explicar que funciones cumple un alcalde y el municipio.A-Reconocer la importancia de las funciones que cumplen las dignidades del cantón.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar en forma oral tres funciones que cumplen el alcalde de un cantón.

AA Resolver las tareas.

1.- Completa con las palabras del recuadro el siguiente párrafo.

2.- Responde oralmente el siguiente cuestionario.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre el lugar donde vivimos.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar imágenes de personas del campo y la ciudad.-Interpretar las imágenes observadas. D-Establecer semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad.-Establecer semejanzas y diferencias entre el trabajo que realiza una persona del campo y una persona de la ciudad.C- Identificar los servicios que hay en la ciudad y que en el campo hacen falta.A-Explicar que tanto el campo como la ciudad brindan muchos beneficios para la sociedad.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar en forma oral dos características del campo y la ciudad. - AA Resolver las tareas.

1.- Observemos los paisajes de las

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

Page 20: Plan de trabajo 102

10 MINUTOS

poblaciones urbanas y rurales. Escribamos las semejanzas y diferencias entre ellas.

2.- Leamos lo que comentan Pablo y Olga. Escribamos nuestra respuesta a la pregunta de Olga.

PARTIDA-Conversar sobre las inundaciones que se han dado en otras provincias del país.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar imágenes de desastres naturales que ocurren en todo el mundo.-Analizar las imágenes presentadas.D-Realizar una lista de todos los problemas que hay en el mundo.C-Establecer comparaciones entre los fenómenos que hay en el mundo.-Explicar que los fenómenos que afectan al mundo son efectos del calentamiento global.A-Expresar formas para contrarrestar los efectos del calentamiento global.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar dos efectos del calentamiento global.

AA Resolver las tareas.

1.- Ubiquemos dos fenómenos naturales que produzcan variaciones climáticas normales.

2.- Describamos con nuestras palabras que es el calentamiento global.

3.- Expliquemos en que consiste el efecto invernadero.

4.- Definamos lo siguiente:- ¿Qué es el dióxido de carbono?

-¿Qué papel cumple en el problema del calentamiento global?

Page 21: Plan de trabajo 102

RECURSOS Texto, imágenes de diferentes actividades que cumple un alcalde.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, imágenes del campo y la ciudad.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, gráficos.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Describe las funciones que cumplen las autoridades del cantón.

Establece diferencias entre el campo y la ciudad.

Describe que es el calentamiento global.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR