plan de tesis taller2

9
UNIVERSIDAD ESAN Programa Magíster en Dirección de Empresas Huancayo 01 Propuesta de tesis PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ENTRETENIMIENTO PARA LA FAMILIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Co-asesores propuestos: Octavio Chirinos Valdivia Leonardo Adachi Kanashiro El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los Reglamentos de Universidad por: Particip 1 COD Particip 2 COD Particip 3 COD

Upload: alfredodijordiespinozapacahuala

Post on 18-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TALLER 2 ESAN

TRANSCRIPT

Ttulo

UNIVERSIDAD ESAN

Programa Magster en Direccin de Empresas Huancayo 01

Propuesta de tesis

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN CENTRO DE ENTRETENIMIENTO PARA LA FAMILIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

Co-asesores propuestos:Octavio Chirinos ValdiviaLeonardo Adachi Kanashiro

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a losReglamentos de Universidadpor:

Particip 1 CODParticip 2CODParticip 3COD

Huancayo, 15 de noviembre de 2011

6

A. Ttulo

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE UN CENTRO DE ENTRETENIMIENTO PARA LA FAMILIA EN LA CIUDAD DE HUANCAYOB. Antecedentes

La Ciudad de Huancayo en los ltimos aos esta experimentado un cambio, originado por su desarrollo econmico; por su ubicacin geogrfica concentra el comercio a nivel de toda la zona centro entre las ciudades de Huamanga, Huancavelica, Cerro de Pasco y las ciudades de la selva central, por estas razones es considerada la principal ciudad de esta regin, as mismo al ser la capital del Departamento de Junn se convierte en la sede central de los principales centros de estudios de la regin, congregando de este modo a los jvenes de la regin que migran en busca de culminar sus estudios superiores. Este desarrollo hace que sea considerado dentro de las provincias emergentes a nivel nacional, situacin que se evidencia en el crecimiento demogrfico que indican un incremento de 1.4% entre los aos de 1981 y 2010, significando que se ha pasado de 321,549 habitantes a 476,673[footnoteRef:1]; por otro lado es de apreciar el significativo incremento del ingreso per cpita de las familias que segn los datos del ENAHO INEI han tenido un incremento de 17% entre el 2007 y 2009 variando de 190 dlares a 259 dlares, evidenciando una mayor capacidad adquisitiva en las familias. Otro factor relevante es el incremento del empleo en la ciudad entre el 2009 y 2010 cuyo crecimiento fue de 4.1% considerando las empresas con ms de 10 trabajadores, especialmente entre la poblacin joven lo cual les permite contar con un ingreso que en aos anteriores no contaban. [1: Dato (E) estimado Fuente: INEI]

A pesar del crecimiento experimentado por la Ciudad de Huancayo, este no se ha visto reflejado en el avance cultural y de espacios de entretenimiento para jvenes y adolescentes, entendida esta ltima como una actividad que realizan en su mayora este pblico para relajarse, constituyendo este espacio una parte importante dentro de sus actividades.

Existe una real preocupacin de los padres de familia de jvenes y adolescentes por saber que sus hijos acudan a centros de esparcimiento donde puedan cumplir con su aspiracin normal de afiliacin y de pertenenca a un grupo siempre que se realicen en un ambiente seguro, donde desarrollen sus actividades de una forma sana y educativa, resultando claro que actualmente se adolece de estos lugares en la Ciudad pues no presenta alternativas de entretenimiento que les hagan alejarse de aspectos negativos de la sociedad tales como el alcohol y la violencia.

En definitiva el consumidor joven y adolescente, no ha sido ajeno al avance tecnolgico, y en el contexto de las facilidades de comunicacin y manejo de informacin va internet se ha vuelto un consumidor ms exigente y conocedor de sus derechos por tanto los servicios a ofrecer deben ser de calidad, buen trato y con precios que respondan a su capacidad de gasto. Al ser un modelo de negocio nuevo, ser necesario que en los prximos aos se identifique las necesidades reales de los potenciales consumidores, adecuando a ella la oferta a realizar, de este modo consideramos que este negocio puede generar a futuro otros proyectos vinculados que se adecuen a lo que ellos buscan.

C. Objetivos

Objetivo general

Proponer un modelo de negocio que permita implementar un lugar de entretenimiento para los jvenes y adolescentes, donde puedan realizar sus actividades de ocio en un ambiente adecuado y seguro, que fortalezca los lazos de afiliacin y pertenencia grupal.

Objetivos especficos

Los objetivos especficos de la presente tesis son:

a. Definir el perfil del consumidor en el sector de entretenimiento para jvenes y adolescentes en la Ciudad de Huancayo.b. Disear una oferta de entretenimiento para jvenes y adolescentes aprovechando la demanda existente.c. Analizar la viabilidad del plan de negocio de implementacin de lugares de esparcimiento para jvenes y adolescentes en Huancayo.d. Proponer opciones estratgicas del modelo de negocio propuesto.e. Evaluar la rentabilidad del proyecto de inversin.

D. Justificacin

E. Alcances y Limitaciones

Alcance

El mbito geogrfico y demogrfico a considerar para el estudio de mercado ser la ciudad de Huancayo. En este sentido, la investigacin de mercado abarcar a la poblacin en todos sus segmentos y categoras.

Limitaciones

La escasa informacin y poca experiencia del negocio de Tiendas por Departamento, no permitir anualizar las cifras y realizar anlisis comparativo con otras ciudades.

F. MetodologaEtapas de la metodologa

La metodologa a utilizar en el desarrollo de la tesis seguir los siguientes procedimientos:

Mapa mental

La presente tesis sigue la metodologa que se resume en la Figura 1.1.

Figura 1.1. Metodologa: Mapa mental

G. Cronograma

NActividad12345678910

1Seleccin tema y aprobacin plan de tesisXXXX

2Captulos I y II - Introduccin y marco de referenciaXX

3Captulos III-Mercado y tienda por departamentoXXXX

4Captulos IV y V Investigacin mercado del negocio minorista y Anlisis interno de tienda por departamentoXXXXXX

5Captulos VI y VII - Anlisis estratgico y plan de negociosXXXXXX

6Capitulo VIII Evaluacin Econmica y financieraXXXXXX

7Capitulo VI Conclusiones y recomendacionesXX

H. Tabla de Contenido

ndice Generalndice de Tablasndice de Figurasndice de Anexos

Resumen ejecutivo

CAPTULO I. INTRODUCCIN1.1.Antecedentes1.2.Objetivos1.2.1.Objetivo general1.2.2.Objetivos especficos1.3.Justificacin1.4.Alcances y Limitaciones1.4.1.Alcances1.4.2.Limitaciones1.5.Metodologa1.5.1.Etapas de la metodologa1.5.2.Mapa Mental

CAPITULO IV ANALISIS DEL ENTORNO ACTUAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO

4.1. Anlisis SEPTE4.1.1. Anlisis social4.1.2. Anlisis Econmico4.1.3. Anlisis Poltico4.1.4. Anlisis Tecnolgico4.2. Diamante de PORTER4.2.1. Anlisis de las cinco fuerzas competitivas4.2.1.1. Rivalidad entre los competidores del sector4.2.1.2. Productos sustitutos4.2.1.3. Amenaza de entrada de nuevos competidores4.2.1.4. Poder de negociacin de los clientes4.2.1.5. Poder de negociacin de los proveedores4.2.1.6. Resumen de las fuerzas competitivas4.3. Los stakeholders

CAPITULO V PLAN ESTRATEGICO5.1. Anlisis FODA5.1.1. Matriz de factores externos5.1.2. Matriz de factores internos5.1.3. Matriz FODA cruzada5.1.4. Combinacin EFI/EFE para estrategias5.2. Misin, Visin y Valores5.2.1. Misin5.2.2. Visin5.2.3. Valores de la empresa5.2. Misin, Visin y Valores5.3. Estrategias5.3.1. Propuesta de valor5.3.2. Calidad5.3.3. Eficiencia operativa

CAPITULO VIII ANALISIS FINANCIERO8.1. Supuestos empleados para las proyecciones8.2. Estimacin de costos8.3. Proyeccin de la inversin y financiamiento8.3.1. Inversin inicial8.3.2. Capital de trabajo8.3.3. Financiamiento 8.4. Proyeccin de los ingresos8.5. Costo de oportunidad de capital o tasa de descuento8.6. Evaluacin financiera8.6.1. VANE y TIRE8.7. Anlisis de la evaluacin financiera

CONCLUSIONESRECOMENDACIONES

ANEXOSBIBLIOGRAFAGLOSARIO