plan de sesion 09 marzo 2011

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA SENA LA PLATA LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS” PLAN DE SESION FECHA: Marzo 09 de 2011 PROGRAMA: Sistemas NIVEL: Técnico COMPETENCIA: Realizar Mantenimiento Preventivo y Predictivo que garantice el funcionamiento del Hardware de los equipos. RESULTADO A.Z (Aprendizaje): Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos. Verificar el estado de operación del equipo aplicando Herramientas de software legales según el manual de Procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos OBJETIVO: Repasar los conocimientos de conceptos, principios y procesos de: Arquitectura del Hardware de los equipos de cómputo. DURACION: 5 Horas INSTRUCTOR: Rubén Darío Ramírez Cuellar

Upload: luisj9212

Post on 10-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

PLAN DE SESION

FECHA: Marzo 09 de 2011 PROGRAMA: Sistemas NIVEL: Técnico COMPETENCIA:

Realizar Mantenimiento Preventivo y Predictivo que garantice el funcionamiento del Hardware de los equipos.

RESULTADO A.Z (Aprendizaje):

Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos.

Verificar el estado de operación del equipo aplicando Herramientas de software legales según el manual de Procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente

Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de

cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos

OBJETIVO:

Repasar los conocimientos de conceptos, principios y procesos de:

Arquitectura del Hardware de los equipos de cómputo. DURACION: 5 Horas INSTRUCTOR: Rubén Darío Ramírez Cuellar

Page 2: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

TEMÁTICA

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS: Señor(a) Aprendiz, para el desarrollo de estas sesiones usted debe contar con los siguientes recursos necesarios:

Una computadora portátil o de escritorio con navegador Internet Explorer, Opera, Netscape, Mozilla, Herramientas ofimáticas como Word, Power Point, Lector de Archivos PDF o similar, Compresor de archivos Winrar o Similar.

El curso IT Essentials que le brindara el instructor tutor

Establecer un grupo de trabajo para socializar y debatir los conceptos, preferiblemente su unidad productiva no mayor o igual cinco personas.

Documentos anexos a este plan de sesión y otros planes entregados anteriormente. (Manuales de mantenimiento, videos de mantenimiento, módulos IT, manuales de procedimiento, etc.)

Para abrir el modulo de formación IT ESSENTIALS debe de seguir los siguientes pasos:

1. Explore el CD, Dispositivo USB o donde tenga almacenado la carpeta IT ESSENTIALS.

2. Abra la carpeta IT ESSENTIALS dentro de esta encontrara un archivo llamado index.html que está representado con un icono correspondiente a cualquiera de los navegadores que tenga instalada su PC.

3. Damos doble click en este archivo 4. Nos ubicamos en el capítulo a estudiar o socializar

NOTA: Para poder ejecutar bien el contenido de las páginas del curso la computadora debe contar con los Plugins necesarios como las herramientas Macromedia FLASH, DREAMWEAVER. Etc. ACTIVIDAD: Desarrollar el siguiente taller que le ayudara a afianzar sus conceptos estudiados y a explorar nuevos conceptos relacionados con el objeto del plan de sesión. Socialice las respuestas con su grupo de trabajo, todas las inquietudes generadas respecto a conceptos y principios serán solucionadas con la ayuda del instructor tutor

mediante una explicación directa personal o en grupo. Pregunte!!! NO SE QUEDE CALLADO!!!!

Page 3: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

TALLER

1. En esta tabla tienes que relacionar los conceptos de la columna de la izquierda

(concepto 1) con los conceptos de la columna de la derecha (concepto 2). Para

realizar dicha relación se utiliza la columna central (R) en la que se pondrá el

número correspondiente al concepto2 de la columna de la derecha que se quiere

relacionar con el concepto 1 de la columna de la izquierda correspondiente a la fila

donde se pone el número. En el ejemplo, se ha relacionado el concepto1:

“Micrófono" con el concepto2: ”Captura los sonidos y ...” que se encuentra en la fila

10, poniendo el número 10 en la columna central R. Ver ejemplo.

TARJETAS DE SONIDO

Concepto 1 R Concepto 2

Micrófono 1. Es capaz de grabar y reproducir a la vez

ADC 2. Alta fidelidad

WAB 3. Frecuencia Modulada

Full Dúplex 4. Entrada estándar de tarjetas de audio

DMA 5. Procesador de señal digital

HI-FI 6. Formato estándar de grabación digital

RCA 7. Tabla de ondas

FM 8. Conversor Analógico Digital

Wave Table 9. Acceso directo a memoria

DSP 10. Capta los sonidos y los convierte en señales eléctricas.

Polifonía 11. Altavoz con un diámetro pequeño

Amplificación 12. Interfaz Digital para Instrumentos Musicales

Tweeter 13. Altavoz con un gran diámetro

Woofer 14. Eleva el nivel para hacer vibrar la membrana del

altavoz

MIDI 15. Número de voces que soporta una tarjeta

Page 4: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

2. En esta tabla tienes que relacionar los conceptos de la columna de la izquierda

(concepto1) con los conceptos de la columna de la derecha (concepto2). Para

realizar dicha relación se utiliza la columna central (R) en la que se pondrá el número

correspondiente al concepto2 de la columna de la derecha que se quiere relacionar

con el concepto1 de la columna de la izquierda correspondiente a la fila donde se

pone el número. En el ejemplo, se ha relacionado el concepto1: “Formato de la caja

del ordenador." con el concepto2:” Torre” que se encuentra en la fila 19, poniendo

el número 19 en la columna central R. Ver ejemplo.

Concepto 1 R Concepto 2 EJEMPLO: Formato de la caja del ordenador. 19 1. 0,32 o 0,28 mm

Slot 1 2. 3dfx o S3TC

Distancia entre dos puntos (fósforos) del mismo color en una pantalla; cuanto menor sea, mayor nitidez. Tamaño del Punto.

3. 56.600 bps

Dispositivo óptico de almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB.

4. Cristal Líquido

Slot o ranura de expansión 5. DVD

Interfaz Digital para Instrumentos de Música, utilizado para manejar audio digitalmente con la ayuda de ordenadores u otros instrumentos electrónicos (teclados, samplers...).

6. ECP/EPP

Estándar de presentación en tarjetas gráficas. 7. i840

Tipo de pantalla plana 8. IDE

Tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168 contactos.

9. Memoria RAM

Bits por segundo, unidad de transmisión de datos, empleada principalmente en referencia a módems o comunicaciones de red.

10. Microprocesador

Cada uno de los puntos individuales representados en una pantalla de ordenador.

11. MIDI

Tarjetas gráficas aceleradoras 3D 12. OPU

Unidad Óptica de lectura 13. PCI

Superficie sensible al tacto 14. Píxel

Técnica para generar colores mediante los colores primarios

15. Ratón

Impresoras láser 16. SIMM

Impresora 17. SVGA

Disco Duro 18. Tonner

Page 5: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

ChipSet 19. Torre

PS/2 20. TouchPad

Módulos RIMM 21. Tramado

3. En esta tabla tienes que relacionar los conceptos de la columna de la izquierda

(concepto1) con los conceptos de la columna de la derecha (concepto2). Para

realizar dicha relación se utiliza la columna central (R) en la que se pondrá el

número correspondiente al concepto2 de la columna de la derecha que se quiere

relacionar con el concepto1. En el ejemplo, se ha relacionado el concepto1:

“estándar de placas madre" con el concepto2:”AT y ATX” que se encuentra en la fila

7. poniendo el número 9 en la columna central R. Ver ejemplo.

PLACAS, MICROS Y MEMORIAS Concepto 1 R Concepto 2

Estándar de placas madre 7 1. BUS AGP

Conectores específicamente diseñados para conectar tarjetas que

permitan ampliar las características básicas de la placa madre y

en general del ordenador

2. Los dispositivos

no necesitan IRQ´s

(interrupciones),

direcciones de

entrada-salida ni

ADM

El bus PCI (Peripheral Component Interconnect) 3. El bus USB

Dispositivos conectados al BUS PCI 4. VRAM

Bus PCI permite la Posibilidad de configuración automática de

las tarjetas.

5. slots de expansión

Ha sido desarrollado específicamente para la utilización con

tarjetas gráficas de altas prestaciones

6. Plug & Play

Se ha desarrollado recientemente con el fin común de

simplificar la conexión entre dispositivos y puede considerarse

un estándar de conexión de dispositivos externos (SERIE).

7. AT y ATX

BUS USB 8. FPM RAM

BUS desarrollado para los ordenadores portátiles 9. Teóricamente fue

diseñado para un

máximo de tres

slots

Puerto paralelo de impresora 10. SIMMs

Ffabricante de BIOS para PC 11. DRAM

Permite configurar el proceso de arranque del ordenador 12. No pueden leer o

escribir

directamente en la

memoria del

sistema

Configuración de las opciones de bajo consumo de la placa y

algunos dispositivos

13. Inversa del periodo

del reloj

La frecuencia de los microprocesadores 14. PROM

Page 6: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

Voltaje del núcleo del microprocesador 15. AWARD

SOFTWARE

57 instrucciones que aceleran el funcionamiento de los gráficos,

audio y vídeo

16. POWER

MANAGEMENT

SETUP OPTION

Memoria de rápido acceso 17. ROM (read only

memory)

Zócalo 18. SPP (Standard Printer Port.)

Microprocesadores AMD 19. RAM

Memoria de solo lectura 20. BIOS FEATURES

SETUP

Sólo pueden grabarse una única vez y son no volátiles 21. PCMCIA

Memorias volátiles 22. K7-Athlon

Nnecesitan refrescar sus datos para que estos permanezcan

almacenados.

23. MMX

Incorporan un sistema de paginación que incrementa

considerablemente la velocidad de lectura o escritura

24. Caché

Memoria utilizada por las tarjetas gráficas 25. Socket 7

Tarjetas de memoria 26. Vcore

4. Responde a las siguientes cuestiones de forma breve y concisa.

Si en ordenador que incorpora integrada en la placa base la tarjeta de sonido, ésta

se averiase irremisiblemente, ¿tiene que cambiar la placa base o puede instalarse

una nueva tarjeta de sonido? Indica la opción más económica y los pasos a seguir

para su solución desde el programa SETUP de la BIOS.

Explica brevemente qué es el parámetro Wake On Lan (WOL) que podemos

encontrar en algunos programas SETUP de manejo de parámetros de la BIOS y

cómo funciona básicamente. Puedes investigar en Internet utilizando cualquier

buscador. Pero da una respuesta breve no copies directamente la información

encontrada.

Dónde podemos comprobar, en Windows, si los dispositivos instalados en nuestro

PC están bien o mal Instalados. ¿Cómo se accede a dicha utilidad? ¿Cómo nos

indica que están mal instalados o que presentan problemas? Indica también el

sistema operativo para el cual das la respuesta.

5. Preguntas prácticas.

Al ir a encender un ordenador presionando el botón de encendido la pantalla no se

ilumina, los ventiladores no funcionan, etc…. (en suma, “no da señales de vida”).

¿Qué pasos seguirías para comprobar donde está la posible causa del problema?

Indica también los posibles problemas que estimas podrían producir la avería y su

solución.

Page 7: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

Basándote en estas dos configuraciones de ordenadores, responde a las

cuestiones que se te plantean a continuación

PC1

Tipo Ordenador personal

Certificación de Windows Vista Windows Vista Premium Ready

Factor de forma Micro torre

Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 17.5 cm x 41.6 cm x 35.3 cm

Procesador 1 x Intel Pentium D 925 /3 GHz ( Dual-Core ) FSB 800Mhz

Memoria caché 2x2 MB L2

Memoria RAM 1 GB (instalados) / 2 GB (máx.) - DDR II SDRAM

Controlador de almacenamiento Serial ATA ( Serial ATA-300 )

Disco duro 1 x 250 GB - estándar - Serial ATA-300

Almacenamiento óptico DVD±RW (±R DL) con LightScribe Technology

Lector de tarjetas 16 en 1

Controlador gráfico Intel GMA 3000 (integrada en placa madre)

Audio salida Tarjeta de sonido - estéreo

Conexión de redes Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet

Alimentación CA 120/230 V ( 50/60 Hz )

Garantía del fabricante 1 año de garantía ( in situ )

PC 2 Tipo

Centro de medios

Certificación de Windows Vista Windows Vista Capable Factor de forma Torre Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 19.2 cm x 42 cm x 38.5 cm Procesador 1 x Intel Core 2 Duo E6420 / 2,13 GHz ( Dual-Core ) FSB 1066 Mhz Memoria caché 2x2 MB L2 - 2x32Kb L1 Memoria RAM 2 GB DDR II SDRAM Controlador de almacenamiento Serial ATA ( Serial ATA-300 ) ; IDE ( ATA-100 ) Disco duro 1 x 260 GB - estándar - Serial ATA-300 Almacenamiento óptico DVD±RW (±R DL) / DVD-RAM con LightScribe Technology Lector de tarjetas 16 en 1 Controlador gráfico PCI Express x16 - NVIDIA GeForce 7500 LE TurboCache 512 MB Tipo de sintonizador de TV TV digital y analógica - DVB-T Audio salida Tarjeta de sonido - sonido envolvente de 7.1 canales Conexión de redes Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet, IEEE 802.11b, IEEE

802.11g Garantía del fabricante 2 años de garantía

1. Busca en Internet y explica brevemente en qué consiste la tecnología Core Dúo

2, indicando la web donde has encontrado la información.

Page 8: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

2. Completa la siguiente tabla

CARACTERISTICAS PC1 PC2

Tipo de procesador

Tipo de conexión del disco duro

Tipo de memoria RAM

Tarjeta gráfica

Caché de nivel 2

Tarjeta de sonido

3. Dados los datos que has extraído de ambos PC’s, explica brevemente cual de los

dos adquirirías para uso principalmente lúdico y multimedia y argumenta por lo

menos tres razones por las que lo eliges.

Supón que en la mesa de trabajo tienes ante ti un ordenador basado en la placa

ASUS P5AD2 DeLuxe, el cual te piden que le instales la memoria, a su máxima

capacidad y velocidad y una tarjeta gráfica adecuada para aprovechar al máximo

sus características. Descubres que no dispone de ningún módulo de memoria

insertado en los zócalos correspondientes que pudiera servirte como referencia y

tampoco sabes nada acerca del tipo de adaptador gráfico que debes instalar, así

que debes ponerte a buscar en Internet la información necesaria para terminar la

instalación.

En el presente ejercicio se pide que relates minuciosamente los pasos que has

de seguir para resolver esta incidencia, detallando las actuaciones físicas sobre

el equipo (desmontaje previo, etc…), precauciones de seguridad a seguir en la

manipulación del ordenador y con los componentes a instalar, y si en cada caso se

precisara de alguna instalación/configuración. Además, debes señalar con

exactitud el tipo de memoria (EDO, FPM, SDRAM, …) y el bus de conexión de

la tarjeta de vídeo (AGP, PCI, ISA…) y la marca y modelo de cada una,

aportando las fuentes de información que utilizaste de manera que pueda

comprobarse su idoneidad.

Sitios de referencia:

http://www.kingston.com/esroot/ (Memoria)

http://www.ati.com/technology/pciexpress/subsite/index.html (Adaptador

gráfico)

EVIDENCIAS REQUERIDAS

Page 9: Plan de sesion 09 marzo 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL HUILA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA – SENA LA PLATA

LINEA TECNOLOGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION

DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

Presentar el desarrollo del taller al final de la sesión, Enviar la actividad al correo [email protected] con el asunto ACTIVDAD 09 MARZO “TALLER” TECNICOS SISTEMAS LA PLATA 65384 NOTA: La socialización es en grupo pero el envió de la actividad es individual COMPROMISOS: Estudiar los QUIZ de los capítulos contenidos en el paquete IT ESSENTIALS 4.0 (Próxima evaluación solo de los QUIZ del paquete IT ESSENTIALS) Presentar un documento utilizando las herramientas ofimáticas, demuestre que se está formando en sistemas) Prepare las preguntas al instructor para la socialización RUBEN DARIO RAMIREZ CUELLAR Instructor TELEINFORMATICA SENA - C.D.A.T.H

“Puedes mejorar tu vida, alterando positivamente tus actitudes mentales”