plan de Área matemÁticas · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la...

150
PLAN de AREA MATEMATICAS 2017 INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS 2017

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

1

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PEDRO URIBE MEJÍA SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

PLAN de ÁREA

MATEMÁTICAS 2017

Page 2: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

2

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 3: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

3

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

PLAN DE ÁREA

MATEMÁTICAS

2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL,

RISARALDA

Este proyecto ha sido financiado con recursos del Sistema

General de Regalías – SGR a través del Fondo de Ciencia,

Tecnología e Innovación – FCTI

Convenio No. 981 del 24 de Junio de 2015

Firmado entre la Gobernación de Risaralda y La

Universidad Tecnológica de Pereira

Page 4: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

4

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 5: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

5

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................................................... 7

1. CONTEXTO EXTERNO, INTERNO Y DIAGNÓSTICO ........................................................................................... 9

1.1. MARCO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y SOCIAL (ESTADÍSTICAS) ................................................ 9

1.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................................................... 9

1.1.2. ANÁLISIS DE BRECHAS ...........................................................................................................................10

2. COMPONENTE TELEOLÓGICO DESDE LA DIDÁCTICA Y LO NORMATIVO ...........................................24

2.1. FINALIDAD DEL ÁREA ......................................................................................................................................25

2.2. NORMATIVA ..........................................................................................................................................................25

2.3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA MATEMÁTICA .............................................................................................25

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DESDE LA DIDÁCTICA Y DESDE LA CIENCIA ...........................................27

3.1. INTERDISCIPLINARIEDAD DEL ÁREA CON OTRAS ÁREAS Y PROYECTOS DE LA

INSTITUCIÓN .......................................................................................................................................................................27

4. ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS ...................................................................................................28

4.1. PERFIL DEL ESTUDIANTE ...............................................................................................................................28

4.2. COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE MATEMÁTICAS ...........................................................................28

4.3. METODOLOGÍA DE CLASE ...............................................................................................................................29

4.4. TRANSVERSALIDAD ...........................................................................................................................................29

4.5. METAS ......................................................................................................................................................................32

5. ESTRUCTURA CURRICULAR MATEMATICAS ....................................................................................................37

6. EVALUACIÓN FORMATIVA .................................................................................................................................... 141

6.1. EVALUACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICA ................................................................................................... 141

6.2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE APOYO PARA NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL

APRENDIZAJE ................................................................................................................................................................... 144

7. MEJORAMIENTO CONTINUO ................................................................................................................................ 146

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................... 147

Page 6: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

6

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 7: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

7

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

JUSTIFICACIÓN

A medida que ha evolucionado la historia de la

humanidad, se ha desarrollado conjuntamente,

la historia de las matemáticas,

proporcionándole al ser humano un avance

científico y tecnológico, el cual contribuye al

desarrollo integral de una sociedad. Sin

embargo, en la mayor parte de los procesos de

enseñanza y aprendizaje de la matemática,

enmarcada en la escuela, se ha llevado a

manejar esta área de una forma mecánica y

rutinaria, aspecto que conlleva a la presencia

de dificultades en los procesos de

razonamiento y comunicación.

Se pretende entonces, afianzar dichos

procesos desde propuestas metodológicas

consecuentes con los contextos y las

necesidades de los educandos, con el fin de

encaminarlos a una comprensión significativa

de conceptos que los lleve a la solución de

problemas y al desarrollo de habilidades

pertinentes para enfrentar los avatares del

diario vivir. Para lograr dar cuenta de ello, es

necesario reflexionar sobre el aprendizaje de

las matemáticas escolares, el cual está

íntimamente vinculado a la didáctica utilizada

por el maestro en el aula de clase.

La educación matemática como cualquier otra

área, debe realizarse reconociendo que el

estudiante aprende interactuando en su

entorno y tomando de él los elementos

esenciales que le sirven para dar respuesta a

una infinidad de problemas. En este sentido,

los fenómenos y los objetos de la naturaleza le

aportan la información inicial que conforma lo

que algunos autores llaman "saber previo",

"experiencias", "concepciones", "conocimiento

natural", entre otros, esto sin dejar de lado la

forma como los aprendizajes están y estarán

determinados por las condiciones

cognoscitivas, socioculturales y afectivas

particulares de cada estudiante.

Así, continuando con las intencionalidades de

la educación matemática, se hace perentorio

en esta Justificación, aludir a la importancia

que tiene el rigor de la precisión en la

formación intelectual y la contribución que le

hace las matemáticas a éste, aspecto que con

lleva a reflexiones críticas desde los principios

misionales de las instituciones educativas de

educación pública, donde es apremiante la

búsqueda de una formación integral que le

permita al estudiante construir su proyecto de

vida desde lo científico, tecnológico y cultural,

donde se busque favorecer el desarrollo de

procesos y habilidades de pensamiento, por

medio de propuestas metodológicas en las que

las actividades de ésta área del conocimiento

estimulen la actividad y las operaciones

mentales, activen la capacidad de razonamiento

y de pensamiento crítico y creativo, generen

procesos mentales superiores, contribuyan a la

organización de la mente y a formar para la

toma de decisiones y la formulación, análisis y

solución de problemas.

De otro lado, es importante que el Plan de Área,

presente pautas claras y precisas para el

desarrollo de las actividades a través del año

lectivo, en procura de evitar la improvisación y

repetición, más bien, facilitar la formulación y

logro de los propósitos propuestos. Así mismo,

ayudar al fortalecimiento paulatino del

proceso de formación de los estudiantes, quien

se caracterice por su capacidad de crítica,

reflexión y análisis al enfrentar los conceptos y

aplicarlos a experiencias de vida, como un paso

más para alcanzar su proyección en el campo

profesional, familiar y personal.

Page 8: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

8

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 9: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

9

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

1. CONTEXTO EXTERNO, INTERNO Y DIAGNÓSTICO

1.1. MARCO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y SOCIAL (ESTADÍSTICAS)

1.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Departamento de Risaralda es una entidad territorial ubicada en el sector central de la región

Andina, centro occidente de Colombia. Su posición geográfica está determinada por las coordenadas

de sus límites extremos: entre los 5º32´ y 4º39´ de latitud norte y entre 75º23´y 76º18´ de longitud al

oeste del meridiano 0º de Greenwich.

Cuenta con extensión aproximada de 3.653 Km²., lo que representa el 0.3% del área total del país y

hace parte del llamado Eje Cafetero. Limita con seis (6) departamentos: Al norte con los

departamentos de Antioquia y Caldas, por el Oriente con Caldas y Tolima, por el Sur con el Quindío y

Valle del Cauca y por Occidente con Chocó. Se divide en 14 municipios: Pereira como ciudad capital,

Apia, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pueblo

Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario; 19 corregimientos, numerosos caseríos y centros

poblados

Está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada con una altura promedio

inferior a los 2.000 msnm. Esta zona esta bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central

supera los 4.500 msnm en los Nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza en promedio

los 4.000 msnm en el Cerro Tatamá; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.

Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria y el

comercio. En los productos agrícolas sobresale la producción de café, plátano, caña de azúcar, cacao,

maíz y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial

se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza

principalmente en la capital.

La Institución Educativa Pedro Uribe Mejía está ubicado en la vereda El Jazmín del municipio de Santa

Rosa de Cabal, se encuentra localizado a los 4°51'35" de latitud norte y a los 75°37'07" de longitud

oeste, en la región nor-oriental del departamento, en la vertiente occidental de la cordillera central,

cuyas laderas descienden principalmente hacia el río Cauca.

La IE Pedro Uribe Mejía, se encuentra ubicado en las microcuencas del río San Andrés, Rio San

Eugenio (quebradas coqueta-encanto), Rio Campo alegre (la curva), Rio Campo alegrito (cuenca baja),

quebrada la Italia (sector estadio), en el kilómetro 4 vía Chinchiná, vereda el Jazmín, transversal

carreteable a la vereda Guacas.

En el área de influencia de la IE, se encuentran las sedes educativas ubicadas en:

1. Sede Central – Instituto Educativa Pedro Uribe Mejía

2. Sede Escolar Rural El Jazmín Vereda El Jazmín,

3. Sede Escolar Rural El Lembo Vereda El Lembo,

4. Sede Escolar Rural Guillermo Duque Restrepo Vereda San Juan

5. Sede Escolar Rural Las Margaritas Vereda Las Margaritas

6. Sede Escolar Rural Campo alegre Estación Vereda Campo Alegré Estación

7. Sede Escolar Rural Charco Hondo Vereda Los Mangos

Page 10: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

10

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

8. Sede Escolar Rural La Milagrosa Vereda La Capilla

9. Sede Escolar Rural San Juanito Vereda San Juanito

10. Sede Escolar Rural Arzobispo Gómez Vereda Guamal – La María

11. Sede Escolar Rural La María Vereda La María

12. Sede Escolar Rural Risaralda Barrio Los Cristales

13. Sede Escolar Rural La Inmaculada Vereda Guacas

14. Sede Escolar Rural La Viga Vereda La Viga

15. Sede Escolar Rural La Gorgonia Vereda La Gorgonia

16. Sede Escolar Rural San Pedro Clavel Vereda Campo Alegre Planta

En las 15 sedes escolares de básica primaria rurales se implementa la metodología Escuela Nueva.

Las principales actividades económicas de la población son la producción: pecuaria, agrícola

La Institución Educativa Pedro Uribe Mejía ofrece educación en preescolar, básica primaria, básica

secundaria y media técnica. La Institución Educativa cuenta en el 2016 con una población de 1224

estudiantes distribuidos asi:

Primara 520, secundaria 456 y en la jornada sabatina 248.

La Orientación ofrecida por la Institución educativa está orientada hacia la modalidad Técnica

Agroambiental, en convenio con el SENA, otorgando el título de “Técnicos en sistemas de producción

agroecológicos”.

El área de las matemáticas aporta un conocimiento básico a los estudiantes y los prepara para

adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en diferentes contextos.

De acuerdo a información suministrada por el DANE, MEN, Ministerio de Salud, las brechas en

cuestión de educación en Risaralda son las siguientes:

1.1.2. ANÁLISIS DE BRECHAS

NIVELES ACTUALES Municipio Departamento Región Meta

2018

Esfuerzo en cierre

de brechas

Cobertura neta educación

media (% 2014) 38,8 41,5 43,7 43,3 Medio bajo

Pruebas saber11 matemáticas

(2013) 45,85 45,77 45,25 48,78 Bajo

Tasa analfabetismo mayores a

15 años (2005) 9 7 7,7 7,2 Bajo

Tasa de mortalidad infantil

(2013) 14,37 13,83 14,18 11,09 Bajo

Cobertura vacunación DTP

(2013) 93,2 89 90,1 100 Bajo

Cobertura acueducto (2005) 99,3 90,6 96,3 100 Bajo

Déficit cuantitativo (2005) 12,1 11,5 18,7 6,5 Bajo

Déficit cualitativo (2005) 8,5 8,6 7,1 4,3 Bajo FUENTE: DANE-MINEDUCACION-MINSALUD-DNP-DDTS-GET

Page 11: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

11

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Siguiendo con el cuadro anterior y complementando sobre las limitantes que afectan a nuestra

región, resaltaremos las principales en nuestro municipio:

Falta de creación de empresas.

Informalidad empresarial y laboral.

Falta de creatividad para la atracción de turistas.

Invasión del espacio público.

Hacinamiento unidades productivas y negocios.

Falta de apoyo al campesino.

Sentido de pertenencia por el territorio.

Falta educación ambiental.

Riesgo hídrico.

Control y prevención ambiental

Falta de planeación

Falta de articulación institucional

Pero el municipio tiene muchas fortalezas:

Ubicación geoestratégica.

Amabilidad y calidez de la gente.

Oferta y diversidad turística.

Paisaje Cultural Cafetero

Patrimonio arquitectónico, y belleza de ciudad

Actividad cafetera

Producción cafés especiales, escuela Nacional del café.

Oferta de recursos naturales, (hídrico, áreas protegidas).

Reconocimiento Nacional e internacional.

Gastronomía (El chorizo Santarroseño)

Industria maderera.

En la Re significación de las mallas curriculares se contemplan los proyectos que contienen el plan

de desarrollo municipal, como contextualización social y real de la educación .Los proyectos

municipales son:

Acueducto regional.

Circuito paisajístico de Santa Rosa de Cabal – Chinchiná – Marsella

Cafés de altura (Especiales)

Centro Regional Intermodal de Transporte

Doble Calzada Santa Rosa – La Postrera

Proyección Zona Franca Agroindustrial del Triángulo del Café

Proyección Zona Franca Turística del Triángulo del Café

Centro Histórico y Cultural del Café

Centro de Convenciones

Page 12: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

12

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Los proyectos estratégicos para la competitividad del municipio son:

Resignificación del parque los fundadores

Proyecto Centro histórico y Cultural del Café

Proyecto Escuela de Artes y Oficios

Renovación del parque las Araucarias

Segunda fase del centro de formación Agroindustrial SENA

Embalse multipropósito

Acueducto regional

Centro Cultural de Convenciones

Investigación en cafés especiales por las condiciones de altitud de

Santa Rosa.

Aprovechamiento de la caída natural y el embalse natural del rio Otún.

Cable aéreo

Parque lineal del rio San Eugenio

Conectividad transversal oriente, occidente calle 23

Plan Maestro de Movilidad y espacio público.

Centro Multimodal de Transporte

Centro Regional del Mueble

Plan estratégico para la competitividad y desarrollo económico del sector empresarial. (Marca

Ciudad).

Dentro de los ejes municipales, que dan un horizonte a los procesos de formación institucional están:

Turismo, Gastronomía, Muebles, Historia, cultura, Marketing Territorial. La Creación de Marca de

ciudad: Identidad cultural, para la atracción (turistas), soporte (infraestructura), comercialización

(bienes y servicios) y promoción (territorio), en el contexto regional, nacional e internacional. (Cabal)

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los resultados en las pruebas saber de los años

2014 y 2015, en los grados terceros, quintos, novenos y once

Fuente: ICFES: 2016

Page 13: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

13

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Fuente: ICFES: 2016

Fuete: ICFES: 2016

Page 14: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

14

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

PUNTAJE PROMEDIO

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

42,5 41,2 44,7 38,5 47,0 46,5 49,8 52,3

APRENDIZAJES Y PLAN DE MEJORAMIENTO

Grado Tercero

Comunicación

El 58% de los estudiantes no usa fracciones comunes para describir situaciones

continuas y discretas.

El 47% de los estudiantes no representa un conjunto de datos a partir de un diagrama de

barras e interpreta lo que un diagrama de barras determinado representa..

El 39% de los estudiantes no ubica objetos con base en instrucciones referentes a dirección,

distancia y posición

El 36% de los estudiantes no construye y describe secuencias numéricas y geométricas.

El 33% de los estudiantes no describe características de un conjunto a partir de los datos que

lo representan

El 30% de los estudiantes no clasifica y ordena datos.

Page 15: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

15

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

El 24% de los estudiantes no describe características de figuras que son semejantes o

congruentes entre sí.

El 24% de los estudiantes no identifica atributos de objetos y eventos que son susceptibles de

ser medidos

El 15% de los estudiantes no reconoce equivalencias entre diferentes tipos de

representaciones relacionadas con números

El 12% de los estudiantes no reconoce el uso de números naturales en diferentes contextos

Razonamiento

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 70% de los estudiantes no establece conjeturas que se aproximen a las nociones de

paralelismo y perpendicularidad en figuras planas.

El 61% de los estudiantes no usa operaciones y propiedades de los números naturales para

establecer relaciones entre ellos en situaciones específicas

El 55% de los estudiantes no establece diferencias y similitudes entre objetos

bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades

El 41% de los estudiantes no establece conjeturas acerca de regularidades en contextos

geométricos y numéricos

El 38% de los estudiantes no establece conjeturas acerca de las propiedades de las

Page 16: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

16

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

figuras planas cuando sobre ellas se ha hecho una transformación (traslación, rotación,

reflexión (simetría), ampliación, reducción)

El 33% de los estudiantes no genera equivalencias entre expresiones numéricas

El 30% de los estudiantes no ordena objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo

con atributos medibles.

El 21% de los estudiantes no establece conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de

eventos

El 17% de los estudiantes no describe tendencias que se presentan en un conjunto a partir de

los datos que lo describen

Resolución de problemas

El 65% de los estudiantes no resuelve situaciones que requieren estimar grados de

posibilidad de ocurrencia de eventos

El 42% de los estudiantes no resuelve y formula problemas sencillos de proporcionalidad

directa.

El 39% de los estudiantes no resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados

El 29% de los estudiantes no estima medidas con patrones arbitrarios

El 18% de los estudiantes no resuelve problemas aditivos rutinarios de composición y

transformación e interpreta condiciones necesarias para su solución.

Page 17: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

17

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

El 12% de los estudiantes no usa propiedades geométricas para solucionar problemas

relativos a diseño y construcción de figuras planas

Grado 5°

Comunicación

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 63% de los estudiantes no traduce relaciones numéricas expresadas gráfica y

simbólicamente.

El 63% de los estudiantes no expresa grado de probabilidad de un evento, usando frecuencias

o razones.

El 58% de los estudiantes no reconoce e interpreta números naturales y fracciones en

diferentes contextos

El 53% de los estudiantes no identifica unidades tanto estandarizadas como no

convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establece relaciones entre ellas.

El 52% de los estudiantes no reconoce diferentes representaciones de un mismo número

(natural o fracción) y hacer traducciones entre ellas.

El 44% de los estudiantes no establece relaciones entre los atributos mensurables de un

objeto o evento y sus respectivas magnitudes

El 37% de los estudiantes no representa gráficamente un conjunto de datos e interpreta

representaciones gráficas.

El 33% de los estudiantes no clasifica y organiza la presentación de datos.

El 30% de los estudiantes no describe e interpreta propiedades y relaciones de los números

y sus operaciones.

Page 18: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

18

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

El 19% de los estudiantes no describe e interpreta datos relativos a situaciones del entorno

escolar

Razonamiento

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 74% de los estudiantes no usa y justifica propiedades (aditiva y posicional) del sistema de

numeración decimal.

El 72% de los estudiantes no conjetura y argumenta acerca de la posibilidad de ocurrencia de

eventos

El 54% de los estudiantes no compara y clasifica objetos tridimensionales o figuras

bidimensionales de acuerdo con sus componentes y propiedades.

El 51% de los estudiantes no conjetura y verifica los resultados de aplicar transformaciones a

figuras en el plano

El 48% de los estudiantes no justifica propiedades y relaciones numéricas usando ejemplos y

contraejemplos.

El 48% de los estudiantes no justifica y genera equivalencias entre expresiones numéricas.

El 48% de los estudiantes no hace inferencias a partir de representaciones de uno o más

conjuntos de datos.

El 42% de los estudiantes no justifica relaciones de semejanza y congruencia entre figuras

Page 19: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

19

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

El 35% de los estudiantes no construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de

condiciones dadas.

Resolución de problemas

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 65% de los estudiantes no resuelve y formula problemas que requieren el uso de la fracción

como parte de un todo, como cociente y como razón.

El 65% de los estudiantes no utiliza relaciones y propiedades geométricas para resolver

problemas de medición.

El 62% de los estudiantes no resuelve y formula problemas sencillos de proporcionalidad

directa e inversa.

El 59% de los estudiantes no usa representaciones geométricas y establece relaciones entre

ellas para solucionar problemas.

El 45% de los estudiantes no resuelve y formula problemas multiplicativos rutinarios y no

rutinarios de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano

El 44% de los estudiantes no resuelve problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de

transformación, comparación, combinación e igualación e interpreta condiciones necesarias

para su solución.

El 43% de los estudiantes no resuelve problemas que requieren representar datos relativos

al entorno usando una o diferentes representaciones.

El 28% de los estudiantes no resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar significado

a la medida de tendencia central de un conjunto de datos

Page 20: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

20

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Grado noveno

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 73% de los estudiantes no identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para

medir cantidades de la misma magnitud y determina su pertinencia.

El 65% de los estudiantes no usa y relaciona diferentes representaciones para modelar

situaciones de variación .

El 61% de los estudiantes no representa y describe propiedades de objetos tridimensionales

desde diferentes posiciones y vistas.

El 47% de los estudiantes no usa sistemas de referencia para localizar o describir posición de

objetos y figuras.

El 44% de los estudiantes no reconoce el lenguaje algebraico como forma de representa

procesos inductivos.

El 43% de los estudiantes no reconoce la media, mediana y moda con base en la

representación de un conjunto de datos y explicita sus diferencias en distribuciones

diferentes.

El 41% de los estudiantes no reconoce relaciones entre diferentes representaciones de un

conjunto de datos y analiza la pertinencia de la representación

El 38% de los estudiantes no identifica características de gráficas cartesianas en relación con

la situación que representan.

El 19% de los estudiantes no establece relaciones entre propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Page 21: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

21

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Razonamiento

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 71% de los estudiantes no usa modelos para discutir acerca de la probabilidad de un evento

aleatorio.

El 61% de los estudiantes no establece conjeturas y verifica hipótesis acerca de los resultados

de un experimento aleatorio usando conceptos básicos de probabilidad.

El 61% de los estudiantes no interpreta tendencias que se presentan en una situación de

variación.

El 59% de los estudiantes no hace conjeturas y verifica propiedades de congruencias y

semejanzas entre figuras bidimensionales.

El 55% de los estudiantes no utiliza propiedades y relaciones de los números reales para

resolver problemas.

El 42% de los estudiantes no argumenta formal e informalmente sobre propiedades y

relaciones de figuras planas y sólidos.

El 41% de los estudiantes no interpreta y usa expresiones algebraicas equivalentes.

El 34% de los estudiantes no utiliza diferentes métodos y estrategias para calcular la

probabilidad de eventos simples.

Page 22: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

22

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Resolución de problemas

APRENDIZAJES POR MEJORAR

El 82% de los estudiantes no establece y utiliza diferentes procedimientos de cálculo para

hallar medidas de superficies y volúmenes.

El 78% de los estudiantes no resuelve problemas en situaciones aditivas y multiplicativas en

el conjunto de los números reales.

El 67% de los estudiantes no resuelve problemas que requieran el uso e interpretación de

medidas de tendencia central para analizar el comportamiento de un conjunto de datos.

El 65% de los estudiantes no resuelve problemas que involucran potenciación, radicación y

logaritmación.

El 61% de los estudiantes no resuelve y formula problemas geométricos o métricos que

requieran seleccionar técnicas adecuadas de estimación y aproximación.

El 59% de los estudiantes no resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos

presentado en tablas, diagramas de barras y diagrama circular.

El 55% de los estudiantes no resuelve problemas en situaciones de variación con funciones

polinómicas y exponenciales en contextos aritméticos y geométricos.

El 14% de los estudiantes no resuelve y formula problemas usando modelos geométricos.

Page 23: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

23

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Grado 11

CONSTRUCCIÓN PROPIA

0

10

20

30

40

50

60

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Histórico- puntajes promedio area de matemáticas sabe 11

Page 24: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

24

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

2. COMPONENTE TELEOLÓGICO DESDE LA DIDÁCTICA Y LO

NORMATIVO

VISION INSTITUCIONAL.

En el año 2019 la Institución Educativa Pedro Uribe Mejía de la localidad de Santa Rosa de Cabal de

carácter público e incluyente se destacará por su compromiso con la educación de calidad,

garantizando a sus egresados la adquisición de competencias para el acceso a la educación superior

y al ámbito laboral.

MISIÓN INSTITUCIONAL

La Institución educativa Pedro Uribe Mejía de la localidad de Santa Rosa de Cabal es una institución

pública, incluyente que forma personas integrales, autónomas y con capacidad de decisión; propende

por la excelencia, aportando a la sociedad seres humanos competentes para acceder al ejercicio de la

ciudadanía, el campo laboral, la educación técnica y superior, garantizando la participación de nuestra

comunidad educativa en sus diferentes sedes y modelos de atención.

Teniendo en cuenta la visión y la misión de la Institución, el área de matemáticas juega un papel

importante en el fortalecimiento de sus estudiantes, dotándolos de herramientas conceptuales que

les permitirán adquirir competencias para vivir en la sociedad y ser partícipes activos del progreso

de la región. Por consiguiente el área debe de fortalecer procesos generales en los educandos, entre

éstos procesos que son columnas de nuestros diseños curriculares se encuentran la comunicación, el

razonamiento, y la resolución de problemas.

El razonamiento: juega un papel muy importante ya que permite construir vínculos entre las

nociones informales e intuitivas y el lenguaje abstracto y simbólico de las matemáticas; cumple

también una función clave como ayuda para trazar conexiones entre las representaciones físicas,

pictóricas, gráficas, simbólicas, verbales y mentales de las ideas matemáticas.

El razonamiento es importante porque permite la selección y análisis de la información. Una vez,

favorecido el trabajo de analizar la información, tomar decisiones, sacar conclusiones, revisar que las

conclusiones sean acordes, favoreciendo la capacidad de responder a situaciones matemáticas para

saber dar razones, probar y refutar, se favorece el espíritu crítico en los estudiantes, permitiendo

trabajar con ejemplos concretos donde sean útiles las matemáticas.

Resolución de problemas: éste es un proceso presente a lo largo de todas las actividades

curriculares de matemáticas y no una actividad aislada y esporádica; más aún, podría convertirse en

el principal eje organizador del currículo de matemáticas, porque las situaciones problema

proporcionan el contexto inmediato en donde el quehacer matemático cobra sentido, en la medida en

que las situaciones que se aborden estén ligadas a experiencias cotidianas y, por ende, sean más

significativas para los alumnos. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano cercano o lejano,

pero también de otras ciencias y de las mismas matemáticas, convirtiéndose en ricas redes de

interconexión e interdisciplinariedad

Page 25: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

25

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Por consiguiente, resolver en matemáticas se considera dentro de la Institución un elemento

importante en su desarrollo y en el estudio del conocimiento matemático, fortaleciendo el

pensamiento lógico, la capacidad de discernir y de llegar a una solución final.

2.1. FINALIDAD DEL ÁREA

¿Qué van a lograr?,¿Cómo lo van a lograr? y ¿para qué lo harán? son los tres interrogantes que forman

el andamiaje de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, donde el primero busca relacionar los

objetos de conocimiento con el desarrollo de las competencias, el segundo se sustenta en el aspecto

metodológico, y el tercero, da cuenta de la intencionalidad a nivel formativo, en concordancia con los

principios misionales y estableciendo relación con el Propósito General.

El Propósito General apunta al desarrollo de competencias, en conjugación con los intereses de la

institución sobre el perfil de estudiante que están formando. Teniendo como referentes, en el proceso

de construcción, los propósito estipulados desde el Ministerio de Educación Nacional y los horizontes

institucionales.

2.2. NORMATIVA

El área acoge la normativa nacional en lo concerniente a la educación: Constitución Política de

Colombia, Ley 115, Decreto 1290 del 2009, Estándares, Ley de convivencia (1620), Lineamientos

Nacionales y municipales y, otras leyes y Decretos. Resaltando Con respecto a Ley 115 (Ley General

de la Educación), ésta se considera en su totalidad, pero específicamente en los siguientes artículos

que se refieren a la enseñanza de la matemática: “Son objetivos generales de la educación básica:

Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los

problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana”. (Artículo 20, Numeral c).

También en su artículo 23 en marca al área de las matemáticas como obligatoria y fundamental. Para

el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del

conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el

currículo y el Proyecto Educativo Institucional

Desarrollar competencias (en las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultos, hombres y mujeres) que

den cuenta de la adquisición de los objetos de conocimiento que estructuran los cinco pensamientos

matemáticos(Pensamiento numérico, Geométrico, Métrico, Aleatorios y variacional) por medio de

estrategias metodológicas consecuentes con las exigencias y necesidades del contexto dentro de

procesos de enseñanza y de aprendizaje que permitan la construcción de aprendizajes significativos

en miras a una educación integral.

2.3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA MATEMÁTICA

La Matemática tiene como objeto de estudio conceptos surgidos de la abstracción de la realidad, a

saber: puntos, rectas, números, conjuntos, funciones, orden, caos, etc. Todo este anterior bagaje de

ideas fue emergiendo con el transcurso del tiempo en la mente de innumerables individuos al tratar

de interpretar ciertos hechos y situaciones que se presentan en el mundo real.

Page 26: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

26

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

En algunos casos esas idealizaciones resultaron ser extraordinariamente aptas para la construcción

de modelos o estructuras coherentes mediante las cuales el Hombre pudo aproximarse a la

comprensión del funcionamiento de una porción cada vez mayor del mundo en el que este surgió.

En los últimos años, el enorme desarrollo experimentado por la Matemática fue decisivo para el

nacimiento de numerosas tecnologías. Hoy, probablemente existan muy pocas ramas del saber

humano que no utilicen algún área de la Matemática como soporte válido para sus teorías, desarrollos

y construcciones.

Page 27: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

27

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DESDE LA DIDÁCTICA Y DESDE LA

CIENCIA

De acuerdo con Godino (2004) el estudio de las

matemáticas debe tener un enfoque de

razonamiento más que procedimientos de

memorización, ya que el docente no tiene la

última palabra, que sea el estudiante quien

deduzca o encuentre múltiples soluciones a un

determinado problema.

Los estudiantes deben aprender matemáticas

comprendiéndolas, construyendo el nuevo

conocimiento a partir de experiencias y el

conocimiento previo para así obtener un

aprendizaje significativo, de esta manera es

fundamental enseñar en matemáticas, la

resolución de problemas, como lo plantea Pozo

(1994), ello implica que la persona que está

resolviendo la tarea, debe encontrarse con

alguna dificultad que lo obligue a plantearse

cuál es el camino que tiene que seguir hacia la

meta.

Los lineamientos curriculares de matemáticas

(1998) contemplan cinco procesos a saber:

formular y resolver problemas, modelar

procesos y fenómenos de la realidad,

comunicar, razonar, formular, comparar y

ejercitar procedimientos y algoritmos, los

cuales fundamentan los procesos de

enseñanza.

De igual manera, según las propuestas del

MEN, el objeto de estudio de las matemáticas

comprende 5 pensamientos: pensamiento

numérico y sistemas numéricos, pensamiento

espacial y sistemas geométricos, pensamiento

métrico y sistemas de medidas, pensamiento

aleatorio y los sistemas de datos y el

pensamiento variacional y sistemas

algebraicos y analíticos.

3.1. INTERDISCIPLINARIEDAD

DEL ÁREA CON OTRAS ÁREAS

Y PROYECTOS DE LA

INSTITUCIÓN

Considerando lo ya dicho, podemos afirmar

que, la interdisciplinariedad que presenta con

todas las áreas, se manifiesta a través del uso

de las mismas en todos los escenarios

cotidianos, al igual que el lenguaje, las ciencias

naturales, las ciencias sociales; así, con el área

de lenguaje es fundamental la comprensión

lectora, en ciencias naturales, su relación con

el mundo físico, las magnitudes, velocidad,

temperatura, longitudes, superficies,

volúmenes, en la construcción, en costos, y en

las ciencias sociales, a través de la estadística,

tasas de población, emigración, inmigración,

de igual manera en artes, con las medidas,

simetrías y proyecciones.

Page 28: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

28

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

4. ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

4.1. PERFIL DEL ESTUDIANTE

La institución potenciará un nuevo tipo de ciudadano: solidario, conviviente y honesto, con sentido

de pertenencia, respetuoso de los valores y la dignidad de la persona humana; capaz de servirle a la

sociedad como agente de cambio, apropiando tecnologías para la preservación de la biodiversidad y

la productividad, manteniendo el equilibrio ambiental. Seres competentes y comprometidos de

participar activamente en el desarrollo integral de la región y el país.

4.2. COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE MATEMÁTICAS1

Las competencias de los docentes en general, como lo plantea Perrenoud (2010), deben responder a

las exigencias que tiene la sociedad hacia la escuela como ente encargado de la formación y

capacitación de ciudadanos. Con esto propone diez dominios de competencias que considera

prioritarias, pero están dirigidas al profesorado de primaria. Zabalza (2007, p´ag. 70), hace una

propuesta con algunas coincidencias, pero pensando en los profesores del nivel universitario: 1.

Capacidad de planificar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje. 2. Seleccionar y preparar los

contenidos disciplinares. 3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas

(competencia comunicativa). 4. Alfabetización tecnológica y manejo didáctico de las nuevas

tecnologías. 5. Diseñar la metodología del trabajo didáctico y organizar las actividades de aprendizaje.

6. Relacionarse constructivamente con los alumnos. 7. Tutorías y acompañamiento a los estudiantes.

8. Evaluar. 9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. 10. Identificarse con la institución en la que

se labora y trabajar en equipo.

De tal modo. Los docentes deben de ser personas con sentido de pertenencia y sentido crítico por

mejorar sus habilidades didácticas y estar dotadas de buenas competencias Básicas2, como elementos

esenciales que cualquier maestro, de cualquier nivel o escalafón debe tener interiorizadas para

cumplir con su misión orientadora. Saber leer, escribir, hablar y comunicarse conscientemente, ya

que su principal tarea es mantener una relación de mutuo entendimiento con sus alumnos.

Saber leer: "De eso depende el éxito de su desempeño", asegura Claudia, "hemos notado con

las pruebas de desempeño que a los maestros no les va bien en compresión de lectura". Es

preocupante porque un maestro que no lee, que no comprende lo que lee es alguien que

difícilmente podrá interpretar el pensamiento de otros y entrar en contacto con las mentes y

diferentes personalidades de sus estudiantes.

Segunda lengua: Esta es una de esas competencias que hasta hace diez años no resultaba

indispensable, pero que hoy, dadas las condiciones globalizantes del mundo es fundamental.

Convivencia y respeto por la diversidad: Según Claudia, "los maestros deben saber trabajar

en equipo para poder transmitir el sentido de convivencia y fomentar las relaciones pacíficas

entre sus alumnos y el respeto por los Derechos Humanos".

1 http://www.uaq.mx/ingenieria/publicaciones/eureka/n27/larios.pdf 2 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-230994.html#h2_1

Page 29: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

29

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Interpretaciones gráficas y simbólicas: Poder comunicarse cuantitativa y cualitativamente

y saber leer la información que se presenta de manera tanto abstracta como lógica.

Valorar el medio ambiente y poder comunicarse con él: Esta competencia es

imprescindible si tenemos en cuenta la fuerza que cada día cobra el tema medio ambiental y

la responsabilidad tan profunda que tienen las nuevas generaciones con el planeta, vivir en

armonía con la naturaleza.

Formación constante: Indica una obligación de los maestros: capacitarse

constantemente, nunca suspender su formación, leer, preparase cada día mejor, etc.

Uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación: Igualmente es

una exigencia para el maestro su participación responsable en las comunidades virtuales,

como ejemplo de razonamiento y estudio de nuevos fenómenos informáticos y de

interrelaciones.

4.3. METODOLOGÍA DE CLASE

En las sesiones de clase se tiene en cuenta los estrategias pedagógicas para la enseñanza de la

matemática como trabajo en pares y grupales (solución de talleres y asesorías), aprendizaje

colaborativo y autónomo, tareas recreativas, actividades de aula individuales y de conjunto, también

se realizan adecuaciones curriculares para estudiantes con NEE, con el fin de construir aprendizajes

significativos. Al inicio de los períodos se socializa y consigna con estudiantes los contenidos,

acuerdos de clase, cronograma de actividades, competencias a desarrollar y temáticas, buscando

demostrar y realizar un Feedback positivo y así realizar una revisión como método de control de

proceso y mejorar o corregir procesos no efectivos.

4.4. TRANSVERSALIDAD

De acuerdo con Yus (1998), los contenidos transversales son temas determinados por situaciones

problemáticas o de relevancia social, generados por el modelo de desarrollo actual, que atraviesan

y/o globalizan el análisis de la sociedad y del curriculum en el ámbito educativo. Ahora bien, vemos

que la transversalidad es un puente que une el contexto social y el conocimiento científico, que

conecta lo académico con la realidad.

Por otro lado de acuerdo con Hernandez et al (2005), el termino transversal se refiere a la ubicación

que se pretende que ocupe dentro del plan y los programas de estudio de determinados contenidos

considerados como socialmente relevantes, que hacen referencia a problemas y conflictos que afectan

actualmente a la humanidad, al propio individuo y a su entorno natural

El área de matemáticas, no es una área aislada debido a que muchos de los contenidos que se abordan

están relacionadas con otras asignaturas fundamentales, entre las que podríamos mencionar :

Lenguaje, Biología, Física, Artística, Ingles, Tecnología, entre otras.

El área de lenguaje está fuertemente ligado con el área de las matemáticas entre muchas otras cosas

por su estructura ya que las matemáticas son un lenguaje y como tal tiene su propia estructura, su

Page 30: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

30

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

forma, su uso, y entre otras cosas debido a que los estudiantes deben de razonar, escribir y

argumentar sus conclusiones, de alguna situación en particular o del algún problema.

Las matemáticas se pueden trabajar en la clase de educación física, realizando actividades que puedan

ofrecerle al niño momentos dinámicos o divertidos que le permitan afianzar las relaciones, posiciones

y nociones matemáticas, además de juegos divertidos que permiten su desarrollo mental y físico como

Juegos de cartas, Acertijos matemáticos, Rompecabezas, Arma todos, Bingo, Ajedrez juegos de

competencia con tiempos e intervalos

Al comienzo de los periodos académicos, se hace la planeación respectiva y en éste formato está

presente los ámbitos de aplicación de las matemáticas con las otras áreas fundamentales

Page 31: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

31

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 32: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

32

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

4.5. METAS

Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural)

Desarrollo

Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de la ciencias

Contenidos

Científico-técnico y politécnico

Relación:

Maestro Alumno

¿Cómo hacerlo?

Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia, énfasis en el

trabajo productivo. Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los

estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver

solos. El trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo

y darse coraje y apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas

comunitarios.

Desde esta perspectiva de trabajo sobre la resolución de problemas y nuestro modelo pedagógico

(Social Cognitivo), se espera que los estudiantes encuentren significado en las unidades trabajadas,

como lo plantea Sainz (1994). “El alumno debe ser capaz no sólo de repetir o rehacer, sino también

de resignificar en situaciones nuevas, de adaptar, de transferir sus conocimientos para resolver

nuevos problemas. Y es, en principio, haciendo aparecer las nociones matemáticas como

herramientas para resolver problemas como se permitirá a los alumnos construir el sentido. Sólo

después estas herramientas podrán ser estudiadas por sí mismas.” Vemos que desde nuestro punto

de vista, estamos dando sentido a lo aprendido. Y por consiguiente, estaríamos dinamizando las

clases, y ayudando a que los estudiantes reconstruyan lo aprendido.

Para abordar la temática propuesta, se utilizan textos bases, pero no son exclusivos ya que en las

redes se encuentran mucho material como Guias, talleres, u otros materiales que permiten dotar de

varias actividades en las clases. También se utilizan las tabletas y software gratuitos con el fin de

mostrar la utilidad y aplicación de las matemáticas.

ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2016 - NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

La Secretaria de Educación de Risaralda y la I E Pedro Uribe Mejía, ubicada en el municipio de Santa

Rosa de Cabal del departamento de Risaralda, suscriben el presente ACUERDO POR LA EXCELENCIA

Page 33: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

33

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

con el propósito de mejorar los resultados institucionales consignados en el reporte del Índice

Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) del 2016.

Por virtud del acuerdo, la I E Pedro Uribe Mejía manifiesta su intención de alcanzar un Mejoramiento

Mínimo Anual (MMA) en los términos establecidos a continuación:

NIVEL: PREESCOLAR – PRIMARIA

Las etapas que seguiremos hacia la RUTA DE LA EXCELENCIA son:

1. Evaluar a los niños y niñas usando pruebas SABER desde preescolar hasta quinto.

2. Aumentar la participación de los padres en actividades tales como reuniones de padres de

familia, escuelas de padres, asamblea de padres y seguimientos individuales.

3. Apropiación de prácticas pedagógicas (enseñanza – aprendizaje), en pro de mejorar este

proceso en áreas fundamentales.

4. Elaboraciones periódicas de los planes de mejoramiento, tendientes a superar las dificultades

encontradas en los estudiantes.

ACCIONES PARA MEJORAR EN CADA COMPONENTE DEL ISCE:

PROGRESO: El porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño insuficiente.

AÑO NIVEL TERCERO QUINTO

MATEMÁTICA

2014

INS 17% 39%

MIN 27% 28%

SAT 29% 19%

AV 27% 14%

2015

INS 16% 33%

MIN 27% 30%

SAT 27% 22%

AV 30% 15%

ÁREA ACCIÓN

MATEMÁTICAS Disminuir un 7% el desempeño insuficiente. Aumentar un 7% en el nivel

satisfactorio.

DESEMPEÑO: El nivel de la I E frente al promedio nacional:

Page 34: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

34

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA AÑO TERCERO NAL QUINTO NAL

MATEMÁTICAS 2014 295 318 280 308

2015 315 332 309 318

ÁREA ACCIÓN

MATEMÁTICAS 3° Mejorar un mínimo de 22 puntos en el promedio.

5° Mejorar 10 mínimo de 10 puntos en el promedio

EFICIENCIA: La tasa de aprobación por cada nivel aumentará a 0,95 al tener en cuenta:

- Realizar actividades complementarias continuamente

- Realizar actividades de refuerzo cada quince días de acuerdo a las necesidades del área o

del grupo.

- Trabajar con los estudiantes actividades relacionadas con las pruebas SABER

- Acompañamiento del profesional de apoyo para los casos de estudiantes con dificultades.

AMBIENTE ESCOLAR:

AÑO PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA

2015 0,75

2016 0,74 0,74 NR

La existencia de un clima propicio para el aprendizaje, mejorará al 0,85 al tener en cuenta las

siguientes estrategias:

- Integrar a los padres de familia a la escuela

- Formar grupos de estudio que permitan compartir experiencias significativas

NIVEL: SECUNDARIA

Las etapas que seguiremos hacia la RUTA DE LA EXCELENCIA son:

1. Vincular a los padres de familia y/o acudientes a los procesos de formación emprendidos por

la institución, a través de estrategias como reuniones de padres de familia, escuelas de padres,

asamblea de padres y seguimientos individuales

2. Mejorar los procesos pedagógicos atendiendo diferencias individuales

3. Aumento en el nivel de desempeño en pruebas internas y externas

4. Generar los espacios para que los estudiantes escriban su proyecto de vida objetivo, partiendo

de sus realidades contextuales.

Page 35: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

35

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ACCIONES PARA MEJORAR EN CADA COMPONENTE DEL ISCE:

PROGRESO: El porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño insuficiente.

AÑO NIVEL NOVENO

MATEMÁTICAS

2014

INS 25%

MIN 48%

SAT 22%

AV 6%

2015

INS 22%

MIN 52%

SAT 21%

AV 5%

ÁREA ACCIÓN

MATEMÁTICAS Disminuir el nivel de desempeño insuficiente en 5%, quedando en 7%.

Aumentando el nivel satisfactorio en 5%, quedando en 34%

DESEMPEÑO: El nivel de la I E frente al promedio nacional:

ÁREA AÑO NOVENO NAL

MATEMÁTICAS 2014 283 309

2015 299 298

ÁREA ACCIÓN

MATEMÁTICAS Mejorar un mínimo de 5 puntos en el promedio.

EFICIENCIA: La tasa de aprobación por cada nivel aumentará a 0,93 al tener en cuenta:

- Realizar actividades complementarias continuamente

- Trabajar con los estudiantes actividades relacionadas con las pruebas SABER

- Acompañamiento del profesional de apoyo para los casos de estudiantes con

dificultades.

- Comunicación continúa con las familias, a través del Cuaderno Viajero y/o citaciones

a entrevista.

AMBIENTE ESCOLAR: La existencia de un clima propicio para el aprendizaje, mejorará al 0,80

al tener en cuenta las siguientes estrategias:

- Generar espacios académicos que inviten al mejoramiento continuo

- Crear espacios lúdicos que motiven al aprendizaje y sentido de pertenencia.

Page 36: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

36

PLAN de AREA MATEMATICAS2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

NIVEL: MEDIA TÉCNICA

Las etapas que seguiremos hacia la RUTA DE LA EXCELENCIA son:

1. Acompañamiento a estudiantes que presentan dificultades académicas

2. Aplicación de pruebas tipo SABER, por período y seguimiento a los resultados

3. Ajustes anuales del SIE, de acuerdo a las evaluaciones realizadas al mismo

4. Revisión constante y periódica de las planeaciones, teniendo en cuenta los DBA y los

estándares nacionales.

ACCIONES PARA MEJORAR EN CADA COMPONENTE DEL ISCE:

PROGRESO: El porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño insuficiente.

ACCIÓN

Disminuir un 2% el quintil 1. Aumentar un 2% en el quintil 4.

DESEMPEÑO: El nivel de la I E frente al promedio nacional

QUINTIL 5 QUINTIL 4 QUINTIL 3 QUINTIL 2 QUINTIL 1

2014 23% 22% 21% 19% 16%

2015 23% 22% 21% 19% 16%

ACCIÓN

MATEMÁTICAS Mejorar un mínimo de 3 puntos en el promedio.

EFICIENCIA: La tasa de aprobación por cada nivel aumentará a 1,90 al tener en cuenta

- Realizar actividades complementarias continuamente

- Trabajar con los estudiantes actividades relacionadas con las pruebas SABER

- Acompañamiento del profesional de apoyo para los casos de estudiantes con

dificultades.

- Actividades extra clase con el fin de mejorar el nivel de los estudiantes con dificultades

en áreas básicas.

- Ajustes anuales al SIE, acorde a lo evaluado

Analizar el comportamiento de los resultados de las pruebas internas y externas. Identificando

fortalezas y debilidades.

Page 37: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

37

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

ESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

5. ESTRUCTURA CURRICULAR MATEMATICAS

ÀREA: MATEMATICAS ASIGNATURA

GRADO: PRIMERO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPONENTE.

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS, TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA

-Clasifico y

organizo la

representación

de conjuntos

relativos a

objetos reales de

acuerdo con

cualidades o

atributos.

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos.

Puedo determinar

cuántos elementos hay en

una colección de 100

elementos.

Identifica las características de

un conjunto.

Representa conjuntos.

Reconoce los elementos de un

conjunto.

Identifica las relaciones,

pertenencia y no pertenencia

entre conjuntos.

Escribe el cardinal de un

conjunto.

Es importante tener en

cuenta la manipulación

del material concreto

previo a los conceptos

matemáticos de tal

manera que los niños

puedan pasar de lo

concreto a lo simbólico

facilitando así la

comprensión de los

temas. Indagación de

saberes previos. Juego

Manejo de material

concreto: bloques

lógicos, ábacos, regletas

que le permitan al niño

realizar ejercicios de

seriación, conteo,

agrupación,

clasificación,

descripción.

Humanos (Docente-

estudiantes).

Textos

Guías.

Ábaco

Regletas

Semillas

Fotocopias

Colores

Plastilina

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Participación en

clase.

Trabajo realizado

en clase.

Seguimiento de

instrucciones.

Comportamiento

en el desarrollo de

las clases.

Trato con sus

compañeros

aplicación de

valores

Page 38: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

38

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE.

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS, TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA

Usar representaciones

concretas y pictóricas.

Realizar ejercicios de

cálculo mental y de

memoria a través de

juegos (rompecabezas,

domino didáctico, dados,

loterías, encajarles,

crucigramas, sopas de

números) entre otros.

Observación del entorno

y análisis de situaciones

reales para

representarlos

estadísticamente.

Realización de

diagramas (gráficos de

barras, mapas pre-

conceptuales) y

pictogramas, Establecer

equivalencias con

material concreto y

símbolos numéricos.

Utilizar diferentes

formas de calcular,

agrupar y representar

las

operaciones.(adiciones

como sumas de

sumandos iguales)

Juegos de cálculo rápido

lanzando dados,

observando imágenes

Se ubica

correctamente en

el espacio.

-Represento

conjuntos

relativos a mi

entorno usando

objetos

concretos,

pictogramas y

diagramas.

Reconozco

significados del

número en

diferentes

contextos

medición, conteo,

comparación,

codificación,

localización entre

otros).

Pensamiento

Numérico y

sistemas

numéricos.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Sabe contar de cero a

noventa y nueve

Puede numerar una

secuencia de eventos en el

tiempo.

Clasifica diferentes de objetos

por colores, formas y tamaños.

Seleccionar los elementos que

tienen las mismas

características.

Reconoce las relaciones de

pertenencia y no pertenencia.

Representar los números del 1

al 10 con su numeral y

cantidad correspondiente.

Realiza juegos con los dados

utilizando los números.

Identifico la decena como el

conjunto de 10 unidades.

Realiza sumas y restas

utilizando palotes, puntos,

ábaco, regletas.

Humanos (Docente-

estudiantes)

Tables

Punzones

Tijeras

Loterías

Almanaques

Revistas

Dominós

Dados

Loterías

Tarjeta de números

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Reconoce los

números del 0al 5

y los escribe

correctamente.

Identifica figuras

geométricas

básicas.

Trabajos

individuales y en

pequeños grupos

Presentación de

los cuadernos y

trabajos.

Resuelvo y

formulo

problemas en

situaciones

aditivas de

Pensamiento

numérico y

sistema

numérico.

Resuelve distintos tipos

de problemas.

Describe, compara y cuantifica

situaciones

Humanos (Docente-

estudiantes)

Revistas

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Page 39: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

39

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE.

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS, TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA

composición y de

transformación.

con números, en diferentes

contextos y con diversas

representaciones

Aplica con diferentes

elementos las operaciones de

sumas y restas.

Calcula mentalmente el

resultado de una operación

matemática.

Señala dentro de una serie

ordenada el primero y el

último elemento, comparando

cuál es mayor que y cuál

menor que.

etc. Trabajo

colaborativo, en pares.

Regleta

Rompecabezas

plastilina

Coevaluación.

Page 40: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

40

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÀREA: MATEMATICAS ASIGNATURA

GRADO: SEGUNDO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS

, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Clasifico y organizo

la representación de

conjuntos relativos a

objetos reales de

acuerdo con

cualidades o

atributos.

Pensamiento aleatorio y

sistemas de datos.

Sabe contar de 0 a 999,

empezando en cualquier

parte, por ejemplo: 197,

198, etc., también puede

contar de dos en dos, de

cinco en cinco.

Identifica las

características de un

conjunto.

Represento conjuntos con

objetos de mi entorno.

Establece la relación de

contenencia entre

conjuntos. Relación de

pertenencia. Relación de

pertenencia.

Es importante tener en

cuenta la manipulación

del material concreto

previo a los conceptos

matemáticos de tal

manera que los niños

puedan pasar de lo

concreto a lo simbólico

facilitando así la

comprensión de los

temas. Indagación de

saberes previos. Juego.

Manejo de material

concreto: bloques

lógicos, ábacos,

regletas que le

permitan al niño

realizar ejercicios de

seriación, conteo,

agrupación,

clasificación,

descripción. Usar

representaciones

concretas y pictóricas.

Realizar ejercicios de

cálculo mental y de

memoria a través de

juegos (rompecabezas,

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Semillas.

Regletas

Cuadernos

Fotocopias.

Regla.

Guía

nivelemos TR

Colores

Tables

Punzones

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Participación en

clase.

Trabajo realizado

en clase.

Seguimiento de

instrucciones.

Comportamiento

en el desarrollo de

las clases.

Represento

conjuntos relativos a

mi entorno usando

objetos concretos,

pictogramas y

diagramas.

Pensamiento numérico y

métrico.

Tiene claro el concepto de

unidad, decena y centena.

Halla la relación de

pertenencia de un

conjunto.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Plastilina

Tijeras.

Almanaques

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Trato con sus

compañeros

Page 41: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

41

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS

, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

domino didáctico,

dados, loterías,

encajarles,

crucigramas, sopas de

números) entre otros.

Observación del

entorno y análisis de

situaciones reales para

representarlos

estadísticamente.

Realización de

diagramas (gráficos de

barras, mapas pre-

conceptuales y

conceptuales) y

pictogramas,

Establecer

equivalencias con

material concreto y

símbolos numéricos.

Utilizar diferentes

formas de calcular,

agrupar y representar

las

operaciones.(adiciones

como sumas de

sumandos iguales)

Juegos de cálculo

rápido lanzando dados,

observando imágenes

etc.

Revistas

aplicación de

valores

Se ubica

correctamente en

el espacio.

Diferencio atributos

y propiedades de

objetos

tridimensionales.

Dibujo y describo

cuerpos o figuras

tridimensionales en

distintas posiciones

y tamaños.

Pensamiento

Espacial y sistemas

geométricos.

Resuelve distintos tipos

de problemas que

involucren sumas y

restas.

Ubica puntos específicos o

lugares en un plano

teniendo en cuenta las

indicaciones dadas

(dirección, distancia,

ubicación).

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Dados

Domino

Loterías

Ábacos

Tarjetas de

números.

Domino

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Identifica figuras

geométricas

básicas.

Trabajos

individuales y en

pequeños grupos

Presentación de

los cuadernos y

trabajos

Reconozco en los

objetos propiedades

o atributos que se

puedan medir

(longitud, área,

volumen, capacidad,

peso y masa) y, en los

eventos, su duración.

Pensamiento

Métrico y sistemas de

medidas.

Ordena objetos o eventos,

de acuerdo a su longitud,

distancia, área, capacidad,

peso, duración, etc.

Reconoce el metro como la

unidad de medida de

longitud.

Realiza diferentes

mediciones con el metro a

objetos de mi entorno.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Rompecabezas

Tables

Regletas

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Page 42: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

42

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS

, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Comparo y ordeno

objetos respecto a

atributos medibles.

Trabajo colaborativo,

en pares.

Reconozco

significados del

número en

diferentes contextos

(medición, conteo,

comparación,

codificación,

localización entre

otros).

Describo, comparo y

cuantifico

situaciones con

números, en

diferentes contextos

y con diversas

representaciones.

Describo situaciones

que requieren el uso

de medidas relativas.

Pensamiento

Numérico y

Sistemas de numeración.

Comprende que

multiplicar por un

número corresponde a

sumar repetidas veces.

Puede hacer repartos

equitativos.

Utiliza los números de

acuerdo al problema o

contexto requerido.

Identifica billetes de

diferentes

denominaciones

Realiza la descomposición

de números en unidades,

decenas, centenas,

unidades de mil, decenas

de mil y Centenas de mil.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Metro

Balanza

Reglas

Argumentativa

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Coevaluación.

Identifica figuras

geométricas

básicas.

Trabajos

individuales y en

pequeños grupos

Presentación de

los cuadernos y

trabajos.

Page 43: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

43

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÀREA: MATEMATICAS ASIGNATURA

GRADO: TERCERO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Uso diversas

estrategias de

cálculo,

(especialmente

cálculo mental) y

de estimación

para resolver

problemas en

situaciones

aditivas y

multiplicativas.

Pensamiento

numérico y

sistema de

numeración

Resuelve distintos tipos de problemas

que involucren sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones.

Aplica las propiedades de

la adición.

Realiza adiciones y

sustracciones.

Resuelve problemas de

adicción y sustracción

Es importante tener en

cuenta la manipulación

del material concreto

previo a los conceptos

matemáticos de tal

manera que los niños

puedan pasar de lo

concreto a lo simbólico

facilitando así la

comprensión de los

temas.

Indagación de saberes

previos.

Juego

Manejo de material

concreto: bloques

lógicos, ábacos,

regletas que le

permitan al niño

realizar ejercicios de

seriación, conteo,

agrupación,

clasificación,

descripción.

Usar representaciones

concretas y pictóricas.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Abaco

Regletas de

cuisenaire

Canicas o

elementos

para contar.

Fotocopias

Actividad practica

comprobación de

las propiedades

de la adición

utilizando

elementos

concretos.

Taller problemas

de adicción y

sustracción.

Modelación de los

problemas

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Uso diversas

estrategias de

cálculo,

(especialmente

cálculo mental) y

de estimación

para resolver

Pensamiento

numérico y

sistema de

numeración

Multiplica números de hasta tres cifras

Realiza multiplicaciones

por una, dos y tres cifras.

Resuelve problemas que

involucran la

multiplicación.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Taller problemas

de multiplicación.

(ejemplos de

manera concreta)

Modelación de los

problemas

Page 44: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

44

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

problemas en

situaciones

aditivas y

multiplicativas.

Reconoce el doble, triple,

cuádruple y quíntuple de

un número.

Realizar ejercicios de

cálculo mental y de

memoria a través de

juegos (rompecabezas,

domino didáctico,

dados, loterías,

encajarles,

crucigramas, sopas de

números) entre otros.

Observación del

entorno y análisis de

situaciones reales para

representarlos

estadísticamente.

Realización de

diagramas (gráficos de

barras, mapas pre-

conceptuales y

conceptuales) y

pictogramas,

Establecer

equivalencias con

material concreto y

símbolos numéricos.

Utilizar diferentes

formas de calcular,

agrupar y representar

Regletas de

cuisenaire

Fotocopias

Semillas

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Reconozco

nociones de

horizontalidad,

verticalidad,

paralelismo y

perpendicularidad

en distintos

contextos y su

condición relativa

con respecto a

diferentes

sistemas de

referencia.

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos

Resuelve distintos tipos de problemas

que involucren sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones.

Ubica lugares en mapas y describe

trayectos.

Resuelve problemas que

involucran la

multiplicación.

Se ubica en el espacio

teniendo en cuenta los

puntos cardinales

Interpreta planos y mapas

tomando como referencia

los puntos cardinales.

Ubica puntos en el plano

cartesiano.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Elementos

concretos para

contar.

Fotocopias

Tiza

Espacio

abierto

Regla

Participación en

actividad el patio

(ubicación de

puntos en el plano

realizado con tiza)

Taller ubicación

de puntos en el

plano

Seguimiento de

Instrucciones.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Page 45: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

45

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Clasifico y

organizo datos de

acuerdo a

cualidades y

atributos y los

presento en

tablas.

Identifico

regularidades y

tendencias n un

conjunto de datos

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos.

Usa correctamente las expresiones

posible, imposible, muy posible y poco

posible

Identifica y describe

cualidades de los objetos,

mediante diagramas.

Interpreta datos teniendo

en cuenta los datos

suministrados.

las

operaciones.(adiciones

como sumas de

sumandos iguales)

Juegos de cálculo

rápido lanzando dados,

observando imágenes

etc.

Trabajo colaborativo,

en pares.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Computador

Regla

Colores

Fotocopias

Modelación de los

problemas,

representación de

datos en tablas.

Realización de

diagramas en el

computador.

Seguimiento de

Instrucciones.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Identifico

regularidades y

tendencias en un

conjunto de datos.

Explico desde mi

experiencia la

posibilidad o

imposibilidad de

ocurrencia de

eventos

cotidianos.

Pensamiento

Aleatorio y

sistemas de

datos

Interpreta y representa datos dados de

diferentes maneras.

Interpreta datos teniendo

en cuenta los datos

suministrados

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Computador

Regla

Colores

Fotocopias

Representación

en computador de

datos dados.

Seguimiento de

Instrucciones.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Hteroevaluaciòn

Resuelvo y

formulo preguntas

que requieran

Pensamiento Resuelve distintos tipos de problemas

que involucren sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones

Lee y escribe números de

seis cifras.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Taller problemas

de (ejemplos de

manera concreta)

Page 46: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

46

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

para su solución

coleccionar y

analizar datos de

entorno próximo

Numérico y

sistemas de

numeración

Resuelve problemas que

involucren la

interpretación de datos

del entono.

Identifica los múltiplos y

submúltiplos del metro.

Guía Escuela

Nueva

Regletas

Fotocopias

Material

concreto

(semillas,

canicas etc.)

Modelación de los

problemas

Seguimiento de

Instrucciones.

Medición de

objetos del salón

utilizando la

magnitud

adecuada.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Reconozco

propiedades de

los números (ser

par, ser impar,

etc.) y relaciones

entre ellos (ser

mayor que, ser

menor que, ser

múltiplo de, ser

divisible por, etc.)

en diferentes

contextos.

Pensamiento

Numérico y

sistemas de

numeración

Comprende la relación entre la

multiplicación y la división.

Identifica los términos de

la división.

Resuelve problemas que

involucren la división.

Aplica criterios de

divisibilidad.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regletas

Fotocopias

Material

concreto

Taller problemas

de división

Modelación de los

problemas

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Page 47: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

47

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

(semillas,

canicas etc.)

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Diferencio

atributos y

propiedades de

objetos

tridimensionales.

Reconozco

nociones de

horizontalidad,

verticalidad,

paralelismo y

perpendicularidad

en distintos

contextos y su

condición relativa

con respecto a los

diferentes

sistemas de

referencias

Pensamiento

espacial y

figuras

geométricas.

Mide y estima longitud, distancia, área,

capacidad, peso, duración, etc., en

objetos y/o eventos.

Identifica las partes

fundamentales de los

sólidos (cara, vértice,

arista)

Construye diferentes

sólidos y maquetas.

Diferencia clases de

ángulos.

Diferencia clases de

triángulos.

Identifica polígonos según

sus lados.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Fotocopias

Cartulina

Tijeras

Regla

Colores

Plastilina

Elaboración de

sólidos en

cartulina

Identificación de

ángulos, número

de lados aristas,

caras.

Taller solidos

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Reconozco en los

objetos

propiedades o

atributos que se

puedan medir

Pensamiento

métrico y

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Taller área y

perímetro Taller

problemas de

multiplicación.

Page 48: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

48

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

(longitud, área,

volumen,

capacidad, peso y

masa) y, en los

eventos, su

duración.

sistemas de

medidas

Mide y estima longitud, distancia, área,

capacidad, peso, duración, etc., en

objetos y/o eventos.

Halla el perímetro y área

de figuras, objetos y

espacios del entorno.

Guía Escuela

Nueva

Fotocopias

Metro

Regla

Balanza

Vasijas de

diferentes

tamaños

Computador

(ejemplos de

manera concreta)

Modelación de los

problemas

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Reconozco

significa cados del

número en

diferentes

contextos

(medición, conteo,

comparación,

codificación,

localización Entre

otros).

Describo

situaciones de

medición

utilizando

fracciones

comunes.

pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Comprende el uso de fracciones para

describir situaciones en las que una

unidad se divide en partes iguales

Compara fracciones sencillas y reconoce

fracciones que aunque se vean distintas,

representan la misma cantidad c

Representa fracciones.

Diferencia términos de

una fracción.

Identifica la equivalencia

entre las fracciones.

Compara y ordena

fracciones.

Realiza adiciones y

sustracciones de

fracciones homogéneas.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

fotocopias

Rompecabezas

de fracciones

Frutas

Regletas

Colores

Regla

Representación

de fracciones con

material concreto

(vasos,

rompecabezas,

frutas)

Taller fracciones

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Page 49: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

49

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Hetero-

evaluaciòn.

Reconozco

significa cados del

número en

diferentes

contextos

(medición, conteo,

comparación,

codifica acción,

localización entre

otros)

Pensamiento

numérico y

sistemas de

medidas

Reconoce el valor de cada

letra usada en la

numeración romana.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Fotocopias

Palillos

Taller pasar de

romanos a

decimal y

viceversa

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn.

Page 50: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

50

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: CUARTO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

justifico el valor de

posición en el sistema

de numeración

decimal en relación

con el conteo

recurrente de

unidades.

Resuelvo y formulo

problemas cuya

estrategia de solución

requiera de las

relaciones y

propiedades de los

números naturales y

sus operaciones

pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Conoce los números

naturales: 0, 1, 2, Realiza

operaciones entre ellos

Realiza ejercicios utilizando

el sistema de numeración

decimal.

Resuelve problemas en

situaciones concretas.

Identifica y justifica el valor

de posición en el sistema de

numeración decimal.

Es importante tener en

cuenta la manipulación

del material concreto

previo a los conceptos

matemáticos de tal

manera que los niños

puedan pasar de lo

concreto a lo simbólico

facilitando así la

comprensión de los

temas.

Indagación de saberes

previos.

Juego

Manejo de material

concreto: bloques

lógicos, ábacos,

regletas que le

permitan al niño

realizar ejercicios de

seriación, conteo,

agrupación,

clasificación,

descripción.

Humanos

(Docente-

estudiantes).

Guía Escuela

Nueva

Abaco

Regletas

Fotocopias

Material concreto

(semillas,

canicas)

Colores

Ubicación en el

Abaco y tabla de

valor posicional de

u,d,c,um.dm.cm.m.

Resolución

problemas

cotidianos en

situaciones aditivas

, multiplicativas y de

división, desde los

procesos concreto-

gráfico-simbólico y

conceptual.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Justifico regularidades

y propiedades de los

números, sus

pensamiento

numérico y

Entiende los conceptos de

múltiplos y divisores.

Calcula multiplicaciones

sencillas.

Humanos

(Docente-

estudiantes).

Taller individual

propiedades de la

multiplicación.

Page 51: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

51

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

relaciones y

operaciones.

Uso diversas

estrategias de cálculo

y de estimación para

resolver problemas en

situaciones aditivas y

multiplicativas.

sistemas

numéricos

Comprende que el residuo

en una división

corresponde a lo que sobra

al efectuar un reparto

equitativo.

Aplica las propiedades de la

multiplicación.

Calcula multiplicaciones de

números en base 10, 100,

1000, entre otras.

Calcula divisiones sencillas

haciendo uso del ábaco.

Reconoce los múltiplos y

submúltiplos del metro

Reconoce la división como

operación inversa a la

multiplicación.

Usar representaciones

concretas y pictóricas.

Realizar ejercicios de

cálculo mental y de

memoria a través de

juegos (rompecabezas,

domino didáctico,

dados, loterías,

encajarles,

crucigramas, sopas de

números) entre otros.

Observación del

entorno y análisis de

situaciones reales para

representarlos

estadísticamente.

Realización de

diagramas (gráficos de

barras, mapas pre-

conceptuales y

conceptuales) y

pictogramas,

Establecer

equivalencias con

material concreto y

símbolos numéricos.

Utilizar diferentes

formas de calcular,

agrupar y representar

Guía Escuela

Nueva

Abaco

Regletas

Fotocopias

Material concreto

(semillas,

canicas)

Ejercicios de

medición utilizando

la medida adecuada.

Proposición de

situaciones

concretas

multiplicación y

división.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Resuelvo y formulo

problemas cuya

estrategia de solución

requiera de las

relaciones y

propiedades de los

números naturales y

sus operaciones.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

pensamiento

variaciones y

sistemas

algebraicos y

analíticos

Entiende los conceptos de

múltiplos y divisores.

Maneja algoritmos

formales para encontrar el

mcm.

encuentra el m.c.m y m.c.d

de varios números

representa fracciones

propias e impropias

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Abaco

Regletas

Fotocopias

Representación de

manera concreta

con regletas de

cousinare del m.c.m

y M.C.D

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Page 52: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

52

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

las

operaciones.(adicione

s como sumas de

sumandos iguales)

Juegos de cálculo

rápido lanzando dados,

observando imágenes

etc.

Trabajo colaborativo,

en pares.

Material concreto

(semillas,

canicas)

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Comparo y clasifico

figuras

bidimensionales de

acuerdo con sus

componentes

(ángulos, vértices) y

características.

Identifico y justifico

relaciones de

congruencia y

semejanza entre

figuras.

Construyo y

descompongo figuras

y sólidos a partir de

condiciones dadas.

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos

Calcula el área y el

perímetro de un

rectángulo a partir de su

base y su altura

Calcula el área de otras

figuras a partir del área de

rectángulos.

Reconoce las propiedades de

los triángulos y los

cuadriláteros.

Establece relaciones de

semejanza y congruencia

entre diferentes elementos

geométricos.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regla

Transportador

Cartulina o cartón

paja

Colores

Fotocopias

Construcción en

cartulina de

triángulos y

cuadriláteros.

Descomposición de

figuras para

establecer

relaciones

semejanzas y

diferencias.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.toevalu

ación

Heteroevaluaciòn

Utilizo la notación

decimal para expresar

fracciones en

diferentes contextos y

relaciono estas dos

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Comprende la relación

entre fracción y decimal.

Representa fracciones y

decimales de distintas

formas de acuerdo al

contexto

Utiliza los números

decimales en la cotidianidad.

Ubicar los números

decimales en la tabla de

valor posicional.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Abaco

Taller números

decimales.

Ubicación de

números decimales

en tabla de valor

posicional.

Page 53: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

53

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

notaciones con los

porcentajes.

Pensamiento

variaciones y

sistemas

algebraicos y

analíticos

Convierte fracciones a

decimales y viceversa

Regletas

Lotería de

fracciones

Fotocopias

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Comparo y clasifico

objetos

tridimensionales de

acuerdo con

componentes (caras,

lados) y propiedades.

construyo y

descompongo figuras

y sólidos a partir de

condiciones dadas.

Utilizo diferentes

procedimientos de

cálculo para hallar el

área de la superficie

exterior y el volumen

de algunos cuerpos

sólidos.

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Calcula el área y el

perímetro de un

rectángulo a partir de su

base y su altura

Compara magnitudes.

Identifica, representa y

utiliza ángulos en giros,

aberturas, inclinaciones,

figuras, puntas y esquinas.

Utiliza diferentes

procedimientos de cálculo

para hallar el área y

perímetro, volumen,

capacidad de diferentes

magnitudes.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regla

Transportador

Compas

Fotocopias

Regla

Metro

Recipientes de

diferentes

tamaños

Identificación y

medición de

ángulos en figuras

del tangram,

bloques etc.

Hallar el perímetro

de diferentes

superficies, lugares

de la escuela.

Taller área y

perímetro.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Page 54: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

54

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Heteroevaluaciòn

Comparo diferentes

representaciones del

mismo conjunto de

datos.

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de datos

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

Entiende unos datos

representados de cierta

forma y los representa de

otra

Plantea diferentes opciones

para organizar bloques por

tamaño, forma, color,

dimensión.

En diferentes diagramas

ofrecer opciones de

organización.

Buscar todas las

posibilidades de organizar

objetos.

Humanos

(Estudiantes-

docente)

Guía Escuela

Nueva

Bloques lógicos

Regla

Regletas

Computador

Colores

Clasificación de

bloques,

organización,

desorganización y

representación de

datos obtenidos en

tablas y diagramas.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en

clase. Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Selecciono unidades,

tanto convencionales

como estandarizadas,

apropiadas para

diferentes mediciones.

Reconozco el uso de

algunas magnitudes

(longitud, área,

volumen, capacidad,

peso y masa, duración,

rapidez, temperatura)

y de algunas de las

unidades que se usan

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Realiza mediciones con

unidades de medida

estándar de: longitud

(metros, centímetros, etc.),

masa (gramo, kilogramo,

etc.), área (centímetros

cuadrados, etc.), capacidad

(litros, galones, etc.) y

tiempo (segundos,

minutos, etc.

Compara magnitudes Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regla

Reloj

Fotocopias

Regla

Actividad practica

medición objetos

del aula.

Organización de

datos en tablas.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Page 55: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

55

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

para medir cantidades

de la magnitud

respectiva en

situaciones aditivas y

multiplicativas.

Metro

Recipientes de

diferentes

tamaños

Cartulina o cartón

Plastilina

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Utilizo diferentes

procedimientos de

cálculo para hallar el

área de la superficie

exterior y el volumen

de algunos cuerpos

sólidos.

diferencio y ordeno, en

objetos y eventos,

propiedades o

atributos que se

puedan medir

(longitudes,

distancias, áreas de

superficies, volúmenes

de cuerpos sólidos,

volúmenes de líquidos

y capacidades de

recipientes

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medida

pensamiento

espacial y

sistemas

geométrico

Realiza mediciones con

unidades de medida

estándar de: longitud

(metros, centímetros, etc.),

masa (gramo, kilogramo,

etc.), área (centímetros

cuadrados, etc.), capacidad

(litros, galones, etc.) y

tiempo (segundos,

minutos, etc.

Mide correctamente

círculos y

circunferencias.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regla

Reloj

Fotocopias

Regla

Metro

Recipientes de

diferentes

tamaños

Cartulina o cartón

Plastilina

Actividad practica

medición objetos

del aula.

Organización de

datos en tablas.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Page 56: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

56

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

diferencio y ordeno, en

objetos y eventos,

propiedades y

atributos que se

puedan medir

(longitudes,distancias,

areas de superficie,

volúmenes de cuerpos

sólidos, volúmenes de

líquidos y capacidades

de recipientes; peso y

masas de cuerpos

sólidos, duración de

eventos o procesos;

amplitud de ángulos)

pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Representa y mide

ángulos

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva

Regla

Fotocopias

Compas

Transportador

Actividad practica

medición ángulos

de objetos del aula

(Tablero, baldosas,

mesa, etc.)

Organización de

datos en tablas.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en

clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Heteroevaluaciòn

Page 57: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

57

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: QUINTO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Utilizo la notación

decimal para

expresar fracciones

en diferentes

contextos y relaciono

estas dos notaciones

con la de los

porcentajes.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Conoce los números

naturales: Realiza

operaciones entre ellos

Reconoce el valor posicional de un

número.

Reconoce con ejemplos cuando un

número es mayor, menor o igual a

otro.

Identifica patrones numéricos en

una secuencia dada.

Ubica números en la tabla de

posición.

Escribe secuencias siguiendo un

patrón.

Compone y descompone números

naturales.

Es importante tener

en cuenta la

manipulación del

material concreto

previo a los

conceptos

matemáticos de tal

manera que los niños

puedan pasar de lo

concreto a lo

simbólico facilitando

así la comprensión

de los temas.

Indagación de

saberes previos.

Juego

Manejo de material

concreto: bloques

lógicos, ábacos,

regletas que le

permitan al niño

realizar ejercicios de

seriación, conteo,

agrupación,

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Abaco

Regletas

Regla

Ubicación de números

en el Abaco y tabla de

valor posicional

Taller secuencias

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en clase.

Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Resuelvo y formulo

problemas cuya

estrategia de

solución requiera de

las relaciones y

propiedades de los

números naturales y

sus operaciones.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Entiende los conceptos de

múltiplos y divisores.

Reconoce la jerarquía de

las operaciones

Aplica las propiedades

conmutativa, asociativa y

distributiva de la multiplicación en

la resolución de diferentes

problemas.

Utiliza el cálculo mental en el

desarrollo y solución de

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Regla

Metro

Aplicación de las

propiedades

conmutativa, asociati

va y distributiva de la

multiplicación en la

resolución de

diferentes problemas.

Seguimiento de

instrucciones.

Page 58: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

58

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Reconozco y genero

equivalencias entre

expresiones

numéricas y describo

cómo cambian los

símbolos aunque el

valor sea igual.

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

situaciones que requieran sumar,

restar, multiplicar o dividir.

Utiliza y establezco relaciones

entre las medidas de longitud,

superficie, tiempo, capacidad, peso

y volumen.

Reconoce y aplica divisiones

exactas e inexactas en situaciones

reales de mi entorno.

.clasifica figuras bidimensionales

de acuerdo con sus componentes y

características de acuerdo a lo que

conoce e identifica en su entorno.

clasificación,

descripción.

Usar

representaciones

concretas y

pictóricas.

Realizar ejercicios de

cálculo mental y de

memoria a través de

juegos

(rompecabezas,

domino didáctico,

dados, loterías,

encajarles,

crucigramas, sopas

de números) entre

otros.

Observación del

entorno y análisis de

situaciones reales

para representarlos

estadísticamente.

Realización de

diagramas (gráficos

de barras, mapas

pre-concenceptuales

y conceptuales) y

pictogramas,

Establecer

equivalencias con

Reloj

Balanza

Participación en clase.

Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

Interpreto las

fracciones en

diferentes contextos:

situaciones de

medición, relaciones

parte todo, cociente,

razones y

proporciones. -

identifico y uso

medidas relativas en

distintos contextos

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Multiplica o divide el

numerador y el

denominador de una

fracción por un mismo

número para hacerla

equivalente a otra y

comprende la

equivalencia en distintos

contextos

Resuelve problemas de

proporcionalidad directa.

Utiliza diversas estrategias de

cálculo y de estimación para

resolver los problemas en

situaciones aditivas y

multiplicativas.

Resuelve y formula problemas en

situaciones de proporcionalidad

directa, inversa y producto de

medidas.

Resuelve y formula problemas de

su cotidianidad cuya estrategia de

solución requiera de las relaciones

y propiedades de los números

naturales y sus operaciones.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Materiales

concretos

Modelación de

problemas empleando

material concreto y

desarrollando taller

con diversas

situaciones de

proporcionalidad.

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en clase.

Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Page 59: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

59

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

material concreto y

símbolos numéricos.

Utilizar diferentes

formas de calcular,

agrupar y

representar las

operaciones.(adicion

es como sumas de

sumandos iguales)

Juegos de cálculo

rápido lanzando

dados, observando

imágenes etc.

Trabajo

colaborativo, en

pares.

Heteroevaluaciòn

Utilizo diferentes

procedimientos de

cálculo para hallar el

área de la superficie

exterior y el volumen

de algunos cuerpos

sólidos.

Justifico relaciones

de dependencia del

área y volumen,

respecto a las

dimensiones de

figuras y sólidos.

pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Comprende por qué

funcionan las fórmulas

para calcular áreas de

triángulos y

paralelogramos

Identifica la potenciación y la

radicación en contextos

matemáticos, como expresiones de

sumas.

Realiza construcciones de bases

cuadradas y de cubos con dados,

como modelos geométricos de la

segunda y tercera potencias de un

número.

Halla el área de la superficie

exterior y el volumen de algunos

cuerpos sólidos encontrados

dentro de su contexto.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Cubos

Regletas

Bloques

Lógicos

Taller potenciación

Guía escuela Nueva

Taller área y

superficie actividad

practica

Seguimiento de

instrucciones.

Participación en clase.

Competencia

Argumentativa y

propositiva.

Autoevaluación

Heteroevaluaciòn

utilizo la notación

decimal para

expresar fracciones

en diferentes

contextos y relaciono

estas dos notaciones

con la de los

porcentajes

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Escribe fracciones como

decimales y viceversa

diferencia el sistema de

numeración decimal con el de los

números naturales

Desarrolla operaciones básicas

(suma, resta, multiplicación y

división) entre números

fraccionarios, naturales y

decimales.

Resuelve problemas de adicción,

sustracción, multiplicación y

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Rompecabez

as de

fracciones

Representación de

fracciones con

material concreto

(vasos, rompecabezas,

frutas)

Taller fracciones

Ubicación de

fraccionarios y

decimales en la recta

numérica.

Page 60: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

60

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

división utilizando los números

decimales.

Reconoce y usa el concepto de

razón y proporción en situaciones

cotidianas.

Interpreta diagramas circulares

para representar la información

más relevante.

Regletas

Computador

Regla

Compas

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Reconozco en los

objetos propiedades

o atributos que se

pueden medir

(longitudes,'areas,

volumen, capacidad,

peso y masa) y, en los

eventos, su duración.

Comparo y ordeno

objetos respecto a

atributos medibles.

Analizo y explico

sobre la pertinencia

de patrones de

patrones e

instrumentos en

procesos de

medición.

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Resuelve problemas que

involucran los conceptos

de volumen, área y

perímetro

Identifica y usa mediadas en

diferentes contextos.

Aplica la idea de escala y

porcentaje a situaciones del

contexto.

Comparo algunas longitudes sobre

un dibujo con las correspondientes

del dibujo original.

Diferencia y ordena atributos que

se pueden medir.

Resuelve problemas en situaciones

de proporcionalidad directa,

inversa y producto de medidas.

Modela situaciones mediante la

proporcionalidad directa e inversa.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Lápiz

Colores

Regla

Computador

Elementos

concretos del

medio

Utilizar y establecer

relaciones entre las

medidas de longitud,

superficie y tiempo.

Organización de la

información en tablas.

Taller problemas de

proporcionalidad

directa inversa

Relacionar diferentes

elementos utilizando

medidas de capacidad,

volumen, peso y

longitud.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en clase.

Page 61: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

61

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Reconoce variaciones

proporcionales y no

proporcionales.

Utiliza el método de igualación

para resolver problemas

directamente proporcionales.

Reconoce el rango de variación de

una medida.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Resuelvo y formulo

problemas cuya

estrategia de

solución requiera de

las relaciones y

propiedades de los

números naturales y

sus propiedades.

Justifico

regularidades y

propiedades de los

números sus

relaciones y

operaciones.

Comparo y ordeno

objetos respecto a

atributos medibles.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas

Resuelve problemas de

proporcionalidad directa

Comprende la

probabilidad de obtener

ciertos resultados en

situaciones sencillas.

Reconoce y usa el concepto de

razón y proporción en situaciones

cotidianas.

interpreta diagramas circulares

para representar la información

más relevante

Identifica y usa mediadas en

diferentes contextos.

aplica la idea de escala y porcentaje

a situaciones del contexto

Compara algunas longitudes sobre

un dibujo con las correspondientes

del dibujo original.

diferencia y ordena atributos que

se pueden medir

Resuelve problemas en situaciones

de proporcionalidad directa,

inversa y producto de medidas.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Taller razón y

proporción (Actividad

practica)

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

.

Page 62: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

62

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPONENTE

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(PROPIAS DE CADA

ÁREA, SOLO SE

MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICO

S, EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Resuelvo y formulo

problemas en

situaciones de

proporcionalidad

directa, inversa y

producto de

medidas.

Modelo situaciones

de dependencia

mediante la

proporcionalidad

directa e inversa

Represento datos

usando tablas y

gráficas

(pictogramas,

gráficas de barras,

diagramas de líneas,

diagramas

circulares).

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Pensamiento

aleatorio

y sistemas de

datos

Resuelve problemas de

proporcionalidad directa

Interpreta datos que

involucran porcentajes

Modela situaciones mediante la

proporcionalidad directa e inversa.

reconoce variaciones

proporcionales y no

proporcionales

Elabora una gráfica cartesiana.

Utiliza el método de igualación

para resolver problemas

directamente proporcionales.

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Taller razón y

proporción (Actividad

practica)

Ubica con de puntos

en plano cartesiano.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Identifico y uso

medidas relativas en

distintos contextos.

Represento datos

usando tablas y

gráficas

(pictogramas,

gráficas de barras,

diagramas de líneas,

diagramas

circulares).

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos

Interpreta datos que

involucran porcentajes

Calcula el promedio (la

media) e identifica la

moda en un conjunto de

datos

reconoce el rango de variación de

una medida

identifica y representa variables en

diferentes

gráficas

utiliza porcentajes para hacer

comparaciones

Interpreta la media (o promedio) y

la mediana y compara lo que

indican.

Describe un grupo de datos

Humanos

(Docente-

estudiantes)

Guía Escuela

Nueva Mat

Fotocopias

Taller problemas

porcentajes.

Preguntas tipo saber

sobre gráficos de

barras.

Seguimiento de

Instrucciones.

Participación en clase.

Competencia.

Argumentativa y

propositiva

Page 63: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

63

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: SEXTO AÑO LECTIVO: 2016

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Utilizo números

racionales, en sus

distintas

expresiones

(fracciones,

razones,

decimales o

porcentajes) para

resolver

Problemas en

contextos de

medida.

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

. Resuelve problemas en

los que debe dividir un

entero entre una fracción

o una fracción entre una

fracción

Halla fracciones equivalentes a una

fracción dada.

Aplica los métodos para amplificar y

simplificar fracciones.

Halla el máximo común divisor y

mínimo común múltiplo de dos o más

números.

Realiza las operaciones entre los

números fraccionarios.

Resuelve problemas de aplicación con

números fraccionarios.

Sabe resolver situaciones problemas

cuya resolución requiere de los

números fraccionarios y sus

operaciones (suma, resta, multiplicar,

dividir).

Presentación de temas y

competencias a evaluar

al inicio de cada periodo

Estrategia: realizar

programación y

cronograma de

actividades y

evaluaciones.

Lectura previa de tema a

desarrollar:

Estrategia. Incentivar el

interés en el tema y

manejar un vocabulario

contextualizado.

Cuaderno de

matemática:

Estrategia. Incentivar el

interés en la resolución

de problemas .Como

control de procesos de

aprendizaje autónomo y

Docentes

Proyectores

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

Geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 64: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

64

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Formulo y

resuelvo

problemas en

situaciones

aditivas y

Multiplicativas,

en diferentes

contextos y

dominios

numéricos.

• Resuelvo y

formulo

problemas cuya

solución requiere

de

la potenciación o

radicación

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Resuelve problemas que

involucran números

racionales positivos Resuelve problemas que involucran

números racionales positivos

(fracciones, decimales o números

mixtos) en diversos contextos

haciendo uso de las operaciones de

adición, sustracción, multiplicación,

División y potenciación. Realiza

cálculos a mano, con calculadoras O

dispositivos electrónicos.

herramienta de

coevaluación.

Evaluaciones finales por

periodo tipo saber.

Estrategia: entrenar en

pruebas saber

Trabajo en pares

Estrategia: Según

Vygotsky El

conocimiento no se

construye de forma

individual, sino que se

construye entre las

persona en la medida en

que interactúen.

(Linares, 2009.)

Adecuaciones

curriculares para los

estudiantes con NEE

Estrategia: Favorecer

procesos cognitivos de

acuerdo al modelo social

cognitivo. La aplicación

de la Psicología cognitiva

al campo de la

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Justifico la

elección de

métodos e

instrumentos de

cálculo en la

resolución de

problemas

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Aproxima dependiendo

de la necesidad. Formula distintas estrategias para

resolver problemas , empleando los

múltiplos y divisores de un numero

Soluciona problemas que involucran

fracciones decimales y les asigna una

significación.

Realiza operaciones con números

decimales, de manera eficaz y rápida.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 65: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

65

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Da cuenta del cómo y el porqué de los

procesos que se siguen para llegar a

conclusiones.

Sustenta los procesos que se cumplen

en el desarrollo de las operaciones

matemáticas

Identificar los números decimales ,los

representa y los usa en diferentes

contextos

Explica el porqué de las diferentes

clases de fracciones y las caracteriza

Justifica de manera pertinente el

algoritmo de las operaciones con

números decimales.

Establece creativamente la relación

entre las partes iguales y el todo,

empleando lenguaje usual, gráfico y

de fracciones.

Multiplica y divide un número decimal

por 10, 100,

discapacidad cognitiva,

permite la comprensión

y análisis de los diversos

factores que intervienen

en el desempeño

cognitivo de esta

población, el diseño y

aplicación de

procedimientos para su

atención. (MEN,

Orientaciones

Pedagógicas Para La

Atención Educativa Con

Discapacidad Cognitiva).

Elaboración de fichas de

trabajo para los niños

con NEE.

Estrategia: construcción

de fichas para desarrollo

de actividades basados

en el tema desarrollado

con el estudiante.

Salidas al tablero para

corregir por parte de los

estudiantes

Page 66: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

66

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Expresa unidades de longitud

equivalentes en el sistema métrico

decimal.

Identifica las unidades fundamentales

del sistema métrico decimal

Resuelve ejercicios en los cuales debe

de expresar magnitudes en otras

magnitudes equivalentes

Estrategia: participación

de estudiantes en

procesos.

Manejo de cuaderno

viajero

Estrategia:

Comunicación entre

padre y/o cuidadores y

docentes sobre

progresos y/o

dificultades con los

estudiantes.

Adecuaciones físicas y

ambientales para

estudiantes con NEE

Estrategia: Adecuación

de escritorios, espacios,

ambiente escolar en el

aula, recomendaciones

grupal para trabajo y

convivencia con

estudiantes con NEE.

Trabajo con texto guía y

copias

Utilizo números

racionales, en sus

distintas

expresiones

(fracciones,

razones,

decimales o

porcentajes) para

resolver

Problemas en

contextos de

medida.

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Resuelve problemas

utilizando porcentajes. Identificar los números decimales ,los

representa y los usa en diferentes

contextos

Explica el porqué de las diferentes

clases de fracciones y las caracteriza

Justifica de manera pertinente el

algoritmo de las operaciones con

números decimales

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Justifica la

pertinencia de un

cálculo exacto o

aproximado en la

solución de un

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Comprende en qué

situaciones necesita un

cálculo exacto y en qué

situaciones puede estima

Soluciona problemas que involucran

fracciones decimales y les asigna una

significación.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Page 67: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

67

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

problema y lo

razonable o no de

las respuestas

obtenidas.

Justifica o la

elección de

métodos e

instrumentos de

cálculo

En la resolución

de problemas

Realiza operaciones con números

decimales, de manera eficaz y rápida.

Da cuenta del cómo y el porqué de los

procesos que se siguen para llegar a

conclusiones.

Sustenta los procesos que se cumplen

en el desarrollo de las operaciones

matemáticas

Identificar los números decimales ,los

representa y los usa en diferentes

contextos

Explica el porqué de las diferentes

clases de fracciones y las caracteriza

Justifica de manera pertinente el

algoritmo de las operaciones con

números decimales.

Establece creativamente la relación

entre las partes iguales y el todo,

empleando lenguaje usual, gráfico y

de fracciones.

Estrategia: maximizar

tiempo y recrear los

contenidos

Utilización de

herramientas técnicas y

tecnológicas (tabletas)

Estrategia: facilitar

aprendizaje en

geometría y otros temas.

Motivadores

Estrategia: notas de

felicitación y economía

de fichas (caritas felices)

Pistas topográficas y

discursivas

Estrategias: Indicaciones

que se hacen en el texto

guía para enfatizar y/u

organizar elementos

notables del contenido

por aprender.

Aprendizaje vicario

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 68: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

68

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Multiplica y divide un número decimal

por 10, 100,

Expresa unidades de longitud

equivalentes en el sistema métrico

decimal.

Identifica las unidades fundamentales

del sistema métrico decimal

Resuelve ejercicios en los cuales debe

de expresar magnitudes en otras

magnitudes equivalentes

Estrategia: aprendizaje

por modelamiento de

procesos y

comportamientos

adaptativos. Aprendizaje

cognitivo-social según

Bandura

Formulo y

resuelvo

problemas en

situaciones

aditivas y

Multiplicativas,

en diferentes

contextos y

dominios

numéricos.

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Comprende el significado

de los números negativos

en diferentes contextos Resuelve problemas donde debe

utilizar Operaciones con números

enteros.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Justifico el uso de

representaciones

y procedimientos

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

Soluciona problemas que

involucran proporción

directa y puede

Relaciona las nociones de

proporciones y porcentajes.

PROYECTORES Criterio

argumentativo

Page 69: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

69

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

en situaciones de

proporcionalidad

directa e inversa

SISTEMAS

NUMÉRICOS

representarla de distintas

formas.

Soluciona problemas que involucran

razones y proporciones

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Analizo las

propiedades de

correlación

positiva y

negativa entre

variables, de

variación lineal o

de

proporcionalidad

directa y de

proporcionalidad

inversa en

contextos

Aritméticos y

geométricos.

PENSAMIENTO

VARIACIONAL

Y

SISTEMAS

ALGEBRAICOS

Y ANALÍTICOS

Usa razones (con

cantidades y unidades)

para solucionar

problemas

de proporcionalidad

Sabe resolver situaciones problemas

cuya resolución requiere de encontrar

magnitudes equivalentes en el

sistema métrico decimal(unidades de

longitud, de superficie, de volumen)

Multiplica y divide un número decimal

por 10, 100,

Expresa unidades de longitud

equivalentes en el sistema métrico

decimal.

Identifica las unidades fundamentales

del sistema métrico decimal

Identificar relaciones entre distintas

unidades utilizadas para medir

cantidades de la misma magnitud

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 70: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

70

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Predigo y

comparo los

resultados de

aplicar

transformaciones

rígidas

(traslaciones,

rotaciones, real )

y homotecias

(ampliaciones y

reducciones)

sobre fi guras

Bidimensionales

en situaciones

matemáticas y en

el arte.

PENSAMIENTO

ESPACIAL Y

SISTEMAS

GEOMÉTRICOS

Representa cubos, cajas,

conos, cilindros, prismas y

pirámides

en forma bidimensional

Construye moldes para

cubos, cajas, prismas o

pirámides

dadas sus dimensiones y

justifica cuando cierto

molde no

resulta en ningún objeto

Soluciona problemas que

involucran el área de

superficie y

El volumen de una caja.

Calcula perímetros, áreas y

volúmenes de algunas figuras

geométricas

Halla el perímetro de algunas figuras

geométricas.

Construye figura tridimensional.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Predigo y

comparo los

resultados de

aplicar

transformaciones

rígidas

(traslaciones,

rotaciones,

relaciones) y

homotecias

(ampliaciones y

reducciones)

sobre fi guras

Bidimensionales

PENSAMIENTO

ESPACIAL Y

SISTEMAS

GEOMÉTRICOS

Identifica ángulos

faltantes tanto en

triángulos equiláteros,

Isósceles y rectos, como

en paralelogramos,

rombos y rectángulos.

Utilizar el transportador para medir y

construir ángulos.

Clasifica los ángulos de acuerdo: a su

medida, su posición, según su suma

Identifica las características y

propiedades geométricas de los

triángulos.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 71: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

71

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

en situaciones

matemáticas y en

el arte.

Resuelvo y

formulo

problemas que

involucren

relaciones

y propiedades de

semejanza y

congruencia

usando

representaciones

Visuales.

• Resuelvo y

formulo

problemas

usando modelos

geométricos.

Clasifica triángulos de acuerdo con la

longitud de su lados y la longitud de

sus ángulos

Define, caracteriza, establece

propiedades geométricas de los

cuadriláteros.

Clasifica cuadriláteros.

Define, caracteriza, establece

propiedades geométricas de los

polígonos.

Justifico la

elección de

métodos e

instrumentos de

cálculo En la

resolución de

problemas.

PENSAMIENTO

NUMÉRICO Y

SISTEMAS

NUMÉRICOS

Usando regla y

transportador, construye

triángulos con

dimensiones

dadas

Reconoce los triángulos y los clasifica

Soluciona problemas utilizando

métodos e instrumentos de calculo

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Page 72: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

72

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

Autoevaluación

Calculo áreas y

volúmenes a

través de

composición y

descomposición

De figuras y

cuerpos.

PENSAMIENTO

MÉTRICO Y

SISTEMAS DE

MEDIDAS

Usa las fórmulas del

perímetro, longitud de la

circunferencia y

el área de un círculo para

calcular la longitud del

borde y el área de figuras

compuestas por

triángulos, rectángulos y

porciones de círculo

Calcula perímetros, áreas y

volúmenes de algunas figuras

geométricas.

Soluciona problemas de áreas y de

volúmenes

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Interpreto,

produzco y

comparo

representaciones

gráficas

adecuadas

para presentar

diversos tipos de

Datos.

(diagramas de

barras,

diagramas

Circulares.)

Resuelvo y

formulo

problemas a

partir de un

conjunto de datos

PENSAMIENTO

ALEATORIO

Y SISTEMAS DE

DATOS

Usa el transportador para

realizar con precisión

diagramas circulares a

partir de datos y

porcentajes

Identificar patrones en conjuntos de

datos que permitan organizarlos y

resumirlos.

Analizar diferentes representaciones

gráficas de datos.

Representar conjuntos de datos

mediante pictogramas, para

resumirlos y analizarlos

Interpretar información presentada

en pictogramas.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 73: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

73

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

presentados en

tablas, diagramas

de barras,

diagramas

circulares.

Representar conjuntos de datos

mediante diagramas circulares y de

barras.

Interpretar información presentada

en diagramas de barras o diagramas

circulares

Describo y

represento

situaciones de

variación

relacionando

diferentes

representaciones

(diagramas,

expresiones

verbales

generalizadas Y

tablas).

PENSAMIENTO

VARIACIONAL

Y

SISTEMAS

ALGEBRAICOS

Y ANALÍTICOS

Usa letras para

representar cantidades y

las usa en expresiones

sencillas para representar

situaciones Diseñar métodos propios para

resolver problemas cotidianos.

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Reconozco la

relación entre un

conjunto de datos

y su

representación

Resuelvo y

formulo

problemas a

PENSAMIENTO

ALEATORIO

Y SISTEMAS DE

DATOS

Relaciona información

proveniente de distintas

fuentes de datos. Analizar diferentes representaciones

gráficas de datos.

Representar conjuntos de datos

mediante pictogramas, para

resumirlos y analizarlos

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 74: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

74

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

partir de un

conjunto de datos

presentados en

tablas, diagramas

de barras,

diagramas

circulares.

Usa medidas de

tendencia central

(media, mediana,

moda) para

interpretar

comportamiento

de un conjunto de

datos

PENSAMIENTO

ALEATORIO

Y SISTEMAS DE

DATOS

Calcula la media (el

promedio), la mediana y

la moda de

un conjunto de datos

Hallar la moda de un grupo de datos.

Obtener la mediana de un grupo de

datos.

Hallar e interpretar la media

aritmética de un grupo de datos

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Reconozco la

relación entre un

conjunto De datos

y su

representación

Resuelvo y

formulo

problemas a

partir de un

conjunto de datos

presentados en

PENSAMIENTO

ALEATORIO

Y SISTEMAS DE

DATOS

Relaciona información

proveniente de distintas

fuentes de datos Analizar diferentes representaciones

gráficas de datos.

Representar conjuntos de datos

mediante pictogramas, para

resumirlos y analizarlos

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 75: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

75

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTÁNDARES COMPETENCIA

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS

/CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS (PROPIAS

DE CADA ÁREA, SOLO

SE MENCIONAN)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL ÁREA)

tablas, diagramas

de barras,

diagramas

circulares.

Usa medidas de

tendencia central

(media, median,

moda) para

interpretar

comportamiento

de un conjunto de

datos

PENSAMIENTO

ALEATORIO

Y SISTEMAS DE

DATOS

Calcula la media (el

promedio), la mediana y

la moda de

un conjunto de datos Calcula la media (el promedio), la

mediana y la moda de un conjunto de

datos

PROYECTORES

LIBROS Hiper-

texto, tablets ,

computadores

Herramientas

de trabajo

geométrico

Criterio

argumentativo

Criterio

interpretativo

Criterio

propositiva

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Page 76: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

76

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: Séptimo AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Resuelvo y formulo

problemas en contextos

de medidas relativas y de

variaciones en las

medidas

Utilizo números

racionales, en sus

distintas expresiones

(fracciones, razones,

decimales o porcentajes)

para resolver problemas

en contextos de medida.

Justifico la extensión de

la representación

polinomial decimal usual

de los números

racionales, utilizando las

propiedades del sistema

de numeración decimal.

Pensamiento

numérico

Resuelve problemas que

involucran números

racionales positivos y

negativos (fracciones,

decimales o números

mixtos)

Ubica fracciones en la

recta numérica

estableciendo la relación

entre ellas.

Plantea razones para

sustentar la importancia

de las fracciones en la vida

cotidiana

Diferencia por sus

propiedades las distintas

clases de fracciones y las

emplea adecuadamente

Resuelve problemas

aplicando los conceptos

de múltiplos y divisores

.Determina la diferencia y

explica el porqué y el

cómo de la representación

de una fracción: como

Presentación de temas y

competencias a evaluar al

inicio de cada periodo

Estrategia: realizar

programación y cronograma

de actividades y

evaluaciones.

Lectura previa de tema a

desarrollar:

Estrategia. Incentivar el

interés en el tema y manejar

un vocabulario

contextualizado.

Cuaderno de matemática:

Estrategia. Incentivar el

interés en la resolución de

problemas .Como control de

procesos de aprendizaje

autónomo y herramienta de

coevaluación.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 77: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

77

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

parte de un objeto como

operador y la relación

entre las dos cantidades.

Halla fracciones

equivalentes a una

fracción dada.

Aplica los métodos para

amplificar y simplificar

fracciones.

Halla el máximo común

divisor y mínimo común

múltiplo de dos o más

números.

Realiza las operaciones

entre los números

fraccionarios.

Resuelve problemas de

aplicación con números

fraccionarios.

Evaluaciones finales por

periodo tipo saber.

Estrategia: entrenar en

pruebas ICFES

Trabajo en pares

Estrategia: Según Vygotsky

El conocimiento no se

construye de forma

individual, sino que se

construye entre las persona

en la medida en que

interactúen.Fuente

especificada no válida.

Adecuaciones curriculares

para los estudiantes con NEE

Estrategia: Favorecer

procesos cognitivos de

acuerdo al modelo social

cognitivo. La aplicación de la

Psicología cognitiva al

campo de la discapacidad

Page 78: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

78

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Justifico el uso de

representaciones y

procedimientos en

situaciones de

proporcionalidad

directa e inversa.

Justifico la pertinencia

de un cálculo exacto

aproximado en la

solución de un problema

y lo razonable o no de las

respuestas obtenidas.

Pensamiento

numérico

Identifica si en una

situación dada las

variables son

directamente

proporcionales o

inversamente

proporcionales o ninguna

de las dos.

Resuelve problemas

relacionados con

porcentajes.

Calcula uno de los

términos de una

proporción cuando se

conocen los otros tres.

Plantea y resuelve

situaciones problema

donde se hace necesario el

planteamiento de una

proporción.

cognitiva, permite la

comprensión y análisis de

los diversos factores que

intervienen en el desempeño

cognitivo de esta población,

el diseño y aplicación de

procedimientos para su

atención. (MEN,

Orientaciones Pedagógicas

Para La Atención Educativa

Con Discapacidad

Cognitiva).

Elaboración de fichas de

trabajo para los niños con

NEE.

Estrategia: construcción de

fichas para desarrollo de

actividades basados en el

tema desarrollado con el

estudiante.

Salidas al tablero para

corregir por parte de los

estudiantes

Estrategia: participación de

estudiantes en procesos.

Texto Guía

”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Establezco conjeturas

sobre propiedades y

relaciones de los

números, utilizando

calculadoras o

computadores

Justifico la elección de

métodos e instrumentos

de cálculo en la

resolución de

problemas…

Pensamiento

numérico

Descompone cualquier

número entero en factores

primos.

Calcula el m.c.m en

situaciones problema.

Descompone un número

en factores primos.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Utilizo números

racionales, en sus

distintas expresiones

(fracciones, razones,

decimales o porcentajes)

Pensamiento

numérico

Comprende y calcula

incrementos y reducciones

porcentuales en diversos

contextos.

Comprende e interpreta

incrementos y reducciones

porcentuales, a través de

Texto Guía

”Hipertexto

grado ”

Portafolios 20

%

Page 79: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

79

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

para resolver problemas

en contextos de medida.

graficas de líneas o

histogramas.

Resuelve problemas

relacionados con

porcentajes.

Manejo de cuaderno viajero

Estrategia: Comunicación

entre padre y/o cuidadores y

docentes sobre progresos

y/o dificultades con los

estudiantes.

Adecuaciones físicas y

ambientales para

estudiantes con NEE

Estrategia: Adecuación de

escritorios, espacios,

ambiente escolar en el aula,

recomendaciones grupal

para trabajo y convivencia

con estudiantes con NEE.

Trabajo con texto guía y

copias

Estrategia: maximizar

tiempo y recrear los

contenidos

Talleres Guía

Tabletas

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Describo y represento

situaciones de variación

relacionando diferentes

representaciones

(diagramas, expresiones

verbales generalizadas y

tablas)

Reconozco el conjunto

de valores de cada una

de las cantidades

variables ligadas entre sí

en situaciones concretas

de cambio (variación)

Pensamiento

variacional

Usa las relaciones entre

velocidad, distancia y

tiempo para solucionar

problemas

Comprende e interpreta el

movimiento rectilíneo

uniforme.

Construye graficas de

velocidad vs tiempo.

Resuelve situaciones

problema y elabora

conclusiones a través de

tablas estadísticas.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Clasifico polígonos en

relación con sus

propiedades.

Resuelvo y formulo

problemas que

involucren relaciones y

propiedades de

semejanza y congruencia

usando

Pensamiento

espacial

Hace dos copias iguales de

2 rectas paralelas cortadas

por una secante, y por

medio de superposiciones,

descubre la relación entre

los ángulos formados.

A partir de rectas paralelas

cortadas por una secante

encuentra el valor de los

ángulos formados.

Construye diferentes

polígonos regulares e

irregulares.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 80: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

80

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

representaciones

visuales.

Utilización de herramientas

técnicas y tecnológicas

(tabletas)

Estrategia: facilitar

aprendizaje en geometría y

otros temas.

Motivadores

Estrategia: notas de

felicitación y economía de

fichas (caritas felices)

Pistas topográficas y

discursivas

Estrategias: Indicaciones

que se hacen en el texto guía

para enfatizar y/u organizar

elementos notables del

contenido por aprender.

Aprendizaje vicario

Estrategia: aprendizaje por

modelamiento de procesos y

comportamientos

adaptativos. Aprendizaje

Calculo áreas y

volúmenes a través de

composición y

descomposición de

figuras y cuerpos

Identifico relaciones

entre distintas unidades

utilizadas para medir

cantidades de la misma

magnitud.

Identifico las

características de las

diversas gráficas

cartesianas (de puntos,

continuas, formadas por

segmentos, etc.) en

relación con la situación

que representan.

Pensamiento

métrico

Manipula expresiones

lineales (del tipo ax + b,

donde a y b

son números dados), las

representa usando

gráficas o tablas y las usa

para modelar situaciones

Identifica las unidades de

volúmenes del sistema

métrico y realiza

conversiones entre ellas.

Calcula el área de

polígonos y circulo.

Identifica paralelepípedos

rectangulares, prismas y

cilindros rectos

reconociendo sus

elementos y propiedades

regulares.

Identifica e interpreta

dibujos y construcciones

de pirámides, conos y

esferas.

Reconoce y emplea las

distintas unidades de

volumen del sistema

métrico decimal.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 81: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

81

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Calcula el volumen de

primas, cilindros pirámide,

conos y esferas.

Reconoce las unidades de

volumen del sistema

métrico decimal, las utiliza

adecuadamente y realiza

conversiones entre ellas.

cognitivo-social según

Bandura

Describo y represento

situaciones de variación

relacionando diferentes

representaciones

(diagramas, expresiones

verbales generalizadas y

tablas)

Reconozco el conjunto

de valores de cada una

de las cantidades

variables ligadas entre sí

en situaciones concretas

de cambio (variación)

Pensamiento

variacional

Dada una expresión de la

forma a

X2+ bx+ c (donde a, b y c

son números dados),

calcula el valor de la

expresión para distintos

valores de x (positivos y

negativos) y presenta sus

resultados en forma de

tabla o gráfica de puntos

Comprende e interpreta

que es una función

cuadrática.

Grafica en forma correcta

la función cuadrática.

Introduce en forma

correcta en una tabla, los

valores de la función

cuadrática.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Represento objetos

tridimensionales desde

diferentes posiciones y

vistas.

Identifico y describo

figuras y cuerpos

generados por cortes

Pensamiento

espacial

Predice el resultado de

rotar, reflejar, trasladar,

ampliar o reducir una

figura

Refleja y traslada una

figura geométrica en el

plano cartesiano.

Rota una figura en el plano

cartesiano utilizando en

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Page 82: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

82

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

rectos y transversales de

objetos

tridimensionales.

forma correcta el

transportador.

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Reconozco la relación

entre un conjunto de

datos y su

representación

Interpreto, produzco y

comparo

representaciones

gráficas adecuadas para

presentar diversos tipos

de datos. (diagramas de

barras, diagramas

circulares)

Uso medidas de

tendencia central

(media, moda, mediana)

para interpretar

comportamiento de un

conjunto de datos

Pensamiento

aleatorio

Comprende que algunos

conjuntos de datos pueden

representarse con

histogramas y que

distintos intervalos

producen distintas

representaciones

Halla la frecuencia en una

serie de datos.

Representa gráficamente

distribuciones de

frecuencias

Representa conjuntos de

datos mediante

pictogramas, para

resumirlos y analizarlos

Interpreta información

presentada en

pictogramas, gráficos

circulares o de barras

Representa conjuntos de

datos mediante diagramas

circulares o de barras.

Interpreta información

presentada en diagramas

de barras o diagramas

circulares

Representa conjuntos de

datos que varíen en el

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 83: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

83

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

tiempo, mediante

diagramas de líneas.

Interpreta información

presentada en diagramas

de líneas.

Organiza y analiza datos en

tablas de frecuencias

absolutas y frecuencias

relativas

Describo y represento

situaciones de variación

relacionando diferentes

representaciones

(diagramas, expresiones

verbales generalizadas y

tablas)

Reconozco el conjunto

de valores de cada una

de las cantidades

variables ligadas entre sí

en situaciones concretas

de cambio (variación)

Pensamiento

variacional

A partir de una gráfica de

puntos o de línea,

identifica e interpreta los

puntos máximos y

mínimos y el cambio entre

dos puntos de la gráfica.

Representa gráficamente

distribuciones de

frecuencias

Representa conjuntos de

datos mediante

pictogramas, para

resumirlos y analizarlos

Interpreta información

presentada en

pictogramas, gráficos

circulares o de barras

Representa conjuntos de

datos mediante diagramas

circulares o de barras.

Interpreta información

presentada en diagramas

de barras o diagramas

circulares

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 84: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

84

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Representa conjuntos de

datos que varíen en el

tiempo, mediante

diagramas de líneas.

Interpreta información

presentada en diagramas

de líneas.

Uso medidas de

tendencia central

(media, moda, mediana)

para interpretar

comportamiento de un

conjunto de datos

Pensamiento

variacional

Comprende cómo la

distribución de los datos

afecta la media

(promedio), la mediana y

la moda

Reconoce las medidas de

tendencia central

Diferencia las medidas de

tendencia central

halla la media la mediana,

la moda, promedio en

datos estadísticos.

Representa gráficamente

distribuciones de

frecuencia.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Conjeturo acerca del

resultado de un

experimento aleatorio

usando

proporcionalidad y

nociones básicas de

probabilidad

Resuelvo y formulo

problemas a partir de un

Pensamiento

aleatorio

Entiende la diferencia

entre la probabilidad

teórica y el resultado de un

experimento.

Comprende e interpreta la

ocurrencia o no de un

suceso y lo determina por

medio de probabilidades.

Calcula la probabilidad de

algunos eventos.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 85: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

85

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

conjunto de datos

presentados en tablas,

diagramas de barras,

diagramas circulares

Predigo y justifico

razonamientos y

conclusiones usando

información estadística.

Uso modelos (diagramas

de árbol, por ejemplo)

para discutir y predecir

posibilidad de

ocurrencia de un evento

Utilizo el diagrama de

árbol para determinar la

ocurrencia de un evento

Represento objetos

tridimensionales desde

diferentes posiciones y

vistas.

Identifico y describo

figuras y cuerpos

generados por cortes

rectos y transversales de

objetos

tridimensionales.

Pensamiento

espacial

Imagina y describe la

figura que resultaría al

sacarle tajadas a un objeto

Representa en forma

gráfica los cortes

realizados a figuras

tridimensionales

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Reconozco el conjunto

de valores de cada una

de las cantidades

variables ligadas entre sí

en situaciones concretas

de cambio (variación)

Pensamiento

variacional

En una serie sencilla

identifica el patrón y

expresa la n-ésima

posición en términos de n.

Identifico en forma

correcta el patrón de

ocurrencia de un evento.

Texto Guía

”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 86: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

86

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: OCTAVO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Utilizo números reales en

sus diferentes

representaciones y en

diversos contextos

Resuelvo problemas y

simplifico cálculos usando

propiedades y relaciones de

los números reales y de las

relaciones y operaciones

entre ellos.

Pensamiento

Numérico y

Sistemas

Numéricos

Resuelve problemas de

proporcionalidad directa e

inversa usando razones o

proporciones, tablas,

gráficas o ecuaciones

Identifica las razones de un

enunciado

Reconoce los términos de una

razón

Plantea adecuadamente una

proporción entre dos figuras

Despeja de una proporción

algún termino desconocido

Resuelve ejercicios problema

en donde debe plantear una

proporción y la resuelve

correctamente

Reconoce cuando dos

magnitudes son directamente

proporcionales

Presentación de

temas y competencias

a evaluar al inicio de

cada periodo

Estrategia: realizar

programación y

cronograma de

actividades y

evaluaciones.

Lectura previa de

tema a desarrollar:

Estrategia. Incentivar

el interés en el tema y

manejar un

vocabulario

contextualizado.

Cuaderno de

matemática:

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 87: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

87

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce cuando dos

magnitudes son

inversamente proporcionales

Estrategia. Incentivar

el interés en la

resolución de

problemas .Como

control de procesos

de aprendizaje

autónomo y

herramienta de

coevaluación.

Evaluaciones finales

por periodo tipo

saber.

Estrategia: entrenar

en pruebas ICFES

Trabajo en pares

Estrategia: Según

Vygotsky El

conocimiento no se

construye de forma

individual , sino que

se construye entre las

persona en la medida

en que

interactúen.Fuente

Selecciono y uso técnicas e

instrumentos para medir

longitudes, áreas de

superficies, volúmenes y

ángulos con niveles de

precisión apropiado

Pensamiento

Numérico y

Sistemas

Numéricos

Realiza diagramas y

maquetas estableciendo

una escala y explicando su

procedimiento.

Comprende cómo se

transforma el área de una

región o el volumen de

cierto objeto dada cierta

escala

Identifica las características

de los polígonos

Reconoce los polígonos

regulares

Halla el perímetro de figuras

regulares

Determina el área de figuras

regulares

Determina el volumen de

algunos solidos

Realiza graficas de algunos

solidos

Construye solidos regulares

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 88: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

88

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

De un sólido hace la

descomposición

bidimensional, reconociendo

las superficies que lo

componen

Clasifica Identifica las

características de los

polígonos

Clasifica los polígonos por sus

lados

especificada no

válida.

Adecuaciones

curriculares para los

estudiantes con NEE

Estrategia: Favorecer

procesos cognitivos

de acuerdo al modelo

social cognitivo. La

aplicación de la

Psicología cognitiva al

campo de la

discapacidad

cognitiva, permite la

comprensión y

análisis de los

diversos factores que

intervienen en el

desempeño cognitivo

de esta población, el

diseño y aplicación de

procedimientos para

su atención. (MEN,

Orientaciones

Pedagógicas Para La

Atención Educativa

Con Discapacidad

Cognitiva).

Identifico y utilizo la

potenciación, la radicación y

la logaritmación para

representar situaciones

matemáticas y no

matemáticas y para resolver

problemas

Pensamiento

Numérico y

Sistemas

Numéricos

Utiliza la factorización y

los productos notables

para resolver problemas y

las justifica algebraica o

geométricamente:

Multiplica, divide, suma y

resta fracciones que

involucran variables

(fracciones algebraicas) en

la resolución de

problemas.

Reconoce términos

algebraicos

Realiza sumas o restas de

expresiones algebraicas

Realiza multiplicaciones y

divisiones de expresiones

algebraicas

Sabe multiplicar polinomios

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 89: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

89

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Sabe dividir expresiones

algebraicas

Identifica los productos

notables y da su respuesta

correcta.

Recuerda y aplica

correctamente los cocientes

notables.

Identifica los términos

literales y los coeficientes

numéricos de un termino

Expresa términos algebraicos

en lenguaje natural

Representa expresiones

algebraicas de forma verbal

Identifica términos

semejantes en una expresión

algebraica

Elaboración de fichas

de trabajo para los

niños con NEE.

Estrategia:

construcción de fichas

para desarrollo de

actividades basados

en el tema

desarrollado con el

estudiante.

Salidas al tablero para

corregir por parte de

los estudiantes

Estrategia:

participación de

estudiantes en

procesos.

Manejo de cuaderno

viajero

Estrategia:

Comunicación entre

padre y/o cuidadores

y docentes sobre

progresos y/o

Page 90: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

90

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reduce expresiones

algebraicas mediante la suma

o la resta de polinomios

dificultades con los

estudiantes.

Adecuaciones físicas y

ambientales para

estudiantes con NEE

Estrategia:

Adecuación de

escritorios, espacios,

ambiente escolar en el

aula,

recomendaciones

grupal para trabajo y

convivencia con

estudiantes con NEE.

Trabajo con texto guía

y copias

Estrategia: maximizar

tiempo y recrear los

contenidos

Utilización de

herramientas técnicas

y tecnológicas

(tabletas)

Generalizo procedimientos

de cálculo válidos para

encontrar el área de

regiones planas y el volumen

de sólidos

Pensamiento

Métrico Y

Sistemas de

Medidas

Usa representaciones

bidimensionales de

objetos tridimensionales

para solucionar problemas

geométricos

Deduce y aplica fórmulas

para hallar volúmenes de

algunas prismas

Halla el perímetro de algunos

polígonos

Soluciona ejercicios

problemas que implican

determinar magnitudes como

el volumen de una figura

tridimensional

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Selecciono y uso técnicas e

instrumentos para medir

longitudes, áreas de

superficies, volúmenes y

ángulos con niveles de

precisión apropiado

Pensamiento

Métrico y

Sistemas de

Datos

Realiza diagramas y

maquetas estableciendo

una escala y explicando su

procedimiento.

Comprende cómo se

transforma el área de una

región o el volumen de

cierto objeto dado cierta

escala.

Deduce y aplica las fórmulas

para halla el área de figuras

planas

Reconoce las escalas en las

maquetas

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 91: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

91

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reduce figuras a una escala

determinada

Halla el volumen de algunas

figuras tridimensionales

Deduce y aplica fórmulas

para hallar volúmenes de

algunas prismas

Estrategia: facilitar

aprendizaje en

geometría y otros

temas.

Motivadores

Estrategia: notas de

felicitación y

economía de fichas

(caritas felices)

Pistas topográficas y

discursivas

Estrategias:

Indicaciones que se

hacen en el texto guía

para enfatizar y/u

organizar elementos

notables del

contenido por

aprender.

Aprendizaje vicario

Estrategia:

aprendizaje por

Identifico relaciones entre

propiedades de las gráficas y

propiedades de las

ecuaciones algebraica

Pensamiento

Analítico

variacional y

Sistemas

algebraicos

Analíticos

Usa su conocimiento sobre

funciones lineales (f (x) =

mx + b) para plantear y

solucionar problemas

Reconoce los términos

generales de las funciones

lineales

Identifica la pendiente de una

función lineal

Identifica el intercepto de una

función lineal

Ubica puntos en el plano

cartesiano

Realiza funciones lineales en

el plano cartesiano

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 92: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

92

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Soluciona problemas

mediante la representación

de funciones lineales

modelamiento de

procesos y

comportamientos

adaptativos.

Aprendizaje

cognitivo-social

según Bandura

Construyo expresiones

algebraicas equivalentes a

una expresión algebraica

dada.

Pensamiento

Analítico

variacional y

Sistemas

algebraicos

Analíticos

Utiliza la factorización y

los productos notables

para resolver problemas y

las justifica algebraica o

geométricamente:

Multiplica, divide, suma y

resta fracciones que

involucran variables

(fracciones algebraicas) en

la resolución de problemas

Comprueba y aplica el

teorema del residuo

Identifica y resuelve

correctamente cada uno de

los casos de factorización.

Utiliza adecuadamente los

casos de factorización

Utiliza los casos de

factorización para expresar

como productos algunas

expresiones algebraicas

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Reconozco y contrasto

propiedades y relaciones

geométricas utilizadas en

demostración de teoremas

básicos (Pitágoras y Tales)

Pensamiento

Espacial y

Sistemas

Geométricos

Usa distintos criterios para

identificar cuando dos

triángulos son semejantes

Utiliza transformaciones

rígidas para justificar que

Comprende el concepto de

congruencia de ángulos.

Comprende el concepto de

congruencia entre triángulos

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Page 93: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

93

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

dos figuras son

congruentes

Reconoce cuando dos figuras

geométricas son congruentes

Aplica de manera ordenada

los pasos para justificar

cuando dos figuras son

congruentes

Autoevaluación

10%

Reconozco y contrasto

propiedades y relaciones

geométricas utilizadas en

demostración de teoremas

básicos (Pitágoras y Tales)

Pensamiento

Espacial y

Sistemas

Geométricos

Conoce el teorema de

Pitágoras y alguna prueba

gráfica del mismo.

Usa el teorema de Tales

(sobre semejanza) para

solucionar problemas

Reconoce de un triángulo

rectángulo la hipotensa

Reconoce de un triángulo

rectángulo los catetos

Resuelve triángulos

rectángulos

Halla la raíz cuadrada de

algunos números utilizando

la calculadora

Halla la raíz cuadrada de

números cuadrados

perfectos: 4, 9, 16, 25, 36…

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 94: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

94

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce los términos de una

proporción

Aplica de forma adecuada las

proporcione para aplicar el

Teorema de Tales

Reconoce el Teorema de

Tales

Reconozco y contrasto

propiedades y relaciones

geométricas utilizadas en

demostración de teoremas

básicos (Pitágoras y Tales)

Pensamiento

Espacial y

Sistemas

Geométricos

Usa distintos criterios para

identificar cuando dos

triángulos son semejantes

Utiliza transformaciones

rígidas para justificar que

dos figuras son

congruentes

Identifica ángulos

congruentes

Comprende el concepto de

congruencia de triángulos.

Reconoce cuando dos figuras

geométricas son congruentes

Aplica de manera ordenada

los pasos para justificar

cuando dos figuras son

congruentes

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Uso representaciones

geométricas para resolver y

formular problemas en las

matemáticas y en otras

disciplinas.

Pensamiento

Espacial y

Sistemas

Geométricos

Conoce las fórmulas para

calcular áreas de

superficie y volúmenes de

cilindros y prismas.

Clasifica los polígonos por sus

lados

Deduce y aplica las fórmulas

para halla el área de figuras

planas

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Page 95: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

95

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Usa representaciones

bidimensionales de

objetos tridimensionales

para solucionar problemas

geométricos

Deduce y aplica fórmulas

para hallar volúmenes de

algunas prismas

Autoevaluación

10%

Interpreto analítica y

críticamente información

estadística proveniente de

diversas fuentes (prensa,

revistas, televisión,

experimentos, consultas,

entrevistas).

Interpreto y utilizo

conceptos de media,

mediana y moda y explicito

sus diferencias en

distribuciones de distinta

dispersión asimétrica

Pensamiento

Aleatorio y

sistemas de datos

Calcula la media de datos

agrupados e identifica la

mediana y la moda

Comprende que distintas

representaciones de los

mismos datos se prestan

para distintas

interpretaciones

Halla la media aritmética de

un conjunto de datos

Halla la mediana de un

conjunto de datos

Diferencia las medidas de

dispersión y las medidas de

tendencia central

Representa conjuntos de

datos que varíen en el tiempo,

mediante diagramas de

líneas.

Usa medidas de tendencia

central (media, mediana,

moda) para interpretar el

comportamiento de un

conjunto de datos.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 96: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

96

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Organiza y analiza datos en

tablas de frecuencias

acumuladas: absolutas y

relativas.

Selecciono y uso algunos

métodos estadísticos

adecuados al tipo de

problema, de información y

al nivel de la escala en la que

esta se representa (nominal,

ordinal, de intervalo o de

razón)

Pensamiento

Analítico

variacional y

Sistemas

algebraicos

Analíticos

Comprende que distintas

representaciones de los

mismos datos se prestan

para distintas

interpretaciones

Conoce los instrumentos que

se emplean para conocer los

datos estadísticos.

Halla la frecuencia en una

serie de datos.

Representa gráficamente

distribuciones de frecuencias

Representa conjuntos de

datos mediante pictogramas,

para resumirlos y analizarlos

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Resuelvo y formulo

problemas seleccionando

información relevante en

conjuntos de datos

provenientes de fuentes

diversas (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas

Pensamiento

Aleatorio y

sistemas de datos

Comprende que distintas

representaciones de los

mismos datos se prestan

para distintas

interpretaciones

Halla la media aritmética de

un conjunto de datos

Halla la mediana de un

conjunto de datos

Diferencia las medidas de

dispersión y las medidas de

tendencia central

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Page 97: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

97

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Resuelvo y formulo

problemas a partir de un

conjunto de datos

presentados en tablas,

diagramas de barras,

diagramas circulares

Compara e interpretar datos

provenientes de diversas

fuentes (prensa, revistas,

televisión, experimentos,

consultas, entrevistas).

Compara los distintos tipos

de gráficos estadísticos(de

barras, circular, pictogramas,

de árbol, entre otros) y saca

conclusiones de los mismos

Reconoce la relación entre un

conjunto de datos y su

representación.

Autoevaluación

10%

Page 98: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

98

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: NOVENO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Analizo en

representaciones

gráficas cartesianas los

comportamientos de

cambio de funciones

específicas

pertenecientes a

familias de funciones

polinómicas,

racionales,

exponenciales y

logarítmicas.

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Identifica cuando una

relación es una función,

reconoce que una función

se puede Representar de

diversas maneras, y

encuentra su dominio y su

rango

Reconoce el concepto de función

Identifica el Dominio y el rango de una

función

Reconoce el grafo de una función

Encuentra el dominio de una función

Reconoce el rango de una función

Presentación de

temas y

competencias a

evaluar al inicio

de cada periodo

Estrategia:

realizar

programación y

cronograma de

actividades y

evaluaciones.

Lectura previa de

tema a

desarrollar:

Estrategia. Incenti

var el interés en

el tema y manejar

un vocabulario

contextualizado.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Reconozco tendencias

que se presentan en

conjuntos de variables

relacionadas

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Conoce las propiedades y

las representaciones

gráficas de las familias de

funciones lineales

f(x)=mx+b al igual que los

cambios que los

parámetros m y b

producen en la forma de

sus gráficas

Reconoce el concepto de función lineal

Realiza graficas de funciones en el plano

cartesiano

Reconoce el concepto de una función

afín

Grafica puntos en el plano cartesiano

Reconoce los ejes en un plano

cartesiano

Diferencia las funciones lineales de las

afines

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 99: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

99

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce la pendiente de una función

lineal

Identifica el intercepto al eje Y

Cuaderno de

matemática:

Estrategia. Incenti

var el interés en

la resolución de

problemas .Como

control de

procesos de

aprendizaje

autónomo y

herramienta de

coevaluación.

Evaluaciones

finales por

periodo tipo

saber.

Estrategia:

entrenar en

pruebas ICFES

Trabajo en pares

Estrategia: Según

Vygotsky El

conocimiento no

se construye de

forma individual ,

sino que se

Modelo situaciones de

variación con

funciones polinómicas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Reconoce que las

ecuaciones ax+by=c

definen líneas rectas en el

plano e identifica que las

que no son verticales,

siempre se pueden escribir

en la forma y=mx+b

Reconoce una función lineal, construye

su gráfica en el plano cartesiano y halla

su pendiente

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Identifico la relación

entre los cambios en

los parámetros de la

representación

algebraica de una

familia de funciones y

los cambios en las

gráficas que las

representan.

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Comprende que las

funciones lineales

modelan situaciones con

razón de cambio constante

Reconoce una función lineal, construye

su gráfica en el plano cartesiano y halla

su pendiente e intercepto al eje Y

Encuentra la ecuación de una recta

dados dos puntos del plano cartesiano.

Deduce la ecuación de una recta dado u

punto de ella y su pendiente.

Representa las funciones lineales en el

plano cartesiano

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 100: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

100

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Resuelve ejercicios problema mediante

la modelación de funciones lineales

construye entre

las persona en la

medida en que

interactúen.Fuent

e especificada

no válida.

Adecuaciones

curriculares para

los estudiantes

con NEE

Estrategia:

Favorecer

procesos

cognitivos de

acuerdo al

modelo social

cognitivo. La

aplicación de la

Psicología

cognitiva al

campo de la

discapacidad

cognitiva, permite

la comprensión y

análisis de los

diversos factores

que intervienen

en el desempeño

cognitivo de esta

Construyo expresiones

algebraicas

equivalentes a una

expresión algebraica

dada.

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Conoce las propiedades y

las representaciones

gráficas de la familia de

funciones g (x) = axn con n

entero positivo o negativo

Comprende la noción de

intervalo en la recta

numérica, y representa

intervalos de diversas

formas

Comprende el concepto de logaritmo y

deduce y aplica sus propiedades.

Realiza graficas de funciones

logarítmicas en el plano cartesiano

Realiza graficas de funciones

exponenciales en el plano cartesiano

Reconoce una función exponencial y

construye su gráfica en el plano

cartesiano.

Reconoce una función logarítmica y

construye su gráfica en el plano

cartesiano

Diferencia las funciones logarítmicas de

las exponenciales

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 101: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

101

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Modelo situaciones de

variación con

funciones polinómicas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

Expresa una función

cuadrática (y = ax2 + bx + c)

de distintas formas ( y = a

(x + d)2 + e, o y = a (x - f)(x

- g) ) y reconoce el

significado de los

parámetros a, c, d, e, f y g, y

su simetría en la gráfica

Construye en el plano cartesiano

graficas de cualquier grado

Identifica el grado de la función poli

nómica

Realiza graicas de funciones cuadráticas

Reconoce los parámetros de la

ecuaciones general de las unciones

cuadráticas

Resuelve ejercicios mediante la

modelación de funciones cuadráticas

población, el

diseño y

aplicación de

procedimientos

para su atención.

(MEN,

Orientaciones

Pedagógicas Para

La Atención

Educativa Con

Discapacidad

Cognitiva).

Elaboración de

fichas de trabajo

para los niños con

NEE.

Estrategia:

construcción de

fichas para

desarrollo de

actividades

basados en el

tema desarrollado

con el estudiante.

Salidas al tablero

para corregir por

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Utilizo números reales

en sus diferentes

representaciones y en

diversos contextos.

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos.

Utiliza distintos métodos

para solucionar

ecuaciones cuadráticas

Interpreta y resuelve problemas que

derivan ecuaciones de segundo grado

Reconoce una función cuadrática,

Determina los términos de la ecuación

cuadrática, a,b,c

Construye graficas de ecuaciones

cuadráticas en el plano cartesiano

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 102: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

102

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Halla las raíces de una función

cuadrática

Resuelve ecuaciones de segundo grado

por los diferentes métodos.

Reconoce cuando una función

cuadrática no tiene raíces reales

parte de los

estudiantes

Estrategia:

participación de

estudiantes en

procesos.

Manejo de

cuaderno viajero

Estrategia:

Comunicación

entre padre y/o

cuidadores y

docentes sobre

progresos y/o

dificultades con

los estudiantes.

Adecuaciones

físicas y

ambientales para

estudiantes con

NEE

Estrategia:

Adecuación de

escritorios,

espacios,

ambiente escolar

Identifico relaciones

entre propiedades de

las gráficas y

propiedades de las

ecuaciones algebraicas

Uso procesos

inductivos y lenguaje

algebraico para

formular y poner a

prueba conjeturas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Conoce las propiedades y

las representaciones

gráficas de la familia de

funciones exponenciales

h(x) = kax con a >0 y

distinto de 1, al igual que

los cambios de los

parámetros a y k producen

en la forma de sus gráficas

Comprende el concepto de logaritmo y

deduce y aplica sus propiedades.

Realiza graficas de funciones

logarítmicas en el plano cartesiano

Realiza graficas de funciones

exponenciales en el plano cartesiano

Reconoce una función exponencial y

construye su gráfica en el plano

cartesiano.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 103: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

103

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce una función logarítmica y

construye su gráfica en el plano

cartesiano

Diferencia las funciones logarítmicas de

las exponenciales

en el aula,

recomendaciones

grupal para

trabajo y

convivencia con

estudiantes con

NEE.

Trabajo con texto

guía y copias

Estrategia:

maximizar tiempo

y recrear los

contenidos

Utilización de

herramientas

técnicas y

tecnológicas

(tabletas)

Estrategia:

facilitar

aprendizaje en

geometría y otros

temas.

Motivadores

Identifico y utilizo

diferentes maneras de

definir y medir la

pendiente de una

curva que representa

en el plano cartesiano

situaciones de

variación

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Utiliza funciones

exponenciales para

modelar situaciones y

resolver problemas

Realiza graficas de funciones

exponenciales

Reconoce el dominio de las funciones

exponenciales

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Resuelvo problemas y

simplifico cálculos

usando propiedades y

relaciones de los

números reales y de las

relaciones y

operaciones entre

ellos

Utilizo la notación

científica para

representar medidas

de cantidades de

diferentes magnitudes

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos:

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Reconoce el significado de

los exponentes racionales

positivos y negativos, y

utiliza las leyes de los

exponentes

Expresa un numero en notación

científica y en su correspondiente

numero decimal

Reconoce la importancia de expresar

una cantidad numérica en notación

científica

Utiliza la calculadora para simplificar

expresiones en notación científica

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 104: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

104

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Analizo los procesos

infinitos que subyacen

en las notaciones

decimales

Identifica las raíces cuadradas

Deduce las raíces de algunos números

Como 4, 16, 25, cuadrados perfectos

Utiliza la calculadora para hallar raíces

cuadradas de cualquier numero real

Estrategia: notas

de felicitación y

economía de

fichas (caritas

felices)

Pistas

topográficas y

discursivas

Estrategias:

Indicaciones que

se hacen en el

texto guía para

enfatizar y/u

organizar

elementos

notables del

contenido por

aprender.

Aprendizaje

vicario

Estrategia:

aprendizaje por

modelamiento de

procesos y

comportamientos

adaptativos.

Identifico y utilizo la

potenciación, la

radicación y la

logaritmación para

representar

situaciones

matemáticas y no

matemáticas y para

resolver problemas

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos:

.

Reconoce el significado del

logaritmo de un número

positivo en cualquier base

y lo calcula Sin calculadora

en casos simples y con

calculadora cuando es

necesario, utilizando la

Relación con el logaritmo

en base 10 (log) o el

logaritmo en base e (ln).

Sabe calcular la raíz cuadrada utilizando

la calculadora

Reconoce los términos de un número

que esta elevado a una potencia

determinada

Comprende lo que es un logaritmo

Reconoce los términos que interviene

en una cantidad cuando se eleva a una

potencia determinada

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 105: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

105

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Analiza el significado del exponente

cero y exponente negativo.

Resuelve ejercicios aplicando la ley de

los exponentes

Simplifica radicales.

Aprendizaje

cognitivo-social

según Bandura

Identifico diferentes

métodos para

solucionar sistemas de

ecuaciones lineales

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Plantea sistemas de dos

ecuaciones lineales con

dos incógnitas y los

resuelve utilizando

diferentes estrategias

Reconoce las desigualdades, menor,

mayor, menor igual, mayor igual en

inecuaciones lineales

Sabe expresar una variable en función

de otras cantidades(despejar)

Traduce expresiones en lenguaje

natural al lenguaje algebraico

Resuelve un sistema de ecuaciones

simultáneos de dos variables con dos

incógnitas por algún método

expresa un enunciado en lenguaje

algebraico o en lenguaje natural y

viceversa

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 106: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

106

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Resuelve ecuaciones simultáneas con

dos incógnitas por los diferentes

métodos algebraicos.

Resuelve problemas que originan y

sistema simultáneo de ecuaciones.

Reconoce cuando en un sistemas de

ecuaciones lineales: no tiene solución,

tiene muchas soluciones o tiene una

única solución

Identifico diferentes

métodos para

solucionar sistemas de

ecuaciones lineales

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Reconoce cuándo un

sistema de ecuaciones

lineales no tiene solución

Resuelve ecuaciones simultáneas con

dos incógnitas por los diferentes

métodos algebraicos.

Resuelve problemas que originan y

sistema simultáneo de ecuaciones.

Resuelve ecuaciones lineales

simultaneas (3x3) por los distintos

métodos

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 107: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

107

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce cuando en un sistemas de

ecuaciones lineales: no tiene solución,

tiene muchas soluciones o tiene una

única solución

Identifico relaciones

entre propiedades de

las gráficas y

propiedades de las

ecuaciones algebraicas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Describe características de

la relación entre dos

variables a partir de una

gráfica

Interpreta información presentada en

graficas estadísticas

Organiza y analizar datos en tablas de

frecuencias absolutas y frecuencias

relativas.

Organiza y analizar datos en tablas de

frecuencias absolutas y frecuencias

relativas

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Identifico relaciones

entre propiedades de

las gráficas y

propiedades de las

ecuaciones algebraicas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Resuelve y formula

problemas que involucran

inecuaciones lineales de

una variable utilizando las

propiedades básicas de las

desigualdades y

representando su solución

de forma gráfica en la recta

numérica

Verifica y sustentar la validez lógica de

los procedimientos utilizados en la

solución de un problema con

ecuaciones o inecuaciones

Resuelve ecuaciones de primer grado.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 108: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

108

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Plantea de una situación problema las

ecuaciones lineales para su

correspondiente solución

Generalizo

procedimientos de

cálculo válidos para

encontrar el área de

regiones planas y el

volumen de sólidos

.

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

.

Calcula el área de

superficie y el volumen de

pirámides, conos y esferas.

Entiende que es posible

determinar el volumen o

área de superficie de un

cuerpo a partir de la

descomposición del

mismo en sólidos

conocidos.

Identifica ángulos congruentes

Comprende el concepto de congruencia

de triángulos.

Reconoce cuando dos figuras

geométricas son congruentes

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Interpreto analítica y

críticamente

información

estadística

proveniente de

diversas fuentes

(prensa, revistas,

televisión,

experimentos,

consultas, entrevistas).

Interpreto y utilizo

conceptos de media,

mediana y moda y

explicito sus

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

.

Reconoce los conceptos de

distribución y asimetría de

un conjunto de datos, y

reconoce las relaciones

entre la media, mediana y

moda en relación con la

distribución en casos

sencillos

Interpreta los cuartiles de un conjunto

de datos

Usa medidas de tendencia central

(media, mediana, moda) para

interpretar el comportamiento de un

conjunto de datos.

Organiza y analizar datos en tablas de

frecuencias acumuladas: absolutas y

relativas.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 109: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

109

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

diferencias en

distribuciones de

distinta dispersión

asimétrica

Reconozco cómo

diferentes maneras de

presentación de

información pueden

originar distintas

interpretaciones

Selecciono y uso

algunos métodos

estadísticos adecuados

al tipo de problema, de

información y al nivel

de la escala en la que

esta se representa

(nominal, ordinal, de

intervalo o de razón)

Halla las medidas de tendencia central

(media aritmética, mediana y la moda)

de un conjunto de datos

Identifica la mediana de un conjunto de

datos como el 50%.

Hace comparaciones con respecto a las

medidas de tendencia central.

Resuelve ejercicios problemas en los

que debe de hallar los cuartiles

Resuelve ejercicios problema en donde

debe de utilizar las medidas de

tendencia central

Reconozco y contrasto

propiedades y

relaciones geométricas

utilizadas en

demostración de

teoremas básicos

(Pitágoras y Tales)

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

.

Conoce las razones

trigonométricas seno,

coseno y tangente en

triángulos rectángulos

Utiliza el seno, el coseno y

la tangente para

solucionar problemas que

Reconoce el teorema de Pitágoras

Identifica de un triángulo rectángulo los

catetos y la hipotenusa

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Page 110: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

110

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Aplico y justifico

criterios de

congruencias y

semejanza entre

triángulos en la

resolución y

formulación de

problemas

Uso representaciones

geométricas para

resolver y formular

problemas en las

matemáticas y en otras

disciplinas

involucran triángulos

rectángulos

Justifica geométrica o

algebraicamente

propiedades de las

razones trigonométricas

.

Aplica el teorema de Pitágoras a un

triángulo rectángulo

Identifica las razones trigonométricas

de un triángulo rectángulo para algún

ángulo en particular

Resuelve ejercicios problema mediante

la modelación de las razones

trigonométricas

Autoevaluació

n 10%

Conjeturo y verifico

propiedades de

congruencias y

semejanzas entre

figuras

bidimensionales y

entre objetos

tridimensionales en la

solución de problemas

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

.

Realiza demostraciones

geométricas sencillas a

partir de principios que

conoce

Aplica de manera ordenada los pasos

para justificar cuando dos figuras son

congruentes

Reconoce los términos de una razón

Plantea adecuadamente una proporción

entre dos figuras

Despeja de una proporción algún

termino desconocido

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 111: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

111

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Aplica los criterios de semejanza entre

triángulos

Reconoce cuando dos figuras son

semejantes

Reconoce y justifica cuando dos figuras

son semejantes

Aplica los criterios de semejanza entre

triángulos(AAA,LLL,LAL)

Calculo probabilidad

de eventos simples

usando métodos

diversos (listados,

diagramas de árbol,

técnicas de conteo)

Calculo probabilidad

de eventos simples

usando métodos

diversos (listados,

diagramas de árbol,

técnicas de conteo)

Uso conceptos básicos

de probabilidad

(espacio muestral,

evento, independencia,

etc.)

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

.

Resuelve problemas

utilizando principios

básicos de conteo

(multiplicación y suma).

Reconoce el factorial de un numero

dado

En un conjunto de datos halla las

permutaciones de los datos entre si

Diferencia las combinaciones de las

permutaciones

Aplica los principios básicos de conteo

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 112: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

112

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Calculo probabilidad

de eventos simples

usando métodos

diversos (listados,

diagramas de árbol,

técnicas de conteo)

Uso conceptos básicos

de probabilidad

(espacio muestral,

evento, independencia,

etc.)

Comparo resultados de

experimentos

aleatorios con los

resultados previstos

por un modelo

matemático

probabilístico

Resuelvo y formulo

problemas

seleccionando

información relevante

en conjuntos de datos

provenientes de

fuentes diversas

(prensa, revistas,

televisión,

experimentos,

consultas, entrevistas)

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

.

Reconoce las nociones de

espacio muestral y de

evento, al igual que la

notación P(A) para la

probabilidad de que

ocurra un evento A.

Realiza inferencias

simples a partir de

información estadística de

distintas fuentes

Identifica que es una probabilidad

Comprende que es un evento

Comprende que es experimento

Aleatorio

Deduce los elementos de un espacio

muestral

Calcula la probabilidad de algunos

eventos

Aplica el principio de multiplicación

Realiza graficas de ven para representar

los espacios muéstrales

Halla la probabilidad de un evento

condicional

Reconoce la probabilidad de un evento

utilizando las tablas de frecuencia

Halla el espacio muestral de un

experimento dado

Reconoce los posibles eventos de un

experimento aleatorio

En un conjunto de datos halla las

posibles combinaciones de los datos

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 113: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

113

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Justifico la pertinencia

de utilizar unidades de

medida

estandarizadas en

situaciones tomadas

de distintas ciencias

Selecciono y uso

técnicas e

instrumentos para

medir longitudes,

áreas de superficies,

volúmenes y ángulos

con niveles de

precisión apropiados

:

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

.

Realiza conversiones de

unidades de una magnitud

que incluye potencias y

razones

Utiliza unidades agrarias como la

Hectárea, para reconocer superficies

Transformo unidades de medidas de

longitud, superficies utilizando

múltiplos y divisores del metro.

Analiza la información para aplicar el

teorema de Pitágoras en el cálculo de

áreas de polígonos y superficies de

sólidos.

Reconoce el concepto de volumen

Identifica las unidades de área del

sistema métrico y realiza conversiones

entre ellas.

Calcula el área de polígonos y circulo.

Identifica paralelepípedos

rectangulares, prismas y cilindros

rectos reconociendo sus elementos y

propiedades regulares.

Identifica e interpreta dibujos y

construcciones de pirámides, conos y

esferas.

Reconoce y emplea las distintas

unidades de volumen del sistema

métrico decimal.

Calcula el volumen de primas, cilindros

pirámide, conos y esferas.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluació

n 10%

Page 114: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

114

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reconoce las unidades de volumen del

sistema métrico decimal, las utiliza

adecuadamente y realiza conversiones

entre ellas.

Utiliza nociones básicas para obtener el

área superficial y el volumen de primas,

cilindros, pirámides, conos y esferas.

Aplica el concepto de perímetro en

figuras geométricas trazadas en el plano

cartesiano.

Identifica las magnitudes longitud del

sistema métrico decimal

Convierte medidas de superficies del

sistema métrico decimal.

Resuelve problemas de aplicación al

sistema métrico decimal.

Halla el perímetro de algunas figuras

geométricas.

Manejar con fluidez las medidas del

sistema métrico decimal.

Comprender el concepto perímetro

Calcula perímetros y áreas de algunas

figuras geométricas.

Page 115: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

115

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: DÉCIMO AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Analizo

representaciones

decimales de los

números reales

para diferenciar

entre racionales e

irracionales

Comparo y

contrasto las

propiedades de los

números

(naturales , enteros

, raciónales y reales

) y las de sus

relaciones y

operaciones para

construir , manejar

y utilizar

apropiadamente

los distintos

sistemas

numéricos

Utilizo argumentos

de la teoría de los

números para

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Reconoce que no todos los

números son racionales,

es decir, no todos los

números se pueden

escribir como una fracción

de enteros a/b

Reconoce los números racionales

Reconoce los números Irracionales

Identifica los números Reales

Realiza operaciones

básicas(sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones) con

números racionales

Resuelve ejercicios problema

mediante la utilización correcta de

los números racionales

Reconoce los decimales

Utiliza la relación entre números

racionales y los decimales

Presentación de temas y

competencias a evaluar al

inicio de cada periodo

Estrategia: realizar

programación y

cronograma de actividades

y evaluaciones.

Lectura previa de tema a

desarrollar:

Estrategia. Incentivar el

interés en el tema y

manejar un vocabulario

contextualizado.

Cuaderno de matemática:

Estrategia. Incentivar el

interés en la resolución de

problemas .Como control

de procesos de aprendizaje

autónomo y herramienta de

coevaluación.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 116: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

116

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

justificar

relaciones que

involucran

números naturales

Evaluaciones finales por

periodo tipo saber.

Estrategia: entrenar en

pruebas ICFES

Trabajo en pares

Estrategia: Según Vygotsky

El conocimiento no se

construye de forma

individual , sino que se

construye entre las persona

en la medida en que

interactúen.Fuente

especificada no válida.

Adecuaciones curriculares

para los estudiantes con

NEE

Estrategia: Favorecer

procesos cognitivos de

acuerdo al modelo social

cognitivo. La aplicación de

la Psicología cognitiva al

Reconozco la

densidad e

incompletitud de

los números

racionales a través

de métodos

numéricos,

geométricos y

algebraicos

Establezco

relaciones y

diferencias entre

diferentes

notaciones de

números reales

para decidir sobre

su uso en una

situación dada

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos

Expresa un número

racional con expansión

decimal periódico o finito

como una fracción.

Reconoce que todo

número (racional o

irracional) tiene una

expansión decimal y

encuentra una sucesión de

racionales que lo

aproxima

Identifica los números Reales

Realiza operaciones

básicas(sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones) con

números racionales

Resuelve ejercicios problema

mediante la utilización correcta de

los números racionales

Reconoce los decimales

Utiliza la relación entre números

racionales y los decimales

Reconoce los números Irracionales

Diferencia los números racionales

periódicos de los NO periódicos

Utiliza herramientas tecnológicas

(Calculadora, Tabletas, Celular

otros )para hallar la raíz cuadrada

de un número real

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 117: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

117

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Utilizo las técnicas

de aproximación

en procesos

infinitos

numéricos.

Justifico resultados

obtenidos

mediante procesos

de aproximación

sucesiva, rangos de

variación y límites

en situaciones de

medición

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

Comprende el concepto de

límite de una sucesión

Reconoce que es una sucesión

Identifica las diferentes sucesiones

(Aritmeticas, geométricas)

Determina la convergencia de una

sucesión

I

campo de la discapacidad

cognitiva, permite la

comprensión y análisis de

los diversos factores que

intervienen en el

desempeño cognitivo de

esta población, el diseño y

aplicación de

procedimientos para su

atención. (MEN,

Orientaciones Pedagógicas

Para La Atención Educativa

Con Discapacidad

Cognitiva).

Elaboración de fichas de

trabajo para los niños con

NEE.

Estrategia: construcción de

fichas para desarrollo de

actividades basados en el

tema desarrollado con el

estudiante.

Salidas al tablero para

corregir por parte de los

estudiantes

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Interpreto la

noción de derivada

como razón de

cambio y como

valor de la

pendiente de la

tangente a una

curva y desarrollo

métodos para

hallar las derivadas

de algunas

funciones básicas

en contextos

matemáticos y no

matemáticos

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

Reconoce la familia de

funciones logarítmicas f

(x) = loga(x) Junto 3 con su

dominio, rango,

propiedades y gráficas

Reconoce los casos más comunes

de la factorización

Factoriza adecuadamente

expresiones algebraicas

Realiza el grafo de una función

Reconoce las funciones lineales

Halla el domino, el Codominio de

una función lineal

Grafica funciones lineales,

polinómicas, trascendentes

Halla el dominio de una función

logarítmica

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 118: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

118

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Describo

tendencias que se

observan en

conjuntos de

variables

relacionadas

Diferencias las gráficas de las

funciones logarítmicas de las

exponenciales

Reconoce una función cuadrática,

cubica o de cualquier otro grado

Construye graficas de ecuaciones

cuadráticas en el plano cartesiano

Determina las raíces de una

función cuadrática, cubica o

polinómicas.

Reconoce cuando una función

polinómicas no tiene raíces reales

Interpreta y resuelve problemas

que derivan funciones polinómicas

Comprende el concepto de

logaritmo y deduce y aplica sus

propiedades

Realiza graficas de funciones

logarítmicas en el plano cartesiano

Realiza graficas de funciones

exponenciales en el plano

cartesiano

Diferencia las funciones

exponenciales, las logarítmicas

Estrategia: participación de

estudiantes en procesos.

Manejo de cuaderno viajero

Estrategia: Comunicación

entre padre y/o cuidadores

y docentes sobre progresos

y/o dificultades con los

estudiantes.

Adecuaciones físicas y

ambientales para

estudiantes con NEE

Estrategia: Adecuación de

escritorios, espacios,

ambiente escolar en el aula,

recomendaciones grupal

para trabajo y convivencia

con estudiantes con NEE.

Trabajo con texto guía y

copias

Page 119: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

119

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Determina la razón de una función

en un punto determinado

Estrategia: maximizar

tiempo y recrear los

contenidos

Utilización de herramientas

técnicas y tecnológicas

(tabletas)

Estrategia: facilitar

aprendizaje en geometría y

otros temas.

Motivadores

Estrategia: notas de

felicitación y economía de

fichas (caritas felices)

Pistas topográficas y

discursivas

Estrategias: Indicaciones

que se hacen en el texto

guía para enfatizar y/u

organizar elementos

notables del contenido por

aprender.

Analizo las

relaciones y

propiedades entre

las expresiones

algebraicas y las

gráficas de

funciones

polinómicas y

racionales y de sus

derivadas.

Modelo situaciones

de variación

periódica con

funciones

trigonométricas e

interpreto y utilizo

sus derivadas

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

Comprende el significado

de la razón de cambio

promedio de una función

en un intervalo (a partir

de gráficas, tablas o

expresiones) y la calcula

Halla razones de cambio

instantáneo para eventos de

naturaleza física

Reconoce la pendiente de una

función lineal

Identifica la razón de cambio de

una función cuadrática

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Diseño estrategias

para abordar

situaciones de

medición que

requieran grados

de precisión

específicos.

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

Reconoce la noción razón

de cambio instantáneo de

una función en un punto

x=a

Halla razones de cambio

instantáneo para eventos de

naturaleza física

Reconoce la pendiente de una

función lineal

Identifica la razón de cambio de

una función cuadrática

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Page 120: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

120

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Reemplaza correctamente una

función en un punto dado

Determina la razón de cambio de

una función en un punto dado

Aprendizaje vicario

Estrategia: aprendizaje por

modelamiento de procesos

y comportamientos

adaptativos. Aprendizaje

cognitivo-social según

Bandura

Autoevaluación

10%

Resuelvo y formulo

problemas que

involucren

magnitudes cuyos

valores medios se

suelen definir

indirectamente

como razones

entre valores de

otras magnitudes,

como la velocidad

media, la

aceleración media

y la densidad

media

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

Reconoce los cambios

generados en las gráficas

de funciones cuando su

expresión algebraica

presenta variaciones

como: y = f(x)+a, y = bf(x),

y = f(x+c), y = f(dx).

Reconoce características

generales de las gráficas

de las funciones

polinómicas Observando

regularidades

Halla razones de cambio

instantáneo para eventos de

naturaleza física

Reconoce la pendiente de una

función lineal

Identifica la razón de cambio de

una función cuadrática

Reemplaza correctamente una

función en un punto dado

Determina la razón de cambio de

una función en un punto dado

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Identifico en forma

visual, gráfica y

algebraica algunas

propiedades de las

curvas que se

observan en los

bordes obtenidos

por cortes

longitudinales,

diagonales y

transversales en un

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

Soluciona problemas

geométricos en el plano

cartesiano

Reconoce el plano cartesiano

Ubica puntos en el plano cartesiano

Hace representación de figuras en

el plano cartesiano

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 121: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

121

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

cilindro y en un

cono.

Resuelvo

problemas en los

que se usen las

propiedades

geométricas de

figuras cónicas por

medio de

transformaciones

de las

representaciones

algebraicas de esas

figuras

Realiza graficas de curvas entre

ellas: parábolas, elipses

Reconozco la forma de las

parábolas

Reconozco la forma de las elipses

Reconozco la forma de las

circunferencias

Utilizo adecuadamente la ecuación

general de las circunferencias para

resoler problemas

Reconozco y

describo curvas y /

o lugares

geométricos

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

Compara y comprende la

diferencia entre la

variación exponencial y

lineal

Realiza graficas de funciones

exponenciales

Determina el valor de una potencia

dado un número elevado a una

potencia entera

Realiza graficas de funciones

lineales y exponenciales

Diferencia las funcione lineales de

las exponenciales

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 122: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

122

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Describo y modelo

fenómenos

periódicos del

mundo real usando

relaciones y

funciones

trigonométricas

Uso argumentos

geométricos para

resolver y formular

problemas en

contextos

matemáticos y en

otras ciencias

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

Comprende y utiliza la ley

del seno y el coseno para

resolver problemas de

matemáticas y otras

disciplinas que involucren

triángulos no rectángulos

Utiliza calculadoras y

software para encontrar

un ángulo en un triángulo

rectángulo conociendo su:

seno, coseno o tangente

Comprende la definición

de las funciones

trigonométricas sen(x) y

cos(x), en las cuales x

puede ser cualquier

número real y calcula a

partir del círculo unitario,

Utiliza la calculadora para hallar

ángulos con valores más precisos

Utiliza la calculadora para hallar

los valores de las razones

trigonométricas de ángulos: Sen α ,

Cos α, Tang α.

Reconoce el teorema de Pitagoras

Resuelve ejercicios problema en

donde debe de utilizar el teorema

de Pitágoras

Halla el dominio de una función

logarítmica

Realiza graficas de las funciones

trigonométricas

Utiliza adecuadamente la

calculadora para expresar valores

de las funciones trigonométricas

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 123: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

123

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

el valor aproximado de

sen(x) y cos(x)

Transforma radianes a grados

sexagesimales y viceversa.

Dibuja en el plano cartesiano

ángulos positivos y negativos.

De un triángulo rectángulo

identifica la hipotenusa, y los

catetos

Resuelve triángulos rectángulos,

aplicando el teorema de Pitágoras.

Identifica el signo de las funciones

trigonométricas.

Deduce de un triángulo rectángulo

las razones trigonométricas

Deduce de un triángulo

oblicuángulo la ley de los senos o la

de los cosenos

Resuelve ejercicios problema

utilizando la ley de los senos

Resuelve ejercicios problema

utilizando la ley de los cosenos

Utiliza la calculadora para hallar

los valores de las funciones

trigonométricas, así como sus

ángulos.

Page 124: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

124

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Aplica los conceptos de ángulo de

elevación y depresión en la

solución de ejercicios.

Resuelve triángulos oblicuángulos

aplicando el teorema de seno y

coseno.

Identifico

características de

localización de

objetos

geométricos en

sistemas de

representación

cartesiana y otros

(polares,

cilíndricos y

esféricos) y en

particular de las

curvas y figuras

cónicas

Reconozco y

describo curvas y /

o lugares

geométricos

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

Utiliza el sistema de

coordenadas polares y

realiza conversiones entre

éste y el sistema

cartesiano, haciendo uso

de argumentos

geométricos y de sus

conocimientos sobre las

funciones trigonométricas

Reconoce los elementos

fundamentales de las coordenadas

cartesianas

Reconoce los elementos

fundamentales de las coordenadas

polares

Cambia de sistema de coordenadas

cartesianas o polares

Realiza graficas en el sistema de

coordenadas polares

Reconoce los elementos

fundamentales de las coordenadas

cartesianas

Reconoce los elementos

fundamentales de las coordenadas

polares

Evalúa funciones sencillas

utilizando las coordenadas polares

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 125: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

125

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Interpreto y

comparo

resultados de

estudios con

información

estadística

provenientes de

medios de

comunicación

Diseño

experimentos

aleatorios (de

ciencias físicas,

naturales, o

sociales) para

estudiar un

problema o

pregunta

Resuelvo y planteo

problemas usando

conceptos básicos

de conteo y

probabilidad

(combinaciones,

permutaciones,

espacio muestral,

muestreo con

remplazo)

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

Entiende y utiliza la

relación entre la

probabilidad de que un

evento ocurra y la

probabilidad de que no

ocurra: P(A) + P(Ac) = 1.

Calcula e interpreta la

probabilidad de que un

evento ocurra o no ocurra

en situaciones que

involucran conteos con

combinaciones y

permutaciones

Reconoce la relación de

los conectores lógicos "y"

y "o" entre eventos y las

operaciones entre los

conjuntos

Halla el espacio muestral de un

experimento dado

Reconoce los posibles eventos de

un experimento aleatorio

En un conjunto de datos halla las

posibles combinaciones de los

datos entre si

En un conjunto de datos halla las

permutaciones de los datos entre si

Diferencia las combinaciones de las

permutaciones

Utiliza las técnicas de conteo

Calcula la probabilidad de algunos

eventos simples

Aplica el principio de

multiplicación

Realiza diagramas de ven para

representar los espacios

muéstrales

Halla la probabilidad de un evento

simple

Halla la probabilidad de eventos

mutuamente excluyentes

Halla el espacio muestral de un

experimento dado

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 126: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

126

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Interpreto

conceptos de

probabilidad

condicional e

independencia de

eventos

Propongo

inferencias a partir

del estudio de

muestras

probabilísticas

Reconoce los posibles eventos de

un experimento aleatorio

En un conjunto de datos halla las

posibles combinaciones

En un conjunto de datos halla las

permutaciones de los datos entre si

Diferencia las combinaciones de las

permutaciones

Calcula la probabilidad de algunos

eventos

Aplica el principio de

multiplicación

Realiza diagramas de ven para

representar los espacios

muéstrales

Halla la probabilidad de un evento

condicional

Reconoce la probabilidad de un

evento utilizando las tablas de

frecuencia

Page 127: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

127

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Interpreto y

comparo

resultados de

estudios con

información

estadística

provenientes de

medios de

comunicación

Justifico o refuto

inferencias

basadas en

razonamientos

estadísticos a

partir de

resultados de

estudios

publicados en los

medios o

diseñados en el

ámbito escolar

Interpreto

nociones básicas

relacionadas con el

manejo de

información como

población,

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

Calcula y utiliza los

percentiles para describir

la posición de un dato con

respecto a otro

Saca conclusiones de los distintos

gráficos estadísticos

Usa medidas de tendencia central

(media, mediana, moda) para

interpretar el comportamiento de

un conjunto de datos.

Resuelve ejercicios problema en

donde debe utilizar las medidas de

tendencia central

De una situación problema

reconoce cual medida de tendencia

central es la que debe de utilizar

Utiliza la calculadora para hallar la

media ponderada

Organiza y analizar datos en tablas

de frecuencias acumuladas:

absolutas y relativas.

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 128: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

128

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR DE

DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada Área,

solo se mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

muestra, variable

aleatoria,

distribución de

frecuencias,

parámetros y

estadígrafos).

Uso

comprensivamente

algunas medidas

de centralización,

localización,

dispersión, y

correlación

(percentiles,

cuartiles,

centralidad,

distancia, rango,

varianza,

covarianza y

normalidad).

Halla de un conjunto de datos los

cuartiles

Halla las medidas de tendencia

central (media aritmética, mediana

y la moda) de un conjunto de datos

Resuelve ejercicios problema en

donde debe de utilizar los cuartiles

Comprende de un conjunto de

datos la manera adecuada de hacer

la organización mediante los

cuartiles hallando Q1, Q2, Q3, Q4.

Page 129: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

129

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

GRADO: ONCE AÑO LECTIVO: 2016

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Analizo representaciones

decimales de los números

reales para diferenciar entre

racionales e irracionales

Comparo y contrasto las

propiedades de los números

(naturales , enteros ,

raciónales y reales ) y las de

sus relaciones y operaciones

para construir , manejar y

utilizar apropiadamente los

distintos sistemas

numéricos

Establezco relaciones y

diferencias entre diferentes

notaciones de números

reales para decidir sobre su

uso en una situación dada

Reconozco la densidad e

incompletitud de los

números racionales a través

de métodos numéricos,

geométricos y algebraicos.

Utilizo argumentos de la

teoría de los números para

justificar relaciones que

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos:

.

Comprende que entre

cualesquiera dos números

reales hay infinitos números

reales.

Estima el tamaño de ciertas

cantidades y juzga si los

cálculos numéricos y sus

resultados son razonables

Resuelve problemas

aplicando los conceptos

de múltiplos y divisores

Usa en diferentes

contextos los números

reales y los representa de

diversas formas.

Utiliza adecuadamente las

operaciones

básicas(sumas, restas,

multiplicación, división,

potenciación, radicacion)

en la resolución de

situaciones problemas.

Establece las propiedades

de la adición, sustracción,

multiplicación y división y

reconoce cual operador

utilizar en alguna situación

problema..

Presentación de temas

y competencias a

evaluar al inicio de

cada periodo

Estrategia: realizar

programación y

cronograma de

actividades y

evaluaciones.

Lectura previa de

tema a desarrollar:

Estrategia. Incentivar

el interés en el tema y

manejar un

vocabulario

contextualizado.

Cuaderno de

matemática:

Estrategia. Incentivar

el interés en la

resolución de

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 130: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

130

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

involucran números

naturales

Diseño estrategias para

abordar situaciones de

medición que requieran

grados de precisión

específicos

Sabe resolver situaciones

problema, cuya solución

requieran las operaciones

básicas en los números

reales. Interpreta el

concepto de valor absoluto

y lo aplica en la solución de

ejercicios.

Explica la importancia de

los números reales en la

vida diaria. Verifica y

sustentar la validez lógica

de los procedimientos

utilizados en la solución de

un problema

Identifica los números

reales.

Resuelve jercicios

problema en donde debe

de utilizar las operaciones

básicas

problemas .Como

control de procesos de

aprendizaje autónomo

y herramienta de

coevaluación.

Evaluaciones finales

por periodo tipo

saber.

Estrategia: entrenar

en pruebas ICFES

Trabajo en pares

Estrategia: Según

Vygotsky El

conocimiento no se

construye de forma

individual , sino que se

construye entre las

persona en la medida

en que

interactúen.Fuente

especificada no

válida.

Page 131: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

131

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Identifica lo razonable de

las respuestas dentro de la

situación problema

Adecuaciones

curriculares para los

estudiantes con NEE

Estrategia: Favorecer

procesos cognitivos de

acuerdo al modelo

social cognitivo. La

aplicación de la

Psicología cognitiva al

campo de la

discapacidad

cognitiva, permite la

comprensión y

análisis de los

diversos factores que

intervienen en el

desempeño cognitivo

de esta población, el

diseño y aplicación de

procedimientos para

su atención. (MEN,

Orientaciones

Pedagógicas Para La

Atención Educativa

Con Discapacidad

Cognitiva).

Elaboración de fichas

de trabajo para los

niños con NEE.

Resuelvo y formulo

problemas que involucren

magnitudes cuyos valores

medios se suelen definir

indirectamente como

razones entre valores de

otras magnitudes, como la

velocidad media, la

aceleración media y la

densidad media.

Justifico resultados

obtenidos mediante

procesos de aproximación

sucesiva, rangos de

variación y límites en

situaciones de medición

Utilizo las técnicas de

aproximación en procesos

infinitos numéricos.

(limites)

Interpreto la noción de

derivada como razón de

cambio y como valor de la

pendiente de la tangente a

una curva y desarrollo

métodos para hallar las

derivadas de algunas

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos::

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos:

.

Interpreta la pendiente de la

recta tangente a la gráfica de

una función f(x) en un punto A

= (a, f (a))

Reconoce la derivada de una

función como la función de

razón de cambio instantáneo

Conoce las fórmulas de las

derivadas de funciones

polinomiales, trigonométricas,

potencias, exponenciales y

logarítmicas y las utiliza para

resolver problemas

Halla el límite de una

función definida por partes

en un punto determinado

Identifica los principales

teoremas de limites

Halla los limites laterales

de una función en un punto

determinado

Halla correctamente los

límites de las funciones

indeterminadas

Halla la derivada de una

función polinómicas

Halla la derivada de las

funciones trascendentes

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 132: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

132

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

funciones básicas en

contextos matemáticos y no

matemáticos.

Analizo las relaciones y

propiedades entre las

expresiones algebraicas y las

gráficas de funciones

polinómicas y racionales y

de sus derivadas

Modelo situaciones de

variación periódica con

funciones trigonométricas e

interpreto y utilizo sus

derivadas.

Evalúa la derivada en un

punto determinado

De una gráfica identifica los

valores máximos y los

valores mínimos

Determina los puntos de

inflexión de una función

polinómicas

Resuelve problemas en los

cuales debe de utilizar el

concepto de la derivada

Halla los valores máximos

de una función

Halla los valores mínimos

de una función

Estrategia:

construcción de fichas

para desarrollo de

actividades basados

en el tema

desarrollado con el

estudiante.

Salidas al tablero para

corregir por parte de

los estudiantes

Estrategia:

participación de

estudiantes en

procesos.

Manejo de cuaderno

viajero

Estrategia:

Comunicación entre

padre y/o cuidadores

y docentes sobre

progresos y/o

dificultades con los

estudiantes.

Page 133: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

133

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Halla el límite de una

función polinómicas en un

punto determinado

Grafica funciones

polinómicas

Entiende el concepto de

pendiente

Evalúa puntos

determinados de una

función dada

Resuelve ejercicios

problema en donde debe

de utilizar las derivadas

Adecuaciones físicas y

ambientales para

estudiantes con NEE

Estrategia:

Adecuación de

escritorios, espacios,

ambiente escolar en el

aula,

recomendaciones

grupal para trabajo y

convivencia con

estudiantes con NEE.

Trabajo con texto guía

y copias

Estrategia: maximizar

tiempo y recrear los

contenidos

Utilización de

herramientas técnicas

y tecnológicas

(tabletas)

Estrategia: facilitar

aprendizaje en

geometría y otros

temas.

Resuelvo y formulo

problemas que involucren

magnitudes cuyos valores

medios se suelen definir

indirectamente como

razones entre valores de

otras magnitudes, como la

velocidad media, la

aceleración media y la

densidad media.

Reconozco y describo curvas

y / o lugares geométricos.

Identifico en forma visual,

gráfica y algebraica algunas

propiedades de las curvas

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos::

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:

.

Modela situaciones haciendo

uso de funciones definidas a

trozos

Analiza algebraicamente

funciones racionales y

encuentra su dominio y sus

asíntotas

Reconoce las propiedades

básicas que diferencian las

familias de funciones

Evalúa adecuadamente

valores en una función

Identifica los términos de

una función lineal

Realiza adecuadamente

graficas lineales

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 134: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

134

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

que se observan en los

bordes obtenidos por cortes

longitudinales , diagonales y

transversales en un cilindro

y en un cono.

Resuelvo problemas en los

que se usen las propiedades

geométricas de figuras

cónicas por medio de

transformaciones de las

representaciones

algebraicas de esas figuras.

Uso argumentos

geométricos para resolver y

formular problemas en

contextos matemáticos y en

otras ciencias

exponenciales, lineales,

logarítmicas, polinómicas, etc.,

e identifica cuáles puede

utilizar para modelar

Situaciones específicas

Gráfica funciones

polinómicas

Gráfica funciones a trozos

Reconoce el termino de

función

Halla el dominio y el

Codominio de una función

dada

Evalúa una función en un

punto determinado

Reconoce las funciones

lineales, las cuadráticas, las

exponenciales, las

trigonométricas

Determina correctamente

los valores de una función

lineal, cuadrática,

Motivadores

Estrategia: notas de

felicitación y

economía de fichas

(caritas felices)

Pistas topográficas y

discursivas

Estrategias:

Indicaciones que se

hacen en el texto guía

para enfatizar y/u

organizar elementos

notables del contenido

por aprender.

Aprendizaje vicario

Estrategia:

aprendizaje por

modelamiento de

procesos y

comportamientos

adaptativos.

Aprendizaje

Page 135: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

135

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

polinomicas, exponencial,

logarítmica

Reconoce el recorrido de

las funciones lineales,

cuadráticas, polinomicas,

exponenciales,

logartimicas

Gráfica funciones

polinómicas

Gráfica funciones a trozos

Reconoce el termino de

función

Determina las asíntotas

horizontales de una

función racional

Determina las asíntotas

verticales de una función

racional

Realiza graficas de

funcione racionales

utilizando para ello algún

dispositivo( tabletas,

celular o calculadora)

Determina el Dominio y el

codominio de una función

racional

cognitivo-social según

Bandura

Page 136: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

136

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Identifico características de

localización de objetos

geométricos en sistemas de

representación cartesiana y

otros (polares, cilíndricos y

esféricos) y en particular de

las curvas y figuras cónicas

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

.

Reconoce cuándo una función

tiene o no una función inversa.

Determina cuando una

función tiene inversa

Realiza las gráficas de una

función inversa

Utiliza métodos para hallar

la inversa de una función

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Interpreto conceptos de

probabilidad condicional e

independencia de eventos.

Resuelvo y planteo

problemas usando

conceptos básicos de conteo

y probabilidad

(combinaciones,

permutaciones, espacio

muestral, muestreo con

remplazo)

Propongo inferencias a

partir del estudio de

muestras probabilísticas.

Interpreto y comparo

resultados de estudios con

información estadística

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos:

.

Utiliza nociones básicas

relacionadas con el manejo y

recolección de información

como población, muestra y

muestreo aleatorio

Conoce el significado de la

probabilidad condicional y su

relación con la probabilidad de

la intersección: P(A/B) =

P(A∩B) / P(B)

Determina si dos eventos son

dependientes o

independientes utilizando la

noción de probabilidad

condicional

Reconoce los posibles

eventos de un experimento

aleatorio

En un conjunto de datos

halla las posibles

combinaciones de los datos

entre si

En un conjunto de datos

halla las permutaciones de

los datos entre si

Diferencia las

combinaciones de las

permutaciones

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 137: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

137

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

provenientes de medios de

comunicación

Justifico o refuto inferencias

basadas en razonamientos

estadísticos a partir de

resultados de estudios

publicados en los medios o

diseñados en el ámbito

escolar.

Diseño experimentos

aleatorios (de ciencias

físicas, naturales, o sociales)

para estudiar un problema o

pregunta

Interpreto nociones básicas

relacionadas con el manejo

de información como

población, muestra, variable

aleatoria, distribución de

frecuencias, parámetros y

estadígrafos).

Interpreto y comparo

resultados de estudios con

información estadística

provenientes de medios de

comunicación

Justifico o refuto inferencias

basadas en razonamientos

estadísticos a partir de

resultados de estudios

Calcula la probabilidad de

algunos eventos

Calcula la probabilidad de

eventos mutuamente

excluyentes o no.

Aplica el principio de

multiplicación

Realiza graficas de ven

para representar los

espacios muéstrales

Halla la probabilidad de un

evento condicional

Reconoce la probabilidad

de un evento utilizando las

tablas de frecuencia

Page 138: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

138

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

publicados en los medios o

diseñados en el ámbito

escolar

Diseño estrategias para

abordar situaciones de

medición que requieran

grados de precisión

específicos.

Uso comprensivamente

algunas medidas de

centralización, localización,

dispersión, y correlación

(percentiles, cuartiles,

centralidad, distancia, rango,

varianza, covarianza y

normalidad).

Pensamiento

métrico y

sistemas de

medidas:.

Reconoce la desviación

estándar como una medida de

dispersión de un conjunto de

datos

Interpreta información

presentada en gráficas

estadísticas

Organiza y analizar datos

en tablas de frecuencias

absolutas y frecuencias

relativas.

Construye graficas

circulares, histogramas, de

líneas entre otros

Reconoce las medidas de

Dispersión (Desviación

media, Varianza y

Desviación Estándar)

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Identifico características de

localización de objetos

geométricos en sistemas de

representación cartesiana y

otros (polares, cilíndricos y

esféricos) y en particular de

las curvas y figuras cónicas

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos:

Pensamiento

variacional y

sistemas

Conoce las funciones

trigonométricas inversas (arco

seno, arco coseno y arco

tangente) junto con sus

gráficas, dominio y rango.

Identifica las principales

características de las

circunferencias

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Page 139: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

139

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

algebraicos y

analíticos:

.

Conoce las propiedades

geométricas que definen

distintos tipos de cónicas

(parábolas, elipses e

hipérbolas) en el plano y las

utiliza para encontrar las

ecuaciones generales de este

tipo de curvas.

Utiliza los sistemas de

coordenadas espaciales

cartesiano y esférico para

especificar la localización de

objetos en el espacio

Identifica las principales

características de las

parábolas

Identifica las principales

características de las

elipses

Identifica las principales

características de las

hipérbolas

Grafica correctamente

circunferencias en el plano

Grafica correctamente

elipses en el plano

Grafica correctamente

parábolas en el plano

Grafica correctamente

hipérbolas en el plano

Reconoce las coordenadas

cartesianas

Identifica las coordenadas

esféricas en el plano

Realiza construcción

utilizando las coordenadas

esféricas

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 140: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

140

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

MESTRUCTURA CURRICULAR

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

ESTANDARES COMPETENCIA

COMPONENTES

APRENDIZAJE (DBA)/

SABERES/PREGUNTAS

PROBLEMATIZADORAS/

CONTENIDOS

EVIDENCIA (INDICADOR

DE DESEMPEÑO)

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

(Propias de cada

Área, solo se

mencionan)

RECURSOS

(DIDÁCTICOS,

EQUIPOS,

TALENTO

HUMANO)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

(SEGÚN EL

ÁREA)

Describo y modelo

fenómenos periódicos del

mundo real usando

relaciones y funciones

trigonométricas.

Describo tendencias que se

observan en conjuntos de

variables relacionadas

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos: .

Razona geométrica y

algebraicamente para resolver

problemas y para encontrar

fórmulas que relacionan

magnitudes en diversos

contextos

Halla el valor de una

determinada superficie

Halla el volumen de un

solido

Realiza la construcción de

un solido

Halla de diferentes formas

el volumen de un

sólido(por composición y

descomposición)

Texto

Guía”Hipertexto

grado ”

Talleres Guía

Tabletas

Portafolios 20

%

Pruebas

escritas 35%

Prueba Saber

35 %

Autoevaluación

10%

Page 141: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

141

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

6. EVALUACIÓN FORMATIVA

6.1. EVALUACIÓN ÁREA DE

MATEMÁTICA

La evaluación en matemáticas se proyecta

de común acuerdo con estudiantes sobre

contenidos previamente desarrollados y

siempre basada en el SIE aprobado por la

Institución atendiendo a la normatividad

vigente conservando el espíritu del decreto

1290 de abril 16 de 2009.

La evaluación se realiza basada en los

indicadores de desempeño contemplados

en la malla curricular del área, midiendo los

niveles de desempeño con las escalas: Bajo(

1.0-2.9), Básico (3.0 -3.9), Alto (4.0-4.5) y

Superior (4.6-5.0) respectivamente. Se

aplican cinco pruebas con un porcentaje del

7% para un total de 35% de la nota final ,

una sexta prueba tipo saber con un

porcentaje del 35% que evalúa todos los

contenidos vistos en el periodo, dos notas

de portafolio con porcentaje 10% cada una

, para un total del 20% que recoge: notas de

tareas, talleres, trabajo autónomo y trabajo

en clase y una autoevaluación que

corresponde al 10% restante , completando

así el 100% de la nota final.

Con respecto la aplicación de la evaluación

en el área, hay que tener en cuenta que nos

ceñimos a los acuerdos del SIE. Por

consiguiente, hay un periodo corto, el cual

lo podríamos llamar de transición antes de

empezar con los contenidos a trabajar

durante el año lectivo. En este periodo corto

que recibe por nombre de unidad cero, se

abordan temáticas de grados anteriores o

de nivelación y entre las muchas

actividades que se planean en dicha unidad

se hace una evaluación diagnostica (Inicial)

que sirve de insumo fundamental para

comenzar a ver el estado real de cada

estudiante, y si presentan los estudiantes

algunas dificultades se hacen las

adecuaciones respectivas.

Con respecto a la evaluación aplicada en el

aula, es de aclarar que se retoman las

evaluaciones de tipo cognitivo y son éstas

las que tienen un valor del 70 %(saber). Por

consiguiente, utilizamos la coevaluación

(saber-hacer) dentro de los trabajos que

deben de presentar los estudiantes, ya que

por lo general se revisan, y se les da un valor

del 20 % de la nota final, y utilizamos la

Autoevaluación (ser), en la que cada

estudiante debe reflexionar sobre cada

área y tiene un valor del 10 % de la nota

definitiva.

Rafael Flórez Ochoa (1998), articula al

modelo social cognitivo la aplicación de la

teoría de la zona de Desarrollo próximo

(ZDP) de Vygotsky, y lo denomina Modelo

Social Cognitivo, y lo denomina Modelo

Social Cognitivo, en consideración a que los

procesos de desarrollo del pensamiento se

propicien desde la interacción social y la

comunicación desplegados durante la

enseñanza mediante la mediación del

docente, de sus pares o de otros adultos

más preparados.

El docente busca determinar el grado de

adquisición de los conocimientos,

habilidades y valores de los estudiantes,

quienes son conscientes de su proceso de

formación. El profesor, como guía, necesita

recoger información por múltiples vías,

para elaborar juicios sobre los aciertos y

desaciertos de sus estudiantes y poder así

orientarlos, para encauzar el éxito o

ayudarle a encontrar su propio camino. La

evaluación es cualitativa, a veces

individual, a veces colectiva. Esta funciona

como una certificación social.

Page 142: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

142

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Lo correspondiente a básica primaria con

respecto a la coevaluación se realiza en

diferentes momentos, al finalizar las

unidades de las guías de escuela nueva se

propone una evaluación que apunta a

retroalimentar el tema, el docente se sienta

con los estudiantes por grados y entre todos

realizan la evaluación propuesta en la guía,

en este momento cada uno realiza sus

aportes y evalúa en trabajo realizado por

los demás en esa unidad. Otro aspecto de la

coevaluación se refleja en el trabajo

colaborativo que realizan los estudiantes en

el desarrollo de cada tema puesto que el

modelo escuela nueva plantea un trabajo en

equipo en el cual cada integrante del grupo

realiza sus aportes, corrige a sus

compañeros y desarrolla las actividades

propuestas.

En básica primaria la evaluación es

integral, permanente y participativa dada

de la siguiente manera:

- Evaluación inicial: Indagación de

saberes previos.

- Evaluación procesual: Observación,

análisis, lectura, trabajo

colaborativo, y producción

individual.

- Evaluación final: Verificación del

trabajo logrado, valoración

posterior de la tarea.

La autoevaluación en básica primaria se

realiza adaptando el formato de acuerdo a

cada grado, en el caso de los grados

inferiores sintetizando los ítems que

abarquen aspectos similares de la

autoevaluación y debe ser realizada con el

acompañamiento y orientación del

docente.

Se desea proyectar el modelo de evaluación,

sustentado en la teoría del Doctor. Ángel

Díaz Barriga, ya que tomamos muchos

elementos para nuestras planeaciones

El examen es un efecto de las

concepciones sobre el

aprendizaje y no el motor que

transforma a la esperanza.

Existe una vinculación entre

problemas sociales y problemas

en el examen.

El examen es un instrumento a

partir del cual se reconoce

administrativamente un

conocimiento , pero no indica

cual es el saber del sujeto.

El examen es un elemento

inherente a toda acción

educativa.

El examen es un instrumento a

partir del cual se reconoce

administrativamente un

conocimiento , pero no indica

cual es el saber del sujeto.

El examen es un elemento

inherente a toda acción

educativa.

El examen es un espacio de

convergencia de un sinnúmero

de problemas (sociológicos,

políticos, psicopedagógicos, y

técnicos).

Las funciones asignadas al

examen son: -determinar si un

sujeto puede ser promovido de

un curso a otro- permitir el

ingreso de un individuo a un

sistema en particular- legitimar

el saber de un individuo a y

través de acreditar un título

profesional.

El examen realiza una inversión

entre los problemas del método

y los de rendimiento.

Se ha formado una pedagogía del

examen, articulada en función de

Page 143: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

143

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

la acreditación, descuidando

notoriamente los problemas de

formación, procesos cognitivos y

aprendizaje.

La pedagogía dejara de referirse

al término examen y la

reemplazara por test (que es

más científico) y posteriormente

por evaluación que tiene una

supuestamente connotación

académica).

Toda noción de evaluación del

aprendizaje remite a una

medición.

La evaluación paulatinamente a

adquirido el estatus de un campo

técnico propio como resultado

de una pedagogía industrial.

El maestro es un operario de un

sistema educativo que tiene

definida su función.

La evaluación se convierte en un

espacio independiente del

proceso analítico.

La enseñanza integral busca una

evaluación de control de lo que

se hace en clase y fuera de ella,

buscando medir igual a todos los

alumnos en forma objetiva

ayudándose de la tecnología.

Los sistemas de calificaciones

escolares no deben ser

inherentes a la práctica

educativa ni al sistema de

exámenes.

LIBRO: EL EXAMEN

AUTOR: ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

Examen y eliminación sin examen:

Muchos de los estudios sobre el sistema de

enseñanza toman por objeto la relación

entre los que entran en un ciclo y los que

salen de el con éxito omitiendo el examen

de la relación entre los que salen de un ciclo

y los que entran al siguiente. Si la tasa de

fracaso en los exámenes ocupa el primer

plano es porque aquellos que tienen los

medios para ponerla allí pertenecen a las

clases sociales para las cuales el riesgo de

eliminación solo puede venir del examen.

Selección técnica y selección social: Podrá

suceder que un sistema de enseñanza fuera

más capaz de disimular su función social

bajo su función técnica, sin duda las

sociedades modernas consiguen cada vez

más de la escuela que produzca y garantice

individuos calificados es decir mejor

adaptados a las demandas de la economía.

En primer lugar la situación de examen es

una puesta a prueba a la que el sujeto se

somete por lo tanto debemos pensar que

esta puesta a prueba propuesta al alumno

además de los fines evaluativos del plan de

estudios cumple con otra finalidad. Se

inscriben dentro del conjunto que el sujeto

afronta y debe dar en el mundo social y de

la cultura. Concepto de evaluación: Evaluar

es formular juicios de valor en su mas

amplia acepción, el concepto de valor es

axiológica, no matemático; la matemática es

un instrumento de precisión aplicable a

ciertos valores y a otros no. En cuanto al

objeto evaluado posee una actividad

inmanente, no puede ser sujeto, en rigor, a

evaluación matemática con prensiones de

exactitud.

La perversión del concepto en

pedagogía: cuando lo evaluado es el

aprendizaje realizado por un sujeto, el

resultado depende principalmente de este y

no puede ser medido con precisión, porque

los elementos de variabilidad dados en él

son múltiples y en tanto que subjetivos, más

o menos inaccesible.

La evaluación educativa y docente pretende

ser desde hace algunos decenios puramente

objetivos y rigurosamente matemática, y

por añadidura, discriminatoria en relación

Page 144: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

144

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

con los sujetos cuyo aprendizaje se somete

a medida (Santiago Hernández Ruiz).

Fundamentos pedagógicos: la pedagogía

y sus ciencias auxiliares enseñan que no

existen dos educandos iguales de done, en

la práctica toda pedagogía es diferencial.

Postulado fundamental de la evaluación del

aprovechamiento en la escuela primaria: La

evaluación escolar contemporánea

pretende ser objetiva y matemática resulta

discriminatoria para los alumnos,

considerados individual, luego la

evaluación escolar en primaria no debe

adoptar en ningún caso el carácter de

examen de promoción con efectos

eliminatorios.

En la escuela primaria, como de hecho en la

vida, acción y evaluación son inseparables:

El acto de valoración es inherente al acto de

la cognición.

La organización de los actos evaluativos

específicos: los principales modalidades

son:

Apreciación didáctica permanente

es lo más eficaz y natural.

Apreciación periódica del poder de

conservación de los aprendido

Investigación sistemática descrita

en los dos puntos anteriores.

Investigación técnica por

autoevaluación

Investigación por órganos

especiales con fines experimentales

y de promoción.

El examen es humillar, destruir, para poder

integrarse al mundo adulto. Se convierte en

un fin en sí mismo los efectos del examen

quiere decir que no tiene resultados

objetivos.

Los exámenes generan disposiciones

sumisas del pensamiento; memorizar para

superar los exámenes limitándose de esta

forma a pensar libremente.

6.2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

DE APOYO PARA NIÑOS

CON DIFICULTADES EN EL

APRENDIZAJE

Las Estrategias didácticas implementadas

para enseñar las matemáticas, parten de la

consideración de que los estudiantes con

dificultades y barreras para el aprendizaje

deben adquirir diversas formas de

conocimientos matemáticos en y para

diferentes situaciones, tanto para su

aplicación posterior como para fortalecer

las propuestas didácticas en el proceso de

aprendizaje y enseñanza. Ello exige

profundizar sobre los correspondientes

métodos de aprendizaje y muy

particularmente, sobre técnicas adecuadas

para el desarrollo de la enseñanza, que

corresponda a sus intereses y sobre todo a

sus capacidades.

De acuerdo con Mora (2003) la enseñanza

de la matemática se realiza de diferentes

maneras y con la ayuda de diversas

herramientas y medios, cada uno con sus

respectivas funciones; una de ellas, las más

empleadas e inmediatas son las tecnologías,

estas juegan un papel esencial en la

enseñanza actual.

“En este sentido, la computadora y sus

respectivos programas se ha convertido en

el medio artificial más difundido para el

tratamiento de diferentes temas

matemáticos que van desde juegos y

actividades para la educación matemática

elemental hasta teorías y conceptos

matemáticos altamente complejos, sobre

todo en el campo de las aplicaciones”. (P.

181)

Page 145: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

145

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Atendiendo así a los procesos actuales, la

enseñanza de la matemática debe

responder a un proceso activo, que implica

el pleno conocimiento por parte del

docente, de la disciplina y el dominio de

habilidades, destrezas y metodologías

claves en la labor docente, de igual manera

se considera que la implementación de las

tecnologías acerca de manera motivadora a

los estudiantes con barreras para el

aprendizaje, al conocimiento, debido a las

potencialidades de color, movimiento y

atención que generan.

Desde estas perspectivas y retomando los

planteamientos de Mora (2003) el

aprendizaje y enseñanza de las

matemáticas implica el desarrollo de

conocimientos y procedimientos

matemáticos desarrollados en las

sociedades más rudimentarias, sin

embargo, el temor de los docentes por la

elaboración de los conocimientos

matemáticos ha permitido actualmente que

se valore más el trabajo algorítmico que la

construcción de los conceptos y el abordaje

de distintos pensamientos como el espacial,

métrico, aleatorio, variacional y claramente

el numérico, por lo que se debería

abandonar la idea de que los conceptos

matemáticos duraderos son aquellos que se

aprenden de memoria; por el contrario, el

ser humano recuerda con mayor frecuencia

y facilidad las ideas que él ha elaborado por

sus propios medios y recursos, de acuerdo

a sus necesidades. De acuerdo con Bruner

(1980) y Mora (2003) las ideas

fundamentales son las que constituyen el

centro del aprendizaje matemático

significativo, dichas ideas pueden ser

construidas por los estudiantes con la

ayuda de métodos y la presencia

permanente de los docentes, en este

sentido, estrategias basadas en la

cotidianidad, desplazamiento, comparación

de objetos, hallazgos de semejanzas y

diferencias en la naturaleza misma,

identificación de simetrías en las hojas de

los árboles, el uso de materiales concretos,

con posibilidad de abstracción y

establecimiento de relaciones lógicas, más

allá de los ejercicios de tablero, podrían ser

el puente para la trasformación de la

enseñanza de las matemáticas.

En este sentido se pretende el desarrollo de

estrategias como:

- Trabajo con material concreto como

fichas, ábacos, yupana, bloques

lógicos, dominós.

- Representación y acercamiento a la

realidad

- Manipulación de herramientas

tecnológicas

- Actividades de medida de su propio

entorno

- Actividades sensoriales

- Realización de hipótesis de acuerdo

a sus capacidades, sobre fenómenos

de la realidad, entre otras múltiples

opciones de trabajo que atiendan a

distintos estilos y ritmos de

aprendizaje.

Page 146: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

146

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

7. MEJORAMIENTO CONTINUO

Conscientes de la necesidad que hay de tener unas pautas para el seguimiento del plan de área

para que no quede como un constructo simplemente o como un requisito más que demandó

mucho tiempo y esfuerzo de directivas y de profesorado, pero que no se vuelve a mirar, se

propone a continuación llenar la siguiente tabla de chequeo y sobre todo, emprender acciones

para aquellos literales que no se estén cumpliendo o sí, pero medianamente.

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ÁREA

Matemáticas

AÑO 20___

Actividades / Condiciones Cumple /

NO cumple

Observaciones o comentarios sobre todo frente a lo que NO se cumple.

¿Cómo propender porque se cumpla?

Se tiene a disposición el plan de área para todos los docentes.

Se cuenta con un coordinador de área de matemáticas o en su defecto el coordinador académico de la Institución promueve los espacios de análisis del plan de área.

Se propician espacios para analizar el plan de área y su relación de coherencia con instancias, documentos o prácticas propias de la institución.

El plan de área está incluido en el PEI

El modelo pedagógico contemplado en el plan de área guarda coherencia con las estrategias didácticas adoptadas por los docentes en las aulas de clase

Las estrategias didácticas adoptadas por los docentes en el aula son las que se contemplan en el plan de área

Las prácticas evaluativas adoptadas por los docentes en el aula son las que se contemplan en el plan de área.

Los análisis y discusiones sobre estrategias didácticas y evaluación en el área, se orientan de manera coordinada entre los niveles de: básica primaria, básica secundaria y media.

Se emite un informe a la coordinación académica acerca de posibles ajustes al plan de área o refiriendo oficialmente su cumplimiento durante X año lectivo.

_________________________________

Firma

Director del área de matemáticas

Page 147: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

147

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

BIBLIOGRAFÍA

APA. (s.f.). Compendio para presentación de informe de Práctica Académicas de acuerdo con la

NORMA APA. (U. C. Pereria, Ed.) Recuperado el 23 de Marzo de 2016, de

http://temporal.ucp.edu.co/ucp_docs/normas_apa_psicologia.pdf

Cabal, C. d. (s.f.). Obtenido de http://www.camarasantarosa.org/

Educacion.gob.es (Ed.). (s.f.). Panorama de la Educación ,Indicadores de OCDE 2012 iNFORME

eSPAÑOL. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de

http://www.todofp.es/dctm/todofp/panorama-

ocde2012.pdf?documentId=0901e72b81416fd3

I.E.P.U.M. (2014). Manual de convivencia Escolar. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR,

27,28,29. Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia.

MEN. (8 de Febrero de 1994). Ley 0115 de 1994. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html

MEN. (s.f.). ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf

MEN. (s.f.). mineducacion.gov.co. Recuperado el 2 de 3 de 2015, de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf

revista.colegiohispano.edu.co/ojs/index.php/tomo22/article/download/57/50

Page 148: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

148

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 149: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

149

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Page 150: PLAN de ÁREA MATEMÁTICAS · organización de la mente y a formar para la toma de decisiones y la formulación, análisis y solución de problemas. De otro lado, es importante que

150

PLAN de AREA MATEMATICAS 2017

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO URIBE MEJÍA

SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Este proyecto ha sido financiado con recursos del Sistema

General de Regalías – SGR a través del Fondo de Ciencia,

Tecnología e Innovación – FCTI

Convenio No. 981 del 24 de Junio de 2015

Firmado entre la Gobernación de Risaralda y La

Universidad Tecnológica de Pereira