plan de negocios_hojas&hojas natural para cumanda2

36
1 PLAN DE NEGOCIOS ÍNDICE Introducción .................................................................................................................................. 2 Proceso creativo ........................................................................................................................... 2 Idea del equipo seleccionado .................................................................................................. 3 Idea seleccionada ......................................................................................................................... 4 Descripción de la idea. .............................................................................................................. 4 Justificación de la empresa....................................................................................................... 4 Propuesta de valor (características de la propuesta de valor) .................................. 4 Nombre de la empresa ............................................................................................................... 6 Descripción de la empresa ....................................................................................................... 8 Análisis FODA ................................................................................................................................ 9 Misión ............................................................................................................................................... 9 Visión ............................................................................................................................................. 10 Objetivos de la empresa. ........................................................................................................ 10 Ventajas competitivas ............................................................................................................. 10 Distingos competitivos. .......................................................................................................... 11 Análisis de la industria medicinal....................................................................................... 11 Productos o servicios de la empresa ................................................................................. 12 Apoyos........................................................................................................................................... 12 Estudio de mercado ................................................................................................................. 12 Estudio técnico........................................................................................................................... 29 Estudio financiero..................................................................................................................... 36

Upload: william-erduardo-proano-martinez

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de exposicion grupal

TRANSCRIPT

  • 1 PLAN DE NEGOCIOS

    NDICE

    Introduccin .................................................................................................................................. 2

    Proceso creativo ........................................................................................................................... 2

    Idea del equipo seleccionado .................................................................................................. 3

    Idea seleccionada ......................................................................................................................... 4

    Descripcin de la idea. .............................................................................................................. 4

    Justificacin de la empresa....................................................................................................... 4

    Propuesta de valor (caractersticas de la propuesta de valor) .................................. 4

    Nombre de la empresa ............................................................................................................... 6

    Descripcin de la empresa ....................................................................................................... 8

    Anlisis FODA ................................................................................................................................ 9

    Misin ............................................................................................................................................... 9

    Visin ............................................................................................................................................. 10

    Objetivos de la empresa. ........................................................................................................ 10

    Ventajas competitivas ............................................................................................................. 10

    Distingos competitivos. .......................................................................................................... 11

    Anlisis de la industria medicinal....................................................................................... 11

    Productos o servicios de la empresa ................................................................................. 12

    Apoyos ........................................................................................................................................... 12

    Estudio de mercado ................................................................................................................. 12

    Estudio tcnico. .......................................................................................................................... 29

    Estudio financiero..................................................................................................................... 36

  • 2 PLAN DE NEGOCIOS

    1. Introduccin

    Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se

    utilizan como drogas o medicamentos para el tratamiento de alguna afeccin o

    enfermedad que padece un individuo. Las partes o los extractos de estas plantas

    son utilizados en infusiones, ungentos, cremas, comprimidos, cpsulas u otros

    formatos.

    La importancia de las plantas medicinales se hace ms patente en la actualidad

    en los pases en vas de desarrollo. En Pakistn se estima que un 80 % de las

    personas dependen de estas para curarse, un 40 % en la China. En pases

    tecnolgicamente avanzados como los Estados Unidos se estima que un 60 % de

    la poblacin utilizan habitualmente plantas medicinales para combatir ciertas

    dolencias. En Japn hay ms demanda de plantas medicinales que de medicinas

    oficiales.

    Se trata de plantas con propiedades curativas que podrn ayudarnos a mejorar

    nuestro estado de salud, y curar y prevenir diferentes enfermedades.

    Cada da son ms los que recurren a los diferentes tipos de las que disponemos

    en cada regin, pues las propiedades teraputicas que tienen son impresionantes,

    evitando todo tipo de efectos secundarios, marcando una diferencia importante

    con los medicamentos convencionales.

    2. Proceso creativo

    2.1. Lluvia de ideas que pueden transformarse en producto o servicio

    Elaboracin de conflex con zanahorias de colores

    Plantas medicinales en macetas

    Entrega de comida a domicilio

    Venta de flores en macetas

  • 3 PLAN DE NEGOCIOS

    2.2. Idea del equipo seleccionado

    PRODUCTO Y/O

    SERVICIO CARACTERSTICA

    NECESIDADES QUE

    SATISFACE

    Elaboracin de conflex

    con zanahorias de colores

    Alto valor nutricional

    sobre todo en vitamina A

    Alimentacin de toda la

    poblacin

    Plantas medicinales en

    macetas

    Variabilidad de plantas

    medicinales A toda la poblacin

    Entrega de comida a

    domicilio

    Alimentacin

    balanceada y nutritiva

    Empresas, industrias y

    locales comerciales

    Venta de flores en

    macetas Florecimiento continuo Amas de casa

    PONDERACION

    PRODUCTO Y/O

    SERVICIO

    NIVEL DE INNOVACIN

    CONOCIMIENTO TCNICO

    MERCADO POTENCIAL

    PRECIO TOTAL

    Elaboracin

    de conflex

    con

    zanahorias

    de colores

    3

    2

    3

    3

    11

    Plantas

    medicinales

    en macetas

    3 4 3 2 12

    Entrega de

    comida a

    domicilio

    2 2 3 2 9

    Venta de

    flores en

    macetas

    3 3 3 3 12

  • 4 PLAN DE NEGOCIOS

    2.3. Idea seleccionada

    Venta de plantas medicinales en macetas

    2.4. Descripcin de la idea.

    Amplia variedad de plantas medicinales con diversas propiedades

    farmacolgicas esenciales para la cura de varias enfermedades. El ciclo de vida

    depende del cuidado que se le d pero tiene un promedio de 1 ao segn la planta

    medicinal. En cada planta medicinal se detalla las enfermedades que combate.

    3. Justificacin de la empresa

    En la actualidad, con la evolucin tecnolgica se han creado un sin nmero de

    medicamentos de sntesis qumica dejando a un lado las plantas medicinales, sin

    embargo, con el paso de los aos el uso excesivo de medicamentos de sntesis

    qumica estn ocasionando problemas graves en las personas como por ejemplo

    la destruccin del hgado, por esta razn es importante brindar a la poblacin

    alternativas naturales que ayuden a combatir enfermedades, es en lo mencionado

    anteriormente donde radica la importancia de la venta de plantas medicinales en

    macetas ya que estas plantas poseen propiedades farmacolgicas que no generan

    reacciones secundarias en el organismo de la persona.

    Otro beneficio de las plantas medicinales es el precio del producto, ya que es

    moderado y puede ser adquirido por cualquier estrato social, lo que no ocurre

    con la medicina de sntesis qumica ya que en muchas ocasiones llegan a costar

    miles de dlares segn el problema de salud a tratarse.

    Otro aspecto relevante sobre este producto es que no se requiere de un gran

    espacio para conservarlo, se lo puede poner en terrazas, balcones o inclusive

    como adorno en el interior de la casa y requiere nicamente agua para su cuidado.

    4. Propuesta de valor (caractersticas de la propuesta de valor)

    Reflejar la funcionalidad, el servicio, la imagen, oportunidad, calidad y

    el precio que una empresa ofrece a los clientes.

  • 5 PLAN DE NEGOCIOS

    Cada una de las plantas a ofertarse posee varias propiedades medicinales que

    ayudan a combatir diferentes problemas de salud. Es importante mencionar

    que se puede preparar te medicinal mediante infusin y llevarlas al trabajo o

    a donde el consumidor desee. Estas plantas son de alta calidad ya que son

    semillas tratadas y el cuidado que se les dar desde la siembra ser

    netamente orgnico, garantizando as unas plantas libres de trazas qumicas.

    El valor de cada maceta variara segn la variedad de planta medicinal que

    elija el consumidor, sin embargo, sern precios accesibles para toda la

    poblacin. Las plantas que se ofertaran sern: Perejil, llantn, menta y

    Romero.

    Incluir informacin importante para los clientes, como plazos de

    entrega o expectativas

    A continuacin se mencionar los usos que se pueden dar a cada una de las

    plantas a ofertarse, mencionadas anteriormente:

    Perejil hojas: diurtico, acumulacin de agua en el cuerpo, muy til para

    evitar la formacin de piedras en el rin mal olor de boca, propiedades

    cardiacas, flatulencias.

    Llantn: Cura el dolor de garganta afona voz ronca, las llagas de la boca.

    Menta: Hojas nacional: digestiva, hinchazn de vientre, problemas

    estomacales, mal de altura, dolores y tensiones musculares.

    Romero hojas: Ayuda a superar las afecciones del hgado, enfermedades

    respiratorias, dolores musculares, Alzheimer, mejora el cabello, tnico

    natural.

    La entrega de la planta ser inmediata ya que se dispondr de las mismas los

    365 das del ao, sin embargo, en caso de que no se posea en stock la variedad

    de planta solicitada se informar al cliente sobre el tiempo de entrega que no

    exceder las 3 semanas.

  • 6 PLAN DE NEGOCIOS

    Conocer y reflejar las caractersticas, visibles o no, que atraen a un

    posible comprador

    Se manejar una presentacin innovadora de las plantas en macetas con el

    fin de atraer al cliente. Estas macetas sern envueltas en plsticos para

    hacerlo ms llamativo y estarn acompaadas con un trptico donde se

    mencionara los usos de la planta.

    Comunicar lo que hace mejor la empresa o la diferencia de la

    competencia.

    Se comunicar a los clientes el manejo que se les dan a las plantas previas a

    la venta as como el origen de las semillas o la forma de reproduccin que se

    realice. Todo ello ayudar a que el cliente note la diferencia de nuestras

    plantas con las de la competencia.

    Ser lo suficientemente simple y entendible

    Todo lo mencionado anteriormente se lo efectuar en pocos minutos y con

    frases habituales a fin de que el cliente capte la idea y no se incomode al

    escucharnos.

    Buscar la fidelidad del cliente al mostrar los beneficios que ofrecen sus

    productos o servicios.

    El objetivo principal para lograr la fidelidad del cliente ser brindar una

    buena atencin al mismo, brindar la explicacin suficiente sobre el producto

    de una manera dinmica para responder las dudas que pueda tener el cliente

    as como generar promociones y descuentos para incentivarlos.

    5. Nombre de la empresa

    5.1. Lluvia de ideas

    Medicalplant

    Mundo Vegetal

  • 7 PLAN DE NEGOCIOS

    Vida & Vida

    Hojas & Hojas Natural

    PONDERACION

    NOMBRES

    CARACTERSTICAS

    Medicalplant Mundo

    Vegetal Vida & Vida

    Hojas &

    Hojas

    Natural

    Descriptivo 3 1 2 3

    Original 3 2 1 4

    Atractivo 3 2 1 4

    Claro 3 1 1 3

    Significativo 2 2 1 3

    Agradable 3 2 2 3

    TOTAL 17 10 8 20

    5.2. Nombre seleccionado

    HOJAS & HOJAS NATURAL

    5.3. Explicacin de que el nombre cumpla todas las caractersticas

    La palabra Natural muestra lo que la empresa quiere brindar a la poblacin como

    son plantas medicinales manejadas orgnicamente. El nombre es descriptivo ya

    que menciona el giro de la empresa lo natural (plantas medicinales); es original

    debido a que este nombre no posee ninguna empresa existente en el mercado. Es

    atractivo puesto que es fcil de recordarlo, claro y simple ya que se pronuncia

    como se lee; significativo porque asocia con lo natural que genera inters en los

    consumidores, finalmente es agradable ya que es de buen gusto y no implica

    doble sentido.

    5.4. Desarrollar un logotipo de la empresa

    Despus de un proceso de diseo y evaluar varias alternativas, la imagen

    comercial de la empresa Hojas & Hojas Natural es el siguiente:

  • 8 PLAN DE NEGOCIOS

    5.5. Slogan de la empresa

    El slogan de la empresa que se ha elegido es "Growing Healthy" que en espaol

    significa Creciendo Saludable, que es el objetivo principal de nuestra empresa,

    ayudar a la gente a cuidar su salud de un manera saludable sin injerir productos

    qumicos.

    6. Descripcin de la empresa

    6.1. Giro de la empresa

    La empresa presenta un giro industrial ya que se iniciar el proceso con la

    siembra de plantas medicinales en macetas para posteriormente

    comercializarlas al pblico.

    6.2. Tamao y ubicacin de la empresa

    6.2.1 Tamao

    Ser una pequea empresa ya que se prev que inicialmente trabajen 5 personas

    y durante el primer ao de funcionamiento incremente progresivamente hasta

    un mximo de 15.

    6.2.2 Ubicacin

    La ubicacin de la microempresa ser en la provincia de Tungurahua, cantn

    Ambato. Parroquia Izamba: Av. Pedro Vascones Sevilla y Francisco Barona

  • 9 PLAN DE NEGOCIOS

    7. Anlisis FODA

    8. Misin

    HOJAS & HOJAS NATURAL se dedica a la siembra y comercializacin de plantas

    medicinales en macetas para brindar a la poblacin una alternativa de medicina

    natural, brindndoles plantas de calidad y con excelencia en el servicio.

    EMPRESA

    FORTALEZAS

    - Buen conocimiento tcnico.

    - Disponibilidad de insumos.

    -Semillas de buena calidad.

    -Disponibilidad de un local para lacomercializacion del producto.

    -Manejo orgnico desde la siembra hasta lacomercializacin.

    OPORTUNIDADES

    -Comercializacion del producto ensupermercados locales

    -Proveer a nuevos locales destinados a lacomercializacion de productos naturales.

    - Bancos dan acceso a microcrditos paraproyectos de emprendimiento que vayan acordeal cambio de la matriz productiva.

    DEBILIDADES

    - Poca rea para la siembra de plantasmedicinales en macetas.

    - Falta de infraestructura adecuada para lasiembra

    - Limitadas variedades de plantas medicinales apropagarse.

    AMENAZAS

    - Alza de precio de las semillas.

    - Incremento de precio en las macetas.

    - Competencia de nuevas empresas

    - Elementos climticos adversos.

    ANLISIS FODA

  • 10 PLAN DE NEGOCIOS

    9. Visin

    Ser una empresa lder en la comercializacin de plantas medicinales en macetas

    a nivel de la provincia, con enfoque a un mercadeo nacional e internacional.

    10. Objetivos de la empresa.

    10.1. Corto plazo

    Nuestro objetivo es obtener un alto grado de aceptacin de nuestros productos

    en el cantn Ambato.

    10.2. Mediano plazo

    A mediano plazo, Hojas & Hojas Natural espera alcanzar un crecimiento sostenido

    en el mercado provincial y sus alrededores, para obtener una mejor estabilidad

    de la marca.

    10.3. Largo plazo

    Hojas & Hojas Natural ser lderes del mercado nacional de produccin, venta y

    distribucin de plantas medicinales, alcanzo un gran reconocimiento en su

    calidad y beneficios naturales.

    11. Ventajas competitivas

    Las principales ventajas que nos permitirn llegar a nuestro mercado y cumplir

    con nuestros objetivos empresariales son:

    - Todas las plantas a ofertarse provienen de semillas con alto poder

    germinativo.

  • 11 PLAN DE NEGOCIOS

    - Sustratos de calidad con una composicin rica en nutrientes para el beneficio

    de la planta.

    12. Distingos competitivos.

    Los distintivos ms representativos para generar un impacto en nuestros

    clientes y mercado son:

    - Polticas estrictas de atencin al cliente.

    - Ayuda tcnica gratuita a los clientes sobre el cuidado de las plantas que

    adquieran.

    - Promociones.

    - Descuentos.

    13. Anlisis de la industria medicinal

    LLANTEN

    AOS PRODUCCIN

    Kg/Ha

    2010 1500

    2011 3000

    2012 5000

    2013 4000

    2014 5200

    2015 6260

    2016 7100

    MENTA ROMERO

    AOS PRODUCCIN

    Kg/Ha

    AOS PRODUCCIN

    Kg/Ha

    2010 2300 2010 560

    2011 3500 2011 5000

  • 12 PLAN DE NEGOCIOS

    2012 7000 2012 2400

    2013 5000 2013 3000

    2014 4000 2014 2000

    2015 5830 2015 4392

    2016 6320 2016 4864

    14. Productos o servicios de la empresa

    La empresa vender plantas medicinales en macetas cubiertas con plstico

    similar a la que se utilizan en flores a fin de conservarla hasta el momento de la

    venta, estas plantas sern tratadas orgnicamente desde la siembra de la semilla

    hasta el momento de la comercializacin. Se utilizar un sustrato de alta calidad

    enriquecido con nutrientes esenciales para la planta.

    15. Apoyos

    Para iniciar la actividad econmica se prev contar con el apoyo de :

    Un promotor de ventas.

    Un Ingeniero Agrnomo para asesora tcnica pos venta.

    Un ayudante en el rea Financiera, Contable y Recursos humanos

    Un ingeniero en Marketing y Publicidad

    Un contador

    Y en durante el primer ao de funcionamiento se espera que se contraten ms

    asesores de venta, y personal para el proceso de produccin.

    16. Estudio de mercado

    16.1. Objetivos

    Nuestro objetivo es lograr una venta de 9500plantas medicinales en maceta en el

    primer ao.

  • 13 PLAN DE NEGOCIOS

    16.2. Tamao del mercado

    Poblacin tungurahuense de mujeres mayores a 25 aos que sean madres de

    familia, centros naturistas y personas de la tercera edad.

    16.3. Determinacin de la competencia

    Competidor Ubicacin Principal ventaja Acciones de

    Posicionamiento

    Centros

    Naturistas

    Centro de

    Ambato

    Gran acogida por

    personas de tercera

    edad y de zonas rurales.

    Publicidad agresiva

    por medios escritos

    y de radiodifusin.

    Curanderos Salasaca

    Ubicacin geogrfica

    estratgica, ya que se

    encuentran ubicados en

    el centro de una

    poblacin con firmen

    creencias en medicina

    ancestral.

    Usan la creencia de

    las personas para

    atraerlos a su

    negocio.

    Mercado

    Simn

    Bolvar

    Barrio

    Simn

    Bolvar

    Ofrecen todo tipo de

    plantas, y tienen gran

    acogida los das lunes y

    viernes por ser das de

    feria, donde se

    concentra la mayor

    cantidad personas de

    zonas rurales.

    Precios accesibles.

    16.4. Elaboracin de encuestas

    A continuacin se presenta el modelo de encuesta aplicada.

    MODELO DE LA ENCUESTA APLICADA

  • 14 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS GENERALES.

    1. GENERO

    Masculino_____ Femenino_____

    2. EDAD

    Menos de 18 aos _______ De 18 a 25______

    25 en adelante _______

    PRODUCTO.

    3. Considera usted que es de utilidad poseer plantas medicinales en su

    hogar?

    SI______ NO_____

    4. Incluye alguna planta medicinal en su dieta alimenticia?

    SI______ NO_____

    5. Conoce las propiedades que poseen las plantas medicinales?

    SI______ NO_____

    6. Tiene conocimiento sobre los usos que se les dan a las plantas

    medicinales?

    SI______ NO_____

    7. Utilizara plantas medicinales en lugar de medicamentos qumicos?

    SI______ NO_____

    8. Qu planta medicinal adquiere frecuentemente?

    Llantn______ Menta _____ Romero_________

  • 15 PLAN DE NEGOCIOS

    Otros ________________________

    9. Conoce lugares donde vendan plantas medicinales en macetas?

    SI______ NO_____

    COSTO

    10. Cunto suele pagar por una planta medicinal?

    $2_______ $5______ $8______

    Otro _____

    11. Cundo suele pagar cuando adquiere plantas en maceta?

    $5_______ $8______ $12______

    Otro _____

    GRACIAS POR SU COLABORACION

    16.5. Aplicacin de la encuesta

    ANLISIS

    1. GENERO

    40%

    GNERO

    MASCULINO

  • 16 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    Se efectu la encuesta a 20 personas correspondiendo el 40% al gnero

    masculino y el 60% al gnero femenino.

    INTERPRETACION

    Se puede deducir que las mujeres son las ms interesadas en plantas medicinales,

    ya que las mismas llevan este producto para su uso en los hogares, por cuento

    consideran las consideran como producto alternativo para evitar el uso de

    medicamentos.

    2. EDAD

  • 17 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    De las 20 personas encuestadas, el 60% de la poblacin corresponde a la edad

    de ms de 25 aos, el 35% de la poblacin de 18 a 25 aos y el 5% corresponden

    a la edad de menos de 18 aos.

    INTERPRETACIN:

    En base a los porcentajes obtenidos podemos observar la poblacin ms

    interesada es la de 25 aos en adelante, ya que a partir de esta edad se consideran

    ms los aspectos sobre el cuidado de la salud, evitando en general el consumo de

    medicinas, siendo las plantas medicinales la alternativa ms aceptadas por la

    poblacin de mayor de 25 aos.

    PRODUCTO

    5%

    35%

    60%

    EDAD (AOS)

    MENOS DE 18

    DE 18 A 25

    25 EN ADELANTE

  • 18 PLAN DE NEGOCIOS

    3. Considera usted que es de utilidad poseer plantas medicinales en su

    hogar?

    DATOS.

    El 100% de los encuestados manifestaron que si es de utilidad poseer plantas

    medicinales en el hogar.

    INTERPRETACIN.

    Conociendo que el 100% de los encuestados mencionaron que si es necesario

    tener plantas medicinales en el hogar, nos permite obtener una amplia entrada

    de nuestro producto en cada uno de los hogares de los posibles clientes.

    4. Incluye alguna planta medicinal en su dieta alimenticia?

    100%

    0%

    UTILIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES

    SI

    NO

  • 19 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    El 55% indic que si mientras que el 45% menciono que no consume ninguna

    planta medicinal en su dieta alimenticia

    INTERPRETACIN.

    Con estos datos podemos determinar que mucha de la poblacin no incluye

    plantas medicinales en su dieta alimenticia, generando as la necesidad de

    realizar charlas informativas sobre la importancia de las plantas medicinales en

    la dieta alimenticia para ganar ms clientes a futuro.

    5. Conoce las propiedades que poseen las plantas medicinales?

    55%

    45%

    UTILIDAD DE LAS PLANTAS ALIMENTICIAS

    SI

    NO

  • 20 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    El 65% de los encuestados si tienen conocimientos sobre este tema mientras que

    el porcentaje restante no tiene conocimiento sobre las propiedades que poseen

    las plantas medicinales.

    INTERPRETACIN.

    Este dato es muy importante ya que al existir un porcentaje aceptable de

    personas que si poseen conocimiento sobre las propiedades de las plantas

    medicinales no generar dificultad alguna para que el producto pueda ser

    apreciado en el mercado y por ende se vender.

    65%

    35%

    CONOCIMIENTO PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES

    SI

    NO

  • 21 PLAN DE NEGOCIOS

    6. Tiene conocimiento sobre los usos que se les dan a las plantas

    medicinales?

    DATOS.

    El 90% del total de las encuestas fue SI tiene conocimiento sobre los usos que se

    les dan a las plantas medicinales, mientras que el 10% fue NO.

    INTERPRETACIN.

    Al existir un excelente porcentaje de personas que si conocen sobre los usos que

    se les dan a las plantas medicinales, nos permite tener un amplio tamao de

    mercado para ofertar el producto y as poder lograr los objetivos trazados como

    empresa.

    7. Utilizara plantas medicinales en lugar de medicamentos qumicos?

    90%

    10%

    USO DE LAS PLANTAS MEDICIALES

    SI

    NO

  • 22 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    Del total de encuestados el 80% indico que SI utilizara plantas medicinales en

    lugar de medicamentos qumicos, mientras que el porcentaje restante fue NO.

    INTERPRETACIN.

    Con este dato se puede dilucidar que la mayora de los encuestados dan gran

    importancia a las plantas medicinales como medicina, por lo que el producto

    podr ser dirigido a cualquier persona que lo desee.

    8. Qu planta medicinal adquiere frecuentemente

    80%

    20%

    USO DE PLANTAS MEDICINALES

    SI

    NO

  • 23 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    En primer lugar fue el Llantn con el 40%, seguido de la menta con el 20% y

    finalmente el romero con el 15%. En cuanto a otros se obtuvo un 25%

    sobresaliendo la manzanilla.

    INTERPRETACIN:

    En base a los datos se pudo aprecia que sobresale el llantn como favorito, sin

    embargo se obtuvo un alto porcentaje en otros con relacin a la menta. Como

    otros mencionaron los encuestados a la manzanilla como favorita, esto permite

    que a corto plazo se brinde a la poblacin esta planta ms como parte de la

    variedad de plantas medicinales que oferta la empresa.

    9. Conoce lugares donde vendan plantas medicinales en macetas?

    40%

    20%

    15%

    25%

    TIPO DE PLANTA MEDICINAL MS USADA

    LLANTEN

    MENTA

    ROMERO

    OTROS

  • 24 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    El 45% menciono que SI conoce lugares donde vendan plantas medicinales en

    macetas, mientras que el 55% indic que NO.

    INTERPRETACIN:

    El 45% que se obtuvo como afirmativo nos ayud para identificar a la

    competencia y generar ventajas competitivas para poder ser superior en el

    mercado, ya que en gran parte las plantas medicinales no son vendidas ni

    ofrecidas en macetas, por lo que est se convierte en nuestra principal

    caracterstica.

    COSTO

    45%

    55%

    PUNTOS DE VENTA DE PLANTAS MEDICINALES

    SI

    NO

  • 25 PLAN DE NEGOCIOS

    10. Cunto suele pagar por una planta medicinal?

    DATOS.

    El 75% de los encuestados indicaron que pagan 2 dlares americanos, mientras

    que el 15% pagan 5 dlares y el porcentaje restante menor a 1 dlar.

    INTERPRETACIN:

    Guindose en los resultado que se obtuvo de las encuentras, hemos determinado

    que en promedio el costo de las plantas medicinales en el mercado es de 2 dlares,

    mismo que tomaremos en cuenta para determinar el costos de nuestro producto.

    11. Cundo suele pagar cuando adquiere plantas en maceta?

    75%

    15%

    0%10%

    COSTO DEL PRODUCTO

    $2

    $5

    $8

    OTRO

  • 26 PLAN DE NEGOCIOS

    DATOS.

    El 45% de los encuestados sealo que suelen pagar 5$, el 35% pagan 8$, el 5%

    suelen pagar 12$ y el porcentaje restante corresponde a valores superiores a los

    anteriormente sealados.

    INTERPRETACIN.

    Este dato es muy fundamental puesto que los mayores porcentajes en cuanto al

    precio se obtuvieron en un rango comprendido entre $ 5,00 $ 8,00 dlares

    americanos lo que nos ayuda para establecer el PVP que tendr nuestro producto

    y que a su vez nos generara rentabilidad.

    16.6. Determinacin de la distribucin y puntos de venta o servicio

    45%

    35%

    5%

    15%

    PRECIO PLANTAS EN MACETA

    $5

    $8

    $12

    OTRO

    PRODUCTOR

    Punto de Venta Uno

    Consumidor

    Consumidor

    Punto de Venta Dos (Mayoristas)

    Consumidor

  • 27 PLAN DE NEGOCIOS

    Una de las principales ventajas que tiene la venta directa productor-consumidor

    es la ausencia de intermediarios que inflen los precios, por lo que se puede

    fidelizar al consumidor y establecer nichos de mercado.

    Por otro lado la venta a establecimientos mayoristas que se dedican a la reventa

    de nuestros productos, ser nicamente de ciudades distintas de donde est

    ubicada la casa matriz de nuestra empresa, y se establecern precios de venta al

    pblico por lo que dichos establecimientos no podrn inflar los precios de

    mercado.

    16.7. Promocin y publicidad

    Se utilizara el mtodo de marketing one to one, ya que este tipo de marketing

    ayuda a mejorar relacin la con los clientes. Debido a que se basa en la

    personalizacin de las acciones con los consumidores.

    Gracias a los beneficios que nos brinda la social media en la actualidad, podemos

    utilizar las redes sociales para poder dar a conocer nuestra marca y ofrecer la

    variedad de producto, ya que no tienen costo alguno y nos permite llegar a los

    potenciales consumidores.

    Productos

  • 28 PLAN DE NEGOCIOS

    16.8. Fijacin del precio

    Calculo de costos de produccin para 3150 plantas:

    150 macetas de porcelana a 1,50 cada una

    3000 macetas de plstico a 0,35 cada una

    15 bandejas a 4,60 cada una

    Dos bloques de Fibra de coco a 7,00 cada uno

    Costos CIF

  • 29 PLAN DE NEGOCIOS

    Sustrato $ 30,00

    Bandejas $ 69,00 Agua $ 20,00

    Macetas de

    porcelana $ 225,00 Luz $ 25,00

    Macetas de plstico $ 1.050,00 Telfono $ 24,00

    Bloque de fibra de

    Coco $ 14,00 Arriendo $ 100,00

    Etiquetas $ 50,00 Mano de obra

    $

    2.116,70

    Enraizante y

    Foliares $ 25,00

    TOTAL

    $

    1.463,00 TOTAL

    $

    2285,70

    Costo Total: $ 3.748,70

    Nmero de Productos Terminados: 3.150

    Costo Unitario $ 2,78

    Basndonos en un anlisis de costos de produccin se ha fijado un precio de venta

    para cada planta medicinal en maceta de $5,00 dlares americanos las plantas en

    macetas de plstico y a $8,00 las plantas con maceta de porcelana, ya que estos

    precios cubren todos los costos en que se incurrirn en el proceso productivo y

    nos permitir obtener un margen de utilidad.

    Adems estos precios se encuentran dentro del rango que las personas estn

    acostumbradas a pagar.

    17. Estudio tcnico.

    17.1. Ubicacin de la empresa

  • 30 PLAN DE NEGOCIOS

    La ubicacin de la microempresa ser en la provincia de Tungurahua, cantn

    Ambato. Parroquia Izamba: Av. Pedro Vascones Sevilla y Francisco Barona

    17.2. Distribucin de la planta, local de la empresa

    7.3. Estructura organizacional

    17.4. Funciones de cada puesto

    Gerente Propietario

    Gerencia de Marketing

    Talento Humano

    Gerencia

    Administrativa y Financiera

    Contabilidad

    Adquisiciones

    Gerencia de Produccion

    Control de Calidad

    Asistente de Gerencia y Contabilidad

  • 31 PLAN DE NEGOCIOS

    La implementacin de un Manual de Funciones dentro de la organizacin, nos

    permitir tener una eficiente administracin dentro de Hojas & Hojas Natural:

    Gerente:

    Tendr a su cargo la direccin y la administracin de los negocios.

    Firmar y representar legalmente a la empresa

    Liderar el proceso de planeacin estratgica de la organizacin,

    determinando los factores crticos de xito, estableciendo los objetivos y

    metas especficas de la empresa.

    Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas

    propuestas.

    A travs de sus subordinados vuelve operativos a los objetivos, metas y

    estrategias desarrollando planes de accin a corto, mediano y largo plazo.

    Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de

    grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir

    optimizando los recursos disponibles.

    Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos

    necesarios para el desarrollo de los planes de accin

    Asistente de Gerencia y Contabilidad.

    Atencin a clientes.

    Realizar los cobros de las ventas de contado.

    Manejo de caja chica.

    Manejo de suministros de oficina y cafetera.

    Elaboracin de memos y cartas

    Asistencia directa de Gerencias.

    Archivar consumo de gasolina que le pasa contabilidad.

    Gerencia Administrativa y financiera:

  • 32 PLAN DE NEGOCIOS

    Anlisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.

    Anlisis de la cantidad de inversin necesaria para alcanzar las ventas

    esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance general

    (activos).

    Anlisis de las cuentas especficas e individuales del balance general con

    el objeto de obtener informacin valiosa de la posicin financiera de la

    compaa.

    Anlisis de las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos y

    costos.

    Control de costos con relacin al valor producido, principalmente con el

    objeto de que la empresa pueda asignar a sus productos un precio

    competitivo y rentable.

    Anlisis de los flujos de efectivo producidos en la operacin del negocio.

    Proyectar, obtener y utilizar fondos para financiar las operaciones de la

    organizacin y maximizar el valor de la misma

    Encargado del proceso de nmina que tiene que ver con el manejo de los

    ingresos, descuentos, bonos de alimentacin y alimentacin, seguros de

    asistencia mdica, descuentos del IESS y retenciones de impuestos de los

    empleados.

    Elaboracin de memos de permisos.

    Lleva el control de vacaciones y permisos, as como de das adicionales de

    trabajo

    Produccin:

    Control de calidad,

    Programacin de actividades productivas

    Coordina labores del personal. Controla la labor de los supervisores de

    reas y del operario en general

    Vela por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos.

  • 33 PLAN DE NEGOCIOS

    Es responsable de las existencias de materia prima, material de empaque

    y productos en proceso durante el desempeo de sus funciones.

    Entrena y supervisa a cada trabajador encargado de algn proceso

    productivo durante el ejercicio de sus funciones

    Vela por la calidad de todos los productos fabricados

    Ejecuta planes de mejora y de procesos.

    Marketing:

    Disear estrategias de publicidad y ventas

    Desarrollo de la marca

    Comunicacin y relaciones pblicas.

    17.5. Captacin de personal

    Se prev contratar al mejor personal capacitado mediante:

    1. Publicacin en la prensa escrita

    2. Entrevista y preseleccin del personal

    3. Seleccin del personal

    4. Contratacin del personal ms capacitado

    5. Capacitacin permanente del personal elegido

    17.6. Determinacin de sueldos y salarios

    La asignacin de los sueldos del personal ser establecidos acorde a las tablas

    sectoriales del Ministerio de Relaciones Laborales

    Para el ao 2014 los sueldos mnimos sectoriales en los que incurriremos son los

    siguientes:

  • 34 PLAN DE NEGOCIOS

    CARGO / ACTIVIDAD ESTRUCTURA

    OCUPACIONAL CDIGO IESS

    SALARIO

    MNIMO

    SECTORIAL

    2014

    Gerente / afines A1 1918200000101 358,26

    Contador / contador

    general C1 1910000000012 352,85

    Asistente / ayudante /

    auxiliar administrativo D1 1910000000028 347,45

    Profesionales con ttulo

    de tercer nivel B1 1910000000043 358,26

    Publicista C2 1920000000044 351,05

    Vendedor junior /

    ejecutivo de ventas

    junior al por mayor y

    menor

    C3 1507500000027 348,84

    Los pagos adicionales al sueldo bsico establecido por el Cdigo del Trabajo son

    los siguientes:

    Pago del seguro patronal correspondiente al 11.15% del sueldo percibido

    por el trabajador

    Dcimo Tercer sueldo, correspondiente a la doceava parte del total de

    ingresos percibidos por el trabajador durante el primero de diciembre del

    ao anterior al 30 de noviembre del ao en curso, se debe cancelar hasta

    el 24 de Diciembre de cada ao

    Dcimo cuarto sueldo, correspondiente a un salario bsico unificado del

    ao en curso, y se pagara hasta el 15 de agosto en la Sierra y Amazonia y

    hasta el 15 de marzo en la Costa y la Regin Insular, actualmente $ 340,00

    dlares.

  • 35 PLAN DE NEGOCIOS

    Fondos de reserva (8,33%) a partir del treceavo mes de trabajo con el

    mismo empleador

    Vacaciones a partir del primer ao de trabajo con un mismo empleador,

    y corresponde a la veinticuatroava parte del total del los ingresos

    percibidos por el trabajador durante todo el ao

    Utilidades que corresponden al 15% de las utilidades liquidas de la

    empresa distribuida de la siguiente manera; 10% para los trabajadores y

    el 5% para los hijos de los trabajadores. Las utilidades sern pagadas hasta

    el 15 de abril de cada ao y ser distribuidas a los trabajadores de acuerdo

    al nmero de das laborados con el empleador.

    17.7. Marco legal de la organizacin

    1. Para crear una compaa se deben cumplir con los siguientes requisitos:

    2. Escritura de constitucin

    3. Inscripcin en el Registro Mercantil

    4. Inscripcin en la Superintendencia de compaas

    5. Obtener el Registro nico De Contribuyente para sociedades (RUC)

    6. Obtener Patente Municipal

    7. Obtencin de clave patronal en el IESS

    8. Obtencin de la clave en el Ministerio de Relaciones Laborales

    9. Obtener el Permiso del Cuerpo de Bomberos

    10. Permiso de Funcionamiento del Ministerio de Salud Publica

    11. Permiso de Funcionamiento de AGROCALIDAD

    Marco de Regulacin

    La empresa Hojas & Hojas Natural al ser constituida como una compaa Limitada

    debe sujetarse a los siguientes Organismos de control:

    Servicio de Rentas Internas (SRI)

  • 36 PLAN DE NEGOCIOS

    Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

    Ministerio de Relaciones Laborales (MRL)

    Superintendencia de Compaas (SUPERCIAS)

    Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

    Agrocalidad

    18. Estudio financiero

    18.1. Listado de gastos y costos

    Costos fijos. Se incurrirn en los siguientes costos Fijos:

    Pago de arrendamiento de inmuebles

    Depreciacin de activos fijos mediante el mtodo de lnea recta

    Pago de sueldos y salarios del personal ( ya que independientemente que

    se produzca o no, se deben cancelar los sueldos a los empleados)

    Pago por plizas de Seguros de la fbrica y maquinaria

    Los costos variables en los que se incurrirn son los siguientes:

    Materia prima Directa

    CIF (Costos Indirectos de Fabricacin )como:

    Materia prima Indirecta

    Agua

    Luz elctrica

    Telfono

    18.3. Estados financieros