plan de negocios - trabajos de grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~cis0830is14/plan...

156
PLAN DE EMPRESA 0 Plan de Negocios Y modelo de software para ser comercializado en IT Kolvance

Upload: trinhkhanh

Post on 23-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

0

Plan de Negocios

Y modelo de software para ser comercializado en IT Kolvance

Page 2: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

1

PLAN DE NEGOCIOS

Y MODELO DE SOFTWARE PARA SER COMERCIALIZADO EN IT KOLVANCE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ D.C. 2011

Page 3: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

2

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 8

I. NATURALEZA DEL NEGOCIO ............................................................................................... 10

1. PROBLEMA U OPORTUNIDAD ........................................................................................ 10

2. FORMA EN QUE SE PRETENDE SOLUCIONAR (IDEA DE NEGOCIO) ................................. 11

3. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 12

4. PRODUCTOS Y SERVICIOS ............................................................................................... 13

5. MODELO DE NEGOCIO ................................................................................................... 14

5.1. Segmento de Mercado ........................................................................................... 15

5.2. Propuesta de Valor ................................................................................................. 17

5.3. Canales de Distribución .......................................................................................... 17

5.4. Relaciones con los Clientes..................................................................................... 19

5.5. Fuentes de Ingresos ............................................................................................... 19

5.6. Competencias Centrales ......................................................................................... 21

5.7. Actividades clave .................................................................................................... 21

5.8. Redes de Socios o Aliados ...................................................................................... 22

5.9. Estructura de Costos .............................................................................................. 23

5.10. Factores Críticos de Éxito ................................................................................... 24

6. EQUIPO EMPRENDEDOR ................................................................................................ 26

II. ANÁLISIS DEL SECTOR ........................................................................................................ 28

1. ANÁLISIS LEGAL .............................................................................................................. 28

2. ANÁLISIS POLÍTICO ......................................................................................................... 30

3. ANÁLSIS ECONÓMICO Y SOCIAL ..................................................................................... 30

4. ANÁLSIS TECNOLÓGICO ................................................................................................. 33

4.1. Tecnologías de Información y Comunicación TIC’s ..................................................... 33

5. ANÁLISIS ECOLÓGICO-AMBIENTAL ................................................................................. 38

III. MERCADEO ........................................................................................................................ 41

1. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ........................................................................................... 41

1.3. Descripción de los productos y/o servicios ............................................................ 41

2. MERCADO ...................................................................................................................... 49

2.1. Ámbito geográfico .................................................................................................. 51

2.2. Estudio de Mercado ............................................................................................... 52

3. COMPETENCIA ............................................................................................................... 57

3.1. Descripción de la competencia ............................................................................... 57

3.2. Comparación con la competencia .......................................................................... 59

4. PRECIO ........................................................................................................................... 60

4.1. Variables para la fijación del precio ........................................................................ 60

4.2. Determinación del precio ....................................................................................... 61

5. PROMOCIÓN .................................................................................................................. 61

5.1. Comunicación con el cliente ................................................................................... 61

5.2. Estrategias de fidelización de clientes .................................................................... 63

6. PROYECCIONES DE VENTA ANUALES .............................................................................. 63

IV. PLAN TECNOLÓGICO Y DE OPERACIONES .......................................................................... 68

Page 4: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

3

1. PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICA (PAT) .................................................................... 68

1.1. Análisis del Entorno ................................................................................................ 68

1.2. Análisis de los Temas Estratégicos de la Empresa .................................................. 69

1.3. Programas de actuación ......................................................................................... 70

1.4. Cuadro de mando integral ...................................................................................... 73

2. DESARROLLO DEL SOFTWARE ........................................................................................ 86

2.1. Investigación y Desarrollo ...................................................................................... 86

2.2. Gestión de proyectos ............................................................................................. 87

2.3. Ingeniería de software ........................................................................................... 88

2.4. Implantación .......................................................................................................... 90

3. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE ............................ 92

3.1. Introducción ........................................................................................................... 92

3.2. Alcance ................................................................................................................... 92

3.3. Implementación de los Sistemas ............................................................................ 92

3.4. Capacitaciones ....................................................................................................... 92

3.5. Pruebas Piloto ........................................................................................................ 94

4. EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA ...................................................................................... 95

4.1. Equipos Servidores ................................................................................................. 95

4.2. Equipos Cliente ....................................................................................................... 95

5. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ................................................................................. 95

5.1. Servidor seguro ...................................................................................................... 95

5.2. Conexión segura ..................................................................................................... 96

5.3. Acceso restringido a base de datos ........................................................................ 96

5.4. Equipo de contingencia en caso de fallo ................................................................ 96

5.5. Continuidad de Negocio ......................................................................................... 96

5.6. Implementación del Sistema de Gestión de la Información ................................... 96

V. ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO ....................................................................................... 98

1. POSTULADOS ESTRATÉGICOS ......................................................................................... 98

1.1. Misión .................................................................................................................... 98

1.2. Visión ...................................................................................................................... 98

1.3. Valores ................................................................................................................... 98

2. FORMA JURÍDICA ........................................................................................................... 99

2.1. Determinación de la forma jurídica ........................................................................ 99

3. DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD ............................................................................... 100

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................................. 100

4.1. Organigrama......................................................................................................... 100

4.2. Perfiles de cargos ................................................................................................. 102

4.3. Sistema de contratación ....................................................................................... 128

4.4. Plantilla de personal ............................................................................................. 129

5. PATENTES, MARCAS Y OTROS TIPOS DE REGISTROS .................................................... 130

5.1. Protección legal .................................................................................................... 130

5.2. Registro de dominios ............................................................................................ 131

5.3. Registro de marca ................................................................................................ 131

VI. FINANCIERO ..................................................................................................................... 133

Page 5: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

4

1. PLAN FINANCIERO ........................................................................................................ 133

1.1. Inversiones y financiación .................................................................................... 133

1.2. Proyecciones de ventas ........................................................................................ 134

1.3. Costos fijos ........................................................................................................... 135

1.4. Margen de Contribución ...................................................................................... 136

1.5. Punto de equilibrio ............................................................................................... 137

1.6. Estado de Pérdidas y Ganancias ........................................................................... 137

1.7. Estado de Resultado proyectado anual ................................................................ 139

1.8. Cambios porcentuales del primer al segundo y tercer año .................................. 139

1.9. Flujo de fondos mensual ...................................................................................... 141

1.10. Flujo de fondos anual ....................................................................................... 143

1.11. Balance general proyectado ............................................................................. 144

1.12. Condiciones de la Financiación ........................................................................ 146

1.13. Resumen de la Financiación ............................................................................. 146

1.14. Resumen de pagos de la financiación ............................................................... 147

VII. ANEXOS ............................................................................................................................ 148

1. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO .............................................. 148

VIII. REFERENCIAS ................................................................................................................... 151

Page 6: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

5

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Productos y Servicios ............................................................................................ 13

Ilustración 2: Módulos del sistema ............................................................................................ 14

Ilustración 3: Modelo de Negocios ............................................................................................. 15

Ilustración 4: Redes de socios .................................................................................................... 23

Ilustración 5: Crecimiento anual del PIB .................................................................................... 31

Ilustración 6: Importancia de los servicios ................................................................................. 32

Ilustración 7: Ventas de Software en Colombia ......................................................................... 32

Ilustración 8: Número de empresas del sector de TI en Colombia ............................................. 33

Ilustración 9: Nuevas empresas que utilizan tecnología ............................................................ 34

Ilustración 10: Empresas establecidas que utilizan tecnología .................................................. 35

Ilustración 11: Uso de internet fijo en las principales ciudades ................................................. 36

Ilustración 12: Penetración de internet en ciudades capitales .................................................. 37

Ilustración 13: Empresas por departamento .............................................................................. 51

Ilustración 14: Herramientas con más acogida por los entrevistados ........................................ 54

Ilustración 15: Plazo para adquirir las herramientas .................................................................. 55

Ilustración 16: Cantidad de empleados en la empresa ............................................................. 55

Ilustración 17: Cantidad de usuarios del sistema ....................................................................... 56

Ilustración 18: Clasificación de clientes potenciales .................................................................. 68

Ilustración 19: Mapa estratégico de IT Kolvance........................................................................ 74

Ilustración 20: Plan de Actuación Tecnológica ........................................................................... 78

Ilustración 21: Mapa de procesos .............................................................................................. 86

Ilustración 22: Inclusión de nuevos artefactos de software ....................................................... 87

Ilustración 23: Planeación de nuevos proyectos ........................................................................ 87

Ilustración 24: Procedimientos del proceso Ingeniería de software .......................................... 89

Ilustración 25: Procedimientos del proceso de implantación .................................................... 91

Ilustración 26: Distribución de la propiedad ............................................................................ 100

Ilustración 28: Composición de la inversión ............................................................................. 133

Ilustración 29: Ventas primer año ............................................................................................ 134

Ilustración 30: Ventas anuales ................................................................................................. 135

Ilustración 31: Ventas por producto en unidades .................................................................... 135

Ilustración 32: Composición de los costos fijos ........................................................................ 136

Ilustración 33: Punto de equilibrio primer año ........................................................................ 137

Ilustración 34: Punto de equilibrio anual ................................................................................. 137

Ilustración 35: Cambios porcentuales primer año ................................................................... 140

Ilustración 36. Razón Corriente ................................................................................................ 145

Ilustración 37: Nivel de endeudamiento .................................................................................. 146

Page 7: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Actividades CIIU para la segmentación del mercado .................................................... 16

Tabla 2: Matriz RICE ................................................................................................................... 17

Tabla 3: Definición de MIPYME en Colombia ............................................................................. 29

Tabla 4: Crecimiento del PIB por rama económica .................................................................... 31

Tabla 5: Cantidad de empresas en Colombia ............................................................................. 50

Tabla 6: Actividades CIIU para la segmentación del mercado .................................................... 51

Tabla 7: Cantidad de Empresas por departamento .................................................................... 52

Tabla 8: Comparación con la competencia ................................................................................ 59

Tabla 9: Análisis comparativo con la competencia ..................................................................... 60

Tabla 10: Recursos utilizados en las estrategias......................................................................... 63

Tabla 11: Proyección de Ventas año 1 ....................................................................................... 64

Tabla 12: Proyecciones de ingresos año 1 .................................................................................. 64

Tabla 13: Proyecciones de ventas años 2 y 3 ............................................................................. 65

Tabla 14: Proyecciones de ingresos años 2 y 3........................................................................... 66

Tabla 15: Perspectiva de aprendizaje y conocimiento ............................................................... 75

Tabla 16: Perspectiva de procesos internos ............................................................................... 76

Tabla 17: Perspectiva del cliente ................................................................................................ 77

Tabla 18: Perspectiva financiera ................................................................................................ 77

Tabla 19: Cronograma de actividades por proyecto .................................................................. 85

Tabla 20: Capacitaciones del sistema ......................................................................................... 94

Tabla 21: Distribución de la propiedad .................................................................................... 100

Tabla 22: Perfil del cargo Presidente ........................................................................................ 103

Tabla 23: Perfil del cargo Coordinador de calidad.................................................................... 104

Tabla 24: Perfil del cargo Vicepresidente administrativo y financiero ..................................... 105

Tabla 25: Perfil del cargo Asesor jurídico ................................................................................. 106

Tabla 26: Perfil del cargo Vicepresidente de Tecnología .......................................................... 107

Tabla 27: Perfil del cargo Vicepresidente comercial ................................................................ 108

Tabla 28: Perfil del cargo Gerente de proyectos ...................................................................... 109

Tabla 29: Perfil del cargo Gerente comercial internacional ..................................................... 110

Tabla 30: Perfil del cargo Gerente comercial nacional ............................................................. 111

Tabla 31: Perfil del cargo Director de contabilidad .................................................................. 112

Tabla 32: Perfil del cargo Director de recursos humanos ......................................................... 113

Tabla 33: Perfil del cargo Director de I+D................................................................................. 114

Tabla 34: Perfil del cargo Director técnico ............................................................................... 114

Tabla 35: Perfil del cargo Director de mercadeo ...................................................................... 115

Tabla 36: Perfil del cargo Director de servicio al cliente .......................................................... 116

Tabla 37: Perfil del cargo Coordinador de cartera y facturación .............................................. 117

Tabla 38: Perfil del cargo Coordinador de servicios generales ................................................. 117

Tabla 39: Perfil del cargo Arquitecto de software .................................................................... 118

Tabla 40: Perfil del cargo Diseñador gráfico ............................................................................. 119

Tabla 41: Perfil del cargo Auxiliar de cartera y facturación ...................................................... 119

Tabla 42: Perfil del cargo Auxiliar contable .............................................................................. 120

Page 8: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

7

Tabla 43: Perfil del cargo Mensajero ........................................................................................ 121

Tabla 44: Perfil del cargo Auxiliar de aseo................................................................................ 121

Tabla 45: Perfil del cargo Auxiliar de recursos humanos .......................................................... 122

Tabla 46: Perfil del cargo Desarrollador ................................................................................... 123

Tabla 47: Perfil del cargo Documentador ................................................................................. 124

Tabla 48: Perfil del cargo Investigador ..................................................................................... 124

Tabla 49: Perfil del cargo Analista técnico ............................................................................... 126

Tabla 50: Perfil del cargo Auxiliar de mercadeo ....................................................................... 127

Tabla 51: Perfil del cargo Asesores comerciales....................................................................... 128

Tabla 52: Perfil del cargo Asesor de servicio al cliente ............................................................. 128

Tabla 53: Plantilla de personal ................................................................................................. 129

Tabla 54: Resumen de Inversiones y Financiación ................................................................... 133

Tabla 55: Detalle de activos fijos .............................................................................................. 133

Tabla 56: Proyecciones de ventas año 1 .................................................................................. 134

Tabla 57: Proyecciones de ventas años 2 y 3 ........................................................................... 134

Tabla 58: Ventas totales por productos ................................................................................... 135

Tabla 59: Composición de costos fijos ..................................................................................... 136

Tabla 60: Margen de contribución ........................................................................................... 136

Tabla 61: Punto de equilibrio ................................................................................................... 137

Tabla 62: Estado de pérdidas y ganancias ................................................................................ 138

Tabla 63: Estado de resultados proyectado anual ................................................................... 139

Tabla 64: Cambios porcentuales .............................................................................................. 140

Tabla 65: Flujo de fondos mensual .......................................................................................... 142

Tabla 66: Flujo de fondos anual ............................................................................................... 143

Tabla 67: Balance general proyectado ..................................................................................... 144

Tabla 68: Condiciones de la financiación ................................................................................. 146

Tabla 69: Resumen de la financiación ...................................................................................... 146

Tabla 70: Resumen de pago de la financiación ........................................................................ 147

Tabla 71: Consolidado de entrevista ........................................................................................ 150

Page 9: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

8

RESUMEN EJECUTIVO

Las MIPyMES en Colombia tienen problemas para crecer y mantenerse en mercado puesto que

no cuentan con una gestión estratégica, administrativa y tecnológica organizada; y

actualmente el mercado hay una limitada oferta de propuestas empresariales basada en open

source de bajo costo que faciliten la gestión según la realidad de cada una.

El proyecto consiste en desarrollar un plan de empresa sustentada en una herramienta de

software que sea comercializable, IT Kolvance será esa empresa de base tecnológica (EBT)

dedicada a la consultoría en servicios informáticos especializados.

Kolvance OS es el nombre dado a la plataforma operativa empresarial Web 2.0 configurada

para Cloud Computing en un modelo de servicios SaaS público que permite la gestión

administrativa total de la empresa, mediante la utilización de módulos provistos por IT

Kolvance y terceras empresas, así como la integración transparente con las aplicaciones que el

cliente ya posee. Los puntos fuertes para la competitividad son el concepto de integración, la

tecnología utilizada y precios bajos ideales para el mercado de las MIPYMES colombianas.

En Colombia existe un total de 1.341.368 empresas de las cuales son mercado potencial las

PYMES que desarrollan una actividad económica cuyos funcionarios desarrollen sus

actividades laborales a través de computadores. Estas variables nos dejan un total de 29.011

empresas en toda Colombia. En los primeros tres años de operaciones, IT Kolvance tiene como

objetivo llegar a 422 empresas de las cuatro principales ciudades de Colombia.

La inversión total para la realización del proyecto es de $ 56.140.000, se aporta el 39.86% con

recursos propios. Se espera conseguir créditos por el 60.14%. Teniendo en cuenta la estructura

de costos y gastos fijos y el margen de contribución de la empresa, se llega a la conclusión que

la organización requiere vender $ 292.429.878 al año para no perder ni ganar dinero. Se

requieren ventas mensuales promedio de 24.4 millones de pesos. Al analizar las proyecciones

de ventas se determina que la empresa, en el mes nueve del segundo año, alcanza el punto de

equilibrio.

La viabilidad financiera se determina a través de tres indicadores, el primero de ellos es la tasa

interna de retorno o TIR la cual es de 196.69%. El segundo indicador es el valor presente neto

(VPN), para su cálculo es necesaria la tasa de descuento o tasa de interés de oportunidad que

se estima en 21%, el valor arrojado del cálculo es $ 312.420.612. Se interpreta como el

proyecto arroja 312 millones adicionales al invertir los recursos en este proyecto que en uno

que rente, el 21% anual. El tercer indicador de viabilidad financiera es el periodo de

recuperación de la inversión o PRI. Se calcula con el estado de resultados sumando las

utilidades y restando la inversión hasta obtener cero. La inversión inicial es de $ 25.680.000.

Como la suma de las utilidades del primer y segundo periodo es superior, se puede decir que

la inversión se recupera en el segundo año.

Page 10: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

9

CAPITULO I

NATURALEZA DEL NEGOCIO

Page 11: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

10

I. NATURALEZA DEL NEGOCIO

1. PROBLEMA U OPORTUNIDAD

En Colombia las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituidas son el 99,87%

de acuerdo con la Ley 905 de 2004 que regula esta materia. El 96,06% del total son

microempresas, el 3,28% pequeñas empresas, el 0,53% medianas y solamente el 0,13% se

consideran grandes empresas [1].

De acuerdo con un estudio realizado por FUNDES Internacional, En Colombia hay alrededor de

1.288.582 microempresas, 43.945 consideradas pequeñas empresas, 7.092 medianas

empresas y 1.749 grandes empresas [1].

En este universo de empresas, los índices de mortalidad son muy altos. En Colombia el 50% las

microempresas desaparecen en el primer año y el 75% durante el segundo año [3]. Los

principales obstáculos por los cuales las empresas mueren durante su nacimiento son [4]:

Acceso a financiamiento

Calidad y disponibilidad del recurso humano

Acceso a mercados externos

Legislación laboral

Infraestructura, logística y servicios públicos

Seguridad jurídica

Representación gremial

Adicionalmente se han identificado otros problemas como lo son [2]:

50% de los créditos solicitados por Pymes en Colombia son rechazados por falta de garantías.

Les es difícil atraer nuevos clientes y retener los actuales

No tienen conexión directa a mercados internacionales

El área de tecnología no tiene la importancia que se merece

Los sistemas de información son escasos y débiles

A los anteriores problemas se suma la cultura tradicionalista del emprendedor por desarrollar

empresas escasas en el componente de base tecnológica, es decir poco intensivas en

conocimiento, no explotan el uso de las nuevas tecnologías como componente medular del

negocio y en consecuencia no crecen y a los pocos años se marchitan. De acuerdo con el

informe GEM Colombia en el año 2009 el 65,79% de las nuevas empresas no utilizan ningún

tipo de tecnología, el 24,33% utiliza nuevas tecnologías y el 9,87% utiliza tecnología de punta;

sin embargo el panorama es menos alentador para las empresas establecidas, puesto que el

84.71% no utiliza la tecnología, el 14.15% utiliza nuevas tecnologías y el1.14% utiliza

tecnologías de punta. El GEM define la tecnología de punta como aquella que está disponible

Page 12: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

11

en el mercado hace menos de un año, y la nueva tecnología a aquella disponible hace no más

de cinco años [5].

Después de identificados estos inconvenientes, tanto el gobierno nacional como empresas del

sector privado han empezado a apoyar a las MIPYMES para su constitución, formalización,

acceso a créditos, subsidios, programas de crecimiento, simplificación de trámites, facilidades

de pago de obligaciones financieras o tributarias atrasadas, programas para la utilización de

tecnologías de información y comunicación (TIC’s), programas para apoyar la exportación de

bienes y servicios, entre otros.

2. FORMA EN QUE SE PRETENDE SOLUCIONAR (IDEA DE NEGOCIO)

A partir del análisis anterior se deriva una oportunidad, la cual se puede concretar en el

desarrollo de una empresa intensiva en el uso del conocimiento derivado de las TIC’s cuyo foco

de actuación sea la prestación de servicios informáticos y proveer a las MIPYMES colombianas

de una herramienta de software1

que apoye una adecuada gestión administrativa.

Cuando hacemos referencia a las TIC’s englobamos en el concepto las herramientas, equipos,

programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación,

procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e

imágenes [6], las cuales son consideradas como parte de las nuevas tecnologías, y de las

locomotoras estratégicas a las cuales les está apostando el país para equilibrar sus niveles de

desarrollo económico.

Dentro de las oportunidades que brindan las TIC’s y específicamente las nuevas tendencias en

el manejo de la información de carácter empresarial está el software libre, el manejo virtual de

computadores y servidores, la movilidad, el uso de Smartphone y la computación en la nube.

El uso de aplicaciones en “la nube” es una tendencia creciente. Computación en la nube “cloud

computing”, hace referencia al uso de grandes centros de datos, que por lo general albergan

miles de computadores en racks, los cuales son utilizados para servir a muchos clientes a

través de internet o una red privada [7]. Actualmente existen tres formas de cloud computing:

IaaS (infraestructura como servicio); PaaS (plataforma como servicio); y SaaS (software como

servicio).

Las características principales del cloud computing con un modelo SaaS son [8]:

Escalabilidad: las empresas pueden crecer de acuerdo con sus necesidades de funcionalidades y usuarios conectados sin tener que invertir en infraestructura tecnológica.

Instalación rápida: las instalaciones de aplicaciones sobre cloud computing son más rápidas comparadas con las instalaciones de aplicaciones tradicionales.

1

En todo el presente documento herramienta informática, aplicación informática y software son utilizados como sinónimos, haciendo referencia a los programas informáticos diseñados como herramientas para que los usuarios puedan desarrollar algún trabajo a través de un computador.

Page 13: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

12

Sin costos ocultos: Los costos de nuevas versiones, soporte técnico, licencias adicionales de aplicativos y bases de datos, actualizaciones de hardware, administración de servidores y bases de datos, copias de respaldo y continuidad del negocio, son conocidos con exactitud por las empresas y llegan a ser hasta cinco veces más bajos que las aplicaciones tradicionales.

Analizando las principales características de cloud computing, se podría decir que es una

oportunidad para llevarle herramientas informáticas a empresas que no consideran la

tecnología como parte de sus operaciones, foco en el cual se concentrará IT Kolvance.

Observando todo el panorama de las necesidades del mercado, las soluciones que se están

ofreciendo y las tendencias del software en materia de tecnologías de información y

comunicación, IT Kolvance propone una solución integrada para apoyar a las MiPyMES en

Colombia.

Las MIPyMES en Colombia tienen problemas para crecer y mantenerse en mercado puesto que

no cuentan con una gestión estratégica y administrativa organizada; y actualmente el mercado

hay una limitada oferta de propuestas empresariales basada en open source de bajo costo que

faciliten la gestión según la realidad de cada una.

El proyecto consiste en desarrollar un plan de empresa sustentada en una herramienta de

software que sea comercializable, IT Kolvance será esa empresa de base tecnológica (EBT)

dedicada a la consultoría en servicios informáticos especializados.

Para desarrollar a IT Kolvance como EBT es necesario verificar la factibilidad tanto de

desarrollo de la herramienta informática para la gestión administrativa, que en este momento

demanda el mercado colombiano, para apoyar a las MIPYMES en su crecimiento y

consolidación en el mercado, a través de la planeación estratégica, la automatización de

procesos, la gestión efectiva del tiempo de los funcionarios, la implementación y

mantenimiento de sistemas de gestión y la administración de clientes y proveedores.

3. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

IT Kolvance es una empresa líder en el uso de las últimas tecnologías informáticas existentes

en el mercado que busca satisfacer e incluso exceder las necesidades de los clientes.

Utilizamos rigurosamente las mejores metodologías de gestión de proyectos, desarrollo de

software y consultoría.

IT Kolvance propende por la innovación y el cumplimiento de los compromisos utilizando

como estrategias para competir el bajo costo, la tecnología y el concepto de integración,

porque la satisfacción de nuestros clientes es nuestro principal objetivo.

Nuestra misión es ser el aliado estratégico de nuestros clientes en la generación de valor

mediante asesorías y/o herramientas informáticas.

Page 14: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

13

4. PRODUCTOS Y SERVICIOS

IT Kolvance es una empresa que presta servicios informáticos a las PYMES en Colombia. Ofrece

cuatro líneas de servicios (ver sección Descripción de los Productos y Servicios), entre las que

se encuentran: i) Sistema Organizacional Kolvance, el cual consta de una plataforma web que

proporciona herramientas para una adecuada gestión administrativa en las empresas; ii)

consultoría en Arquitectura Empresarial, a través de la cual se asesoran las empresas para

organizar, estructurar o hacer reingeniería de procesos, teniendo en cuenta el manejo de la

información y las tecnologías utilizadas; iii) consultoría en Tecnologías de Información

orientada a optimizar el uso de las tecnologías existentes y/o proponer mejoras en los

procesos a través de nuevas tecnologías; y iv)desarrollo de software para dar solución a

necesidades específicas de las empresas.

Ilustración 1: Productos y Servicios

En la ilustración 1 se presentan los productos y servicios de Kolvance OS y sus interrelaciones.

Kolvance OS en el centro representa el producto misional de la empresa, sin embargo a su

alrededor se encuentran otras líneas como lo son la consultoría en la arquitectura empresarial,

el desarrollo de software a la medida y la consultoría en tecnologías de información. La

consultoría en arquitectura empresarial es necesaria en los casos en que las PYME no cuenten

con la estructura necesaria para implementar Kolvance OS, tales como procesos,

procedimientos, indicadores, planeación estratégica, entre otros. La consultoría en

Tecnologías de Información es necesaria en los casos en que las empresas se encuentren

subutilizando o simplemente no utilizando herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo y

el manejo de la información. El desarrollo de software para cumplir con necesidades

específicas de las empresas se relaciona con la consultoría en Tecnologías de Información,

puesto que de la consultoría se puede obtener como resultado la necesidad del desarrollo a la

medida y adicionalmente se relaciona con Kolvance OS, puesto que el desarrollo se integraría

con el sistema base, con el objetivo de continuar con el mismo modelo de cloud computing

propuesto.

Kolvance OS

Consultoría en

Arquitectura Empresarial

Consultoría en

Tecnologías de

Información

Desarrollo de software a la

medida

Page 15: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

14

En la ilustración 2 se relacionan las funcionalidades de Kolvance OS que serán las primeras en

salir al mercado.

5. MODELO DE NEGOCIO

Para desarrollar el modelo de negocios se sigue la metodología propuesta por Alexander

Osterwalder y Yves Pigneur (ilustración 3), a través del cual se puede definir el modelo de

negocio, puesto que involucra todos los elementos que requieren interactuar para conocer

plenamente una empresa [10], seguidamente se desarrollan cada uno de los componentes:

Infraestructura o Redes de socios y aliados estratégicos o Competencias centrales o Actividades clave

Oferta o Propuesta de valor

Ilustración 2: Módulos del sistema

Page 16: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

15

Clientes o Relaciones con los clientes o Canales de distribución o Segmento de mercado objetivo

Finanzas o Estructura de costos o Factores críticos de éxito o Fuentes de ingresos

Ilustración 3: Modelo de Negocios

5.1. Segmento de Mercado

En esta sección se pretende responder a las preguntas: quiénes son los clientes de IT Kolvance

y dónde se encuentran. Para dar respuesta se mira todo el mercado y se empieza a descartar

las empresas que no serán clientes de IT Kolvance.

El principal producto que ofrece IT Kolvance (Kolvance OS) está dirigido a empresas cuya

mayoría de empleados utilicen un computador y tengan acceso a internet. Así mismo, la

empresa debe contar con un número mínimo de empleados para que el sistema genere la

dinámica esperada y pueda ser aprovechado al máximo.

En Colombia las empresas se clasifican según su tamaño en micro, pequeñas, medianas y

grandes, por la cantidad de empleados y el total de activos [1]; Las micro-empresas no cuentan

con la cantidad mínima de empleados esperada para el sistema, pero sí las pequeñas y

medianas que cuentan con entre 10 y 50 empleados, y entre 51 y 200 empleados,

respectivamente.

Las empresas grandes (más de 200 empleados) son empresas con una trayectoria importante y

que por lo general cuentan con centro de cómputo completo, una gran infraestructura

tecnológica y los aplicativos necesarios para su funcionamiento, y pasar de un modelo cliente

servidor o web a un modelo de aplicaciones en la nube sería un proceso complejo. Por lo tanto

posicionaremos el nombre de IT Kolvance en las pequeñas y medianas empresas inicialmente,

Page 17: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

16

aun cuando se atenderán los requerimientos de las micro y grandes empresas que soliciten

nuestros servicios.

Finalmente se agrega otra variable, que es la actividad CIIU que desarrollan las empresas,

puesto que con la actividad CIIU se puede conocer si las empresas cumplen con las condiciones

de oficinas y puestos de trabajo con computador y acceso a internet. Los códigos de las

actividades que pertenecen al segmento de mercado son:

Código Descripción

D220000 Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones

D230000 Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear

D290000 Fabricación de maquinaria y equipo

D320000 Fabricación de equipo y aparatos de radio televisión y comunicaciones

D340000 Fabricación de vehículos automotores remolques y semirremolques

D360000 Fabricación de muebles; industrias manufactureras

E400000 Suministro de electricidad gas vapor y agua caliente

E410000 Captación depuración y distribución de agua

F450000 Construcción

H550000 Hoteles restaurantes bares y similares

I600000 Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías

I610000 Transporte por vía acuática

I620000 Transporte por vía aérea

I630000 Actividades complementarias y auxiliares al transporte; actividades de agencias de viajes

I640000 Correo y telecomunicaciones

K700000 Actividades inmobiliarias

K720000 Informática y actividades conexas

K730000 Investigación y desarrollo

K740000 Otras actividades empresariales

L750000 Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria

M800000 Educación

N850000 Servicios sociales y de salud

O910000 Actividades de asociaciones

O920000 Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas

Total Tabla 1: Actividades CIIU para la segmentación del mercado

Con todas las variables expuestas anteriormente se llega a la conclusión que el mercado

objetivo de IT Kolvance corresponde a 29.011 pequeñas y medianas empresas que desarrollan

las actividades descritas en la tabla 1, en todo el país.

Page 18: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

17

5.2. Propuesta de Valor

La misión de IT Kolvance es apoyar mediante herramientas informáticas y/o consultorías a

nuestros clientes con el objetivo de alinear, a través de la gestión, los objetivos personales de

los funcionarios con los objetivos organizacionales de la empresa, esto es, transmitir la

importancia y la urgencia de las tareas que deben ejecutar los funcionarios de la empresa para

que estas sean realizadas en los tiempos indicados.

Los compromisos que IT Kolvance adquiere con sus clientes se presentan en la tabla 2.

REDUCIR INCREMENTAR

Reducir el tiempo de configuración de los sistemas de información.

Reducir el uso de tecnologías que no produzcan portabilidad

Reducir los costos en licenciamiento

Reducir los tiempos de las auditorías de los sistemas de gestión

Incrementar soluciones que agreguen valor a las organizaciones desde el punto de vista estratégico

Incrementar la productividad en el cliente a través de la automatización de procesos y procedimientos

Incrementar la implantación de trabajo a distancia y coordinación de sedes en las empresas

CREAR ELIMINAR

Crear productos con interfaces gráficas de fácil uso.

Crear plataformas internacionalizadas.

Crear centros de mando integrados para la gestión administrativa de la empresa.

Eliminar costos innecesarios en la instalación y parametrización de aplicaciones.

Eliminar los costos de tener múltiples sistemas no integrados.

Eliminar los costos de procesos mal definidos o ineficientes.

Eliminar costos de administración de los sistemas de información y capacitación de usuarios.

Tabla 2: Matriz RICE

5.3. Canales de Distribución

Kolvance OS es una plataforma web empresarial, configurada para cloud computing que se

ofrece a los clientes bajo la figura de Software as a Service (software como un servicio), por lo

que el canal de distribución a los clientes es a través de internet.

IT Kolvance cuenta con una portal web, en el que los clientes no sólo podrán encontrar

información relacionada con nuestros productos y servicios, adicionalmente encontrará las

herramientas para hacer consultas, comentarios, propuestas, reclamaciones o solicitar

cotizaciones; encontrará una herramienta para hacer cotizaciones rápidas; y una herramienta

para hacer solicitudes de soporte técnico que permite hacer trazabilidad de los diferentes

requerimientos de los clientes.

Page 19: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

18

El cliente puede solicitar Kolvance OS a través del portal web, de uno de los representantes

comerciales o aliados estratégicos. El procedimiento para hacer entrega del sistema es el

siguiente: i) El sistema es instalado en los servidores de aplicaciones y bases de datos provistos

por IT Kolvance para la empresa cliente; ii) se inicia la capacitación a los administradores del

sistema y paralelo a esto se hace la configuración inicial y la personalización de los módulos de

acuerdo con las especificaciones de cada empresa; iii) los usuarios finales deben hacer y

aprobar las capacitaciones de cada uno de los módulos del sistema a los cuales tienen acceso

a través de una plataforma virtual de aprendizaje; iv) una vez el software esté listo para ser

utilizado y los usuarios hayan aprobado entregan las claves de acceso. La comunicación con el

cliente puede manejarse completamente a distancia, sea telefónica o con video conferencia, o

en el caso que el cliente lo solicite se harán visitas presenciales

A causa de la figura como es ofrecido Kolvance OS (Software como Servicio), los clientes

pueden hacer uso del sistema teniendo un computador con acceso a internet y utilizando el

navegador recomendado para el correcto funcionamiento de Kolvance OS. Adicionalmente es

completamente necesario las relaciones postventas, por lo que con la adquisición de los

módulos se incluye todo el tema de administración de los sistemas de acuerdo con el tipo de

soporte adquirido.

Todos los planes descritos anteriormente cuenta con un soporte técnico que incluye:

Soporte técnico 6 días X 8 horas, Tiempo de respuesta de máximo en 3 horas hábiles.

Solución de inconvenientes de los módulos en máximo 24 horas hábiles.

Nuevas versiones de los módulos.

Capacitación permanente de funcionarios.

Descuentos especiales para el desarrollo de módulos a la medida

Alojamiento de los aplicativos web y las bases de datos en servidores con certificado

SSL de IT Kolvance.

Copias de respaldo de la información semanalmente

Sin embargo los clientes que necesiten opciones adicionales, pueden firmar un contrato de

soporte especial que incluye:

Soporte técnico 7 días X 24 horas, Tiempo de respuesta de máximo en 3 horas.

Solución de inconvenientes en máximo 48 horas

Nuevas versiones de los módulos.

Capacitación permanente de funcionarios

Descuentos especiales para el desarrollo de módulos a la medida

Alojamiento de los aplicativos web y las bases de datos en servidores de IT Kolvance.

Copias de respaldo diarias de la información

Asesoramiento en sitio

Una integración a un sistema de la empresa

Page 20: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

19

5.4. Relaciones con los Clientes

Kolvance OS es una plataforma web para la gestión administrativa de las empresas de

indiferente sector económico, es decir que es una aplicación que puede ser utilizada en

empresas de diferentes actividades industriales.

La estrategia de penetración al mercado de Kolvance OS es masiva, sin embargo el sistema que

se ofrece es para toda la vida de la empresa, por lo que debemos trabajar en relaciones sólidas

con los clientes, en donde la fidelidad es muy importante; razón por la cual se deben

mantener canales de comunicación efectivos y rápidos. Algunos de los canales para consolidar

relaciones con los clientes son:

Material POP

Línea de soporte técnico

Página web de la empresa

Publicidad en buscadores de internet

Líneas directas vía telefónica

Publicación en redes sociales

Firma de Acuerdos de Niveles del Servicio

Agentes comerciales plenamente identificados y capacitados

5.5. Fuentes de Ingresos

5.5.1. Licenciamiento y adaptación de Kolvance OS

Los módulos se han agrupado para conformar planes que se ajustan a las necesidades de

muchos tipos de clientes.

Básico empresarial: Paquete en donde se encuentran los seis módulos básicos necesarios para

la adecuada gestión administrativa de la empresa:

Plataforma base: Kolvance OS

Diseño de flujogramas

Diseño y publicación de formularios

Definición de procesos y procedimientos

Gestión del tiempo

Flujo de trabajo

Sistemas de Gestión: Ideal para las empresas que están certificados ISO, desean certificarse o

simplemente tienen organizada la empresa bajo un enfoque por procesos. En este paquete se

encuentran:

Plan Básico empresarial

Gestión documental

Gestión de acciones

Sistemas Integrados de gestión

Page 21: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

20

Inteligencia de negocios: Paquete que además de incluir el plan Básico empresarial y el de

Sistemas de gestión, cuenta módulos que apoyan la toma oportuna de decisiones, mejorando

la productividad y eficiencia, y asegurando la mejora continua de los procesos.

Plan Básico empresarial

Plan Sistemas de Gestión

Definición de indicadores clave de procesos

Cuadro de Mando Integral

Gestión de proyectos

Planes estratégicos

Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Cadena de valor: Este paquete se ofrece adicionalmente a los clientes que desean tener un

control y gestión completa sobre los proveedores y clientes, reales y potenciales. Los módulos

que lo conforman son:

Manejo de relaciones con los clientes – CRM

Manejo de relaciones con proveedores –SRM

Gestión de Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias – PQRS

Inventario Interno

Solicitud de Recursos

Adicionalmente existen otros módulos que no se encuentran dentro de un plan y los clientes

los adquieren independientemente, después de haber adquirido el plan Básico Empresarial; los

Módulos son:

Gestión de Viajes y Viáticos

Desarrollo de Funcionalidades

Mantenimiento de Equipos de Oficina

El pago del servicio por el uso de las licencias de los módulos, se cancela de acuerdo a la

cantidad de usuarios que utilicen el sistema y la cantidad de módulos que conforma el sistema.

Los clientes pueden adquirir los módulos independientes después de adquirir por lo menos el

plan básico empresarial, y pueden además aumentar o disminuir la cantidad de usuarios que

utilizan el sistema periódicamente.

5.5.2. Consultorías

Las consultorías y asesorías que se realicen a los clientes se cobrarán por horas causadas,

ofreciendo descuentos especiales a los clientes que hayan firmado contratos de soporte

técnico especial.

5.5.3. Software a la medida

La estimación del valor de los módulos desarrollados a la medida estará dada por la cantidad y

la complejidad de los requerimientos que se definan. Se ofrecerá un descuento a los clientes

que hayan firmado contratos de soporte técnico especial.

Page 22: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

21

5.6. Competencias Centrales

Las herramientas ofrecidas por IT Kolvance tiene como principal característica tres

importantes pilares: el bajo costo, la tecnología utilizada y el concepto de integración.

Kolvance OS no cuenta con módulos de software de los que nunca se haya hablado en el

mercado, por el contrario son herramientas muy usadas en la actualidad, lo innovador es la

integración que tienen, integración que permite administrar de forma automatizada todos los

procesos de las empresas pertenecientes al mercado objetivo; integración que unida a una

tecnología amigable y un excelente diseño, caracteriza al sistema en general como muy

intuitivo, fácil de utilizar y administrar, al punto de poder utilizarlo correctamente sin

necesidad de capacitación alguna. Ahora, por la figura en la que es ofrecido el sistema (SaaS),

los costos disminuyen de tal manera que permite que las pequeñas y medianas empresas

puedan acceder a estos servicios de tecnología.

Los módulos básicos de Kolvance OS funcionan a través de formularios y flujogramas

diseñados por la empresa cliente, lo que lo hace adaptable a cualquier tipo de actividad

desarrollada, el único requerimiento, es que existan cargos administrativos y/u operativos que

utilicen computadores con acceso a internet.

El porcentaje de uso de las tecnologías de información y comunicación en las empresas

pequeñas es bajo por muchas razones, una de las cuales son los costos que implica la

adquisición y/o mantenimiento de herramientas de software útiles. Kolvance OS ofrece

módulos de la mejor calidad que se ajustan a las necesidades de las empresas y sin importar la

cantidad de usuarios que las utilizarían. El sistema crece al ritmo que lo hace la empresa y con

costos bajos y conocidos que permiten la inclusión en la era de la tecnología a empresas con

recursos escasos.

5.7. Actividades clave

Para llevar a cabo este modelo de negocios se necesita ejecutar varias actividades misionales:

Exploración de mercados

Analizar tendencias del mercado

Diseñar soluciones a las necesidades del mercado

Desarrollar las herramientas necesarias para dar solución a las necesidades del

mercado

Comercialización de las herramientas desarrolladas y los servicios que la

complementan

Soporte a los clientes que han adquiridos nuestros productos o servicios

Existen actividades de soporte que son necesarias para apoyar el desarrollo de las actividades

misionales:

Gestión de recursos humanos

Gestión de recursos financieros

Contabilidad de la organización

Page 23: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

22

Administración de la tecnología utilizada en la empresa

Relaciones públicas

Adicionalmente existen actividades de administración global en donde se encuentran:

Administración general

Definición y ejecución de planes estratégicos

Administración de la calidad

5.8. Redes de Socios o Aliados

IT Kolvance debe establecer alianzas estratégicas para potencializar su crecimiento y

reconocimiento en el mercado.

La más importante alianza que se debe establecer es con personas naturales o jurídicas que

representen comercialmente los productos y servicios de la empresa en las ciudades más

importantes de Colombia y en otros países del mundo. Con los representantes comerciales se

pretende llegar a muchos mercados, que por ubicación geográfica y falta de personal no se

podría alcanzar.

Por otra parte, se pretende hacer alianzas con entidades certificadoras de los sistemas de

gestión, para conocer quienes están en proceso de certificación y necesitan soluciones para

organizar y sistematizar los procesos, ofreciéndoles comisiones por venta de productos o

servicios.

Se establecerán alianzas con asesores de empresas que están en proceso de certificación en

un sistema de gestión (Calidad, Seguridad de la Información, Ambiental, Seguridad y Salud

Ocupacional, etc.), a quienes se les ofrecerá comisión por venta de productos y cuando se

tenga conocimiento de empresas con intereses de certificación, se les ofrecería el servicio de

asesoría, con los aliados estratégicos idóneos, para garantizar su certificación.

También se establecerán alianzas con personas naturales o jurídicas que desarrollen módulos

que se integren a las soluciones informáticas desarrolladas por IT Kolvance ofreciéndoles un

porcentaje por venta y un porcentaje por el soporte y mantenimiento de los módulos

desarrollados, de esta manera se daría solución a más necesidades del mercado.

La síntesis de las alianzas que IT Kolvance debe establecer se encuentra en la ilustración 4.

Page 24: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

23

Ilustración 4: Redes de socios

5.9. Estructura de Costos

Existen costos directos e indirectos a los productos y servicios ofrecidos en IT Kolvance, costos

que se deben tener en cuenta para establecer los precios. A continuación se encuentran la

información de la estructura de costos:

5.9.1. Costos directos

Los costos directos son los que tienen que están directamente relacionados con la producción

del bien o servicio [24]. Los costos directos de Kolvance OS son:

Adquisición y mantenimiento de computadores

Horas de ingeniero desarrollador

Horas de ingeniero de soporte

Horas de diseñador gráfico

Horas de documentados

Horas de arquitecto de software

Horas de administrador de base de datos

Alquiler de servidores de aplicaciones y bases de datos

Compra de certificados SSL

Adquisición de tokens de contraseñas de un solo uso (OTP)

Copias de respaldo a la información contenida en los servidores de bases de datos de

los clientes

Servicios públicos tales como electricidad e internet

Comisiones por venta de productos

IT Kolvance

Representantes comerciales

Entidades certificadoras

Consultores en temas de calidad,

riesgos y productividad

Desarrolladores de nuevos

módulos

Page 25: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

24

5.9.2. Costos indirectos

Los costos indirectos afecta a más de un producto o servicio, por lo que no puede estar

directamente relacionado con un solo producto [25]. Los costos indirectos de Kolvance OS son:

Arriendo y administración de oficinas

Salario de personal administrativo

Pago de impuestos

Adquisición y mantenimiento de computadores de personal administrativo

Viáticos para visitar clientes

Servicios generales de limpieza y cafetería

Papelería e insumos de oficina

Servicio de telefonía, internet y electricidad

5.10. Factores Críticos de Éxito

La idea de negocio de IT Kolvance es en teoría, excelente y útil para las empresas del mercado

objetivo, y podría llegar a transformarse en una empresa con una alta rentabilidad. Para

lograrlo se necesita tener en cuenta los siguientes factores claves:

Establecer una eficaz estrategia de ventas.

Hacer seguimiento constante a los clientes que solicitaron propuesta económica.

Acompañar a la empresa cliente en el proceso de parametrización de las herramientas

adquiridas.

Ofrecer como valor agregado pequeñas asesorías gratuitas para la parametrización del

sistema, cuando no tienen certificado un sistema de gestión.

Cumplir con los compromisos adquiridos en los acuerdos de niveles de servicio,

tratando en lo posible de dar respuesta a los requerimientos de los clientes en menor

tiempo de lo convenido.

5.10.1. Estrategias para captar la atención del cliente potencial

Es necesario tener citas presenciales con la (s) persona (s) que toman las decisiones de compra

de nuevos productos o servicios para la empresa. Para lograrlo existen diferentes formas:

Dar a conocer los productos y servicios de IT Kolvance en eventos empresariales

Ofrecer seminarios, cursos, talleres y/o foros a empresarios interesados en mejorar la

gestión administrativa de su empresa

Adquirir una base de datos empresarial

Hacer mercadeo telefónico para solicitar citas.

En la llamada para solicitar la cita presencial, se debe evidenciar nuestro interés en apoyar la

empresa en temas de eficiencia y productividad en los procesos y con los funcionarios, a través

de herramientas informáticas y/o consultorías en materia de arquitectura empresarial.

Page 26: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

25

Se debe hacer una presentación corta y concisa teniendo en cuenta los diferentes tipos de

receptores que se pueden encontrar. Estos dependen del conocimiento que tengan, el cargo

que ocupen y el poder para tomar decisiones. Existen cuatro tipos de clientes con los que se

debe interactuar para la venta y puesta en marcha de nuestro producto principal “Kolvance

OS”:

1. Cliente: El cliente es la persona a quien se le ofrezca el servicio de “Kolvance OS”.

Usualmente es el gerente administrativo o financiero, es decir que nuestro cliente será

quien tome las decisiones importantes en la empresa. Para la presentación de

Kolvance OS a este cliente, se debe focalizar en el costo-beneficio de adquirir el

servicio; presentar el servicio como una inversión que le permitirá tener el control

sobre los procesos y funcionarios y al mismo tiempo como puede disminuir costos al

interior de la empresa con la implementación del sistema.

2. Administrador del sistema: Usualmente el administrador del sistema será el Gestor del

Sistema de Gestión o la persona encargada de la calidad en los procesos que se

desarrollen en la empresa. Para la presentación de Kolvance OS a esta persona la

estrategia debe ir centrada en la automatización de procedimientos que se logra con

el sistema y el cómo los tiempos de auditoría se reducirían considerablemente, al igual

que el manejo de las versiones de los documentos y registros y la facilidad para

administrar los formatos de la empresa.

3. Coordinador de Tecnología: El coordinador o director de la tecnología de la empresa

cliente, aun cuando todo el tema relacionado con la administración del sistema estará

a cargo de IT Kolvance, es muy importante y muy frecuentemente se encontrará en las

presentaciones de venta del servicio. Este tipo de cliente se enfocará en los temas

técnicos de Kolvance OS, por lo que la presentación del servicio a este personaje debe

ir centrado en la tecnología utilizada y sus ventajas, los servidores utilizados, la

seguridad implementada, los procedimientos de contingencia y continuidad del

negocio.

4. Usuario final: El usuario final del sistema serían todos los funcionarios de la empresa.

Con estos usuarios se debe tener mucho cuidado, puesto que de ellos depende el éxito

en la implementación del sistema en la empresa. La estrategia de llegada a los

usuarios finales debe ser mostrando siempre los beneficios que ellos como unidad y

como grupo podrán encontrar; como a través del sistema se facilitará el trabajo que

desarrollan. Para la presentación del sistema y dependiendo la cantidad de usuarios

finales, se debe hacer una o varias sesiones de sensibilización, puesto que el sistema

funciona excelentemente, sólo si los usuarios utilizan y alimentan la información

requerida.

Una vez se logre captar la atención del cliente, se formaliza una propuesta económica de

acuerdo con las características y necesidades de la empresa. Existen clientes que toman la

decisión de adquirir o no el servicio muy rápidamente, pero también existen aquellos que las

Page 27: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

26

decisiones las toma un comité que se reúne periódicamente y para estos casos se debe hacer

un seguimiento constante de la propuesta, y de ser necesario se otorgarían claves para

demostración del sistema por periodos no superiores a los 30 días.

6. EQUIPO EMPRENDEDOR

Elizabeth Barros Barrios: Organizada, innovadora y emprendedora, con perfil orientado al:

Diseño, desarrollo, mantenimiento, pruebas e implantación de soluciones integrales y sistemas

de información. Además con conocimientos en la implantación, mantenimiento y auditorías a

sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001), seguridad de la información (ISO 27001), la norma

de técnicas de seguridad, código de práctica para la gestión de la seguridad de la información

(ISO 27002), el estándar COBIT, el modelo ITIL, el modelo CMM y en la elaboración de planes

para la continuidad del negocio (BCP). Experiencia en la auditoria de sistemas y en

implantación de planes de repuestas a incidentes (IRP) y planes de recuperación ante

desastres (DRP).

Jorge Lozano Díaz: Arquitecto empresarial. Ingeniero de Sistemas con 11 años de experiencia

profesional, se ha desempeñado como Docente Universitario, Director de desarrollo de

software, Consultor, Director de TI, Gerente de Proyectos y Tecnología, y Vicepresidente de

Tecnología. Certificado como Arquitecto de software Java, con estudios en Alta Gerencia,

Gestión de proyectos, Especialización en Gerencia de Sistemas de Información y finalizando el

MBA Executive con la EAE Business School en convenio con la Universidad de Barcelona en

España.

Page 28: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

27

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL SECTOR

Page 29: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

28

II. ANÁLISIS DEL SECTOR

1. ANÁLISIS LEGAL

El mercado objetivo de IT Kolvance son las MIPYMES colombianas. En Colombia el Ministerio

de Comercio, Industria y Turismo es la entidad responsable de las políticas y regulaciones que

enmarcan el sector de las PYMES. Es la Ley 590 de julio del año 2000 a través de la cual el

Ministerio dicta las disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y

medianas empresas. Los objetivos de la ley 590 son [9]:

Promover el desarrollo integral de la MIPYME en consideración a sus aptitudes para la

generación de empleo, al desarrollo regional, a la integración entre sectores

económicos, al aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en

cuenta la capacidad empresarial de los colombianos.

Estimular la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la

permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de MIPYME.

Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la

creación y operación de MIPYME.

Promover una más favorable dotación de factores para la MIPYME.

Facilitarles el acceso a mercados de bienes y servicios, tanto para la adquisición de

materias primas, insumos, bienes de capital y equipos, como para la realización de sus

productos y servicios a nivel nacional e internacional, la formación de capital humano,

la asistencia para el desarrollo tecnológico y el acceso a los mercados financieros

institucionales.

Promover la permanente formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas

favorables al desarrollo y a la competitividad de la MIPYME.

Señalar criterios que orienten la acción del Estado y fortalezcan la coordinación entre

sus organismos; así como entre estos y el sector privado, en la promoción del

desarrollo de la MIPYME.

Coadyuvar en el desarrollo de las organizaciones empresariales, en la generación de

esquemas de asociatividad empresarial y en alianzas estratégicas entre las entidades

públicas y privadas de apoyo a la MIPYME.

Apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de

economía campesina, estimulando la creación y el fortalecimiento de la MIPYME rural.

Asegurar la eficacia del derecho a la libre y leal competencia para la MIPYME.

Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización de la MIPYME.

De acuerdo con la Ley 905 de 2004 (Ley que modifica la Ley 590 del 2000) sobre la “Promoción

del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana” la MIPYME en Colombia

se clasifican según la cantidad de empleados y el valor de los activos medidos por la cantidad

de salarios mínimos mensuales legal vigente [10]; de esta manera una empresa es MIPYME si

se encuentra en la clasificación de la tabla 3:

Page 30: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

29

Tipo de empresa Cantidad de Empleados Valor de Activos

Micro 1 - 10 501

Pequeña 11 - 50 5.000

Mediana 51 - 200 30.000 Tabla 3: Definición de MIPYME en Colombia

Adicional a la Ley 590 del 2000, el Congreso ha decretado otras tres normas cuyo objetivo es

promover la creación de empresas: a) la Ley n.° 1014 del 26 de enero de 2006, de fomento a la

cultura del emprendimiento; b) Ley n.° 29 del 27 de febrero de 1990, de ciencia y tecnología y

Ley n.° 1286 del 23 de enero de 2009 (modificatoria) cuyo objetivo general es fortalecer el

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo

sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los

productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva

industria nacional; c) Decreto N° 3078 del 8 de setiembre de 2006, que crea el programa de

inversión “Banca de las oportunidades” *1+.

Teniendo en cuenta la clasificación en Colombia y el estudio de crecimiento de IT Kolvance, la

empresa pertenecería a las microempresas hasta el año primer año de operaciones; estaría

clasificada como pequeña empresa entre los años segundo y cuarto de operaciones; y de

acuerdo con las proyecciones, a partir del quinto de actividades IT Kolvance se encontraría

entre las medianas empresas del país.

Es para el gobierno realmente importante que haya desarrollo en el campo de las Tecnologías

de Información y Comunicación TIC’s, esto porque la evidencia empírica de los últimos años ha

demostrado que cuando las TIC’s son usadas como apoyo en las estrategias de negocios y

empresas, éstas permiten mejorar la productividad y obtener ventajas competitivas en la

economía. Razón por la cual el actual gobierno nacional ha tomado importantes decisiones

que benefician el sector de las TIC’s, tales como:

La eliminación del IVA para los computadores cuyo valor se encuentre por debajo de

los $ 2.060.824 (medida que aumentó la venta de estos equipos en un 80%) [15].

La eliminación del IVA para el Internet en los estratos 1, 2 y 3 (proyecto aprobado por

la Comisión de Conciliación del Congreso el 16 de diciembre de 2010) [16].

La creación de un subsidio para Internet en los estratos 1 y 2 (información que se

encuentra en el Plan Nacional de Desarrollo) [17].

La eliminación de aranceles para computadores, tabletas y celulares (estos aranceles

eran del 5%) [15].

La reducción del 11% a 3.5% en la retención de fuente para las empresas

desarrolladoras de software [18].

Actual proceso de licitación de fibra óptica que permitirá conectar a 700 municipios

con banda ancha [19].

Es una oportunidad única en Colombia para la creación de empresas de base tecnológica, y

mejor aún si es una empresa desarrolladora de software, como lo es IT Kolvance.

Page 31: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

30

2. ANÁLISIS POLÍTICO

Las MIPYMES son por lo general las empresas en las que se desempeñan dos tercios de la

población económicamente activa. Es el caso de los países latinoamericanos como Colombia,

Chile, Perú y Venezuela. La cantidad de empresas en Colombia se encuentra alrededor de un

millón cuatrocientas, de los cuales el 99.87% se considera MIPYME y el 80.85% de la población

activa trabaja en ellas [1].

Colombia se ha destacado en los últimos años como país cuyas políticas y regulaciones

favorecen el funcionamiento y el emprendimiento de las MIPYMES. Temas como el apoyo para

la creación de nuevas empresa y la disminución de trámites para su constitución; programas

de emprendimiento, innovación y financiamiento; firma de acuerdo y tratados de libre

comercio para facilitar el comercio transfronterizo; fortaleció la protección de los inversores;

simplificó los permisos de construcción, el registro de propiedades y el pago de impuestos y en

general políticas que facilitan desde la formalización de la empresa hasta el soporte para su

consolidación.

Estas políticas y regulaciones mantuvieron al país por cuatro años consecutivos como el

máximo reformador de América Latina y como uno de los diez reformadores más activos del

mundo de acuerdo con el análisis hecho por el Banco Mundial a través del estudio Doing

Business 2010. En este estudio Colombia se situó en el 2010 en el puesto 37, entre 183

economías del mundo, muy por encima de países como México, España, Italia, China, Brasil,

entre otros [11]. En el año 2009 el estudio situaba a Colombia en el puesto 49, por lo que fue

prioridad para el gobierno hacer las reformas pertinente en las áreas regulatorias analizadas

por el proyecto Doing Business [1], reformas que en un año subieron a Colombia 12 puestos.

En materia política estamos en un buen momento para crear y consolidar empresa. IT

Kolvance aprovechará toda oportunidad comercial que se presente, que puedan beneficiar

económicamente a la empresa.

3. ANÁLSIS ECONÓMICO Y SOCIAL

De acuerdo con estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),

el crecimiento económico ha sido constante y gradual en los últimos años, inclusive por

encima de las proyecciones de expertos en la materia. La economía colombiana creció 4,3% en

el 2010 y el pasado jueves 22 de septiembre del año en curso, el director del DANE, Jorge

Bustamante anunció un crecimiento de 5,2% con relación al mismo trimestre de 2010. Frente

al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó en 2,1%. La variación del primer

semestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010 fue de 5,0%. De seguir con este

crecimiento, se estima que al terminar el año el producto interno bruto (PIB) cierre en un 6%

[26]. En la ilustración 5 se encuentra el crecimiento anual del producto interno bruto desde el

2001 hasta el 2010, teniendo como base el año 2005 [27].

Page 32: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

31

Ilustración 5: Crecimiento anual del PIB

El crecimiento del 2010 de acuerdo con la rama de la economía en Colombia se presenta en la

tabla 4. En la ilustración 6 se puede observar que el sector servicios (comercio, reparación,

restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicación, establecimientos

financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas, servicios sociales, comunales y

personales; e impuestos) es el más importante en Colombia, puesto que aporta el 54.3% del

producto interno bruto [27].

Sector PIB 2010

Agropecuario, silvicultura, caza y pesca 0.0

Explotación de minas y canteras 11.1

Industria manufacturera 4.9

Electricidad, gas de ciudad y agua 2.2

Construcción 1.8

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 6.0

Transporte, almacenamiento y comunicación 4.8

Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas

2.7

Servicios sociales, comunales y personales 4.1

Impuestos 6.2

Total PIB 2010 4.3

Tabla 4: Crecimiento del PIB por rama económica

Page 33: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

32

Ilustración 6: Importancia de los servicios

Específicamente el sector del software en Colombia ha crecido gradualmente en los últimos

años y de acuerdo con estudio publicado por la Federación colombiana de la Industria del

Software y Tecnologías Relacionadas (FEDESOFT), las proyecciones de ventas de licencias de

software hasta el 2013 seguirán creciendo significativamente [28].

Ilustración 7: Ventas de Software en Colombia

La ilustración 7 muestra el incremento en las ventas de los últimos 5 años (del 2005 hasta el

2010) y las proyecciones hasta el 2013 en millones de dólares. Estas proyecciones pueden

deberse a que aun cuando las tecnologías no tienen la penetración ideal en las empresas, estas

poco a poco se han ido concientizando de las facilidades que brinda la tecnología para la

administración y operación de los negocios. Las empresas en Colombia que se dedican a temas

relacionados con la tecnología también han ido aumentando con el paso de los años y las

proyecciones estiman que continuarán con crecimiento constante (ilustración 8) [28].

Page 34: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

33

Ilustración 8: Número de empresas del sector de TI en Colombia

Del total de empresas dedicadas al desarrollo, comercialización y/o integración de software

propio o de terceros, el 2% se considera grande empresa, el 9% son consideradas medianas

empresas, el 34% es considerada pequeña empresa y el restante 55% son microempresas

colombianas [28].

El estudio publicado por FEDESOFT presenta importantes apuntes, como lo es que la industria

del software en Colombia no es muy grande como se podría pensar, puesto que al 2010 sólo

había en todo el país 700 empresas legalmente constituidas; adicionalmente el 98% de estas

empresas son MIPYMES, lo que quiere decir que la facturación anual no alcanza los $US 500

Mil.

Nos encontramos en tiempos muy prometedores, tiempos en los que la economía del país

está creciendo gradualmente, el gobierno constantemente crea programas y proyectos para la

inclusión digital de personas y empresas y, adicionalmente cada vez son más las empresas

conscientes de la necesidad de automatizar sus procesos y utilizar buenas prácticas para una

gestión administrativa eficiente. Es el momento ideal para ofrecer al mercado herramientas

que den solución a estos requerimientos y necesidades de las empresas.

4. ANÁLSIS TECNOLÓGICO

4.1. Tecnologías de Información y Comunicación TIC’s

En Colombia la utilización de las TIC’s en las empresas no es muy sobresaliente. De acuerdo

con el informe del Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2010, realizado por la Pontificia

Universidad Javeriana de Cali, la Universidad de los Andes, la Universidad ICESI y la Universidad

del Norte, las tendencias se mantienen y el porcentaje de empresas que emplean tecnología

de punta para sus procesos de producción siempre ha sido inferior al 20% y el porcentaje de

empresas que no utilizan la tecnología siempre ha estado por encima del 50% [21].

Page 35: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

34

El GEM identifica cuatro sectores económicos a saber [5]:

• El sector de comercio o de servicios de consumo: al cual pertenecen todas aquellas

empresas cuyo cliente primario, es fundamentalmente, una persona; por ejemplo:

restaurantes, bares, hoteles, comercio al por menor, salud, educación, servicios

sociales, recreación, etc.

• El sector de transformación: del cual hacen parte aquellas empresas que están

fundamentalmente dedicadas a: la construcción, la manufactura, el transporte, las

distribuciones y ventas al por mayor, y la transformación de materias primas en

productos.

• El sector de servicios industriales: corresponde a todas aquellas empresas cuyo

cliente principal es otra empresa por ejemplo: seguros, bienes raíces y demás servicios

a las empresas.

• El sector extractivo: es el de todas aquellas empresas cuya operación básica es la

extracción de productos de la naturaleza, por ejemplo: agricultura, forestal, pesca,

minería.

De acuerdo con esta clasificación de actividades económicas, el GEM identifica el nivel

tecnológico empleado en las nuevas empresas (ilustración 9) y en las empresas establecidas

(ilustración 10).

Ilustración 9: Nuevas empresas que utilizan tecnología

Page 36: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

35

Ilustración 10: Empresas establecidas que utilizan tecnología

Analizando los resultados obtenidos por el GEM en materia del uso de las tecnologías en

procesos de producción, podemos hacer algunas conclusiones:

El porcentaje de empresas que no utilizan las tecnologías es realmente alto, estamos

hablando de alrededor de un millón de empresas colombianas

Las empresas nacientes, comparadas con las empresas establecidas, utilizan más la

tecnología en sus procesos de producción

Las empresas establecidas, con más de cinco años en el mercado, son más reacias al

cambio y a la implementación de las nuevas tecnologías y tecnologías de punta para

automatizar sus procesos.

El gobierno, consciente de esta situación, adelanta importantes actividades en el área de las

TIC’s. Un trabajo reciente, es el proyecto Vive Digital, el cual ha sido concebido por el

ministerio de TIC de Colombia, el cual tiene como objetivo principal promover el uso de

Internet a lo largo del todo territorio nacional. La idea es que con la masificación del internet,

la inclusión digital, la apropiación de las tecnologías, la creación de empleos TIC’s directos e

indirectos, se logre reducir la tasa de desempleo y la tasa de pobreza, aumentar la

competitividad del país y disminuir la brecha digital.

El equipo del plan Vive Digital ha fijado metas concretas para el año 2014:

Triplicar el número de municipios conectados a internet. En la actualidad, se

encuentran alrededor de 200 municipios del país conectados a la red de fibra óptica

nacional. El objetivo es llegar al menos a 700 municipios del país.

Conectar a Internet al 50% de las MIPYMES y al 50% de los hogares. Actualmente, el

27% de los hogares y sólo el 7% de MIPYMES tienen conexión a Internet.

Multiplicar por 4 el número de conexiones a Internet. En el momento, existen 2.2

millones de conexiones a Internet (contando conexiones fijas de más de 1024kbps e

inalámbricas de 3G/4G), y queremos llegar en el 2014 a 8.8 millones.

Page 37: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

36

De acuerdo con el último informe entregado por el Ministerio de Tecnologías de Información y

Comunicación MinTIC, correspondiente al segundo periodo del 2011, las metas establecidas en

el plan Vive Digital van por buen camino, puesto que a junio del 2011 las conexiones a internet

aumentaron un 54% con respecto al segundo trimestre del 2010, lo anterior corresponde a un

total de 5.522.035 suscriptores a Internet fijo y móvil. A junio de 2011, Colombia alcanzó un

total de 3.042.557 suscriptores a Internet fijo (dedicado 99.3% y conmutado 0.7%) de los

cuales 2.407.457 son suscriptores de banda ancha, y un total de 2.479.478 suscriptores a

interne móvil. Son suscriptores corporativos en internet dedicado el 12.46% y en internet

conmutado el 42.5% [14].

A junio del 2011, el 58% de los accesos fijos a internet se encuentran en las cinco principales

ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. El porcentaje del uso

del internet en las principales ciudades se presenta en la ilustración 11.

Ilustración 11: Uso de internet fijo en las principales ciudades

Las principales ciudades en Colombia, de acuerdo con el informe entregado por el MinTIC,

presentan el porcentaje de penetración del internet (ilustración 12).

Page 38: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

37

Ilustración 12: Penetración de internet en ciudades capitales

Es importante mencionar como Bucaramanga, siendo la quinta ciudad más influyente en

Colombia, es quien lleva la delantera en el uso y penetración del internet de las ciudades

capitales, esto es que de cada 100 personas encuestadas 15 tiene internet.

6.1.1. Uso de cloud computing en las empresas colombianas

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas -ACIS- publicó en su revista Sistemas de

edición mensual, los resultados de una encuesta realizada a 185 empresas de diferentes

tamaños y sectores económicos, sobre y uso y la importancia de la computación en la nube.

De los encuestados el 67% consideran las herramientas de computación en la nube muy

importantes, el 21% lo consideran medianamente importante y sólo el 3% restante lo

considera poco importante. En relación al tipo de computación en la nube usado, el 47.8%

informó que era SAAS (software como servicio), el 23.9% que era PAAS (plataforma como

servicio) y el 28.4% que era IAAS (infraestructura como servicio). A la pregunta que si en la

empresa donde trabaja hay alguna aplicación en cloud computing, el 64% de los encuestados

respondió que no y el 36% restante respondió afirmativamente [20].

Analizando los resultados de la encuesta publicada por ACIS, podemos concluir que la gran

mayoría de empresas consideran la computación en la nube importante, pero también un gran

porcentaje de encuestados no la utiliza, esto se puede deber a razones como la percepción de

inseguridad que se tiene por el hecho de no administrar directamente la información de la

empresa y dejar que un proveedor lo haga a través de un entorno web. Este es uno de los

mitos acerca de la computación en la nube que se debe rebatir, puesto que aun cuando se

tenga los servidores de bases de datos y de aplicaciones en las instalaciones de la empresa, si

no se tienen implementadas las medidas de seguridad adecuadas, nada garantiza que por

Page 39: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

38

mala manipulación de los datos estos no sean dañados, o por un accidente mayor como un

incendio, un robo a las instalaciones de la empresa, un terremoto o inclusive un empleado

descontento que robe la información para perjudicar la empresa, vendiéndola a la

competencia, por ejemplo. Sin embargo una empresa proveedora, que conoce los problemas

de seguridad que se pueden presentar, implanta controles para prevenir o mitigar la

materialización de los riesgos.

5. ANÁLISIS ECOLÓGICO-AMBIENTAL

Indiscutiblemente estamos en una época en donde el tema ambiental tiene gran importancia

para los gobiernos, las empresas y las personas. La toma de conciencia sobre el impacto

ambiental que tiene los artículos que consumimos o utilizamos ha crecido en la última década

en tal proporción que ha llegado al punto en el que los consumidores responsables no

adquieren productos o servicios si estos afectan el ambiente. El reciclaje de productos

utilizados para convertirlo en materia prima o en otros productos es un tema que llega cada

vez a más países en el mundo, en un intento por detener los efectos nefastos del

calentamiento global.

Para las empresas, el impacto ambiental de sus actividades empieza a tener tanto significado,

que empieza a encontrarse en la visión y en los planes estratégicos. Ser ”ambientalmente

amigable”, no sólo da buena imagen a cualquier empresa, sino que además, le permite llegar a

muy buenos mercados, obtener grandes utilidades y disminuir costos al interior, puesto que el

reciclar papel, tinta para impresoras, disminuir el consumo de energía eléctrica, entre muchos

otros, marcan la diferencia, aun cuando no sea una industria metalmecánica o petroquímica.

Pequeñas actividades como apagar la pantalla del monitor cuando no se está utilizando el

computador, cambiar los vasos plásticos desechables por vasos reutilizables o vasos de papel,

reutilizar las hojas y los sobres de papel, cerrar la llave del agua mientras enjabonamos las

manos, no sólo logra disminuir el negativo impacto ambiental, sino que también ahorra una

gran cantidad de costos en las empresas.

Kolvance OS cuenta con módulos que permiten el diseño y la publicación de cualquier tipo de

formulario que se utilicen en los diferentes procesos, formularios que pueden ser consultados

desde cualquier parte del mundo; con estas herramientas las empresas que utilicen el sistema

podrán disminuir el consumo de papel y el consumo de tóneres y cartuchos de impresoras.

Cerca de cuatro billones de árboles, es decir el 35% del total de árboles talados alrededor del

mundo son utilizados para la fabricación de la pasta de papel y cada año se consumen

alrededor de 300 millones de toneladas de papel en todas sus formas: papel de seda, para el

embalaje de cartón, para altavoces estéreo, para enchufes eléctricos, para aislamiento de las

casas, para los insertos de las suelas de zapatos tenis, es decir que el papel está en todas

partes [22].

Page 40: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

39

Por otro lado, los cartuchos de tinta y tóneres contienen sustancias altamente contaminantes,

como lo es el cobre, el caucho, el aluminio, y el acero, sustancias que al hacer contacto con las

sales de desechos se tornan en ácidos nocivos para la salud y el ambiente. Adicionalmente sus

componentes son derivados del petróleo, los cuales son plásticos no degradables. Recicar, una

empresa española dedicada al reciclado y venta de cartuchos y tóner de impresora, presentó

en su página web unas estadísticas sorprendentes [23]:

Un cartucho de tóner tarda más de 450 años en descomponerse.

Los cartuchos enviados al vertedero a nivel mundial, puesto uno al lado del otro,

cubrirían una distancia mayor a 36.000 km (suficiente para cubrir la circunferencia de

la Tierra).

Cada año 400 millones de cartuchos de impresora terminan en vertederos, en

términos de peso sería igual 36.000 elefantes africanos.

El 90% de los cartuchos tirados al vertedero son de tóner.

Cada cartucho de tóner está compuesto, en promedio, por 1,14kgs de plástico, junto

con el caucho, el aluminio, y el acero.

Se necesita casi 4 litros de petróleo para fabricar 1 cartucho de tóner nuevo y este

agrega 1,14kgs de plástico al medio ambiente cuando termina en un vertedero.

La reutilización de cartuchos le ahorraron a los vertederos en torno a los 30 millones

de cartuchos de tóner y 136,5 millones de cartuchos de tinta.

El reciclaje de cartuchos ayuda a reducir las emisiones de CO2 y a la vez ayuda a

conservar recursos naturales y reducir la basura.

Una parte significativa de cartuchos son fabricados de plástico y se estima que el 4%

del petróleo producido anualmente en el mundo es usado como materia prima para la

producción de plásticos, por lo tanto el reciclaje de cartuchos significa un beneficio

considerable para el medio ambiente.

Las herramientas de Kolvance OS han sido diseñadas para evitar las impresiones innecesarias

de formularios e información en general y promover una cultura de ahorro de papel y tintas

para impresoras. Todos los esfuerzos que se hagan para evitar daños ambientales son

aceptados, así se piense que el aporte es mínimo y no hace la diferencia, lo importante es

crear conciencia en las personas y poco a poco serán muchos más quienes se unan a la causa.

Page 41: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

40

CAPITULO III

MERCADEO

Page 42: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

41

III. MERCADEO

1. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

1.1. Descripción de los productos y/o servicios

IT Kolvance es una empresa que ofrece servicios que apoyan el aumento de la productividad y

eficiencia de los procesos y de los funcionarios en las empresas. Para cumplir con la misión

ofrece una aplicación informática, denominada Kolvance OS, que se complementa con

servicios de consultoría y/o asesorías.

1.1.1. Consultoría en Arquitectura Empresarial

La Arquitectura Empresarial implica la aplicación de metodologías y experiencias en una

organización con el fin de alinear su estrategia, sistemas de gestión, plataforma de TI, cadena

de valor y generación de innovación, para lograr la eficiencia operacional y de TI, optimización

funcional y agilidad estratégica logrando así mejorar su sostenibilidad, crecimiento,

competitividad, diferenciación, generación de valor y responsabilidad social.

IT Kolvance cuenta con un selecto grupo de especialistas que apoyarán a los clientes en todo lo

relacionado con la Arquitectura Empresarial, dentro de lo cual se encuentra:

Definición de procesos y procedimientos

Reingeniería de procesos

Definir y ejecutar planes estratégicos

Gestión de datos e información

Implementación de Kolvance OS

Integración de aplicaciones

Implementación de Sistemas de Gestión

Auditoría de Sistemas de Gestión

Desarrollo de software a la medida

1.1.2. Consultoría en Tecnologías de Información

IT Kolvance cuenta con consultores especialistas en aplicaciones informáticas, en las áreas de

Análisis, Diseño y Desarrollo de Software, Arquitectura de Software, Ingeniería de Software,

Gerencia de Sistemas y Gerencia de proyectos. Nuestros consultores son desde Docentes

Universitarios hasta Consultores Internacionales.

Si la empresa cliente requiere apoyo en el desarrollo de una aplicación informática compleja o

si la plataforma informática de la empresa no brinda el impulso que necesita el negocio o si el

área de sistemas es un caos por falta de estándares, IT Kolvance es la solución.

Page 43: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

42

Adicionalmente, IT Kolvance le brinda la posibilidad de contar vía OutSourcing con personal

calificado durante el tiempo que requiera su proyecto.

1.1.3. Kolvance OS -KOS-

Kolvance OS es una plataforma operativa empresarial Web 2.0 configurada para Cloud

Computing en un modelo de servicios SaaS público que permite la gestión administrativa total

de la empresa, mediante la utilización de módulos provistos por IT Kolvance y terceras

empresas, así como la integración transparente con las aplicaciones que el cliente ya posee.

1.1.3.1. Cuadro de Mando Integral

El módulo de Cuadro de Mando Integral cuenta con dos herramientas. La primera permite

crear las formulas necesarias para el cálculo de los indicadores clave de procesos, agregando

campos de las bases de datos, los paréntesis, operadores, funciones y números que necesite.

La segunda herramienta permite visualizar gráficamente el histórico de los indicadores

definidos, agrupados en cuatro componentes: Personal, Procesos, Clientes y Económico-

Financiero y, adicionalmente teniendo una base de tres periodos de indicadores, permite

hacer proyecciones para un periodo posterior.

1.1.3.2. Gestor de Procesos del Negocio

El módulo Gestor de Procesos del Negocio tiene dos herramientas. La primera herramienta es

la definición de flujogramas, el cual entre sus principales funciones están:

Diseñar los flujogramas de los procedimientos descritos en el módulo de Definición de

Procesos y Procedimientos

Asignar formularios, diseñados a través del módulo de Definición y Publicación de

Formularios, a las actividades del flujograma

Definir condiciones para el desarrollo de las actividades

Asignar cargos responsables de realizar las actividades

Asignar el plazo y tiempo de ejecución

Parametrizar alarmas de vencimiento de actividades

La segunda herramienta es el motor de flujos de trabajo, el cual permite automatizar los

procedimientos, puesto que a través de él se ejecutan los flujogramas predefinidos, enviando

las tareas individualmente a los responsables de su desarrollo, supervisión, aprobación, etc., y

permitiendo ejecutar los formularios asignados a cada actividad; estas tareas se visualizarán en

el módulo de Gestión del Tiempo.

De esta manera el cliente podrá controlar todos los procesos y a partir de ello podrá alimentar

los indicadores especificados en la herramienta de Definición de Indicadores de Procesos.

Page 44: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

43

1.1.3.3. Definición y Publicación de Formularios

A través del módulo de Definición y Publicación de formularios, se puede diseñar todos los

formularios que utilizan las diferentes actividades y procedimientos de los procesos de la

empresa para su posterior publicación y utilización. La publicación de un formulario puede

hacerse de tres formas:

1. Publicación de formularios de acceso público

2. Publicación de formularios con acceso restringido (sólo para los usuarios de Kolvance

OS)

3. Vinculación del formulario con el desarrollo de una actividad.

Estos formularios se diseñan con componentes preestablecidos por IT Kolvance. Existen

diferentes tipos de componentes que permiten el diseño de formularios complejos y

completos. Entre las principales funcionalidades de este módulo se encuentran:

Parametrizar la cantidad de filas, columnas y pestañas del formulario

Asignar los roles que pueden ejecutar el formulario

Arrastrar y soltar en un lienzo de diseño los componentes predeterminados:

o Casillas de selección múltiple

o Casillas de selección única

o Listas desplegables que pueden mostrar información de tabla de la base de

datos o información parametrizada por el cliente

o Componente tipo fecha

o Componente tipo imagen

o Componente tipo enlace web

o Componente tipo texto estático

o Componente tipo encriptado (contraseñas)

o Editor de texto

o Elemento tipo spinner

o Elemento tipo texto diligenciable

o Componente de tipo área de texto

o Elemento tipo tabla, en el cual el cliente puede colocar registros múltiples en

un solo componente

o Elemento tipo lista

o Elemento tipo carga, para adjuntar archivos al formulario

o Elemento tipo título, para adicionar títulos de los formularios

Parametrizar y asignar acciones a los botones

Asignar roles que pueden ejecutar las acciones de los botones

1.1.3.4. Definición de Procesos y Procedimientos

El módulo de Definición de Procesos y Procedimientos permite a las empresas, entre otras

cosas:

Page 45: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

44

Diseñar cada uno de sus procesos

Estructurar los subprocesos de cada proceso

Tener documentados y organizados los procedimientos, políticas, manuales,

reglamentos e instructivos de cada proceso

Llevar un control de los registros que se generan por el desarrollo de las actividades

Tener organizados y documentados todos los procesos de la empresa

Manejar las versiones de los documentos

1.1.3.5. Gestión del Tiempo

El módulo de gestión del tiempo cuenta con dos herramientas: Una herramienta para recibir

las tareas asignadas y una herramienta para agendarlas en un calendario personal.

El módulo permite administrar las tareas auto-asignadas, asignadas por superiores o

compañeros, asignadas por flujos de trabajo ejecutados, asignadas por planes de acción de

acciones de mejora, asignadas automáticamente por no conformidades o incidencias de

productos, asignadas por PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos o Sugerencias) de clientes, por

solicitudes de recursos de oficina, tareas definidas en proyectos de la empresa, entre otros.

Permite agendar las tareas de acuerdo con la disponibilidad de tiempo del funcionario,

cambiar el estado de las tareas, porcentaje de avance, anexar documentación, compartir

calendario, entre otros.

1.1.3.6. Gestión de Acciones de Mejora Continua

El módulo de Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora -ACPM-, permite a las empresas:

Administrar las acciones necesarias para corregir o prevenir:

o No conformidades u observaciones que se presenten durante el desarrollo de

la auditoría externa para el proceso de certificación de los sistemas de gestión;

o Observaciones, incidencias o riesgos encontrados en la auditoria interna;

o Indicadores o PQRS (peticiones, quejas, reclamos o sugerencias) que muestren

la necesidad de implementar cambios para optimizar los procesos;

Administrar las acciones de mejora para la optimización de procesos;

Controlar el desarrollo de los planes de acción;

Verificar la eficacia de los planes de acción ejecutados.

1.1.3.7. Sistemas Integrados de Gestión

Módulo que permite la administración de cuatro sistemas de gestión: Sistema de Gestión de

Calidad, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud Ocupacional y Sistema de Gestión Ambiental. Las principales herramientas del módulo

son:

Objetivos y metas

Page 46: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

45

Indicadores

Medición de satisfacción de clientes a través de encuestas

Proveedores

Calibraciones

Formación

Manejo de incidencias/no conformidades

Evaluación de seguridad de la información

Gestión de riesgos

Autoevaluación de Controles (ISO 27002)

Aspectos ambientales

Seguimiento y medición

Requisitos legales

Manejo de Accidentes/Incidentes

Gestión de EPI’s

Auditorías internas

Revisiones por la dirección

1.1.3.8. Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Módulo que permite entre otras cosas:

La definición de la política de incentivos y bonificaciones de la empresa

Controlar la política de incentivos y bonificaciones de la empresa

Selección de personal

Evaluaciones de desempeño de 360°

1.1.3.9. Gestión de Proyectos

Módulo a través del cual se gestionan los planes de las nueve (9) áreas del conocimiento en las

cinco fases de un proyecto: Inicio, planeación, ejecución, control y cierre:

Gestión de la integración del proyecto

Gestión del alcance del proyecto

Gestión del tiempo del proyecto

Gestión de costos del proyecto

Gestión de la calidad del proyecto

Gestión de los recursos humanos del proyecto

Gestión de las comunicaciones del proyecto

Gestión de los riesgos del proyecto

Gestión de las adquisiciones del proyecto

Page 47: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

46

1.1.3.10. Planes Estratégicos

Módulo para la definición de planes estratégicos, con objetivos estratégicos, análisis de la

situación actual, formulación de estrategias, definición de proyectos e indicadores de

ejecución asociados a estos proyectos.

1.1.3.11. Gestión de Viajes y Viáticos

Módulo para gestionar los viajes de los funcionarios o invitados, incluye solicitud, autorización,

legalización de anticipos, cálculo de gastos y viáticos según parametrización, entre otros.

1.1.3.12. Mantenimiento

Módulo que permite la definición, ejecución y control de los planes de mantenimiento

preventivos y correctivos de máquinas e instalaciones, siguiendo las metodologías

parametrizadas por el cliente.

1.1.3.13. Gestión Documental

Módulo que permite principalmente:

Escanear los documentos físicos que se manejen en la empresa

Almacenar e indexar documentos digitalizados

La indexación (criterios de búsqueda) de hace bajo los criterios solicitados por el

cliente

Controlar las versiones de los documentos digitalizados

Recuperación rápida de documentos

Se integra con Google docs

1.1.3.14. Manejo de Relaciones con los Clientes -CRM-

CRM está definido como el módulo que ayudará a las empresas a tener organizados sus

clientes, a encontrar más rápido los clientes potenciales y llegar a muchas otras empresas,

para que conozcan sus productos o servicios; puesto que maneja un sistema de clasificación de

empresas, un sistema de administración de campañas muy completo para el mercadeo de los

productos o servicios de las empresas clientes (campañas para atraer nuevos clientes, para

informar al mercado en general o para fidelizar clientes reales; y un sistema para la gestión de

las ventas.

1.1.3.15. Manejo de Relaciones con los Proveedores -SRM-

Este módulo permite a las empresas clientes, la administración de las operaciones que realiza

con sus proveedores, tales como los contactos de ventas o soporte técnico, órdenes de

compra, evaluación de nuevos proveedores, evaluaciones de servicio, entre otros.

Page 48: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

47

1.1.3.16. Gestión de PQRS

A través de esta herramienta se administran las peticiones, queras, reclamos y sugerencias de

los clientes. Permite el diseño de formularios para las evaluaciones de satisfacción del servicio;

genera indicadores de PQRS; genera alarmas para la solución de PQRS a tiempo; entre otras.

1.1.3.17. Inventario Interno y Gestión de Activos

Módulo que permite principalmente:

Definición de las categorías de productos de la empresa.

Registro privado de los proveedores.

Gestión de entradas y salidas del almacén interno.

Administración del inventario interno de la compañía.

Hoja de vida de los artículos (no incluye mantenimientos).

Reportes generales.

1.1.3.18. Solicitud de Recursos

Con la ayuda de esta herramienta, el departamento encargado de las compras podrá gestionar

las solicitudes de suministros de oficina solicitados por los diferentes departamentos; se

integra con el módulo de inventarios internos para conocer si se el producto solicitado se

encuentra en stock o si es necesario realizar la orden al proveedor.

1.1.4. Beneficios

IT Kolvance presenta al mundo un nuevo enfoque para administrar empresas, se trata de

Kolvance OS, el cual es un Sistema de Información Organizacional para gestionar

eficientemente las compañías de cualquier sector económico. Los clientes podrán realizar esta

gestión desde cualquier lugar: oficina, casa, restaurante, hotel, aeropuerto, etc., lo único que

necesitan es un computador y una conexión a internet. Los principales beneficios que Kolvance

OS ofrece son:

Movilidad: Kolvance OS ofrece la posibilidad de realizar la gestión estratégica,

administrativa y operativa de la empresa desde cualquier punto del globo, así el

cliente podrá monitorear la operación de esta en cualquier momento.

Organizar el tiempo de los funcionarios: Con Kolvance OS, ya no es necesario

realizar cursos de organización del tiempo ni depender de la cultura de trabajo de

cada individuo, ya que Kolvance OS garantiza una adecuada gestión del tiempo que

incluye tareas autoasignadas, delegadas y asignación automática de actividades de

procedimientos o de proyectos. Todas las tareas definidas en cada procedimiento

podrán ser asignadas a los funcionarios, de esta manera, usted conocerá la carga de

trabajo de cada uno y cada funcionario conocerá qué actividades debe hacer, cuál es

el plazo para hacerlas y cuál es el nivel de prioridad. La importancia y la urgencia que

represente cada actividad para la empresa será comunicada automáticamente a los

Page 49: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

48

funcionarios. Así mismo, el cliente podrá monitorear, sin necesidad de estar

físicamente presente, el avance de las tareas de los funcionarios.

Organizar y optimizar los sistemas de gestión: La implementación de un sistema de

gestión en una empresa es muy sencillo, comparado con la administración de este a

lo largo de los años. Con Kolvance OS la definición, administración, el monitoreo y

las auditorías son más rápidas y fáciles de hacer, logrando una considerable

disminución de tiempo y recursos invertidos. Kolvance OS, ofrece herramientas

gráficas fáciles de utilizar para modelar sus procesos y procedimientos, formatos,

indicadores, acciones de mejora continua y más.

Automatizar procesos: Con los módulos Definición y Publicación de Formularios,

Gestor de Procesos del Negocio y Gestión del Tiempo, el cliente podrá obtener

nuevas funcionalidades sin necesidad de adquirir nuevos módulos ni de comprar

costos aplicativos de difícil integración. Adicionalmente, el cliente podrá guardar las

evidencias de los formularios diligenciados, facilitando el trabajo, disminuyendo

costos en papelería, disminuyendo recursos y tiempo en auditorías y monitoreando

en tiempo real el avance de las tareas asignadas de los diferentes procesos.

Tomar decisiones oportunas y acertadas: A través de Kolvance OS el cliente podrá

ver gráficamente los indicadores clave que muestran el funcionamiento de la

empresa en cuatro niveles: personal, procesos internos, clientes y económico-

financiero. Esto le permite tomar decisiones correctivas, con el fin de solucionar

situaciones o problemas que se estén presentando; con Kolvance OS el cliente

podría, por ejemplo, tomar decisiones para aumentar la carga de trabajo de sus

empleados o por el contrario reubicar personal, puesto que el sistema muestra la

carga de trabajo de sus funcionarios. Pero no solamente se puede ver el pasado y el

presente, Kolvance OS también permite conocer qué pasaría con la empresa si

continúan las tendencias actuales o toma alguna decisión, ya que cuenta con una

herramienta para realizar proyecciones de indicadores, apoyando así la toma de

decisiones preventivas o de mejora. Esto significa que Kolvance OS tiene la

característica de modelar el funcionamiento de la empresa antes de materializar

decisiones que podrían afectar el negocio.

Opción de implementar teletrabajo: Los clientes podrán disminuir los costos de la

empresa, implementando esta nueva forma de trabajar, puesto que a través de

Kolvance OS los funcionarios podrán estar todo el tiempo en contacto y los jefes

podrán monitorear el cumplimiento de las tareas asignadas, sin necesidad de

encontrarse en el mismo espacio físico.

1.1.5. Características del Servicio

Retorno de la inversión a corto plazo: La implementación de Kolvance OS no es un

gasto, es una inversión que se recupera rápidamente, ya que le garantiza un control

administrativo completo y eficiente de la empresa, optimizando recursos y

obteniendo una mejora en la productividad.

Rápida instalación: Los tiempos de instalación se reducen en cerca del 60%

comparado con una aplicación tradicional de escritorio [8].

Page 50: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

49

Software as a service: El cliente paga por lo que consume en el periodo, con el

mismo modelo que utilizan las empresas de servicios públicos.

Cloud computing: El cliente no tendrá que invertir en compra, configuración y

administración de costosos servidores, puesto que IT Kolvance provee este servicio y

se encuentra incluido en el valor mensual del plan al cual se suscriba. No es

necesario contratar nuevos ingenieros con elevados salarios para administrar las

aplicaciones y las bases de datos, puesto que IT Kolvance se encarga de todos los

temas relacionados con la administración de la infraestructura tecnológica y de las

bases de datos con personal especializado.

Fácil de administrar y utilizar: Interfaz gráfica muy visual y amigable con el usuario,

que permite la interacción de forma ágil y sencilla.

Integración transparente con otras aplicaciones: Kolvance OS se puede integrar con

cualquier aplicación web o de escritorio que el cliente utilice. Esto permite

consistencia e integridad de los datos y la definición de indicadores clave de

procesos con la información que arrojan estas aplicaciones. .

Ingreso seguro y único a todos los módulos: El ingreso al sistema es a través de

nombre de usuario y contraseña segura, puesto que el sistema verifica que esté

conformado por caracteres diversos y aleatorios.

Capacitación permanente a los empleados: Todos los empleados de la empresa

serán capacitados en la utilización de los módulos cuando se instale por primera vez

el sistema o cuando se instalen nuevas versiones. También recibirán capacitación los

nuevos empleados que contrate la empresa. Para garantizar que los funcionarios

han apropiado correctamente los conceptos y otorgar las claves de ingreso, se

realizará una prueba de conocimientos que deben aprobar.

Adaptabilidad a los procesos: El cliente personaliza por completo de acuerdo con

los procesos y procedimientos con los que cuenta la empresa.

Crece al ritmo que lo hace la empresa: La escalabilidad es real, es decir, que si la

empresa aumenta sus datos (personal, ventas, clientes, proveedores, información,

etc.), el cliente puede adquirir más licencias y IT Kolvance le asignará más recursos

de hardware para soportar su operación.

2. MERCADO

De acuerdo con las especificaciones generales de la sección Segmento Mercado, se clasifica y

ubica el segmento de mercado potencial para IT Kolvance. Teniendo en cuenta que nuestro

mercado objetivo serán las empresas entre 11 y 200 empleados y estas corresponden a las

PYMES, iniciamos la segmentación del mercado.

En Colombia existe un total de 1.341.368 empresas de las cuales 51.037 son PYMES

clasificadas como se presenta en la tabla 5 [1]:

Tamaño Cantidad

Micro 1.288.582

Pequeña 43.945

Page 51: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

50

Mediana 7.092

Grande 1.749 Tabla 5: Cantidad de empresas en Colombia

Para conocer si la empresa cuenta con oficinas y los empleados utilizan computadores y tienen

acceso a internet, hacemos un análisis de las PYMES de acuerdo con la actividad que realizan.

Para este análisis recurrimos a la clasificación uniforme de las actividades económicas por

procesos productivos. El Código Industrial Internacional Uniforme -CIIU- es la clasificación

sistemática de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su

codificación armonizada a nivel mundial [12]. Las PYMES en Colombia que de acuerdo a la

actividad CIIU son mercado objetivo de IT Kolvance son (tabla 6):

Código Descripción PYME Bogotá PYME resto Colombia

D220000 Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones

594 322

D230000 Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear

34 32

D290000 Fabricación de maquinaria y equipo 262 247

D320000 Fabricación de equipo y aparatos de radio televisión y comunicaciones

19 10

D340000 Fabricación de vehículos automotores remolques y semirremolques

145 102

D360000 Fabricación de muebles; industrias manufactureras 370 343

E400000 Suministro de electricidad gas vapor y agua caliente

56 99

E410000 Captación depuración y distribución de agua 22 69

F450000 Construcción 2755 2619

H550000 Hoteles restaurantes bares y similares 514 937

I600000 Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías

936 1225

I610000 Transporte por vía acuática 18 52

I620000 Transporte por vía aérea 77 47

I630000 Actividades complementarias y auxiliares al transporte; actividades de agencias de viajes

601 566

I640000 Correo y telecomunicaciones 399 268

K700000 Actividades inmobiliarias 2483 1993

K720000 Informática y actividades conexas 647 219

K730000 Investigación y desarrollo 37 18

K740000 Otras actividades empresariales 4148 2677

L750000 Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria

13 29

M800000 Educación 273 214

N850000 Servicios sociales y de salud 634 1102

O910000 Actividades de asociaciones 14 29

Page 52: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

51

O920000 Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas

353 388

Total 15.404 13.607

Tabla 6: Actividades CIIU para la segmentación del mercado2

En la tabla 6 podemos observar que la cantidad de PYMES objetivo en toda Colombia asciende

a 29.011 empresas. Es importante destacar que el 53.1% de las empresas objetivo de IT

Kolvance, se encuentran en la ciudad de Bogotá.

2.1. Ámbito geográfico

Geográficamente las PYMES objetivo para IT Kolvance se ubican en diferentes departamentos

de Colombia. En la ilustración 13 y la tabla 7 se muestran la cantidad de PYMES cuya actividad

económica se encuentra en la tabla 5, agrupadas por el departamento.

Ilustración 13: Empresas por departamento

2

Datos suministrados por Colombia Enterprise Ltda., correspondiente a las empresas de Colombia por actividad económica al 2010

Page 53: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

52

Departamento Empresas Departamento Empresas Departamento Empresas

Amazonas 6 Cesar 49 Norte de Santander

387

Antioquia 3879 Choco 3 Putumayo 7

Arauca 44 Córdoba 122 Quindío 170

Atlántico 1668 Cundinamarca 16102 Risaralda 529

Bolívar 844 Guaviare 4 San Andrés 32

Boyacá 82 Huila 123 Santander 1165

Caldas 353 La Guajira 36 Sucre 26

Caquetá 19 Magdalena 113 Tolima 123

Casanare 257 Meta 29 Valle del cauca 2731

Cauca 48 Nariño 60

Tabla 7: Cantidad de Empresas por departamento

Esta información es la base para la estrategia de penetración de mercado. En el primer año

concentraremos nuestras ventas en la ciudad de Bogotá, puesto que es allí donde se

encuentra la sede principal de IT Kolvance y Bogotá cuenta con más de la mitad de las

empresas del mercado objetivo (15.404 pymes objetivo). El primer año de operaciones se

estima llegar al 1% del total de empresa, lo que corresponde a 154 PYMES en Bogotá.

Desde el segundo año estableceremos sedes virtuales (utilizando Kolvance OS) en las ciudades

de Medellín, Cali y Barranquilla, puesto que en estas ciudades se encuentra el 28.53% del total

de empresas objetivo de IT Kolvance y se estima llegar al 1% del mercado de estas ciudades

(83 pymes) y al 1.2% de las empresas de Bogotá (185 pymes).

Desde el cuarto año de operaciones IT Kolvance podrá establecer sucursales físicas en las

ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, y de esta forma podrá extender sus operaciones a las

ciudades cercanas.

2.2. Estudio de Mercado

Para sustentar la cantidad de empresas a las que se pretende llegar en el primer año de

operaciones se desarrollaron entrevistas a 41 empresas de diferentes tamaños en la ciudad de

Bogotá, que corresponde al 26.6% del total de empresas objetivo del primer año (ver

consolidado de resultados en anexo 1). Los objetivos de la elaboración de las entrevistas son:

Identificar las herramientas que las empresas objetivo consideran necesarias para su

empresa

Conocer el promedio de usuarios que utilizarán las herramientas

El plazo en el que la empresa cliente adquiriría las herramientas

El grado de aceptación del modelo SaaS de la computación en la nube

2.2.1. Metodología utilizada

Para la toma de información, se solicitó una reunión presencial con la persona encargada de la

administración de la empresa. Durante la presentación realizada se siguió el siguiente

Page 54: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

53

procedimiento: i) se presentó la empresa; ii) se explicaron los conceptos de cloud computing y

software como servicio; iii) se presentaron las herramientas explicadas en la sección 1.1.3; iv) y

se hizo una cotización rápida para verificar la cantidad de usuarios y los módulos útiles en la

empresa.

Las preguntas realizadas durante la entrevista fueron:

1. ¿Utiliza su empresa sistemas de información para la gestión administrativa?

1. Si

2. No

2. ¿Con todas las medidas de seguridad pertinentes, usted contrataría herramientas de

software en la nube?

1. Si

2. No

3. De las herramientas ofrecidas por Kolvance OS ¿cuáles le resultarían útiles en su

empresa?

1. Cuadro de mando integral

2. Gestor de procesos del negocio

3. Definición y publicación de formularios

4. Definición de procesos y procedimientos

5. Gestión del tiempo

6. Gestión de acciones de mejora continua

7. Sistemas de gestión

8. Gestión de bonificaciones e incentivos

9. Gestión de proyectos

10. Planes estratégicos

11. Gestión de viajes y viáticos

12. Mantenimiento de equipos de oficina

13. Gestión documental

14. Manejo de relaciones con el cliente –CRM

15. Manejo de relaciones con los proveedores –SRM

16. Gestión de PQRS

17. Inventario interno y gestión de activos

18. Solicitud de recursos

4. ¿Adquiriría usted estas herramientas en el…?

1. Plazo inmediato

2. Corto plazo (6 meses)

3. Mediado plazo (12 – 18 meses)

4. Largo plazo (24 o más meses)

5. No las adquiriría

5. ¿Cuántos empleados hay en su empresa?

Page 55: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

54

6. ¿Cuántos usuarios utilizarían las herramientas seleccionadas?

2.2.2. Resultados obtenidos

A la pregunta ¿utiliza su empresa sistemas de información para la gestión administrativa?, el

9.8% respondió que sí y el 90.2% respondió negativamente, lo que sugiere que no existe

penetración en el mercado de herramientas para gestionar procesos, aun cuando la mayoría

de entrevistados informó tener herramientas contables y de facturación.

A la pregunta ¿con todas las medidas de seguridad pertinentes, usted contrataría

herramientas de software en la nube?, el 4.9% respondió que no y el 95.1% de las empresas

respondió que sí, lo cual confirma la encuesta realizada por la Asociación Colombiana de

Ingenieros de Sistemas (ACIS), en donde se presenta que la gran mayoría de encuestados

consideran muy importante las herramientas de cloud computing.

A la pregunta de las herramientas ofrecidas por Kolvance OS ¿cuáles le resultarían útiles en su

empresa? (ilustración 14) los entrevistados acogieron en mayor medida las herramientas que

permite la automatización de los procesos (Definición de procesos y procedimientos,

definición y publicación de formularios, gestor de procesos del negocio y gestión del tiempo), a

continuación herramientas para la definición y visualización de indicadores clave de procesos

(Cuadro de Mando Integral) y las herramientas que permiten la administración de sistemas de

gestión (Sistemas de Gestión y Gestión de acciones de mejora continua).

Ilustración 14: Herramientas con más acogida por los entrevistados

Page 56: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

55

Para conocer el tiempo en que las empresas podrían adquirir estas herramientas se formuló la

pregunta ¿adquiriría usted estas herramientas en el…? (ilustración 15), el 39% de los

entrevistados estima su adquisición dentro de un periodo equivalente a los doce meses,

mientras que otro 39% estima hacer la inversión inmediatamente o antes de seis meses.

También se encontró que el 9.8% de los entrevistados no adquiriría las herramientas. Las

razones expresadas por las que no utilizarían las herramientas fueron en dos casos por

considerar que sus procesos operativos son tan únicos y diferentes cada vez que se realizan,

que sería más costoso tener una herramienta que automatice los procesos, puesto que habría

que modificar constantemente sus flujos de trabajo; el tercer caso afirmaba no tener los

recursos para adquirir estas herramientas y; en el último caso, el entrevistado expresó su

conformidad por la forma en que desarrollaban actualmente sus procesos.

Ilustración 15: Plazo para adquirir las herramientas

Para conocer la cantidad de empleados que trabajaban en las empresas de los entrevistados,

se formuló la pregunta ¿Cuántos empleados hay en su empresa? (ilustración 16). Por cantidad

de empleados, los entrevistados son microempresarios el 31.7%, pequeñas empresas 51.2%,

medianas empresas 14.6% y grandes empresas el 2.4%. Existe el caso de una empresa

entrevistada en que la información presentada no correspondía a la cantidad de empleados de

la empresa sino la cantidad de empleados del área que dirigía el entrevistado.

Ilustración 16: Cantidad de empleados en la empresa

Es completamente necesario conocer la cantidad de usuarios que utilizarían las herramientas

descritas, para lo cual se formuló a los entrevistados dicha pregunta (ilustración 17) y nos

Page 57: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

56

arrojó un que promedio de 7.3 usuarios utilizaran las herramientas por empresa. Esta

información junto con la del mercado objetivo podemos hacer las proyecciones de venta

anuales.

Ilustración 17: Cantidad de usuarios del sistema

Es importante mencionar que el 83% de los entrevistados ocupan cargos directivos y son ellos

quienes toman las decisiones de adquisición de producto o servicios de impacto en la

empresa.

2.2.3. Conclusiones

Las empresas miran las herramientas en cloud computing, como una oportunidad y aun

cuando existen inicialmente dudas con respecto a la seguridad de la información, estas se

despejan cuando se hace la explicación de las ventajas que las herramientas ofrecen.

Existen gran interés para las pymes en certificarse bajo la norma ISO 9001, y esta es una

oportunidad para IT Kolvance, puesto que las herramientas de software ofrecidas garantizan el

mantenimiento del sistema de gestión a través del tiempo, puesto que integra las actividades

de trabajo diaria con las actividades de los sistemas de gestión certificados.

La cantidad de usuarios del sistema no es proporcional a la cantidad de empleados de las

empresas, puesto que en empresas grandes, la cantidad de usuarios del sistema era

usualmente pocos y en empresas pequeñas la cantidad de usuarios era casi la misma cantidad

de usuarios del sistema.

Con las información obtenida en las entrevistas se pretende hacer unas proyecciones de

ventas más reales sustentadas en que teniendo la información clara de un porcentaje

importante (como lo es el 26.6% de entrevistados de empresas objetivo del primer año) se

puede llegar a conocer el comportamiento del porcentaje restante.

Page 58: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

57

3. COMPETENCIA

Para IT Kolvance es tan importante conocer sus clientes como conocer la competencia, razón

por la cual en este apartado se hace un análisis de la competencia directa de Kolvance OS.

3.1. Descripción de la competencia

Actualmente en el mercado se pueden encontrar herramientas que trabajan el mismo

concepto de algunos módulos de Kolvance OS.

3.1.1. Informática y Gestión SA

Empresa de origen colombiano cuyo objeto es la consultoría y suministro de programas

informáticos. A pesar de que la primera versión de SIIGO es desde el año 1988, la empresa

cuenta con 12 años de constituida (14 de agosto de 1998) en la ciudad de Bogotá, año en la

que la empresa europea Exact Software invierte en acciones de Informática y Gestión; es una

empresa grande que reportó ante la Cámara de Comercio de Bogotá el 23 de marzo de 2011,

291 empleados. Tiene sucursales en Ibagué, Neiva, Bucaramanga, Manizales Duitama, Pasto,

Barranquilla y la principal en la ciudad de Bogotá3

.

Informática y Gestión SA ofrece a sus clientes varias líneas de software4

:

Contabilidad, Administración y Finanzas (ERP): Los módulos de esta herramienta son

Elaboración de Documentos, Contabilidad General, Cuentas por Cobrar, Gestión de

Recaudo, Cuentas por Pagar, Activos Fijos, Presupuesto, Gestión de Tesorería,

Inventarios, Órdenes de Pedidos, Órdenes de Compras, Ventas, Gestión de Clientes,

nómina, recursos humanos, capacitación virtual, Gestión por competencias 360°,

manufactura, punto de venta, puntos distribuidos, cajero distribuido, .

Inteligencia de Negocios (BI): En este apartado se puede encontrar SIIGO Inteligente

(herramienta que hace análisis cruzado las diferentes variables operativas de una

organización), ADD-IN (software que le permite llevar todas las cifras contables y

administrativas de SIIGO a Excel), BSC (Cuadro de Mando Integral).

Soluciones e-business: En este paquete se encuentran: BPM (automatización de

procesos), CRM (Gestión de relaciones con los clientes), Gestión documental, Gestión

de Proyectos, Flujos de trabajo, Sistemas de Gestión de Calidad, MECI y Gestión del

Talento Humano.

Adicionalmente ofrecen soluciones verticales para el sector oficial, el sector salud IPS,

Sector académicos (colegios), Manufactura, Sector propiedad horizontal y contadores.

Informática y Gestión es claramente un competidor muy fuerte, con experiencia en el

mercado, con más de 30.000 licencias vendidas y reconocimiento en toda Colombia.

3

Datos suministrados por Colombia Enterprise Ltda., correspondiente a la información reportada en la renovación de matrícula del 2011. 4

Información tomada de la página web de Informática y Gestión SA. www.siigo.com

Page 59: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

58

3.1.2. ITS Soluciones Estratégicas SAS

Empresa colombiana cuyo objeto es el asesoramiento empresarial y en materia de gestión, la

consultoría en equipos de informática y la investigación y desarrollo. Empresa legalmente

constituida en la ciudad de Bogotá el 28 de abril de 2001; ITS Soluciones Estratégicas en una

empresa pequeña que el 30 de marzo de 2011 reportó ante la Cámara de Comercio de Bogotá

10 empleados. En el momento no cuenta con sucursales en otras ciudades de Colombia, sólo la

sede principal ubicada en Bogotá2

.

Los productos de software que ofrece que son competencia para Kolvance OS son5

:

ITS Gestión: Esta herramienta con los módulos de Administración documental;

Auditorias de Calidad; Acciones de mejora; Producto no conforme; Indicadores –

Balance Scorecard; Evaluación de Proveedores y Seguimiento contractual;

Administración de Riesgos y controles; Quejas, Reclamos y Sugerencias; Revisión por la

Dirección, Evaluación por competencias; Encuestas; Actas y seguimiento a Tareas;

Proyectos; ITS Procesos; y MECI.

ITS Soluciones Estratégicas tienen claras similitudes con IT Kolvance, con las importantes

diferencias del modelo de software utilizado, la forma como es licenciado y la experiencia en el

mercado.

3.1.3. Astivia Tecnologías Avanzadas

Astivia es una empresa española ubicada en Écija ofrece variados productos y servicios como

lo son la consultoría, el desarrollo y la ejecución de proyectos tecnológicos, el diseño de

portales y páginas web, marketing, formación y teleformación. El producto que consideramos

es competencia directa de Kolvance OS es ISO Tools, un software para la gestión integral de

sistemas de gestión ofrecida bajo la modalidad SaaS.

Como parte de la estrategia de penetración de nuevos mercados, Astivia ofrece ISO Tools a

través de una red aliados en España, Portugal, Marruecos, Chile, Argentina, Colombia,

Ecuador, Brasil, Uruguay y México.

En Colombia Astivia cuenta con tres aliados para promoción y venta de ISO Tools6

:

K-2 Ingeniería Ltda., una empresa pequeña, con 32 empleados, que tiene su sede

principal en la ciudad de Bucaramanga con 12 años de constituida.

Metrón Quality Consulting, una microempresa de la ciudad de Bogotá, con 16 años en

el mercado. Metrón firmó alianza con Astivia el pasado 24 de agosto de 2011.

Procalidad SA., empresa pequeña con única sede principal en la ciudad de Bogotá,

cuenta con 22 años en el mercado y reportó ante la Cámara de Comercio de Bogotá 49

empleados para el 2011.

5

Información tomada de la página web de ITS Soluciones Estratégicas SAS. www.its-solutions.net 6

Datos suministrados por Colombia Enterprise Ltda., correspondiente a la información reportada en la renovación de matrícula del 2011.

Page 60: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

59

3.1.3.1. ISO Tools-Software de Gestión ISO Tools ofrece múltiples soluciones para nueve sistemas de gestión.

ISO 9001/2008 - Gestión de la Calidad

ISO 14001/2004 - Sistema de Gestión Ambiental

OHSAS 18001 - Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional

Planificación estratégica - cuadro de mando integral

Seguridad alimentaria - ISO 22000

HACCP - Control de Calidad de los Alimentos

Calidad TI - ISO 27001 - ISO 20000-1

SA 8000 - responsabilidad social

RSE – responsabilidad social en turismo

TS 16949 - norma específica para el sector automotriz

Gestión por competencias - encuestas

Astivia ofrece estos sistemas bajo la modalidad de software como servicio, lo que lo convierte

en competencia por las funcionalidades ofrecidas y por la tecnología utilizada.

3.2. Comparación con la competencia

En la tabla 8 se encuentran los ejes de IT Kolvance para competir en el mercado y como se

encuentra la competencia directa frente a estos ejes.

Empresa Concepto de integración Tecnología Precio

IT Kolvance

Cuenta con todas las herramientas necesarias para la gestión administrativa completa de la empresa y permite la integración con otras herramientas de software

Utiliza tecnología de punta para lograr herramientas amigables con el usuario

Precios bajos, ideal para MIPYMES

Informática y Gestión SA

Cuenta con una gran cantidad de herramientas, no sólo de gestión administrativa, sino también de otras líneas productivas y operativas

Sus herramientas están hechas con tecnología antigua y actualmente están migrando a aplicaciones web

Sus herramientas están diseñadas para ser adquiridas por empresas con muy buena capacidad económica

ITS Soluciones Estratégicas SAS

Actualmente solo ofrecen herramientas para la administración del sistema de gestión de la calidad ISO 9001

El software está desarrollado bajo una tecnología amigable, pero la información contenida en las herramientas no se encuentra disponible desde cualquier lugar.

El software se adquiere bajo la figura de compra de licencias, lo que implica una inversión no sólo en las licencias sino también en infraestructura tecnológica y costos ocultos del software

ISO Tools Son herramientas exclusivas para la administración de sistemas de gestión.

Sus herramientas son ofrecidas bajo el modelo de software como servicio.

Sus herramientas están diseñadas para ser adquiridas por empresas con buena capacidad económica

Tabla 8: Comparación con la competencia

Page 61: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

60

Para identificar plenamente las ventajas y desventajas de IT Kolvance con la competencia se

debe hacer un cuadro comparativo con cada una de las empresas que ofrecen productos

parecidos a Kolvance OS.

Ventajas Desventajas

Informática y Gestión SA

Experiencia en el mercado

Reconocimiento a nivel nacional

Sedes en todas las regiones de Colombia

No cuenta con buena reputación en el mercado

Costos altos para pequeñas empresas

La tecnología utilizada no es portable

No se integran fácilmente con otras aplicaciones

ITS Soluciones Estratégicas SAS

10 años de experiencia en el mercado

Estabilidad de las aplicaciones ofrecidas

La adquisición de las herramientas requiere de inversiones en infraestructura tecnológica

Cuenta con pocas herramientas que limitan una administración completa de las empresas

ISOTools Experiencia en el mercado

Sede en tres ciudades de España

Partners en Portugal, Marruecos, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y México.

Empresa europea que debe ser adaptada a los lineamientos colombianos

No automatiza los procesos de las empresas

No se integran fácilmente con otras aplicaciones

Herramientas sólo para administración de sistemas de gestión

Tabla 9: Análisis comparativo con la competencia

Con el anterior análisis (tabla 9) se tiene como conclusión, que aun cuando la competencia

tiene claras ventajas sobre IT Kolvance, el mercado objetivo no es el mismo; no se atienden

exactamente las mismas necesidades y; no se manejan los mismos precios para los clientes.

4. PRECIO

4.1. Variables para la fijación del precio

Para fijar el precio de Kolvance OS, se deben tener en cuenta los costos directos e indirectos

para el desarrollo y el mantenimiento de cada uno de los sistemas.

Para calcular el precio de los módulos se debe tener en cuenta:

El tiempo de desarrollo de cada módulo, multiplicado por el valor de la hora de todas

las personas que participaron en su construcción.

Page 62: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

61

Los gastos administrativos en que se incurrieron para desarrollar el producto

La cantidad de usuarios se estima tener para cada módulo durante el transcurso del

tiempo que se estipule para recuperar la inversión

La utilidad que se espera obtener por cada uno de los módulos

4.2. Determinación del precio

El precio del sistema depende de cada cliente, puesto que el software por su modularidad se

adquiere de acuerdo a las necesidades de la empresa que utilizará el software, necesidades en

cuanto a funcionalidades y usuarios que utilizarían el sistema; por lo que se ha decido

desarrollar una herramienta que realice cotizaciones de acuerdo con los módulos

seleccionados, la cantidad de usuarios, el tipo de soporte técnico y la forma de pago. La

herramienta para hacer cotizaciones se encuentra en la página web de IT Kolvance, a través

del acceso directo ‘Calculadora de Precios’.

Para calcular el precio del paquete ofrecido a cada cliente se debe tener en cuenta:

La cantidad de módulos y su respectivo precio

La cantidad de usuarios que utilizarían la aplicación

El alquiler del servidor de aplicaciones y de base de datos

El valor del certificado SSL

El token de contraseña de un uso (OTP)

El costo promedio de las copias de respaldo periódicas

La cantidad de horas invertidas por ingenieros de desarrollo y de mantenimiento de

acuerdo con el soporte técnico seleccionado

Las comisiones ofrecidas a los representantes comerciales

Los impuestos y tasas aplicables

La forma de pago seleccionada: mensual, semestral (6% de descuento), anual (15% de

descuento).

5. PROMOCIÓN

Inicialmente la estrategia de penetración al mercado es masiva, es decir, vender mucho a

todas las empresas interesadas, esto con el propósito de dar a conocer el producto y

posicionar la marca en el mercado; sin embargo nuestra estrategia central es la de fidelización

de clientes, puesto que ofrecemos un servicio que se utilizará todos los días, todo el tiempo

que el cliente tenga su empresa funcionando.

5.1. Comunicación con el cliente

Para crear y mantener buenas relaciones con los clientes reales y potenciales, comunicar

nuestros productos y servicios, dar nombre y reconocimiento en el mercado a la empresa, se

utilizarán las siguientes formas de comunicación:

Page 63: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

62

1. Capacitación avanzada a los vendedores del producto (directos e indirectos): Los

vendedores son la cara del producto ante los clientes, ellos deben estar muy bien

entrenados para responder todas las preguntas que el cliente pueda hacer

2. Promociones de lanzamientos de productos para canal directo e indirecto: Es decir

que se deben elaborar promociones para los clientes y para los representantes

comerciales.

3. Elaboración de publicitarios: Se contará con un presupuesto anual para la

personalización de publicitarios, tales como lapiceros, termos personales, agendas,

tarjeteros, llaveros, entre otros, que serán entregados a los clientes reales y

potenciales.

4. Elaboración de catálogos de presentación de productos: En este aspecto se

elaborarán brochures con la información de la empresa y del producto en

específico, y se entregaran a los vendedores carpetas de la empresa para que

lleven a las visitas que realicen a los clientes.

5. Elaboración de tarjetas de presentación y carnets para vendedores: Los

vendedores son la cara de la empresa ante los clientes, por lo tanto, es necesarios

que tengan una buena presentación personal y estén plenamente identificados.

6. Publicidad del producto en los adds de Google: Mensualmente se pagará por el

servicio de Google adds, para resaltar a la empresa y a Kolvance OS, cuando las

personas busquen palabras que se relacionan con el producto.

7. Participación en eventos y ferias empresariales: Tenemos programado asistir con

stand de la empresa a los eventos y ferias que se realicen en las principales

ciudades de Colombia y el mundo, en los que identifiquemos una cantidad

importante de clientes potenciales.

8. Entrega de regalos de fin de año a los clientes: Anualmente y como parte de la

campaña de fidelización de clientes, se tiene programado hacer entrega de regalos

de fin de año a los clientes reales.

9. Página web con la información completa de la empresa, los productos y servicios:

En www.itkolvance.com se encuentra actualizada toda la información de la

empresa, de los servicios y de Kolvance OS.

10. Envío de correo masivo a las empresas de Colombia, con la información del

producto o promociones: En las fechas precedentes a los lanzamientos de los

planes de Kolvance OS, se planea enviar correos masivos a todas las empresas en

Colombia, para dar a conocer el producto y las promociones de lanzamiento.

11. Creación de páginas en redes sociales: En Facebook y Twitter se tiene programado

tener una página con los últimos eventos noticiosos de la empresa y el producto,

para nuestros seguidores en las redes sociales.

12. Soporte técnico a clientes reales: Adicionalmente se cuenta con una aplicación

para recibir los requerimientos y dar soporte, en horario de oficina, a los clientes,

la cual se podrá acceder desde la página web de la empresa www.itkolvance.com.

Los clientes que firmen un contrato de soporte técnico 7X24 contarán además con

los números de celulares de los ingenieros de soporte de turno que atenderán y

solucionarán sus necesidades lo más pronto posible.

Page 64: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

63

13. Acuerdos de Niveles de Servicios. Como parte integral de los contratos que se

firmen con los clientes se anexará un Acuerdo de Niveles de Servicios en los cuales

se describirá los compromisos en cuanto al soporte técnico ofrecido.

5.2. Estrategias de fidelización de clientes

El objetivo principal al implementar estrategias es incentivar la fidelización de los clientes que

utilizan Kolvance OS, y no es premiarlos por ser fieles. Cómo se ha podido deducir, el incentivo

a la fidelización se hará con todos los clientes por igual, sin que esto implique una inscripción

previa por parte del cliente o tener que pertenecer a algún club. Se plantean entonces cuatro

estrategias de fidelización que son:

Estrategia 1: Incentivar el pago de varios meses por adelantado por el uso de las

herramientas seleccionadas, con descuentos por pronto pago

Estrategia 2: Cuando el pago es anual, en el segundo periodo se obsequia una

integración de Kolvance OS con el sistema de información seleccionado por el cliente

Estrategia 3: Si el pago es anual, para el tercer periodo se obsequia el uso vitalicio de

un módulo que el cliente necesite y no haya adquirido

Estrategia 4: Cuando se llegue al quinto año de operaciones, se entregará las licencias

vitalicias de las funcionalidades adquiridas por el cliente.

Para llevar el desarrollo de estas estrategias se debe tener en cuenta los recursos que se

necesitan, los cuales se presentan en la tabla 10.

Estrategias Recursos necesarios

Estrategia 1 Coste: USD$0

Estrategia 2 Coste: USD$180 P/C. 24 horas de Ingeniero

Estrategia 3 Coste: USD$0

Estrategia 4 Coste: Variable, pero compensado con los ingresos por soporte técnico y actualizaciones. Tabla 10: Recursos utilizados en las estrategias

6. PROYECCIONES DE VENTA ANUALES

En la tabla 11 se presentan las proyecciones de venta del primer año, de acuerdo con la tabla

7, en donde se muestran la cantidad de clientes potenciales en la ciudad de Bogotá y las

empresas objetivo del primer año.

Las empresas objetivo de IT Kolvance en el primer año son 154, de acuerdo con el resultado de

las entrevistas, el 9.8% no adquiriría las herramientas, lo que equivale a 15 empresas; 30

empresas las adquiriría de forma inmediata; 30 empresas durante los próximos seis meses; y

60 empresas en el mediano plazo, las restantes prolongan la adquisición en el largo plazo. Para

las proyecciones se utilizan los siete módulos más solicitados por los entrevistados y el

promedio de usuarios que utilizarían las herramientas.

Page 65: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

64

Módulos más solicitados en soporte Silver

Módulos más solicitados en soporte Gold

Nuevos Clientes

Acumulado

Mes 1 2 0 2 2

Mes 2 7 0 5 7

Mes 3 15 0 8 15

Mes 4 24 0 9 24

Mes 5 33 0 9 33

Mes 6 43 0 10 43

Mes 7 53 1 10 54

Mes 8 64 1 11 65

Mes 9 76 1 12 77

Mes 10 89 1 13 90

Mes 11 103 1 14 104

Mes 12 119 1 16 120

Tabla 11: Proyección de Ventas año 1

En promedio el valor de los módulos más solicitados para siete usuarios, con soporte Silver es

de $ 315.576 y con soporte Gold es de $ 418.224. En la tabla 12 se presenta la proyección de

ingresos para el primer año de operaciones.

Módulos más solicitados en soporte Silver

Módulos más solicitados en soporte Gold

Total

Mes 1 $ 631,152 $ - $ 631,152

Mes 2 $ 2,209,032 $ - $ 2,209,032

Mes 3 $ 4,733,640 $ - $ 4,733,640

Mes 4 $ 7,573,824 $ - $ 7,573,824

Mes 5 $ 10,414,008 $ - $ 10,414,008

Mes 6 $ 13,569,768 $ - $ 13,569,768

Mes 7 $ 16,725,528 $ 418,224 $ 17,143,752

Mes 8 $ 20,196,864 $ 418,224 $ 20,615,088

Mes 9 $ 23,983,776 $ 418,224 $ 24,402,000

Mes 10 $ 28,086,264 $ 418,224 $ 28,504,488

Mes 11 $ 32,504,328 $ 418,224 $ 32,922,552

Mes 12 $ 37,553,544 $ 418,224 $ 37,971,768 Tabla 12: Proyecciones de ingresos año 1

Para el segundo y tercer año de operaciones IT Kolvance estima las ventas relacionadas en la

tabla 13 y los ingresos por ventas presentados en la tabla 14.

Módulos más solicitados en soporte Silver

Módulos más solicitados en soporte Gold

Nuevos Clientes

Acumulado

Mes 13 126 2 8 128

Page 66: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

65

Mes 14 135 2 9 137

Mes 15 144 2 9 146

Mes 16 153 2 9 155

Mes 17 162 2 9 164

Mes 18 171 2 9 173

Mes 19 180 2 9 182

Mes 20 190 2 10 192

Mes 21 200 2 10 202

Mes 22 210 2 10 212

Mes 23 220 2 10 222

Mes 24 230 2 10 232

Mes 25 240 2 10 242

Mes 26 250 3 10 253

Mes 27 260 3 10 263

Mes 28 270 3 10 273

Mes 29 281 3 11 284

Mes 30 292 3 11 295

Mes 31 303 3 11 306

Mes 32 314 3 11 317

Mes 33 325 3 11 328

Mes 34 336 3 11 339

Mes 35 347 3 11 350

Mes 36 358 3 11 361

Tabla 13: Proyecciones de ventas años 2 y 3

Módulos más solicitados en soporte Silver

Módulos más solicitados en soporte Gold

Total

Mes 13 $ 40,955,453 $ 861,541 $ 41,816,995

Mes 14 $ 43,880,843 $ 861,541 $ 44,742,384

Mes 15 $ 46,806,232 $ 861,541 $ 47,667,774

Mes 16 $ 49,731,622 $ 861,541 $ 50,593,163

Mes 17 $ 52,657,011 $ 861,541 $ 53,518,553

Mes 18 $ 55,582,401 $ 861,541 $ 56,443,942

Mes 19 $ 58,507,790 $ 861,541 $ 59,369,332

Mes 20 $ 61,758,223 $ 861,541 $ 62,619,765

Mes 21 $ 65,008,656 $ 861,541 $ 65,870,197

Mes 22 $ 68,259,089 $ 861,541 $ 69,120,630

Mes 23 $ 71,509,522 $ 861,541 $ 72,371,063

Mes 24 $ 74,759,954 $ 861,541 $ 75,621,496

Mes 25 $ 79,525,152 $ 878,270 $ 80,403,422

Mes 26 $ 82,838,700 $ 1,317,406 $ 84,156,106

Mes 27 $ 86,152,248 $ 1,317,406 $ 87,469,654

Mes 28 $ 89,465,796 $ 1,317,406 $ 90,783,202

Page 67: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

66

Mes 29 $ 93,110,699 $ 1,317,406 $ 94,428,104

Mes 30 $ 96,755,602 $ 1,317,406 $ 98,073,007

Mes 31 $ 100,400,504 $ 1,317,406 $ 101,717,910

Mes 32 $ 104,045,407 $ 1,317,406 $ 105,362,813

Mes 33 $ 107,690,310 $ 1,317,406 $ 109,007,716

Mes 34 $ 111,335,213 $ 1,317,406 $ 112,652,618

Mes 35 $ 114,980,116 $ 1,317,406 $ 116,297,521

Mes 36 $ 118,625,018 $ 1,317,406 $ 119,942,424

Tabla 14: Proyecciones de ingresos años 2 y 3

Page 68: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

67

CAPITULO IV

PLAN TECNOLÓGICO Y DE OPERACIONES

Page 69: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

68

IV. PLAN TECNOLÓGICO Y DE OPERACIONES

1. PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICA (PAT)

Para la definición del plan de actuación tecnológica, se tiene en cuenta la metodología

propuesta por el ingeniero Efraín Ortiz Pabón [33].

1.1. Análisis del Entorno

Kolvance OS está diseñado para las empresas PYMES en Colombia que pueden presentar

obsolescencia tecnológica, puesto que la tecnología utilizada no sólo le permitirá estar a la

vanguardia sino que también le permitirá hacer esta inclusión con costos accesibles y cómodos

para cualquier tipo de presupuesto.

La clasificación del mercado objetivo de IT Kolvance se presenta en la ilustración 18.

Ilustración 18: Clasificación de clientes potenciales

Las herramientas de software ofrecidas por IT Kolvance han sido desarrolladas para la gestión

administrativa de la empresa, sin necesidad que ésta esté certificada en un sistema de gestión,

razón por la cual las funcionalidades están en módulos separados, para que si una empresa

tiene certificado un Sistema de Gestión adquiera un paquete más completo de funcionalidades

que las empresas que no se encuentran en el mismo nivel de madurez.

Es usual que las personas por naturaleza sean renuentes a los cambios en todos los aspectos

de la vida. En las empresas no es diferente. El éxito en la implantación de un nuevo sistema de

información en una empresa depende en gran porcentaje en la aceptación del producto por

parte de los funcionarios. El empresario colombiano es muy tradicionalista y todos los cambios

que puedan sacarlo de la zona de confort, simplemente no son aceptados. Esta es la principal

barrera que se encuentra IT Kolvance en su mercado objetivo; el trabajo no sólo consiste en

concientizar a los clientes en la utilización de herramientas tecnológicas, sino que en la

Empresas en Colombia

Pequeñas y medianas empresas

Actividad económica

Certificadas en un Sistema de Gestión o en proceso de certificación

No certificadas

Page 70: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

69

mayoría de casos se debe incluso, explicar los conceptos de planeación estratégica, gestión por

procesos, indicadores clave, entre muchos otros.

Como en el primer capítulo se había mencionado, cloud computing es una tendencia creciente

en el mercado, sin embargo como todos los temas que tienen importancia, cloud computing

tiene sus detractores quienes ofrecen argumentos muy válidos para muchas personas. Es el

caso de Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation y el Proyecto GNU. La

razón principal por la cual, según Stallman, no se debe usar cloud computing es porque se

pierde el control sobre la información, que en definitiva es lo más valioso en las empresas [32].

En la sección 6.1.1 del segundo capítulo (Uso del cloud computing en Colombia), se presenta el

resultado de una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas,

en donde se encuentra que aun cuando no el 100% de las personas utilizan y/o aprueban el

uso de la computación en la nube, no le resta la importancia que tiene y la inevitable

penetración en el mercado.

1.2. Análisis de los Temas Estratégicos de la Empresa

1.2.1. Variables tecnologías críticas del negocio

Existen temas coyunturales en IT Kolvance, que de no ser atendidos como se requiere, no sólo

podría afectar la satisfacción del cliente y la competitividad en Colombia, sino también podría

afectar la posición de la empresa desde el momento en que entre en vigencia el tratado de

libre comercio con Estados Unidos.

Los temas críticos en la empresa son:

La adaptabilidad de los productos de software: Como es de esperar, todas las empresas

utilizan diferentes formatos para sus procesos, procedimientos, manuales, instructivos,

reglamentos, políticas, organigrama, mapa de procesos, etc., es por esto que los productos

de software desarrollados deben tener la capacidad de adaptarse a los diferentes

formatos que se utilizan en las diferentes empresas.

El desarrollo de componentes de software de calidad: Es muy importante que las

herramientas de software desarrolladas tengan la confluencia de funcionalidad,

usabilidad, integralidad, desempeño y disponibilidad.

Ofrecer un servicio técnico oportuno: Las relaciones que se establecen con los clientes

son de larga duración, se deben establecer los mecanismos necesarios para garantizar que

los niveles de satisfacción del cliente sean altos, y de esta manera ganar clientes fieles al

producto y a la empresa.

Garantizar la continuidad del servicio: Por el hecho de utilizar el concepto de software

como un servicio a través de internet, el cliente debe estar tranquilo no sólo de la

confidencialidad y denegación de acceso no autorizado a su información, sino también de

la disponibilidad del servicio y de la continuidad de la empresa a lo largo del tiempo.

Ofrecer seguridad para los datos del cliente: Se deben implementar los mecanismos

necesarios para conocer, asumir, gestionar, minimizar y/o prevenir los riesgos que

Page 71: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

70

implican la administración de información corporativa a través de internet. El acceso no

autorizado, la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de la información son los

temas más delicados en este aspecto.

Contar con programas de capacitación e implantación: La base fundamental para el éxito

en una empresa de servicios es la competencia de la plantilla de personal, es por esto que

se deben crear estrategias en esta área. Todos los canales que tengan contacto con el

cliente llevan la imagen de la empresa, razón por la cual deben estar preparados con las

herramientas necesarias que garanticen que la imagen proyectada es la de una empresa

responsable y sólida.

1.2.2. Estrategias propuestas

Para cada uno de los temas críticos definidos anteriormente se definen estrategias que se

deberán cumplir en un periodo de seis años. Anualmente estas estrategias deben ser

evaluadas y modificadas de acuerdo con las necesidades de la empresa y los requerimientos

del mercado y del entorno económico y social.

Las estrategias planteadas para garantizar que las variables críticas no se conviertan en el

problema que puede dejar a IT Kolvance fuera del mercado son:

Implementación de una metodología de desarrollo de software reconocida: Esta

estrategia ataca directamente los temas críticos del desarrollo de componentes de

software de calidad y adaptables a las necesidades locales de las empresas clientes.

Estructuración de niveles de servicios y sus políticas: Con esta estrategia se busca brindar

un servicio técnico oportuno y garantizar la continuidad del negocio.

Contar con una plantilla de personal competente: Esta estrategia permitirá abordar el

tema del desarrollo de componentes de software de calidad y el tema crítico de la

capacitación y la implantación.

Definir un plan de continuidad del negocio: Con esta estrategia se busca garantizar la

seguridad de los datos del cliente y la continuidad del servicio.

Adopción de medidas de seguridad para proteger la información: Esta estrategia apunta

directamente a atacar la variable crítica de la seguridad de los datos del cliente.

Certificación de canales: Con esta estrategia se busca ofrecer un servicio técnico oportuno

al cliente y la capacitación y la implantación.

Servicios integrados de documentación: El propósito de esta estrategia es ofrecer un

servicio técnico oportuno al cliente y tener un programa de capacitación e implantación

exitoso.

1.3. Programas de actuación

Para cumplir con las estrategias planteadas, se han dispuestos once proyectos, todos

encaminados a hacer más competitiva la empresa utilizando las tecnologías disponibles en el

mercado.

Page 72: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

71

Cada proyecto tiene objetivos concretos que hacen referencia a las estrategias planteadas.

Los proyectos a desarrollar son:

Valoración CMMI nivel 3: El CMMI mide la madurez que tiene el proceso de desarrollo y

mantenimiento del software. Estar en el nivel tres significa que el proceso de ingeniería de

software no sólo está organizado y estructurado, sino que además se obtienen artefactos

de software de calidad. Los objetivos de desarrollar este proyecto son:

o Adaptar los productos según las necesidades locales

o Obtener componentes de software estables y de fácil mantenibilidad

o Gestionar completamente el proceso de desarrollo

o Entregar producto validados, verificados y probados

Con el desarrollo de este proyecto se cumple con la estrategia de implementación de una

metodología de software reconocida.

Certificación ITIL: La certificación en La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de

Información es necesaria para gestionar los servicios de TI. Los objetivos de desarrollar

este proyecto son:

o Certificar el servicio de soporte técnico

o Garantizar el cumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio con el

cliente.

La estrategia de estructuración de niveles de servicios y sus políticas se vería cumplida con

el desarrollo de este proyecto.

Definición y ejecución de planes de carrera y desarrollo de personal y Estructuración y

puesta en marcha de un riguroso sistema de selección: Con el desarrollo de estos dos

proyectos se busca que el personal que labore en IT Kolvance sea competente y

adicionalmente apoyarlos en la consecución de sus objetivos académicos y en su

desarrollo profesional. Los principales objetivos son:

o Garantizar que los componentes de software se diseñen y desarrollen

adecuadamente

o Mejorar los niveles de confianza que tienen los niveles de confianza que

tienen los clientes hacia la empresa

o Asegurar procesos de implantación ágiles y efectivos

Estos son dos de los tres proyectos que se ejecutaran para cumplir con la estrategia de

contar con una plantilla de personal competente.

Definición de la política de incentivos y evaluación: Con una política de incentivos el

personal estará motivado para hacer mejor su trabajo y aportar ideas para el

mejoramiento continuo. El objetivo principal es:

o Brindar las condiciones para motivar el emprendimiento interno.

Page 73: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

72

Este es el tercer proyecto que apoyará el cumplimiento de la estrategia de contar con una

plantilla de personal competente.

Definir e implementar el plan de continuidad del negocio (BCP): Un BCP bien diseñado,

implementado y probado periódicamente puede resultar la salvación de una empresa que

pase por un desastre, por ejemplo un terremoto, una asonada, un incendio, robo de

infraestructura tecnológica, pérdida de información, etc. Los objetivos principales son:

o Conocer cuáles son las actividades que se deben ejecutar en caso de

presentarse un desastre natural. accidental o provocado.

o Contar con la infraestructura tecnológica de respaldo que sea utilizada en caso

que la infraestructura tecnológica principal sufra algún tipo de falla.

La estrategia a la que apunta este proyecto es la definición del plan de continuidad del

negocio.

Obtener la certificación ISO 27001: El propósito de obtener la certificación del sistema de

gestión de seguridad de la información no es garantizar la protección total de la

información, es el de tener la estructura de evaluación y gestión de riesgos que se pueden

presentar cuando información viaja a través de una red y es manipulada por diferentes

personas. Los objetivos principales de la ejecución de este proyecto son:

o Garantizar la confidencialidad de la información del cliente

o Evitar el acceso no autorizado y mantener las herramientas disponibles para

quienes tengan permitido el acceso

o Establecer las herramientas necesarias para garantizar la integridad de los

datos.

La estrategia que se cumplirá con el desarrollo de este proyecto es la de adopción de las

medidas de seguridad pertinentes para proteger la información del cliente.

Vinculación y consolidación de canales comerciales y de atención de usuarios y creación

del proceso de certificación de canales: La estrategia a la que apunta estos dos proyectos

es la de certificación de canales. El principal objetivo del desarrollo de estos dos proyectos

es:

o Descentralizar el soporte técnico que se le brinda a los clientes

Adquirir o desarrollar una plataforma de documentación multimedia e inteligente con

tecnología web 3.0 y establecer políticas, guías y herramientas para crear y recopilar

información corporativa y de productos: El propósito fundamental de estos proyectos es

contar con una plataforma completa en donde se pueda encontrar todo lo que necesitas

saber de IT Kolvance y Kolvance OS, que permita la interacción con los usuarios del sistema

desde donde se encuentren. Su objetivo principal es:

o Acceder de forma ágil a la información corporativa o de productos

Estos proyectos apuntan al cumplimiento de la estrategia de contar con servicios

integrados de documentación

Page 74: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

73

1.4. Cuadro de mando integral

De acuerdo con la metodología propuesta por Robert Kaplan y David Norton [34], existen

cuatro perspectivas de la empresa: Perspectiva de aprendizaje y conocimiento, perspectiva de

los procesos internos, perspectiva del cliente y la perspectiva financiera.

La planeación estratégica de cualquier empresa debe comenzar desde la perspectiva de

aprendizaje y conocimiento; la idea es que si se cuenta con personal calificado y una adecuada

política de incentivos se conseguirá un banco de ideas de mejora para los procesos alimentado

por los mismos funcionarios de la empresa.

Con una plantilla de personal competente e incentivado se obtendrán productos de software

de calidad, desarrollo de funcionalidades innovadoras y un servicio oportuno, garantizado y

seguro, lo cual redundará en aumento de beneficios para el cliente.

Si el cliente obtiene no sólo calidad en los productos adquiridos, sino también el valor

agregado del buen servicio, respaldo y soporte oportuno, la cantidad de peticiones, quejas,

reclamos o sugerencias disminuirá, logrando alta calificación en la evaluación del nivel de

satisfacción de clientes. Un cliente satisfecho se mantiene fiel con la empresa y además es un

evangelizador de la calidad y utilidad de los productos de la empresa.

Si los clientes están satisfechos y no se presenta gran cantidad de quejas o peticiones, los

costos de mantenimiento de las herramientas de software disminuirán proporcionalmente;

con cliente fieles y nuevos clientes hay un aumento de las ventas; y la unión de disminución de

costos y aumento de ventas se obtendrá como resultado una mayor rentabilidad para la

empresa.

En la ilustración 19 se presenta la representación gráfica del mapa estratégico de IT Kolvance,

en donde se encuentra el resumen de los elementos a tener en cuenta en cada una de las

perspectivas de la empresa.

Page 75: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

74

Ilustración 19: Mapa estratégico de IT Kolvance

1.4.1. Estrategia de la perspectiva de Aprendizaje y conocimiento

Objetivo Indicador Meta Incentivos

Mejorar los niveles de confianza que tienen los clientes hacia la empresa

Promedio mensual de quejas de clientes por mal servicio de parte de los empleados

0

1. Bonificación especial para el grupo de ingenieros de soporte que cumplen la meta

Garantizar que los componentes de software se diseñen y desarrollen adecuadamente

Empleados con pregrado 99,8% 1. Pago de media beca para estudios de posgrado a empleados que tengan una antigüedad de dos años o más

2. Pago de beca completa para estudios de posgrados o

Empleados con especializaciones

64%

Empleados con maestría y/o doctorados

25%

Empleados con estudios técnicos o tecnológicos

0,2%

Aprendizaje y conocimiento

Procesos internos

Cliente

Financiero

Personal profesional

y competente Incentivos Emprendimiento

interno

Desarrollo de

funcionalidades

innovadoras

Aumento de

beneficios

Servicio

oportuno,

garantizado y

seguro

Producto de

software de

calidad

Satisfacción del

Cliente

Aumento de Ventas

Disminución

de PQRS

Fidelización

de cliente

Nuevos

Clientes

Disminución de Costos

Mayor rentabilidad

Page 76: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

75

Empleados con certificaciones 35%

certificaciones a empleados cuya evaluación de desempeño sea superior a 4,8/5 en los últimos tres periodos

3. Subsidios económicos a quienes no hayan terminado sus estudios de pregrado y tengan una antigüedad mínima de dos años en la empresa

Tabla 15: Perspectiva de aprendizaje y conocimiento

1.4.2. Estrategia de la perspectiva de Procesos internos

Objetivos Indicador Metas Incentivos

Generar productos de software adaptables según las necesidades locales

Promedio de horas empleadas en la parametrización del aplicativo

10

1. Bonificaciones especiales a los ingenieros que cumplan con la meta con las horas de instalación, parametrización y capacitación de clientes

Promedio de horas empleadas en la instalación del aplicativo en los servidores

5

Promedio de horas empleadas en la capacitación de administradores y usuarios

20

Obtener componentes de software estables y fácil mantenibilidad

Promedio de horas en soporte técnico mensual por cliente

17

1. Mensualmente se otorgará un día libre a los ingenieros de soporte que cumplan la meta

Gestionar completamente el proceso de desarrollo

Certificación CMMI nivel tres Si

1. Pago de cursos y diplomados a quienes participen activamente en el proceso de certificación

Entregar productos validados, verificados y probados

Cantidad de bugs encontrados trimestralmente por módulo de software

3

1. Bonificaciones especiales para ingenieros que encuentren y propongan la solución de bugs

Conocer cuáles son las actividades que se deben ejecutar en caso de desastre

Cantidad de fallos informáticos presentados trimestralmente

1

Cantidad de incidentes de seguridad trimestrales

3

Page 77: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

76

Contar con infraestructura tecnológica de respaldo

Promedio de tiempo restaurando el sistema de un cliente

20 minutos

Garantizar la confidencialidad de la información del cliente

Cantidad de hallazgos en la auditoria de seguridad informática que se realiza de forma mensual

0

Evitar el acceso no autorizado y mantener las herramientas disponibles para quienes tengan permitido el acceso

Herramienta que obligue al usuario a ingresar una contraseña optima

Si

Herramienta que obligue al usuario al cambio periódico de la contraseña de entrada

Si

Tabla 16: Perspectiva de procesos internos

1.4.3. Estrategia de la perspectiva de Cliente

Objetivos Indicador Meta Incentivos

Certificar el servicio de soporte técnico en ITIL

Porcentaje mínimo de PQRS solucionadas a tiempo

89%

1. Bonificación especial para el grupo de ingenieros de soporte si cumplen la meta trimestralmente

Porcentaje máximo de PQRS no solucionadas a tiempo

11%

Horas de ingenieros de soporte invertidas en solución de errores (promedio mensual)

31

Calificación de clientes en encuesta de satisfacción

4,5/5

Garantizar el cumplimiento de los Acuerdos de Niveles de Servicio

Porcentaje de solicitudes solucionadas antes del tiempo de respuesta propuesto

30.5%

1. Mensualmente se otorgará un día libre a los ingenieros de soporte que cumplan la meta

Porcentaje de solicitudes solucionadas a tiempo

69%

Porcentaje de solicitudes finalizadas después de los tiempos de respuesta

0.5%

Calificación de clientes en encuesta de satisfacción

4,5/5

Acceder de forma ágil a la información corporativa y de productos

Porcentaje de dudas con respecto al funcionamiento solucionadas

95% 1. Vacaciones pagas para dos

personas al caribe por cuatro días para quienes

Page 78: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

77

Disminución de tiempos invertidos en soporte técnico

-20%

desarrollen la herramienta de la plataforma de documentación multimedia e inteligente con tecnología web 3.0

Tabla 17: Perspectiva del cliente

1.4.4. Estrategia de la perspectiva de Financiera

Objetivos Indicador Meta Incentivos

Aumentar la cuota de mercado

Crecimiento de las ventas 32% 1. Pago del 5% adicional para

quienes cumplan la meta de ventas

2. Otorgar media beca de cursos a vendedores que excedan la meta de ventas en un 10%

3. Otorgar beca completa de cursos a vendedores que excedan la meta de ventas en un 20%

Número de ciudades en los que se encuentra el producto

10

Número de nuevas sedes abiertas 3

Aumento del valor EVA

Disminución de egresos -10% 1. Bonificaciones especiales

para empleados que propongan ideas para disminuir costos y/o aumentar ingresos que sean implementadas

Aumento de ingresos 17%

Tabla 18: Perspectiva financiera

El resumen del plan de actuación tecnológica se presenta a continuación en la ilustración 20 y

en la tabla 19 se encuentra el cronograma de actividades por cada uno de los proyectos

especificados. Es de aclarar que el tiempo propuesto para ejecutar los proyectos son tres años,

sin embargo los proyectos empezarán a desarrollarse en el tercer año de funcionamiento,

mientras la empresa estabiliza sus operaciones e ingresos.

Page 79: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

78

Ilustración 20: Plan de Actuación Tecnológica

Page 80: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

79

PROYECTOS ACTIVIDADES TIEMPO TOTAL

TIEMPO EN MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Valoración CMMI nivel 3

Definir la documentación y los formatos para la valoración

16 meses

Formular e implantar el proceso de Gestión de Requisitos

21 días

Establecer el proceso de Planificación del proyecto de software

21 días

Establecer el proceso de Seguimiento y Supervisión del proyecto

21 días

Diseñar el proceso de Gestión de subcontratos de software

21 días

Establecer las Garantía de calidad de software

21 días

Gestión de la configuración del software

21 días

Establecer el Enfoque en el proceso de la organización

21 días

Definición del proceso de la organización

21 días

Diseñar el Programa de formación

21 días

Gestión integrada del software

21 días

Ingeniería de software del producto

21 días

Coordinación entre grupos

21 días

Definir las herramientas para la

21 días

Page 81: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

80

Revisión de pares

Scampi B 15 días

Realizar los ajustes correspondientes

60 días

Scampi A 15 días

Certificación ITIL

Definición del proceso de Gestión Financiera

21 días

Definición del proceso de Gestión de la Cartera de Servicios

21 días

Definición del proceso de Gestión de la Demanda

21 días

Gestión del Nivel del Servicio

21 días

Gestión del Catálogo de Servicios

21 días

Gestión de la Disponibilidad

21 días

Gestión de la Capacidad

21 días

Gestión de la Seguridad de Información

21 días

Gestión de la Continuidad del Servicio de TI

21 días

Gestión de Aprovisionadores

21 días

Gestión del Cambio 9 meses

Gestión de la Configuración y Activos del Servicio

21 días

Gestión de la Versión y el Despliegue

21 días

Definición y ejecución de planes de carrera y desarrollo de

Analizar estructura organizacional

2 días

Definir y aprobar perfiles de cada cargo

6 días

Definir los requisitos en 6 días

Page 82: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

81

personal materia de competencia de cada cargo

Mapa de traslado y ascensos de cargos

12 días

Definición de política de carrera y desarrollo de personal

3 días

Estructuración y puesta en marcha de un riguroso sistema de selección

Definir listado de pruebas para funcionarios internos

4 días

Definir listado de pruebas para personal externo

4 días

Definir las políticas generales para la selección de personal

5 días

Seleccionar las empresas proveedoras encargadas de las realizar las pruebas solicitadas

15 días

Definición de la política de incentivos y evaluación

Definir los manuales de funciones de cada cargo

30 días

Asociar objetivos a las funciones de cargos

15 días

Definir indicadores a los objetivos de cargos

3 días

Escribir la política de incentivos y evaluación

3 días

Definir e implantar el BPC

Definición de la política de continuidad del negocio

3 días

Elaborar el documento de análisis del impacto en el negocio

15 días

Hacer la evaluación de riesgos

15 días

Definir la estrategia de continuidad

3 días

Page 83: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

82

Planear, organizar e implementar el BPC

4 meses

Implementar acuerdos de niveles de servicios

2 meses

Desarrollo de planes de recuperación ante desastres (DRP)

21 días

Desarrollo de planes de respuesta a incidentes (IRP)

21 días

Implementación de medidas de reducción del riesgo

7 meses

Desarrollo de procedimientos

30 días

Pruebas iniciales 2 meses

Educación y sensibilización al personal de la empresa

8 meses

Revisión y auditoría del BCP

15 días

Pruebas en sitio 3 días

Manejo del cambio 12

meses

Entrenamiento del personal a cargo del BCP

30 días

Obtener la certificación ISO 27001

Documentar los procesos, procedimientos, políticas, manuales, reglamentos, instructivos indicadores y formatos de IT Kolvance

10 meses

Definir los límites y alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)

3 días

Page 84: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

83

Definir la política del SGSI

3 días

Definir el enfoque organizacional para la valoración del riesgo

15 días

Identificar, analizar y evaluar los riesgos

30 días

Identificar y evaluar las opciones para el tratamiento de los riesgos

15 días

Seleccionar los objetivos de control y controles para el tratamiento de los riesgos

2 días

Elaborar la declaración de aplicabilidad

3 días

Formular e implementar el plan para el tratamiento de los riesgos

7 meses

Implementar los controles seleccionados

7 meses

Realizar la auditoría interna del SGSI

15 días

Realizar los ajustes correspondientes resultantes de la auditoría

10 días

Realizar la revisión por la dirección

2 días

Auditoría de tercera parte

3 días

Realizar los ajustes correspondientes resultantes de la auditoría externa

20 días

Vinculación y consolidación de canales

Definición de requisitos mínimos para ser canal de atención

3 días

Page 85: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

84

comerciales y de atención de usuarios

Diseñar la política de vinculación y consolidación de canales

5 días

Proceso de identificación de posibles canales

2 meses

Creación del proceso de certificación de canales

Describir los niveles de cada uno de los Partners

5 días

Describir los requisitos que se deben cumplir en cada nivel

5 días

Definir los incentivos para que los canales deseen llegar a cierto nivel

2 días

Diseñar e implantar una campaña de mercadeo para promocionar los niveles definidos

2.5 meses

Adquirir o desarrollar una plataforma de documentación multimedia e inteligente con tecnología web 3.0

Definir las necesidades de la organización con respecto a la documentación

15 días

Hacer investigación en el mercado para encontrar una herramienta que cumpla con los requerimientos de la organización

30 Días

Adquirir o planificar el desarrollo de la herramienta

21 días

Desarrollar la herramienta (en caso que aplique)

3 meses

Page 86: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

85

Establecer políticas, guías y herramientas para crear y recopilar información corporativa y de productos

Establecer políticas, guías y herramientas para crear y recopilar información corporativa y de productos

7 meses

Tabla 19: Cronograma de actividades por proyecto

Page 87: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

86

2. DESARROLLO DEL SOFTWARE

La estructura organizacional de IT Kolvance es basada en el enfoque por procesos. Los

procesos que componen la empresa se encuentran representados en la ilustración 21.

Ilustración 21: Mapa de procesos

Todo lo relacionado con el desarrollo de software se encuentra en los procesos misionales del

mapa de procesos.

2.1. Investigación y Desarrollo

El proceso de I+D en IT Kolvance tiene como objetivo el desarrollo de componentes de

software novedosos, útiles para la gestión administrativa de las empresas y con las tecnologías

necesarias para disminuir los costos de su adquisición. El procedimiento que inicialmente se

incorpora a este proceso es el de inclusión de nuevos artefactos de software. A continuación

en la ilustración 22 se presenta el diagrama de flujo que explica las actividades que en el

proceso de I+D se ejecutan.

Planeación

estratégica Control

Gestión de

Proyectos

Ingeniería de

Software

Investigación y

desarrollo

Implantación

Gestión

humana

Gestión

Técnica

Gestión

Contable

Mercadeo Ventas

Servicio al

Cliente

N

E

C

E

S

I

D

A

D

E

S

S

A

T

I

S

F

A

C

C

I

Ó

N

Page 88: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

87

Ilustración 22: Inclusión de nuevos artefactos de software

2.2. Gestión de proyectos

El objetivo de este proceso es del planear de forma adecuada y de acuerdo con las mejores

prácticas y metodologías los proyectos de nuevos desarrollos de software que se lleven a cabo

en IT Kolvance. El diagrama de flujo con el procedimiento más importante del proceso se

presenta en la ilustración 23.

Ilustración 23: Planeación de nuevos proyectos

Page 89: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

88

2.3. Ingeniería de software

A través del proceso de ingeniería de software se desarrollan y mantienen los módulos

autorizados para el sistema Kolvance OS. En ingeniería de software se encuentran los

procedimientos de registro y análisis de requerimientos, diseño y desarrollo de software,

pruebas funcionales, pruebas de integración, documentación de manuales y ayuda, liberación

y cursos para las capacitaciones.

A continuación se en la ilustración 24 presentan los procedimientos del proceso ingeniería de

software.

Page 90: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

89

Ilustración 24: Procedimientos del proceso Ingeniería de software

Page 91: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

90

2.4. Implantación

Este proceso describe las actividades que se deben llevar a cabo cuando un nuevo cliente

adquiere Kolvance OS. El proceso de implantación tiene como procedimientos la instalación, y

las capacitaciones.

En el primer paso se hace la instalación y la configuración inicial del sistema. En el

procedimiento de capacitaciones se hacen las capacitaciones a los usuarios administradores

del sistema. Durante el apoyo a la personalización de las herramientas se hacen reuniones de

acompañamiento y seguimiento en el proceso de parametrización de las herramientas de

software adquiridas. Las pruebas pilotos son procedimientos que se ejecutan al final de la

parametrización inicial (ilustración 25).

Page 92: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

91

Ilustración 25: Procedimientos del proceso de implantación

Page 93: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

92

3. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

3.1. Introducción

En el presente documento se establecen las actividades y los procedimientos tendientes a

garantizar una implementación exitosa de Kolvance OS y todos los módulos contratados por el

cliente.

Los objetivos de este documento son:

Definir el orden de capacitaciones de Kolvance OS y todos sus módulos.

Definir responsabilidades en ambas partes (cliente y proveedor), para la implantación de Kolvance OS y todos sus módulos.

Establecer las actividades que se deben realizar para garantizar el éxito en la implantación de Kolvance OS.

3.2. Alcance

El alcance de cada plan de implementación depende de los módulos adquiridos por cada

cliente.

3.3. Implementación de los Sistemas

El orden en las implementaciones de Kolvance OS se hace en común acuerdo con el cliente; sin

embargo la integralidad de las herramientas exige que sean parametrizados unos módulos

antes que otros. Lo ideal es que la implementación de las herramientas se haga de lo más

particular a lo más general.

3.4. Capacitaciones

Existen tres tipos de capacitaciones de Kolvance OS.

3.4.1. Capacitación a administrador del sistema

El(los) administrador(es) deben recibir capacitación personalizada (presencial o por

teleconferencia) de todas las herramientas que necesitan de configuración para el usuario

final.

3.4.2. Capacitación a gestor del sistema de gestión

El gestor del sistema de gestión o la persona designada por la alta dirección debe recibir la

capacitación personalizada (presencial o por teleconferencia) de todas las herramientas

adquiridas que se utilizan para un mantenimiento efectivo del sistema de gestión certificado o

en proceso de certificación.

3.4.3. Capacitación al usuario final

Las capacitaciones a los usuarios finales se realizan mediante cursos virtuales. Al finalizar el

curso, los usuarios deben realizar una prueba de conocimiento que debe ser aprobada para la

entrega de las claves de acceso. En caso que no se apruebe este examen, el o los usuarios

Page 94: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

93

deberán repetir la capacitación y tomar el examen de certificación nuevamente, puesto que es

obligatoria la aprobación de la prueba de conocimiento para operar y/o utiliza Kolvance OS y

todos sus módulos.

En la tabla 20 se encuentran las herramientas de software que contienen cada uno de los

módulos, y los tipos de usuarios que deben tomar la capacitación. Los módulos se encuentran

ordenados en la secuencia cronológica que sugiere IT Kolvance para la parametrización.

Módulos Herramientas de software Administrador Gestor del SG

Usuario final

Kolvance OS Banco de imágenes X

Kolvance OS Configuración de Kolvance OS

X

Definición y publicación de Formularios

Definición y publicación de Formularios

X X

Gestor de procesos del negocio

Flujogramas X X

Procesos y procedimientos Procesos y procedimientos X X

Procesos y procedimientos Definición de entradas y salidas

X X

Gestor de procesos del negocio

Flujos de trabajo X X X

Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo X X

Gestión del Tiempo Gestor central de tareas

Definición y publicación de Formularios

Consulta de Formularios diligenciados

X X

Cuadro de Mando Integral Definición de Indicadores Clave de Procesos

X X

Cuadro de Mando Integral Configuración y utilización del CMI

X X X

Cuadro de Mando Integral Mapa Causa Efecto de Indicadores

X X

Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos X X

Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Bonificaciones e incentivos X X X

Sistemas de gestión Consulta de SG X X X

Sistemas de gestión Administración de SG X X

Sistemas de gestión Programas de Auditorias del SG

X X X

Procesos y procedimientos Control de registros X X

Sistemas de gestión Acciones de mejora continua X X X

Gestión de Relaciones con los clientes

Gestión de Relaciones con los clientes

X X X

Gestión de Relaciones con los proveedores

Gestión de Relaciones con los proveedores

X X X

Inventario Inventario X X

Solicitud de Recursos Solicitud de Recursos X X

Gestión de PQRS Gestión de PQRS X X X

Page 95: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

94

Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Bonificaciones e incentivos X X X

Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Evaluaciones de desempeño X X X

Gestión de Bonificaciones e Incentivos

Selección de personal X X

Planes estratégicos Planes estratégicos X X

Gestión de Viajes y Viáticos Gestión de Viajes y Viáticos X X X

Mantenimiento Mantenimiento X X

Desarrollo de funcionalidades

Desarrollo de funcionalidades

X

Kolvance OS Reportes generales del sistema

X

Kolvance OS Organigrama X

Kolvance OS Auditoria de KOS X Tabla 20: Capacitaciones del sistema

Se sugiere al cliente que para agilizar el proceso de implementación de Kolvance OS y todos

sus módulos, paralelo a las capacitaciones se haga el trabajo de parametrizar y personalizar las

herramientas adquiridas.

La parametrización y personalización de Kolvance OS y todos los módulos adquiridos debe ser

ejecutada por el cliente y IT Kolvance acompañará al cliente en este proceso solo informando

cómo debe hacerlo.

3.5. Pruebas Piloto

Para desarrollar la primera prueba piloto, es necesario, como mínimo, tener configuradas y

personalizadas las siguientes herramientas:

Banco de imágenes

Configuración de Kolvance OS

Definición y publicación de Formularios

Flujogramas

Procesos y procedimientos

Definición de entradas y salidas Posteriormente y de acuerdo con el orden de implementación establecido, se harán pruebas

piloto con los módulos restantes.

La primera prueba de funcionamiento de Kolvance OS se debe hacer con un mínimo de dos

usuarios durante un periodo no menor a ocho (8) días hábiles, periodo durante el cual se

comprobará la adecuada configuración y personalización de Kolvance OS.

Page 96: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

95

4. EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA

4.1. Equipos Servidores

Los servidores de aplicaciones y bases de datos en los primeros cinco años de funcionamiento

estarán bajo un contrato de infraestructura como servicio ofrecido por una empresa

estadounidense llamada Godady. Los servidores que se adquieren son virtuales dedicados y las

características técnicas son:

Sistema operativo: Windows server 2008 R2

RAM: 2 GB

Espacio en disco: 30 GB

Cuota de ancho de banda: 1000 GB mensuales

Certificado SSL: Activado

Se estima que en un servidor de estas características sólo deben estar un máximo de 80

usuarios. Por esta razón, cuando las empresas tienen pocos usuarios, en el mismo servidor

ubicamos varias empresas.

4.2. Equipos Cliente

En los equipos cliente no es necesaria la instalación de software adicional, lo único que se

requiere es el navegador recomendado para la visualización correcta de Kolvance OS y todas

los módulos adquiridos.

5. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Para garantizar la seguridad de la información del cliente se implementarán procedimientos

para garantizar: i) servidor seguro; ii) conexión segura; iii) acceso restringido a bases de datos;

iv) equipo de contingencia en caso de fallo; v) continuidad del negocio.

5.1. Servidor seguro

El proveedor de los servidores garantiza las siguientes herramientas para la seguridad:

Protección por exceso de uso de ancho de banda

Routers y servidores de marcas reconocidas

Sistemas de prevención de intrusiones TippingPoint ®

Soporte técnico 7X24, web, telefónica y por correo electrónico.

Reportes del estado de la seguridad

Seguridad física 7X24

Monitoreo de red 7X24

Ubicación en moderno y seguro data center

Page 97: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

96

5.2. Conexión segura

Para tranquilidad con nuestros clientes, cada uno de los servidores donde IT Kolvance aloja las

aplicaciones y las bases de datos cuenta con el certificado SSL emitido por una empresa

reconocida.

5.3. Acceso restringido a base de datos

El acceso a las bases de datos de clientes se realiza a través de usuario, contraseña y clave de

un solo uso que es emitida por un token, el cual es propiedad del cliente. Cuando el cliente

solicite hacer cambios en las tablas de la base de datos o hacer una consulta directa debe

informar a la persona encargada la clave que en ese momento se encuentra vigente, puesto

que los número cambian cada 60 segundos. Con esta herramienta, el cliente controla el

acceso no autorizado por parte del personal técnico de IT Kolvance.

5.4. Equipo de contingencia en caso de fallo

En caso que ocurra algún incidente con el servidor principal de un cliente, contamos con

equipos de contingencia con las mismas características técnicas en donde se puede hacer el

despliegue de las herramientas de software mientras se supera el fallo.

5.5. Continuidad de Negocio

Dependiendo del tipo de soporte técnico adquirido, el equipo técnico de IT Kolvance hace de

forma periódica copias de respaldo de la información contenida en los servidores. Las

información se encripta para mayor seguridad. Estas copias de respaldo se almacenan en dos

discos que son custodiados por una empresa proveedora especialista en temas de seguridad

informática. El proveedor tiene sedes en las ciudades de Bogotá y Medellín y en cada una

almacena una copia en bóvedas especializadas, no sólo con la seguridad física

correspondiente, sino que además con seguridad ambiental para la protección de los discos.

5.6. Implementación del Sistema de Gestión de la Información

Para el tercer año de operaciones IT Kolvance tiene como uno de sus objetivos obtener la

certificación del sistema de gestión de seguridad de la información, el cual es un sello de

calidad que brinda tranquilidad a nuestros clientes de la manipulación que se tiene con la

información de cada uno de ellos, contenida en nuestros servidores.

Page 98: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

97

CAPITULO V

ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO

Page 99: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

98

V. ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO

1. POSTULADOS ESTRATÉGICOS

1.1. Misión

Ser el aliado estratégico de nuestros clientes en la generación de valor mediante asesorías y/o

herramientas informáticas.

1.2. Visión

Para el año 2020, IT Kolvance contará con operaciones en todo el mundo, convirtiéndose en

un socio estratégico para cada uno de nuestros clientes en tecnología informática y el área

administrativa. Esto mediante una constante innovación en la generación de productos y

servicios revolucionarios, por encargo o iniciativa propia.

La compañía contará con personal altamente capacitado en un ambiente de trabajo adecuado

que genere bienestar y satisfacción a nuestros colaboradores, sus familias y a nuestros clientes

1.3. Valores

IT Kolvance se caracteriza por sentir y practicar los siguientes valores:

Excelencia: Nos aseguramos de cumplir e incluso exceder con las expectativas y necesidades

de nuestros clientes, buscando siempre la calidad en los productos y servicios ofrecidos.

Innovación: Contamos con la capacidad para crear nuevas formas efectivas de alcanzar

nuestros objetivos y metas, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta principal para

dar solución integral a las necesidades de nuestros clientes.

Compromiso: Trabajamos para el cliente y con el cliente, con el propósito de dar solución a sus

necesidades, tomando como propios sus objetivos.

Servicio al Cliente: Estamos prestos a escuchar y solucionar las necesidades de nuestros

clientes de forma amable, rápida y eficiente.

Eficiencia: Alcanzamos nuestros objetivos y cumplimos con nuestras responsabilidades de

forma eficaz, controlando el uso de los recursos disponibles para el desarrollo de las

actividades.

Honestidad: Actuamos con transparencia en el desarrollo de todas las actividades que se

lleven a cabo en la organización, caracterizándonos como una empresa íntegra ante nuestros

clientes y colaboradores.

Page 100: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

99

2. FORMA JURÍDICA

2.1. Determinación de la forma jurídica

La junta de socios acordó mediante el acta 001 de 04 de septiembre de 2009 llamar a la

empresa IT Kolvance Ltda., acta que quedó registrada públicamente en la notaría 7ª del circulo

de Bogotá con el número 2100 con la cual se formalizó la constitución de la sociedad.

Las principales características de las sociedades comerciales limitadas son [29]:

Mínimo de socios, 2; máximo, 25 (Art. 356 Código de Comercio).

Los socios responden hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos

podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad

(artículo 353 del Código de Comercio).

El capital debe pagarse en su totalidad al momento de constituirse, como también al

solemnizarse un aumento (Art. 354 del Código de Comercio).

El capital se divide en cuotas de igual valor. (artículo 354 del C. de Co.).

La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria (Art. 354 del C. de Co.).

En caso de muerte de uno de sus socios, la sociedad continúa con uno o más

herederos, salvo estipulación en contrario (Art. 368 del C. de Co.).

La representación de la sociedad está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos

la deleguen en un tercero (Art. 358 del C. de Co).

Es una sociedad en principio de personas, donde en efecto, los socios no desaparecen

jurídicamente ante terceros, hecho que permite conocer quienes conforman el

capital social.

La sociedad gira bajo una denominación o razón social, seguida de la palabra

"Limitada" o de la abreviatura "Ltda." (Artículo 357 del Código de Comercio).

Con el propósito de tener para la empresa la forma jurídica que más se adecue a nuestras

necesidades, la junta de socios ha determinado que es necesario el cambio de sociedad a una

por acciones simplificada (SAS) puesto que ofrece múltiples beneficios para IT Kolvance como

lo son:

Ofrece la posibilidad de tener objeto social indeterminado, esto es, desde que la

actividad comercial desarrollada sea lícita, puede ejercer cualquier tipo de actividad.

Los accionistas solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.

Tiene la opción de voto múltiple en las que cada acción corresponde a un voto, así que

las decisiones se toman por mayoría y no por unanimidad.

Salvo lo previsto en el artículo 42 de la ley 1258 del 2008, los accionistas no serán

responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza

en que incurra la sociedad.

Page 101: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

100

3. DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD

En la actualidad IT Kolvance Ltda., está conformada por cinco (5) socios. El capital social se

divide en veintidós mil setecientos veinticinco (22.725) cuotas de un valor nominal de dos mil

pesos ($2.000.oo) cada una; capital y cuotas que se encuentran pagadas en su totalidad de la

siguiente forma (tabla 21):

SOCIOS No CUOTAS VALOR

Alberto Enrique Lozano Díaz 2.272 $ 4.544.000,oo

Elizabeth Barros Barrios 2.273 $ 4.546.000,oo

Oscar José Díaz Bermúdez 5.000 $ 10.000.000,oo

Lilia Carolina Parra Díaz 6.135 $ 12.270.000,oo

Jorge Javier Lozano Díaz 7.045 $ 14.090.000,oo

TOTALES 22.725 $ 45.450.000,oo Tabla 21: Distribución de la propiedad

El porcentaje de la distribución de la propiedad, se presenta en la ilustración 26.

Ilustración 26: Distribución de la propiedad

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4.1. Organigrama

El organigrama proyectado de IT Kolvance se presenta en la ilustración 27.

Page 102: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

101

Ilustración 27: Organigrama

Page 103: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

102

4.2. Perfiles de cargos

A continuación se presentan los perfiles de todos los cargos previstos de IT Kolvance. En la

tabla se encuentra la descripción, las funciones, los requisitos y las funcionalidades de cada

cargo presentado en el organigrama.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Presidente

Departamento: Planeación estratégica

Jefe inmediato: N/A

Objetivos del cargo:

Dirigir las actividades relacionadas con la alta dirección de la compañía como establecer políticas de mercadeo y productividad para brindar a los clientes soluciones informáticas de alta tecnología, así como, mantener una estructura de desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a estos procesos que permita mantener la compañía al nivel de las mejores empresas de ingeniería de Software.

FUNCIONES DEL CARGO

Ejercer la representación legal de IT Kolvance

Comunicar a la compañía la importancia de cumplir con los requisitos del cliente, legales y reglamentarios.

Tomar decisiones basadas en los reportes de las diferentes áreas de la compañía

Tener permanente contacto con el cliente

Definir perfiles de cargo

Seleccionar y contratar personal

Realizar la inducción al personal que ingrese a la compañía

Evaluar el desempeño del personal

Suplir necesidades de formación

Evaluar el clima organizacional

Realizar actividades de seguimiento y medición (Satisfacción del cliente, Auditorías internas, Seguimiento al proceso asignado y Seguimiento al producto)

Analizar los resultados de la ejecución de las actividades Vs el presupuesto

Definir acciones encaminadas a la mejora continua.

Delegar sus funciones y facultades en cualquiera de las vicepresidencias, cuando lo considere necesario.

REQUISITOS

Formación Académica:

Profesional en carreras relacionas con la Ingeniería de software, Ingeniería de sistemas, Ingeniería electrónica e Ingeniería de telecomunicaciones. Haber formado parte de grupos de desarrollo de software altamente especializado por más de 10 años o título en postgrado de desarrollo de sistemas de información.

Conocimientos específicos: • Ingles técnico y de negocios • Especialización ò diplomado u otros estudios o experiencia en;

Page 104: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

103

Ingeniería de Software • Experiencia en Marketing, • Dominio de lenguajes de Programación • Diplomado, seminarios, talleres u experiencia en servicio al cliente.

Experiencia profesional: Experiencia de más de cinco (5) años como Gerente en compañías de informática y/o más de 10 años como profesional.

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Trabajo Bajo presión • Análisis de solución de problemas • Iniciativa, Innovación y creatividad y Recursividad • Capacidad de Negociación • Adecuado servicio al cliente

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Todo el personal de IT Kolvance

Material, herramientas y equipos:

Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, código fuente de los programas o aplicaciones desarrolladas por la empresa.

Coordinación interna y externa: Internamente maneja las vicepresidencias y externamente es Consultor de clientes externos usuarios del software propiedad de la empresa.

Negociaciones: Hacer propuesta comercial y demostraciones a los clientes potenciales, elaboración y manejo de los contratos con los clientes externos.

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 22: Perfil del cargo Presidente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Coordinador de calidad

Departamento: Control

Jefe inmediato: Presidente

Objetivos del cargo: Lograr el mejoramiento continuo de procesos y productos mediante la implementación de controles de evaluación.

FUNCIONES DEL CARGO

• Documentar los procesos, procedimientos y registros pertinentes. • Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén

adecuadamente definidos, sean apropiados, se mejoren permanentemente y se cumplan sus responsabilidades.

• Identificar las debilidades existentes en los procesos de la empresa • Mantener un excelente flujo de información con todo el personal de la compañía • Llevar el control de los documentos y registros de los procesos de la empresa • Auditar los procesos y procedimientos de la empresa

REQUISITOS

Page 105: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

104

Formación Académica: • Profesional en Ingeniería Industrial, Administración de empresas,

Economía o en Ingeniería de Sistemas. • Certificado como Auditor Interno en la NTC ISO 9001:2008

Conocimientos específicos: • Herramientas en informática • Experiencia en procesos de Gestión de calidad.

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año en coordinación de Calidad

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación oral y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Trabajo Bajo presión • Análisis de solución de problemas • Iniciativa, Innovación y creatividad y Recursividad • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Todo el personal de IT Kolvance en procesos de auditorías

Material, herramientas y equipos:

Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: Maneja cliente interno

Negociaciones: N/A

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 23: Perfil del cargo Coordinador de calidad

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Vicepresidente administrativo y financiero

Departamento: Administrativo y financiero

Jefe inmediato: Presidente

Objetivos del cargo: Velar por el cumplimiento de la planeación financiera y Administrativa de la Compañía que lleve a la obtención de resultados positivos.

FUNCIONES DEL CARGO

• Velar por el cumplimiento de la planeación financiera y Administrativa de la Compañía • Asignar recursos para el excelente desempeño de actividades • Elaborar un sistema de información Financiera (Contabilidad) • Controlar los Ingresos y Egresos • Mantener un flujo de caja positivo • Conseguir cupos de crédito si la empresa lo requiere • Contar con un excelente control y recaudo de Cartera • Evaluar, Contratar, y seleccionar proveedores • Consecución de descuentos y bajas tasas de interés • Análisis de los porcentajes de ejecución VS. Presupuesto • Informar periódicamente a la presidencia sobre la situación financiera y Administrativa. • Responder por la eficiencia e integración en la prestación de los servicios administrativos y financieros

necesarios para el óptimo funcionamiento de la compañía • Definir acciones encaminadas a la mejora continua • Velar por el óptimo clima organizacional

Page 106: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

105

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Contaduría Pública, Ingeniería Financiera, Finanzas y relaciones Internacionales o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo contable, finanzas corporativas, Análisis Financiero, Técnicas de negociación, Evaluación de Proyectos, Finanzas Internacionales y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo cinco (5) años en el área financiera, contable y/o administrativa

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Capacidad de Negociación • Adecuado servicio al cliente • Planeación • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Asesor jurídico, Coordinador de cartera y facturación, Director de contabilidad, Coordinador de servicios generales, director de recursos humanos.

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, Presupuesto, flujo de tesorería, control y supervisión cheques, títulos valor, y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con clientes y proveedores, entidades financieras y con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: Transacción de precios, tasas, condiciones prestamos con bancos, programaciones de pagos con proveedores y financiación a clientes.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 24: Perfil del cargo Vicepresidente administrativo y financiero

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Asesor jurídico

Departamento: Administrativo y financiero

Jefe inmediato: Vicepresidente Administrativo y financiero

Objetivos del cargo: Asesoría legal

FUNCIONES DEL CARGO

Estructurar, revisar y aprobar los contratos que firme IT Kolvance con clientes, proveedores, distribuidores, trabajadores, contratistas, aliados estratégicos, agencias comerciales y franquicias.

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional del Derecho

Conocimientos específicos: Especialista en derecho comercial.

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años en el área comercial

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Trabajo Bajo presión • Adecuadas relaciones interpersonales. • Tolerancia al estrés.

Page 107: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

106

• Excelente relacionamiento con el cliente. • Persistencia en el cumplimiento de objetivos. • Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, , proveedores, distribuidores, trabajadores, contratistas, aliados estratégicos, agencias comerciales y franquicias

Coordinación interna y externa: Con cliente interno, cliente externo, aliados, contactos, distribuidores, agentes comerciales y franquicias acerca condiciones contractuales.

Negociaciones: Condiciones contractuales

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 25: Perfil del cargo Asesor jurídico

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Vicepresidente de Tecnología

Departamento: Tecnología

Jefe inmediato: Presidente

Objetivos del cargo:

Planificar, dirigir, coordinar y controlar el desarrollo de los proyectos de software, incentivar la investigación y el desarrollo de nuevos componente de software innovadores y atender los requerimientos de los clientes en T Kolvance.

FUNCIONES DEL CARGO

• Evaluar solicitudes de nuevos proyectos de software con el fin de determinar su rentabilidad mediante un estudio de factibilidad.

• Asesorar a los responsables de los diferentes productos y proyectos de la organización, en la planeación tomando en cuenta las necesidades identificadas de los usuarios involucrados.

• Realizar seguimiento periódico a los proyectos para garantizar el cumplimiento de la planeación, incluyendo costos y calidad del producto, así como la mitigación de los riesgos presentados.

• Definición de indicadores así como la recolección de datos y análisis de los mismos para la toma de decisiones e información de la gerencia y los grupos de trabajo.

• Elaboración de informes cuantitativos y cualitativos periódicos a la presidencia sobre el estado de los proyectos.

• Coordinar el comité de control de cambios de los proyectos. • Analizar las inconsistencias reportadas de los sistemas, otros sistemas existentes en el mercado y tendencias

mundiales para realizar el estudio y la planeación de los cambios, con el fin de colocarlos a consideración del comité de control de cambios.

• Coordinar la atención de solicitudes de soporte técnico telefónico y en sitio y de las nuevas instalaciones de los aplicativos de la empresa, realizando la asignación de recursos de acuerdo a prioridades y disponibilidad.

REQUISITOS

Formación Académica: Ingeniero de Sistemas, Ingeniero Electrónico, con posgrado en administración de empresas (preferiblemente MBA)

Conocimientos específicos:

• Herramientas de desarrollo de software • Administración de personal • Inglés técnico • Metodologías PMI y CMMI

Experiencia profesional: Experiencia de cinco (5) años como Gerente de tecnología y/o más de 10 años como profesional.

Page 108: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

107

Habilidades:

• Planeación • Liderazgo • Trabajo en equipo • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Creatividad • Adecuado manejo estrés • Capacidad de toma de decisiones • Capacidad de presentar soluciones a problemas

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Gerente de proyectos, Director de I+D, Director Técnico, Arquitectos de software, Diseñador gráfico, desarrolladores, documentadores, investigadores y analista técnico.

Material, herramientas y equipos: Equipo de oficina: Manejo de computador, calculadora, teléfono, celular, fax, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Presupuestos

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa y clientes.

Negociaciones: No

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de información

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 26: Perfil del cargo Vicepresidente de Tecnología

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Vicepresidente comercial

Departamento: Comercial

Jefe inmediato: Presidente

Objetivos del cargo:

Velar por el desarrollo de nuevos mercados Promover la participación en eventos nacionales e internacionales especializados Investigar y/o Mantener afiliaciones a organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional que apoyen la calidad a nuestros productos

FUNCIONES DEL CARGO

• Coordinar las gerencias comerciales • Búsqueda de clientes potenciales • Investigar e informar sobre requisitos o nuevas tecnologías para la aplicación de nuestros productos • Mantener contacto con nuestros clientes • Realizar presentación de nuestros productos • Análisis Competitivos

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas o Administración de Empresas, Preferible Especialización en áreas relacionadas con mercadeo.

Conocimientos específicos:

Experiencia en Marketing

Dominio idioma Inglés

Conocimiento de Base de Datos

Conocimiento de lenguajes de Programación

Experiencia profesional: Experiencia mínima de cinco (5) años en el área de mercadeo y la publicidad

Page 109: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

108

Habilidades:

Planeación y Organización

Excelente comunicación y Escrita

Capacidad de Análisis para toma de Decisiones

Trabajo Bajo presión

Planeación y organización.

Adecuadas relaciones interpersonales.

Excelente relacionamiento con el cliente.

Persistencia en el cumplimiento de objetivos.

Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Gerencias comerciales, director de mercadeo, asesores comerciales y auxiliares de mercadeo

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes y distribuidores.

Coordinación interna y externa: Con clientes y distribuidores acerca de precios y condiciones contractuales.

Negociaciones: Hacer propuesta comercial y demostraciones a los clientes potenciales, elaboración y manejo de los contratos de con los clientes externos.

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 27: Perfil del cargo Vicepresidente comercial

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Gerente de proyectos

Departamento: Proyectos

Jefe inmediato: Vicepresidente de Tecnología

Objetivos del cargo:

Planificar, dirigir, coordinar y controlar el desarrollo de los proyectos de sistemas de información en conjunto con la vicepresidencia administrativa y financiera y el Director de I+D de IT Kolvance con el objeto de cumplir los requerimientos del cliente. Evaluar y minimizar los riesgos de los proyectos, alcanzar y superar los objetivos, controlando y optimizando constantemente los costos, gastos y el estado financiero de proyectos.

FUNCIONES DEL CARGO

• Evaluar solicitudes de nuevos proyectos de software con el fin de determinar su rentabilidad mediante un estudio de factibilidad.

• Asesorar a los responsables de los diferentes productos y proyectos de la organización, en la planeación tomando en cuenta las necesidades identificadas de los usuarios involucrados.

• Asesorar la elaboración y aprobar, para presentar a consideración de la vicepresidencia, los documentos de alcance, planeación, análisis de riesgos, análisis de requerimientos, arquitectura, diseño, seguimientos, control de cambios, cierre y los demás requeridos de acuerdo a las normas, procesos y procedimientos definidos por la empresa.

• Realizar seguimiento periódico a los proyectos para garantizar el cumplimiento de la planeación, incluyendo costos y calidad del producto, así como la mitigación de los riesgos presentados.

• Definición de indicadores así como la recolección de datos y análisis de los mismos para la toma de decisiones e información de la vicepresidencia y los grupos de trabajo.

• Elaboración de informes cuantitativos y cualitativos periódicos a la vicepresidencia sobre el estado de los proyectos.

• Coordinar el comité de control de cambios de los proyectos. • Analizar las inconsistencias reportadas de los sistemas, otros sistemas existentes en el mercado y tendencias

Page 110: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

109

mundiales para realizar el estudio y la planeación de los cambios, con el fin de colocarlos a consideración del comité de control de cambios.

• Coordinar la atención de solicitudes de soporte técnico telefónico y en sitio y de las nuevas instalaciones de los aplicativos de la empresa, realizando la asignación de recursos de acuerdo a prioridades y disponibilidad.

REQUISITOS

Formación Académica: Ingeniero de Sistemas, Ingeniero Electrónico, con especialización en Gerencia de Proyectos, Gerencia de sistemas, Ingeniería de software o similares.

Conocimientos específicos:

• Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico • Metodologías PMI y CMMI

Experiencia profesional: Experiencia de más de 3 años como Gerente de informática y/o más de 8 años como profesional.

Habilidades:

• Planeación • Liderazgo • Trabajo en equipo • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Creatividad • Adecuado manejo estrés • Capacidad de toma de decisiones • Capacidad de presentar soluciones a problemas

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Arquitectos de software, Diseñador gráfico, desarrolladores, documentadores

Material, herramientas y equipos: Equipo de oficina: Manejo de computador, calculadora, teléfono, celular, fax, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Presupuesto

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa y clientes.

Negociaciones: No

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de información

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 28: Perfil del cargo Gerente de proyectos

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Gerente comercial internacional

Departamento: Comercial

Jefe inmediato: Vicepresidente Comercial

Objetivos del cargo:

Investigar y Desarrollar nuevos mercados Promover la participación en eventos internacionales especializados Investigar y/o Mantener afiliaciones a organizaciones reconocidas a nivel internacional que apoyen la calidad a nuestros productos

FUNCIONES DEL CARGO

• Búsqueda de clientes potenciales

Page 111: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

110

• Investigar e informar sobre requisitos o nuevas tecnologías para la aplicación de nuestros productos • Mantener contacto con nuestros clientes • Realizar presentación de nuestros productos • Análisis Competitivos

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas o Administración de Empresas, Preferible Especialización en áreas relacionadas con mercadeo.

Conocimientos específicos:

Experiencia en Marketing

Dominio idioma Inglés

Dominio de Base de Datos

Dominio de lenguajes de Programación

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 3 años en el área de mercadeo

Habilidades:

Planeación y Organización

Excelente comunicación y Escrita

Capacidad de Análisis para toma de Decisiones

Trabajo Bajo presión

Planeación y organización.

Adecuadas relaciones interpersonales.

Excelente relacionamiento con el cliente.

Persistencia en el cumplimiento de objetivos.

Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Asesores comerciales

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, código fuente de los programas o aplicaciones desarrolladas por la empresa.

Coordinación interna y externa: Con clientes y distribuidores acerca de precios y condiciones contractuales.

Negociaciones: Hacer propuesta comercial y demostraciones a los clientes potenciales, elaboración y manejo de los contratos de con los clientes externos.

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 29: Perfil del cargo Gerente comercial internacional

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Gerente comercial nacional

Departamento: Comercial

Jefe inmediato: Vicepresidente Comercial

Objetivos del cargo:

Investigar y Desarrollar nuevos mercados Promover la participación en eventos nacionales especializados Investigar y/o Mantener afiliaciones a organizaciones reconocidas a nivel nacional que apoyen la calidad a nuestros productos

FUNCIONES DEL CARGO

• Búsqueda de clientes potenciales • Investigar e informar sobre requisitos o nuevas tecnologías para la aplicación de nuestros productos • Mantener contacto con nuestros clientes • Realizar presentación de nuestros productos • Análisis Competitivos

REQUISITOS

Page 112: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

111

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas o Administración de Empresas, Preferible Especialización en áreas relacionadas con mercadeo.

Conocimientos específicos:

Experiencia en Marketing

Dominio idioma Inglés

Dominio de Base de Datos

Dominio de lenguajes de Programación

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 3 años en el área de mercadeo

Habilidades:

Planeación y Organización

Excelente comunicación y Escrita

Capacidad de Análisis para toma de Decisiones

Trabajo Bajo presión

Adecuadas relaciones interpersonales.

Excelente relacionamiento con el cliente.

Persistencia en el cumplimiento de objetivos.

Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Asesores comerciales nacionales

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, código fuente de los programas o aplicaciones desarrolladas por la empresa.

Coordinación interna y externa: Con clientes y distribuidores acerca de precios y condiciones contractuales.

Negociaciones: Hacer propuesta comercial y demostraciones a los clientes potenciales, elaboración y manejo de los contratos de con los clientes externos.

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 30: Perfil del cargo Gerente comercial nacional

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director de contabilidad

Departamento: Contabilidad

Jefe inmediato: Vicepresidente Administrativo y financiero

Objetivos del cargo: Velar por el cumplimiento de la planeación financiera y Administrativa de la Compañía que lleve a la obtención de resultados positivos.

FUNCIONES DEL CARGO

• Elaborar un sistema de información Financiera (Contabilidad) • Controlar los Ingresos y Egresos • Mantener un flujo de caja positivo • Conseguir cupos de crédito si la empresa lo requiere • Evaluar, Contratar, y seleccionar proveedores • Análisis de los porcentajes de ejecución VS. Presupuesto • Informar periódicamente a la vicepresidencia sobre la situación contable.

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Contaduría Pública, Ingeniería Financiera, Finanzas o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo contable, finanzas corporativas, Análisis Financiero, Técnicas de negociación, Evaluación de Proyectos, Finanzas Internacionales y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años en el área financiera, contable y/o administrativa

Page 113: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

112

Habilidades:

• Adecuado servicio al cliente • Planeación • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Auxiliares contables

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, Presupuesto, flujo de tesorería, control y supervisión cheques, títulos valor y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con clientes y proveedores, entidades financieras y con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: Transacción de precios, tasas, condiciones prestamos con bancos, programaciones de pagos con proveedores y financiación a clientes.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 31: Perfil del cargo Director de contabilidad

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director de recursos humanos

Departamento: Recursos humanos

Jefe inmediato: Vicepresidente Administrativo y financiero

Objetivos del cargo: Administrar los temas relacionados con el personal que labora en IT Kolvance.

FUNCIONES DEL CARGO

• Seleccionar, Contratar, Suspender, Remover o Cesar, con arreglo de la ley al personal de IT Kolvance. • Definir acciones encaminadas a la mejora continua • Generar nomina • Velar por la seguridad social del personal de IT Kolvance • Velar por el cumplimiento del reglamento interno de trabajo • Implementar instrumentos que permitan la motivación y capacitación del personal. • Velar por el óptimo clima organizacional

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Administración del Recurso Humano, Psicología o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo de personal, solución de conflictos, salud ocupacional y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años en la gestión del recurso humano

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Capacidad de Negociación • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes interno y

colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Auxiliares de recursos humanos

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con personal, Presupuesto, nómina, títulos valor y pagares.

Page 114: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

113

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: Solución de conflictos entre personal de IT Kolvance

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 32: Perfil del cargo Director de recursos humanos

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director de I+D

Departamento: Investigación y desarrollo

Jefe inmediato: Vicepresidente de Tecnología

Objetivos del cargo: Incentivar el desarrollo de componentes de software novedosos, con tecnología amigable al usuario y que satisfagan las necesidades del cliente

FUNCIONES DEL CARGO

Investigar nuevas tecnologías en el mercado

Probar las nuevas tecnologías aplicable a los productos de IT Kolvance

Conocer y analizar tendencias del mercado

Hacer estudios de mercado para conocer de primera mano las necesidades del mercado

Investigar y analizar gustos y preferencias del mercado

REQUISITOS

Formación Académica: Ingeniero de Sistemas, Ingeniero Electrónico, con especialización en Gerencia de sistemas, Ingeniería de software o similares.

Conocimientos específicos:

• Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico

Experiencia profesional: Experiencia de dos (2) años como Gerente de proyectos y/o mínimo 8 años como profesional.

Habilidades:

• Planeación • Liderazgo • Trabajo en equipo • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Creatividad • Adecuado manejo estrés • Capacidad de toma de decisiones • Capacidad de presentar soluciones a problemas

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Investigadores

Material, herramientas y equipos: Equipo de oficina: Manejo de computador, calculadora, teléfono, celular, fax, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa

Negociaciones: No

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de información

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Page 115: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

114

Trabajo individual: Sí. Tabla 33: Perfil del cargo Director de I+D

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director técnico

Departamento: Tecnología

Jefe inmediato: Vicepresidente de Tecnología

Objetivos del cargo: Coordinar las instalaciones, configuraciones, capacitaciones e implantaciones de los módulos de software contratados por el cliente

FUNCIONES DEL CARGO

Coordinar las actividades de instalaciones, configuraciones, parametrizaciones generales, personalización y puesta en marcha de las herramientas de software contratadas por el cliente

Coordinar las capacitaciones a usuarios administradores y finales del sistema

Cumplir con los tiempos de respuesta estipulados en el acuerdo de nivel de servicios para el soporte técnico

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas, tecnólogo en Sistemas, administración de sistemas o carreras afines.

Conocimientos específicos:

Gestión de Proyectos (PMI)

Metodología Orientada a Objeto

Diagramación y análisis

Herramientas de desarrollo

Inglés técnico

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 3 años.

Habilidades:

Concentración, memoria y atención

Adecuadas relaciones interpersonales

Iniciativa

Trabajo en equipo

Realización de tareas con detalle y meticulosidad

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Analista técnico

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Acuerdos de niveles de servicios de clientes.

Coordinación interna y externa: Es Consultor de clientes externos usuarios del software propiedad de la empresa.

Negociaciones: N/A

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 34: Perfil del cargo Director técnico

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director de mercadeo

Departamento: Mercadeo

Jefe inmediato: Vicepresidente Comercial

Objetivos del cargo: Posicionar la marca IT Kolvance en el mercado

FUNCIONES DEL CARGO

• Posicionar la marca IT Kolvance en el mercado

Page 116: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

115

• Velar por la buena imagen de la empresa en el mercado • Conocer y analizar tendencias del mercado • Hacer estudios de mercado para conocer de primera mano las necesidades del mercado • Investigar y analizar gustos y preferencias del mercado

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas o Administración de Empresas, Preferible Especialización en áreas relacionadas con mercadeo.

Conocimientos específicos:

Experiencia en Marketing

Dominio idioma Inglés

Conocimiento de Base de Datos

Conocimiento de lenguajes de Programación

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 3 años en el área de mercadeo

Habilidades:

Planeación y Organización

Excelente comunicación y Escrita

Capacidad de Análisis para toma de Decisiones

Trabajo Bajo presión

Adecuadas relaciones interpersonales.

Excelente relacionamiento con el cliente.

Persistencia en el cumplimiento de objetivos.

Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Auxiliar de mercadeo

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: Con clientes y distribuidores.

Negociaciones: No

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 35: Perfil del cargo Director de mercadeo

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Director de servicio al cliente

Departamento: Servicio al cliente

Jefe inmediato: Vicepresidente Comercial

Objetivos del cargo: Velar por el cumplimiento de los requisitos de los clientes para garantizar su satisfacción.

FUNCIONES DEL CARGO

Coordinar las actividades para resolver las quejas, peticiones, sugerencias o reclamos de los clientes

Velar por que el cumplimiento de los requerimientos de los clientes sean satisfechos en los tiempos estipulados.

Medir y analizar la satisfacción de los clientes

Establecer acciones de mejora continua en la atención de clientes

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Psicología, relaciones comerciales, administrador de empresas o carreras afines

Conocimientos específicos: Solución de conflictos.

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años en el área de servicio al cliente

Page 117: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

116

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Capacidad de Negociación • Adecuado servicio al cliente • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes interno y

colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Asesores

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Acuerdos de niveles de servicios de clientes

Coordinación interna y externa: Relación con el cliente externo de la empresa.

Negociaciones: Solución de conflictos con los clientes de IT Kolvance

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 36: Perfil del cargo Director de servicio al cliente

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Coordinador de cartera y facturación

Departamento: Cartera y facturación

Jefe inmediato: Vicepresidente Administrativo y financiero

Objetivos del cargo: Garantizar que se recauden a tiempo los dineros provenientes de productos y servicios y mantener al mínimo la cartera morosa.

FUNCIONES DEL CARGO

Realizar las facturas correspondientes de los clientes de IT Kolvance

Velar por que el recaudo de la cartera de IT Kolvance sea haga en los tiempos establecidos.

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Contaduría Pública, Ingeniería Financiera, Finanzas o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo contable, finanzas corporativas, Análisis Financiero, Técnicas de negociación, Evaluación de Proyectos, Finanzas Internacionales y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años en el área financiera, contable y/o administrativa

Habilidades:

• Adecuado servicio al cliente • Planeación • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Auxiliar de Cartera y Facturación

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, Presupuesto, flujo de tesorería, control y supervisión cheques, títulos valor y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con clientes y proveedores, entidades financieras y con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: Transacción de precios, tasas y financiación a clientes.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Page 118: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

117

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 37: Perfil del cargo Coordinador de cartera y facturación

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Coordinador de servicios generales

Departamento: Servicios generales

Jefe inmediato: Vicepresidente Administrativo y financiero

Objetivos del cargo: Coordinar las actividades de aseo y mensajería de IT Kolvance

FUNCIONES DEL CARGO

Coordinar las compras necesarias para el aseo y la cafetería

Coordinar las compras de papelería útiles de oficina

Hacer el presupuesto anual de adquisiciones de IT Kolvance

Coordinas las actividades del personal a su cargo

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Administrador de empresas

Conocimientos específicos: Conocimiento en administración de recursos de oficina

Experiencia profesional: Mínimo dos (2) años

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Adecuadas relaciones interpersonales. • Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: Mensajeros, auxiliar de aseo

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Presupuesto, caja menor, títulos valor y pagares

Coordinación interna y externa: Relación con el cliente interno de la empresa.

Negociaciones: No.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 38: Perfil del cargo Coordinador de servicios generales

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Arquitecto de software

Departamento: Proyectos

Jefe inmediato: Gerente de proyectos

Objetivos del cargo: Diseñar sistemas de información definiendo las tecnologías, los componentes de software y demás artefactos necesarios para satisfacer los requerimientos funcionales y no funcionales de las aplicaciones

FUNCIONES DEL CARGO

Participar en el levantamiento de requerimientos

Realizar diseños de los sistemas de información

Validar y aprobar los diseños de software que otras personas realicen

Coordinar el procesos de pruebas para garantizar el cumplimiento de los diseños

Participar en el proceso de control de cambios

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas

Page 119: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

118

Conocimientos específicos:

• Especialización en ingeniería de software • Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico • Lenguajes de Programación de Acuerdo al proyecto asignado

Experiencia profesional: Experiencia mínima de tres (3) años

Habilidades:

• Planeación • Liderazgo • Trabajo en equipo • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Creatividad • Adecuado manejo estrés • Capacidad de toma de decisiones • Capacidad de presentar soluciones a problemas

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Equipo de oficina: Manejo de computador, calculadora, teléfono, celular, fax, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Presupuesto

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa y clientes.

Negociaciones: No

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de información

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 39: Perfil del cargo Arquitecto de software

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Diseñador gráfico

Departamento: Proyectos

Jefe inmediato: Gerente de proyectos

Objetivos del cargo: Diseñar las interfaces gráficas de usuarios de los módulos de Kolvance OS

FUNCIONES DEL CARGO

Diseñar las interfaces gráficas de usuarios de los módulos de Kolvance OS

Las demás que su jefe inmediato le indique

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional en Diseño gráfico

Conocimientos específicos: • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 2 años

Habilidades:

• Creatividad • Concentración, memoria y atención • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Realización de tareas con detalle y meticulosidad

Page 120: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

119

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, herramientas de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A.

Coordinación interna y externa: Eventualmente, dependiendo de la etapa del proceso de desarrollo.

Negociaciones: N/A.

Información confidencial: Maneja alto grado de confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 40: Perfil del cargo Diseñador gráfico

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Auxiliar de cartera y facturación

Departamento: Cartera y facturación

Jefe inmediato: Coordinador de cartera y facturación

Objetivos del cargo: Garantizar que se recauden a tiempo los dineros provenientes de productos y servicios y mantener al mínimo la cartera morosa.

FUNCIONES DEL CARGO

Hacer el recaudo de la cartera morosa

Generar las facturas de los clientes

Todas las demás actividades que su jefe inmediato le indique

REQUISITOS

Formación Académica: Profesional o estudiante de últimos semestre en Contaduría Pública, Ingeniería Financiera, Finanzas o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo contable, finanzas corporativas, Análisis Financiero, y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo un (1) año en el área financiera, contable y/o administrativa

Habilidades:

• Adecuado servicio al cliente • Planeación • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, Presupuesto, flujo de tesorería, control y supervisión cheques, títulos valor y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con clientes y proveedores, entidades financieras y con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: No.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 41: Perfil del cargo Auxiliar de cartera y facturación

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Auxiliar contable

Departamento: Contabilidad

Jefe inmediato: Director de Contabilidad

Page 121: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

120

Objetivos del cargo: Ejecutar las actividades necesarias para llevar una adecuada contabilidad

FUNCIONES DEL CARGO

Hacer los asientos contables

Organizar y archivar los soporte contables

Informar semanalmente al director de contabilidad sobre los resultados de las operaciones contables

Las demás actividades que indique su jefe inmediato.

REQUISITOS

Formación Académica: Estudiante de últimos semestre de Contaduría Pública, Ingeniería Financiera, Finanzas o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo contable, finanzas corporativas y conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Mínimo seis (6) meses en el área financiera, contable y/o administrativa

Habilidades:

• Adecuado servicio al cliente • Planeación • Organización • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes y colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, Presupuesto, flujo de tesorería, control y supervisión cheques, títulos valor y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con clientes y proveedores, entidades financieras y con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: No.

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 42: Perfil del cargo Auxiliar contable

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Mensajero

Departamento: Servicios generales

Jefe inmediato: Coordinador de servicios generales

Objetivos del cargo: Trasladar documentación y encomiendas de IT Kolvance

FUNCIONES DEL CARGO

Trasladar documentación y encomiendas de IT Kolvance

Las demás actividades que su jefe inmediato le indique.

REQUISITOS

Formación Académica: Bachiller terminado

Conocimientos específicos: Conductor con licencia de motocicleta

Experiencia profesional: Experiencia mínima de un (1) año

Habilidades: Adecuadas relaciones interpersonales con los funcionarios de IT Kolvance, reservado, responsable y honesto

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: N/A

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: N/A

Page 122: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

121

Negociaciones: No

Información confidencial: Tiene acceso a información confidencial y por ley existe está prohibido informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 43: Perfil del cargo Mensajero

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Auxiliar de aseo

Departamento: Servicios generales

Jefe inmediato: Coordinador de servicios generales

Objetivos del cargo: Mantener limpia e higiénicas las instalaciones de IT Kolvance

FUNCIONES DEL CARGO

Atender la cafetería

Hacer la limpieza de las oficinas de IT Kolvance de forma diaria

Mantener los elementos necesarios para el aseo personal de los funcionarios de IT Kolvance

REQUISITOS

Formación Académica: Bachiller terminado

Conocimientos específicos: Atención de personal, elaboración y manipulación de alimentos, limpieza de equipos de oficina

Experiencia profesional: Experiencia mínima de un (1) año

Habilidades: Adecuadas relaciones interpersonales con los funcionarios de IT Kolvance

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: N/A

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: N/A

Negociaciones: No

Información confidencial: Tiene acceso a información confidencial y por ley existe está prohibido informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 44: Perfil del cargo Auxiliar de aseo

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Auxiliar de recursos humanos

Departamento: Recursos humanos

Jefe inmediato: Director de Recursos Humanos

Objetivos del cargo: Realizar las actividades relacionadas con la gestión del personal que labora en IT Kolvance.

FUNCIONES DEL CARGO

• Seleccionar, Contratar, Suspender, Remover o Cesar, con arreglo de la ley al personal de IT Kolvance. • Generar nomina • Hacer los pagos correspondiente de seguridad social del personal de IT Kolvance • Todas las actividades que su jefe inmediato le indique

REQUISITOS

Formación Académica: Estudiante de séptimo semestre en adelante de Administración del Recurso Humano, Psicología o carreras universitarias afines.

Conocimientos específicos: Manejo de personal, solución de conflictos, salud ocupacional y

Page 123: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

122

conocimiento en inglés.

Experiencia profesional: Seis meses en la gestión del recurso humano

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Capacidad de Negociación • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes interno y

colaboradores

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con personal, Presupuesto, nómina, títulos valor y pagares.

Coordinación interna y externa: Relación con el personal interno de la empresa.

Negociaciones: Solución de conflictos entre personal de IT Kolvance

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 45: Perfil del cargo Auxiliar de recursos humanos

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Desarrollador

Departamento: Proyectos

Jefe inmediato: Gerente de proyectos

Objetivos del cargo: Desarrollar sistemas de información que cumplan con los requerimientos y necesidades del cliente

FUNCIONES DEL CARGO

• Desarrollar las aplicaciones de acuerdo a lo establecido en los documentos aprobados para el proyecto. • Cumplir con los estándares establecidos para cada proyecto. • Documentar los componentes desarrollados. • Participar en la planeación y ejecución de las pruebas de las aplicaciones. • Participar en la implementación y puesta en marcha de las aplicaciones. • Brindar soporte a usuarios, de las aplicaciones desarrolladas • Recepción de nuevos requerimiento o registro de incidencias por parte de los clientes • Participar en el diseño y creación de la base de datos. • Participar en la Administración de la base de datos • Revisión de código fuente de otros proyectos según su planeación. • Cumplir con lo estipulado en el manual de Calidad y procedimientos. • Las demás que el jefe inmediato le asigne.

REQUISITOS

Formación Académica:

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas, tecnólogo en Sistemas, administración de sistemas o estudiante de séptimo semestre en adelante de Ingeniería de Sistemas o de administración de Sistemas.

Conocimientos específicos:

• Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico • Lenguajes de Programación de Acuerdo al proyecto asignado

Page 124: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

123

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año

Habilidades:

• Planeación • Concentración, memoria y atención • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Trabajo en equipo • Realización de tareas con detalle y meticulosidad

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A.

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, herramientas de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A.

Coordinación interna y externa: Eventualmente, dependiendo de la etapa del proceso de desarrollo.

Negociaciones: N/A.

Información confidencial: Maneja alto grado de confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 46: Perfil del cargo Desarrollador

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Documentador

Departamento: Proyectos

Jefe inmediato: Gerente de proyectos

Objetivos del cargo: Hacer todos los documentos asociados al software

FUNCIONES DEL CARGO

Escribir y actualizar las especificaciones de requerimientos del software de cada uno de los módulos

Escribir y actualizar los documentos de análisis y arquitectura del software de cada uno de los módulos

Documentar y actualizar los manuales de usuarios y administrador

REQUISITOS

Formación Académica:

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas, tecnólogo en Sistemas, administración de sistemas o estudiante de séptimo semestre en adelante de Ingeniería de Sistemas o de administración de Sistemas.

Conocimientos específicos:

• Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico • Lenguajes de Programación de Acuerdo al proyecto asignado

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año

Habilidades:

• Planeación • Concentración, memoria y atención • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Trabajo en equipo • Realización de tareas con detalle y meticulosidad • Excelente comunicación Escrita

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A.

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, herramientas de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A.

Page 125: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

124

Coordinación interna y externa: Eventualmente, dependiendo de la etapa del proceso de desarrollo.

Negociaciones: N/A.

Información confidencial: Maneja alto grado de confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 47: Perfil del cargo Documentador

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Investigador

Departamento: Investigación y Desarrollo

Jefe inmediato: Director de I+D

Objetivos del cargo: Identificar y desarrollar nuevas tecnologías que apoyen la innovación en los componentes de software de IT Kolvance.

FUNCIONES DEL CARGO

• Investigar nuevas tecnologías en el mercado • Probar las nuevas tecnologías aplicable a los productos de IT Kolvance • Conocer y analizar tendencias del mercado • Hacer estudios de mercado para conocer de primera mano las necesidades del mercado • Investigar y analizar gustos y preferencias del mercado

REQUISITOS

Formación Académica: Tecnólogo en Sistemas, administración de sistemas o estudiante de séptimo semestre en adelante de Ingeniería de Sistemas o de administración de Sistemas.

Conocimientos específicos:

• Metodología Orientada a Objeto • Diagramación y análisis • Herramientas de desarrollo • Inglés técnico • Lenguajes de Programación de Acuerdo al proyecto asignado

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año

Habilidades:

• Planeación • Concentración, memoria y atención • Adecuadas relaciones interpersonales • Iniciativa • Trabajo en equipo • Realización de tareas con detalle y meticulosidad • Excelente comunicación Escrita

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A.

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, herramientas de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A.

Coordinación interna y externa: Eventualmente, dependiendo de la etapa del proceso de desarrollo.

Negociaciones: N/A.

Información confidencial: Maneja alto grado de confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 48: Perfil del cargo Investigador

Page 126: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

125

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Analista técnico

Departamento: Tecnología

Jefe inmediato: Director Técnico

Objetivos del cargo: Instalar, Configurar, Capacitar y manejar los sistemas de información.

FUNCIONES DEL CARGO

Soporte • Instalación de la base de datos de las aplicaciones • Instalación y Configuración • Capacitación, puesta en marcha y acompañamiento. • Brindar soporte a usuarios, de las aplicaciones desarrolladas • Revisión de código fuente y producto final de otros proyectos según su planeación. • Protección de producto final • Configuración de los token OTP seguro • Embalaje del producto. • Las demás que el jefe inmediato le asigne. • Recibir, registrar y atender las solicitudes de soporte técnico e instalación de aplicativos de acuerdo a lo

dispuesto por el Gerente de Proyectos Desarrollo • Desarrollar las aplicaciones de acuerdo a lo establecido en los documentos aprobados para el proyecto. • Cumplir con los estándares establecidos para cada proyecto. • Documentar los componentes desarrollados. • Participar en la planeación y ejecución de las pruebas de las aplicaciones. • Participar en la implementación y puesta en marcha de las aplicaciones. • Brindar soporte a usuarios, de las aplicaciones desarrolladas • Recepción de nuevos requerimiento o registro de incidencias por parte de los clientes • Cumplir con las tareas asignadas por el jefe inmediato • Participar en el diseño y creación de la base de datos. • Participar en la Administración de la base de datos Infraestructura • Brindar asesoría en adquisición de hardware y software • Implementación y mantenimiento de servidores • Administración de los recursos de Hardware y Software

REQUISITOS

Formación Académica:

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas, tecnólogo en Sistemas, administración de sistemas o estudiante de séptimo semestre en adelante de Ingeniería de Sistemas o de administración de Sistemas.

Conocimientos específicos:

Metodología Orientada a Objeto

Diagramación y análisis

Herramientas de desarrollo

Inglés técnico

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año.

Habilidades:

Concentración, memoria y atención

Adecuadas relaciones interpersonales

Iniciativa

Page 127: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

126

Trabajo en equipo

Realización de tareas con detalle y meticulosidad

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: Es Consultor de clientes externos usuarios del software propiedad de la empresa.

Negociaciones: N/A

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 49: Perfil del cargo Analista técnico

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Auxiliar de mercadeo

Departamento: Mercadeo

Jefe inmediato: Director de mercadeo

Objetivos del cargo: Posicionar la marca IT Kolvance en el mercado

FUNCIONES DEL CARGO

• Hacer llamadas a clientes para agendar citas presenciales • Dar a conocer nuestros productos y servicios a través del telemercadeo, eventos o ferias comerciales o visitas

presenciales • Hacer periódicamente seguimiento de las propuestas económicas enviadas a los clientes potenciales, a través

del correo electrónico, telefónicamente y de forma presencial. • Velar por la buena imagen de la empresa en el mercado • Investigar y analizar gustos y preferencias del mercado • Las demás asignadas por su jefe inmediato

REQUISITOS

Formación Académica: Tecnólogo en Administración de Empresas o estudiante de últimos semestres en áreas relacionadas con el mercadeo y/o la publicidad.

Conocimientos específicos: Experiencia en Marketing

Manejo del idioma Inglés

Experiencia profesional: Experiencia mínima de 1 año en el área de mercadeo

Habilidades:

Planeación y Organización

Excelente comunicación y Escrita

Adecuadas relaciones interpersonales.

Excelente relacionamiento con el cliente.

Persistencia en el cumplimiento de objetivos.

Compromiso.

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: N/A

Coordinación interna y externa: Con clientes y distribuidores.

Negociaciones: No

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Page 128: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

127

Trabajo individual: Sí. Tabla 50: Perfil del cargo Auxiliar de mercadeo

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Asesores comerciales

Departamento: Comercial

Jefe inmediato: Gerente comercial

Objetivos del cargo:

Administrar las relaciones de negocios con los clientes que le han sido asignados, conociéndolos en su estructura, planes y proyectos para poder colaborar en el cumplimiento de sus objetivos, actuando de acuerdo a las directrices de la Gerencia Comercial y de las políticas de la empresa. Garantizar la satisfacción del cliente y el cumplimiento del plan de ventas establecido.

FUNCIONES DEL CARGO

• Ofrecer a los clientes asignados, las soluciones, servicios y productos del portafolio de IT Kolvance • Obtener, ordenar, disponer y actualizar la información del cliente. • Elaborar los reportes de ventas, oportunamente. • Aportar ideas para el mejoramiento de sus funciones y el buen desempeño de la compañía • Realizar el respectivo seguimiento de las ventas y cerciorarse de que el cliente quede satisfecho. • Buscar nuevos clientes. • Las demás funciones que su jefe inmediato le asigne

REQUISITOS

Formación Académica:

Profesional en Administración de empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Mercadotecnia, Mercadeo, Tecnólogo en las áreas antes mencionadas, técnico en sistemas o técnico en electrónica.

Conocimientos específicos:

Ingles técnico y de negocios

Experiencia en Marketing,

Diplomado, seminarios o talleres Tecnología informática y comunicaciones

Experiencia en servicio al cliente.

Experiencia profesional: 3 años de experiencia en la comercialización de productos de software

Habilidades:

Planeación y Organización

Adecuadas relaciones interpersonales

Iniciativa

Trabajo en equipo

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Maneja equipo de oficina como computador, impresora, scanner y de comunicación como celular; herramientas de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Contratos con clientes, código fuente de los programas o aplicaciones desarrolladas por la empresa.

Coordinación interna y externa: Internamente maneja las Gerencias y externamente es Consultor de clientes externos usuarios del software propiedad de la empresa.

Negociaciones: Hacer propuesta comercial y demostraciones a los clientes potenciales, elaboración y manejo de los contratos de con los clientes externos.

Información confidencial: Alto grado de información confidencialidad.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Page 129: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

128

Trabajo individual: Sí. Tabla 51: Perfil del cargo Asesores comerciales

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Cargo: Asesor de servicio al cliente

Departamento: Servicio al cliente

Jefe inmediato: Director de servicio al cliente

Objetivos del cargo: Cumplir los requisitos de los clientes para garantizar su satisfacción.

FUNCIONES DEL CARGO

• Atender y resolver las quejas, peticiones, sugerencias o reclamos de los clientes en los tiempos estipulados • Hacer encuestas a los clientes para medir su satisfacción.

REQUISITOS

Formación Académica: Estudiante de últimos semestres de Psicología, relaciones comerciales, administrador de empresas o carreras afines

Conocimientos específicos: Solución de conflictos.

Experiencia profesional: Mínimo 1 año en el área de servicio al cliente

Habilidades:

• Planeación y Organización • Excelente comunicación y Escrita • Capacidad de Análisis para toma de Decisiones • Capacidad de Negociación • Adecuado servicio al cliente • Adecuadas relaciones interpersonales con clientes interno y

colaboradores • Tolerancia y paciencia en el trato con los clientes

RESPONSABILIDADES

Supervisión de personal: N/A

Material, herramientas y equipos: Computador, teléfono, implementos de oficina.

Dinero, títulos y documentos: Acuerdos de niveles de servicios de clientes

Coordinación interna y externa: Relación con el cliente externo de la empresa.

Negociaciones: Solución de conflictos con los clientes de IT Kolvance

Información confidencial: Maneja información reservada de alto Nivel de Confiabilidad y también por ley existe prohibición de informar.

Condiciones de ambiente social: Trabajo en equipo: Sí.

Trabajo individual: Sí. Tabla 52: Perfil del cargo Asesor de servicio al cliente

4.3. Sistema de contratación

Para desarrollar el objeto de IT Kolvance Ltda., se utilizarán dos tipos de modalidades

contractuales. El personal que requiera estar tiempo completo en la empresa tales como

Presidente, vicepresidente de tecnología, vicepresidente comercial, desarrolladores, analista

técnico, y auxiliares de mercadeo, deben firmar contrato laboral. Con las personas que ocupen

los cargos de contador, abogado, diseñadores gráficos, arquitectos, mensajeros, auxiliares de

aseo, director de recursos humanos y representantes comerciales se firmarán contratos por

prestación de servicios. En los tres primeros años, las responsabilidades de los cargos no

ocupados serán reasignadas a las personas con cargos similares, que cuenten con la formación

y las habilidades requeridas.

Page 130: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

129

4.4. Plantilla de personal

El personal requerido en los primeros tres años de operaciones se describe en la tabla 53.

Cargo

Año 1 Año 2 Año 3

Cantidad Sueldo base Prestaciones

sociales Total Cantidad Sueldo base

Prestaciones sociales

Total Cantidad Sueldo base Prestaciones

sociales Total

Presidente 1 $ 1.100.000 $ 570.207 $ 1.670.207 1 $ 1.600.000 $ 829.392 $ 2.429.392 1 $ 1.800.000 $ 0 $ 2.733.066

Vicepresidente de TI

0 $ 0 $ 0 $ 0 1 $ 1.600.000 $ 0 $ 1.600.000 1 $ 1.800.000 $ 0 $ 1.800.000

Vicepresidente comercial

0 $ 0 $ 0 $ 0 0 $ 0 $ 0 $ 0 1 $ 1.600.000 $ 0 $ 1.600.000

Ingeniero de soporte

2 $ 1.300.000 $ 673.881 $ 3.947.762 6 $ 1.500.000 $ 777.555 $ 13.665.330 8 $ 1.750.000 $ 907.148 $ 21.257.184

Desarrollador 2 $ 1.300.000 $ 673.881 $ 3.947.762 4 $ 1.500.000 $ 777.555 $ 9.110.220 6 $ 1.750.000 $ 907.148 $ 15.942.888

Analista técnico

1 $ 750.000 $ 388.777 $ 1.138.777 1 $ 820.000 $ 425.063 $ 1.245.063 1 $ 900.000 $ 466.553 $ 1.366.553

Auxiliar de mercadeo

1 $ 750.000 $ 388.777 $ 1.138.777 1 $ 820.000 $ 425.063 $ 1.245.063 1 $ 900.000 $ 466.553 $ 1.366.553

Contador 1 $ 180.000 $ 0 $ 180.000 1 $ 200.000 $ 0 $ 200.000 1 $ 240.000 $ 0 $ 240.000

Abogado 1 $ 180.000 $ 0 $ 180.000 1 $ 200.000 $ 0 $ 200.000 1 $ 240.000 $ 0 $ 240.000

Total 9 $ 5.560.000 $ 2.695.523 $12.203.285 16 $ 8.240.000 $3.234.628 $ 29.695.068 21 $ 10.980.000 $ 2.747.402 $ 46.546.244 Tabla 53: Plantilla de personal

Page 131: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

130

5. PATENTES, MARCAS Y OTROS TIPOS DE REGISTROS

5.1. Protección legal

El software en Colombia está protegido bajo las normas del derecho de autor y es considerado

como una obra literaria y/o artística. La Oficina de Registro de la Dirección Nacional de

Derecho de Autor, presta el servicio gratuito de registro de obras literarias y artísticas, entre

ellas el soporte lógico o software [30].

Los objetivos de registrar el código fuente del software y/o los documentos asociados tales

como el análisis de requerimientos, la arquitectura o los manuales de usuario son [30]:

Otorgar mayor seguridad jurídica a los titulares respecto de sus derechos autorales y

conexos;

Dar publicidad a tales derechos y a los actos y contratos que transfieren o cambien su

dominio

Dar garantía de autenticidad a los titulares de propiedad intelectual y a los actos y

documentos a que a ella se refieran.

Por tal razón, el objeto del registro de derecho de autor y de los derechos conexos no es

constitutivo de ellos sino meramente declarativo, no obligatorio y sirve de medio idóneo de

prueba. Lo anterior, responde al criterio normativo autoral que establece que desde el mismo

momento de la creación nace el derecho y no se requieren de formalidades para la

constitución del mismo.

El registro del Soporte Lógico o software se puede hacer directamente en las oficinas de la

Dirección Nacional de Derecho de Autor o a través de la página web

www.derechodeautor.gov.co. El trámite de registro tiene un término de duración de quince

(15) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud, y es totalmente gratuito.

Los pasos para el registro de obras a través de la página web de la Dirección Nacional de

Derechos de Autor son:

Paso 1. Datos del solicitante: En este primer paso, se incluyen en el formulario el

nombre, el documento de identidad, nacionalidad, dirección de la residencia, correo

electrónico de quien presenta la solicitud de inscripción. De igual forma, se debe

indicar si el solicitante actúa a nombre propio o en representación de un tercero, caso

en el cual debe indicar el nombre de esta.

Paso 2. Datos del autor o autores: En este segundo paso, se incluyen en el formulario

los datos del autor o autores, persona o personas físicas que realizaron la creación

intelectual.

Paso 3. Datos de la obra: En este tercer paso, se indican en el formulario los datos que

identifican la obra, tales como su título, año de creación y carácter de la obra.

Page 132: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

131

Paso 4. Transferencia de derechos y archivos adjuntos: En este último paso se indica, si

es del caso, la transferencia de los derechos patrimoniales del autor a un tercero

5.2. Registro de dominios

El dominio de IT Kolvance Ltda., (www.itkolvance.com) es administrado por la empresa

estadounidense GODADDY desde el 10 de enero del 2010, con un cargo anual de $US 22.85.

5.3. Registro de marca

Para IT Kolvance es muy importa hacer el registro de la marca KOLVANCE OS. La marca permite

que los clientes identifiquen el producto y lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de

uno igual o semejante ofrecido por otro empresario. Así mismo, la marca representa en la

mente del cliente una determinada calidad del producto o servicio, así como reporta alguna

emoción en el cliente. Por lo tanto, es el medio perfecto para proyectar la imagen, la

reputación y hasta la estrategia comercial. Los beneficios de proteger una marca son [31]:

Permite a la empresa diferenciar su producto.

Ayuda a garantizar la calidad a los clientes. Por tanto construye confianza.

Puede ser objeto de licencias y por tanto, fuente generadora de ingresos.

Puede llegar a ser más valiosa que los activos tangibles.

Siendo entonces tan importante, al ser registrada la marca le genera a la empresa

el derecho exclusivo a impedir a terceros que comercialicen productos idénticos o

similares con marcas idénticas o similares, con el fin de que los consumidores no

se confundan y adquieren el producto del empresario que en realidad quieren y no

otro por error.

En Colombia es la Superintendencia de Industria y Comercio la entidad estatal a través de la

cual se hace el registro de marca, sin embargo se puede hacer el trámite a través de otras

empresas tales como Marcaria, Marca Registrada, Marca Red, Abip Corp, entre otras.

Page 133: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

132

CAPITULO VII

FINANCIERO

Page 134: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

133

VI. FINANCIERO

1. PLAN FINANCIERO

1.1. Inversiones y financiación

La inversión total para la realización del proyecto es de $ 56.140.000, se aporta el 39.86% con

recursos propios y créditos por el 60.14%. La inversión se destina para capital de trabajo el

17.81% y para activos fijos el 82.19% (ilustración 28).

En la tabla 54 se encuentra el resumen de las inversiones y la financiación y en la tabla 55 se

presenta el detalle de los activos fijos en los que se deben invertir.

Recursos propios Crédito Total

Activos fijos $ 12,380,000 55% $ 33,760,000 100% $ 46,140,000 100%

Capital de trabajo $ 10,000,000 45% $ - 0% $ - 0%

Total general $ 22,380,000 $ 33,760,000 $ 46,140,000

Distribución inversión 39.86% 60.14%

Tabla 54: Resumen de Inversiones y Financiación

Periodo de inversión Total

Aportes Crédito Total

Equipos $ 7,280,000 $ 24,000,000 $ 31,280,000

Muebles y enseres $ 5,100,000 $ 9,760,000 $ 14,860,000

Capital de trabajo $ 10,000,000 $ 0 $ 10,000,000

Total $ 22,380,000 $ 33,760,000 $ 56,140,000

Tabla 55: Detalle de activos fijos

Ilustración 27: Composición de la inversión

Page 135: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

134

1.2. Proyecciones de ventas

Las ventas inician en octubre del 2011. En el primer año de operaciones se espera vender

200.69 millones de pesos (tabla 56). Se confía tener la mayor venta en el mes 12 de la

proyección, por valor de 37.97 millones de pesos (ilustración 29).

Periodo $ %

Oct/2011 631,152 0.31%

Nov/2011 2,209,032 1.10%

Dic/2011 4,733,640 2.36%

Ene/2012 7,573,824 3.77%

Feb/2012 10,414,008 5.19%

Mar/2012 13,569,768 6.76%

Abr/2012 17,143,752 8.54%

May/2012 20,615,088 10.27%

Jun/2012 24,402,000 12.16%

Jul/2012 28,504,488 14.20%

Ago/2012 32,922,552 16.40%

Sep/2012 37,971,768 18.92%

Tabla 56: Proyecciones de ventas año 1

Ilustración 28: Ventas primer año

En el segundo año se presupuesta incrementan las ventas en un 357% teniendo ventas

promedio mensuales de 76.43 millones de pesos. Para el tercer año se espera tener ventas por

2084.13 millones de pesos (tabla 57), correspondiente a un crecimiento del 127.24% con

respecto al año anterior (ver ilustración 30).

Periodo $ Promedio

mes Crecimiento anual

Año 1 200,691,072 16,724,256

Año 2 917,154,997 76,429,583 357.00%

Año 3 2,084,130,518 173,677,543 127.24%

Tabla 57: Proyecciones de ventas años 2 y 3

Page 136: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

135

Ilustración 29: Ventas anuales

El producto de mayor venta en el primer año es Kolvance OS Silver el cual participa con un

98.75%. El producto de menor participación en el portafolio es Kolvance OS Gold con una

contribución de sólo el 1.25% (ver tabla 58). En la ilustración 31 se puede observar las ventas

en porcentaje por producto.

Producto En pesos En unidades

Ventas año % Ventas año %

Kolvance OS Silver $ 198,181,728 98.75% 628 99.05%

Kolvance OS Gold $ 2,509,344 1.25% 6 0.95%

Total $ 200,691,072 100.00% 634 100.00%

Tabla 58: Ventas totales por productos

Ilustración 30: Ventas por producto en unidades

1.3. Costos fijos

Los costos y gastos fijos del primer año, ascienden a $ 114.619.013, de los cuales se destinan

27.33 millones de pesos para mano de obra, se establecen 0.36 millones de pesos en costos de

producción, se calculan 69.86 millones de pesos para gastos administrativos y se determinan

14.76 millones de pesos para abono al crédito realizado. Estos valores se refieren

exclusivamente a los intereses de los créditos obtenidos; no se presupuesta la cuota de

amortización. Se contabilizan 2.296 millones de pesos para depreciación (ver ilustración 32 y

tabla 59).

99.05%

0.95%

Page 137: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

136

Ilustración 31: Composición de los costos fijos

Tipo de costo Mensual Anual

Mano de obra $ 2,277,555 $ 27,330,660

Costos de producción $ 30,000 $ 360,000

Gastos administrativos $ 5,822,006 $ 69,864,069

Créditos $ 1,230,690 $ 14,768,284

Depreciación $ 191,333 $ 2,296,000

Total $ 9,360,251 $ 114,619,013

Tabla 59: Composición de costos fijos

1.4. Margen de Contribución

El margen de contribución de la empresa es 39.2% lo cual se interpreta de la siguiente forma:

por cada peso que venda la empresa se obtienen 39 centavos para cubrir los costos y gastos

fijos de la empresa y generar utilidad. El producto con mayor margen de contribución es

Kolvance OS Silver, Kolvance OS Gold es el producto de menor margen de contribución (ver

tabla 60).

Productos Precio de

venta Materia prima

M.O. Variable

Gastos de venta

Total costos

variables

Margen de contribución

Contribución a ventas

Total

Kolvance OS Silver

315,576 57,400 70,000 63,399 190,799 124,777 39.54% 98.75% 39.04%

Kolvance OS Gold

418,224 177,400 106,500 84,021 367,921 50,303 12.03% 1.25% 0.15%

100.00% 39.20%

Tabla 60: Margen de contribución

Page 138: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

137

1.5. Punto de equilibrio

Teniendo en cuenta la estructura de costos y gastos fijos y el margen de contribución de la

empresa, se llega a la conclusión de que la organización requiere vender $ 292.429.878 al año

para no perder ni ganar dinero. Se requieren ventas mensuales promedio de 24.4 millones de

pesos (tabla 61). Al analizar las proyecciones de ventas se determina que la empresa, en el

segundo año, alcanza el punto de equilibrio (ilustración 33 y 34).

Ilustración 32: Punto de equilibrio primer año

Ilustración 33: Punto de equilibrio anual

Productos Ventas anuales Unidades anuales

Ventas mensuales Unidades

mensuales

Kolvance OS Silver 288,773,476 915 24,064,456 76.26

Kolvance OS Gold 3,656,402 9 304,700 0.73

Total ventas anuales $ 292,429,878 Ventas mensuales $ 24,369,156

Tabla 61: Punto de equilibrio

1.6. Estado de Pérdidas y Ganancias

El estado de pérdidas y ganancias proyectado para el primer año, muestra que las metas de

ventas son insuficientes para cubrir el costo de operación, por lo tanto las pérdidas del

proyecto están generadas en los altos costos fijos que se presupuesta para la actividad de la

empresa. La rentabilidad sobre ventas del proyecto es de -1.22% mensual (ver tabla 62).

Page 139: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

138

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Ventas 631,152 2,209,032 4,733,640 7,573,824 10,414,008 13,569,768 17,143,752 20,615,088 24,402,000 28,504,488 32,922,552 37,971,768

- Costo de ventas 2,726,188 3,363,188 4,382,388 5,528,988 6,675,588 7,949,588 9,562,488 10,963,888 12,492,688 14,148,888 15,932,488 17,970,888

Utilidad bruta -2,095,036 -1,154,156 351,252 2,044,836 3,738,420 5,620,180 7,581,264 9,651,200 11,909,312 14,355,600 16,990,064 20,000,880

- Gastos admón. 5,111,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 6,361,907 6,361,907 6,714,907 6,714,907 6,714,907 7,574,092

- Gastos de ventas 126,798 443,795 950,988 1,521,581 2,092,174 2,726,166 3,444,180 4,141,571 4,902,362 5,726,552 6,614,141 7,628,528

Utilidad operacional -7,333,742 -6,459,858 -5,461,644 -4,338,653 -3,215,662 -1,967,894 -2,224,823 -852,279 292,043 1,914,141 3,661,016 4,798,259

- Otros egresos 0 0 0 0 0 0 51,150 50,078 48,990 47,884 46,762 45,622

- Preoperativos 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333 664,333

Utilidad a. De imp. $ -7,998,075 $ -7,124,191 $ -6,125,977 $ -5,002,986 $ -3,879,995 $ -2,632,227 $ -2,940,306 $ -1,566,690 $ -421,280 $ 1,201,923 $ 2,949,921 $ 4,088,304

Tabla 62: Estado de pérdidas y ganancias

Page 140: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

139

1.7. Estado de Resultado proyectado anual

El estado de resultados en el primer año, muestra una perdida por 29.45 millones de pesos. La

rentabilidad bruta es del 44.34% anual. La rentabilidad operacional es del -10.56% anual. La

rentabilidad sobre ventas es de -14.68% anual (tabla 63).

Año 1 Año 2 Año 3

Ventas 200,691,072 917,154,997 2,084,130,518

Inv. Inicial 0 0 0

+ Compras 37,111,600 170,104,050 385,729,938

- Inventario final 0 0 0

= Costo inventario utilizado 37,111,600 170,104,050 385,729,938

+ Mano de obra fija 27,330,660 40,340,054 59,772,153

+ Mano de obra variable 44,599,000 203,885,100 463,195,665

+ Costos fijos de producción 360,000 486,000 656,100

+ Depreciación y diferidos 2,296,000 7,414,000 10,502,000

Total costo de ventas 111,697,260 422,229,204 919,855,856

Utilidad bruta (ventas - costo de ventas) 88,993,812 494,925,793 1,164,274,662

Gastos administrativos 69,864,069 160,209,624 230,800,539

Gastos de ventas 40,318,836 184,256,439 418,701,821

Utilidad operacional (utilidad bruta- g.f.) (21,189,093) 150,459,730 514,772,302

- Otros egresos

- Gastos financieros 290,487 3,894,574 4,128,061

- Gastos preoperativos 7,972,000 7,972,000 0

Utilidad antes de impuestos (u.o. - otr g.) (29,451,580) 138,593,156 510,644,240

Impuestos 0 52,665,399 194,044,811

Utilidad neta $ -29,451,580 $ 85,927,757 $ 316,599,429

Tabla 63: Estado de resultados proyectado anual

1.8. Cambios porcentuales del primer al segundo y tercer año

Para el segundo año, las ventas crecen un 357% y los costos de ventas suben un 278.01%. Se

analiza que los costos directos descienden en gran medida con respecto al crecimiento en

ventas. Los gastos administrativos se incrementan en un 129.32%. En el tercer año los costos

de ventas se incrementan en un 117.86%. Mientras que las ventas asciende un 127.24%. La

empresa denota eficiencia operativa alta (ver ilustración 35 y tabla 64).

Page 141: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

140

Ilustración 34: Cambios porcentuales primer año

Año 2 vs. 1 Año 3 vs. 2

Ventas 357.00% 127.24%

Costo de ventas 278.01% 117.86%

Gastos administrativos 129.32% 44.06%

Utilidad neta -391.76% 268.45%

Tabla 64: Cambios porcentuales

Page 142: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

141

1.9. Flujo de fondos mensual

CONCEPTO PREOPER. MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

INGRESOS OPERATIVOS

VENTAS DE CONTADO 631,152 2,209,032 4,733,640 7,573,824 10,414,008 13,569,768 17,143,752 20,615,088 24,402,000 28,504,488 32,922,552 37,971,768

TOTAL INGRESOS OPERATIVOS 0 631,152 2,209,032 4,733,640 7,573,824 10,414,008 13,569,768 17,143,752 20,615,088 24,402,000 28,504,488 32,922,552 37,971,768

EGRESOS OPERATIVOS

MATERIA PRIMA 0 114,800 401,800 861,000 1,377,600 1,894,200 2,468,200 3,219,600 3,851,000 4,539,800 5,286,000 6,089,600 7,008,000

GASTOS DE VENTA 126,798 443,795 950,988 1,521,581 2,092,174 2,726,166 3,444,180 4,141,571 4,902,362 5,726,552 6,614,141 7,628,528

MANO DE OBRA VARIABLE 140,000 490,000 1,050,000 1,680,000 2,310,000 3,010,000 3,816,500 4,586,500 5,426,500 6,336,500 7,316,500 8,436,500

MANO DE OBRA DIRECTA FIJA 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555 2,277,555

OTROS COSTOS DE PRODUCCION

30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000

GASTOS ADMINISTRATIVOS 5,111,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 4,861,907 6,361,907 6,361,907 6,714,907 6,714,907 6,714,907 7,574,092

TOTAL EGRESOS OPERATIVOS 0 7,801,060 8,505,057 10,031,450 11,748,643 13,465,836 15,373,828 19,149,742 21,248,533 23,891,124 26,371,514 29,042,703 32,954,675

FLUJO NETO OPERATIVO 0 (7,169,908) (6,296,025) (5,297,810) (4,174,819) (3,051,828) (1,804,060) (2,005,990) (633,445) 510,876 2,132,974 3,879,849 5,017,093

INGRESOS NO OPERATIVOS

APORTES

ACTIVOS FIJOS 12,380,000 0 0 0

CAPITAL DE TRABAJO 10,000,000 0 0 0

FINANCIACION

ACTIVOS FIJOS 0 0 3,300,000 0

CAPITAL DE TRABAJO 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS NO OPERATIVOS

22,380,000 0 0 0 0 0 0 3,300,000 0 0 0 0 0

Page 143: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

142

EGRESOS NO OPERATIVOS

GASTOS PREOPERATIVOS 15,944,000

AMORTIZACIONES 0 0 0 0 0 0 69,149 70,220 71,309 72,414 73,536 74,676

GASTOS FINANCIEROS 0 0 0 0 0 0 51,150 50,078 48,990 47,884 46,762 45,622

IMPUESTOS

ACTIVOS DIFERIDOS

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS 12,380,000 0 3,300,000 0

TOTAL EGRESOS NO OPERATIVOS

28,324,000 0 0 0 0 0 0 3,420,299 120,299 120,299 120,299 120,299 120,299

FLUJO NETO NO OPERATIVO (5,944,000) 0 0 0 0 0 0 (120,299) (120,299) (120,299) (120,299) (120,299) (120,299)

FLUJO NETO -5,944,000 -7,169,908 -6,296,025 -5,297,810 -4,174,819 -3,051,828 -1,804,060 -2,126,288 -753,744 390,578 2,012,676 3,759,551 4,896,794

+ SALDO INICIAL - 5,944,000 - 13,113,908 - 19,409,933 - 24,707,743 - 28,882,562 - 31,934,391 - 33,738,451 - 35,864,739 - 36,618,483 - 36,227,905 - 34,215,230 - 30,455,679

SALDO FINAL ACUMULADO - 5,944,000 - 13,113,908 - 19,409,933 - 24,707,743 - 28,882,562 - 31,934,391 - 33,738,451 - 35,864,739 - 36,618,483 - 36,227,905 - 34,215,230 - 30,455,679 - 25,558,884

Tabla 65: Flujo de fondos mensual

El proyecto presenta su mayor déficit en el mes 8 por valor de -$ 36.618.483.

Page 144: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

143

1.10. Flujo de fondos anual

Concepto Año 1 Año 2 Año 3

Ingresos operativos

Ventas de contado $ 200,691,072 $ 917,154,997 $ 2,084,130,518

Total ingresos operativos $ 200,691,072 $ 917,154,997 $ 2,084,130,518

Egresos operativos

Materia prima $ 37,111,600 $ 170,104,050 $ 385,729,938

Gastos de venta $ 40,318,836 $ 184,256,439 $ 418,701,821

Mano de obra variable $ 44,599,000 $ 203,885,100 $ 463,195,665

Mano de obra directa fija $ 27,330,660 $ 40,340,054 $ 59,772,153

Otros costos de producción $ 360,000 $ 486,000 $ 656,100

Gastos administrativos $ 69,864,069 $ 160,209,624 $ 230,800,539

Total egresos operativos $ 219,584,165 $ 759,281,267 $ 1,558,856,217

Flujo neto operativo $ (18,893,093) $ 157,873,730 $ 525,274,302

Ingresos no operativos

Aportes

Activos fijos $ 12,380,000 $ 0 $ 0

Capital de trabajo $ 10,000,000 $ 0 $ 0

Financiación

Activos fijos $ 3,300,000 $ 30,460,000 $ 0

Capital de trabajo $ 0 $ 0 $ 0

Total ingresos no operativos $ 25,680,000 $ 30,460,000 $ 0

Egresos no operativos

Gastos preoperativos $ 15,944,000

Amortizaciones $ 431,304 $ 6,420,478 $ 10,640,222

Gastos financieros $ 290,487 $ 3,894,574 $ 4,128,061

Impuestos $ 0 $ 0 $ 52,665,399

Activos diferidos $ 0

Compra de activos fijos $ 15,680,000 $ 30,460,000 $ 0

Total egresos no operativos $ 32,345,791 $ 40,775,051 $ 67,433,683

Flujo neto no operativo $ -6,665,791 $ -10,315,051 $ -67,433,683

Flujo neto $ -25,558,884 $ 147,558,679 $ 457,840,619

+ saldo inicial $ -5,944,000 $ -25,558,884 $ 121,999,794

Saldo final acumulado $ -25,558,884 $ 121,999,794 $ 579,840,413

Tabla 66: Flujo de fondos anual

El proyecto posee una inversión de $25.680.000. Al primer año de operación arroja un flujo de

efectivo de -25.56 millones, para el segundo año, el valor es de 147.56 millones y para el

tercero de 457.84 millones. La viabilidad financiera se determina a través de tres indicadores,

el primero de ellos es la tasa interna de retorno o TIR la cual es de 196.69%. Se interpreta que

Page 145: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

144

el proyecto arroja una rentabilidad del 196.69% promedio anual. Esta rentabilidad se

considera muy alta.

El segundo indicador es el valor presente neto (VPN), para su cálculo es necesaria la tasa de

descuento o tasa de interés de oportunidad que se estima en 21%, el valor arrojado del cálculo

es $ 312.420.612. Se interpreta que el proyecto arroja 312 millones adicionales, al invertir los

recursos en este proyecto que en uno que rente, el 21% anual, por lo tanto indica que se debe

continuar con el proyecto.

El tercer indicador de viabilidad financiera es el periodo de recuperación de la inversión o PRI.

Este indicador se calcula con el estado de resultados, sumando las utilidades y restando la

inversión hasta obtener cero. La inversión es de $ 25.680.000. Como la suma de las utilidades

del primer y segundo periodo es superior, se puede decir que la inversión se recupera en el

segundo año.

1.11. Balance general proyectado

Activo Inicial Año 1 Año 2 Año 3

Caja (5,944,000) (25,558,884) 121,999,794 579,840,413

Cuentas por cobrar 0 0 0 0

Inventarios 0 0 0 0

Total activo corriente (5,944,000) (25,558,884) 121,999,794 579,840,413

Activos sin depreciación 12,380,000 15,680,000 46,140,000 46,140,000

Depreciación 2,296,000 9,710,000 20,212,000

Total activo fijo neto 12,380,000 13,384,000 36,430,000 25,928,000

Otros activos 15,944,000 7,972,000 0 0

Total activos 22,380,000 (4,202,884) 158,429,794 605,768,413

Pasivo

Cuentas por pagar 0 0 0

Prestamos 0 2,868,696 26,908,218 16,267,996

Impuestos por pagar 0 52,665,399 194,044,811

Prestaciones sociales

Total pasivo 0 2,868,696 79,573,618 210,312,807

Patrimonio

Capital 22,380,000 22,380,000 22,380,000 22,380,000

Utilidades retenidas 0 (29,451,580) 56,476,177

Utilidades del ejercicio (29,451,580) 85,927,757 316,599,429

Total patrimonio 22,380,000 (7,071,580) 78,856,177 395,455,606

Total pasivo y patrimonio 22,380,000 (4,202,884) 158,429,794 605,768,413

Tabla 67: Balance general proyectado

El balance general proyectado se analiza básicamente con dos indicadores, el primero de ellos

es la razón de liquidez. Este indicador es una buena medida de la capacidad de pago de la

Page 146: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

145

empresa en el corto plazo. Entre "más líquido" sea el activo corriente más significativo es su

resultado. Para su análisis debe tenerse en cuenta la calidad y el carácter de los activos

corrientes, en términos de su facilidad de conversión en dinero y las fechas de vencimiento de

las obligaciones en el pasivo corriente.

Al terminar el primer año, para el proyecto se concluye que por cada peso de pasivo corriente

que debe, la empresa tiene -8.91 pesos de activo líquido corriente para cubrirlo. Se considera

que una razón corriente ideal es superior a 2.5 a 1, es decir, que por cada peso que se adeuda

en el corto plazo se tienen dos y medio pesos como respaldo, para el segundo año la razón de

liquidez sube a 1.53 y para el tercer año se proyecta una razón de liquidez de 2.76.

El segundo indicador ayuda a determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus

obligaciones con terceros a corto y largo plazo. Se le denomina nivel de endeudamiento. Es

importante conocer la discriminación del pasivo total. Una empresa puede tener un

endeudamiento alto, pero si la mayor parte de éste es a largo plazo ella no tendrá las

dificultades que ha de suponer un indicador alto.

En el momento de arranque, la empresa no posee nivel de endeudamiento lo cual se considera

favorable para su operación y viabilidad. Al terminar el primer año, el -68.26% de los activos

están respaldados con recursos de los acreedores, se considera que un nivel de

endeudamiento del 60% es manejable, un endeudamiento menor muestra una empresa en

capacidad de contraer más obligaciones, mientras que un endeudamiento mayor muestra una

empresa a la que se le puede dificultar la consecución de más financiamiento.

En las ilustraciones 36 y 37 se puede visualizar la evolución de los dos indicadores, lo ideal es

que la razón corriente suba, y el nivel de endeudamiento disminuya.

Ilustración 35. Razón Corriente

Page 147: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

146

Ilustración 36: Nivel de endeudamiento

1.12. Condiciones de la Financiación

El 60.14% del total de la inversión se realiza con un crédito bancario. Las condiciones generales

de la financiación se presentan en la tabla 68.

Activos fijos Capital de trabajo

Monto: (cuota fija) 33,760,000

Plazo: 36 36

Periodo de gracia: 0 0

Interés T.A. 18.60% 18.60%

interés efectivo: 20.27% 20.27%

interés mes vencido: 1.55% 1.55%

Tabla 68: Condiciones de la financiación

1.13. Resumen de la Financiación

En total el crédito se debe realizar por $ 33.760.000. En la tabla 69 se presenta el resumen de

la financiación en los primeros tres años de operaciones.

Año 1 Año 2 Año 3

Saldo 2,868,696 26,908,218 16,267,996

Amortización 431,304 6,420,478 10,640,222

interés 290,487 3,894,574 4,128,061

Total pago deuda 721,791 10,315,051 14,768,284

Tabla 69: Resumen de la financiación

Page 148: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

147

1.14. Resumen de pagos de la financiación

Periodo Cuota Amortización interés Saldo

7 $ 120,299 $ 69,149 $ 51,150 $ 3,230,851

8 $ 120,299 $ 70,220 $ 50,078 $ 3,160,631

9 $ 120,299 $ 71,309 $ 48,990 $ 3,089,322

10 $ 120,299 $ 72,414 $ 47,884 $ 3,016,908

11 $ 120,299 $ 73,536 $ 46,762 $ 2,943,372

12 $ 120,299 $ 74,676 $ 45,622 $ 2,868,696

13 $ 488,485 $ 287,470 $ 201,015 $ 12,681,226

14 $ 488,485 $ 291,926 $ 196,559 $ 12,389,300

15 $ 488,485 $ 296,451 $ 192,034 $ 12,092,849

16 $ 488,485 $ 301,046 $ 187,439 $ 11,791,803

17 $ 488,485 $ 305,712 $ 182,773 $ 11,486,091

18 $ 488,485 $ 310,450 $ 178,034 $ 11,175,641

19 $ 1,230,690 $ 741,888 $ 488,802 $ 30,793,753

20 $ 1,230,690 $ 753,387 $ 477,303 $ 30,040,366

21 $ 1,230,690 $ 765,065 $ 465,626 $ 29,275,301

22 $ 1,230,690 $ 776,923 $ 453,767 $ 28,498,378

23 $ 1,230,690 $ 788,965 $ 441,725 $ 27,709,413

24 $ 1,230,690 $ 801,194 $ 429,496 $ 26,908,218

25 $ 1,230,690 $ 813,613 $ 417,077 $ 26,094,605

26 $ 1,230,690 $ 826,224 $ 404,466 $ 25,268,381

27 $ 1,230,690 $ 839,030 $ 391,660 $ 24,429,351

28 $ 1,230,690 $ 852,035 $ 378,655 $ 23,577,316

29 $ 1,230,690 $ 865,242 $ 365,448 $ 22,712,074

30 $ 1,230,690 $ 878,653 $ 352,037 $ 21,833,421

31 $ 1,230,690 $ 892,272 $ 338,418 $ 20,941,148

32 $ 1,230,690 $ 906,103 $ 324,588 $ 20,035,046

33 $ 1,230,690 $ 920,147 $ 310,543 $ 19,114,899

34 $ 1,230,690 $ 934,409 $ 296,281 $ 18,180,489

35 $ 1,230,690 $ 948,893 $ 281,798 $ 17,231,597

36 $ 1,230,690 $ 963,601 $ 267,090 $ 16,267,996

Tabla 70: Resumen de pago de la financiación

Page 149: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

148

VII. ANEXOS

1. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO

Número Empresa Dirección Encuestado Cargo Teléfono Email ¿Utiliza su empresa

sistemas de información

para la gestión administrativa?

¿Con todas las medidas de seguridad

pertinentes, usted contrataría herramientas de

software en la nube?

De las herramientas ofrecidas por Kolvance OS

¿cuáles le resultarían útiles en su empresa?

¿Adquiriría usted estas

herramientas en el…?

¿Cuántos empleados hay en su empresa?

¿Cuántos usuarios

utilizarían las herramientas

seleccionadas?

1 Colombia Enterprise Calle 26 A No. 13 - 97 OF 1606

Bibiana Orozco Gerente 3543482 -3591004

[email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-14

Plazo Inmediato

4 4

2 ROYAL INVESTMENTS S.A.S

Calle 31 No 13 A 51 Gloria Silva Gerente 355 25 21 [email protected] No Si 2-3-4-5-14 Largo Plazo 9 5

3 CLTech Ltda. Ave. Calle 26 # 68C-61 Oficina 304

Carlos Gómez Gerente General

427 07 43 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11

Plazo Inmediato

26 23

4 AW Electrónica Cra. 13 # 38 -29 Piso 2 David Antonio Cuartas Chacon

Director Administrativo y de Sistemas

340 28 56 Ex: 104

[email protected] No Si 2-3-4-5-8-11-12

Mediano Plazo

14 4

5 AUTOCARESS SAS Cll 64A No. 28B - 52 Leonardo Barón Bustos

Gerente 250 38 30 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-17

Mediano Plazo

17 5

6 L´ESTHETIQUE Carrera 19 B No 84 53 Andrés Esteban Huertas

Director Administrativo

622 00 58 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-14 Mediano Plazo

10 4

7 ALBERTO CONCHA ROJAS Y COMPAÑÍA LTDA

librería el dorado - Aeropuerto el dorado 2 Piso

José Ignacio concha

Gerente 310 213 56 30 – 413 52 81

[email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-17

Plazo Inmediato

32 3

8 Seguridad Oncor Cra 49C # 93-08 castellana

Javier Garcia Reina

Director de operaciones

616 22 80 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-

16-17-18

Mediano Plazo

380 29

9 ESCUELA ARTURO TEJADA

Cll 34 No. 6 - 03 Natalia Tejada Correo

Asistente de Dirección

232 80 20 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-9-10

Mediano Plazo

115 12

10 ALOJAMIENTO EN BOGOTA S.A.S

Cll 25B No 36 – 28 Denis Castiblanco

Directora Administrativa

244 71 43 No Si 2-3-4-5 Largo Plazo 8 3

11 HERVALCO LTDA CLL 79 NO 69 P - 48 Jaquelin Ruiz Directora Administrativa

314 33 55 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7 Largo Plazo 60 7

Page 150: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

149

12 BUSTOS Y CIA LTDA Crr 108 No. 143 – 58 John Bustos Gerente 688 37 43 - 697 2957

[email protected] No Si 2-3-4-5 Plazo Inmediato

18 6

13 CJ ALMANZA Cll 39 Sur No. 50ª – 33 Barrio muzu

Carlos David Almanza

Subgerente 230 23 93 No Si 2-3-4-5-12-17

Largo Plazo 8 3

14 INV.FARMACEUTICAS PUNTOFARMA S.A.S.

Cra 72M Bis No. 37B 24 sur, Barrio Carvajal

Adriana Pérez Directora Administrativa

264 35 35 – 264 69 56

No Si 1-2-3-4-5-6-7-14-15

Mediano Plazo

160 22

15 INDALCORSA LTDA Av. ciudad de Cali No. 14 -50

Hernando Silva Gerente Administrativo

4116511 [email protected] No Si 2-3-4-5 Largo Plazo 55 11

16 C & CO SERVICES S A Cra 68 No. 166 – 59 toberin

Carlos Cruz Director de tecnología

6680300 [email protected] Si Si 1-2-3-4-5 No las adquiriría

46 0

17 FERRETERIA CABALL LTDA

Cra 43 a No. 5 – 47 IBON CERON Directora Administrativa

262 79 80 No Si 1-2-3-4-5 Largo Plazo 6 3

18 Abril constructora s.a Cra 15 No. 52ª – 06 Chapinero

María José Torres

Directora Administrativa

595 89 80 [email protected] No No 1-2-3-4-5 No las adquiriría

52 0

19 CONFECCIONES MONTHELIER LIMITADA

Av. carrera 50 No. 29B – 05 Sur

Henry Amado Quiroga

Director Comercial

202 90 49 [email protected] No Si 2-3-4-5-6-7-14

Mediano Plazo

46 9

20 BARSOTTI SAS Cra 88ª No. 64d – 90 int 17

Blanca Castañeda

Directora Administrativa

4306440 No Si 14-15 Largo Plazo 47 12

21 PASABOCAS PIQUITOS LIMITADA

Cll 27 No. 5 – 50 Saudio León Jefe de operaciones

2439559 Si Si 1-2-3-4-5 No las adquiriría

41 0

22 COMERCIALIZADORA MANETTY LIMITADA

Cra 52 a No. 132 –34 Janeth Manrique

Gerente 6263334 No No 1-2-3-4-5 No las adquiriría

46 0

23 SERVICIAL S.A. Cll 125 No. 15 A 22 Johannes Gómez

Jefe Técnico 6498971 Ext: 208 [email protected] Si Si 2-3-4-5-6-7-9-10-17-18

Mediano Plazo

90 25

24 FRIGOSUBA LTDA Cll 139 No. 92 A – 03 Richar Martin Jefe de operaciones

6807803 No Si 2-3-4-5 Mediano Plazo

30 5

25 EDITORIAL KIMPRES LIMITADA

Cll 19 Sur No. 69C – 17

Jaime Guzmán Gerente General

4136884 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-9-10-14

Corto Plazo 50 10

26 AMA in operations Av Crr 19 No. 114 - 09 Of: 404

Alfonso Estepa Gerente 743 62 61 [email protected] No Si 1-2-3-4-5 Corto Plazo 5 3

27 Ares Consultores José Garzón Gerente 310 819 24 35 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7 Corto Plazo 5 5

28 Consultoría Activa Cra. 11 NO. 22 02 Sur Maria Eloísa Castillo

Gerente 314 441 39 02 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7 Corto Plazo 3 3

29 ESSE Consultores Cll 26A No. 13 - 97 Of: 11.02

Gloria Esse Gerente 742 92 30 [email protected] No Si 1-2-3-4-5 Mediano Plazo

12 5

30 Gestec Network Cll 74A No. 22 -31 Nelson Eduardo Contreras

Gerente de Tecnología

742 92 30 [email protected] No Si 1-14- Corto Plazo 5 5

31 Latinpyme Cra. 11No. 93A - 26 Of: 107

Nataly Barahona

Directora de Proyectos especiales

691 89 07 Ex:111 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-9-10-13-

17-18

Plazo Inmediato

15 6

32 Parmalat Cll 2 No. 3 - 20 Chia Hernando Useche

Gerente de mantenimiento y proyectos

863 21 21 [email protected] Si Si 1-2-3-4-5-9 Corto Plazo 12 4

Page 151: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

150

33 RNC Systems Crr 70B No. 125A - 49 Of: 403

Rubiel Navarro Gerente 624 96 01 [email protected] No Si 1-2-3-4-5 Mediano Plazo

5 3

34 Redes Estratégicas Crr 11A No. 93A - 62 Of: 303

Alvaro Pinilla Gerente 743 37 01 - 411 93 04

[email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7 Mediano Plazo

5 4

35 Éxito Web Calle 26 No. 68C-61 Of 223

Juan Silva Gerente 379 09 02 [email protected] No Si 1-2-3-4-5 Mediano Plazo

6 3

36 Internacion Domiciliaria Barraza

Calle 79 # 49C - 38 Local 7 Barranquilla

Diana Reales Acosta

Gerente 3569475 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-13-14-15-16-17-

18

Plazo Inmediato

20 4

37 Amelia Toro SA Av 82 # 12-10 Vilma Caro Gerente administrativa

6132185 [email protected] No Si 1-2- Corto Plazo 32 12

38 Cocinas Nicol Cra 80ª No. 77 – 05 German Rivera Jefe administrativo

4365718 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-16 Mediano Plazo

28 8

39 Inversiones Cromos Av el Dorado 69-76 Carlos Santafé Alfonso

Jefe de facturación y compras

4232300 ext 1548

[email protected] No Si 1-2-3-4-5-8-11-17

Mediano Plazo

47 10

40 Aulen Pharma SA Cll 101B No. 45ª – 49 Claudia Iregui Gerente Administrativa

Tel: 6001574 Ext:102

[email protected] No Si 2-3-4-5-13-14-15

Mediano Plazo

28 4

41 Velto Ltda Cra. 26 No. 22C -26 Mónica Andrea Gómez

Directora Administrativa

7428144 Ext: 109 [email protected] No Si 1-2-3-4-5-14-15-17-18

Corto Plazo 25 14

Tabla 71: Consolidado de entrevista

Page 152: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

151

VIII. REFERENCIAS

[1] CORCUERA, Gabriel. Carrasco, R. Cárdenas C. Marcos legales para el fomento a la

MIPYME en América Latina. Análisis comparado para Colombia, Chile, Perú y

Venezuela [en línea]. FUNDES [Colombia]. Noviembre de 2010 [citado 24 de abril de

2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/2136344480.pdf

[2] DANIES, Rodolfo. Las MIPYMES en Colombia años 2002 – 2004 [en línea].

Superintendencia de Sociedad, Grupo de Estadísticas [Bogotá, Colombia]. Noviembre

2005 [citado 21 abril 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/files/estudios/PYMES_1.pdf

[3] CARDENAS, Patricia. Las PYMES vitales para la recuperación del crecimiento

económico. [en línea]. Universidad Sergio Arboleda [Bogotá, Colombia]. Abril de 2002

[citado 21 abril 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia8.htm

[4] RODRIGUEZ, Astrid. La realidad de la PYME colombiana. Desafío para el desarrollo. [en

línea]. FUNDES Internacional [Colombia]. Septiembre 2003 [citado 21 abril 2011].

Disponible en World Wide Web:

http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf

[5] GEM, Global Entrepreneurship Monitor. GEM Colombia 2009 [en línea]. Reporte Anual

Colombia 2009 [Colombia] Septiembre de 2010 [citado 21 abril 2011]. Disponible en

World Wide Web:

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/item/4506

[6] Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [en línea].

Ministerio de Comunicaciones, República de Colombia [Bogotá DC., Colombia] Mayo

de 2008 [citado 24 de abril de 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.colombiaplantic.org.co/medios/docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf

[7] CERF, Vinton G. Entrevista: Cloud Computing. Revista Sistemas. Revista 112: Cloud

Computing ¿Una realidad o una Estrategia Comercial? [en línea]. Asociación

Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS [Colombia]. Página número 8. Octubre de

2009 - Enero de 2010. [citado 21 de abril de 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.acis.org.co/index.php?id=1439

[8] GALLARDO, Sara M. Cara y Sello: Computación en la nube, ¿Una realidad o una

Estrategia Comercial?. Revista Sistemas. Revista 112: Cloud Computing ¿Una realidad o

una Estrategia Comercial? [en línea]. Asociación Colombiana de Ingenieros de

Page 153: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

152

Sistemas ACIS [Colombia]. Páginas 17-18. Octubre de 2009 - Enero de 2010. [citada 21

de abril de 2011]. Disponible en http://www.acis.org.co/index.php?id=1439

[9] Ley n.° 590 del 10 de julio de 2000, que dicta disposiciones para promover el

desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas [en línea]. El Congreso de

Colombia. República de Colombia. Julio de 2000 [citada el 05 de agosto de2011].

Disponible en

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/documentos/normatividad/leyes/Ley590d

e2000.pdf

[10] Ley n.° 905 del 02 de agosto de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de

2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa

colombiana y se dictan otras disposiciones. [en línea]. El Congreso de Colombia.

República de Colombia. Julio de 2000 [citada el 05 de agosto de 2011]. Disponible en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501

[11] Doing Business 2010. Reformar en tiempos difíciles. Comparando la regulación en 183

economías [en línea]. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco

Mundial. 2009 [citada el 05 de agosto de 2011]. Disponible en:

http://espanol.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/An

nual-Reports/Overview/DB10-Overview-Spanish.pdf

[12] Clasificación Internacional Industrial Uniforme. Wikipedia, La enciclopedia libre. [en

línea]. Octubre de 2010 [citada el 02 de septiembre de 2011]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/CIIU

[13] Vive Digital Colombia. Documento vivo del plan. Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones [en línea]. República de Colombia [Bogotá DC.,

Colombia]. Versión 1.0 Febrero de 2011 [citado 24 de abril de 2011]. Disponible en:

http://201.234.78.242/vivedigital/objetivos.php

[14] Boletín Trimestral de las TIC. Conectividad, cifras segundo trimestre de 2011.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [en línea]. República

de Colombia [Bogotá DC., Colombia]. Publicado agosto de 2011 [citado 09 de

septiembre de 2011]. Disponible en:

http://www.mintic.gov.co/images/documentos/indicadores_sector/boletin_2t_2011_

final.pdf

[15] Castro C. Felipe. Gobierno elimina aranceles a productos tecnológicos. Revista

Portafolio [en línea] Publicado agosto de 2011 [citado 09 de septiembre de 2011]

Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/gobierno-elimina-aranceles-

productos-tecnologicos

Page 154: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

153

[16] Aprobado proyecto de Ley que elimina el IVA para el servicio de Internet en estratos 1,

2 y 3. Sistema Informativo del Gobierno. Presidencia de la República de Colombia [en

línea]. [Bogotá DC., Colombia]. Diciembre de 2010 [citado 09 de septiembre de 2011].

Disponible en:

http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Diciembre/Paginas/20101216_14.aspx

[17] Ley 1450 del 16 de junio de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo,

2010-2014. Presidencia de la República de Colombia [en línea]. Artículo 58 [Bogotá

DC., Colombia]. Junio de 2010 [citado 09 de septiembre de 2011]. Disponible en:

http://www.dnp.gov.co/portalweb/LinkClick.aspx?fileticket=tYD8BLf-2-

g%3d&tabid=1238

[18] Decreto 2521 de 2011, por el cual se adicional el artículo 1 del decreto 260 de 2011.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público [en línea]. [Bogotá DC., Colombia]. Julio de

2011 [citado 09 de septiembre de 2011]. Disponible en:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Julio/13/dec252

113072011.pdf

[19] Proyecto Nacional de Fibra Óptica. Pliego de condiciones. Licitación Pública No 002 de

2011. Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Fondo de

Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Programa Compartel [en línea].

Julio de 2011 [citado 09 de septiembre de 2011]. Disponible en:

http://www.mintic.gov.co/images/documentos/contracion_licitaciones/pliegodecondi

ciones.pdf

[20] RUEDA F. Francisco. Investigación: El uso de la computación en la nube [Cloud

Computing]. Revista Sistemas. Revista 112: Cloud Computing ¿Una realidad o una

Estrategia Comercial? [en línea]. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas

ACIS [Colombia]. Página número 8. Octubre de 2009 - Enero de 2010. [citado 09 de

septiembre de 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.acis.org.co/index.php?id=1439

[21] GEM, Global Entrepreneurship Monitor. GEM Colombia 2010 [en línea]. Reporte Anual

Colombia 2010 [Colombia] Junio de 2011 [citado 09 de septiembre de 2011].

Disponible en World Wide Web:

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/item/4506

[22] Martin, Sam. Paper Chase. Ecology Communications, Inc. [en línea]. Publicado en

septiembre del 2011 [citado 15 de septiembre de 2011]. Disponible en World Wide

Web: http://www.ecology.com/2011/09/10/paper-chase/

[23] ¿Por qué es importante reciclar cartuchos de tinta y tóneres? Recicar. [citado 15 de

septiembre de 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.recicar.net/Porqu_reciclar

Page 155: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

154

[24] Coste directo. Wikipedia, La enciclopedia libre. [en línea]. Agosto de 2011 [citada el 09

de septiembre de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_directo

[25] Coste indirecto. Wikipedia, La enciclopedia libre [en línea]. Octubre de 2010 [citada el

09 de septiembre de 2011]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_indirecto

[26] El PIB colombiano creció 5,2% en el segundo trimestre del año. Revista Dinero [en

línea]. Publicado en septiembre de 2011 [citado el 10 de octubre de 2011] Disponible

en: http://www.dinero.com/negocios/articulo/el-pib-colombiano-crecio-52-segundo-

trimestre-del-ano/135948

[27] Boletín de prensa No 04. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

[en línea]. Publicado en marzo de 2011 [citado el 10 de octubre de 2011] Disponible

en:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim10.pdf

[28] Sector de TI en Colombia año 2010 y proyecciones 2013. FEDESOFT. [en línea]. 2011

[citado el 12 de octubre de 2011] Disponible en:

http://www.fedesoft.org/category/carpetas-de-biblioteca/colombia

[29] Principales características de las sociedades comerciales. Superintendencia de

Sociedades. [en línea]. 2002 [citado el 12 de octubre de 2011] Disponible en:

http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=sec&dir=45&id=14374

[30] Registro de soporte lógico (Software). Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Ministerio del Interior y de Justicia. [en línea]. [citado el 12 de octubre de 2011]

Disponible en: http://www.derechodeautor.gov.co/htm/registro/software.htm

[31] Beneficios de proteger las marcas y las invenciones. Superintendencia de Industria y

Comercio. [en línea] [citado el 12 de octubre de 2011] Disponible en:

http://www.sic.gov.co/en/web/guest/beneficios-de-proteger-las-marcas-y-las-

invenciones;jsessionid=175EC8B3AB292A7655DD7A939C6F6FE2

[32] DAVILA S. Manuel. Dialogo: Richard Stallman se pronuncia sobre cloud computing.

Revista Sistemas. Revista 112: Cloud Computing ¿Una realidad o una Estrategia

Comercial? [en línea]. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS

[Colombia]. Páginas número 10-11. Octubre de 2009 - Enero de 2010 [citado 22 de

octubre de 2011]. Disponible en World Wide Web:

http://www.acis.org.co/index.php?id=1439

[33] ORTÍZ P, Efraín. NAGLES G. Nofal Gestión de Tecnología e Innovación. Bogotá

[Colombia] 2007 [citado 09 de septiembre de 2011]. ISBN 978-958-8153-24-7

Page 156: Plan de Negocios - Trabajos de Grado de la facultad de ...pegasus.javeriana.edu.co/~CIS0830IS14/Plan de Negocios - ITK 2011... · de costos y gastos fijos y el margen de contribución

PLAN DE EMPRESA

155

[34] Kaplan, Robert S. David P. Norton, The Strategy-focused organization, Boston, MA:

Harvard Business School Press, 2000. [citado 22 de octubre de 2011].