plan de negocios para la creación de una empresa...

84
I Caratula FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE: INGENIERO EN GESTÍON EMPRESARIAL TEMA: Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el Empalme AUTORA: Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke TUTOR Ing. Walter Villamar Piguave MBA Febrero - 2017

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

I

Caratula

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TITULO DE: INGENIERO EN GESTÍON EMPRESARIAL

TEMA:

Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el

cantón el Empalme

AUTORA:

Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke

TUTOR

Ing. Walter Villamar Piguave MBA

Febrero - 2017

Page 2: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

II

Repositorio

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO “ Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el

Empalme”

AUTORA: Andrea Lissette Suarez-Avilés

Woelke

TUTOR: Ing. Walter Villamar Piguave

REVISORES: Ing. Fernando Viteri Luque

Ing. Fernando Basurto Quiroz

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERIA EN GESTÍON EMPRESARIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: MES, AÑO N° DE PÁGS.: 69

ÁREA TEMÁTICA: Plan de negocio

PALABRAS CLAVES: marketing, mercado, cadena de valor, FODA, servicio La presente investigación tiene como finalidad la creación de una empresa de eventos en el cantón el

Empalme la cual refleja la falta de un salón adecuado para la recepciones de diferentes motivos, y sobre

todo que brinde las comodidades que cada ocasión amerita. Es por eso que se toma como base dicha

información la cual se planteó como objetivo general: Determinar la factibilidad de implementar una

empresa que ofrezca el servicio de alquiler de un salón de eventos en el cantón el Empalme, dentro de esto

se analizara se realizara un estudio financiero para determinar si es factible o no para ello se tiene como

objetivo objetivos específicos; identificar y realizar un análisis FODA; determinar la estructura

organizacional y financiera requerida para que la empresa opere eficiente y eficazmente; información que

será socializada a las entidades financieras del sector con el propósito de conseguir el financiamiento para

desarrollar el presente proyecto y así brindar a la ciudadanía un lugar que reúna las características óptimas

para el desarrollo de todo tipo de evento social.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTORA:

Andrea Lissette Suarez-

Avilés

Teléfono: E-mail:

CONTACTO DE LA

INSTITUCIÓN

Nombre: Ab. Mariana Zúñiga

Teléfono: 2282187

Page 3: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTÍON EMPRESARIAL

Certificación del tutor

Habiendo sido nombrado yo, TUTOR, como tutor de tesis de grado como requisito para optar

por título de Ingeniero En Gestión Empresarial presentado por la estudiante Andrea Lissette

Suarez-Avilés Woelke con CI # 0922856398, cuyo tema es:

“Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el Empalme”

Certifico que: he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose acto para su

sustentación.

Ing. Walter Villamar Piguave

TUTOR

Page 4: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

IV

Derechos de autor y renuncia

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación

son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke con

CI # 0922856398, cuyo tema es:

“Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el

Empalme”, derechos a los que renuncio a favor de la universidad de Guayaquil para que

haga uso a como bien tenga.

Andrea Lissette Suarez-Aviles Woelke

Page 5: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTÍON EMPRESARIAL

Urkund

Para fines académicos, certifico que el trabajo de titulación: “Plan de negocios para la

creación de una empresa de eventos en el cantón el Empalme” perteneciente a las

egresada: Andrea Lissette Suarez-Aviles Woelke, tienen un nivel de coincidencias y

referencias de 8 % según informe del Sistema de antiplagio URKUND.

ING. Walter Villamar Piguave, MBA

C.I. # 0914881826

TUTOR

Page 6: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

VI

Dedicatoria

A Dios por permitirme sentir su presencia en las buenas y en las malas y seguir adelante

gracias a su palabra. A mis padres y hermanos por regalarme día a día su amor incondicional.

Por estar siempre presentes, acompañándome y apoyándome en todo momento. Y a mi mejor

amiga Priscila, por alentarme siempre y enseñarme a ver la vida con más profundidad,

sentido y alegría.

Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke

Page 7: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

VII

Agradecimiento

En primer lugar quiero agradecer infinitamente a Dios, por darme la fortaleza necesaria y el

valor para seguir avanzando y permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de

mi formación profesional.

A mi familia, por ser mí por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi

educación, tanto académica, como de la vida. Por su amor y apoyo incondicional.

Agradezco a todos los profesores que forjaron mi camino profesional. Y a todas aquellas

personas que se hubieren visto involucradas con el desarrollo de este proyecto, ya que con su

ayuda tanto profesional como personal me han permitido terminar a cabalidad.

Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke

Page 8: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTÍON EMPRESARIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL

TEMA: “Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el

Empalme”

Autora: Andrea Lissette Suarez-Avilés Woelke

Tutor: Ing. Walter Villamar Piguave

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad la creación de una empresa de eventos en el

cantón el Empalme la cual refleja la falta de un salón adecuado para la recepciones de

diferentes motivos, y sobre todo que brinde las comodidades que cada ocasión amerita.

Es por eso que se toma como base dicha información la cual se planteó como objetivo

general: Determinar la factibilidad de implementar una empresa que ofrezca el servicio de

alquiler de un salón de eventos en el cantón el Empalme, dentro de esto se analizara se

realizara un estudio financiero para determinar si es factible o no para ello se tiene como

objetivo objetivos específicos; identificar y realizar un análisis FODA; determinar la

estructura organizacional y financiera requerida para que la empresa opere eficiente y

eficazmente; información que será socializada a las entidades financieras del sector con el

propósito de conseguir el financiamiento para desarrollar el presente proyecto y así brindar a

la ciudadanía un lugar que reúna las características óptimas para el desarrollo de todo tipo de

evento social.

Palabras Claves: marketing, mercado, cadena de valor, FODA, servicio

Page 9: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

IX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES

SCHOOL OF BUSSINES MANAGMENT'S ENGINEERING

THESIS PRESENTED AS A REQUIREMENT TO QUALIFY FOR THE TITLE OF

CERTIFIED ENGINEER IN BUSINESS MANAGEMENT

TOPIC: “Business plan for the creation of an event company in the cantón El Empalme

Author: Andrea Lissette Suarez-Aviles Woelke

Tuthor: Ing. Walter Villamar Piguave

Abstract

The purpose of this research is to create a company of events in the canton of El Empalme,

which reflects the lack of a hall suitable for receptions of different reasons, and above all that

provides the amenities that each occasion deserves.

That is why it is based on this information which was raised as a general objective:

Determine the feasibility of implementing a company that offers the service of rent of a hall

of events in the canton El Empalme, within this will be analyzed a Financial study to

determine whether or not it is feasible to do so is aimed at specific objectives; Identify and

conduct a SWOT analysis; Determine the organizational and financial structure required for

the company to operate efficiently and effectively; Information that will be socialized to the

financial entities of the sector with the purpose of obtaining the financing to develop the

present project and thus provide to the citizenship a place that meets the optimal

characteristics for the development of all type of social event.

Keywords : Marketing, market, value chain, SWOT, service

Page 10: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

X

Tabla de contenido

Caratula ...................................................................................................................................... I

Repositorio ................................................................................................................................ II

Certificación del tutor .............................................................................................................. III

Derechos de autor y renuncia ................................................................................................... IV

Urkund ...................................................................................................................................... V

Dedicatoria ............................................................................................................................... VI

Agradecimiento ...................................................................................................................... VII

Resumen ................................................................................................................................ VIII

Abstract .................................................................................................................................... IX

Tabla de contenido .................................................................................................................... X

Índice de tablas ..................................................................................................................... XIII

Índice de figura ...................................................................................................................... XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I ................................................................................................................................... 2

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................................... 2

1.2. Formulación y sistematización del problema .......................................................................... 2

1.2.1. Formulación .................................................................................................................... 2

1.2.2. Sistematización del problema ......................................................................................... 3

1.3. Objetivos de la investigación .................................................................................................. 3

1.3.1. Objetivo general .............................................................................................................. 3

1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 3

1.4. Justificación ............................................................................................................................ 3

1.4.1. Justificación teórica......................................................................................................... 3

1.4.2. Justificación practica ....................................................................................................... 3

1.4.3. Justificación metodológica .............................................................................................. 4

1.5. Delimitación ............................................................................................................................ 4

1.6. Hipótesis ................................................................................................................................. 4

Page 11: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

XI

Capítulo II .................................................................................................................................. 5

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................................................ 5

2.1.1. Referencia empírica 1 ..................................................................................................... 5

2.1.2. Referencia empírica 2 ..................................................................................................... 5

2.1.3. Referencia empírica 3 ..................................................................................................... 6

2.2. Marco teórico .......................................................................................................................... 6

2.3. Marco contextual .................................................................................................................. 11

2.4. Marco conceptual (opcional) ................................................................................................ 12

2.5. Marco legal (opcional) .......................................................................................................... 12

Capítulo III ............................................................................................................................... 14

3.1. Diseño de la investigación .................................................................................................... 14

3.2. Tipo de investigación ............................................................................................................ 14

3.3. Metodología .......................................................................................................................... 14

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................................. 15

3.5. Población y muestra .............................................................................................................. 15

3.5.1. Población ....................................................................................................................... 15

3.6. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados ...................................................... 18

Capítulo IV............................................................................................................................... 26

4. Propuesta .......................................................................................................................... 26

4.1. Tema ..................................................................................................................................... 26

4.2. Descripción del negocio ........................................................................................................ 26

4.2.1. Misión ........................................................................................................................... 26

4.2.2. Visión ............................................................................................................................ 26

4.2.3. Objetivos de la empresa ................................................................................................ 26

4.2.4. Principios ...................................................................................................................... 26

4.2.5. Valores .......................................................................................................................... 27

4.2.6. Factores claves de éxito ................................................................................................ 27

4.3. Desarrollos de los objetivos .................................................................................................. 28

4.3.1. Descripción de las líneas de productos y/o servicios .................................................... 28

4.3.2. Cadena de valor ............................................................................................................. 29

Page 12: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

XII

4.3.3. Análisis de la empresa ................................................................................................... 31

4.4. Análisis FODA ...................................................................................................................... 38

4.4.1. Fortalezas ...................................................................................................................... 38

4.4.2. Oportunidades ............................................................................................................... 39

4.4.3. Debilidades ................................................................................................................... 39

4.4.4. Amenazas ...................................................................................................................... 39

4.4.5. Actividades de los empleados ....................................................................................... 39

4.4.6. Cantidad de personal y perfiles de los puestos clave .................................................... 45

4.5. Organigrama ......................................................................................................................... 48

4.5.1. Historial financiero ....................................................................................................... 49

Conclusiones ............................................................................................................................ 68

Recomendaciones .................................................................................................................... 69

Bibliografía .............................................................................................................................. 70

Page 13: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

XIII

Índice de tablas

Tabla 1. Eventos realizados en los últimos meses ................................................................................ 18

Tabla 2. Tipos de eventos que se realizará ............................................................................................ 19

Tabla 3. Importancia de las planeación de los eventos ......................................................................... 20

Tabla 4. Factores para adquirir el servicio ............................................................................................ 21

Tabla 5. Números de eventos anuales ................................................................................................... 22

Tabla 6. Inversión por eventos .............................................................................................................. 23

Tabla 7. Contrataciones más comunes .................................................................................................. 24

Tabla 8. Capacidad solicitada para el salón .......................................................................................... 25

Tabla 9. Requisitos de gerente general ................................................................................................. 45

Tabla 10. Requisitos del director financiero ......................................................................................... 46

Tabla 11. Requisitos del director comercial .......................................................................................... 46

Tabla 12. Requisitos para el asesor de ventas y diseño fuente .............................................................. 46

Tabla 13. Requisitos para el asesor de compras .................................................................................... 47

Tabla 14. Requisitos para el coordinador de eventos ............................................................................ 47

Tabla 15. Requisitos para Secretaria ejecutiva. .................................................................................... 47

Tabla 16. Requisitos para el personal de apoyo .................................................................................... 48

Tabla 17. Inversión en terreno .............................................................................................................. 49

Tabla 18. Inversión en instalaciones y obras complementarias ............................................................ 50

Tabla 19. Inversión en mobiliario del salón social ............................................................................... 50

Tabla 20. Inversión en menajes ............................................................................................................ 50

Tabla 21. Cortinas, cenefas y otros ....................................................................................................... 51

Tabla 22. Equipo de cómputo y audios ................................................................................................. 51

Tabla 23. Implementos de cocina ......................................................................................................... 52

Tabla 24. Activos diferidos de la empresa ............................................................................................ 53

Tabla 25. Capital de trabajo .................................................................................................................. 54

Tabla 26. Costo de producción ............................................................................................................ 54

Tabla 27. Mantenimiento ..................................................................................................................... 54

Tabla 28. Uniformes ............................................................................................................................ 54

Tabla 29. Gastos generales .................................................................................................................. 55

Tabla 30. Servicios básicos ................................................................................................................... 55

Tabla 31. Depreciación ........................................................................................................................ 55

Tabla 32. Costo de operación ............................................................................................................... 56

Page 14: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

XIV

Tabla 33. Costo de operación ................................................................................................................ 56

Tabla 34. Costo de ventas ..................................................................................................................... 56

Tabla 35. Plan de inversión ................................................................................................................... 57

Tabla 36. Financiamiento ...................................................................................................................... 58

Tabla 37. Monto del préstamo .............................................................................................................. 58

Tabla 38. Tabla de amortización ........................................................................................................... 59

Tabla 39. Proyección de ingresos totales .............................................................................................. 59

Tabla 40. Proyección de ingreso por buffet .......................................................................................... 59

Tabla 41. Ingresos por alquiler del salón .............................................................................................. 60

Tabla 42. Ingresos por el alquiler del dj ................................................................................................ 60

Tabla 43. Ingresos por el alquiler de masas y sillas .............................................................................. 60

Tabla 44. Ingresos por animación ......................................................................................................... 61

Tabla 45. Ingresos por arreglos y decoración ....................................................................................... 61

Tabla 46. Ingresos por meseros............................................................................................................. 61

Tabla 47. Costos proyectados ............................................................................................................... 62

Tabla 48. Estado de resultado ............................................................................................................... 63

Tabla 49. Flujo de caja .......................................................................................................................... 64

Tabla 50. Costos fijos y variables ......................................................................................................... 65

Tabla 51. Punto de equilibrio términos de ingresos .............................................................................. 65

Tabla 52. Flujo neto de efectivo............................................................................................................ 66

Tabla 53. VAN y TIR ........................................................................................................................... 66

Page 15: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

XV

Índice de figura

Figura 1. Los juglares ............................................................................................................................ 7

Figura 2. Los trovadores ........................................................................................................................ 8

Figura 3. Ubicación de la empresa ....................................................................................................... 11

Figura 4. Eventos realizados en los últimos meses .............................................................................. 18

Figura 5. Tipos de eventos que se realizará ......................................................................................... 19

Figura 6. Importancia de las planeación de los eventos ....................................................................... 20

Figura 7. Factores para adquirir el servicio .......................................................................................... 21

Figura 8. Números de eventos anuales ................................................................................................. 22

Figura 9. Inversión por eventos............................................................................................................ 23

Figura 10. Contrataciones más comunes .............................................................................................. 24

Figura 11. Capacidad solicitada para el salón ...................................................................................... 25

Figura 12. Modelo del salón de evento ................................................................................................ 29

Figura 13. Análisis FODA ................................................................................................................... 38

Figura 14. Organigrama estructural ..................................................................................................... 48

Page 16: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

1

Introducción

El presente proyecto nace básicamente de observar que la organización de un evento

dentro de una zona rural la cual demanda mucho tiempo, esto requiere de una planeación y

significa la gestión de múltiples actividades como: organizar el buffet, decorar el salón con

los colores adecuados a la ocasión, organizar la animación, entre otras.

El proyecto surge como solución a los diferentes familia o negocios que no cuentan con

un espacio adecuado para celebrar sus eventos además por la falta de tiempo para

organizarlos dentro de la propuesta consiste en que crear una empresa organizadora de evento

y que sobre todo que cada uno pueda disfrutar de eso momento que deberían ser inolvidables

El cantón El Empalme es un mercado nuevo en Ecuador que está creciendo continuamente

por lo que se pretende crear esta empresa que cuente con calidad, variedad, innovación y

creatividad en cuanto a diseñar y organizar eventos se refiera.

Este proyecto ya ha sido implementado en diferentes para del país en especial en

Guayaquil, Quito y Cuenca, ofreciendo a sus cliente una variedad de servicio, pero

observamos que todavía existe mercados no explorados como lo son los cantone, pesar de

tener lugares que ofrecen servicio de eventos de manera separado esto no satisfacen al cliente

de manera completa.

Page 17: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

2

Capítulo I

1.1. Planteamiento del problema

El mundo de las organizaciones de actos existen conocimientos básicos para llevar a cabo

un evento de cualquier tipo ya sea social, deportivo o cultura, las tradiciones de cada uno de

los países y la normas que aplican, no son suficiente para culminar con éxito cualquier tipo de

celebración; por lo que es importante crear nuevas ideas para la organización de estos actos,

esto incluye buscar nuevos mercado y estrategias para planificar cada uno de los eventos.

Actualmente en ecuador, las personas asistes a los diversos eventos de grandes

importancias la cual son considerables, por esta razón crea la necesidad de busca lo diferentes

elementos que facilites la organización de cada uno de los eventos, en vista de que la

planificación de estos es una tarea muy compleja por la demanda tiempo, esfuerzo y a su vez

cumplir con expectativas en el servicio que es necesario tener en cuenta para la creación de

una compañía organizadora de eventos.

El cantón El Empalme no cuenta con un compañía de eventos que brinde todo tipo

servicios que corresponde a la organización de esto actos, en los últimos años este cantón ha

sido testigo de los diversos eventos que se han realizados, pero lamentablemente estos han

sido de baja calidad o de altos costos en el servicio o producto ya que normalmente las

diferentes las personas y empresa al momento de realizar sus eventos recurren a diferentes

locales o proveedores que le brinden lo diferentes servicios por lo que esto ocasiona esta

series de malestares al momento de realizar cada compromiso y sobre todo pérdida de tiempo

al no conseguir todo en un mismo sitio.

1.2.Formulación y sistematización del problema

1.2.1. Formulación

¿Cómo se podría establecer la factibilidad de la creación de una empresa organizadora de

eventos en el cantón El Empalme?

Page 18: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

3

1.2.2. Sistematización del problema

¿Cuál serían las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa?

¿Qué pasos legales se debe seguir para la creación de la empresa?

¿Qué empresas similares existen en la zona y cómo funcionan?

¿Qué estrategia se podría implementar para la creación de la empresa?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Crear una empresa organizadora de evento que impulse el desarrollo social y económico

del cantón El Empalme

1.3.2. Objetivos específicos

1) Elaborar un plan de marketing basado en estrategias, que me permita dar a conocer la

empresa

2) Establecer un plan de RRHH para la conformación de Organieventos Cía. Ltda.

3) Evaluar costos del plan de negocios propuesto

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación teórica

Nuestro proyecto buscará determina si existe una demanda dentro del mercado de

promoción de evento para los que viven en el cantón El Empalme para así poder satisfacer

sus necesidades a través de la calidad en cada uno de los eventos que se brindará a todos sus

clientes, este negocio dará todas las facilidades posibles en todas las reuniones o eventos,

mostrando presencia y elegancia en cada evento realizado y a su vez permitirá ubicarse en

uno de las mejores empresa especializadas en eventos.

1.4.2. Justificación practica

El presente proyecto creara un plan de negocio a través de una empresa organizadora de

eventos que se ajustará a los requerimientos de los clientes; la cual consiste en planificar,

diseñar y resolver cada evento a su vez capacitar al personal con las últimas tendencias y

Page 19: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

4

detalles que implica la organización de actos, para que la empresa sea conocida por los

empalmeños, debe proporcionar un valor agregado en sus servicios, es decir, aportar con el

desarrollo de unas series de servicios que otros negocios no tienen, como es evidente la

creación de esta empresa es un poco riesgosa ya que la el financiamiento de cada uno de los

servicio es directamente de los clientes, por medio de los pagos que ellos realizan, el mismo

que será distribuido para cada una de las áreas correspondientes

1.4.3. Justificación metodológica

Para el desarrollo de este proyecto es necesario realizar un estudio utilizando el método

cuantitativo-cualitativo porque a partir de la información recolectada se analizara la

característica que tiene el proyecto para su creación partiendo de los elementos

fundamentales para obtener los conocimientos necesarios de nuestro interés.

1.5. Delimitación

Campo: Empresarial

Área: Gestión administrativa-financiera

Aspectos: Eventos

Tema: “Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el

Empalme”

1.6. Hipótesis

Con la creación de la empresa organizadora de eventos, contribuirá para el desarrollo

social y económico de cantón El Empalme

Page 20: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

5

Capítulo II

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Referencia empírica 1

Según (Ríos & Rodríguez, 2010) en su trabajo de investigación titulado “Creación de una

empresa de logística y organización de eventos públicos” en el cual se analiza detalladamente

las variables que influirán en la realización del proyecto planteado mediante un estudio de

mercados se describe claramente el servicio que se prestará, sus características y usos este

plantea como objetivo general “elaborar un detallado plan de negocios, con base en la

investigación de mercados, la estructura organizacional, los aspectos jurídicos y el sistema

financiero” de tal manera que se permita determinar si es posible y rentable llevar a cabo la

propuesta de creación de una empresa de logística y organización de eventos públicos en la

ciudad llegando a la conclusión de:

El estudio del presente proyecto sería muy importante y continuar con el estudio

abarcando una mayor población que permita dar un mayor horizonte al proyecto.

Que al crear nuevas estrategias esta permita una mayor participación de la empresa en el

campo de la logística.

2.1.2. Referencia empírica 2

Según (Iñiguez & Saraguro, 2012) en su trabajo investigación titulado “Plan de negocios

para la implementación de un salón de eventos en el cantón Marcabelí”, la cual refleja la

incidencia negativa de la falta de un salón de eventos en el cantón Marcabelí, la incomodidad

que causa en la población local la organización y disfrute de todo tipo de evento social y

cultural debido a la falta de un local que cuente con infraestructura cómoda, adecuada y

segura que satisfaga sus necesidades, por lo que la idea de implementar un salón tomó como

base dicha información se planteó como objetivo general: “Determinar la factibilidad de

implementar una empresa que ofrezca el servicio de alquiler de un salón de eventos en el

cantón Marcabelí”, llegando a la conclusión de:

Page 21: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

6

Es factible la implementación de una empresa que ofrezca el servicio de alquiler de un

salón de eventos en el cantón Marcabelí, así lo establecen los estudios de mercado,

técnico y financiero.

La implementación del proyecto contribuirá al progreso del cantón, generando fuentes de

trabajo y oportunidades de desarrollo para la población

2.1.3. Referencia empírica 3

Según (Gilces, 2012)en su trabajo de investigación titulado “creación de una empresa

organizadora de evento en la ciudad de Guayaquil” la cual se observó que la organización de

un evento demanda mucho tiempo, requiere de una preparación perfecta y significa gestionar

múltiples actividades como: organizar invitaciones, encontrar el salón adecuado, el buffet

requerido, y todos los proveedores necesarios que demanda un evento y es por es que surgió

la idea como solución a las empresas insatisfechas con la calidad de sus eventos y aquellas

empresas que no han realizado eventos pero si es importante para estas, planteando como

objetivo general “establecer un Plan de negocios para la creación de una Empresa

organizadora de Eventos Tanniasara Eventos Cía. Ltda”, llegando a la conclusión de:

El resultado de la investigación dio a conocer que existe un amplio mercado, que la

mayoría de empresas que hay en la ciudad que realizan eventos constantemente, que

siempre necesitarán a alguien que les proporcione asesoramiento en la organización

2.2.Marco teórico

2.2.1. Origen evolución y estadísticas de los eventos en el mundo

Los juglares eran artistas de entretenimiento de la Europa medieval, comprendía: cantar

finos instrumentistas; agudos poetas; diestros malabaristas; entre otros que se dedicaban a

contar historias y leyendas, se diferenciaban de los trovadores por los orígenes más humildes,

por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente utilizaban

copias de los versos hechos por los trovadores pero arreglados por ellos mismos, aunque

siempre existían aquellos juglares que componían sus propias obras.

Page 22: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

7

Figura 1. Los juglares

Dentro de la primera etapa de la Edad Media, entre el siglo X y la primera mitad del siglo

XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que recitaban (no siempre)

tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo

XIII y en el siglo XIV predominaban más los juglares líricos que recitaban la llamada “poesía

cortesana”.

Los juglares eran personajes errantes que iban de aldea en aldea, de castillo en castillo,

asombrando y divirtiendo a un público mayoritariamente analfabeto, aunque también

divertían a señores y vasallos. Fueron herederos de mimos y jaculatores de la Roma clásica y

pagana, mitad poetas, mitad “saltimbanquis” que mezclaban en sus actuaciones la

declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas, ellos fueron

los únicos transmisores de la música popular no litúrgica, pero enseguida la enriquecieron

con los procedimientos más avanzados del canto eclesial e incorporaron y explotaron las

novedades surgidas de la práctica de tropos y secuencias. (Ros, 2015)

Sin embargo, por encima de todo, los juglares fueron transmisores fundamentales de

cultura durante la Edad Media difundían: Técnicas musicales y poéticas, noticias,

Page 23: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

8

acontecimientos sociales y vivencias personales en el mundo de gentes analfabetas e

impregnadas de tradición oral. Fueron también amantes de la música y la poesía, corrían

grandes riesgos dada su vida errática, a menudo expuestos a pestes, guerras y carestía.

Figura 2. Los trovadores

Los trovadores, eran personajes mayoritariamente de la nobleza, a menudo a medio

camino entre el guerrero y el cortesano, con sus canciones amorosas sobre todo, pero también

con sus composiciones de propaganda política, sus debates y, en definitiva, con su visión del

mundo, mostraban el inicio de una historia cultural social que no encontramos en ningún otro

documento de la época. Su literatura, además, era una de las fuentes básicas de la poesía que

durante siglos se cultivaría en Europa occidental; ésta moda nació en la Provenza durante el

siglo XI, el primer trovador conocido fue Guillermo de Poitiers (1071-1127), duque de

Aquitania.

El estilo floreció en el siglo XII. Los trovadores al igual que los juglares, viajaban grandes

distancias, ayudando así a la transmisión de noticias de una región a otra. (Ros, 2015)

Page 24: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

9

Entre las diversas posibilidades etimológicas de la palabra “trovar”, la más adecuada es la

de “inventar o crear literalmente”. Hace falta distinguir en esta época el significado de 2

palabras que en nuestros días se usan sin ningún matiz diferenciador: poeta y trovador; el

primero era aquel que escribía poesía en latín, en cambio el segundo lo hacía en una lengua

romance.

Se conocen unos 350 trovadores de procedencia social muy diversa, desde algunos de los

personajes más importantes de su época, empezando por Guillermo de Poitiers, el

primer trovador conocido, siguiendo por el Papa Clemente IV o el famoso rey de Inglaterra

Ricardo Corazón de León, a otros personajes de la nobleza como el catalán Guerau de

Cabrera, Vizconde de Girona y l’Urgell; hasta llegar a trovadores famosísimos de origen

humilde, como era el caso de Marcabrú que empezó como juglar.

Ha llegado a nuestros días pocos casos de trovadores mujeres (trobairitz o trovadoras),

siempre de la nobleza, entre las que destaca la Condesa de Día. En el caso de

los trovadores de más alta posición, la creación literaria era un ornamento más y un ejercicio

de ingenio, mientras que los procedentes de clases más humildes dependían de su habilidad

para sobrevivir y prosperar: la “amiga” a la que dirigen sus escritos es muchas veces la

esposa de un señor importante que les permitirá entrar bajo su protección; de esta manera

insertan el concepto de amor platónico hacia una dama superior al trovador para usarlo en

beneficio propio.

Aun así, el hecho de ser trovador suponía un prestigio que hacía que les fuera permitido

aconsejar a grandes señores y disfrutar de una confianza que en otras circunstancias no

habrían tenido; el oficio de trovador fue bien considerado durante el siglo XII, pero ya en el

siglo siguiente algunos trovadores se quejaban de la carencia de prestigio y del hecho que no

eran acogidos como antes en todas las cortes; hay quién considera que el arte de la trova se

desplazó hacia los nuevos autores de la lírica italiana, que tuvo su auge en el siglo XIV. (Ros,

2015)

Page 25: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

10

Según (Morales & Ramirez, 2011) menciona que: No se sabe con certeza en que momento

exacto de la historia se originaron los eventos en el mundo, solo podemos partir de la Grecia

clásica donde se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre donde lo dedicaban a la

cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que

realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua en la ciudad de

Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte.

También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de

Delfos y de Dódana. Pero no todo inicio ahí también a finales del siglo XVI surge la

costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus

estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias.

En el año de 1681 en la ciudad de Roma se llevó a cabo el primer Congreso Internacional

de Medicina, este hecho se dice que dio el origen de convenciones y congresos, por ser el

primer evento bien organizado y estructurado. Sin embargo lo que verdaderamente impulso

los eventos fue la Revolución Industrial, pues con la invención de la maquina a vapor se

iniciaron muchos desplazamientos para aprovechar el tiempo libre.

Cada vez ha evolucionado más la organización de eventos a nivel mundial pues hoy en día

existen muchas asociaciones y organizaciones que están avanzando en el mercado, ahora

encontramos eventos científicos, tecnológicos, deportivos, culturales, donde se activa la

creatividad y la innovación.

La organización de todo evento favorece a otros sectores como el gastronómico,

transporte, hotelero, etc. En esta parte es de resaltar la competitividad que hay entre los países

por el ingreso de turistas que asisten a eventos, entre los principales están:

Europa 33%

Canadá 29%

Hawai 24%

México 15%

Page 26: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

11

Bahamas 9%

Alaska 6%

Aunque en América latina se debe destacar la gran acogida que tiene, Colombia cuenta

con importantes centros de convenciones y una infraestructura hotelera con altos estándares

de calidad, que además incluye cadenas nacionales y extranjeras de gran prestigio y tradición

para la realización de eventos empresariales. Al país ingresaron 754.960 personas por vía

aérea en el 2010 hubo un incremento del 9% frente al 2009, lo que demuestra que Colombia

es totalmente competitivo frente a otros países.

En conclusión cada época de la historia ha tenido un suceso del cual se puede decir que

originó cualquiera de las clases de eventos que existen, y que han tenido un avance a través

del tiempo donde se mejoran las instalaciones, los equipos y demás elementos necesarios para

el desarrollo de estos.

2.3. Marco contextual

El cantón El Empalme es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la provincia

de Guayas, se ubica en la región costa, su cabecera cantonal es la ciudad de Velasco Ibarra,

lugar donde se agrupa gran parte de su población total.

El Empalme, Ecuador

Figura 3. Ubicación de la empresa

Page 27: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

12

2.4. Marco conceptual (opcional)

2.4.1. Plan de negocio.

“Es una descripción escrita del futuro de tu negocio. Un documento que explica qué vas a

hacer para que tu empresa sea rentable y cómo tienes que hacerlo. Normalmente cuando

surge una idea de negocio sabes qué recursos y capacidades tienes para empezar, y a dónde

quieres llegar en un periodo determinado” (Clark, 2014).

2.4.2. Eventos corporativos.

“Es una de las mejores y más efectivas herramientas de marketing, interno y externo, de

una empresa; pero para sacarle el máximo partido es fundamental que su visibilidad no quede

restringida a las personas invitadas, sino que el alcance se expanda lo más posible; hoy en día

existen diversas estrategias enfocadas principalmente, aunque no exclusivamente, en Internet

y el social media para promocionar y publicitar debidamente cualquier acto corporativo”

(Teruel, 2014).

2.4.3. Organización.

“Es toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de elementos

compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo. Además, es importante para

que tal grupo de personas sea considerado una organización social que exista un objetivo a

realizar, sea este solidario o particular” (Pérez, 2013).

2.5. Marco legal (opcional)

Según (Constitucion de Ecuador, 2008) dispone en el:

Sección V

De la compañía de responsabilidad limitada

Disposiciones generales

Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o más

personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus

aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva,

Page 28: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

13

a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente

abreviatura. Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda confundirse con

la de una compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar una

clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc., no serán de

uso exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar.

Los que contravinieren a lo dispuesto en el inciso anterior, serán sancionados con arreglo a

lo prescrito en el Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto legal. Impuesta

la sanción, el Superintendente de Compañías notificará al Ministerio de Finanzas para la

recaudación correspondiente. En esta compañía el capital estará representado por

participaciones que podrán transferirse de acuerdo con lo que dispone el Art. No. 113.

Art. 94.- La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la

realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles permitidos

por la Ley, excepción hecha de operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro.

Page 29: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

14

Capítulo III

3.1. Diseño de la investigación

Un diseño de investigación constituye un plan general para obtener respuesta a sus

integrantes y comprobar la hipótesis, esto desglosa las estrategias básicas para generar

información exacta e interpretable, al diseñar un estudio el investigador debe decidir se

realizará las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural.

3.2.Tipo de investigación

2.5.1. Investigación descriptiva.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la

predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los

investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una

hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan

minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que

contribuyan al conocimiento. (Varieduca, 2012)

Para el presente proyecto este tipo de investigación se podrá obtener una información más

detallada de las características del mercado, en cuanto la adquisición de los servicio para la

organización de eventos.

3.3. Metodología

(Diana Castro Ricalde, 2012) Nos informa que “La metodología es el procedimiento

sistemático que pretende lograr los objetivos de investigación; de ahí que la metodología nos

presenta los métodos y las técnicas para realizar la investigación.” Pág. 33.

La metodología que se aplica a esta investigación de tesis, de acuerdo con (Cerda, 2010),

se examina desde dos aspectos.

Page 30: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

15

La metodología de investigación como parte de la lógica que se ocupa del estudio de

los métodos, que en palabras de Kaplan, es el estudio (descripción, explicación y

justificación) de los métodos de investigación y no los métodos en sí.

La metodología de investigación es entendida como el conjunto de aspectos

operativos del proceso de investigación, que es la concepción más conocida en el

ambiente académico en general.

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación

El instrumento de investigación que se realizará en este proyecto será la encuesta directa a

los pobladores del cantón El Empalme en la cual nos enfocaremos. El instrumento de

investigación que se utilizara será la encuesta directa ya que la población en la cual vamos a

enfocar nuestro trabajo solo se limita al área de finanzas de la empresa la cual esta conforma

por un número de personas.

2.5.2. Encuestas

Son preguntas de manera cerradas en el nivel Likert, para obtener una respuesta de manera

porcentual y de acuerdo con las necesidades de la investigación.

Según, (Cerda, 2010), “una forma de observación no participante bien conocida y

popularizada son las encuestas de opinión, en un grupo de entrevistadores, a una muestra que

pretendidamente represente los diversos sectores de opinión, por ejemplo: en una fábrica, en

una escuela, en una asociación. Oralmente se hacen varias preguntas para saber el estado de

la opinión en un momento dado respecto a un problema en concreto. Pág. 49

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

“Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características

comunes observables en un lugar y en un momento determinado; cuando se vaya a llevar a

cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al

seleccionarse la población bajo estudio”. (Wigodski, 2011)

Page 31: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

16

El contexto de nuestro estudio será a los pobladores del cantón El Empalme puesto que es

donde se ubicará la empresa organizadora de eventos.

Proyección de la población ecuatoriana, por años calendario, según cantones

2010-2020

Código Nombre

de

cantón

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

908 El

Empalme

77.297

78.250

79.190

80.115

81.024

81.915

82.787

Nota: proyecciones según el INEC al 2016

Muestra

El tipo de muestra que se empleará, es seleccionado a criterio del investigador de la

siguiente manera:

Con el objetivo de hallar la muestra, se plantea un nivel de confianza del 95% con su

respectivo margen de error del 5%. La técnica a utilizar es el muestreo simple aleatorio para

poblaciones finitas:

𝒏 =𝑵𝒁𝟐 𝒑𝒒

𝒆𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 𝒑𝒒

Dónde:

N: Dimensión del universo

n: La muestra.

Z: Nivel de confianza, 95%

p: Población que tiene el atributo deseado en modo porcentual.

q: Población que no tiene el atributo deseado en modo porcentual.

e: margen de error, 5%

Page 32: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

17

Se asume que los valores de p y q son 50% ya que no se encontraron estudios precedentes

sobre el tema que nos ayuden a dar otros valores.

El cálculo de la fórmula se puede apreciar

𝒏 =𝟖𝟐. 𝟕𝟖𝟕(𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 (𝟓𝟎%)(𝟓𝟎%)

𝟓%𝟐(𝟖𝟐. 𝟕𝟖𝟕 − 𝟏) + 𝟏. 𝟗𝟔𝟐 (𝟓𝟎%)(𝟓𝟎%)

𝒏 =𝟕𝟗𝟓𝟎𝟖, 𝟔𝟑𝟒𝟖

𝟐𝟎𝟕, 𝟗𝟐𝟓𝟒

𝒏 = 𝟑𝟖𝟐

La encuesta se realizará a 382 personas del cantón El Empalme las cuales serán

pobladores anónimos que se escogerán aleatoriamente

Page 33: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

18

3.6. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

1. ¿Ha realizado algún evento en los últimos meses?

Tabla 1. Eventos realizados en los últimos meses

Eventos realizados en los últimos meses

Respuesta # de personas Porcentaje

Si 280 73%

No 102 27%

Total 382 100%

Figura 4. Eventos realizados en los últimos meses

Interpretación

Del total de los encuestados el 73% aseguran haber realizados eventos en los últimos

meses, mientras que el 27% no lo han realizado; por lo que se puede evidenciar que más de la

mitad si realizan eventos dentro de su círculo social.

73%

27%

Si

No

Page 34: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

19

2. ¿Cuáles de los siguientes eventos ha realizado o realizará?

Tabla 2. Tipos de eventos que se realizará

Tipos de eventos que se realizará

Respuesta # de personas Porcentaje

Bautizo 95 25%

Quinceañera 82 21%

Matrimonio 55 14%

Cumpleaños 150 39%

Total 382 100%

Figura 5. Tipos de eventos que se realizará

Interpretación

De total de los encuestados el 25% realizan eventos de bautizo, el 21% quinceañera, el

14% matrimonios y el 39% celebran cumpleaños, es decir que las posible mayor demanda

seria la celebración de bautizos y cumpleaños que son los más altos porcentajes

25%

22%

14%

39%

Bautizo

Quinceañera

Matrimonio

Cumpleaños

Page 35: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

20

3. ¿Considera que es importante la planeación y control profesional en la organización

de un evento?

Tabla 3. Importancia de las planeación de los eventos

Importancia de las planeación de los eventos

Respuesta # de personas Porcentaje

De acuerdo 290 76%

Desacuerdo 92 24%

Total 382 100%

Figura 6. Importancia de las planeación de los eventos

Interpretación

El 76% de los encuestados considera que la planeación y el control profesional, mientras

que el 24% no lo considera necesario, por lo que se observa la mayoría opina que es muy

importante organizar sus eventos de manera anticipado bajo un control en cada detalle.

76%

24%

De acuerdo

Desacuerdo

Page 36: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

21

4. ¿Qué factores tendría en cuenta al momento de adquirir nuestros servicios?

Tabla 4. Factores para adquirir el servicio

Factores para adquirir el servicio

Respuesta # de personas Porcentaje

Calidad servicio 57 15%

Presentación 80 21%

Ubicación 45 12%

Costos 200 52%

Total 382 100%

Figura 7. Factores para adquirir el servicio

Interpretación

De los encuestados 15% se dirigen a la calidad del servicio al momento de adquirir el

servicio, el 21% en cambio se va por la presentación del evento, el 12% desean más la

ubicación de la empresa o compañía de eventos, mientras que el 52% es decir más de la mitad

prefieren evaluar los costos del servicio

15%

21%

12%

52%Calidad servicio

Presentación

Ubicación

Costos

Page 37: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

22

5. ¿Cuantos eventos realiza normalmente al año?

Tabla 5. Números de eventos anuales

Números de eventos anuales

Respuesta # de personas Porcentaje

1 a 5 190 50%

6 a 11 150 39%

12 o más 42 11%

Total 382 100%

Figura 8. Números de eventos anuales

Interpretación

Del total de los encuestados el 50% realizan eventos de 1 a 5 veces al año por diferentes

motivos, en cambio el 39% lo realizan hasta 11 veces y el 11% llega a realizar eventos más

de 12 veces estas suelen ser empresas o negocios que solicitan estos servicios.

50%

39%

11%

1 a 5

6 a 11

12 o más

Page 38: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

23

6. ¿En los últimos años cuando ha invertido por cada evento?

Tabla 6. Inversión por eventos

Inversión por eventos

Respuesta # de personas Porcentaje

$500 a $999 162 42%

$1000 a $1499 110 29%

$1500 a 1999 60 16%

$2000 o más 50 13%

Total 382 100%

Figura 9. Inversión por eventos

Interpretación

La mayoría de los encuestados es decir el 42% opinaron que sus inversiones por eventos

seria hasta $999, en cambio el 29% está dispuesto invertir hasta $1499 por un mejor evento,

el 13% llegaría hasta $1999 y 13% más de $2000 cumpliendo con la exigencias.

42%

29%

16%

13%

$500 a $999

$1000 a $1499

$1500 a 1999

$2000 o más

Page 39: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

24

7. ¿Qué tipo de empresa contrata para sus eventos?

Tabla 7. Contrataciones más comunes

Contrataciones más comunes

Respuesta # de personas Porcentaje

Banquetes 90 24%

Decoraciones 100 26%

Dj 130 34%

Alquileres de enseres 62 16%

Total 382 100%

Figura 10. Contrataciones más comunes

Interpretación

El 36% de los encuestados opta por contratar lo que son dj, seguido de un 26% buscan las

decoraciones para sus eventos, luego el 24% buscan los banquetes para degustar sin

contratiempo y el 16% optan por alquilar enseres (mesas, silla, vajillas, etc.).

24%

26%34%

16%

Banquetes

Decoraciones

Dj

Alquileres de enseres

Page 40: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

25

8. Que capacidad le gustaría que tenga el salón de eventos

Tabla 8. Capacidad solicitada para el salón

Capacidad solicitada para el salón

Respuesta # de personas Porcentaje

=<50 70 18%

=<100 135 35%

=<150 95 25%

=>200 82 21%

Total 382 100%

Figura 11. Capacidad solicitada para el salón

Interpretación

Del total de los encuestados el 18% considera que su capacidad seria para hasta 50

personas, el 35% desean que sea de 100 personas, el 25% considera una capacidad de hasta

150 persona, mientras que el 21% podría llegar hasta 200 personas

18%

35%25%

22%

=<50

=<100

=<150

=>200

Page 41: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

26

Capítulo IV

4. Propuesta

4.1. Tema

Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos en el cantón el Empalme

4.2. Descripción del negocio

4.2.1. Misión

Brindar un servicio de calidad en todos los eventos garantizando el éxito de los mismos,

basando en una relación de confianza y sobre todos disfrutando el momento

4.2.2. Visión

En el 2020 ser una empresa líderes en el mercado nacional de organizadoras de evento,

ofreciendo un excelente servicios satisfaciendo totalmente las exigencias de nuestros clientes

4.2.3. Objetivos de la empresa

1. Darnos a conocer, ofreciendo servicios a diferentes empresas.

2. Traer personal calificado para conformar nuestro equipo de trabajo

3. Descubrir y organizar nuevos tipos de recreación o juego para la realización de eventos

4. Lograr la satisfacción de nuestro clientes buscando un buen servicio en un espacio

completamente adecuado para la ocasión

4.2.4. Principios

El crecimiento y éxito de una organización, se fundamenta en la calidad, puntualidad y

competitividad del servicio prestado.

El trabajo y el compromiso de la organización es tarjeta de presentación para la

satisfacción total del cliente.

La innovación tecnológica y las múltiples propuestas para la organización.

El profesionalismo del equipo de trabajo de la organización son el pilar fundamental de

reconocimiento y crecimiento institucional.

Actuar con responsabilidad, puntualidad y respeto, es un don que deben tener cada uno de

Page 42: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

27

los trabajadores sin mirar la dimensión del servicio requerido

4.2.5. Valores

Compromiso: Lograr que el equipo de trabajo cumpla eficientemente las tareas

asignadas, poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades, permitiendo la

disponibilidad de su laboriosidad, y alcanzar con entusiasmo los objetivos propuestos.

Respeto: Valorar y reconocer las capacidades, habilidades y esfuerzos de las personas

que colaboran en el desarrollo y crecimiento de la organización, permitiéndoles ir más

allá del cumplimiento de sus labores cotidianas a través de la comunicación.

Honestidad: La organización regida por este valor, logrará que sus miembros

interactúen de manera ética y profesional con todas las personas, clientes y

proveedores, con lo cual contribuirán a desarrollar y alcanzar las metas trazadas.

Eficiencia: Hacer lo correcto implica involucrar al cliente interno a trabajar por el

cumplimiento de los requerimientos y especificaciones de los clientes externos

logrando la eficiencia de los procesos y servicios.

4.2.6. Factores claves de éxito

Organizar un evento no es tarea fácil como parece; cada detalle y cada acontecimiento es

un mundo diferente eso son unos de los tantos factores hay que tener en cuenta que pueden

salir mal, sin embargo para un buen evento puede ser una gran acción de marketing y de

relaciones de seguridad; por eso para organizar un evento con éxito debe tener en cuenta las

sientes clave:

Tener un buen motivo.- El esfuerzo de todo un acontecimiento es el riesgo de que algo

salga mal.

Elegir un buen espacio.- El espacio para nuestro evento debe ser acorde a la

celebración para que este no solo sea espacioso si no acogedor.

Actuar como un gran anfitrión.- Que los invitados se sientan como en casa, bien

atendido y que sobre todo que sea de calidad.

Page 43: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

28

Transparencia.- En todos los eventos que se realizan debe ser limpio no solo en lo

físico sino también en la atención requerida

Constancia.- Estar siempre vigilando cada detalle sin perder ni uno: estar en contante

comunicación con los clientes y sus preferencias

Personal calificado.- Siempre contar con personal de primera capacitándolos; siempre

en todo lo relacionado a la empresa, en especial a la atención de los clientes

4.3.Desarrollos de los objetivos

Objetivo 1: Elaborar un plan de marketing basado en estrategias, que me permita dar a

conocer la empresa.

4.3.1. Descripción de las líneas de productos y/o servicios

Es una empresa dedicada a la organización de todos tipos de evento social, cultural y

empresarial que los clientes se merecen sin dejar de lado la calidad, creatividad, y estilo en

todo tipo de servicios, como organizadoras de eventos se brindará servicios de alta calidad,

capacitando al personal que dirige el evento, respetando los horarios de entrada y salida de

cada evento; el personal debe tener una excelente presencia y mostrar siempre una sonrisa

para transmitir alegría al cliente.

El salón está diseñado para todo tipo de eventos sociales desde infantiles hasta culturales;

Se ofrecerán horarios flexibles de cinco horas promedios por cada evento, permitiendo

que el cliente decida a qué hora desea iniciar sus eventos;

Utilizar actividades de entrenamiento novedosas, variándola cada cierto tiempo para

llamar la atención del cliente;

Ofrecer al cliente un valor agregado para adquirir todo lo necesario para su evento;

El local contara con seguridad y parqueo espacioso sin costos;

Ofrecer una variedad y atractivos menú de buffet y bocaditos.

Page 44: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

29

4.3.2. Cadena de valor

Es una herramienta de gestión diseñada por (Porter, 1985) que permite realizar un análisis

interno de una empresa.

4.3.2.1. Actividades de soporte

4.3.2.1.1. Infraestructura de la empresa

El salón será de 250m2 aproximadamente, la cual tendrá la capacidad de 150 a 200

invitados de su elección; éste salón estará construido con materiales de calidad, con los más

finos detalles que inspira al cliente a realizar sus eventos; éste contará con espacio adicional

como camerino que servirá para las clientes que deseen cambiarse de vestuarios como por

ejemplo la quinceañera, también contar con un espacio donde estar el dj para que realice sus

mesclas y a su vez estarán todos los equipos tecnológicos, otro sería una cocina con los

instrumento que se usarán durante el evento.

Figura 12. Modelo del salón de evento

Page 45: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

30

4.3.2.1.2. Gestión de recursos humanos

Reclutamiento y capacitación en el manejo de eventos sociales; el personal de la compañía

debe estar capacitado en su área para que se pueda desenvolver de manera eficaz en sus

actividades, dentro de esto se estima que cada cierto tiempo el personal debe mantenerse al

día con todo lo relacionado en organización de eventos y sobre todo en las últimas tendencias

de decoraciones y presentaciones de los eventos.

4.3.2.2. Actividades primarias.

4.3.2.2.1. Logística internas.

Planificación de fecha, y revisión de materiales disponibles, dentro de esto la compañía

debe estar en capacidad de planificar los diferentes eventos y organizar cada uno de ellos para

que estos no coincidan; como hemos detallado la empresa contempla una variedad de

servicios por lo que requerirá de un estricto control en cada una de las fechas, por ende la

planificación de este tratará de mantener una mejor eficiencia a la hora de cada evento

4.3.2.2.2. Logística externas.

Planificación de cada evento y quienes son los responsables; los organizadores del evento

deben realizar una planificación de las actividades a desarrollarse en la convocatoria con

mucho tiempo de anticipación, determinando:

Tema o motivo convocante;

Objetivos de la reunión;

Disertantes;

Estructura: Número de sesiones y de días para su desarrollo;

Duración de cada sesión;

Lugar que se destinará al evento (deberá ser reservado con mucha anticipación);

Contratación de servicio técnico con suficiente antelación: iluminación, sonido,

locutor, y recepcionistas.

Page 46: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

31

4.3.3. Análisis de la empresa

La creación de una empresa organizadora y productora de eventos especiales, quiere

ofrecer a todos sus clientes los mejores servicios, la organización que se quiere crear;

gracias a que muchas empresas o personas naturales requiere de un servicios que les

organiza los eventos para un momento especial en su vida y garantizar la exclusividad y

originalidad, es decir, que cada evento sea inolvidables y que los recuerdos se plasme en

la memoria no solo del cliente o empresario sino al de todo los presentes. Su evento se

realizará de acuerdo a lo que cada persona ha planeado y que ese día sea el más importante

e irrepetible.

La capacidad de respuesta ante imprevistos; un equipo humano de primera, la ilusión y

mucho esfuerzo de trabajo que caracteriza; cuidar cada detalle, el evento se realizará bajo

un estricto control, tenemos altas normas de seguridad; además de la asesoría continua,

organización del evento, durante la ejecución del mismo, con personal calificado, el

cliente, se sentirá orgulloso de haber contratado nuestros servicios.

Usted y sus invitados, merecen lo mejor y es por eso que el personal se esmera por

satisfacer sus exigencias. Todos los montajes son diseñados de acuerdo al ambiente

requerido

4.3.3.1. Productos – Mercados

El sector de la organización de eventos es uno de los más importantes dentro del

mercado del ocio y el turismo; se ubicará un sector actualmente en crecimiento; por ende

organizar un desayuno, almuerzo o cena para agasajar a sus invitados es un reto; además,

cada vez es más habitual invertir una suma importante para celebrar bodas, bautizos y

comuniones para poder celebrar los momentos especiales al máximo, dentro del sector de

la organización de eventos nos encontramos con diversos subsectores:

Organización de ferias;

Organización de actos para particulares: fiestas, bodas, etc.;

Page 47: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

32

Organización reuniones;

Organización de eventos para instituciones;

Organizaciones de convivencias para iglesias;

Organización de eventos deportivos, etc.

Es muy importante ampliar las actividades y tratar de enfocar el negocio desde el punto

de vista que proporcione una rentabilidad durante todo el año.

4.3.3.2. Clientes

Estas serán las personas que necesiten realizar una fiesta, recepción o evento ya sea en

una casa o local, sea al aire libre o cerrado y requieran una empresa que les de los servicios

antes mencionados. Este tipo de empresa va dirigida a personas de clase media alta la cual

siempre tiene algo que celebrar desde un cumpleaños hasta un reencuentro; el servicio que

puede ofrecerse a una multitud de clientes diferentes, ahora bien, todo depende del

volumen de negocio que el emprendedor desee abarcar; éste estudio se basará en el

supuesto de un inicio modesto, pero consciente de las múltiples oportunidades de

crecimiento que se tienen dentro del sector.

Entre los clientes pueden estar:

Grupos de amigos para celebrar un evento, fundaciones;

Eventos sociales y celebraciones: fiestas, bodas, comuniones, bautizos;

Colegios, guarderías, residencias de ancianos, hospitales, etc.;

Ayuntamientos e instituciones u otro organismo para actos sociales;

Empresas (catering, buffets y comedores de empresa.

4.3.3.3. Mercado

Características del producto:

Garantizar un evento a la satisfacción del cliente, sin imponerle normas

contemporáneas e internacionales para la decoración, música, comida, etc.;

Ayudar a los anfitriones antes, durante y después de su evento, con los detalles del

Page 48: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

33

protocolo y organización en general;

Brindar una comida que satisfaga el gusto y la tradición ecuatoriana;

Producto o servicio La empresa “Organieventos Cía. Ltda”, ofrece el servicio de

organizar, animar y asesorar eventos y fiestas, buffet, decoraciones y hora loca.

4.3.3.4. Competidores

En el sector donde se realizará la propuesta de una empresa de eventos existen varias

empresas similares; para estudiar la competencia del negocio, hay que tener en cuenta los

siguientes tipos de competidores:

Empresas de organización de eventos: Similares a la que se describe en este proyecto;

Empresas especializadas en algunas de las actividades: Eventos deportivos, empresas

de catering, diseño de stand, ferias, exposiciones, etc.;

Empresas especializadas en arreglos de eventos a domicilio.

Es conveniente estudiar el sector en la que se decida localizar la empresa, si existe

algún competidor cerca y ver si su perfil se asemeja al que se le quiere dar a este proyecto.

Toda empresa enfrenta una seria de competidores de diferente manera como los alquileres

de locales y otros ofrecen decoraciones y alquileres de mesas, sillas y dj.

4.3.3.5. Marketing

Publicidad, promociones y presentaciones de diferente opciones para cumplir con el

objetivo de la empresa

4.3.3.5.1. Publicidad.

Cada empresa de evento requiera de un plan muy estricto en lo que respecta al mercadeo y

a la publicidad, para precisar su alcance y atraer los clientes más deseados o clientes

objetivos; los principales medios que se van a utilizar será los afiches publicitarios que serán

de manera mensual por medio de periódico y revistas, televisión que se transmitirá en

diferente canales y redes sociales como: Facebook, twitter, entre otro.

Page 49: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

34

4.3.3.5.2. Promociones.

Comprende el conjunto de todo las actividades que se desarrollen con el objetivos de

persuadir a un determinado grupo de persones que conforman el mercados de la empresa y

sus diferente canales de distribución. Dentro de estos existen paquetes promocionales de

acuerdo al número de invitados que piense asistir al evento y sobre todo, lo que deseen

brindarle durante esta recepción, otro sería descuentos especiales dependiendo de los

servicios que desea adquirir en muestra compañía y por último sería darle la diferente

opciones que tiene la compañía para la recepción como lo son: Los buffet, bocaditos, colores

de los arreglos, entre otros.

4.3.3.5.3. Servicios

Según su naturaleza

Eventos corporativos

Objetivos:

Persiguen el cumplimiento de objetivos corporativos;

Hacer anuncios y reconocimientos;

Conmemorar aniversarios;

Dar a conocer nuevos productos.

Mercado:

Empleados;

Clientes;

Proveedores;

Fuerza de venta;

Todos los stakeholder de la empresa en general.

Clasificación:

Almuerzo y cenas de trabajo;

Aniversarios;

Page 50: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

35

Cena de gala;

Cenas, congresos;

Desayunos de trabajo;

Entrega de premios;

Seminario.

Eventos académicos y de capacitación

Objetivos:

Busca que los asistentes vuelvan a sus casas con conocimientos que no tenían;

Profundizar conocimientos previos sobre un tema específico.

Eventos académicos y de capacitación

Objetivos:

Busca que los asistentes vuelvan a sus casas con conocimientos que no tenían;

Profundizar conocimientos previos sobre un tema en específico.

Público:

Estudiantes;

Empleados;

Personal docente;

Personal gerencial;

Especialistas.

Clasificación:

Conferencia.

Disertación.

Curso.

Taller.

Seminario.

Mesa redonda.

Panel.

Foro.

Encuentro.

Simposio.

Charlas.

Page 51: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

36

Eventos comerciales

Objetivos:

Son acontecimientos cuyos objetivos van desde la presentación de un producto o

servicio, hasta la premiación e incentivo a las fuerzas de ventas y

comercialización de una empresa.

Público:

Clientes y potenciales clientes;

Accionistas;

Convecciones;

Presentación comercial;

Lanzamientos de nuevos

productos;

Incentivos y viajes;

Exposiciones y ferias.

Eventos en general y de tipo social:

Matrimonios

Cumpleaños

Bautizos

Primera comunión

Graduaciones

Aniversarios

Despedidas de soltera@

Baby shower

Banquetes

Festivales

Aniversarios

Exposiciones y ferias

Mesa redonda

Ruedas de prensa

Panel

Premiaciones

Otros servicios

Animaciones

Buffet

Bocaditos

Alquiler de tecnologías

Alquiler de mesas y

sillas

Asesoría de protocolo

Decoraciones y arreglos

florales a domicilios

Decoraciones de mesas

de dulces

Música

Page 52: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

38

Filmación

Hora loca

Caritas pintadas

Payasitos

Coreografías

Presentaciones artísticas

Fotografías para

plasmar sus recuerdos

Meseros

4.4.Análisis FODA

“El análisis FODA (en inglés, SWOT- Strengths, Weaknesses. Opportunities, Threats)

es una metodología de estudio en un mercado y de la característica internas de la misma, a

efectos de determinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas”. (Humphrey,

1970)

Figura 13. Análisis FODA

4.4.1. Fortalezas

Variedad de buffet;

Exclusividad en los diseños de los eventos;

Creatividad y originalidad en los adornos (globos, flores, telas);

Personal calificado en toda nuestras áreas;

Animación y presentación de primera;

Publicidad y promociones.

Page 53: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

39

4.4.2. Oportunidades

Bajos costos

Lealtad de los clientes

Variedad de eventos

Únicos en el medio

4.4.3. Debilidades

Falta de coordinación del personal

Toma de decisiones apresuradas

4.4.4. Amenazas

Cambios climáticos en eventos al aire libre

Incumplimiento de algún proveedor a última hora

Competencia

Suspensión de eventos

Objetivo 2: Establecer un plan de RRHH para la conformación de Organieventos Cía.

Ltda.

4.4.5. Actividades de los empleados

4.4.5.1. Gerente general.

Es la persona que se encarga de las siguientes actividades:

Definir la dirección estratégica de la compañía y sus políticas;

Representante legal de la compañía;

Controlar el desarrollo de los planes de cada una de los departamentos de la

empresa para lograr los objetivos propuestos;

Mantener informada a la junta directiva del funcionamiento de la empresa;

Atender los clientes importantes de la compañía;

Autorizar pagos de personal y proveedores que presenta el director financiero;

Page 54: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

40

Acudir a eventos importantes relacionados con las relaciones públicas;

Aprobar el presupuesto anual de la compañía;

Toma de decisiones administrativas, de financiamiento;

Buscar alianzas estratégicas con proveedores;

Orientar la elaboración de políticas, objetivos corporativos, manuales de procesos;

procedimientos y reglamentos necesarios para la corporación;

Seleccionar el talento humano dentro de la empresa;

Definir y supervisar los procesos de selección de personal Atender los reclamos del

personal de la compañía.

4.4.5.2. Director financiero

Es la persona encargada del área financiera y contable, es decir que se encarga de

generar, los presupuestos, balances, manejo de cuentas de la empresa; además, todos los

movimientos financieros, de liquidez o crédito no podrán realizarse sin que el director

financiero esté enterado; deberá encargarse de que los clientes paguen puntualmente y de

que toda la facturación esté en orden ya que también se encargará del área contable y de

hacer las declaraciones y pagos de impuestos correspondientes; a continuación se mostrará

un detalle de las actividades mencionadas anteriormente:

Elaborar el presupuesto anual de la compañía;

Desarrollar y controlar el presupuesto anual de la empresa;

Analizar el comportamiento de ingresos y gastos;

Elaborar proyecciones financieras;

Garantizar la liquidez de la compañía para el desarrollo de sus actividades;

Entregar informes financieros al gerente general y a la junta directiva;

Verificar el pago de las deudas y obligaciones tributarias de la empresa;

Realizar auditoría interna, para verificar que los procedimientos y políticas

Page 55: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

41

establecidos por la compañía se estén aplicando de manera correcta;

Evaluar alternativas de inversión para el crecimiento de la corporación,

Liquidación de nómina;

Arqueo diario y recepción del efectivo recibido por parte de los clientes,

Elaboración de los informes de la recaudación y depósitos semanales;

Realizar depósitos de los mismos en una institución bancarias;

Liquidación proveedores;

Liquidación anticipos;

Liquidación préstamos.

4.4.5.3. Asistente de compras.

Es la persona encargada de realizar las siguientes actividades correspondientes al área

de compras:

Recopila todas las solicitudes de adquisición de bienes y Servicios para organizar

las compras;

Efectúa las cotizaciones a nivel nacional de los bienes y servicios que requiera la

empresa para desarrollar el evento y velar los proveedores cumplan con las

especificaciones requeridas;

Atiende racional y oportunamente las necesidades de materiales, equipos y

servicios que solicita el departamento de ventas-diseños;

Establece el sistema de planificación de las compras;

Mantiene el control de los archivos de órdenes de compras y toda la

documentación relacionada a la adquisición de bienes y servicios;

Dar seguimiento a las compras recibida y las que estén pendientes;

Establece procedimiento para la adquisición de bienes y servicios de la empresa;

Coordinar la adquisición de suministros necesarios para la compañía;

Page 56: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

42

Coordinar y mantener una estrecha relación con el área de ventas-diseño para

programar adquisiciones;

Obtención del material en el tiempo indicado;

Lograr el mejor precio, con el fin de reducir costos;

Establecer sistema de cotizaciones;

Análisis y seguimiento de materiales;

Preparación y seguimiento de las órdenes de compras;

Tramitar las facturas correspondientes;

Chequear y controlar las mercancías recibidas;

Contactos continuos con diferentes proveedores;

Actualización de archivo de proveedores;

Seguimiento de los reclamos a proveedores por fallas de entregas, bien sea por

calidad o cantidad;

Gestión y control de contratos.

4.4.5.4. Director comercial.

Se encarga de todo lo relacionado con la comercialización, imagen y mercadeo de la

empresa; es quien está encargado de la participación de mercado que tenga la compañía; el

director comercial es responsable por la forma en que los clientes vean a la empresa, se

encarga de diseñar, contratar o alquilar bienes y servicios para el mercadeo y publicidad,

desde volantes, publicidad en prensa escrita, hasta vallas publicitarias. También de realizar

campañas y/o promociones que permitan dar a conocer o aumentar la participación de

nuestra empresa y/o servicio.

Realizar planes de marketing;

Búsqueda constante de nuevos clientes;

Evaluar la competitividad de la empresa y analizar la competencia;

Page 57: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

43

Apoyo al proceso de definición de precios;

Formular y evaluar indicadores para medir el nivel de satisfacción del cliente a

través del servicio post-venta;

Diseñar e implementar estrategias promocionales y comerciales;

Encargado de: Formular planes estratégicos para satisfacer los gustos del mercado

objetivo esto se realiza planeando, organizando y verificando la calidad y

puntualidad en la prestación del servicio; aportar ideas nuevas e innovadoras para

la promoción y comercialización del servicio; mantener contacto permanente con

clientes actuales y potenciales.

4.4.5.5. Asesor de ventas y diseño.

Encargado de: Organizar y evaluar el proceso completo de prestación del servicio, a

partir del momento de recibir la información por parte del cliente hasta la realización del

evento. Tiene la responsabilidad de promocionar la variedad de diseños, decoraciones,

servicios que ofrece la empresa y crear un nuevo evento que se ajuste a los requerimientos

del cliente, a continuación se muestra un detalle de estas actividades:

Realizar las acciones necesarias para la captación de nuevos clientes y seguimiento

a clientes antiguos;

Supervisar cotizaciones;

Organizar y programar los eventos de acuerdos a los requerimientos y necesidades

del cliente;

Mantener informado al director comercial de la empresa sobre las actividades

programadas semanalmente;

Dar soluciones a inconvenientes que se presentes con los clientes;

Ofrecer y promocionar el portafolio de servicios;

Programar y realizar visitas a empresas, asociaciones, colegios, etc. mediante tele

Page 58: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

44

mercadeo, presentando un informe escrito de la gestión;

Diseño e implementación permanente de estrategias de promoción y

comercialización del servicio;

Participar activamente en la realización de planes de acción, demárcate y de

mejoramiento continuo.

4.4.5.6. Coordinador de eventos.

Es la persona que se encargará de las siguientes actividades:

Es quien dirige la realización del evento y al personal de apoyo encargado de la

correcta realización y desarrollo del evento, de tal manera que sea segura de que todas las

órdenes y contratos de eventos se cumplan a cabalidad.

Esta área es la más atareada porque es quien va ser el supervisor decide evento por

lo cual debe estar muy bien capacitado para poder controlar, manejar y aportar en

el desarrollo del evento, además será el encargado de enviar las invitaciones al

evento y confirmar la asistencia de los invitados.

Cabe recalcar que se necesitará personal de apoyo en el evento, solo si está

estipulado en el contrato, ya que hay proveedores como catering que cuenta con su

propio personal.

En caso de ser necesario y según el contrato el personal de apoyo realizará las

distintas actividades desde servicio al cliente, transportación de equipos, montaje

de escenarios, recepción del evento, técnicos de audio y video, entre otras cosas y

deben estar en capacidad de cubrir cualquier falta de alguno de ellos. (ROBBINS,

2014)

Page 59: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

45

4.4.5.7. Secretaria ejecutiva

Encargada de recibir y transmitir la información de los servicios que requiere el cliente;

así mismo brindar apoyo durante el desarrollo del esquema completo de la prestación del

servicio:

Llevar debidamente actualizado el formulario de contactos de clientes;

Archivar y clasificar correspondencia recibida y enviada;

Revisar diariamente el correo electrónico para dar respuesta oportuna las

solicitudes de los clientes;

Atención de llamadas telefónicas, envió de faxes, correos electrónicos;

Informar al director comercial y asesores de ventas acerca de los servicios que

requiere el cliente;

Participar en la elaboración y ejecución de planes de acción;

Asistir al gerente general en todos los trámites documentales a que hubiere lugar en

el desarrollo de los programas y proyectos de la organización;

Citar por orden del gerente general a reuniones de la junta directiva ordinaria o

extraordinaria. (ROBBINS, 2014)

4.4.6. Cantidad de personal y perfiles de los puestos clave

Tabla 9. Requisitos de gerente general

Requisitos de gerente general

Cargo Director general

Vacante 1

Requisitos Edad de 30 a 35 años

Estudios profesionales en administración o carreras afines.

Experiencia en las actividades del puesto mínima 3 años

Page 60: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

46

Tabla 10. Requisitos del director financiero

Requisitos del director financiero

Cargo Director financiero

Vacante 1

Requisitos Edad: de 25 a 35 años

estudios profesionales en contaduría pública o carreras afines.

Experiencia mínima de dos años

Tabla 11. Requisitos del director comercial

Requisitos del director comercial

Cargo Director comercial

Vacante 1

Requisitos Edad: de 25 a 35 años

estudios profesionales en administración o carreras afines.

Experiencia mínima de dos años

Tabla 12. Requisitos para el asesor de ventas y diseño fuente

Requisitos para el asesor de ventas y diseño fuente

Cargo Asesor de ventas

Vacante 1

Requisitos Profesional en diseño

Conocimiento avanzados de informática y en herramientas de

markething y negociación

Dinámica creativa y extrovertida

Page 61: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

47

Tabla 13. Requisitos para el asesor de compras

Requisitos para el asesor de compras

Cargo Asesor de compras

Vacante 1

Requisitos Professional en ciencias administrativa

Experiencias mínima 2 años en el área de compras

Conocimientos avanzados de informática

Facilidad de negocio

Tabla 14. Requisitos para el coordinador de eventos

Requisitos para el coordinador de eventos

Cargo Coordinador de eventos

Vacante 2

Requisitos Profesional en ciencias administrativa, diseño y decoración

Experiencia mínima de 2 años supervisando el personal

Don de mando, ordenado, puntual y responsable

Tabla 15. Requisitos para Secretaria ejecutiva.

Requisitos para secretaria ejecutiva.

Cargo Secretaria ejecutiva.

Vacante 1

Requisitos Profesional en ciencias administrativa, secretariado

ejecutivo y estudio complementario como idiomas

Conocimiento de informática

Buen tono de voz y amable

Page 62: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

48

Tabla 16. Requisitos para el personal de apoyo

Requisitos para el personal de apoyo

Cargo personal de apoyo

Vacante 3

Requisitos Estudios universitarios

Conocimiento técnicos de audio, luz y video

Fortaleza mental y física

Para la búsqueda de nuestros empleados vamos a recurrir a anuncios en los periódicos de

mayor circulación nacional tales como: El Universo, Diario Expreso, bolsas de trabajo en

páginas web como multitrabajos.com, preferencia que vivan cerca del sector. El contrato que

vamos a realizar a los empleados va a ser un contrato indefinido con cláusula de prueba de

tres meses; también damos la oportunidad a los estudiantes promoviendo contratos de

pasantías para facilitar a aquellas personas que finalizan sus estudios y necesitan incursionar

en el mercado laboral.

4.5.Organigrama

Figura 14. Organigrama estructural

Gerente general

SecretariaDirector

financiero

Asistente de compras

Director comercial

Asesor de venta y diseño

Coordinador de eventos

Personal de apoyo

Page 63: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

49

Objetivo 3: Evaluar costos del plan de negocios propuesto

4.5.1. Historial financiero

El plan financiero forma parte de un sistema o proceso de información que consiste en

proyectar el futuro que se espera alcanzar identificando medios materiales y humanos

necesarios para conseguirlos. Es importante conocer la situación actual de la empresa para así

pronosticar el futuro de ella, dentro de la empresa permite optimizar la toma de decisiones y

analizar la flexibilidad, capacidad de adaptación en base a un adecuado manejo de la

información financiera, que permita aprovechar oportunidades de expansión y mejora que

ayuden al crecimiento de la empresa.

4.5.1.1. Presupuesto de inversión

El presupuesto de inversión, dentro de un plan de negocio, corresponde a una descripción

detallada de todos los requerimiento que van a ser necesario para la ejecución; el deseo de

llevar adelante un proyecto trae consigo asignar, para la ejecución, una cantidad de variados

recursos, los mismos que se puede agrupar en grandes grupos:

Las instalaciones, construcción del plan de negocio o el montaje del salón de eventos.

Los recursos financieros que se necesita para la etapa de funcionamiento del proyecto,

llamado capital de trabajo o de operación.

4.5.1.2. Activo fijo

Son todas clases de bienes u objeto materiales adquiridos por las empresas para el uso

permanente de la actividad operativa de la empresa.

Tabla 17. Inversión en terreno

Inversión en terreno

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Terreno 1 5.000,00 5.000,00

Total

5.000,00

Page 64: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

50

Tabla 18. Inversión en instalaciones y obras complementarias

Inversión en instalaciones y obras complementarias

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Salón social 1 800,00 800,00

Bodega 1 70,00 70,00

Cocina 1 100,00 100,00

Baño 2 90,00 180,00

Bar 1 80,00 80,00

Total 1.230,00

Tabla 19. Inversión en mobiliario del salón social

Inversión en mobiliario del salón social

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Mesas redondas 30 25,00 750,00

Mesas rectangular 30 30,00 900,00

Silla 300 8,00 2.400,00

Mesón 3 40,00 120,00

Total 4.170,00

Tabla 20. Inversión en menajes

Inversión en menajes

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Cobertores de sillas (blanco, dorado, beis) 900 2,50 2.250,00

Lazos para sillas (blanco, rosado, dorado,

fuxia, celeste 900 1,00 900,00

Manteles (blanco, dorado, beis) 200 3,00 600,00

Cubre manteles (blanco, rosado, dorado,

fuxia, celeste 200 1,50 300,00

Servilletas 900 0,50 450,00

Faldón 30 10,00 300,00

Total 4.800,00

Page 65: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

51

Tabla 21. Cortinas, cenefas y otros

Cortinas, cenefas y otros

Descripción Cantidad Valor unitario Valor total

Cortinas, cenefas y barrales 10 40,00 400,00

Toalla para manos 15 5,00 75,00

Total 475,00

Tabla 22. Equipo de cómputo y audios

Equipo de cómputo y audios

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Laptop 2 900,00 1.800,00

Parlantes 6 150,00 900,00

Amplificadores 1 400,00 400,00

Luces psicodélicas 2 20,00 40,00

Proyector 1 500,00 500,00

Cámara de humo 2 40,00 80,00

La consola... 1 200,00 200,00

El ecualizador 1 120,00 120,00

Eliminador de flay bat 1 150,00 150,00

La regleta de energía 120 volt 2 40,00 80,00

La potencia 1 350,00 350,00

Accesorios... 1 150,00 150,00

Micrófono inalámbrico... 4 15,00 60,00

Audífonos 2 20,00 40,00

Total 4.870,00

Page 66: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

52

Tabla 23. Implementos de cocina

Implementos de cocina

Descripción Cantidad Valor unitario valor total

Cocina industrial 1 200,00 200,00

Parrilla 1 150,00 150,00

Micro-hondas 1 128,00 128,00

Licuadora 1 30,00 30,00

Congelador 1 600,00 600,00

Refrigerador 1 500,00 500,00

Lavadero industrial 1 400,00 400,00

Cucharones 6 5,00 30,00

Juegos de cuchillos 1 30,00 30,00

Mesas de cocinas 2 200,00 400,00

Vasos de vidrio 200 0,25 50,00

Jarra de vidrio 30 1,00 30,00

Copas de vino 300 0,75 225,00

Copas de champagne 300 0,75 225,00

Juego de cubiertos 300 3,00 900,00

Utensilios variados 20 2,00 40,00

Hielera 10 3,00 30,00

Platos fuertes 300 1,50 450,00

Platos para postre 300 1,00 300,00

Soperos 300 1,00 300,00

Charoles grande 40 8,00 320,00

Platones 300 1,50 450,00

Total 5.788,00

Page 67: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

53

4.5.1.3. Activos diferidos

Representan todos los costos y gastos que no se cargan en el periodo en la cual se efectúa

el desembolso sino que se pospone para cargarse en periodos futuros estos son considerados

útiles por los derechos o privilegios especiales que tienen, no poseen existencia física o

corpórea, tales como: patentes, derechos de autor, marcas registradas, prestigio o crédito

mercantil, estos activos están sujetos a amortización.

Para el plan de negocios planteado, la inversión en activos intangibles o diferidos se señala

en el siguiente cuadro:

Tabla 24. Activos diferidos de la empresa

Activos diferidos de la empresa

Descripción Valor total

Estudio de factibilidad 500

Diseño arquitectónico 600

Organización o gasto de constitución 200

Patente municipal 100

Permiso de funcionamiento 80

Pago de bombero 50

Permiso de ministerio de salud 50

Total 1580

4.5.1.4. Capital de trabajo

Está constituido por un conjunto de recursos, que una empresa debe tener, para atender sus

necesidades de operación y corresponde al excedente del activo circulante sobre el pasivo

circulante.

El capital de trabajo, llamado también capital de operación, está compuesto por todos

aquellos recursos disponibles en una empresa e incluirá los gastos tales como compra de

materia prima y materiales directos, pago de mano de obra, gastos de administración de

ventas, hasta que haya un flujo normal de ingresos por ventas.

Page 68: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

54

Tabla 25. Capital de trabajo

Capital de trabajo

Descripción Mensual Semestral Anual

Costo de producción 215,00 1.290,00 2.580,00

Gastos generales 539,66 3.237,97 6.475,93

Costo de operaciones 5.981,75 12.338,50 71.781,00

Total 6.736,41 16.866,47 80.836,93

Tabla 26. Costo de producción

Costo de producción

Descripción Mensual Semestral Anual

Mantenimiento 140,00 840,00 1.680,00

Uniformes del personal 75,00 450,00 900,00

Total 215,00 1.290,00 2.580,00

Tabla 27. Mantenimiento

Mantenimiento

Descripción Cant. Prec. Unit. Mensual Semestral Anual

Equipo de computación 2 10,00 75,00 450,00 900,00

Mesas y sillas 3 15,00 45,00 270,00 540,00

Amplificación 1 20,00 20,00 120,00 240,00

Total 140,00 840,00 1.680,00

Tabla 28. Uniformes

Uniformes

Descripción Mensual Semestral Anual

Uniformes (3 paradas para cada uno) 75,00 450,00 900,00

Total 75,00 450,00 900,00

Page 69: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

55

Tabla 29. Gastos generales

Gastos generales

Descripción Mensual Semestral Anual

Servicios básico 300,00 1.800,00 3.600,00

Depreciaciones 239,66 1.437,97 2.875,93

Total 539,66 3.237,97 6.475,93

Tabla 30. Servicios básicos

Servicios básicos

Descripción Mensual Semestral Anual

Agua potable 180,00 1.080,00 2.160,00

Energía eléctrica 120,00 720,00 1.440,00

Total 300,00 1.800,00 3.600,00

Tabla 31. Depreciación

Depreciación

Descripción Inversión inicial Vida útil Tasa anual Total

Instalaciones 1.230,00 10 10 123,00

Mobiliario del salón 4.170,00 5 20 834,00

Menaje 4.800,00 10 10 480,00

Equipos de computación 4.870,00 3 33 1.623,33

Implementos de cocina 5.788,00 5 20 1.157,60

Utensilios de cocina 475,00 5 20 95,00

Total 2.875,93

Page 70: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

56

Tabla 32. Costo de operación

Costo de operación

Descripción Mensual Semestral Anual

Costo de administración 5.888,00 11.776,00 70.656,00

Costo de ventas 93,75 562,50 1.125,00

Total 5.981,75 12.338,50 71.781,00

Tabla 33. Costo de operación

Costo de operación

Descripción Mensual Semestral Anual

Gerente general 600,00 1.200,00 7.200,00

Secretaria 365,00 730,00 4.380,00

Director financiero 450,00 900,00 5.400,00

Director comercial 450,00 900,00 5.400,00

Asistente de compras 365,00 730,00 4.380,00

Asesor de ventas 365,00 730,00 4.380,00

Coordinador de eventos 365,00 730,00 4.380,00

Personal de apoyo (8 personas) 2.928,00 5.856,00 35.136,00

Total 5.888,00 11.776,00 70.656,00

Tabla 34. Costo de ventas

Costo de ventas

Descripción Cant. Prec. Unit. Mensual Semestral Anual

Afiches 500 0,5 20,83 125,00 250,00

Vallas-

Gigantografia 25 15 31,25 187,50 375,00

Trípticos 2000 0,25 41,67 250,00 500,00

Total 93,75 562,50 1.125,00

Page 71: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

57

4.5.1.5. Plan de inversión

El presupuesto de inversión, dentro de un plan de negocios, corresponde a una descripción

detallada de los requerimientos de capital que van a ser necesarios para su ejecución. Los

mismos que se pueden agrupar en dos grandes grupos:

a) Los requeridos para la instalación, construcción del plan de negocios o el montaje del

mismo, llamados inversiones fijas y que se convertirán en activo fijo de la empresa

b) Los recursos financieros que se necesitan para la etapa de funcionamiento del proyecto,

llamado capital de trabajo o de operación.

Tabla 35. Plan de inversión

Plan de inversión

Activos fijos TOTAL

Terreno $ 5.000,00

Instalaciones $ 1.230,00

Mobiliario del salón $ 4.170,00

Menaje $ 4.800,00

Equipos de computación $ 4.870,00

Implementos de cocina $ 5.788,00

Utensilios de cocina $ 475,00

Equipo de limpieza $ 99,00

Total de activo fijos $ 26.432,00

Estudio de factibilidad $ 500,00

Diseño arquitectónico $ 600,00

Organización $ 200,00

Patente municipal $ 100,00

Permiso de funcionamiento $ 80,00

Pago de bombero $ 50,00

Permiso de ministerio de salud $ 50,00

Total de activos diferidos $ 1.580,00

Page 72: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

58

Costo de producción $ 2.580,00

Gastos generales $ 6.475,93

Costo de operaciones $ 71.781,00

Total del capital de trabajo $ 80.836,93

Total de la inversión $ 108.848,93

4.5.1.6. Financiamiento

La estructura de financiamiento constituye un punto importante en todo proyecto ya que

provee o asigna los recursos determinando si el proyecto es factible o no, teniendo una base

para poder obtener los recursos económicos y materiales para su implementación.

El capital total que requiere para la empresa es de $ 108.848,93, el mismo que será

cubierto en un 70% con recursos propios y el 30% restante mediante un préstamo obtenido en

el BanEcuador a un plazo de 5 años, el detalle se muestra a continuación

Tabla 36. Financiamiento

Financiamiento

Total de la inversión

Capital propio 76.194,25 70%

Crédito del BANCO 32.654,68 30%

Total de la inversión 108.848,93 100%

Tabla 37. Monto del préstamo

Monto del préstamo

Monto 32.654,68

tasa 10,15%

Periodo 5

Page 73: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

59

Tabla 38. Tabla de amortización

Tabla de amortización

Periodo Amortización Interés Pagos Saldo

0

32.655

1 5.332,81 3.314,45 8.647,26 27.321,87

2 5.874,09 2.773,17 8.647,26 21.447,79

3 6.470,31 2.176,95 8.647,26 14.977,48

4 7.127,04 1.520,21 8.647,26 7.850,44

5 7.850,44 796,82 8.647,26 -

4.5.1.7. Proyecciones financieras a 5 años

Tabla 39. Proyección de ingresos totales

Proyección de ingresos totales

AÑOS

CLIENTES

POR

EVENTO

INGRESOS

POR

BUFFET

INGRESOS

POR

ALQUILER

DE SALON

ALQUILER

DE DJ

INGRESO

POR

ANIMACION

INGRESO

POR

ARREGLO Y

DECORACION

TOTAL DE

INGRESOS

1 230 93.600,00 24.000,00 12.000,00 4.200,00 11.520,00 145.320,00

2 230 98.280,00 25.200,00 12.600,00 4.410,00 12.096,00 152.586,00

3 230 103.194,00 26.460,00 13.230,00 4.630,50 12.700,80 160.215,30

4 230 108.353,70 27.783,00 13.891,50 4.862,03 13.335,84 168.226,07

5 230 113.771,39 29.172,15 14.586,08 5.105,13 14.002,63 176.637,37

Tabla 40. Proyección de ingreso por buffet

Proyección de ingreso por buffet

AÑOS

CLIENTES

POR EVENTO

NUMERO DE

SEMANAS

TOTAL

CLIENTES

ANUAL

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 200 52 10.400 9,00 93.600,00

2 200 52 10.400 9,45 98.280,00

3 200 52 10.400 9,92 103.194,00

4 200 52 10.400 10,42 108.353,70

5 200 52 10.400 10,94 113.771,39

Page 74: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

60

Tabla 41. Ingresos por alquiler del salón

Ingresos por alquiler del salón

AÑOS EVENTOS POR

MES

NUMERO DE

MESES

TOTAL CLIENTES

ANUAL

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 10 12 120,00 200,00 24.000,00

2 10 12 120,00 210,00 25.200,00

3 10 12 120,00 220,50 26.460,00

4 10 12 120,00 231,53 27.783,00

5 10 12 120,00 243,10 29.172,15

Tabla 42. Ingresos por el alquiler del dj

Ingresos por el alquiler del dj

AÑOS EVENTOS POR

MES

NUMERO DE

MESES

TOTAL CLIENTES

ANUAL

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 10 12 120,00 100,00 12.000,00

2 10 12 120,00 105,00 12.600,00

3 10 12 120,00 110,25 13.230,00

4 10 12 120,00 115,76 13.891,50

5 10 12 120,00 121,55 14.586,08

Tabla 43. Ingresos por el alquiler de masas y sillas

Ingresos por el alquiler de mesas y sillas

AÑOS

CLIENTE

POR

EVENTOS

# DE MESAS

PROMEDIOS

# DE MESAS

PROMEDIO DE

SILLAS

PRECIO

UNIT. POR

MESAS

PRECIO

UNIT. POR

SILLAS

TOTAL

1 40 15 100 0,40 0,30 36,00

2 40 15 100 0,42 0,32 37,80

3 40 15 100 0,44 0,33 39,69

4 40 15 100 0,46 0,35 41,67

5 40 15 100 0,49 0,36 43,76

Page 75: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

61

Tabla 44. Ingresos por animación

Ingresos por animación

AÑOS EVENTOS POR

MES

NUMERO DE

MESES

TOTAL CLIENTES

ANUAL

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 10 12 120,00 35,00 4.200,00

2 10 12 120,00 36,75 4.410,00

3 10 12 120,00 38,59 4.630,50

4 10 12 120,00 40,52 4.862,03

5 10 12 120,00 42,54 5.105,13

Tabla 45. Ingresos por arreglos y decoración

Ingresos por arreglos y decoración

AÑOS EVENTOS POR

MES

NUMERO DE

MESES

TOTAL CLIENTES

ANUAL

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 12 12 144,00 80,00 11.520,00

2 12 12 144,00 84,00 12.096,00

3 12 12 144,00 88,20 12.700,80

4 12 12 144,00 92,61 13.335,84

5 12 12 144,00 97,24 14.002,63

Tabla 46. Ingresos por meseros

Ingresos por meseros

AÑOS EVENTOS POR

MES

NUMERO DE MESEROS

PROMEDIO

TOTAL DE

MESEROS

PRECIO

PROMEDIO

TOTAL DE

INGRESOS

1 8 5 40,00 25,00 1.000,00

2 8 5 40,00 26,25 1.050,00

3 8 5 40,00 27,56 1.102,50

4 8 5 40,00 28,94 1.157,63

5 8 5 40,00 30,39 1.215,51

Page 76: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

62

4.5.1.8. Proyección de los costos

Tabla 47. Costos proyectados

Costos proyectados

Descripción 1 2 3 4 5

Costos de producción

Mantenimiento 1.680,00 1.848,00 2.032,80 2.236,08 2.459,69

Uniformes del personal 900,00 990,00 1.089,00 1.197,90 1.317,69

Gastos generales

Servicios básico 3.600,00 3.960,00 4.356,00 4.791,60 5.270,76

Depreciaciones 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93

Total de costos de producción 9.055,93 9.673,93 10.353,73 11.101,51 11.924,07

Costo de operación

Costo de administración 70.656,00 77.721,60 85.493,76 94.043,14 103.447,45

Costo de ventas 1.125,00 1.237,50 1.361,25 1.497,38 1.647,11

Interés pagado 3.314,45 2.773,17 2.176,95 1.520,21 796,82

Total de costo de operación 75.095,45 81.732,27 89.031,96 97.060,73 105.891,38

Costo total 84.151,38 91.406,20 99.385,69 108.162,24 117.815,45

4.5.1.9. Estado de resultados

El estado de resultados, frecuentemente denominado estado de pérdidas y ganancias,

presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período específico

generalmente un trimestre o un año.

Permite establecer en qué medida los capitales invertidos rinden utilidades o en defecto

generan pérdidas, muestran las operaciones y los ingresos generados llevándonos a

determinar la efectividad económica del proyecto.

Page 77: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

63

Tabla 48. Estado de resultado

Estado de resultado

Concepto AÑO

1 2 3 4 5

Ingreso 145.320,00 152.586,00 160.215,30 168.226,07 176.637,37

- Costo de producción 9.055,93 9.673,93 10.353,73 11.101,51 11.924,07

Utilidad marginal 136.264,07 142.912,07 149.861,57 157.124,55 164.713,30

- Costo de administración 70.656,00 77.721,60 85.493,76 94.043,14 103.447,45

- Costos de ventas 1.125,00 1.237,50 1.361,25 1.497,38 1.647,11

- Intereses pagados 3.314,45 2.773,17 2.176,95 1.520,21 796,82

Utilidad bruta 61.168,62 61.179,80 60.829,61 60.063,83 58.821,92

22% impuesto a la renta 13.457,10 13.459,56 13.382,51 13.214,04 12.940,82

15% participación de

trabajadores

7.156,73 7.158,04 7.117,06 7.027,47 6.882,16

Utilidad antes reserva 40.554,79 40.562,21 40.330,03 39.822,32 38.998,93

10% reserva legal 4.055,48 4.056,22 4.033,00 3.982,23 3.899,89

Utilidad neta 36.499,31 36.505,98 36.297,03 35.840,09 35.099,04

4.5.1.10. Flujo de caja

Llamado también flujo de fondos puro, es aquel conformado por los costos e ingresos del

proyecto, cuidadosamente asignados al período de tiempo en que se desembolsan o se

reciben; una estructura recomendable es colocar las cuentas del estado de resultado integral

en la parte superior del flujo y luego colocar los ingresos no gravables y egresos no

deducibles.

Page 78: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

64

Tabla 49. Flujo de caja

Flujo de caja

CONCEPTO AÑO

1 2 3 4 5

Ingreso 145.320,00 152.586,00 160.215,30 168.226,07 176.637,37

- Costo de producción 9.055,93 9.673,93 10.353,73 11.101,51 11.924,07

Utilidad marginal 136.264,07 142.912,07 149.861,57 157.124,55 164.713,30

- Costo de administración 70.656,00 77.721,60 85.493,76 94.043,14 103.447,45

- Costos de ventas 1.125,00 1.237,50 1.361,25 1.497,38 1.647,11

- Intereses pagados 3.314,45 2.773,17 2.176,95 1.520,21 796,82

Utilidad bruta 61.168,62 61.179,80 60.829,61 60.063,83 58.821,92

22% impuesto a la renta 13.457,10 13.459,56 13.382,51 13.214,04 12.940,82

15% participación de

trabajadores 7.156,73 7.158,04 7.117,06 7.027,47 6.882,16

Utilidad antes reserva 40.554,79 40.562,21 40.330,03 39.822,32 38.998,93

10% reserva legal 4.055,48 4.056,22 4.033,00 3.982,23 3.899,89

Utilidad neta 36.499,31 36.505,98 36.297,03 35.840,09 35.099,04

+ Depreciación 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93

Pago de capital 5.332,81 5.874,09 6.470,31 7.127,04 7.850,44

Flujos neto de efectivo 44.708,05 45.256,00 45.643,27 45.843,06 45.825,41

4.5.1.11. Break evenpoint

El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos,

costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por

punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza

para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.

Page 79: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

65

Tabla 50. Costos fijos y variables

Costos fijos y variables

Descripción 1 2 3 4 5

Costos variables

Uniformes 900,00 990,00 1.089,00 1.197,90 1.317,69

Gastos generales 3.600,00 3.960,00 4.356,00 4.791,60 5.270,76

Total de costos variables 4.500,00 4.950,00 5.445,00 5.989,50 6.588,45

Costos fijos

Costo de administración 70.656,00 77.721,60 85.493,76 94.043,14 103.447,45

Costo de ventas 1.125,00 1.237,50 1.361,25 1.497,38 1.647,11

Depreciación 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93 2.875,93

Gastos financieros 11.961,71 11.420,43 10.824,21 10.167,47 9.444,08

Total de costos fijos 86.618,64 93.255,46 100.555,15 108.583,92 117.414,57

Costos totales 91.118,64 98.205,46 106.000,15 114.573,42 124.003,02

Tabla 51. Punto de equilibrio términos de ingresos

Punto de equilibrio términos de ingresos

Descripción 1 2 3 4 5

Ingresos 145.320,00 152.586,00 160.215,30 168.226,07 176.637,37

Costos variables 4.500,00 4.950,00 5.445,00 5.989,50 6.588,45

Contribución marginal 140.820,00 147.636,00 154.770,30 162.236,57 170.048,92

% de contribución 0,97 0,97 0,97 0,96 0,96

Costos fijos 86.618,64 93.255,46 100.555,15 108.583,92 117.414,57

Punto de Equilibrio 89.386,60 96.382,17 104.092,80 112.592,65 121.963,73

Page 80: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

66

4.5.1.12. Explicación y supuestos sobre los que se basan las proyecciones

Es factible la implementación de una empresa que ofrezca el servicio de eventos en el

cantón el Empalme así lo establece los estudios financiero. Esta propuesta contribuirá al

progreso de cantón generando fuente de trabajo y oportunidades de desarrollo para la

población

Valor actual neto

Consiste en determinar el valor presente de los flujos de ingresos y gastos generados durante

el periodo de vida útil del proyecto. El VAN de un proyecto de inversión es el valor medido en

dinero de hoy, es decir, es el equivalente en dólares actuales de todos los ingresos y egresos,

presentes y futuros, que constituyen el proyecto.

Tasa interna de retorno

La TIR, es una tasa de descuento que obliga al valor presente de los flujos de efectivo

esperados de un proyecto a igualar su costo inicial.

Tabla 52. Flujo neto de efectivo

Flujo neto de efectivo

DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5

FLUJO NETO DE EFECTIVO

(108.848,93) 44708,0537 45256,0046 45643,2659 45843,0612 45825,4077

Tabla 53. VAN y TIR

VAN y TIR

VAN $ 63.254,27

TIR 31%

Page 81: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

67

4.5.1.13. Rendimiento potencial a los inversores, comparado con otras empresas del

sector

Es importante consideras que la competencia actual ya que cuenta con gran participación

en el cantón aunque estas empresa no son consideradas muy común en el sector es muy

notorio ver gran cantidades de negocios que ofrecen los mismo servicios pero de manera

individual es por eso que la factibilidad de este proyecto ya que es conveniente en el

mercados porque su principal factor la ciudadanía cuenta con una economía estable además

de que realizan variedad de eventos en el año por lo que hay la posibilidad de crecer en el

ámbito social y es un punto óptimo para la empresa.

Page 82: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

68

Conclusiones

Dentro del sector de organización de eventos empresariales el alcanzar prestigio y

reconocimiento en el medio va a depender en gran medida de la aceptación de los

clientes dentro del cantón

Con base al estudio financiero se determinó que el proyecto es económicamente

viable de llevarlo a cabo, puesto que, los indicadores de rentabilidad dieron como

resultado un VAN positivo y una TIR mayor a la tasa de descuento.

La idea de negocio no se requiere una gran inversión inicial, y ésta puede ser

recuperada, específicamente cinco años. Por ende, las ganancias a obtener

justifican la inversión.

Page 83: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

69

Recomendaciones

Antes de emprender un negocio es fundamental realizar un estudio de mercado bien

estructurado que permitirá determinar si el servicio o producto a ofertar tendrá la

correspondiente aceptación

Capacitar continuamente a los empleados para incrementar sus conocimientos en lo

referente a organización de eventos.

Realizar campañas publicitarias para de esta manera dar a conocer el negocio y los

servicios que oferta.

Contratar personal calificado que tenga conocimiento y experiencia para brindar un

mejor servicio y calidad a los clientes.

Page 84: Plan de negocios para la creación de una empresa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37839/1/tesis de...son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrea Lissette Suarez-Avilés

70

Bibliografía

Cerda, H. (2010). Elementos de la Investigación. Pág. 44. Mexico DF, Mexico DF: Panamericana.

Clark, M. (2014). LanceTalent. Obtenido de https://www.lancetalent.com/blog/como-hacer-un-plan-

de-negocio/

Constitucion de Ecuador. (2008). Obtenido de

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cons.pdf

Diana Castro Ricalde, A. A. (2012). Metodología de la Investigación. Pág. 33. Mexico DF, Mexico DF:

Trillas.

Gilces, T. M. (2012). “Creación de una empresa organizadora de evento en la ciudad de Guayaquil”.

Obtenido de Universidad de Azuay

Guayas, l. P. (s.f.). informacion del coanton del Empalme .

Humphrey, A. (1970). analisis FODA. Stanford research institute.

Iñiguez, J. R., & Saraguro, D. P. (2012). “Plan de negocios para la implementación de un salón de

eventos en el cantón Marcabelí provincia de el Oro”. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de

Loja.

Morales, A., & Ramirez, G. (1 de marzo de 2011). ORIGEN EVOLUCIÒN Y ESTADISTICAS DE LOS

EVENTOS EN EL MUNDO. Obtenido de http://andreameventos.blogia.com/2011/030101-

origen-evolucion-y-estadisticas-de-los-eventos-en-el-mundo.php

Pérez, Y. G. (2013). Gestionpolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/

Porter, M. (1985). cadena de valor. The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior

Performance.

Ríos, L. F., & Rodríguez, L. M. (2010). Creación de una empresa de logística y organización de eventos

públicos”. Obtenido de Universidad Tegnologica de Pereira

ROBBINS, S. (2014). administracion . pearson.

Ros, R. M. (2015). los juglares y los trovadores . Obtenido de

http://www.salvaelmussennacitu.es/historia/los-juglares-y-los-trovadores.html

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación.

Teruel, S. (2014). Blog captio. Obtenido de http://www.captio.net

Varieduca. (2012). google. Obtenido de http://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-de-

inter%C3%A9s/la-investigacion-descriptiva/

Wigodski, J. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Obtenido de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html