plan-de-negocios-final.docx

51
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA E.A.P ADMINISTRACIÓN Curso: Iniciativa Empresarial Docente: Peña Huaytalla, Edith del Pilar Elaborado por: Mendoza Bruno, Fernando Pérez Elizalde, Miguel Quispe Huaripata, Edison HUANCAYO – PERÚ “FRUITCHIA”

Upload: roy-nilton-huari-pimentel

Post on 04-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESAE.A.P ADMINISTRACINFRUITCHIA

Curso:Iniciativa Empresarial

Docente:Pea Huaytalla, Edith del Pilar

Elaborado por:Mendoza Bruno, FernandoPrez Elizalde, Miguel Quispe Huaripata, Edison

HUANCAYO PER2015CAPITULO IASPECTOS GENERALES

1.1. TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:Produccin y comercializacin de Jugos de frutas con cha en la Provincia de Huancayo.

1.2. DESCRIPCIN DE LA IDEA DE NEGOCIO:Actualmente existe un porcentaje alto de personas que consumen comidas con altos niveles de grasa y azcar, lo cual est conllevando a que las personas adquieran enfermedades como diabetes, obesidad, colesterol entre otros, siendo estos los ms principales; es as que se encontr una necesidad que puede ser cubierta por el mercado, esta necesidad reside en que no existe una bebida al paso que puedan consumir con bajos niveles de azcar, por lo general existen bebidas pero todas poseen niveles altos de azcar lo cual no ayuda a llevar una vida saludable y peor an en aquellas personas que poseen enfermedades que se le prohbe consumir azcar. Es por ello que surgi FRUITCHIA, esto consiste en la elaboracin de una bebida con distintos sabores pero a base de Cha, se eligi esta semilla por poseer altos niveles de antioxidantes, lo cual ayuda a que nuestro organismo no convierta rpidamente los carbohidratos en azcares simples. El nombre que lleva el producto es FRUITCHIA que significa una combinacin saludable de Fruta y Cha, este producto contribuye en disminuir los altos niveles de azucares en el cuerpo, a su vez ayudar a las personas a reducir los antojos y nos hace sentir llenos ms rpido, debido a que absorben 10 veces su peso en agua, formando un gel voluminoso que es el que produce la sensacin de saciedad. Cuando las semillas de cha se combinan con lquido (como agua, leche, zumo o yogur), forman un gel debido a la fibra soluble que contiene, lo que nos ayuda a sentirnos llenos por ms tiempo y tambin a retrasar el aumento de azcar en la sangre.

1.3. CARACTERISTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS QUE SE PROPONEN:Debido a la gran demanda que existe en nuestro pas, sobre el consumo de comida rpida se ha visto que esto est provocando altos niveles de azcares en el cuerpo, lo cual es confirmado segn investigaciones, una de ellas fue elaborado por la Universidad Nacional Mayor de San Marco ya cual obtuvo que el 49% de jvenes Peruanos poseen sobre peso debido al consumo desmedido de comida rpida, es por ello que nos enfocamos en la creacin de una nueva bebida que contenga antioxidantes para frenar la rapidez con que nuestro cuerpo convierte los carbohidratos en azcares simples, controlando los niveles de azcar en sangre. Nuestro producto innova haciendo uso de jugos de frutas naturales con la combinacin de la semilla de cha haciendo un producto con altos niveles de nutricin no visto aun en la Provincia de Huancayo.As mismo, la presentacin de nuestros productos contarn con diseos y mensajes alusivos a llevar una buena salud.

CAPITULO IIESTUDIO DE MERCADO: ANLISIS DE LA COMPETENCIA2.1. ANLISIS DE LAS CARATERSTICAS COMPARATIVAS DE LOS COMPETIDORES:CUADRO No 1: RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA COMPETENCIA temsCompetidor ADISFRUTACompetidor BLA GRAN FRUTACompetidor CJugaras pequeas

UbicacinReal Plaza -2 piso - HuancayoTiendas por Distrito en limaDispersas en la ciudad.

Horario10:00am a 10:00pm07:30am a 10:00pm7:00am 5:00pm

ProductosJugos y sumos en general.Jugos y sumos en general.Jugos y sumos de algunas frutas.

Precios y Formas de PagoS/.7.00 - S/.15.00S/.9.90 S/. 18.90S/.2.00 S/. 5.00

Servicios AdicionalesSndwiches, wraps y postresSndwiches, wraps, postres e infusiones de hierbas andinas.Queques domsticos.

PromocinNo cuenta.Combos desayuno - almuerzoNo cuenta

InfraestructuraAlquilada y con carenciasPropio y muy equipadoPropios y alquilados; deficiente.

Personal5 personas capacitados.10 personas altamente capacitados.De 1 a 3 max.

2.2. ANEXOS DE LA FUENTES SECUNDARIAS: Estudio de las Propiedades Funcionales de la Semilla de Cha elabprado por la Universidad Autnoma de Nuevo Len de Mexico. (http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fywC_LwTejEJ:www.respyn.uanl.mx/especiales/2005/ee-13-2005/documentos/CNA53.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe)

Asociacin peruana de estudio de la Obesidad y ateroesclerosis (http://www.apoaperu.org) Empresa Agro Ensancha, donde se vende la semilla de Cha en diferentes presentaciones. (http://www.peruchia.com/#!/page_Portfolio) Imgenes:

CAPITULO IIIANLISIS DEL MERCADO: ANLISIS DE LA DEMANDA3.1. Descripcin y determinacin de la segmentacin del pblico objetivo:3.1.1.Segmentacin Geogrfica:La ubicacin geogrfica est definida conforme al pblico que se dirige el proyecto, por ende las zonas a estudiar son: a. Provincias: Huancayo, provincia donde se comercializar la nueva bebida a base de cha.b. Distritos: Huancayo, Tambo y ChilcaSegn los resultados de la encuesta piloto, se consider que el establecimiento de ventas de FruitChia se encontrar ubicado en Huancayo, pero se proyecta obtener clientes que se ubiquen en los tres distritos ya mencionados. c. Zona: Urbana. Se considera a esta zona ya que existe mayor afluencia de poblacin en lo urbano, as mismo mayor posibilidad de adquirir a nuestros clientes.

3.1.2. Segmentacin Demogrfica: a. Nivel Socio Econmico B C DDebido al mtodo de estrategia que se utiliz que fue la diferenciacin, nos enfocamos a un segmento de poblacin que pueda adquirir esta bebida, ya que por las caractersticas que poseen son personas que se fijan ms en la calidad y precio que se les ofrece.b. Edad:Dentro de la segmentacin se considerar a personas mayores de edad ya que son aquellas que tienen ms conciencia de los beneficios que tiene este producto a su vez, cuidan ms su salud.c. Gnero: Masculino y FemeninoDentro del IPC (ndice que precios al consumidor) se tiene 8 grandes grupos y el primordial es el de Alimentos y bebidas (ADH, FDH), siendo FDH el subgrupo ms elevado se entiende que las personas adquirir en grandes medidas los alimentos fuera del hogar es por ello que se consider a ambos gneros.

3.1.3. Universo:DETERMIINACION DE UNIVERSO PARA ESTUDIO MERCADO - HUANCAYO

Valores resultantesValores Porcentuales

HuancayoEl TamboChilcaHuancayoEl TamboChilca

Poblacin por distrito116,953161,42985,62832.13%44.35%23.52%

Poblacin zona Urbana115,129153,21281,17598.44%94.91%94.80%

Poblacin por edad 18 a ms 76,457106,34553,57666.41%69.41%66.00%

Poblacin NSE B-C-D22,93725,73513,98330%24.20%26.10%

UNIVERSO62,656

Fuente: INEI, Huancayo Abril 20153.1.4. Muestra3.1.4.1. Mtodo de muestreo:Aleatorio Simple, con poblacin finita.3.1.4.2. Tamao de la muestraEl tamao de la muestra ser elaborado mediante la frmula de la poblacin finita, debido a que se obtuvo un universo menor a 100 000 habitantes.Frmula:

Estadsticos: Variables

N62656

P0.5

Q0.5

Z1.96

E5%

3.2. Determinacin de la Ficha Tcnica Estadstica para el levantamiento de los datos:

FICHA TCNICA ESTADSTICA PARA LA APLICACIN DE LA ENCUESTAUniverso: 62656

mbito Geogrfico: Zona Urbana, Provincia de Huancayo

Mtodo de Muestreo: Aleatorio

Tamao Muestral: 382 encuestas

Perfil del Entrevistado: Personas de 18 aos a ms

Nivel de confianza: 95%

Error de Muestreo: 5%

Fecha de Trabajo de Campo: 1 y 2 de Mayo

Coordinador del Equipo de Trabajo: Prez Elizalde, Miguel

3.3. Diseo del instrumento a utilizar para levantar datos:ESTUDIO DE MERCADO PARA FRUITCHABuenos das Sr(a), somos estudiantes de la universidad Continental de la facultad de Ciencias de la Empresa, estamos realizando un estudio de mercado para la implementacin de una nueva bebida al mercado y le agradeceremos apoyarnos contestando las siguientes preguntas.Instrucciones:Encierra en un crculo una de las alternativas que se adapte a su realidad en cada una de las siguientes preguntas. Excepto en aquellas en las que indique lo contrario.

I. Datos GeneralesEncierre la alternativa que se ajuste a su realidad.1. Edada. 18 23b. 24 29c. 30 35d. 36 41e. 42 a ms2. Sexoa. Masculinob. Femenino3. Nivel Salariala. Menos de 750b. 751 1000c. 1001 1500d. 1501 a ms4. Zona de encuestaa. Huancayob. El Tamboc. Chilca

II. Informacin para el estudio1. Compraria usted jugos de frutas con Chia?a. Sib. No2. Si su respuesta es No. Le gustara recibir informacin sobre esta semilla?a. Sib. No3. Le gustara que exista un establecimiento que venda jugos con semillas de Cha?a. Sib. No4. Cunto estara dispuesto a pagar por poder esta bebida? (10 Onzas)a. S/. 3.50 S/. 4.00b. S/. 5.50 S/.6.50c. S/. 7.00 S/7.50d. S/. 8.00 a ms 5. Con que le gustara que combine las semillas de Cha?a. Yogurtb. Batidos c. Jugosd. Todos6. Qu presentacin preferira?a. 5 onzas (Presentacin pequea)b. 7 onzas (Presentacin mediana)c. 10 onzas (Presentacin grande)d. Todos7. Con que frecuencia comprara esta bebida?a. Diariob. Interdiarioc. Semanal d. Quincenal e. Mensual 8. Cuntas bebidas comprara usted en cada visita?a. 1b. 2c. 3d. 4e. 59. En qu lugar preferira que se encuentre el establecimiento de venta de sta bebida?a. Universidadesb. Real Plazac. Centro de Huancayod. Todos10. Qu le parece si el establecimiento se encuentre en Real Plaza?. a. Muy Buena opcinb. Buena opcinc. Regular opcind. Mala opcine. Muy mala opcin3.4. Descripcin de los resultados obtenidos mediante la presentacin de las tablas y grficos enumerados por cada pregunta del cuestionario o instrumento aplicado:I. Datos Generales

1. EdadGrfico 1: Edades de los encuestados

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. mayo, 2015A travs del grfico y los resultados obtenidos se observa que la mayora de encuestados se encuentran entre las edades de 24 a 45, siendo este el grupo ms amplio, esto nos asegura que nuestra producto est orientado a personas de mayor edad ya que tienen mayor conciencia de los beneficios de esta semilla.2. GneroGrfico 2: Gnero de los encuestados

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015A travs del grfico y los resultados obtenidos se observa que existe una distribucin balanceada entre masculino y femenino, garantizndonos una muestra satisfactoria.

3. Nivel Salarial

Grfico 3: Nivel salarial de los encuestados

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. . Mayo, 2015A travs del grfico y los resultados obtenidos se observa que gana menos de 750 nuevos soles teniendo, lo cual nos muestra que existe una gran parte es joven pero esto contrarresta con aquellos que ganan entre 1001 a 1500, ya que son personas que tienen trabajo0s ms estables y nos garantiza poder tener una cartera de clientes.

4. Zona de encuesta

Grfico 4: Zona de residencia de los encuestados

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015

Se puede observar que los sectores ms pronunciados son el de Huancayo y El Tambo, ya que son aquellos que tienen mayor acceso a los centros comerciales grandes donde se piensa implementar este ambiente, a su vez este grupo es de nuestro inters ya que en su mayora nos orientaremos en a ellos.II. Informacin para el estudio1. Conoce los beneficios de la semilla de Cha?

Grfico 5: Conocimientos de los beneficios de la Cha

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Se puede observar que la poblacin de Huancayo en un 50% conoce los beneficios de esta semilla, esto nos asegura que existe un mercado que podra acceder ms fcilmente por el hecho de tener antecedentes de esta semilla. 2. Si su respuesta es No. Le gustara recibir informacin sobre esta semilla?

Grfico 6: Opinin si deseara recibir informacin sobre la Cha

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015El grfico y los datos nos dan como resultado que las personas estn dispuestas a recibir informacin de esta semilla ya que comentan que anteriormente han escuchado de ella pero no exactamente los beneficios que puede tener, dentro de la salud de las personas. Es por ello que existe una gran aceptacin del mercado.3. Le gustara que exista un establecimiento que venda jugos con semillas de Cha?Grfico 7: Opinin sobre la creacin de un establecimiento de jugos de Cha

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015El grfico nos muestra que un 88% deseara que exista un establecimiento de jugos a base de semillas de Cha ya que algunos de ellos ya tienen conocimientos del producto y les resultara muy beneficioso para su salud, ya que no existe hasta el momento algn establecimiento con este tipo de idea innovadora. A su vez este porcentaje nos nuestra la gran aceptacin del mercado, la cual nos ayudar para hallar nuestro mercado disponible.

4. Cunto estara dispuesto a pagar por esta bebida? (10 Onzas)

Grfico 8: Pago por presentacin de 10 onzas

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Al analizar el grfico sobre el precio que estaran dispuestos a pagar por una presentacin de 10 onzas, la cual es equivalente a 300ml, en su mayora los encuestados pagaran entre 3.50 a 4.00 nuevos soles, se obtuvo esta respuesta por parte del mercado debido a que es un nuevo producto que se sacar a la venta y por no ser tan conocido an las personas no le dan mucho valor y optan por el precio ms bajo.5. Con que le gustara que combine las semillas de Cha?

Grfico 9: Preferencias de consumir Cha

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Al analizar el grfico nos muestra que los porcentajes no son tan dispersos, lo cual nos indica que las personas desearan que la semilla de cha se combine con los 3 productos planteados, como son: Los batidos, Jugos, Yogurt. Pero de todos estos el porcentaje ms alto fue la combinacin con jugos obteniendo un 31% de aceptacin, ya que sera ms consumido por la poblacin.6. Qu presentacin preferira?

Grfico 10: Presentaciones de onzas de preferencia

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Se puede observar en el grfico las elecciones de los encuestados los cuales oscilan entre 5 onzas a 7 onzas obviando los que eligieron todas las opciones, esto nos indica que por ser un producto nuevo la gente no se arriesgara a comprar una bebida de 210ml porque an no conocen los beneficios.7. Con que frecuencia comprara esta bebida?

Grfico 11: Frecuencia de compra QUINCENAL

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Al analizar la frecuencia de compra se not que el mayor porcentaje fue de 36% (consumo semanal) y 27% (consumo interdiario), estos resultados son relevantes para el estudio ya que nos ayuda a realizar nuestra demanda proyectada, teniendo en cuenta los niveles de consumo por parte de los clientes.8. Cuntas bebidas comprara usted en cada visita?Grfico 12: Frecuencia de compra

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Segn el resultado obtenido en la encuesta, un 56% de las personas encuestadas afirman que visitaran nuestro establecimiento para consumir nuestros jugos una vez por semana y el 30% dos veces por semana.9. En qu lugar preferira que se encuentre el establecimiento de venta de sta bebida?Grfico 12: Lugar de preferencia para la venta

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Al analizar el grfico sobre el lugar de preferencia para la venta de esta nueva bebida nos dio como resultados Real Plaza siendo este el de mayor porcentaje a comparacin de los dems.Esto se debe a que las personas frecuentan ms a este Mall y es por ello que les resultara ms accesible que el establecimiento se encuentre el dicho lugar.10. Qu le parece si el establecimiento se encuentre en Real Plaza? Venta en los establecimientos de venta de jugos.

Grfico 13: Real plaza es una buena opcin

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo, 2015Con respecto a la ubicacin del establecimiento de bebidas de cha, en el distrito de Huancayo, el 34% considera que es una muy buena opcin por el mismo hecho de ser un centro global, donde se concentra todo y es de ms fcil acceso, esto nos indica que localizarnos en Real Plaza nos resultara ms rentable porque tendramos mayor acogida por el pblico demandante.3.5. Estimacin del Mercado Potencial, Disponible y Objetivo: Estimacin, proyeccin y descripcin de la demanda en unidades fsicas para tres semanas; estimacin, proyeccin y descripcin de las ventas esperadas un unidades monetarias para tres semanas.CUADRO DE DEMANDA PROYECTADA 10 ONZAS

AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

PROYECCIN PORCENTUAL6.50%6.50%6.50%6.50%6.50%

MERCADO POTENCIAL852509079196693102978109671

MERCADO DISPONIBLE7502079897850909062196511

MERCADO EFECTIVO2250623970255272718728954

MERCADO OBJETIVO18011918204321752317

FRECUENCIA DE CONSUMO ANUAL11111

UNIDADES CONSUMIDAS POR VISITA 4848484848

UNIDADES ESTIMADAS864489206498064104400111216

VALOR DE VENTA4.244.244.244.244.24

VENTAS ESTIMADASS/. 366,305.08S/. 390,101.69S/. 415,525.42S/. 442,372.88S/. 471,254.24

CUADRO DE DEMANDA PROYECTADA DE 16 ONZAS

AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

PROYECCIN PORCENTUAL6.50%6.50%6.50%6.50%6.50%

MERCADO POTENCIAL852509079196693102978109671

MERCADO DISPONIBLE7502079897850909062196511

MERCADO EFECTIVO2625727964297823171833779

MERCADO OBJETIVO15762238238325382703

FRECUENCIA DE CONSUMO ANUAL11111

UNIDADES CONSUMIDAS POR VISITA 4848484848

UNIDADES ESTIMADAS75648107424114384121824129744

VALOR DE VENTA5.085.085.085.085.08

VENTAS ESTIMADASS/. 384,650.85S/. 546,223.73S/. 581,613.56S/. 619,444.07S/. 659,715.25

CAPITULO IVANLISIS DEL MERCADO: ANLISIS DE LA COMERCIALIZACIN

4.1. Descripcin de las caractersticas comerciales del producto o servicio (marca, etiqueta, tamao, presentacin, peso, etc.). Utilizar imgenes para mejor comprensin del servicio o producto a vender. Nuestro producto tiene como propuesta ofrecer bienestar a la poblacin, la cual radica en brindar mejores estilo de alimentacin de las personas a su vez disminuir los niveles de azcares en el cuerpo.Nuestro insumo base a la elaboracin de esta bebida es la Cha la cual acompaada de jugos, batidos, yogurt entre los ms principales se ofrecer al consumidor y la presentacin de este insumo hace ms atractiva a la bebida por tener composiciones similares al almidn. El nombre de la marca ser: Fruit Cha.Se escoge este nombre ya que la presentacin del producto es jugos de pulpa de fruta. Y cha ya que los productos elaborados en su totalidad contienen esta semilla.En el siguiente isologo se aprecia el Isotipo expresado en burbujas que es alusivo al nombre, a su vez incluye el nombre del producto - Fruit Cha

4.2. Determinacin de las estrategias de precios indicando las caractersticas de las condiciones de pago.Para la fijacin de precios usaremos el mtodo de las competencias, el cual consiste en fijar el precio segn los competidores, tambin se har un aumento a los precios porque nuestro producto est dirigido a los niveles socioeconmicos A, B. y como nuestro producto est enfocado a consumir de acuerdo a la necesidad de cada individuo, solo consideraremos precio base del producto de S/. 4.50 y S/. 6.50 segn la presentacin.4.3. Descripcin de la propuesta de publicidad y medios de difusin de la propuesta del negocio (producto o servicio). Indicar el mensaje clave que difundir al cliente meta. Precisar los medios a utilizar para difundir el negocio. Mencionar las promociones a utilizar. Presentar el diseo de las imgenes de letreros o anuncios publicitarios.

Mensajes a transmitir Beneficios para los consumidores: Permite regular el apetito y el peso corporal. ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicridos. Proporciona sensacin de saciedad ayudando a controlar el apetito.

Ayuda a regular la coagulacin de la sangre.

Permite el crecimiento y la regeneracin de tejidos durante el embarazo y lactancia.

Es la mayor fuente vegetal de cido graso omega-3.

Contiene protenas completas proporcionando todos los aminocidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas.

Mejorar la salud cardiovascular.

Facilitar la digestin.

Aumentar la inmunidad.

Mejorar la movilidad y funcionamiento de las articulaciones.

Reforzar los niveles de energa y concentracin.Seleccin de Medios:a. Pgina Web InternetFacilitar la promocin del producto, dar informacin de nuestras presentaciones y hasta podrn hace sus pedidos y dejarnos sus opiniones.b. FacebookSiendo uno de los sitios web ms visitamos no podemos ausentarnos de esta red social, siendo el principal objetivo convertirnos en una de las pginas de Facebook ms visitadas y conocidas, innovando siempre y dejando mensajes saludables

c. PanelesSe implementara 6 paneles, siendo importante y fundamental implementar uno en la carretera central a la altura de la UNCP porque es la entrada principal de turistas, migrantes y visitantes hacia la ciudad; el segundo en el puente ferrocarril, el tercero en el puente Huancavelica; el cuarto en la salida hacia Huancavelica y los otros 2 en el centro de la ciudad.d. RadioSe considera la emisin de avisos en las emisoras locales como radio Huancayo, 15 -50 y RPP.

4.4. Describir los puntos de venta del producto o servicio. Si fuese el caso puede describir los canales de comercializacin.

CUADRO DE LOCALIZACIN POR MTODO DE PUNTOSCUADRO DE LOCALIZACIN POR MTODO DE PUNTOS

FACTORES%REAL PLAZAC.C. CONSTITUCIONMEGACENTO

CALIFICPUNTAJECALIFICPUNTAJECALIFICPUNTAJE

Seguridad de la Zona10%101.050.530.3

Servicios Bsicos Disponibles10%101.050.530.3

Accesibilidad (Cercana a carreteras o vas principales)20%102.081.640.8

Cercana con otros competidores30%92.751.530.9

Tranquilidad y buenas costumbres10%101.050.530.3

Disponibilidad del local a implementar20%71.420.4102

TOTAL100%9.154.6

Fuente: Elaboracin propia, Huancayo. Mayo 2015a. Seguridad de la Zona: El Centro Comercial Real Plaza debido a que est un lugar estratgico de la ciudad y no es una zona tan afectada por las malas costumbres es por eso que obtiene el mayor puntaje.

b. Servicios Bsicos Disponibles: en las 3 zonas existe factibilidad para obtener los servicios bsicos necesarios, pero el Centro Comercial Real Plaza tiene mayor implementacin y distribucin de los servicios bsicos.

c. Accesibilidad: En acceso, el Centro Comercial Real Plaza tiene ms puntaje debido a la gran cantidad de rutas que facilitan el acceso.

d. Cercanas con otros competidores: El Centro Comercial Real Plaza cuenta con poca cantidad de competencia, por eso se le otorga mayor puntaje.

e. Tranquilidad y buenas costumbres: El Centro Comercial Real Plaza es la zona con mayor puntaje, debido a que es una zona resguardada por empresas de seguridad y la polica durante las 24 horas, mientras que el C.C. Constitucin y MEGACENTRO cuentan apenas con 1 o 2 vigilantes particulares durante el da y la noche.

f. Disponibilidad de local para implementar: El Centro Comercial Real Plaza es el que obtiene mayor puntaje ya que por el costo de implementacin, su accesibilidad se hace cara para la competencia; mientras que en los otros 2 hay accesibilidad pero en los pisos ms elevados y que carecen de escaleras apropiadas para el trnsito de las personasPor lo analizado se obtiene que el Centro Comercial Real Plaza es el elegido para implementar el establecimiento.

CAPITULO VESTUDIO LEGAL-ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVO5.1. Defina y describa el objeto social de la empresa a constituir, tipo de empresa y rgimen tributario:

Para nuestro caso el nmero de participantes ser mnimo de 2 personas y sin llegar a 20, solo se requiere una junta de socios y gerentes designados, la existencia de la sociedad ser por tiempo indeterminado, no requerimos de un directorio para el manejo del negocio, por tanto nuestra opcin elegida es la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la denominacin a emplear es FruitCha S.R.L.RGIMEN TRIBUTARIORgimen GeneralGrava las actividades comerciales, industriales, mineras, agropecuarias, forestales, pesqueras u otras realizadas por las empresas dedicadas habitualmente a negocios.

Impuesto por pagar ante SUNAT: Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas La tasa del Impuesto a la Renta es de 28 por ciento a la utilidad generada al final del ejercicio econmico, es decir, al 31 de diciembre de cada ao. Se paga en los tres primeros meses del ao siguiente, teniendo en consideracin que el plazo mximo se encuentra determinado por norma expresa de la SUNAT, de acuerdo con el ltimo dgito del nmero de RUC que le corresponde a cada contribuyente.

5.2. Rellene todos los formatos correspondientes a cada paso de trmite de constitucin de la empresa para el plan de negocios. Incluye los trmites realizados en Sunat, Notara, Sunarp, Municipalidad, Direcc Regional de Trabajo y algn permiso especial que demande la implementacin del negocio, si fuese necesario. Adjunte todos estos documentos con los datos del equipo de trabajo de la empresa a implementar.

5.3. Disear el organigrama de la futura empresa

5.4. Describir sus objetivos estratgicos de corto plazo para las tres semanas: Encontrar un proveedor adecuado que nos pueda brindar materias primas de la mejor calidad. Realizar campaas publicitarias para hacer que la gente conozca nuestro producto. Modernizar la infraestructura, equipamiento y tecnologa del establecimiento. Lograr que los empleados se sientan motivados y comprometidos con la empresa.

5.5. Presente el presupuesto que se necesita para la formalizacin y constitucin de la empresa.GASTOS DE FORMALIZACIN

PROCEDIMIENTOINSTITUCIN A VISITARTRMITE QUE REALIZACOSTOCRONOGRAMA DAS

01234

Certificado de negativo de Denominacin

SUNARPRealiza bsqueda web en SUNATEmite certificado negativo de Denominacin Social.s/.8.00

X

Elaboracin de MinutaNotarioElabora la minuta de constitucins/.145.00X

Valorizacin de Aportes no DinerariosContadorVerifica la lista, asigna un valor a los bienes y firma la valorizacin.s/.40.00

X

Registro de minuta en Registros Pblicos

SUNARPValida la informacin de la minuta legalizadas/.130.00

10

Obtencin del RUCSUNATInscripcin en el RUC y Asignacin clase SOL.

Legalizacin de libros ContablesNotarios/.15.00X

Acogimiento a la Ley MYPEREMYPEX

Contrato de TrabajadoresMTPEs/.40.00

13

Licencia Municipal de FuncionamientoMunicipalidad Distrital del Tambos/.420.00

X

s/.798.00

CAPITULO VIANLISIS OPERATIVO-TCNICO6.1. Descripcin de las caractersticas especficas del producto o servicio (ficha tcnica del producto o servicio) FICHA TCNICA DEL PRODUCTO/SERVICIONOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:FRUITCHA

FOTOGRAFADESCRIPCIN DEL PRODUCTO

MateriaSemilla de Cha y frutas

Prima

Insumos- Endulzantes naturales

- Licuadoras

Sorbetes

- Utensilios de cocina

Sabores- Papaya

- Fresa

- Naranja

- Pia

- Naranja

- Pltano

Tamaos-7onzas

-5 onzas

MaterialVasos de plsticos con diseos

CANTIDAD DE PRODUCCION SEMANAL 1801 unid. de 10 Onzas

1576 unid. de 16 Onzas

6.2. Proceso produccin del servicio o productoa. Diagrama de Flujo del Proceso del Servicio / Producto (utilice los smbolos indicados en clase para un diagrama de flujo)

6.3. Localizacin del Negocio:

Fuente: Elaboracin Propia, Mayo 2015Micro Localizacin

7. Requerimientos 7.1. Maquinarias, equipo, herramientas, muebles I. Maquinaria y equipo

Computadora / Laptopund1 2,300 2,300

Licuadorasund4 600 2,400

microondasund2 500 1,000

refrigeradorasund1 1,200 1,200

congeladorund1 700 700

caja registradoraund1 2,000 2,000

Sub total S/.9,600.00

II. Muebles y enseres

mesaund1300.00300.00

Sillas und4150.00600.00

Utenciliosund1500.00500.00

Sub total S/.1,400.00

7.2. Materia prima / insumos / ingredientes / materiales

temUnidadCantidadPrecio

SEMILLAS DE CHAGramos30S/. 0.20

PLATANOSGramos200S/. 0.50

PAPAYAGramos200S/. 0.60

PIAGramos200S/. 0.80

FRESAGramos200S/. 1.00

MANGOGramos200S/. 0.60

AZUCARGramos10S/. 0.20

7.3. Suministros y servicios bsicosluzum400.00

aguaum450.00

sorbeteud5,0000.10500.00

vasos con diseoud 5,000 0.251,250.00

CAPITULO VIIANLISIS Y EVALUACIN ECONMICA7.1. Costos fijos:COSTOS FIJOS MENSUALES

DescripcinU.M.CantidadValor UnitarioMonto

Electricidadmes150.0050.00

Aguames150.0050.00

Alquilermes110,000.0010,000.00

RPMmes199.0099.00

Sueldo Administrativo ()mes11,000.001,000.00

Sueldo Personal de Servicio ()mes3750.002,250.00

Sueldo de Produccin ()mes2750.001,500.00

Depreciacionmes1183.33183.33

Amortizacion de intangiblesmes185.0085.00

Contadormes1600.00600.00

Publicidadmes1500.00500.00

tiles de limpiezames1100.00100.00

TOTAL COSTOS FIJOS MENSUAL16,417.3333

7.2. Costos variables:COSTOS VARIABLES (PARA UN MES)

DescripcinU.M.CantidadValor UnitarioMonto

10 onzasud7,2041.107,924.40

16 onzasud6,3041.7811,221.12

luzum400.00

aguaum450.00

sorbeteud5,0000.10500.00

vasos con diseoud5,0000.251,250.00

TOTAL COSTOS VARIABLES21,745.52

7.3. Costos Totales por semana:COSTO FIJO MENSUALS/. 16,417.33

COSTO VARIABLE MENSUALS/. 21,745.52

COSTO FIJO SEMANALS/. 4,104.33

COSTO VARIABLE SEMANALS/. 5,436.38

COSTO TOTAL SEMANALS/. 9,540.71

7.4. Inversiones: tangibles, intangibles, total:INVERSIONES

ESTRUCTURA DE LA INVERSION INICIAL

Inversiones (soles)

CONCEPTOU.M.CANT.P.UNITTOTAL

S/.S/.

ACTIVOS FIJOS11,000.00

I. Maquinaria y equipo

Computadora / Laptopund1 2,300 2,300

Licuadorasund4 600 2,400

microondasund2 500 1,000

refrigeradorasund1 1,200 1,200

congeladorund1 700 700

caja registradoraund1 2,000 2,000

Sub total S/.9,600.00

II. Muebles y enseres

mesaund1300.00300.00

Sillas und4150.00600.00

Utenciliosund1500.00500.00

Sub total S/.1,400.00

III CAPITAL DE TRABAJO

Costos variablesmes 12 21,745.52260,946.24

Costos y gastos fijosmes 12 16,417.33197,008.00

Sub total S/.457,954.24

IV GASTOS PREOPERATIVOS

Licencias y formalizacion de empresaud1S/. 1,200.001200.00

Publicidadud1S/. 6,000.006000.00

Software de ventaud1S/. 3,000.003000.00

Sub total S/.10,200.00

Total Inversiones479,154.24

7.5. Anlisis e interpretacin del punto de equilibrio:CONCEPTO10 onzas16 onzas

Precio de Venta4.506.50

Costo Variable Unitario1.281.99

Margen de Contribucion3.224.51

Proporcion de Ventas60%40%

Costos Fijos16,417.339,850.406,566.93

PUNTO DE EQUILIBRIO UNIDADES3,0601,455

PUNTO DE EQUILIBRIO SOLES (es el PE en Unds. X Precio)13,7709,458

* El punto de equilibrio para el caso de los vasos de 10 onzas es de 3060 unidades, es decir que se tiene que vender como mnimo esa cantidad de unidades para no ganar ni perder, tener una utilidad de cero. Si queremos saber el punto de equilibrio en Soles, simplemente multiplicamos esa cantidad por el precio respectivo, en este caso para el de 10 onzas el resultado es 13770 nuevos soles.

7.6. Flujo de caja:FLUJO DE CAJA ECONOMICO DEL PROYECTO

(Expresado en Soles)

PERIODO 0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

A. BENEFICIOS

INGRESOS POR VENTAS-880,728889,662898,596907,662916,782

V.R. Activos Fijos-----

V.R Capital de Trabajo----457,954

TOTAL INGRESOS-880,728889,662898,596907,6621,374,736

B. COSTOS

Costos Fijos193,788193,788193,788193,788193,788

Costos Variables260,946263,593266,240268,927271,628

Impuesto a la Renta (18%) *11,44911,56611,68211,80011,918

Inversiones-

Activos Fijos11,000

Intangibles10,200

Capital de Trabajo457,9542,6472,6472,6862,702

TOTAL COSTOS479,154468,831471,594474,396477,216477,335

FLUJO DE CAJA ECONMICO-S/. 479,154.24S/. 411,897.20S/. 418,067.97S/. 424,199.53S/. 430,446.01S/. 901,801.69

7.7. Indicadores de evaluacin: VAN, TIR, PR y B/C:

COK ANUAL (%)35.0%

COK MENSUAL (%)2.5%

VANE558,467

TIRE87.03%

BENEFICIO2,085,626.03

COSTO 1528139.8

PR1,037,622

B/C1.36

1. Model canvas :SOCIOS CLAVES

Proveedores de Cha

Proveedores de vasos con diseos

Proveedores de Frutas frescasACTIVIDADES CLAVES

Publicidad (mediante boca boca y redes sociales) Pedidos personalizados Buscar las frases o mensajes adecuados que irn en los vasosPROPUESTA DE VALOR

La presentacin de nuestros productos contarn con diseos y mensajes alusivos a llevar una buena salud.

La Cha cuenta este producto contribuye en disminuir los altos niveles de azucares en el cuerpo.RELACION CON CLIENTES

Atencin Personalizada

Relaciones a travs de comunidadesSEGMENTO DE CLIENTES

Nuestros clientes sern, hombres y mujeres entre las edades de 18 aos a ms.

Sectores B, C y D, de la zona urbana de la ciudad de Huancayo.

RECURSOS CLAVES

Cha Frutas Ayudantes. Empacadores Impulsadoras Local

CANALES

Internet (facebook) Contacto directo Venta Pasiva Centro comercial

ESTRUCTURA DE COSTES

Compra de insumos ( Cha , frutas , vasos) Pago al personal que prepara de los jugos Alquiler del local donde se realizar la ventaFUENTES DE INGRESOS

Venta de FruitCha en el centro comercial (venta de las diferentes presentaciones)