plan de mejoramiento_tic

12
PLAN DE MEJORAMIENTO TIC ACEVEDO MARTÍNEZ NICOLÁS FERNANDO Grupo: Maestría C1 - 2015 - 008

Upload: nicolas-acevedo

Post on 11-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Describe el plan de mejoramiento de una Institución Educativa

TRANSCRIPT

PLAN DE MEJORAMIENTO TIC

ACEVEDO MARTNEZ NICOLS FERNANDOGrupo: Maestra C1 - 2015 - 008

CENTRO DE EDUCACIN VIRTUAL UDES (CVUDES)GESTIN DE LA TECNOLOGA EN INSTITUCIONES EDUCATIVASMAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVARISARALDA (CALDAS)2015INTRODUCCIN

El presente plan de mejoramiento que se proyecta surge de la necesidad de solucionar dos problemas de orden institucional correspondientes a objetivos tecnolgicos en la I.E. Mara Inmaculada del Municipio de Risaralda Caldas; ellos con base al diagnstico de necesidades que presenta la I.E. referente al uso de los recursos de tecnologa educativa, con el fin de propiciar el uso correcto, pertinente y efectivo de estos recursos, para el mejoramiento de su quehacer educativo, buscando as, alcanzar las habilidades necesarias en el proceso de enseanza aprendizaje.

Dichos problemas estn enfocados a: Desarrollar aptitudes y habilidades en los docentes para el uso de los recursos tecnolgicos en el aula de clase y para que los estudiantes apliquen estas herramientas en el desarrollo de su proceso de aprendizaje (Campus Virtual CVUDES).

El plan de mejoramiento se ha desarrollado con base en la gua No. 34 del Ministerio de Educacin Nacional Gua para el mejoramiento institucional. (Ministerio de Educacin Nacional - MEN, 2008).

Logro deseado:Mejorar el proceso enseanza - aprendizaje a travs del uso de los recursos tecnolgicos educativos entre el personal discente y docente.

Componente de Gestin:AcadmicaProblemasOportunidades de mejoramientoU:( 1 a 5)T: I:(1 a 5)

UrgenciaTendenciaImpacto

ASPECTOS IDENTIFICADOS:1. Estrategias pedaggicas.

1. Uso pedaggico de los recursos tecnolgicos

1. Poca importancia que los docentes dan al uso de los recursos tecnolgicos en el ambiente educativo.1. Falta de motivacin y capacitacin a los docentes para el uso pertinente de los recursos tecnolgicos.1. Mnima utilizacin de los recursos tecnolgicos como estrategia pedaggica.1. Falta de estmulo y motivacin hacia los docentes para la utilizacin de los recursos tecnolgicos como canales de comunicacin oportuna 1. Baja utilizacin por parte de los estudiantes de los recursos tecnolgicos en la solucin de problemas y tareas escolares.2. Falta de estmulo y motivacin hacia los estudiantes para la utilizacin de los recursos tecnolgicos como canales de comunicacin oportuna y como recurso pedaggico.

1. Dinamizar estrategias para la participacin de los docentes en la utilizacin oportuna y adecuada de los recursos tecnolgicos en el aula de clase.2. Realizar talleres de capacitacin con los docentes para despertar la motivacin y creatividad en el uso de los recursos tecnolgicos educativos.3. Fomentar la incorporacin y utilizacin de los recursos tecnolgicos en el plan de aula.

1. Propiciar los espacios en el aula para la utilizacin intencionada y planeada de los recursos tecnolgicos por parte de los estudiantes.2. Mejorar los canales de comunicacin con los estudiantes mediante el fomento de la utilizacin de los recursos tecnolgicos educativos.4

5

5

4

4

5

5

3

4

4

Objetivo tecnolgico 1Desarrollar aptitudes y habilidades en los docentes para el uso de los recursos tecnolgicos en el aula de clase.

MetaA noviembre de 2015 se tendr un 50% de los docentes comprometidos con el uso intencionado de los recursos tecnolgicos en el aula de clase.

Indicador(No. de docentes que emplean recursos tecnolgicos * 100) / total de docentes de la institucin

Frecuencia de Seguimiento del indicadorAo 2015 (cuatro periodos acadmicos)

EstrategiaActividadesTiempoRecursosResponsables

Sensibilizar a los docentes sobre la importancia de incorporar las TIC en el proceso E-ARealizar 3 talleres sobre el uso e importancia de las TIC en el aula de clasePrimer semestre 2015Humano y tcnicoDirectivos

Vincular Entidades lderes del Municipio para que apoyen este proceso de capacitacin docente.Convocar y firmar convenios con entidades seleccionadas y fijar cronograma de talleres.Primer trimestre 2015Humano y econmicoDirectivos

Capacitar los docentes en el manejo y aplicacin de los recursos tecnolgicos en el aula de claseRealizar 4 talleres prcticos sobre el manejo de los recursos tecnolgicos del entorno para aplicarlos al aula de clase.Primer semestre 2015Humano y tcnicoDirectivos y docentes.

Acompaar la aplicacin de estos recursos en el aula de claseTodo el ao lectivo 2015HumanoDirectivos Docentes de informtica Docentes del rea.

Objetivo tecnolgico 2Aplicar las herramientas tecnolgicas educativas por parte de los estudiantes en el desarrollo de su proceso de aprendizaje.

MetaA noviembre de 2015 los estudiantes de la bsica secundaria utilizarn herramientas tecnolgicas en el desarrollo de su proceso de aprendizaje

Indicador(No. de herramientas tecnolgicas aplicadas * 100) / No. de herramientas tecnolgicas seleccionadas

Frecuencia de Seguimiento del indicadorAo 2015 (cuatro periodos acadmicos)

EstrategiaActividadesTiempoRecursosResponsables

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del uso de las TIC en la vida escolarEfectuar jornada de sensibilizacin sobre la importancia de las TIC.marzo de 2015Recurso Humano Docentes.

Invitar personal experto en el manejo de TIC para motivar su uso pedaggico.Primer semestre 2015Recurso Humano Directivos y docentes.

Diagnosticar cules son los recursos tecnolgicos usados por los estudiantes y cules se pueden implementar.Realizar encuesta a estudiantes de secundaria sobre los recursos tecnolgicos educativos que utilizanPrimer trimestre 2015Recurso Humano y econmicosDirectivos y docentes.

Encuestar docentes para conocer el uso de las herramientas que implementarn en el aula de clase para orientar los estudiantes en su uso.Primer trimestre 2015Recurso Humano y econmicosDirectivos y docentes.

Capacitar los estudiantes en el manejo y aplicacin de los recursos tecnolgicos en el aula de claseRealizar talleres prcticos en las diferentes reas.Primer semestre 2015Recurso Humano y tcnicorea de tecnologa e informtica y demsComits de rea.

RECURSOS DE TECNOLOGA EDUCATIVA

Los recursos que se listan a continuacin son aquellos que pueden ser implementados en el aula de clase tanto, por docentes como por estudiantes, ya que son aquellos que usualmente son de conocimiento y manejo de algunos miembros de la comunidad educativa, los cuales ayudaran a superar las dos dificultades mencionadas y que se desarrollan en el despliegue de los objetivos tecnolgicos.

Algunos de estos recursos propuestos requieren que personal experto explique, motive y ejercite el uso de los mismos, como ya se expuso. De esta forma el proceso de enseanza aprendizaje en la institucin adquirir un nuevo rumbo y una nueva dimensin, de tal forma que sea mejorada y resignificada su funcin para que sean ms los actores escolares que se involucren en el uso de los mismos. Ya que la I.E. no puede ser ajena a estos cambios tecnolgicos que se dan en la sociedad.

Recurso de tecnologa educativaRecurso identificado

HardwareTabletCmara de video

PcGrabador de sonido

ComunicacionesInternetVideo conferenciaForos de discusin

ChatCorreo electrnicoComunidad virtual

SoftwareHerramientas ofimticasSoftware libre para orientar las reasHerramientas para realizar presentaciones

Herramientas para trabajar audio y videoHerramientas de desarrollo web.

B I B L I O G R A F A

Campus Virtual CVUDES. (s.f.). Campus Virtual CVUDES. Recuperado el 9 de Marzo de 2015, de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/cap3.html

Ministerio de Educacin Nacional - MEN. (2008). Ministerio de Educacin Nacional. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-177745_archivo_pdf.pdf

OPTIMIZACIN DE PROCESOS EDUCATIVOS C1 2015 008

Buenas tardes profesora Clemencia y compaeros de cohorte, esta es mi apreciacin a la pregunta planteada:

Involucrar estos recursos en los procesos educativos son de suma importancia porque permiten mejorar los procesos de E-A, alcanzar con mayor efectividad y eficiencia los objetivos instruccionales y tecnolgicos y permiten favorecer la mejora continua del currculo institucional.

Esto se ve reflejado activamente en tres actores:1. El estudiante: quin mantendr su espritu innovador, aprender segn sus necesidades y ritmos de aprendizaje, el aprendizaje se dar ms rpidamente, se da mayor rendimiento acadmico, aumentan las habilidades bsicas, mejora la interaccin con su grupo de trabajo, realiza su proceso de aprendizaje en ambientes que son conocidos y llamativos para l, centra su atencin e inters, genera capacidad de investigacin (documento gua), adems, se aprovechar mejor la capacidad multisensorial A travs de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultara imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposicin que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando ms fuentes de informacin. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginacin del estudiante se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento. (Al tablero MEN)

2. El docente: su trabajo en el aula se ver llamativo e impactar los resultados esperados, orientar su proceso de enseanza con novedad e inters hacia los estudiantes, ayudar a desarrollar habilidades y aptitudes en sus estudiantes, mejora la retroalimentacin en el aula, puede desarrollar un trabajo colegiado donde comparte sus experiencias significativas, mejora la calidad de sus prcticas, utiliza diferentes medios para presentar la informacin, aumenta su rol como facilitador del aprendizaje (Al tablero MEN).3. La institucin: aumentan significativamente los ambientes de aprendizaje, habr mayor disposicin para el aprendizaje y el trabajo colaborativo, mejora la disciplina en el aula, hay mayor disposicin para el trabajo, tendr conectividad en toda la institucin.

No cabe duda que involucrar los recursos tecnolgicos presenta mltiples ventajas en educacin, pero como lo dice el documento gua (Captulo 3) en su pgina 7 el principal aspecto de la implementacin tecnolgica en el aula de clase tiene que ver con el mejoramiento del proceso E-A.