plan de mejora 2016 2017

9
IES VIRGEN DE LA CABEZA MARMOLEJO PÁGINA 1 DE 9 PLAN DE MEJORA 2016/2017. PROPUESTAS Factor: 1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios. Propuesta Indicadores Temporalización Responsables Factor: 1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro. Factor: 1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula. Propuesta Indicadores Temporalización Responsables 1.- Mejora del aprovechamiento escolar ante la ausencia del profesorado Existe una carpeta ubicada junto al parte de guardias donde se deja toda la información y actividades propuestas por el profesorado ausente. Todo el curso J. E adjunto. Profesorado que conoce su ausencia con anterioridad. Compromiso del profesorado de guardia en la realización de tareas que deja el profesor/a ausente (en faltas previstas) o tomadas de las confeccionadas por el departamento (ausencias no previstas). Todo el curso Profesorado de guardia.

Upload: 2anibal13

Post on 17-Jan-2017

174 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 1 DE 9

PLAN DE MEJORA 2016/2017. PROPUESTAS

Factor: 1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

Factor: 1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

Factor: 1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

1.- Mejora del aprovechamiento escolar ante la

ausencia del profesorado

Existe una carpeta ubicada junto al

parte de guardias donde se deja toda

la información y actividades

propuestas por el profesorado ausente.

Todo el curso

J. E adjunto.

Profesorado que

conoce su ausencia

con anterioridad.

Compromiso del profesorado de

guardia en la realización de tareas que

deja el profesor/a ausente (en faltas

previstas) o tomadas de las

confeccionadas por el departamento

(ausencias no previstas).

Todo el curso Profesorado de

guardia.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 2 DE 9

Se anotan en el parte de guardia las

incidencias del día Todo el curso.

J.E Adjunto.

Profesorado que se

ausenta.

Profesorado de

guardia.

Existencia de una batería de

actividades en relación a los objetivos

de centro (competencias clave,

habilidades sociales, etc.) para la

atención del alumnado en las horas de

ausencia de algún profesor/a.

Todo el curso.

Jefatura de Estudios.

Jefaturas de Depto.

Todo el profesorado.

2.- Mejorar la puntualidad en las entradas y salidas

a clase del profesorado y alumnado.

Disminuyen el número de sanciones

por retrasos en el alumnado. Todo el curso. Todo el profesorado.

Se reducen situaciones de conflicto en

los cambios de clase.

Todo el curso

Todo el profesorado.

El profesorado de guardia se implica

en la vigilancia de los pasillos en el

cambio de clase.

Todo el curso. Todo el profesorado.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 3 DE 9

Factor: 2.1 Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro

procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

3.- Cumplimiento por todo el profesorado de las

programaciones didácticas de los

Departamentos.

Todo el profesorado del Depto. que

imparte clase en el mismo nivel,

avanza de forma simultánea en el

cumplimiento de la programación

didáctica.

Todo el curso Jefatura de Depto.

Todo el profesorado.

Factor: 2.2 Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con

especial atención a:

Leer, escribir, hablar y escuchar.

Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.

Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.

Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal.

Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

Existe un documento con pautas de

trabajo conocido por todo el

profesorado.

Primer

trimestre.

ETCP

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 4 DE 9

4.- Mejorar la coordinación entre departamentos

para establecer pautas de trabajo de las lecturas

y evaluación de las mismas.

Existe un documento para la

recogida de datos sobre el trabajo

realizado por alumnos y

seguimiento del mismo.

Primer

trimestre Departamento de

Lengua

5.- Desarrollo de actividades de educación socio-

emocional dentro del aula. En el Plan de acción tutorial

aparecen este tipo de actividades. Todo el curso. Orientador y tutores.

Mejora la convivencia en el aula. Todo el curso. Todo el profesorado.

6.- Mejora de la competencia lingüística del

alumnado.

El profesorado conoce y aplica las

recomendaciones establecidas en

nuestro Proyecto Educativo para la

mejora de la competencia

lingüística. (Pág. 30 del mismo).

Todo el curso. Jefatura de Estudios.

Todo el profesorado.

Todas las programaciones recogen

un tiempo para el tratamiento de la

lectura.

Todo el curso Jefatura de

Departamento.

El profesorado dedica a la lectura

un tiempo en cada una de sus

clases.

Todo el curso. Jefatura de Estudios.

Todo el profesorado.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 5 DE 9

Factor: 3.1 Criterios de evaluación, promoción y titulación.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

7.- Consensuar más criterios comunes de

evaluación y calificación válidos para todo el

centro, conocidos por toda la comunidad

educativa.

Existen criterios de calificación

comunes a todos los departamentos

(control ortográfico, redacción,

presentación...).

Primer trimestre

ETCP

Jefatura de Deptos.

Todo el profesorado

Se llevan a cabo criterios de

calificación comunes a todos los

departamentos (control ortográfico,

redacción, presentación...).

Primer trimestre

ETCP

Jefatura de Deptos.

Todo el profesorado

8.- Mejora de los resultados del alumnado que

repite curso o que promociona con asignaturas

pendientes.

Existe un protocolo para el

seguimiento y recuperación de

aprendizajes no conseguidos del

alumnado que repite curso o que

promociona con asignaturas

pendientes.

Todo el curso Todo el profesorado.

El citado protocolo es aplicado

por todo el profesorado. Todo el curso Todo el profesorado.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 6 DE 9

Se informa a los padres del

alumnado sobre este protocolo,

haciéndoles partícipes y

corresposables en la mejora de

resultados.

Primer

trimestre Todo el profesorado.

Los padres firman recibís

periódicos sobre la entrega de

actividades.

Todo el curso Todo el profesorado.

9.- Mejorar el sentido de la Evaluación Inicial del

alumnado a través de unos protocolos comunes.

Existe un documento donde cada

profesor del Equipo Educativo

anota la información que crea

oportunas sobre cada alumno,

según las competencias clave que

se evalúen.

El documento se incorpora al acta

de la Evaluación Inicial que realiza

el tutor.

Mes de

septiembre. Equipo educativo del

grupo.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 7 DE 9

Factor: 4.1 Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades específicas del alumnado.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

10.- Reducción del número de alumnos en los

grupos de Refuerzo de Lengua y Matemáticas.

Mejoran los rendimientos de este

grupo de alumnos. Todo el curso

ETCP.

Equipo directivo.

Reducción del número de alumnos

en los grupos de Refuerzo de

Lengua y Matemáticas.

Primer trimestre ETCP.

Equipo directivo.

Factor: 4.2 Programación adaptada.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

11.- Mejora de los rendimientos del alumnado con

NEE.

El Orientador del centro se reúne

con el profesorado de los diferentes

equipos educativos y da información

sobre el alumnado con NEE.

Mes de septiembre

Orientador del IES.

Depto. Orientación

El tutor del grupo recoge en acta el

contenido de la reunión.

Mes de septiembre Tutor del grupo.

El profesorado adapta su

programación (contenidos,

objetivos, metodología y criterios de

evaluación y calificación) al

alumnado de NEE.

Mes de septiembre

Todo el profesorado.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 8 DE 9

4.3 Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

12.- Fomentar que los padres de los alumnos

menores de edad se registren y usen el

programa PASEN como medio de

comunicación e información del proceso de

aprendizaje de sus hijos/as.

Aumenta el número de familiares

que solicitan claves para acceder a

PASEN.

Todo el curso. Equipo Directivo.

Familias.

Aumentan el número de

intervenciones de las familias en

PASEN.

Todo el curso. Equipo Directivo

Familias.

Factor: 5.1 El Equipo Directivo, Órganos Colegiados de Gobierno y Órganos de Coordinación Docente.

Factor: 5.2 Los documentos de planificación.

Factor: 6.1 Regulación y educación para la convivencia.

Propuesta Indicadores Temporalización Responsables

13.- Creación de una verdadera aula de convivencia

que ayude al alumnado disruptivo en la

Mejora el entorno en el aula de

convivencia con mobiliario

adecuado y en orden.

Primer y segundo

trimestres.

E. Directivo.

Coordinador/a de

Convivencia y Espacio

de Paz.

Existe un documento de

seguimiento para el alumnado

derivado al aula de convivencia.

Todo el curso Jefatura de Estudios.

IES VIRGEN DE LA CABEZA – MARMOLEJO PÁGINA 9 DE 9

reflexión sobre sus conductas negativas y le

ayude en la su integración en el grupo.

Existe material específico sobre

convivencia (autoestima,

autocontrol, resolución de

conflictos, etc.

Todo el curso.

Orientador.

E. Directivo.

Coordinador/a de

Convivencia y Escuela,

Espacio de Paz.

El profesor que está en el aula de

convivencia asesora al alumnado

sobre la realización de actividades

que trae de su clase o del material

específico del aula.

Todo el curso.

Equipo directivo.

ETCP.

Coord. Convivencia

Profesorado de

guardia

14.- Formación y puesta en marcha de un grupo de

alumnos que actúen como mediadores.

Existen alumnos tutores en clase

que realizan funciones de

mediación como paso previo a la

existencia del mediador como tal.

Todo el curso.

Tutores.

E. Directivo.

Coordinador/a de

Convivencia.

Existen alumnos y alumnas

mediadores en el Centro. Todo el curso.

Equipo directivo.

Profesorado.

Coord. Convivencia.

Realizan funciones de mediación

en conflictos del alumnado. Todo el curso. Equipo directivo.

Coord. Convivencia