plan de mantenimiento

18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La pasarela ubicada en la Avenida Raúl Leoni, Actualmente dentro de su estructura presenta debilidades que pueden ocasionar el desprendimiento de ciertas partes o colapso total de la estructura tales como corrosión de elementos estructurales (vigas, pasamanos, barandas o juntas), deterioro en la pintura y alambrado de seguridad, falta de alumbrado, y señalización. Por lo cual la presente investigación tiene como finalidad proponer las acciones correctivas para así elaborar un plan de mantenimiento y mantener la operatividad de la misma. OBJETIVO GENERAL Elaborar un plan de mantenimiento para la pasarela ubicada en la Avenida Raúl Leoni, ubicada en el municipio Maturín del estado Monagas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Upload: isabel-cbr

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de Mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Mantenimiento

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pasarela ubicada en la Avenida Raúl Leoni, Actualmente dentro de

su estructura presenta debilidades que pueden ocasionar el desprendimiento

de ciertas partes o colapso total de la estructura tales como corrosión de

elementos estructurales (vigas, pasamanos, barandas o juntas), deterioro en

la pintura y alambrado de seguridad, falta de alumbrado, y señalización. Por

lo cual la presente investigación tiene como finalidad proponer las acciones

correctivas para así elaborar un plan de mantenimiento y mantener la

operatividad de la misma. 

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de mantenimiento para la pasarela ubicada en la

Avenida Raúl Leoni, ubicada en el municipio Maturín del estado Monagas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la condición actual de la pasarela ubicada en la Avenida Raúl

Leoni con el fin de reconocer las fallas.

Identificar las causas de las fallas de la estructura con el fin de

implementar las acciones correctivas.

Determinar las actividades de mantenimiento a aplicar con el fin de

estructurar el plan de mantenimiento preventivo.

Page 2: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

UBICACIÓN ESPECÍFICA DEL LA PASARELA

La pasarela sirve de vía de acceso a la comunidad principalmente de

Valenzuela y el C.C Sigo con la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador.

INSPECCIÓN DE LAS FALLAS

Mediante la observación e inspección directa de la pasarela se pudo

observar los tipos de fallas que presenta la estructura y catalogar el tipo de

deterioro que presenta la estructura.

Page 3: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

FALLAS QUE PRESENTA LA ESTRUCTURA

ELEMENTOS DE TIPO ESTRUCTURAL

Escaleras. Las escaleras y accesos a la pasarela presentan corrosión y

falta de mantenimiento, no posee acceso para discapacitados.

Barandas. Las barandas estas corroídas, oxidadas.

Vigas. Las vigas presentan corrosión.

Pasamanos. Los pasamanos se encuentras deteriorados por el mal uso

de los usuarios, no presentan pintura ni protección para la corrosión.

Concreto. El elemento de concreto de la pasarela se encuentra en buen

estado.

Alambrado. El alambrado de seguridad en lugares esta desprendido y en

otros corroído y oxidado.

ELEMENTOS DE TIPO NO ESTRUCTURAL

Alumbrado. El elemento en estudio no presenta alumbrado de ningún

tipo.

Pintura. La pasarela no se encuentra pintada desde hace algún tiempo y

puede observarse en la mayoría de sus elementos.

Avisos. No hay avisos para evitar que los usuarios coloquen sus

desechos en ella ni el peso máximo que pueda soportar la pasarela.

Page 4: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

CAUSAS QUE ORIGINAN LAS FALLAS

La corrosión es el daño más frecuente en las estructuras metálicas. Al

encontrarse las pasarelas a la intemperie el riesgo de corrosión aumenta, por

lo que se debe compensarse con un programa de mantenimiento adecuado;

la protección contra la corrosión empieza en el proyecto, donde se fija la

correcta protección y evacuación de agua.

El efecto conjunto de la falta de limpieza y la humedad ambiental

acelera la corrosión en zonas angostas, como son las uniones y los apoyos;

este factor hace que, con el paso del tiempo, los apoyos deslizantes dejen de

funcionar, produciéndose como consecuencia una soldadura por corrosión

de los elementos que debían de deslizar de forma independiente uno sobre

el otro.

Las causas de las fallas en las pasarelas pueden ser las siguientes:

Acumulación de maleza o basura: Causada por la falta de cultura de la

ciudadanía y la falta de mantenimiento higiénico.

Corrosión de elementos de acero estructural: Consiste en fallas o

desperfectos de las partes principales de la estructura por no tener la

protección adecuada ante los diferentes agentes que puedan causar su

deterioro como por ejemplo, pintura protectora o anti corrosiva.

Deterioro de la Pintura: Causado por la falta de mantenimiento rutinario a

estas áreas.

Page 5: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

No se encontraron accesos para personas discapacitadas: El diseño

estructural de las pasarelas es deficiente, no está adecuado al público

que las utiliza por ejemplo el discapacitado o las personas de tercera

edad.

Falta de alumbrado. A causa del vandalismo las pasarelas no poseen

alumbrado y por falta de mantenimiento no existe organismo alguno que

tome acciones sobre este tema.

Alambrado de seguridad deteriorado. Causado por la corrosión y por el

mal uso de los peatones.

Falta de señalizaciones. Ninguna de las pasarelas visitadas cuenta con

señales informativas de paso peatonal.

CATEGORIAS DE DETERIORO

Categoría I de deterioro: Corresponde al estado de una obra que se

encuentra en buenas condiciones, no precisa de reparación, pero si de un

plan de mantenimiento integral. 

Categoría II de deterioro: Corresponde al estado de una obra que presenta

daños que ameritan reparación que no es urgente, además de un plan de

mantenimiento integral. Necesitan de practicarles una evaluación

comprobatoria para dilucidar y establecer de manera definitiva el alcance de

la importancia de los daños y hacer las recomendaciones pertinentes, de

confirmarse la valuación especial se efectuaran oportunamente las

necesarias reparaciones de la obra. 

Categoría III de deterioro: Las obras de esta categoría presentan daños

Page 6: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

graves y se han de reparar con carácter de emergencia de acuerdo al

siguiente esquema metodológico:

Se debe hacer una evaluación de emergencia que especificará medidas

inmediatas o un plan de emergencia para evitar el inminente colapso.

Se debe practicar una evaluación detallada comprobatoria de las

capacidades y demandas de los diferentes elementos de la obra.

De los resultados definitivos de la evaluación comprobatoria se procederá

un hacer o no un Proyecto de Rehabilitación de la obra.

REPARACIONES O TECNICAS RECOMENDADAS

PRODUCTOS PARA LAS REPARACIONES Y REHABILITACIONES

Los productos para hacer reparaciones y rehabilitaciones están basados

en los diseños específicos generados por los consultores y en la lucha para

establecer el equilibrio del sistema capacidad demanda de la Obra Civil, en la

búsqueda de una solución integran de reparación. A continuación se señalan

los tipos de productos más importantes.

FIBRA DE CARBONO

Sistema compuesto de refuerzo, diseñado para ofrecer una alternativa

diferente a las reparaciones estructurales con las características del aumento

de la capacidad estructural. El sistema se basa en la colocación de láminas

de fibra de carbono en diversas capas. Permite una instalación durable y

resistente que se hace en forma fácil y rápida.

Page 7: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

RECUBRIMIENTOS Y REVESTIMIENTOS POLIMÉRICOS:

Productos para el control de la corrosión compleja, influyen puenteo

de grietas sistemas de revestimientos resistentes a la corrosión,

revestimientos y pisos poliméricos monolíticos revestimientos y

recubrimientos poliméricos reforzados con hojuelas, revestimiento reforzados

con telas, sistemas de curado a baja temperatura, sistema tolerantes a la

humedad y de rápido curado.

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

Se debe considerar la protección anticorrosiva y la aplicación de

pinturas de acabado como una inversión dentro de los costos globales de

todo proyecto en acero estructural. Del conocimiento y aplicación de la

metodología adecuada y del empleo de herramientas y materiales de

comprobada calidad, dependerá la vida útil de los Tubos estructurales como

sistema constructivo eficiente, de alta resistencia y durabilidad.

Limpieza con solventes: Limpieza de tipo superficial lograda con el uso de

desengrasantes, thinners, agua y jabón para eliminar grasas, aceites y

manchas superficiales. 

Limpieza con herramientas manuales: Limpieza de tipo superficial lograda

con el uso con lijas y cepillos metálicos para remover contaminantes

sueltos como pintura, óxido, herrumbre, etc.

Page 8: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

Limpieza con herramientas eléctricas o neumáticas: Limpieza de tipo

profunda lograda con cepillos eléctricos o neumáticos, impacto eléctrico,

esmeril o una combinación de estas para remover escamas del laminado

y óxido suelto.

Limpieza abrasiva o sand blasting: Limpieza de tipo profunda lograda con

el uso de materiales abrasivos como arena u otros productos de origen

mineral a través de un sistema de alto impacto sobre el acero obteniendo

una limpieza uniforme y profunda.

Limpieza con ácidos: Limpieza de tipo profunda lograda con el uso de

compuestos químicos destinados a eliminar cascarilla de laminado y el

óxido por reacción química.

Limpieza con llama: Limpieza de tipo profunda lograda con el uso de

llama de oxiacetileno a alta temperatura, eliminando la cascarilla y

obteniendo una superficie limpia, seca y caliente que beneficia la fase de

pintura.

IMPRIMACIÓN O FONDO

Los fondos son formulados para proteger la superficie con pigmentos

inhibidores de corrosión que por ser vulnerables a la abrasión deben a su

vez ser protegidos en el acabado final.

El fondo adecuado depende de la agresividad del ambiente y del grado

de exposición del tubo dentro de la estructura. En general son productos

con contenido variado de cromatos de zinc.

PINTURA Y ACABADO

Page 9: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

Representa la fase final del proceso y sirve para proteger el fondo

inhibidor de corrosión, ya que la pintura o fondo son materiales de mayor

dureza y resistencia a la agresividad del medio.

El acabado final adecuado dependerá del tipo de ambiente de exposición

de la estructura, siendo recomendables las pinturas a base de

poliuretanos en ambientes de mayor agresividad y a base de pigmentos

alquídicos para ambientes menos agresivos.

BASURAS

Es imprescindible respetar los días y horarios de colocación de bolsas de

basuras para tener un orden cronológico y evitar multas.

Los cubos de almacenamiento colectivo, provistos de tapa, se limpiarán

diariamente y se desinfectarán cada 3 meses como máximo.

El lugar de almacenamiento de los cubos se barrerá diariamente y se

procederá a su limpieza con manguera una vez a la semana.

Una vez al año se procederá a la desinfección y desinsectación del lugar

de basuras, con productos no tóxicos para las personas.

PLAN DE MANTENIMIENTO.

Un plan de mantenimiento es el conjunto estructurado de tareas que

comprende las actividades, los procedimientos, los recursos y la duración

necesaria para ejecutar el mantenimiento de un equipo o elemento

estructural. Los planes de mantenimiento pueden ser preventivos,

Page 10: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

correctivos, predictivos o proactivos, en este caso definiremos el preventivo y

correctivo:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es la ejecución planificada de un sistema de inspecciones periódicas, cíclicas

y programadas y de un servicio de trabajos de mantenimiento previsto como

necesario, para aplicar a todas las instalaciones, máquinas o equipos, con el

fin de disminuir los casos de emergencias y permitir un mayor tiempo de

operación en forma continua, es decir, el mantenimiento preventivo, se

efectúa con la intención de reducir al mínimo la probabilidad de falla, o evitar

la degradación de las instalaciones, sistemas, máquinas y equipos. Es la

intervención de mantenimiento prevista, preparada y programada antes de la

fecha probable de aparición de una falla.

En definitiva, se trata de dotar a la organización, de un sistema que le

permita detectar y corregir el origen de las posibles fallas técnicas y no

reparar las consecuencias de las mismas, una vez que éstas se han

producido.

Cualquiera que sea el nivel de mantenimiento preventivo aplicado,

subsistirán inexorablemente fallas residuales de carácter aleatorio y en forma

general, reduciendo los imprevistos o fortuitos, se mejora el clima en cuanto

a las relaciones humanas, porque sabemos que cuando sucede algún

problema, se crea una tensión a nivel de personas. Se debe implementar una

política de mantenimiento preventivo eficaz, es decir, no se puede hacer el

Page 11: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

preventivo sin un servicio de métodos que cuantificará el costo directo del

mantenimiento, que a su vez nos permita:

La gestión de documentación técnica.

Preparar intervenciones preventivas.

Acordar con producción paradas programadas.

Es decir, todas las condiciones necesarias para el mantenimiento

preventivo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo consiste en ir reparando las averías a medida

que se van produciendo. El personal encargado de avisar de las averías es

el propio usuario de las máquinas y equipos, y el encargado de realizar las

reparaciones es el personal de mantenimiento. El principal inconveniente con

que nos encontramos en este tipo de mantenimiento, es que el usuario

detecta la avería en el momento que necesita el equipo, ya sea al ponerlo en

marcha o bien durante su utilización.

En el caso de las obras civiles este mantenimiento es el más aplicado

lamentablemente. Sus características son:

Está basada en la intervención rápida, después de ocurrida la avería.

Conlleva discontinuidad en los flujos de producción y logísticos.

Page 12: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

Tiene una gran incidencia en los costos de mantenimiento por producción

no efectuada.

Tiene un bajo nivel de organización.

Se denomina también mantenimiento accidental.

BASES LEGALES APLICABLES. (NORMAS, LEYES, MANUALES, ETC).

Los fundamentos legales relacionados con este proyecto se muestran

a continuación:

NORMA COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones.

Esta norma venezolana establece el marco conceptual de la función

mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y principios

básicos de dicha función. Su aplicación está dirigida a aquellos sistemas

en operación, sujetos a acciones de mantenimiento.

NORMA COVENIN 2245-90. Escaleras, rampas y pasarelas. Requisitos

de seguridad.

Esta norma venezolana establece:

Requisitos mínimos de seguridad, en lo relativo a materiales y diseño que

deben cumplir las escaleras, rampas y pasarelas, tanto permanentes

como provisionales.

Requisitos mínimos de fabricación a lo que se refiere al montaje.

Page 13: Plan de Mantenimiento

PLAN DE MANTENIMIENTO DE PASARELA

Requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los usuarios de

escaleras, rampas y pasarelas tanto permanentes como provisionales.