plan de gobierno caminaca hj

20
PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018 ELECCIONES MUNICIPALES 2014 CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO” PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMINACA 2015 – 2018 ALCALDE: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN DEPARTAMENTO : PUNO PROVINCIA : AZANGARO DISTRITO : CAMINACA 1

Upload: javier-llumpo

Post on 25-May-2015

48 views

Category:

Investor Relations


8 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMINACA

2015 – 2018

ALCALDE: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

DEPARTAMENTO : PUNOPROVINCIA : AZANGARODISTRITO : CAMINACA

1

Page 2: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

PRESENTACIÓN

El Movimiento Proyecto de Integración para la Cooperación PICO, en concordancia con la Ley de elecciones municipales y la Ley Orgánica de Municipalidades ha elaborado el “PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD 2015-2018 DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DISTRITO DE CAMINACA”, el mismo que ponemos a disposición de los , centros poblados, comunidades campesinas, anexos, sectores de producción (Agropecuaria, , artesanía y turismo), Instituciones públicas ( Educación, salud y otros.), privadas, organizaciones de base (Organización de rondas campesinas, asociaciones, niños, mujeres, jóvenes y adultos) la sociedad civil en general, con la finalidad de que sea un instrumento orientador de las estrategias, acciones y actividades que se desarrollan o se pretenden implementarse de manera concertada y participativa.

El presente Plan de Gobierno de la municipalidad Distrital de Caminaca 2015 – 2018, es producto del esfuerzo las autoridades políticas, dirigentes, instituciones públicas y privadas, representantes de las organizaciones de base; mediante su participación en la identificación de necesidades, alternativas de solución en la formulación del Plan de Gobierno Distrital 2015-2018 elaborado en el distrito de caminaca.

Durante la formulación del Plan de Gobierno se ha conformado la candidatura para la Alcaldía, relación de Regidores y simpatizantes del Movimiento Proyecto de la Integración para la Cooperación PICO, los mismos se encuentran comprometidos en las posibilidades de generar un proceso de desarrollo socio económico, participativo y sostenible, que les permitirá superar progresivamente las actuales necesidades.

2

Page 3: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

CAMINACA

1. DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA

Distrito : Caminaca

Provincia : Azángaro

Departamento : Puno

2. UBICACIÓN LIMITES

Caminaca se encuentra ubicado en la Provincia de Azángaro, situado en la zona centro de la Región de Puno, comprendido entre la latitud 14º11'21'' latitud sur y 18º52'07'' longitud Oeste de la meseta.

El Distrito de Caminaca limita por el Norte con el Distrito de Arapa por el sur con la Provincia de Juliaca

3. POBLACIÓN

El número de habitantes es de un aproximado de 6,000 habitantes, con densidad

4. OBJETIVO GENERALES:

Alcanzar al pueblo propuestas reales con un compromiso público, de hacer obras de desarrollo social frente a las múltiples necesidades de nuestra distrito con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestro poblador de caminaca.

5. VISION:

Nuestra gestión municipal garantiza la construcción del cambio y desarrollo de nuestros pueblos olvidados, los sectores marginados, con una posición netamente reivindicativa, democracia plena, con amplia participación ciudadana y transparencia en la toma de decisiones como principio de desarrollo auto sostenible y con un proyecto de identidad de nuestros pueblos y nuestra región con el objetivo de mejorar la calidad de vida del poblador de caminaca

6. MISION:

Nuestra gestión municipal impulsara del gobierno local que planifique y conduzca el desarrollo socio económico del Distrito y sus comunidades mediante la concertación con la Sociedad Civil, Educación, Salud, participación de los moradores, sectores de producción y las Rondas Campesinas. La toma de conciencia en nuestras comunidades, que implicará el cambio de actitud, responsabilidad y compromiso y fuerza para trabajar y asumir responsabilidades de luchar contra la pobreza y la extrema pobreza.

3

Page 4: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CAMINACA

I. IDENTIFICACION DE EJES TEMATICOS.

1. POLITICAS GLOBALES (General).Especificas.

a) Desarrollo Urbano y Rural.

La población urbana del distrito de caminaca, como motor del desarrollo urbano, y dar importancia al sector rural, que son los pilares de la economía del distrito de caminaca, como las viviendas, con materiales inadecuados, no cuenta con áreas verdes y parques, centros de recreación. El porcentaje de lotes de los barrios no tienen títulos de propiedad menos inscritos en Registros Públicos

La población rural se encuentra centrada en las diferentes zonas llamados sectores, anexos y caseríos que dependerán del desarrollo con la participación y concertación, señalándose básicamente una integración conjunta con sus dirigentes y pobladores.

PROPONEMOS:

Proyecto de irrigación (riego tecnificado, riego por aspersión, riego por canal).

Gestión para la construcción de la carretera asfaltada Juliaca- Caminaca

Implementar obras de infraestructura educativa, salud, agropecuario productivo, minero, artesanal y agroindustria.

Proyecto de saneamiento (baños hidráulicos en todas las comunidades).

Proyecto de aguas potables (piletas a conexiones domiciliarias para todas las comunidades.

Gestión de vías de comunicación (Teléfono, Radiotelevisión municipal, etc.), ampliación y construcción de carreteras y caminos de herradura

Gestión de adquisición de maquinarias para la producción en el sector agropecuario y ganadería

Impulsar el cultivo de quinua orgánico Construcción de cobertizos y bebederos Apoyo con módulos de semilla a los agricultores

Renovación y adquisición de equipos, maquinarias para la posta

de salud san Pedro Callana

Implementar con maquinarías para mejorar la atención de los pobladores en la construcción de vías e infraestructuras

4

Page 5: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Adquisición de una mescladora de 9-11p3 lo cual servirá para la pavimentación de las calles y otras obras

Construcción de caminos rurales

Gestión para la instalación de un puesto policial.

Construcción de un puente colgante de yocamalla a conchilla

Construcción de complejos deportivos de gras sintetico en los distintos centros poblados

Cobro de tractor a precios cómodos.

Adquisición de terreno para un campo ferial.

b) Satisfacción le las Necesidades Primarias.

Este Plan es un punto de llegada, porque se nutre de todo el proceso educativo, salud, desarrollo social, producción (agropecuaria, minera, artesanal, turístico, forestal) y el desarrollo del distrito , prevalecer los derechos ciudadanos, anterior a los años de lucha, movilizaciones, de organización paciente y tenaz que ha ido forjando una identidad del poblador de caminaca y es producto del trabajo de los pobladores en diversos talleres, reuniones, aportando sus ideas, anhelos, necesidades, sueños y esfuerzos para poder concretar éste importante y fundamental instrumento de gestión.

Pero decimos que también es punto de partida, porque a partir de ahora se abren nuevas tareas y responsabilidades para todos, nuevos compromisos, que para poder cumplirlos, tenemos que contar con la más sólida unidad entre los pobladores y sus dirigentes, entre los ciudadanos y sus autoridades, entre todas las instituciones y organizaciones presentes de la Provincia de Azángaro.

PROPONEMOS.

Fomento del empleo comunitario de hombres y mujeres netamente de caminaca.

Atención social a las organizaciones y clubes de madres, en salud, educación, alimentación y bienestar social.

Priorización de servicios básicos como luz, agua, desagüe y teléfono.

Fomentar el turismo en el distrito de caminaca.

Gestionar y promover unidades de producción en los diferentes sectores de producción.

c) La mujer, el Niño y la Juventud.

La participación de la mujer con igual derecho que el hombre de acuerdo a Ley y hacer prevalecer los derechos de las mujeres, los

5

Page 6: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

problemas más comunes es la violencia física, psicológica y de tipo sexual tanto en niños como en mujeres.

En los niños falta de atención permanente en salud y educación dejando de lado todo lo que en realidad se tiene que priorizar.

PROPONEMOS:

Inversión priorizada sin limitaciones en Educación y salud, por ser puntos neurálgicos en nuestro ámbito.

Apoyo a organización de Mujeres Fomentar en la participación en la sociedad la mujer, el niño y

la juventud. Participación de la mujer en el liderazgo de las organizaciones

mediante cursos talleres. Motivar a la niñez con ciclos vacacionales de complementación

académica.

d) Recreación, Deportes y Arte.

La falta de infraestructura adecuada, que limita los hábitos físicos, por ende el desarrollo de capacidades intelectuales en los niños, jóvenes y adultos; quienes están llamados a fomentar el deporte, la recreación y el arte.

PROPONEMOS:

Construcción de centros ecológicos, mediante la creación de parques zoológico-vegetal.

Fomentar e incentivar el arte (Música, danza, pintura, literatura, escultura y costumbres de toda la región).

Construcción de infraestructuras deportivas, acordes a las necesidades actuales.

Apoyar y fomentar el deporte en los niños, jóvenes y la tercera edad.

e) Participación Ciudadana.

Las diferentes instituciones privadas y públicas del distrito carecen de capacidad de concertación. Entre los mismos directivos de la comunidad frente a las autoridades de la municipalidad. Sin embargo, a pesar se desarrollara talleres de lineamientos de desarrollo, diagnósticos locales, formulación del plan de desarrollo estratégico Provincial, la conformación de comités de desarrollo local y conformación de los Comités de Vigilancia. Implementando instancias de concertación por la perdida de credibilidad de la alcaldía y sus regidores.

6

Page 7: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Pueden constituirse comités de vigilancia para supervisar la prestación de un servicio público, servicio social, programa de lucha de contra la pobreza o de promoción del desarrollo conducido por el gobierno local. Esta labor se puede realizar desde un comité constituido con el objetivo expreso de hacer vigilancia, o a través de las organizaciones existentes de la localidad. La legislación existente no señala limitaciones.

PROPONEMOS:

Concertación y coordinación con todos los moradores. Participación.

Vigilancia y Transparencia.

Creación de seguridad ciudadana

2. POLITICAS MULTISECTORIALES (General)

a) Integración.

Los pueblos de los caseríos, comunidades campesinas, se articulan físicamente, económicamente y culturalmente con la capital de distrito. Se mejorara la infraestructura vial y se modernizara las comunicaciones sectoriales.

PROPONEMOS:

Creación, Fomento y Fortalecimiento de organizaciones asociadas, unidades de producción en los diferentes sectores de producción agropecuaria, cocalera, maderera, minera, artesanal y turismo.

Convocar a las instituciones para elaborar el plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.

b) Seguridad Ciudadana.

Implementaremos un Servicio que responda en forma rápida y efectiva, en la búsqueda de la solución de sus problemas. Impulsaremos la participación de la ciudadanía e Instituciones representativas de la localidad en la Planificación del Desarrollo, a través de la creación de Seguridad Ciudadana y/o fortalecimiento de las Rondas Campesinas.

PROPONEMOS.

Participación conjunta con las fuerzas del orden y autoridades, políticas, judiciales, Ronda Campesinas, Defensa Civil.

c) Ciencia y Tecnología.

7

Page 8: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

De conformidad a nuestras metas que proponen el desarrollo y la satisfacción de sus necesidades primarias:

PROPONEMOS

Desarrollar el Plan de Trabajo Interinstitucional entre los sectores de educación , salud y agricultura

Fomentar la microempresa agroindustrial artesanal. Apoyo en la constitución e incentivos para las organizaciones

productoras agroindustriales, industriales etc.

3. POLITICAS SECTORIALES (General).

Nuestra meta estará centrada con políticas de Desarrollo promoviendo la PYMES y organización productiva en los diferentes campos específicos conforme las necesidades con el fin de crear polos de Desarrollo sostenible

a) Sector Agropecuario.

Se requiere el impulso en la formulación e implementación de planes concertados de desarrollo económico local por la municipalidad. Debe haber concertación de esfuerzos y recursos entre los gobierno local, las entidades de desarrollo (ONGs)., y las Instituciones INIEA, INRENA, PETT, etc. y los productores organizados e individuales. Se debe impulsar el desarrollo de programas de promoción y apoyo a la producción de productos ecológicos del distrito, como especies mayores tales como vacunos, ovinos, porcinos y alpacas productos agrícolas (papa, olluco, izaño, oca, quinua, cebada, avena, alfalfa y sus derivados), etc.), y las otras especies animales menores, articulados con las compras para los programas sociales de la Municipalidad, PRONAA y otros, propiciando una mayor dinámica de la economía distrital.

PROPONEMOS:

Gestión de Proyectos productivos. Creación de centros de Investigación y Producción

Agropecuaria. Impulso de sembrío de alfalfa a nivel de todo el distrito Establecer un Programa de Mejoramiento Genético para

vacunos y ovinos en sus diferentes propósitos de producción. Construcción de cobertizos y bebederos en todas las

comunidades Convenio directo con el INIA para el desarrollo genético de

productos adecuados a la zona.

8

Page 9: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Presentación de un macro proyecto de irrigación para todo caminaca con financiamiento de ONG.

Impulso al cultivo de la quinua para la exportación Capacitación para la instalación de biohuertas Construcción de bañaderos en comunidades donde no existe

b) Sector Industria y Artesanía.

La baja producción artesanal en cantidad y calidad y la falta de acceso a los mercados y su promoción, son los problemas principales de la actividad artesanal. El primero, es a causa de capacitación en el uso de sus recursos naturales, ausencia de infraestructura. El segundo, es causado por la ausencia de vías de comunicación, promoción e incentivo, lo que dificulta el acceso y desarrollo en los lugares de producción.

PROPONEMOS:

Elaboración de proyectos de capacitaciones técnicas agroindustrialesCon visión empresarial. Instalación de procesadoras de productos agrícolas Fomentar la artesanía.

c) Sector Turismo.

Se mantendrá, gestionará y mejoraremos el Centro de Información del Turismo arqueológico y ecológico del distrito de caminaca

PROPONEMOS:

Fomentar, captar y promocionar un circuito turístico, sin descuidar los atractivos que tiene cada comunidad.

Construcción de balnearios ecológicos, zoológicos, botánicos nativos de la zona.

Incentivar la hospitalización de los turistas a los pobladores. Incentivar la creación de turismo vivencial

d) Sector Comercio.

Dentro de nuestro distrito el comercio se ha caracterizado con la venta de productos de origen, animal, vegetal, y artesanal y otros donde se minimiza las ganancias de los productores.

PROPONEMOS:

9

Page 10: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Promoción de productos de diversos orígenes con calidad estándar mediante ferias agropecuarias en cada uno de los distritos del ámbito de Caminaca.

Gestión de mercado externo para la comercialización de productos acabados.

e) Sector Transportes y Comunicaciones.

Las vías de comunicación se encuentran totalmente descuidadas por lo que es difícil el acceso al distrito de caminaca

PROPONEMOS: Gestión para la construcción de la carretera asfaltada Juliaca-

Caminaca

Mejoramiento de carreteras, para su total integración del distrito de caminaca

Construcción de trochas carrozables, puentes de acceso y ampliación de caminos de herradura a los Centros de producción y comunidades.

Antenas parabólicas. Construcción de un puente colgante de yocamalla a conchilla

f) Sector Educación.

La Consolidación de un modelo educativo integral que propicie el desarrollo intelectual del educando. Fortalecimiento de la concertación y dialogo entre los padres de familia, tutores, docentes y discentes con las organizaciones e instituciones involucradas en la educación y la cultura.

PROPONEMOS:

Implementación a los centros educativos con infraestructura, bibliotecas (especializadas y virtuales) y centros de cómputo.

Implementación con módulos de Educación Física. Equipamiento con instrumentos musicales a los diferentes

centros educativos. Creación de un ceo municipal y una carrera técnico agropecuario. Coordinar y apoyar a los Municipios Escolares de la diferentes

Instituciones Educativas. Concertación con los docentes APAFAs y organizaciones para el

desarrollo integral de la educación.

g) Sector Salud y Bienestar social.

10

Page 11: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Apoyaremos las políticas sectoriales de prevención de enfermedades endémicas de salud humana y animal en el ámbito de la provincia y los proyectos de mejora de la infraestructura de salud. Se dará preferente atención a las gestiones que conduzcan a que los principales Puestos de Salud tengan unidades de cuidados intensivos.

PROPONEMOS:

Fortalecer, multiplicar y gestionar obras de infraestructura, equipos, y otros para la producción ganadera y su control de enfermedades que ocasionan perdidas económicas.

Gestionar atención medica para ancianos, ciudadanos indigentes, viudas, niños, etc.

Dar prioridad la atención a las personas de bajos recursos económicos, con una atención de primera.

Adquisición de una ambulancia

II. METODOLOGIA.

1. ESTUDIO DE LA REALIDAD DISTRITAL Y LOS EJES TEMATICOS PARA DEFINIR OBJETOS Y METAS EN EL PERIODO DE GOBIERNO.

OBJETIVOS.

Educación :

Mejorar la calidad del servicio educativo.

Salud:

Mejorar la calidad de la atención integral del servicio de salud.

Saneamiento:

Mejorar y ampliar los servicios de saneamiento.

Organización de Comunal y Asociativa :

Mejorar y fortalecer los niveles de organización, gestión comunal y

Rondas campesinas.

Organizaciones de base :

Mejorar y fortalecer los niveles de organizaciones de base

Organización de productores:

Mejorar, fortalecer y promover los niveles de organización de productores agropecuarios.

Organización municipal:

Fortalecer la organización y gestión municipal.

11

Page 12: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

Instancias de concertación:

Promover la concertación interinstitucional.

Aspecto cultural:

Promover y coordinar actividades de revaloración de identidad cultural.

2. IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS.

Actualmente el distrito de caminaca en su integridad cuenta con la población catalogada como zona pobre y de extrema pobreza, los medios de ingreso del recurso económico están basados en la producción agropecuaria, y cultivos agrícolas, se toma en consideración la realidad que sofocan los problemas y todo el ámbito.

JUSTIFICACION

Existencia de recursos naturales y clima favorable para el desarrollo agropecuario, ganadero artesanal, etc.

Existencia de centros educativos y recursos humanos con deseos de superación.

Gobierno local comprometido con el desarrollo de su distrito.

Oferta de capacitación y asistencia técnica de ONGs en el distrito.

Afluencia del turismo regional con tendencias crecientes.

Políticas nacionales orientadas a la lucha contra la pobreza, alimentación, salud y saneamiento.

III. FORMULACION DE PROPUESTAS.

1. LINEAMIENTOS POLÍTICOS BÁSICOS.

Fortalecer la Institución Municipal con la finalidad de lograr la consolidación de su autonomía, promoviendo el proceso de descentralización, desarrollo local y la reafirmación de la autonomía y autogobierno municipal.

La Municipalidad debe constituirse en el organismo promotor y conductor del desarrollo de su localidad, propiciando espacios o mesas de concertación entre las instituciones y organismo representativos de la comunidad que posibiliten la formulación, ejecución y control de planes, programas y proyectos de desarrollo.

La Municipalidad debe cautelar el desarrollo sostenible de la comunidad, preservando el medio ambiente en el ámbito de su localidad.

La Municipalidad utilizará Presupuestos Participativos que se sustenten en los espacios o mesas de concertación, en donde participarán los lideres vecinales de la comunidad organizada reconocidos formalmente, quienes priorizarán los proyectos de sus

12

Page 13: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

respectivos ámbitos territoriales, centros poblados, y/ o barrios vecinales.

Las Autoridades Municipales tendrán Transparencia en la ejecución de las acciones administrativas, económicas y financieras de su competencia, respetando la normatividad vigente e informando regularmente a su comunidad sobre el manejo de los recursos que administran, el cumplimiento de las acciones que realiza la Municipalidad y la situación en que se encuentra.

Daremos primera prioridad a la capacitación y reforzamiento institucional de los gobiernos locales con el fin de elevar sus niveles de eficiencia, para asegurar una buena gestión.

2. LINEAMIENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO LOCAL.

Aprovecharemos las ofertas de capacitación y asistencia técnica de las instituciones públicas y privadas, para desarrollar actividades agropecuarias, liderados por los jóvenes con instrucción superior y mentalidad empresarial.

Mejorar el programa de alfabetización, integrando a las autoridades comunales para sensibilizar y garantizar la asistencia de los participantes en los programas, la misma que permitirá viabilizar las ofertas de capacitación de las instituciones públicas y privadas.

Mejorar la organización de los Centros Poblados, anexos, caseríos y comunidades. y viabilizar las capacitaciones en el proceso productivo que permitan mejorar la producción agropecuaria para comercializar en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.

Implementar mecanismos de concertación, que permitan minimizar la desconfianza en las autoridades locales e instituciones públicas, para generar el interés y compromiso de la población en el desarrollo distrital.

Mejorar los niveles de educación, equipando adecuadamente los centros educativos para un mejor y eficiente aprendizaje del educando.

Concertar con las autoridades de la dirección regional de salud, para implementar y mejorar el servicio de salud. Asimismo, diseñar acciones de sensibilización orientados a la población beneficiaria que permitan elevar la calidad de los servicios.

Implementar políticas de inversión en obras de bien social recursos provenientes del impuesto predial de la municipalidad.

3. PROPUESTAS PARA SOLUCIONARLOS.

Concertar con las instituciones públicas y privadas, para la elaboración de expedientes técnicos que permitan mejorar las infraestructuras de centros educativos, establecimientos de salud y

13

Page 14: Plan de gobierno caminaca hj

PLAN DE GOBIERNO 2015 – 2018ELECCIONES MUNICIPALES 2014

CANDIDATO: GUIDO RICHARD SAAVEDRA HUAMAN

PROYECTO DE LA INTEGRACION PARA LA COOPERACIÓN “PICO”

de servicios de agua potable, luz, desagüe y teléfono, proyectos agrícolas de desarrollo a nivel del Distrito

Se gestionara la implementación de herramientas e instrumentos básicos para el CEO, CETPROS, para la fabricación del mobiliario escolar orientados a mejorar la implementación de los centros educativos, formación de personal Técnico en el campo de la agricultura, ganadería.

Con el apoyo de las autoridades de la Dirección Regional de Salud se implementará el Centro y Puestos de Salud, con instrumentos, equipos y productos farmacéuticos para mejorar la prestación de servicios. Asimismo, la ampliación de personal un Médico Cirujano y Odontólogo en el Centro de Salud y Enfermeras y Gineco Obstetras para los centros de Salud de la Distrito.

Sensibilizando a las autoridades comunales y población analfabeta, para lograr el compromiso en la reducción de la tasa del analfabetismo

Capacitación y asistencia técnica en las actividades de producción agrícola, ganadera y artesanía durante el proceso productivo.

Se realizará negociaciones con la Cooperación Técnica Internacional para conseguir la presencia de Organismos No Gubernamentales que brinden apoyo en el mejoramiento de la producción y productividad.

Concertar con la Municipalidad Provincial de azangaro, el Gobierno Regional, Caminos Rurales, para la construcción de la trochas carrozables de penetración a todos los sectores del ámbito de Caminaca.

Garantizar la participación activa de la población de los centros poblados y sus anexos o sectores en la construcción de trochas carrozables a través de faenas comunales.

Gestionar recursos económicos de las diferentes fuentes financieras del exterior mediante el apoyo del Gobierno Regional, nacional

14