plan de gestion de uso de

27
PLAN de GESTION de USO de TICs INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SANTANA Santana, Puerto Asís 27 de noviembre de 2012 2012 - 2014

Upload: caestra67

Post on 26-Jul-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN de GESTION

de USO de

TICs

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SANTANA

Santana, Puerto Asís 27 de noviembre de 2012

2012 - 2014

DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

Carácter mixto - Jornada mañana - Calendario A - zona Rural - Modalidad Académica

La Institución Educativa Rural Santana, fue creada por la fusión de: ERM LA BRETAÑA, ERM PABLO VI, ERM MARMATO, ERM LA DIANA,

ERM LA ESPERANZA , ERM SANTA TERESITA, ERM LA UNIÓN COCAYÁ , ERM LA SABALETA, ERM SANTA LUCIA y ERM ANTONIO NARIÑO.

Por resolución Nº 0901 de julio 28 de 2006, Se aprobó la formación Media Académica. En el momento la institución cuenta con 650 estudiantes, prestando los servicios en los niveles

educación preescolar, básica primaria, secundaria, media académica.

La institución Funciona en el corregimiento de Santana, la Sede: Principal está ubicada en la vía que conduce a (Mocoa), a 12 kilómetros del Municipio de Puerto Asís frente al Batallón Militar

de Santana.

Rectora: Esp. ERNESTINA FABIOLA CIFUENTES PAY

HORIZONTE INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA

Nuestra Institución pretende una educación integral teniendo en cuenta todos los componentes filosóficos, antropológico, ontológico, sociológico, ecológico, psicológico, epistemológico y pedagógico, donde logremos equilibrar el que hacer educativo con el que hacer social. Vivenciando una serie de principios éticos y morales que dignifiquen la persona humana y transciendan a lo largo de su vida siendo competentes y artífices de su propia vida.

VISIÓN

La Institución Educativa Rural Santana será reconocida a nivel regional y nacional, orientando a estudiantes con una formación integral y académica, con pensamiento productivo en una sociedad cambiante.

MISION

Somos una Institución Educativa oficial de carácter académico, que forma personas autónomas y competentes en las diferentes áreas del saber, fundamentadas en valores para la sana convivencia, la protección del medio ambiente y diversidad cultural; para que el egresado pueda vincularse a establecimientos de educación superior en los niveles técnico, tecnológico, profesional o se desempeñe en el campo laboral

PLA DE GESTION

DE USO DE TIC

EQUIPO DE GESTIÓN DEL USO DE TICs

NombreRol

Establecimiento

Documento de

Identificación

Correo Electrónico

ERNESTINA CIFUENTES Rectora41.101.

[email protected]

DAGOBERTO MONTEALEGRE

Coordinador

18.107.680

[email protected]

CARLOS ARTURO ÁLVAREZ ESTRADA

Coordinador

13.063.745

[email protected]

JORGE RAÚL GRIJALBA Docente76.318.

[email protected]

HENRY QUITIAQUEZERIRA

Docente12.647.

[email protected]

JOSÉ IGNACIO SARMIENTO

Estudiante

TI:9607240914

MANUEL MAYAEstudiant

e

TI:9703011762

VERÓNICA CASTILLOMadre de familia

69.028.809

 

WILLIAM ANDRÉS CHIMBORAZO

Ex alumno

1.123.208.967

 

DIAGNOSTICO

INSTITUCIONAL

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Algunos directivos y docentes no están preparados en el uso de TICs

No están definidos planes de capacitación sobre implementación de las TICs.

Acceder a programas; portales educativos y hacer parte de redes tecnológicas.

La importancia e Interés del estado por el uso masivo de las TICs, principalmente en educación.

Participación de directivos y docentes en procesos de formación sobre TICs.

Ciudadanía digital, CPE. TemaTICas.

Sigedin. Sistematización de Información Académica

Falta de Recursos económicos en las familias para acceder a las TICs.

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Administrativa y

Financiera

Escases de recursos tanto económicos como tecnológicos.

 

Fallas en la conectividad

Aprovechar los recursos tecnológicos y medios para la comunicación institucional y divulgación de logros y experiencias significativas.

Existe una buena dotación audiovisual: grabadora, equipo de sonido, televisor, 2 salas de sistemas, una con INTERNET, tres equipos para uso de coordinación y dirección, modem, DVD, y una amplia planta física.

Bajo presupuesto de la Institución y poco apoyo financiero por las que S.E que no permite desarrollar proyectos de creación, mantenimiento de infraestructura tecnológica y pedagógica  Alta relación computador alumno en la Institución. (30)

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Académica

No está claro el uso de TICs en la planeación curricular de las áreas Insuficientes recursos tecnológicos para el uso de estudiantes y docentes. Resistencia al cambio, falta interés y actitud de algunos docentes

Usar efectiva y eficazmente los equipos informáticos disponibles para la Interdisciplinariedad apoyada por el uso de las TIC.Aprovechar e Implementar las capacitaciones, programas y proyectos crear blogs, wikis y usar software educativo. Interés por la mayoría de los estudiantes por el uso de las TIC

Se cuenta con algunos docentes y directivos preparados y motivados para el trabajo con las TICs.

La baja cobertura y las constantes fallas del servicio de internet. a nivel institucional. El tiempo y recursos tecnológicos con que cuentan los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. La inestabilidad de los programas y planes ofrecidos por el MEN El bajo control de información inadecuada Exceso de información en la red.

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES

FORTALEZAS AMENAZAS

Comunidad

Escasos recursos económicos y tecnológicos y bajo nivel de conocimientos por los padres de familia y miembros de la comunidad. No existen espacios de capacitación y apoyo a los padres de familia en lo relacionado con las TIC.

La ruralidad y dispersión de la población.

Programas institucionales para orientar a los padres y la comunidad.

Espacios, equipos talento humano disponible.

Los acelerados cambios tecnológicos e informáticos

Abuso de los medios tecnológicos que son contrarios a la formación integral.

VISIÓN: La IER SANTANA será una institución con los espacios, equipos, conectividad óptimos y suficientes con talento humano comprometido y preparado para desarrollar un proceso educativo a tono con los avances tecnológicos y científicos, estar acorde con la era de la informática, insertada en la red global y difunde sus buenas prácticas.

MISIÓN: Preparar a personas conocedoras, capaces de interactuar, usar ética y correctamente los avances tecnológicos e informáticos, en cualquier ámbito de su vida.

VSION, MISION, PROPOSITOS Y METAS DEL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TICS

AREAS DE GESTION

PROPÓSITOS (Asociado a la visión)

METAS (Asociados a la misión)

 

Gestión Directiva

Promover la apropiación y uso eficiente y eficaz de las TICs, como herramientas de apoyo para los procesos: Directivo, académico, administrativo y de proyección a la comunidad.

Al 2015 La IER Santana contará con las condiciones tecnológicas, ambientes informáticos y planes que involucren el uso de medios y TICs.

 

 

Gestión Académica

 

Desarrollar procesos de capacitación a los docentes sobre el uso de TICs.

Diseñar y desarrollar proyectos y actividades pedagógicas tanto desde Tecnología e Informática como las demás áreas que involucre las TICs para fortalecer el aprendizaje.

Al diciembre de 2013 el 90% de los docentes estarán capacitados en manejo básico de las TIC.  A diciembre de 2014 en todas las áreas de formación, se tendrán diseñado y en ejecución actividades académicas mediadas por las TICs.

AREAS DE GESTION

PROPÓSITOS (Asociado a la visión)

METAS (Asociados a la misión)

 

Gestión Administrativo – Financiera

Integrar equipos de trabajo inclusivo y multidisciplinario, interesados en fortalecer y aprovechar los recursos tecnológicos e informáticos, y velar por su óptimo uso y mantenimiento,

A diciembre de 2014 La institución contará con la infraestructura y número de equipos suficientes, (5/1) en funcionamiento y aprovechados de manera eficiente con conectividad de alta velocidad.

 

 

Gestión de la Comunidad

 

 

Crear herramientas informáticas institucionales (Web 2.0) para proyectar la institución, difundir la información y agilizar la comunicación

 

Involucrar a padres y otros miembros de la comunidad en procesos formativos de uso y aplicación de TICs

Al 2015 La IER Santana, contara con mecanismos de comunicación mediados por TICs para proyectar sus buenas prácticas, difundir la información.

A diciembre de 2013 estará establecida una estrategia de participación de la comunidad en formación en el uso de TICs.

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO

Objetivos Política Institucional

Líneas estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

Con quien se hace?

Mejorar los procesos de gestión institucional mediante la incorporación de las TICs

Uso de las TICs en los procesos de Gestión

Insertar el Plan de TICs al PEI y PMI 

Ampliación de capacidad y cobertura. Mejoramiento de la calidad educativa

  Dotación de equipos, conectividad

Elaborar Proyectos Socializar el Plan y sensibilizar a la comunidad Educativa  Ejecutar el Plan de Gestión de TICs

Equipo de Gestión de TICs.Directivos.Docentes.Comunidad Educativa. 

Fortalecer la capacidad de los directivos y docentes mediante proceso formativos sobre el uso de TICs.

Capacitación y actualización permanente

Autoevaluación para determinar saberes.  Establecer convenios interinstitucionales

Formación y cualificación docente.  

  

Diagnóstico conocimiento y manejo de TICs. Formular Propuestas yEstablecer conveniosGestionar recursos.  

 Directivos, Docentes

Objetivos Política Institucional

Líneas estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

Con quien se hace?

Implementar el uso de las TICs en el desarrollo de las prácticas pedagógicas

Las TICs como herramienta pedagógica

Incorporar las TICs en los Planes de estudios de todas las Áreas

Innovación y mejoramiento de la calidad educativa

Proyectos pedagógicos de Aula 

Socialización del Plan de Gestión de TICs Reformulación de planes de Área y Asignatura

Consejo Académico

Consolidar equipos que se apropien, fomenten el buen uso y de los recursos tecnológicos e informáticos disponibles, de manera óptima y su mantenimiento

Trabajo en equipo. Cuidado y mantenimiento de equipos e infraestructura

Formación y consolidación de equipos de trabajo.

Programas de buen uso de los medios y equipos.

Cuidado y mantenimiento

Crear manual de funciones.  Asumir responsabilidades 

Directivos.DocentesEstudiantesPadres de Familia.

Objetivos Política Institucional

Líneas estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

Con quien se hace?

Mejorar los canales de comunicación e información interna y externa y proyección de la institución mediante la creación y uso de herramientas tecnológicas e informáticas

Buen manejo la información Buenas relaciones comunitarias e interinstitucionales

Eficiencia y rapidez en la comunicación.

Comunicación e información clara y oportuna

Crear herramientas Web 2.0 para difundir la información.emailBlog.Periódico Estudiantil.Página Web.

Publicar a través de los medios de TICs los logros y experiencias significativas de la Institución

Toda la Comunidad Educativa.

Objetivos Política Institucional

Líneas estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas

Con quien se

hace?

Facilitar la vinculación de padres de familia y comunidad en procesos de formación en uso de las TICs

Participación comunitaria

Sensibilización a padres y comunidad sobre la importancia de las TICs en las actividades de la vida diaria.

Capacitación a padres de familia y comunidad

Formación en Manejo de TICs

Reuniones 

Toda la comunidad educativa

Gestionar recursos necesarios para la adquisición de medios y equipos y el Uso eficiente de lainfraestructuratecnológica de lainstitución alservicio de lacomunidad

Dotación y mantenimiento de equipos.

Gestión ante entidades

Plan operativo anual

Dotación mantenimiento y reposición.

Formular proyectos

directivos

PLAN DE

ACCION

PLAN DE ACCIONPropósito: Promover la apropiación y uso eficiente y eficaz de las TICs, como herramientas de apoyo para los procesos: Directivo, académico, administrativo y de proyección a la comunidad.

Oportunidad de Mejoramiento No 1. Incorporar las TICs en cada una de las áreas de gestión para fortalecer los procesos institucionales  Resultado 1: Calidad en los procesos de cada gestión Mejoramiento en los procesos de comunicación interna y externa  Indicador del Resultado: Agilidad y eficiencia en los procesos de gestión institucional.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Socialización del plan de las TIC a la comunidad educativa

90% de La Comunidad Educativa conoce y aprueba el plan de gestión de las TIC por

Equipo de Gestión de uso de TICs

3 horas Socializa a padres de familia y estudiantes

Propósito: Desarrollar procesos de capacitación a los docentes sobre el uso de TICs.

Oportunidad de Mejoramiento No 1 Formación cualificación docente

Resultado 1: innovación y calidad en las practicas pedagógicas

Indicador del Resultado: Docentes usando y aplicando TICs en el aula de clase

Actividades / Sub-

ActividadesIndicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Capacitación de docentes en el uso de las TICs y su aplicación en el aula.

Número de docentes capacitados. Cumplimiento al cronograma de capacitaciones.

Equipo de Gestión de uso de TICs

120 horas Tener en cuenta niveles de formación. Se están formación con CPE. Y Ciudadanía digital. Aprovechar programas que ofrecen: MEN y MTICs.

Propósito: Diseñar y desarrollar proyectos y actividades pedagógicas tanto desde Tecnología e Informática como las demás áreas que involucre las TICs, para fortalecer el aprendizaje.

Oportunidad de Mejoramiento No 1. Desarrollo de clases mediadas por TICs

Resultado 1: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TICs

Indicador del Resultado: Planes de estudio y proyectos de aula desarrollando TICs

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Socialización del Plan de Gestión de TICs

Reformulación de planes de Área y Asignatura

Docentes que conocen el plan

70% Áreas y asignaturas con actividades desarrolladas

Equipo de Gestión de TICs

Directivos

Docentes

1 Año

Propósito: Integrar equipos de trabajo inclusivo y multidisciplinario, interesados en fortalecer y aprovechar los recursos tecnológicos e informáticos, y velar por su óptimo uso y mantenimiento,

Oportunidad de Mejoramiento No 1 Trabajar en equipo para aprovechar al máximo los recursos tecnológicos e informáticos

Resultado 1: Equipos de trabajo consolidados,

Indicador del Resultado: Buen uso y funcionamiento de los recursos tecnológicos

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Formación de equipos de trabajo

Elaborar planes de uso y Mantenimiento

Cumplimiento Horas de trabajo

Equipo de Gestión de uso deTICs

Directivos

 1 año  

Propósito: Crear herramientas informáticas institucionales (Web 2.0) para proyectar la institución, difundir la información y agilizar la comunicación

Oportunidad de Mejoramiento No 1. Promocionar y hacer conocer la Institución, Comunicación ágil y efectiva

Resultado 1: Herramientas Web 2.0 Institucionales

Indicador del Resultado: Uso de herramientas y mejora en las comunicaciones

Actividades / Sub-Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Crear Herramientas y mecanismos de comunicación virtual

Numero de herramientas creadas y usadas.

Numero de visitas

Directivos 1 año  

Propósito: Involucrar a padres y otros miembros de la comunidad en procesos formativos de uso y aplicación de TICs

Oportunidad de Mejoramiento No 1 Formación a Padres de familia en manejo de las TICs

Resultado 1: Padres de familia haciendo uso de las TICs

Indicador del Resultado: Padres y otros de la comunidad capacitados

Actividades / Sub-Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Capacitar a padres de familia.

50% de los padres de familia capacitados

Equipo de Gestión de TICS

Directivos

2 años  

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO

El Proceso de seguimiento y evaluación del Plan de Gestión de uso de TICs de la Institución Educativa Rural Santana será continuo de permanente de valoración de los propósitos y metas propuestas a alcanzar, el equipo de gestión ha establecido las siguientes acciones para el control, seguimiento y evaluación Plan de Uso de TICs..

1. Observación de las debilidades y amenazas detectadas por parte del Equipo de Gestión para el mejoramiento y superación de las mismas

2. Evidenciar en forma continua el complimiento de la misión y las metas propuestas en el Plan de Acción con miras a hacer realidad la visión del proyecto

3. Evaluar periódicamente el Plan de Direccionamiento Estratégico para verificar el cumplimiento de objetivos, programas y proyectos planteados

4. Verificar el cumplimiento del Plan de acción planteado con el fin de desarrollar el proyecto de Gestión de las TICs, para hacer los ajustes necesarios para su fortalecimiento

5. Revisar periódicamente los procesos y las relaciones entre los grupos que conforman el equipo de Gestión de las TIC para verificar las metas y los propósitos propuestos