plan de gestiÓn integrada para la prevenciÓn y …

33
1 PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA MÉXICO NOVIEMBRE 2015

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

1

PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA

MÉXICO

NOVIEMBRE 2015

Page 2: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

2

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANTECEDENTES 5

2.1. Políticas, estrategias y planes implementados 5 2.1.1. Dengue 5 2.1.2. Chikungunya 7

3. SITUACIÓN ACTUAL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA EN MÉXICO 8 3.1. Dengue 8 3.2. Chikungunya 9

4. PLAN 12 4.1. Finalidad y Propósito 12 4.2. Ejes transversales 12

4.2.1. Comunicación y Promoción de la Salud 12 4.2.2. Investigación Operativa 13

4.3. Componente Gestión 13 4.4. Componente Epidemiología 15 4.5. Componente Laboratorio 17 4.6. Componente Atención al paciente 18 4.7. Componente Manejo integrado de vectores 20 4.8. Componente Gestión del medio ambiente 23 4.9. Componente Vacuna 24 4.10. Factores Facilitadores 25

4.10.1. Abogacía 25 4.10.2. Alianzas 26 4.10.3. Movilización de recursos 26 4.10.4. Desarrollo de capacidades 26

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN 28 6. PRESUPUESTO 28 7. ANEXO –Matriz FODA 29 8. ACRÓNIMOS 32

Page 3: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

3

1. INTRODUCCIÓN El Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya (PMM Dengue/CHIK) está destinado a los países que forman parte del Proyecto Mesoamérica: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Su finalidad es contribuir a la reducción de la carga social y económica ocasionada por dengue y Chikungunya en Mesoamérica. Las bases para la elaboración de este material son los diferentes documentos técnicos, estrategias, planes de acción y resoluciones asumidas por los países mesoamericanos a nivel mundial, regional y subregional. Este plan maestro se desarrolla en el marco del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), mecanismo especializado cuyo objetivo es generar bienes públicos regionales para resolver retos comunes en materia de salud. El mecanismo de gobernanza del SMSP comprende el Consejo de Ministros del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (CM-SMSP), el Secretariado, el Instituto Mesoamericano de Salud Pública, el Comité de Estrategia Financiera y los Coordinadores Nacionales del SMSP. Durante la V reunión del CM-SMSP celebrada en Panamá en diciembre 2013, se acordó la elaboración y/o actualización de los planes maestros de dengue, seguridad vial y atención primaria de salud. En octubre 2014 en Washington D.C., se acuerda trabajar también en la actualización del plan de malaria. En este sentido, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo de México (AMEXCID) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) suscribieron un acuerdo de cooperación técnica para la elaboración de los siguientes planes maestros: 1. Plan Maestro Mesoamericano de atención primaria en salud como parte de la Estrategia para el

acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud; 2. Plan Maestro Mesoamericano de seguridad vial en las ciudades de Mesoamérica; 3. Plan Maestro Mesoamericano para mejorar el control de la malaria hacia su eliminación; 4. Plan Maestro Mesoamericano de gestión integrada para la prevención y control del dengue y

chikungunya. Esta versión del Plan Mexicano fue realizada con apoyo técnico de OPS/OMS, y soporte financiero y de comunicación para su gestión con el SMSP por parte de AMEXCID. El proceso de elaboración del Plan incluyó: análisis de situación; reuniones presenciales y virtuales para el establecimiento de prioridades, indicadores y elaboración del plan maestro; visita a los países por parte de OPS/OMS para acompañamiento técnico y elaboración de los planes estratégicos nacionales y/o de ciudad. Se espera que este plan sirva de base para que mediante la implementación de sus diferentes componentes, se pueda reducir en al menos un 30% la letalidad por dengue para el 2020 y mantener en menos de 1% la de CHIK en México y en la Subregión Mesoamericana. El plan mexicano para el proyecto Mesoamérica se basa en el Programa Nacional de Salud y en el Programa de Acción Específico (PAE ) para Prevención y Control del Dengue 2013-2018 ampliando su ámbito de acción a la Enfermedad por Virus del Chikungunya, en el PAE se destaca el dengue como la principal enfermedad viral transmitida por vector en el mundo, y que a partir del año 2000, con algunas fluctuaciones, mantiene una tendencia ascendente que los programas de control, basados

Page 4: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

4

principalmente en el incremento de coberturas de aplicación de insecticidas, no han logrado modificar por destinar una mayor proporción de recursos al control y no a la prevención. Por ello, este plan mesoamericano se adecúa a las estrategias del PAE para contener la transmisión del dengue y se replantea para basarse en un fuerte componente de trabajo intersectorial estimulado mediante la identificación de actores sociales y su corresponsabilidad y por la práctica efectiva de la concertación, reconociendo la multiplicidad de factores socioeconómicos que determinan y condicionan la introducción del dengue y chikungunya y su persistencia, y la dificultad para su abordaje desde el ámbito de acción exclusivo del sector salud. Institucionalmente, la prevención y control del dengue y chikungunya requiere para su gestión integrada del concurso de las áreas de promoción de la salud, comunicación social, vigilancia epidemiológica, protección contra riesgos sanitarios, atención médica y Manejo Integrado de Vectores (MIV), con la finalidad de detonar la participación comunitaria, identificar e incidir oportunamente en los riesgos, y en su caso evitar casos graves y muertes, por lo que el fortalecimiento de estos componentes será crítico para el logro de objetivos programáticos. En este contexto, se privilegiarán las acciones preventivas, apoyados en la acción intersectorial, la participación comunitaria, la coordinación interna y en la vigilancia entomológica, como parte del MIV. No obstante que el control químico del vector deberá mantenerse, este deberá ser restringido y direccionado con base en la detección temprana de: incremento en el riesgo entomológico, de los sitios donde se está generando la transmisión y de las áreas donde esta enfermedad es persistente, manteniendo un monitoreo permanente de la susceptibilidad de los vectores a los insecticidas y evaluando periódicamente procesos, resultados e impactos.

Page 5: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

5

2. ANTECEDENTES En el marco de la 53 sesión del Consejo Directivo en septiembre del 2014, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) firmaron el “acuerdo de cooperación técnica para la elaboración de los Planes Maestros de Dengue/Chikungunya, Malaria, Seguridad Vial y Atención Primaria de Salud del Sistema Mesoamericano de Salud Pública”. La Unidad de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores (CHA/VT) de la OPS/OMS, a través del Programa Regional del Dengue asumió el liderazgo para elaborar el Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para Prevención y Control del Dengue y Chikungunya (PMM Dengue/CHIK). La construcción de este plan ha sido un proceso participativo entre los delegados técnicos de los países Mesoamericanos con el apoyo técnico de la OPS/OMS y el Grupo Técnico de Dengue Internacional (GT-Dengue Internacional). Mediante la metodología de marco lógico y con la participación de expertos técnicos de países mesoamericanos (Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), el GT-Dengue Internacional y funcionarios de la OPS/OMS se analizaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (análisis FODA) enviadas por todos los países mesoamericanos, que permitieron definir las prioridades y el contenido de cada uno de los componentes del plan (Anexo). Con estos antecedentes, durante un taller de expertos realizado en Panamá del 27 al 30 de enero del 2015, se inició la elaboración del documento del PMM Dengue/CHIK. Posteriormente, a través de reuniones virtuales entre los países Mesoamericanos, el GT-Dengue internacional y funcionarios técnicos de la OPS/OMS, se realizó un trabajo de edición, actualización, ajuste y validación de este documento, logrando de esta manera la versión final del Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para Prevención y Control del Dengue y Chikungunya. El último paso fue la adaptación de la versión mesoamericana a las necesidades actuales en México a partir de 2015. 2.1. Políticas, estrategias y planes implementados 2.1.1. Dengue Durante el 43° Consejo Directivo en septiembre de 2001, la OPS/OMS adoptó la Resolución CD43.R4, una declaración política que, ante el aumento sostenido de los casos de dengue, recomendó el fortalecimiento de la respuesta de los Ministerios de Salud de los países de la Región e impulsó una “Nueva Generación de Programas para la prevención y el control del dengue” con el objetivo de impulsar las acciones de prevención y control mediante la participación comunitaria y la educación sanitaria. Para operativizar este marco político se requirió de un modelo metodológico práctico y en septiembre de 2003, el 44° Consejo Directivo de la OPS/OMS aprobó la Resolución CD44.R14, la cual propone a los países miembros la adopción de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue (EGI-Dengue). La EGI-Dengue es una herramienta de trabajo Regional diseñada por expertos de los ministerios de salud de los países y el Grupo Técnico Internacional de expertos del Dengue de la OPS/OMS (GT-Dengue Internacional), con la finalidad de fortalecer los programas nacionales de forma multidisciplinaria e intersectorial, accionando sobre las determinantes sociales y ambientales asociados a la transmisión. La EGI-Dengue desde su creación en el 2003, se ha enfocado en los siguientes componentes:

Page 6: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

6

Epidemiología

Manejo Integrado de Vectores (MIV)

Laboratorio

Atención al paciente

Vacunas

Gestión de Medio Ambiente

Comunicación social Con la EGI-Dengue se trata de integrar áreas de actuación claves en la práctica de la prevención y el control del dengue, de manera horizontal, intersectorial e inter-programática y busca un cambio en el enfoque de la respuesta nacional de prevención y control, involucrando a grupos comunitarios, sobre todo a las familias, para lograr cambios conductuales y acciones sostenibles sobre los determinantes sociales y ambientales asociados a la transmisión del dengue. La resolución del Consejo Directivo CD44.R14 promueve la creación del Grupo de Trabajo Regional de Expertos de Dengue de las Américas denominado GT-Dengue Internacional, un grupo de expertos que partiendo del análisis Regional, se movilizan por los países apoyando al trabajo técnico y contribuyendo a:

1. Elaborar y evaluar las EGI-Dengue Nacionales 2. Elaborar los Planes Nacionales de Preparación y Respuesta a Brotes y Epidemias de dengue 3. Apoyar la organización de la respuesta nacional a brotes y epidemias de dengue 4. Capacitar a los equipos técnicos de los países en cada uno de los componentes de la EGI-Dengue,

tanto en visitas a los países como en eventos Regionales o subregionales. Hasta el 31 de diciembre del 2013, cuatro Subregiones del continente (Centroamérica, Caribe, Cono Sur y Andina) y 26 países/territorios cuentan con las EGI-Dengue Nacionales/Regionales elaboradas y en fase de implementación. Por otra parte, con el objetivo de desarrollar las actividades de monitoreo y evaluación de la EGI-Dengue, en el año 2007, la 27ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS/OMS emite la resolución CSP27.R15, donde se insta a los países a realizar, con el apoyo del GT-Dengue Internacional, la evaluación del desempeño de las EGI-Dengue Nacionales. Dicho proceso se inició en el año 2008 y desde entonces, se han evaluado un total de 22 EGI-Dengue Nacionales y en algunos países como México y Brasil, se ha realizado una segunda evaluación.

Figura No. 1 – Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control del Dengue en las Américas 2015 - EGI-Dengue (2015)

Page 7: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

7

Fuente: OPS/OMS Programa Regional de Dengue 2.1.2. Chikungunya Cómo parte de las acciones y en estrecha colaboración con socios estratégicos, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América (CDC, por sus siglas en inglés), la Red de Laboratorios de Dengue en las Américas (RELDA) entre otros, la OPS ha realizado esfuerzos para la preparación de los países de la región ante la introducción del virus de CHIK, con la elaboración de guías clínicas y de laboratorio, capacitaciones y talleres regionales, así como facilitó la disponibilidad y distribución de insumos y reactivos necesarios para la detección oportuna y vigilancia del virus por laboratorio. En el 2011 y por iniciativa de la OPS/OMS, se generó la guía de Preparación y Respuesta para la Introducción del virus CHIK en la Américas, en un esfuerzo conjunto con el CDC y varios expertos de la Región. Este documento consolida y sistematiza las recomendaciones para los componentes de la vigilancia, incluyendo estrategias epidemiológicas, manejo de vectores, detección por laboratorio, manejo clínico de los casos y comunicación del riesgo. Para determinar la confirmación de la circulación viral, la OPS/OMS, con el apoyo de los socios técnicos y expertos de la Región, en particular de la Red de Laboratorios de dengue de las Américas (RELDA), generó un algoritmo para diagnóstico y detección por laboratorio con recomendaciones para la identificación virológica o serológica, incluyendo la bioseguridad. Así mismo, se han realizado capacitaciones clínicas en conjunto con instructores de gran experticia en terreno, con especial énfasis en el desarrollo de la capacidad para la detección temprana y el manejo clínico adecuado de la enfermedad, y se ha publicado material de apoyo para manejo clínico y actualizaciones frecuentes del material científico disponible. Con base a los lineamientos de vigilancia epidemiológica propuestos por la OPS/OMS según la experiencia recolectada en otros países fuera de la región, y en consecuencia con el nuevo escenario epidemiológico planteado por el establecimiento del CHIK, los países afectados han desarrollado sus propias guías y protocolos nacionales de vigilancia y manejo. Sin embargo y con el objetivo de optimizar al máximo los recursos existentes, se ha de analizar y discutir a nivel nacional la integración de la vigilancia del CHIK con las plataformas disponibles para la EGI-Dengue.

Page 8: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

8

3. SITUACIÓN ACTUAL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA EN MÉXICO 3.1 Dengue

En México, el Dengue es la enfermedad transmitida por vector de mayor importancia y su presencia obedece a la conjunción de diversos factores: circulación viral cíclica de los cuatro serotipos, altas densidades vectoriales, fenómenos asociados al cambio climático (cambios en la intensidad y duración de la temporada de lluvias y frecuencia de huracanes), deficientes servicios públicos (escasez en la dotación de agua, mala disposición de la basura), falta de percepción de riesgos, escasa participación comunitaria en las actividades de prevención entre otros. Situación actual del dengue en México En México, al igual que en otras latitudes, el dengue se ha incrementado significativamente en los últimos años; en el año 2000 se notificaron 1,781 casos contra 63,984 notificados en 2013. Situación similar se observa con la incidencia al pasar de 1.79 a 54.0 casos por cada 100 mil habitantes en el citado periodo.

Históricamente el Dengue se presenta en brotes cíclicos que a su vez están asociados con los serotipos y genotipos de dengue virus circulantes. El patrón epidemiológico de transmisión de dengue muestra que, independientemente de que puedan estar presentes hasta los cuatro serotipos, existe predominancia de alguno de ellos. El 91% de los estados del país han notificado casos autóctonos de dengue, solamente Aguascalientes, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran sin transmisión de este padecimiento. Aunque en 2013, como resultado de trabajo en conjunto con CENAPRECE y el InDRE, se logró demostrar la presencia de mosquitos infectados en Aguascalientes mediante la vigilancia entomo-virológica, motivo por el cual las acciones de prevención y control han sido fortalecidas en dicho estado. Durante el 2014 se notificaron 124,943 casos probables de dengue de los cuales 32,100 fueron confirmados por laboratorio, en comparación con los 231,498 y 63,984 notificados en 2013, lo que representa un decremento de 46 y 50%, respectivamente. Asimismo, se observa una reducción del 60.5% en el número de defunciones por dengue del 2013 al 2014.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Confirmados Probables

1 2,41,2,4

1,2,3,4

1,2

,3

2,3 2,3

,4

Cas

os

Año

Fuente: SINAVE/DGE/S.S. Sistema de vigilancia epidemiológica de dengue.

Confirmación de casos por asociación clínica Confirmación de casos por Laboratorio

1,2,3,4

Casos y Serotipos de Dengue México, 1990 – 2014

Page 9: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

9

La mayor tasa de incidencia también la presentó Baja California Sur con 618.32 casos por cada 100 mil habitantes seguido por, Sonora con 126.37, Colima con 122.87, Sinaloa con 121.22 y Campeche con 60.38

Durante el 2014 se identificó la circulación de los cuatro serotipos de dengue, continuando siendo predomínate el DENV-1 con el 64% seguido del DENV-2 con el 30% y resto por otros. Respecto a los grupos de edad afectados y al igual que en años anteriores, los más afectados tanto para fiebre por dengue como para fiebre hemorrágica por dengue es el grupo de 15 a 19 años con tasas de incidencia de 25.2 y 10.7 respectivamente, por cada 100 mil habitantes.

3.2 Fiebre Chikungunya

En diciembre se detectó por primera ve la transmisión autóctona del virus C i ungunya en la Región de las Américas con la confirmación de dos casos en la isla de Saint Martin, en el Caribe. A partir

Serotipos e Incidencia* de Casos Confirmados

por Entidad Federativa; México 2014

Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue;

*Incidencia por 100 mil habitantes

El estado de Baja California Sur presentó

la incidencia más alta con 618.32

1 y 2

1

1 , 2, 3 y 4

1

1,2 y 4

21

1,2y4

1,2,3 y 4

1,2 y 4

1 y 2

1,2 y 41 2 y 4

1, 2 y 4

1 y 2

1, 2 y 3

2

1

1 y 2

INCIDENCIA*

0.0

0.01 a 31.71

31.72 a 63.26

63.27 a 94.82

94.83 a 126.37

1, 2 y 3

1

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

<1

1-4

5-9

10

-1

4

15

-19

20

-24

25

-29

30

-34

35

-39

40

-44

45

-49

50

-54

55

-59

60

-64

65

y+

CASOS INCIDENCIA

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

<1

1-4

5-9

10

-14

15-

19

20-

24

25-

29

30-

34

35-

39

40-

44

45-

49

50-

54

55-

59

60-

64

65y

+

CASOS INCIDENCIA

Casos Confirmados de Dengue por Grupo de Edad México,

2014

Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.

*Iincidencia por 100 mil habitantes

Fiebre por Dengue Fiebre Hemorrágica por Dengue

Incidencia*

Casos

Incidencia*

Casos

Grupos de Edad Grupos de Edad

Page 10: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

10

de esa fecha hasta el 15 de julio del 2015 se han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 1,118, 763 casos sospechosos de los que 28,006 han sido confirmados por laboratorio (24,682 casos autóctonos y 3,324 casos importados) y se han notificado 192 fallecimientos relacionados con Fiebre Chikungunya en diversos países de la Región. En México, el primer caso autóctono confirmado se registró en Noviembre de 2014 en Chiapas. Hasta el momento en el país desde junio de 2014 se tienen un total de 5,470 casos confirmados de Chikungunya autóctonos y 30 casos importados. A partir del 1º de enero de 2015 a la fecha se tienen un total de 5,315 casos autóctonos confirmados y una incidencia de 4.39 casos por cada 100 mil habitantes. Durante este año los estados mayormente afectados son Guerrero, Oaxaca y Michoacán que concentran el 59% de los casos del país con incidencias de 38.76, 23.6 y 17.27, respectivamente.

Curva Epidémica de Casos Autóctonos, México, 2014-2015*

Por grupo de edad los más afectados en cuanto al número de casos es el de 20 a 34 años, en tanto que la mayor incidencia la encontramos en el de 60 a 64 años con tasa de 6.9 casos por cada 100 mil habitantes.

0

100

200

300

400

500

600

20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

CONFIRMADOS

2014

*Fuente: SINAVE/DGE/SS; Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya. Acceso al 28 de agosto de 2015

Semana de Inicio de Cuadro Clínico

2015

me

ro d

e C

aso

s

155 confirmados

5,315 Confirmados

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0

100

200

300

400

500

600

< 1

1 -

4

5 -

9

10

- 14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 y

más

Ign

.

Casos Incidencia**

Casos Confirmados de Fiebre Chikungunya, México, 2014-2015*

me

ro d

e C

aso

s

Grupos de Edad

Inci

de

nci

a**

Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya; *2014 a la semana 53 y 2015 a la semana 33.** Por 100,000 habitantes.

Page 11: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

11

Como ha ocurrido en otros países de la Región (ej. Colombia y República Dominicana), se esperan en el comportamiento de este virus en nuestro país tres escenarios: escenario pre-epidémico, escenario epidémico y escenario endemo-epidémico. Actualmente, México se encuentra en un escenario epidémico ante el virus de chikungunya, lo cual incluye una fase emergente y una fase expansiva del padecimiento; es decir, se espera que se reporten más entidades federativas en las que se registre transmisión autóctona del virus, así como, un incremento en la presencia de casos y en la ocurrencia de brotes; así mismo, en los próximos meses se espera que la enfermedad se disperse sobretodo en el Norte del País. Dentro del escenario endemo-epidémico se encuentra una fase post-expansiva en la que se espera que ocurra lo mismo que en Colombia, es decir, que se presente una disminución en el número de casos hasta alcanzar una estabilización.

Page 12: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

12

4. PLAN 4.1 Finalidad y propósito El programa mexicano contra dengue y chikungunya tiene como finalidad el contribuir a la reducción de la carga social y económica ocasionada por dengue y chikungunya, y el propósito de reducir en al menos un 30% la letalidad por dengue para el 2020 y mantener en menos de 1% la de CHIK mediante la implementación de sus diferentes componentes. La Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control de dengue y chikungunya en México se adhiere al Plan Maestro Mesoamericano específico, replanteado desde una perspectiva de marco lógico:

La integralidad de los componentes: vigilancia, laboratorio, atención de pacientes, manejo integrado de vectores, ambiente y vacuna.

El apoyo a los ejes transversales de comunicación social, promoción de la salud e investigación operativa.

La promoción de los factores facilitadores que deben ser tomados en cuenta para una mejor implementación de la EGI Dengue/CHIK.

Tabla No. 1 – Resumen de resultados esperados por componentes del plan mesoamericano

Componente Resultados esperados

Gestión Implementación de la estrategia de gestión integrada para la prevención y control del dengue y CHIK

Epidemiología Implementación de un sistema de vigilancia integrado para la prevención y control del dengue y CHIK

Laboratorio Fortalecimiento de la vigilancia del dengue y CHIK mediante la mejora de procesos en los laboratorios de salud pública

Atención al paciente Mejora del diagnóstico clínico y manejo de casos de dengue y CHIK

Manejo integrado de vectores

Reducción del riesgo entomológico para la transmisión del dengue y CHIK

Gestión del medio ambiente

Ejecución de acciones específicas de gestión multisectorial del medio ambiente que permitan disminuir el riesgo entomológico para dengue y CHIK

Vacuna Instrumentación de una política pública para la introducción de una vacuna contra el dengue

4.2 Ejes transversales

Cada componente de las EGI-Dengue y CHIK incluirá los ejes transversales de Comunicación y promoción de la salud e Investigación operativa. 4.2.1 Comunicación y promoción de la salud La comunicación y promoción de la salud brindan un conjunto de elementos que promueve la responsabilidad individual y colectiva para la prevención y control del dengue y CHIK. Se constituyen en un eje transversal en todos los componentes de este plan porque la comunicación es una acción indispensable para la generación de mensajes que influyan en el comportamiento de la población y

Page 13: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

13

detonen acciones individuales y colectivas para la prevención y control del dengue y CHIK. La promoción de la salud es una función esencial de la salud pública como factor determinante de la calidad de vida. En este plan, la promoción de la salud estará dirigida a la reducción de riesgos de transmisión (dengue y CHIK) personales, familiares y comunitarios en los ámbitos domésticos y públicos. 4.2.2 Investigación Operativa

La investigación operativa es fundamental para el “descubrimiento el desarrollo y la reali ación de intervenciones” (OPS/OMS ) dirigidas y/o focali adas según los espacios y las condiciones de cada una de las situaciones encontradas para los programas de prevención y control del dengue y CHIK buscando adecuar el modelo de control al modelo de la enfermedad. Es un eje transversal dada la importancia de realizar investigaciones operativas que permite crear evidencias para:

Avanzar en el conocimiento de la dinámica de transmisión

Sistematizar experiencias

Identificar nuevas herramientas y técnicas de trabajo

Validar conductas y materiales educativos

Medir impacto de las intervenciones

Determinar costo/beneficio de las intervenciones. 4.3 Componente Gestión

La Gestión integrada para la prevención y control del dengue y CHIK es el mecanismo de planificación, organización, conducción, ejecución, evaluación y seguimiento de una estrategia de trabajo orientada a reducir los factores de riesgo de la transmisión de dengue y CHIK con una visión que en un primer plano debe ser integrada, multidisciplinaria (interinstitucional y transectorial) y que contribuya a la toma de decisiones en los niveles político, estratégico y operativo.

Tabla No. 2 – Componente gestión: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación y supuestos

Resultados Esperados

Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Implementación de la estrategia de gestión integrada para la prevención y control del dengue y CHIK

1. 100% de las entidades federativas aplican la EGI Dengue/CHIK-2015 en el año 2016.

2. 70% municipios con mayor riesgo de transmisión de dengue y CHIK con EGI Dengue/CHIK-2015 en el año 2016.

1. Documento EGI Nacional Dengue/CHIK-2015,

2. Informes de monitoreo y evaluación del GT-Dengue Nacional.

3. Informes anuales.

Compromiso político y disponibilidad de recursos nacionales, técnicos y financieros

Tabla No. 3 – Componente gestión: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución

Responsable

Page 14: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

14

1- Actualizar la EGI Dengue/CHIK-2015 a partir del PMM

Mantener actualizado el análisis integrado de situación del dengue y CHIK para estratificación

Enero 2015 Permanente

GTN-Dengue/CHIK (Intra y

extrasectorial)

Definir objetivos y acciones de prevención y control de acuerdo a la priorización/focalización de riesgo

Enero 2015 GTN-Dengue/CHIK (Intra y

extrasectorial)

Unificar los criterios y competencias en la integración funcional de los componentes de la EGI Nacional Dengue/CHIK-2015.

Julio 2015 GTN-Dengue/CHIK (Intra y

extrasectorial)

Definir los mecanismos de implementación de la EGI Dengue/CHIK-2015 a nivel nacional, estatal y jurisdiccional.

Septiembre 2015

Responsables de las EGI-

Dengue/CHIK 2015 (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

Reorientar/readecuar/ajustar las capacidades técnicas, operativas y programáticas del equipo de respuesta nacional, estatal y jurisdiccional.

Septiembre 2015

GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

Elaborar y ejecutar el plan de monitoreo y evaluación de la implementación del Plan a nivel nacional, estatal y jurisdiccional.

Septiembre 2015

GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

Desarrollar e implementar talleres naciones para ajustar las EGI Nacionales Dengue/CHIK 2015 en base al PMM Dengue/CHIK

Octubre 2015 GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

2- Oficializar la conformación y funcionamiento del Grupo Técnico Nacional de Dengue y CHIK.

Definir los actores y funciones utilizando el marco legal y el enfoque de determinantes de la salud para dengue y CHIK.

Octubre 2015 Subsecretaría de Prevención y

Promoción de la Salud (SSPPS)

GT-Dengue/CHIK Nacional

Definir un cronograma de trabajo del Grupo Técnico Nacional que incluya un plan de seguimiento, monitoreo y evaluación.

Octubre 2015 GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

Elaboración de actas y recomendaciones técnicas.

Noviembre 2015

GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

3- Mantener informado al nivel político sobre la situación epidemiológica, el

Elaborar un reporte gerencial con recomendaciones técnicas pertinentes para los gerentes o

Noviembre 2015

GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES,

Page 15: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

15

avance y los requerimientos de la EGI Dengue/CHIK-2015

responsables a nivel municipal o local.

CENAPRECE)

Utilizar el reporte gerencial para la rendición de cuentas al nivel político de los resultados alcanzados.

Diciembre 2015

SSPPS

Realizar reuniones gerenciales de seguimiento de la EGI Dengue/CHIK 2015

Bimestrales a partir de

Febrero 2016

GTN-Dengue/CHIK (Intra y

extrasectorial)

4- Actualizar la EGI Dengue/CHIK-2015 respecto a las estrategias de comunicación dirigidas a mejorar las conductas de las audiencias claves

Actualizar las investigaciones formativas de conductas y prácticas.

Primer semestre

2016

DGPS y DGCS

Definir los objetivos conductuales de las audiencias metas.

Primer semestre

2016

GTN-Dengue/CHIK (DGE, DGPS,

DGCES, CENAPRECE)

Definir las estrategias comunicacionales social y culturalmente aceptables.

Primer semestre

2016

DGPS y DGCS

Implementar y sistematizar las estrategias comunicacionales definidas por el GT-Dengue/CHIK Nacional/

Primer semestre

2016

DGPS y DGCS

4.4 Componente Epidemiología

La vigilancia epidemiológica es un componente fundamental de la gestión integrada de las estrategias nacionales de prevención y control del dengue y CHIK en los países, la misma que permitirá brindar información oportuna, confiable y de calidad, que facilite el diseño de intervenciones focalizadas en situaciones epidémicas e interepidémicas. Este proceso forma parte del Sistema Nacional de Información en Salud y comprende el monitoreo y evaluación de todos los componentes de la EGI-Dengue/CHIK mediante un conjunto de indicadores estandarizados. Actualmente se trabaja en el modelo de vigilancia genérica integrada del dengue y el mismo por primera vez contempla el reporte en tiempo real de indicadores claves de los diferentes componentes del EGI-Dengue. El modelo se presenta con un subsistema de vigilancia en áreas centinelas y una vigilancia general o nacional y permitirá llenar vacíos de información que aún persisten para dengue y CHIK. Se pretende que nuestro país apoye a Mesoamérica en la implementación informática del sistema integrado de vigilancia del Dengue y CHIK. Tabla No. 4 - Componente epidemiología: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación

y supuestos

Resultados Esperados

Indicadores Fuentes de Verificación

Supuestos

1. Implementación de un sistema de

1. 100% de los estados del país implementan un sistema de

1. Sistema de información en

Ajuste de la estructura y

Page 16: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

16

vigilancia epidemiológica integrado para la prevención y control del dengue y CHIK en tiempo real

vigilancia epidemiológica integrado de prevención y control de dengue y CHIK al finalizar el año 2016.

2. 100% de los estados del país emiten boletines epidemiológicos semanales que contengan análisis integrado de la situación de dengue y CHIK al 2016.

línea. 2. Emisión de

panoramas y boletines epidemiológicos semanales

normativa nacionales

2. Implementación del repositorio de información de dengue

1. Envíos de información de dengue a repositorio de información de dengue de la OPS

1. Emisión de informes de dengue por parte de la OPS/PLISA

Ajuste de la estructura y normativa nacionales

Tabla No. 5 - Componente epidemiología: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable

1. Revisión y actualización de los procedimientos de vigilancia epidemiológica del dengue y CHIK

Convocar al grupo de trabajo del comité nacional para la vigilancia epidemiológica a la revisión del documento

Primer semestre 2016

DGE

Capacitar al personal de las unidades de la vigilancia epidemiológica de las 32 entidades federativas

Primer semestre 2016

DGE

Difundir el manual de procedimientos a las 32 entidades federativas

Primer semestre 2016

DGE

2. Adecuar los sistemas y plataformas de vigilancia nacionales con un enfoque integrado

Concluir el sistema de información de vigilancia epidemiológica integrado de dengue y CHIK

Primer semestre 2016

DGE

Capacitar al personal de las unidades de la vigilancia epidemiológica de las 32 entidades federativas

Primer semestre 2016

DGE

Implementar el sistema de vigilancia en el 100% de las entidades federativas

Primer semestre 2016

DGE

3. Realizar reuniones de coordinación y seguimiento para la implementación de vigilancia epidemiológica integrada de dengue y CHIK

Reuniones del grupo del comité nacional para la vigilancia epidemiológica

Primer semestre 2016

DGE

Reuniones de coordinación con todas las áreas involucradas en la vigilancia, promoción, prevención y control de dengue y CHIK

Primer semestre 2016

DGE

Concluir el desarrollo del repositorio de información de dengue

Segundo semestre 2016

DGE

Enviar la información de dengue y CHIK a través del repositorio a la OPS

Segundo semestre 2016

DGE

Page 17: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

17

4.5 Componente de Laboratorio

México a través del InDRE, laboratorio nacional de referencia reconocido por la OPS/OMS y rector de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), conformada actualmente por 31 laboratorios estales más un instituto de salud; promueve una vigilancia epidemiológica de calidad basada por laboratorio, que permite la identificación oportuna de los casos, así como la circulación de los serotipos y genotipos de DENV y CHIKV en el territorio nacional. Lo anterior es resultado de la aplicación de los algoritmos recomendados por los órganos rectores a nivel internacional e implementación de mejoras continuas que favorecen el desarrollo y evaluación de nuevos métodos de diagnóstico. El InDRE garantiza la adecuada vigilancia en la RNLSP mediante la capacitación continua, la transferencia de la metodología y la evaluación del desempeño de los mismos a través de paneles de evaluación, todo ello como parte del aseguramiento de calidad. También armoniza los algoritmos de diagnóstico para la caracterización de los casos con la finalidad de apoyar la vigilancia epidemiológica y cuenta con Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica por Laboratorio para Dengue y otros Arbovirus para homologar los criterios y generar información de calidad para la toma de decisiones. Actualmente el InDRE cuenta con una Coordinación de la RNLSP que vincula una constante interacción con la red, para brindar servicios de calidad según la demanda epidemiológica observada en cada una de las entidades. La co-circulación de varios serotipos de virus del dengue, la posible introducción de una vacuna para dengue, la emergencia epidemiológica del virus de CHIK y a la introducción de ZIKAV, plantea un escenario de alta complejidad para el diagnóstico etiológico de las arbovirosis y para las actividades de investigación operativa, hace necesario que los componentes de Vigilancia Epidemiológica promuevan una respuesta integral para arbovirus.

Tabla No. 6 - Componente laboratorio: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación y supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Fortalecer la vigilancia basada en laboratorio para homologar metodologías y mantener los paneles de evaluación con un indicador del 90%

1. 100% de laboratorios estatales de salud pública con capacidad instalada para diagnóstico serológico, virológico y molecular

2. 100% de laboratorios estatales participan en un programa para Evaluación Externa del Desempeño (PEED).

1. Informes semanales y análisis de resultados.

2. Informes semanales de la capacidad instalada en la red

3. Informes semestrales de la evaluación del (PEED)

Presupuesto asegurado para laboratorio. Cumplimiento de algoritmos en la red nacional de laboratorios. Recursos humanos capacitados

Tabla No. 7 - Componente laboratorio: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable

1.Establecer los criterios de

1. Actualizar el algoritmo de diagnóstico por laboratorio

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

Page 18: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

18

laboratorio para la toma, manejo y envío de muestras según protocolos de vigilancia epidemiológica

2. Difundir e implementar el algoritmo diagnóstico en la RNLSP

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

2.Fortalecer la capacidad de vigilancia y respuesta de la red nacional de laboratorios de salud pública

1 .Promover la implementación de las técnicas de referencia para diagnóstico (serológico, virológico y molecular) de dengue y otros Arbovirus en los laboratorios estatales

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

2. Realizar taller para la transferencia de nuevas tecnologías

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

3. Lograr la interacción sistemática del laboratorio con los componentes de vigilancia epidemiológica, manejo clínico y MIV para asegurar flujo adecuado de la información.

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

3.Garantizar la calidad en los procesos asociados al diagnóstico por laboratorio

1. Supervisión para verificar los procesos involucrados en la vigilancia por laboratorio y asegurar el cumplimiento de los indicadores de oportunidad y confiabilidad

Segundo semestre 2015

DGE/InDRE

2. Capacitación y educación continua al personal de red nacional de laboratorios e incluir los últimos avances científicos en el tema.

Primer semestre 2016

DGE/InDRE

4. Desarrollar operativas como respuesta a la vigilancia epidemiológica.

1. Definir las líneas o prioridades de investigación nacionales que coadyuven a la vigilancia epidemiológica integrada.

2016 -2018 DGE/InDRE

2. Presentar y difundir los resultados de Investigaciones operativas.

2016 - 2018 DGE/InDRE

3. Liderar, establecer alianzas e identificar fuentes de financiamiento para el desarrollo de investigaciones operativas.

2016 - 2018 DGE/InDRE

5.Presupuesto formulado

1. Elaborar presupuesto anual 2016 - 2018 DGE/InDRE

2. Mantener inventario de insumos y reactivos actualizado (mensual)

2016 - 2018 DGE/InDRE

4.6 Componente Atención al paciente

El diagnóstico oportuno, la identificación de signos de alarma, el tratamiento sintomático, previo diagnóstico diferencial y la identificación del nexo epidemiológico son claves en la atención del paciente en un escenario en el que la presentación simultánea de dengue y CHIK es cada vez más frecuente y trascendente dadas las decisiones terapéuticas diferenciadas que deben tomarse según sea el caso. El diagnóstico y tratamientos oportunos y la reorganización de los servicios de salud entre los distintos niveles ante situaciones de emergencia epidemiológica son elementos decisivos para el buen manejo del paciente en el nivel de atención que le corresponda. Ante ese panorama, la capacitación al personal de salud deberá estar dirigido a:

Page 19: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

19

Garantizar la calidad de la atención médica tanto en el sector público como en el privado.

Actualizar y en su caso implementar planes de contingencia en centros de salud y hospitales considerando la reorganización de los servicios de salud durante brotes.

Optimizar la capacidad resolutiva de los servicios de primer y segundo nivel de atención. Tabla No. 8 - Componente atención al paciente: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de

verificación y supuestos

Resultados Esperados Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

1. Mejorar el acceso y la calidad de la atención médica del dengue y CHIK en todos los niveles de atención del sector salud

1. Guía de Práctica Clínica actualizada de acuerdo a recomendaciones de la OPS/OMS

2. 100% de las entidades federativas tiene plan de capacitación en GPC implementados

3. 85 % de las Unidades médicas públicas están certificadas como unidades seguras para la atención del dengue y CHIK

1 Guía de Practica Clínica Nacional actualizada y disponible en la web

2 Planes estatales de capacitación alineados con GPC actualizada

3 Acta de certificación de unidades médicas y planes de contingencia

1 La Dirección General de Calidad y Enseñanza en Salud es líder en la atención médica de Dengue y CHIK

2 Disponibilidad de recursos humanos, materiales y financieros en todos los niveles de atención.

Tabla No. 9 - Componente atención al paciente: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable

1. Desarrollar capacidades del personal asistencial para la atención de calidad en los servicios tanto en el sector público como privado

Actualizar, reproducir, distribuir e implementar guía de práctica clínica para dengue/CHIK actualizada

Septiembre 2015 CENETEC-DGCES

Entrenamiento en triage, diagnóstico oportuno, criterios clínicos epidemiológicos y notificación al personal de los diferentes niveles de atención.

Octubre 2015 DGCES

Desarrollar talleres de capacitación para funcionarios públicos y privados en organización de servicios de salud incluyendo la respuesta a brotes

Octubre 2015 DGCES

Abogacía con entidades formadoras de Recursos Humanos en Salud para que incorporen temas dengue/CHIK en su currículo.

2016-2018 DGCES

2. Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios del primer y

Actualizar e implementar los planes de contingencia de primer y segundo nivel de atención

Anual a partir de octubre 2015

SESA Atención Médica

Capacitación a personal administrativo, Semestral a SESA Atención

Page 20: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

20

segundo nivel de atención para reducir la saturación de los hospitales

médico y paramédico para la correcta implementación de planes de contingencia

partir de octubre 2015

Médica

Reforzar las capacidades de manejo de pacientes con dengue (signos de alarma) en unidades de atención primaria.

Octubre 2015 SESA Atención Médica

3. Lograr la clasificación final de las muertes de casos probables de dengue/CHIK, tanto en el sector público como en el privado.

Proporcionar a las áreas de vigilancia epidemiológica copia del expediente clínico de pacientes fallecidos por probable dengue o CHIK

Permanente 2015-2018

SESA Atención Médica

Participar en el proceso de dictamen de defunciones de dengue o CHIK en los comités clínicos o de vigilancia epidemiológica

Permanente 2015-2018

DGCES

4. Sistematizar los mensajes con promoción de la salud, dirigidos a la población usuaria de servicios de salud durante la atención.

Aportar la información técnica para elaborar el material educativo para los pacientes y sus familiares.

Octubre 2015 SESA Atención Médica

Elaborar un plan anual de promoción de la salud y comunicación social alineado a los periodos de transmisión de la enfermedad

Último trimestre 2016

DGPS

Dictar charlas educativas, videos y otras modalidades de comunicación y educación en las unidades de salud

5. Desarrollo de investigaciones clínicas

Investigación operativa de caracterización clínica de dengue/CHIK, según serotipos en el caso de dengue

2016-2018 DGCES SESA Atención

Médica

Incorporación de la Academia en el desarrollo de investigación.

2016-2018

Planificar y ejecutar investigaciones operativas que permitan evaluar aspectos claves de la atención Medica a diferentes niveles.

2016-2018 DGCES SESA Atención

Médica

4.7 Componente Manejo integrado de vectores

El Manejo Integrado de Vectores (MIV) tiene como objetivo mejorar la eficacia y lograr sostenibilidad en las acciones de prevención y control del vector, a través de una toma racional de decisiones optimizando el uso de los recursos, incluyendo los siguientes procesos:

Selección de métodos basados en el conocimiento de la biología del vector, la transmisión de la enfermedad y la morbilidad.

Utilización de múltiples intervenciones, de manera sinérgica y sincronizada.

Colaboración del sector salud con otros sectores públicos y privados vinculados con gestión del medio ambiente, cuya labor puede impactar en la reducción del vector.

Integración de las familias y otros socios claves (educación, finanzas, etc.) en las actividades de prevención y control sobre todo en el nivel local.

Establecimiento de un marco legal que permita el abordaje integrado e intersectorial.

Page 21: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

21

Actualmente, los programas de control de vectores se consideran ineficientes y de bajo impacto ante el incremento gradual de casos en México y en la región, sin considerar que a pesar de ese incremento, existe una proporción no estimada de casos y muertes evitadas precisamente por el conjunto de intervenciones de control vectorial. No obstante, las medidas antivectoriales son efectivamente muy costosas, de baja cobertura y debido a la limitación de recursos, destinadas básicamente al control durante las fases de mayor transmisión y en brotes lo que no permite acciones anticipatorias sólidas. Es por esto que en el Programa de Acción Específico 2013-2018, incluye un cambio radical en el esquema operativo al asignar áreas fijas de responsabilidad a personal fijo en esas áreas durante todo el año y al privilegiar en la práctica la promoción de la salud para la reducción de riesgos entomológicos de la transmisión. El trabajo del personal de Vectores tendrán como eje de acción la promoción de la salud con la finalidad primera de establecer y estrechar la relación entre los trabajadores de la salud y las personas, las familias y la comunidad, para gradualmente, hacer de la eliminación de criaderos de mosquitos la principal arma del programa, reservando los insecticidas para situaciones emergentes. La Dirección General de Promoción de la Salud y sus representaciones estatales han iniciado el piloto de capacitación a brigadas de vectores con énfasis en entrevistas, técnicas de comunicación y organización comunitaria; esto ha permitido que ocho entidades federativas hayan puesto en marcha las brigadas fijas logrado en menos de un año, elevar las coberturas de viviendas trabajadas y reducir los índices entomológicos larvarios a mejores niveles que los obtenidos con el esquema de aplicación aislada de larvicidas químicos. La estrategia de brigadas fijas fomentará la corresponsabilidad familiar en la prevención y el control de dengue y Chikungunya, así como la sostenibilidad y eficiencia del Programa de Control de Vectores quien deberá establecer los lineamientos de las actividades específicas como: la vigilancia entomológica, el control químico y la evaluación de la resistencia de los vectores a insecticidas.

Tabla No. 10 – Componente manejo integrado de vectores: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes de verificación y supuestos

Resultados Esperados

Indicadores Fuentes de Verificación

Supuestos

1. Adecuar estratégicamente el control integrado del vector para lograr acciones eficaces y sustentables para reducir el riesgo entomológico de la transmisión de dengue y CHIK

1. 100% de entidades federativas mantienen un sistema estandarizado de vigilancia entomológica

2. 100% de las entidades federativas ejecutan el plan de capacitación en técnicas de comunicación y organización comunitaria para personal profesional y técnicos de vectores.

3. 100% de las entidades

1. Reportes de la plataforma de vigilancia entomológica

2. Plan de capacitación e informes de ejecución y número de personal capacitado

3. Reporte anual de resistencia y

1. Se dispone de compromiso político y técnico sostenido para la vigilancia entomológica y control del vector.

2. Se dispone de los recursos humanos materiales y financieros necesarios para la vigilancia entomológica y control del vector.

Page 22: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

22

federativas implementan el plan de monitoreo y manejo de la resistencia de vectores

de eficacia biológica

3. Se obtiene la participación individual y comunitaria en la eliminación física de criaderos

Tabla No. 11 – Componente manejo integrado de vectores: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y

responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución Responsable

1. Mantener el sistema estandarizado de vigilancia entomológica

1. Realizar la adecuada distribución, instalación y lectura semanal de ovitrampas

Permanente 2016 - 2018

SESA Vectores

2. Captura semanal y en tiempo real de los resultados de las lecturas de ovitrampas

Permanente 2016- 2018

SESA Brigadas entomológicas

2. Capacitar al personal de control de vectores en técnicas de comunicación y organización para la participación individual y comunitaria para promover el control de criaderos físicos del vector.

1. Elaborar el plan de capacitación continua en técnicas de comunicación y organización comunitaria al personal profesional y técnico (Diagnóstico de necesidades, contenidos de capacitación, programa de capacitación).

Septiembre 2015 DPES/DPETV

2. Elaborar un curso de Facilitadores para reproducir el plan a nivel Regional y local

Septiembre 2015 DPES/DPETV

3. Monitorear y evaluar el impacto en localidades trabajadas por personal de vectores capacitado en comunicación y organización comunitaria

Semestral a partir de enero

2016

DPES/DPETV

3- Participar en el diseño de programas de comunicación y educación

1. Realizar el diagnóstico entomológico del área a intervenir

Anual a partir de septiembre 2015

SESA Vectores

2. Proporcionar elementos técnicos al área de Promoción de la salud y comunicación social para la elaboración de planes.

Permanente 2016-2018

DPETV

4. Garantizar un control del vector eficiente y efectivo así como el uso racional de insecticidas.

1. Promover el desarrollo de nuevas estrategias de control de vectores bajo un enfoque de MIV y que permitan la incorporación de nuevas herramientas probadas, validadas y aprobadas

Permanente 2016-2018

DPETV

2. Implementar un sistema de monitoreo de la calidad y efectividad de las aplicaciones de insecticidas (personal, equipos, insecticidas, resistencia normas)

Segundo semestre 2015

DPETV

Page 23: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

23

3. Realizar taller sobre capacitación de recursos humanos para manejo y aplicación de insecticidas (calibración de equipos, tasa de descarga, tamaño de gota, preparación de formulaciones de campo y técnica de aplicación de insecticida.

Permanente 2016-2018

DPETV /SESA Vectores

4. Supervisión y evaluación de las operaciones de control y su impacto

Permanente 2016-2018

DPETV /SESA Vectores

4.8 Componente Gestión del medio ambiente

La transmisión del dengue y CHIK depende de determinantes socioeconómicos y ambientales ubicados fuera del ámbito de acción del sector salud por lo que la EGI-Dengue y la Estrategia Global 2012-2020 de la OMS enfatizan el abordaje inter-sectorial e inter-institucional como las vías para acceder a la verdadera gestión. El mapeo de actores sociales incluye a los sectores educativo, de desarrollo social, turismo, ambiente, agricultura y servicios públicos municipales; todos ellos en sus tramos de acción deben contribuir para que la población de riesgo cuente con una vivienda segura que evite el contacto de las personas con los mosquitos vectores mediante acciones de mejora de la vivienda, dotación intradomiciliar de agua potable, recolección y disposición final de basuras y otros desechos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Estos actores se suman a una participación comunitaria corresponsable en la aplicación de medidas cotidianas de hábitos saludables de control de criaderos domésticos y de la comunidad. Es importante crear el marco legal y su aplicación con la finalidad de incidir en la reducción de los criaderos más frecuentes de mosquitos, originados por la industria privada (plástico y envases), eliminación inadecuada de llantas, barriles/depósitos domiciliarios con almacenamiento inadecuado del agua y otros recipientes domiciliarios que sirven de criaderos. Los déficits en la recolección de residuos sólidos, la falta de agua permanente que obliga a almacenar agua de forma insegura, la urbanización no controlada ni planificada, entre otros, son elementos que requieren el apoyo político y económico al más alto nivel y el concurso de todos los actores. Tabla No. 12 - Componente gestión del medio ambiente: Resultados esperados – Indicadores – Fuentes

de verificación y supuestos

Resultados Esperados

Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Ejecución de acciones específicas de gestión transectorial del medio ambiente que permitan disminuir el riesgo entomológico para dengue y CHIK.

1- 100% de Entidades Federativas con Comité Intersectorial oficialmente conformados en el 2016. 2- 100% de las

1. Minutas de trabajo de los comités intersectoriales

2. Planes de trabajo elaborados con base a acuerdos intersectoriales

3. Informes de supervisión de la ejecución de planes intersectoriales

1. Se dispone de compromiso político permanente al más alto nivel.

2. En los grupos de trabajo están participando activamente las instancias relacionadas con el manejo del medio ambiente y la generación de riesgos de

Page 24: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

24

entidades federativas ejecutan planes intersectoriales en el 2016.

transmisión. 3. Existe y se da

cumplimiento al marco legal de ambiente y salud y acuerdos de gestión de las instituciones y sectores involucrados.

Tabla No. 13 - Componente gestión del medio ambiente: Actividades – Tareas –Plazo de ejecución y

responsables

Actividad Tarea Plazo Ejecución

Responsable

1- Conformar el grupo intersectorial a partir del mapeo de actores del sector público y privados relacionados con la gestión del medio ambiente a nivel nacional, estatal y municipal

1. Identificar actores sociales y establecer responsabilidades de acuerdo con el ámbito de acción, para su ejecución.

Octubre 2015

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SSPPS) GT-Dengue/CHIK Nacional

2. Planificar y ejecutar actividades intersectorial de gestión del medio ambiente para reducir riesgo entomológico.

Octubre 2015

GT-Dengue/CHIK Nacional

3. Monitorear y evaluar acciones. 2016-2018 GT-Dengue/CHIK Nacional

4. Realizar reunión regional intersectorial con los responsables de agua, desechos y vivienda.

Anual a partir de

Enero 2016

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SSPPS) GT-Dengue/CHIK Nacional

2- Aplicación de leyes y reglamentos que apoyen la gestión del medio ambiente que impacten en la reducción del riesgo entomológico para la prevención del dengue y CHIK.

1. Implementar programa de tres componentes básicos:

2. Manejo seguro del agua (libre de criaderos)

3. Disposición final de desechos (llantas, plásticos y basuras)

4. Vivienda segura (con medidas de protección para evitar el contacto del vector con los moradores)

2016-2018 Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SSPPS) GT-Dengue/CHIK Nacional

4.9 Componente Vacuna

Este componente ha sido agregado al PMM Dengue/CHIK en base a las recomendaciones realizadas en la Reunión del Estado del Arte de la implementación de la EGI-Dengue, donde se analizó la pertinencia que en el futuro mediato cuando se tenga disponible una vacuna para el dengue, las estrategias regionales y nacionales tomen en cuenta que la introducción de la misma debe ocurrir en el marco de la EGI-Dengue (2015) y ser la vacuna un futuro componente de dicha estrategia. Será la vacuna un componente más que contribuirá en el logro de los objetivos del PMM Dengue/CHIK.

Page 25: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

25

México inició en 2012 el proceso para implementar una política pública que prepare al país ante la eventual introducción de una vacuna eficaz y segura contra el dengue; para ello, se integró un grupo de expertos dividido en seis subgrupos que abordan cada uno pero de manera integral, aspectos relacionados con: carga de enfermedad, grupo blanco y vigilancia epidemiológica post introducción de la vacuna; aspectos económicos de costo eficiencia y costo efectividad; marco regulatorio para la autorización de registros y comercialización; estrategia operativa para introducción de la vacuna sea como un biológico más en el cuadro básico de inmunizaciones o bien como un biológico dirigido solo a grupos especiales regionales o locales; atención médica y la relación de signos y síntomas asociados a serotipos; y promoción de la salud y comunicación social. La preparación de México con una planeación años antes de que se introduzca una vacuna contra el dengue le proporciona a nuestro país mejores posibilidades de acceso ante las condicionantes sociales, políticas y económicas de producción y distribución mundial del nuevo biológico. Una vez contando con la vacuna contra el dengue esperamos contribuir a reducir inequidades, a impactar favorablemente en la salud, a reducir costos de atención por parte de los pacientes y sus familiares, y a generar una mayor eficiencia en el gasto público y mayor efectividad en la prevención y control integrado del dengue. El Grupo de Especialistas en Dengue de México ha destacado que la introducción de una vacuna contra el dengue deberá seguir dos procesos claramente diferenciados, uno de ellos para que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) analiza la información puesta a su consideración para la eventual autorización de registro y comercialización en nuestro país. El segundo proceso es el que corresponde al análisis clínico, epidemiológico y operativo que aporta la información necesaria para la toma de decisiones respecto a grupo blanco de edad, municipios y localidades, así como la conveniencia de la vacunación desde la perspectiva de costo eficiencia y costo efectividad. 4.10 Factores facilitadores

Durante los últimos años de implementación de las EGI-Dengue y como resultado de los procesos de monitoreo y evaluación, se fueron detectando reiterativamente factores que facilitaban el nivel y grado de avance de la estrategia: 4.10.1 Abogacía

Es una acción de comunicación, difusión, persuasión y convencimiento que se debe dar en todos los niveles para hacer comprender la importancia y posibilidades de éxitos que se tiene con la actual estrategia especialmente a las instancias corresponsables de abordar determinantes de la transmisión del dengue y chikungunya como vivienda, distribución intradomiciliar de agua, recolecta y disposición final de basuras, educación, desarrollo social y la industria generadora de recipientes y empaques. Todos esos sectores tienen en común tanto la condición de generar criaderos de mosquitos de manera directa e indirecta durante los procesos de producción de bienes y servicios, como la posibilidad de prevenir o controlar la producción de esos criaderos y por ende los riesgos entomológicos. Otro sector objeto de la abogacía es el trabajo con líderes de opinión como ministros religiosos, maestros, responsables de centros de trabajo o representantes comunitarios entre otros personajes que tienen la posibilidad de inducir un cambio de actitud y la participación comunitaria.

Page 26: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

26

La abogacía es también una función de liderazgo que los equipos de Vectores deben ejercer de manera cotidiana para lograr en el corto y mediano plazo la colaboración intersectorial y de líderes de opinión con el sentido de hacer lo que a cada uno de nosotros corresponda en nuestro ámbito de acción incluidas las personas y sus comunidades. 4.10.2 Alianzas

Los principales productos de la buena abogacía se concretan en alianzas con todos aquellos actores sociales que de una u otra forma inciden en la transmisión del Dengue y Chikungunya o en su prevención y control. Como el control de la enfermedad depende fundamentalmente del control del vector actualmente se necesita de solidas alianzas estratégicas para aumentar y mejorar las intervenciones sobre los criaderos del mosquito hoy netamente doméstico. Escuelas, Centros de trabajos, ministerios, Iglesias, población en generar deben estar finalmente aliados en el combate del vector para lograr un mayor impacto en el control físico y/o químico de los mismos, esto último ya con medidas más especializadas que contemplan el uso de plaguicidas una medida muy compleja que necesita ser manejada de manera y controlada por el sector salud. Es necesaria una respuesta global al problema y no solo de manera sectorial y todo tipo de alianzas para prevenir y controlar el vector transmisor es clave. 4.10.3 Movilización de recursos

Las enfermedades transmitidas por vectores, en particular el dengue y chikungunya requieren de acciones anticipatorias y de control, graduadas y sostenidas todos los meses del año y para ello es imprescindible promover la movilización de los recursos necesarios que den continuidad a las acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y control del vector en tanto sea posible atacar la complejidad de los factores determinantes de la transmisión. Una primera fase al interior de la Secretaría de Salud es la alineación de recursos federales con la finalidad de hacer más eficiente el ejercicio presupuestal asegurándose de que cada fuente de financiamiento se destine a la adquisición de insumos o servicios diferenciados, evitando duplicidades y subejercicio. Parte importante para el financiamiento es fortalecer y en su caso restablecer las aportaciones estatales; promover el ejercicio de recursos municipales que la ley asigna para el rubro de salud y sumar los recursos que actualmente aplica el sector de desarrollo social, vivienda, turismo y algunas industrias socialmente responsables del ambiente entre otras. Cabe destacar que la verdadera prevención del dengue y chikungunya requiere de políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenible con grandes inversiones en la esfera social y ambiental. 4.10.4 Desarrollo de capacidades

El fortalecimiento permanente y desarrollo de capacidades del programa para el control del dengue y chikungunya es una prioridad de país. Ese desarrollo partirá de la identificación de áreas de oportunidad en todos los componentes de la estrategia. El Programa de Paludismo empleo para su trabajo comunitario una amplia base de relaciones públicas, educación y promoción de la salud que le permitieron el libre acceso a comunidades y viviendas, sin embargo al paso del tiempo y con la diversificación de actividades ese personal a ora de “control de vectores” se a limitado a la aplicación de insecticidas y poco se a preocupado por fomentar el vínculo

Page 27: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

27

con las personas a las que atiende. Es por ello que en coordinación con la Dirección General de Promoción de la Salud y sus representantes en las entidades federativas, el programa de vectores ha dado inicio a un proceso para volver a dotar de esas capacidades de comunicación al personal que labora en la prevención y control del dengue y chikungunya en México. Con lo anterior se busca que los moradores de una vivienda identifiquen y acepten al promotor que les orientará acerca de cómo eliminar riesgos entomológicos de su entorno doméstico en el marco de “vivienda segura” o como tener una “escuela segura contra el dengue y c i ungunya”; ese promotor se encargará también de las acciones especializadas de aplicación racional de insecticidas previo adiestramiento, cuando se requiera. Otras capacidades que deberán desarrollarse son por ejemplo: la posibilidad de estratificar el riesgo al interior de una localidad con base en un mejor entendimiento de la dinámica de transmisión del dengue y chikungunya, nuevos esquemas de control más eficientes y efectivos, el manejo de resistencia de vectores a insecticidas, la relación de cuadros clínicos con serotipos del dengue y el manejo clínico de chikungunya en las diferentes fases de su espectro clínico. Para todo ello, es necesario fortalecer alianzas con centros de estudios superiores e investigación, nacionales e internacionales, aspecto en el que el apoyo de OPS/OMS será como hasta ahora, de suma importancia. No debemos olvidar que desarrollar capacidades específicas para la vigilancia, prevención y control del dengue es un aspecto que ha sido relegado al continuar con la inercia de abordaje de los programas contra malaria, sin embargo, dengue y chikungunya no son tan solo dos enfermedades transmitidas por vectores más, estos padecimientos tienen características que los hacen especiales en sus modelos de enfermedad y que por ello deben ser especiales también en sus modelos de control.

Page 28: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

28

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN La medida de la prevención y el control del dengue y chikungunya son los indicadores finales de impacto que este y todos los planes de lucha contra esas enfermedades deberían medir, no obstante, considerando la gran cantidad de factores que condicionan y determinan la transmisión de la enfermedad, será necesario en una primera etapa evaluar los indicadores intermedios de proceso y la reducción de riesgo entomológico así como gestionar los recursos necesarios para operar durante todo el año las intervenciones necesarias con adecuada cobertura y periodicidad. El Plan Mexicano de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya será monitoreado y evaluado con base en el cumplimiento de 15 indicadores: dos de gestión, tres de epidemiología, dos de laboratorio, tres de atención al paciente, tres de manejo integrado de vectores y dos de gestión del medio ambiente. El cumplimiento de esos indicadores parte de los supuestos de contar tanto con los recursos necesarios humanos, materiales y financieros para operar de manera ininterrumpida todo el año, como con el apoyo político de los tomadores de decisiones nacionales estatales, municipales y locales, públicos y privados sin olvidar la participación decidida de la comunidad. 6. PRESUPUESTO

El presupuesto disponible en 2015 para llevar a cabo el “Plan” es de 845.9 millones de pesos considerando las acciones básicas de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, atención médica y control de vectores, sin embargo; se estima que para incorporar adecuadamente los componentes de comunicación social, gestión del medio ambiente e investigación operativa se requiere la gestión de un mínimo 604.1 millones de pesos adicionales.

Page 29: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

29

7. ANEXO - Matriz FODA Como parte de la preparación del PMM Dengue/CHIK, se coordinaron con las oficinas de los países mesoamericanos (México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana) reuniones con los equipos nacionales responsables de dengue y CHIK para desarrollar un análisis FODA que sirvió de insumo para elaborar dicho Plan. El producto integrado de dichos análisis se presenta a continuación:

Fortalezas

• EGI-Dengue Nacionales en todos los países • Existen normativas nacionales para manejo clínico, organización de los servicios y monitoreo de

la atención del dengue y CHIK • Existe respaldo político y presupuestario para la EGI-Dengue en la mayoría de los países • Al menos un recurso humano capacitado en cada uno de los componentes de la EGI-Dengue

(laboratorio, atención, vigilancia, control vectorial, comunicación de riesgo), RSI • Sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica con importantes progresos en los últimos

años, en tiempo real (México y El Salvador) que sirven de referencia para los otros países • Análisis de información semanal de la situación del dengue en todo el país • Nuevos modelos de salud (organización y funciones) que permiten mejorar la agencia de las

EGI-Dengue Nacionales • Red de laboratorios nacionales consolidada, con controles de calidad apoyada por RELDA y con

vigilancia de circulación viral en la mayoría de los países • Disponibilidad de recursos humanos y financieros de algunos países de la Sub-región para

apoyar el desarrollo de la investigación operativa (Colombia y México) • México ha iniciado trabajo de evaluación de la resistencia a insecticidas que podría involucrar el

resto de países de Mesoamérica.

Oportunidades

• Creciente apoyo de más altas autoridades de gobierno • Existencia de comisiones intersectoriales en todos los países • Desarrollo de políticas que facilitan la implementación de la coordinación multisectorial • Posibilidad de otras fuentes de financiamiento que permiten apoyar los componentes de la EGI-

dengue menos desarrollados como el MIV • Fortalecer las intervenciones intersectoriales para el abordaje del dengue y CHIK en vista del

creciente apoyo de empresa privada y medios de comunicación • Gobiernos locales con presupuesto participativo para salud • Marco legal existente que soporta las acciones • Propuestas legislativas para modificar las normas de construcción de viviendas de interés social

en áreas endémicas a enfermedades transmitidas por vectores • Disponibilidad y desarrollo de infraestructura tecnológica como el SIG en los países • Proyectos Regionales de homologación de definiciones operativas e indicadores de estructura,

proceso y resultado (Protocolo Genérico para la Vigilancia Integrada del Dengue en las Américas) • Disponibilidad de instituciones con experiencia en la formación, capacitación del recurso

Page 30: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

30

operativo e investigación en algunos países • Desarrollo y fortalecimiento de la APS • Experiencia de algunos países en trabajo bajo un enfoque de estratificación de riesgo

epidemiológico/entomológico • Asesoría técnica de la OPS/OMS con apoyo de Centro Colaboradores de la OMS y GT-Dengue

Internacional • Posibilidad de gestionar recursos para la intensificación de los procesos de capacitación a nivel

nacional e internacional sobre CHIK y dengue

Debilidades

• Limitados recursos económicos, disponibles mayormente durante brotes/epidemias • Escasos recursos humanos capacitados especialmente en MIV (entomólogos) y en Comunicación

Social • Sobrecarga de trabajo del personal directivo • Alta rotación de personal en todos los niveles • No existe presupuesto para CHIK • Normas nacionales de algunos componentes como MIV no actualizadas • Monitoreo del cumplimiento de normas y la evaluación de las acciones no es sistemático • Duplicación de esfuerzos entre Ministerio y otras instituciones del sector • Falta de plan de implementación de EGI-Dengue en el nivel local • Articulación insuficiente entre los componentes técnicos de la EGI-Dengue • Escasa investigación operacional • Procesos administrativos que impiden que los recursos financieros lleguen a los lugares a donde

fueron destinados y en el momento que más se necesitan • Las campañas de comunicación no son sistemáticas y poca participación de la Dirección de

Promoción de la Salud • Los pensum de formación del recurso profesional en salud no se adecuan a las necesidades

epidemiológicos del país • Personal médico y paramédico no tienen experiencia de manejo clínico de pacientes con CHIK. • Las lecciones aprendidas durante los brotes no se toman en cuenta para situaciones

contingentes futuras • Insuficiente liderazgo del sector salud para canalizar los diferentes esfuerzos institucionales y

sociales

Amenazas

• Escasa participación de la población • No renovación de personal operativo al retirarse • Insuficiente abordaje sobre los determinantes sociales (agua, saneamiento, urbanización no

controlada, etc.) • Políticas gubernamentales presupuestarias que limitan la creación de plazas por recortes financieros

(fondos nacionales y de cooperantes) • Cambio periódico de las autoridades por elecciones estatales y municipales • Desarticulación de comisiones nacionales intersectoriales tras cambio de autoridades políticas

Page 31: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

31

• Migración de poblaciones al interior y exterior de los países desde zonas endémicas a no endémicas • Desarticulación de los componentes del programa • Expectativa desbordada con la posibilidad de introducción de una vacuna • Empresas fabricantes y distribuidoras de insecticidas dificulten el proceso para el manejo racional

de insecticidas impugnando los resultados de estudio de resistencia • Demanda de la opinión pública del uso de insecticidas y no participe eliminando riesgos en sus

viviendas • El manejo irracional de insecticidas para uso agrícola y urbano continúe propiciando resistencia de

los vectores ya que actualmente se dispone de pocas opciones. • Situación de inseguridad en barrios y colonias que dificultan el trabajo en dichas zonas • Capacidad hospitalaria superada por brotes de gran magnitud (CHIK) • Disponibilidad en el mercado de pruebas rápidas que no recomendadas por autoridades de salud • Cambios climático

Page 32: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

32

8. ACRÓNIMOS Abreviación Significado

AMEXCID Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

CDC CENAPRECE CENETEC

Centro para el control y prevención de enfermedades Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

CHA/VT Unidad de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores

CHIK Chikungunya

CHIKV Virus de chikungunya

CM-SMSP Consejo de Ministros del Sistema Mesoamericano de Salud Pública

COFEPRIS DGCES DGPS DPES DPETV DV 1 DV 2

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Dirección General de Calidad y Enseñanza en Salud Dirección General de Promoción de la Salud Dirección del Programa de Evidencias en Salud de la DGPS Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores Dengue Virus 1 Dengue Virus 2

EGI Nacional Dengue/CHIK 2015

Estrategia Nacional de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya 2015 (Estrategia basada en el PMM Dengue/CHIK)

EGI-Dengue Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue en las Américas

EGI-Dengue (2015) EGI-Dengue y CHIK

Nueva Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue en las Américas, 2015 Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya en las Américas

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

GT-Dengue Internacional Grupo Técnico Internacional expertos en Dengue

GT-Dengue/CHIK Nacional GTN InDRE

Grupo Técnico Nacional expertos en Dengue y Chikungunya Grupo Técnico Nacional Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas

MIV Manejo Integrado de Vectores

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

PMM Plan Maestro Mesoamericano

PMM Dengue/CHIK Plan Maestro Mesoamericano de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue y Chikungunya

RELDA Red de Laboratorios de Dengue de las Américas

SINAVE/DGE/SALUD SINAVE/DGE/SS

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/Dirección General de Epidemiología/Salud Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica/Dirección General de Epidemiología/Secretaría de Salud

Page 33: PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA PREVENCIÓN Y …

33

SMSP ZIKAV

Sistema Mesoamericano de Salud Pública Virus de la Enfermedad de Zika