plan de gesti n ambiental - molinsur · 6 el agua de los grifos ¿proviene de la red de ose? x en...

29
LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012 Pág. 1 de 8 Campamento No Comentarios 1 ¿Se ha entregado un plano del campamento? X 2 ¿Están ubicados en el plano los baños fijos? X 3 ¿Hay depósito fijo (pozo negro) en el campamento? X El pozo ¿es filtrante? X El pozo ¿es impermeable? X ¿Quién limpia el pozo? Barométrica ¿Cada cuánto tiempo se limpia el pozo? X Se estima trimestralmente ¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas del pozo? X RG 4510.01 Disposición de Residuos Generados; RG 4510.02 Seguimiento y Medición Residuos 4 ¿Hay baños químicos? X En obra ¿Están ubicados en el plano los baños químicos? X ¿Quién hace el mantenimiento de los baños químicos? Proveedor ¿Cada cuánto tiempo se hace mantenimiento de los baños químicos? Establecido por proveedor según uso ¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas de los baños químicos? 5 ¿Hay baños portátiles? X ¿Están ubicados en el plano los baños portátiles? ¿Quién hace el mantenimiento de los baños portátiles? ¿Cada cuánto tiempo se hace mantenimiento de los baños portátiles? No aplica ¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas de los baños portátiles? No aplica 6 El agua de los grifos ¿proviene de la red de OSE? X En campamento Aº Pando 7 El agua de algún grifo ¿proviene de una perforación? X En campamento C no . Pérez El agua de algún grifo ¿proviene de un curso superficial? X Si el agua de algún grifo no proviene de la red de OSE ¿se han entregado análisis químicos recientes de esa agua? Indicar parámetros Se realizó análisis y se detectó que la misma no es potable. Residuos sólidos domésticos No Comentarios 8 ¿Están ubicados en el plano los puntos de generación y recolección in situ de residuos domésticos? X ¿Hay puntos de acopio transitorio de residuos domésticos? X ¿Están ubicados en un plano los puntos de acopio transitorio de residuos domésticos? X ¿Cuál es el destino final de los residuos domésticos? Recogidos por el sistema de recolección IC. Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿está indicado en el plano el lugar donde se enterrarán? No aplica Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿se ha tomado alguna medida de impermeabilización en el fondo del pozo? Indicar. No aplica Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿se cubren todos los días? No aplica ¿Está previsto un formato de registro para documentar el retiro y destino final de los residuos domésticos, o en su defecto la disposición y cobertura de los mismos X RG 4510.01 - Disposición de Residuos Generados por Sector

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 1 de 8

Campamento Sí No Comentarios 1 ¿Se ha entregado un plano del campamento? X 2 ¿Están ubicados en el plano los baños fijos? X 3 ¿Hay depósito fijo (pozo negro) en el campamento? X El pozo ¿es filtrante? X El pozo ¿es impermeable? X ¿Quién limpia el pozo? … … Barométrica ¿Cada cuánto tiempo se limpia el pozo? X … Se estima trimestralmente

¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas del pozo?

X RG 4510.01 Disposición de

Residuos Generados; RG 4510.02 Seguimiento y Medición Residuos

4 ¿Hay baños químicos? X En obra ¿Están ubicados en el plano los baños químicos? X ¿Quién hace el mantenimiento de los baños químicos? … … Proveedor

¿Cada cuánto tiempo se hace mantenimiento de los baños químicos?

… … Establecido por proveedor según

uso

¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas de los baños químicos?

5 ¿Hay baños portátiles? X ¿Están ubicados en el plano los baños portátiles? ¿Quién hace el mantenimiento de los baños portátiles? …

¿Cada cuánto tiempo se hace mantenimiento de los baños portátiles?

… … No aplica

¿Está previsto un formato de registro para documentar las limpiezas de los baños portátiles?

… … No aplica

6 El agua de los grifos ¿proviene de la red de OSE? X En campamento Aº Pando 7 El agua de algún grifo ¿proviene de una perforación? X En campamento Cno. Pérez

El agua de algún grifo ¿proviene de un curso superficial?

X

Si el agua de algún grifo no proviene de la red de OSE ¿se han entregado análisis químicos recientes de esa agua? Indicar parámetros

… … Se realizó análisis y se detectó que

la misma no es potable.

Residuos sólidos domésticos Sí No Comentarios

8 ¿Están ubicados en el plano los puntos de generación y recolección in situ de residuos domésticos?

X

¿Hay puntos de acopio transitorio de residuos domésticos?

X

¿Están ubicados en un plano los puntos de acopio transitorio de residuos domésticos?

X

¿Cuál es el destino final de los residuos domésticos?

Recogidos por el sistema de recolección IC.

Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿está indicado en el plano el lugar donde se enterrarán?

… … No aplica

Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿se ha tomado alguna medida de impermeabilización en el fondo del pozo? Indicar.

… … No aplica

Si los residuos domésticos se disponen en el predio ¿se cubren todos los días?

… … No aplica

¿Está previsto un formato de registro para documentar el retiro y destino final de los residuos domésticos, o en su defecto la disposición y cobertura de los mismos

X

RG 4510.01 - Disposición de Residuos Generados por Sector

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 2 de 8

en el predio? Residuos especiales Sí No Comentarios

9 ¿Están ubicados en el plano los puntos de generación de los diferentes tipos de residuos especiales?

X

¿Está previsto clasificar y gestionar por separado los diferentes tipos de residuos especiales? Indicar tipos previstos (chatarra, hierro, madera, residuos de demolición, descartes de asfalto, baterías, material contaminado con hidrocarburos, filtros, aceites y lubricantes usados, etc.).

X

IT 4510 – Gestión de Residuos. Orgánicos, aguas servidas,

papel/cartón, plásticos, metales, neumáticos, vidrios, residuos

peligrosos.

¿Hay puntos de acopio transitorio de los diferentes tipos de residuos especiales?

X

¿Están ubicados en el plano los puntos de acopio transitorio de cada uno de los diferentes tipos de residuos especiales?

X

¿Cuál es el destino final de cada uno de los diferentes tipos de residuos especiales?

… … IT 4510 – Gestión de Residuos.

¿Quién se ocupa del transporte de cada uno de los diferentes tipos de residuos especiales hacia su sitio de disposición final?

… … Molinsur y proveedores.

¿Está previsto un formato de registro para documentar el retiro y destino de cada uno de los diferentes tipos de residuos especiales?

X RG 4510.01 - Disposición de Residuos Generados por Sector

Mantenimiento y lavado de maquinaria Sí No Comentarios

10 ¿Está indicado cómo se compone la flota de maquinaria vinculada a la obra?

X Listado según oferta

11 ¿Hay un plan de mantenimiento preventivo de maquinaria?

X PR 6310 - Taller

¿Dónde se realiza el mantenimiento preventivo de la maquinaria?

… … En obrador

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de mantenimiento preventivo de la maquinaria?

X RG 6311.01 – Chequeo Diario de

Equipos

12 ¿Dónde se realiza el abastecimiento de combustible a la maquinaria?

… … En obrador / pie de obra

¿Hay una descripción paso a paso de cómo se realiza el abastecimiento de combustible a la maquinaria?

IT 4462 – Manejo de Combustible

¿Quién es el responsable de las operaciones de abastecimiento de combustible a la maquinaria?

… … Capataz General

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de abastecimiento de combustible a la maquinaria?

X RG 6310.04 Control de

Suministro y stock de Gasoil

13 ¿Dónde se realiza el cambio de aceite a la maquinaria? … … En obrador / pie de obra

Si los cambios de aceite se realizan en una zona determinada ¿está indicada en el plano?

X

¿Hay una descripción paso a paso de cómo se realiza el cambio de aceite a la maquinaria?

¿Quién es el responsable de las operaciones de cambio de aceite a la maquinaria?

… … Encargado de Taller

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de cambio de aceite a la maquinaria?

X RG 6310.06- Control de

Suministro de Aceites de Motor 14 ¿Está indicado en el plano el lugar donde se lava la X

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 3 de 8

maquinaria? ¿Con qué frecuencia se lava la maquinaria? … … Quincenal ¿Cuál es el destino de las aguas de lavado de

maquinaria? … … Pileta de tratamiento de efluentes

¿Hay algún sistema de retención de sólidos, grasas, etc. previo al vertido del agua de lavado de maquinaria? Describir.

X Trampa de grasas

¿Qué operación y/o mantenimiento requiere el sistema previsto para tratamiento de las aguas de lavado de maquinaria?

Limpieza trampa de grasas

¿Hay una descripción paso a paso de lo que debe hacerse para la operación y/o mantenimiento del sistema de tratamiento de las aguas de lavado de maquinaria?

¿Quién se ocupa de la operación y/o mantenimiento del sistema de tratamiento de las aguas de lavado de maquinaria?

IT 4463

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de lavado de maquinaria?

¿Está previsto un formato de registro para documentar la operación y/o mantenimiento del sistema de tratamiento de las aguas de lavado de maquinaria?

Hormigones Sí No Comentarios 15 ¿Se requiere en la obra la colocación de hormigón? X

El hormigón ¿se adquirirá a un proveedor comercial? Indicar firma comercial, domicilio y RUC del proveedor

X Hormigones Artigas - Camino Oncativo 2982. RUT 21 013061 0011

¿Se fabricará hormigón en obra? X Hormigonera cuando se trate de

pequeños volúmenes.

Para la ejecución de la obra ¿se requerirá la instalación de una planta de fabricación de hormigón?

X

¿Está indicado en el plano el lugar donde se lavan las herramientas y equipos para preparación, transporte y colocación de hormigón?

… …

¿Cuál es el destino de las aguas de lavado de las herramientas y equipos para preparación, transporte y colocación de hormigón?

… …

¿Hay algún sistema de retención de sólidos, corrección de pH, etc. previo al vertido del agua de lavado de las herramientas y equipos para preparación, transporte y colocación de hormigón? Describir.

… …

¿Qué operación y/o mantenimiento requiere el sistema previsto para tratamiento de las aguas de lavado de las herramientas y equipos para preparación, transporte y colocación de hormigón?

… …

¿Hay una descripción paso a paso de lo que debe hacerse para la operación y/o mantenimiento del sistema de tratamiento de las aguas de lavado?

… …

¿Hay una descripción paso a paso de lo que debe hacerse para controlar y eventualmente corregir el pH de las aguas de lavado previo a su vertido?

… …

¿Quién se ocupa de la operación y/o mantenimiento del sistema de tratamiento de las aguas de lavado de

… … Hormigones Artigas

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 4 de 8

las herramientas y equipos para preparación, transporte y colocación de hormigón?

¿Está previsto un formato de registro para documentar la operación y/o mantenimiento de ese sistema de tratamiento?

… …

¿Está previsto un formato de registro para documentar el pH de las aguas de lavado previo a su vertido?

… …

Canteras Sí No Comentarios 16 ¿Se requiere tosca para la obra? X ¿Se explotarán canteras de tosca en la obra? X

Si se requiere tosca pero no se explotan canteras, indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

Cantera “La Lucha”, Camino Coppola y Hernández – La Paz – Canelones, Rut: 213 451 430 012 Proveedor Richard González, Ruta Inter. 63km a (-) 7km, Piedra de Afilar – Canelones Rut: 110 079

390 017. Indicar padrón y propietario de las canteras de tosca

vinculadas a la obra. … …

Las canteras de tosca vinculadas a la obra ¿están incluidas en el inventario de canteras de obra pública?

Los Permisos los tiene el proveedor comercial.

Indicar fecha de inicio de trámite solicitando incluir las canteras de tosca en el Inventario de Canteras de Obra Pública

… …

Las canteras de tosca vinculadas a la obra ¿tienen AAP?

Indicar fecha de tramitación de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de tosca vinculadas a la obra, y categorización solicitada.

¿Se ha entregado copia de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de tosca vinculadas a la obra?

… …

Indicar fecha y número de Resolución Ministerial de las AAP de las canteras de tosca vinculadas a la obra

… …

17 ¿Se requiere arcilla para la obra? X ¿Se explotan canteras de arcilla en la obra? … … Si se requiere arcilla pero no se explotan canteras,

indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

… …

Indicar padrón y propietario de las canteras de arcilla vinculadas a la obra

… …

Las canteras de arcilla vinculadas a la obra ¿están incluidas en el inventario de canteras de obra pública?

… …

Indicar fecha de inicio de trámite solicitando incluir las canteras de arcilla en el Inventario de Canteras de Obra Pública

… …

Las canteras de arcilla vinculadas a la obra ¿tienen AAP?

… …

Indicar fecha de tramitación de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de arcilla vinculadas a la obra, y categorización solicitada.

… …

¿Se ha entregado copia de la Comunicación ante … …

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 5 de 8

DINAMA de las canteras de arcilla vinculadas a la obra?

Indicar fecha y número de Resolución Ministerial de las AAP de las canteras de arcilla vinculadas a la obra

… …

18 ¿Se requiere limo para la obra? … X ¿Se explotan canteras de limo en la obra? … … Si se requiere limo pero no se explotan canteras de

limo, indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

… …

Indicar padrón y propietario de las canteras de limo vinculadas a la obra

… …

Las canteras de limo vinculadas a la obra ¿están incluidas en el inventario de canteras de obra pública?

… …

Indicar fecha de inicio de trámite solicitando incluir las canteras de limo en el Inventario de Canteras de Obra Pública

… …

Las canteras de limo vinculadas a la obra ¿tienen AAP?

… …

Indicar fecha de tramitación de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de limo vinculadas a la obra, y categorización solicitada.

… …

¿Se ha entregado copia de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de limo vinculadas a la obra?

… …

Indicar fecha y número de Resolución Ministerial de las AAP de las canteras de limo vinculadas a la obra

… …

19 ¿Se requiere arena para la obra? X ¿Se explotan canteras de arena en la obra? X

Si se requiere arena pero no se explotan canteras de arena, indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

… …

Álvaro García, Ruta Interbalnearia 76km500, Rut : 210 810 980 010. Fervon S.A., Paname esq. Avda Giannattasio 30km500, Rut: 214

860 980 017. Indicar padrón y propietario de las canteras de arena

vinculadas a la obra … …

Las canteras de arena vinculadas a la obra ¿están incluidas en el inventario de canteras de obra pública?

Los Permisos los tiene el proveedor comercial.

Indicar fecha de inicio de trámite solicitando incluir las canteras de arena en el Inventario de Canteras de Obra Pública

Indicar fecha de resolución del Poder Ejecutivo incluyendo las canteras de arena en el Inventario de Canteras de Obra Pública.

… …

Las canteras de arena vinculadas a la obra ¿tienen AAP?

Indicar fecha de tramitación de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de arena vinculadas a la obra, y categorización solicitada.

… …

¿Se ha entregado copia de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de arena vinculadas a la obra?

… …

Indicar fecha y número de Resolución Ministerial de … …

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 6 de 8

las AAP de las canteras de arena vinculadas a la obra

20 ¿Se requieren agregados pétreos para la realización de la obra?

X

¿Se explotan canteras de piedra en la obra? X Indicar forma de extracción del material en banco

(explosivos, etc.) … …

Si se usarán explosivos en la explotación de la cantera, detallar procedimientos a seguir y capacitación del personal a cargo.

… …

Si se requieren áridos pero no se explotan canteras de piedra, indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

X Canteras Montevideo SA. Camino Pavia 3112 – RUT 21 013757

0015 Indicar padrón y propietario de las canteras de piedra

vinculadas a la obra … …

Las canteras de piedra vinculadas a la obra ¿están incluidas en el inventario de canteras de obra pública?

Indicar fecha de inicio de trámite solicitando incluir las canteras de piedra en el Inventario de Canteras de Obra Pública

… …

Las canteras de piedra vinculadas a la obra ¿tienen AAP?

… …

Indicar fecha de tramitación de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de piedra vinculadas a la obra, y categorización solicitada.

… …

¿Se ha entregado copia de la Comunicación ante DINAMA de las canteras de piedra vinculadas a la obra?

… …

Indicar fecha y número de Resolución Ministerial de las AAP de las canteras de piedra vinculadas a la obra

… …

Planta de trituración de áridos Sí No Comentarios 21 ¿Se requieren áridos para la obra? X Para la ejecución de la obra ¿se operará una planta de

trituración de áridos? X

Si se requieren áridos pero no se explota una planta de trituración, indicar quién es el proveedor comercial (firma comercial, domicilio y RUC)

… … Cantera Montevideo S.A. Ver

arriba

Indicar en un plano la ubicación de la planta de trituración de áridos, los caminos de acceso a emplear y los usos de los padrones adyacentes, señalando la vivienda habitada más próxima.

… …

¿Qué medidas se toman en la planta de trituración para reducir las emisiones de polvo?

… …

¿Está previsto un formato de registro para documentar las medidas para reducir las emisiones de polvo en la planta de trituración?

Planta asfáltica Sí No Comentarios

22 Para la ejecución de la obra ¿se operará una planta asfáltica?

X

Indicar en un plano la ubicación de la planta asfáltica, los caminos de acceso a emplear y los usos de los padrones adyacentes, señalando la vivienda habitada más próxima.

X …

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 7 de 8

¿Qué sistema tiene la planta asfáltica para reducir las emisiones de polvo?

X … Filtro por vía seca (Mangas)

¿Qué operación y/o mantenimiento requiere el sistema de control de emisiones a la atmósfera de la planta asfáltica?

X Mantenimiento/control filtro de mangas

¿Hay una descripción paso a paso de lo que debe hacerse para la operación y/o mantenimiento del sistema de control de emisiones a la atmósfera de la planta asfáltica?

¿Está previsto un formato de registro para documentar la operación y/o mantenimiento del sistema de control de emisiones a la atmósfera de la planta asfáltica?

X RG 7510.01 Mantenimiento

Preventivo Planta

¿Hay una descripción paso a paso de cómo se realiza la descarga de asfalto?

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de descarga de asfalto?

RG 7510.06 Parte Diario de

Combustibles y Asfalto en Planta ¿Está previsto el retiro de los materiales contaminados

que se pueden generar en pequeños derrames en la zona de la planta asfáltica?

X IT 4510 Gestion de Residuos

¿Cuál es el destino de los materiales contaminados que se generan al limpiar pequeños derrames en la zona de la planta asfáltica?

… Se acopia con material de descarte

y se recicla como material de relleno en la Planta

¿Está previsto un formato de registro para documentar las operaciones de limpieza de pequeños derrames y disposición de los residuos resultantes?

Camiones y fleteros Sí No Comentarios

23 ¿Cuántos camiones se vincularán a la realización de la obra?

… … Aproximadamente 20 en el pico

máximo Indicar matrícula y relación con la empresa de cada

uno de los camiones vinculados a la obra. … … Propios y fleteros

¿Se ha entregado copia de los certificados del SUCTA de todos los camiones vinculados a la obra?

… … Se entregará

¿Hay algún vehículo que tenga observaciones en el capítulo 8 del certificado del SUCTA? Indicar matrícula y observaciones.

X

¿Está previsto cubrir la caja de los camiones que transportan materiales (indicar cuáles)? ¿Con qué?

X Con mantas de geotextil en caso de mezcla asfáltica y plastillera o malla sombra en otros casos.

Monitoreo de variables ambientales Sí No Comentarios

24 Las obras ¿incluyen intervenciones en cursos de agua permanentes (alcantarillas, puentes nuevos, obras en puentes existentes)?

X

Si las obras incluyen intervenciones en cursos de agua permanentes ¿hay tareas de muestreo de calidad de aguas previstas?

X Son tareas de sustitución de

apoyos de muy bajo volumen de hormigón.

Detallar previsiones de parámetros de calidad de aguas a analizar, puntos de toma de muestra y periodicidad de los muestreos.

… …

25 ¿Hay tareas de medición de niveles de ruido previstas? X

Detallar parámetros acústicos a relevar, puntos de medición y periodicidad de los muestreos.

… …

26 ¿Hay otras tareas de muestreo de variables ambientales previstas?

X

LISTA DE CHEQUEO DE CONTENIDOS: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL OBRA: Licitación M/43 - Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia,

tramo: Aº Carrasco - Aº Solís Grande Contratista: MOLINSUR S.A. Fecha: 01/11/2012

Pág. 8 de 8

Detallar parámetros a relevar, puntos de medición y periodicidad de los muestreos.

… …

PLAN DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 2 de 17

2

FECHA : 01/nov/12

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA: Mantenimiento por Niveles de Servicio Ruta Interbalnearia, Tramo: Aº Carrasco – Aº Solís Grande.

UBICACIÓN: Departamento de Canelones

CLIENTE: CVU - MTOP

PLAZO DE EJECUCIÓN: 60 meses

INICIO PREVISTO: 01/nov/12 FIN PREVISTO: 31/oct/17 CONTENIDO DEL INFORME Descripción General de la obra A.- Obradores A.1-Dependencias

A.1.1- Locales del obrador 1- Comedor para el personal 2- Vestuario, baños y duchas para el personal 3- Depósito y almacén de herramientas menores 4- Oficinas de la empresa 5- Laboratorio de suelos y hormigón 6- Depósito de herramientas y maquinaria 7– Depósitos de materiales

A.1.2 Taller de obra A.1.3- Lavado de la maquinaria

A. 2- Medidas de gestión A.2.1- Manejo de residuos domésticos A.2.2- Manejo de efluentes domésticos A.2.3- Manejo de material contaminante A.2.3.1- Cambios de aceite y manejo de aceite usado A.2.3.2- Distribución de combustible A.2.3.3- Lavado de herramientas y piezas de la maquinaria A.2.4- Manejo de otros residuos especiales A. 3 – Medidas de restauración y abandono B. – Canteras B.1- Permisos y certificados a gestionar B.2- Yacimientos a explotar B.2.1- Canteras de tosca B.2.2- Canteras de arena B.2.3- Canteras de piedra

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 3 de 17

3

B.3- Medidas de restauración y abandono C. – Plantas de producción de materiales C.1- Planta asfáltica C.1.1-Medidas de Gestión C.1.2- Descarga de asfalto C.1.3- Medidas de restauración y abandono C.2- Planta de hormigón D.- Obras de alcantarillas D.a. Durante la obra inicial D.a.1- Medidas de Gestión D.b. Durante el período de mantenimiento D.b.1- Medidas de Gestión E.- Zona de Obras E.a. Durante la obra inicial E.a.1- Medidas de Gestión E.a.2- Manejo de residuos generados E.a.3- Medidas de restauración y abandono E.a.4- Emisiones de polvo

E.b. Durante el período de mantenimiento E.b.1- Medidas de Gestión E.b.2- Manejo de residuos generados E.b.3- Medidas de restauración y abandono E.b.4- Emisiones de polvo F.- Personal de Obra F.1- Seguridad e Higiene F.2- Cuidado del Medio Ambiente G.- Plan de Liquidación del Rubro Ambiental G.1- Formas de liquidación

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 4 de 17

4

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA El contrato denominado “Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: A° Carrasco – A° Solís Grande” tiene por objeto la gestión y conservación de los pavimentos, obras de arte, señalización y faja de dominio público por niveles de servicio en los tramos de carretera detallados a continuación: Tramo Descripción Ruta P. inicial P. final Longitud Sentido Montevideo – Pta. del Este

1 A° Carrasco - Ruta 101 Av. de las Américas

15,180 18,800 3,620

2 Avda. Américas– 22K150 101 18,700 21,300 2,600 3 Aeropuerto – 22K900 200 19,500 22,900 2,400 4 22K900 – A° Pando 200 22,900 33,300 10,400 5 A° Pando – A° Solís Chico 200 33,350 51,000 17,650 6 A° Solís Chico – A° Solís

Grande 200 51,000 80,870 29,870

Sentido Pta del Este - Montevideo 7 A° Solís Grande – A° Solís

Chico 200 80,870 51,000 29,870

8 A° Solís Chico- A° Pando 200 51,000 33,350 17,650 9 A° Pando – 22K900 200 33,300 22,900 10,400 10 22K900- Aeropuerto 200 22,900 19,500 2,400 11 22K150 - Avda. Américas 101 21,300 18,700 2,600 12 Ruta 101 – A° Carrasco Av. de las

Américas 18,800 15,180 3,620

El contrato de referencia consiste en la ejecución de obras definidas como obligatorias y la gestión del mantenimiento por Estándares y Niveles de Servicio, de los tramos de carretera arriba definidos por el plazo de 60 meses. Las Obras Obligatorias se clasifican en:

� Obras de rehabilitación de pavimentos (tramos 6 y 7) – Plazo: Mes 1 al Mes 15. � Obras Complementarias (tramos 1 a 14) – Plazo: Mes 1 al Mes 60.

Las primeras tienen como objetivo la mejora funcional y estructural del pavimento de un tramo de carretera y las segundas el agregado de mejoras como ser: la construcción de sendas peatonales, calzadas de servicio, refugios peatonales, colocación de defensas metálicas y señalización vertical adicional. La gestión de conservación (Mantenimiento – tramos 1 a 14, Mes 1 o ARD o ATO al Mes 60) se subdivide en cinco categorías de actividades y/o tareas, estas son:

� Tareas de “Puesta a Punto” – Son las necesarias para cumplir los estándares y alcanzar los niveles de servicios exigidos las que deberán ejecutarse en los primeros 6 meses, conjuntamente con las obras obligatorias.

� Tareas de Mantenimiento en base de estándares - Comprende además de las tareas rutinarias, periódicas y preventivas de reparación y mantenimiento, todas las actividades tendientes a implementar acciones a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 5 de 17

5

alcanzar, conservar y/o elevar los estándares estipulados en el pliego, previendo el comportamiento futuro de la infraestructura durante todo el período del contrato.

� Tareas Extraordinarias de Mantenimiento (TEM en tramos 5 y 8) - Durante la gestión del mantenimiento el Contratista podrá disponer, para algunos tramos del circuito, de un conjunto de tareas llamadas Tareas extraordinarias de mantenimiento, las que serán gestionadas por el Contratista previstos en el contrato y siempre que se haya cumplido con los estándares mínimos exigidos.

� Tareas de Emergencia Previsibles – Comprenden aquellos trabajos tendientes a solucionar imprevistos o situaciones de riesgo que afecten la seguridad en el tránsito, el uso normal de las rutas o la seguridad de los usuarios, como ser caída de árboles sobre la calzada, rotura de losas de aproximación a puentes, hundimiento de alcantarillas, erosión de terraplenes o accidentes con obstrucción de calzada.

� Tareas de Emergencia Imprevisibles – Corresponden a la reparación de los daños sufridos por las carreteras, objeto del Contrato, directamente imputables a fenómenos naturales imprevistos de consecuencias imponderables, ocurridos en la zona donde se encuentran las carreteras o en otras zonas, pero con incidencia directa sobre las carreteras, como ser situaciones que afecte estructuras mayores o longitudes de ruta mayores a 100 m.

1.1. Obras Obligatorias

1.1.1. Obras de Rehabilitación de Pavimentos.-

La obra obligatoria de Rehabilitación de Pavimentos comprende el refuerzo estructural y la mejora funcional de parte de la infraestructura existente en el circuito de mantenimiento. Para el tramo 6 está previsto, luego de un bacheo previo donde se considere necesario, un recapado con MAC – Microaglomerado en Caliente con asfalto modificado tipo AM3 de 5 cms de espesor entre el 51km400 y el 69km000 y de 3 cm. de espesor entre 69km000 y el 80km870 (peaje Solís). Para el tramo 7 está previsto, luego de un bacheo previo donde se considere necesario, una base negra (en tramos parciales entre 55km300 y el 66km500 y entre 68km200 y 70km500) de 5 o 6 cm de espesor según el tramo, y luego todo el tramo recibirá una carpeta de rodadura con MAC con AM3 de 4 cm de espesor donde no se haya colocado BN y 3 cm de espesor sobre la nueva base asfáltica. Todas las banquinas se repavimentarán, luego de un bacheo previo donde sea necesario (cuando sean de TBD se efectuarán con tosca cemento), con mezcla asfáltica para carpeta (convencional) con cemento asfáltico AC20. Tanto en el tramo 6 como en el tramo 7 se ha previsto también, donde el espesor total de mezcla asfáltica a colocar es menor a 7 cms., el sellado de fisuras y colocación de una geogrilla para el control de reflejo de fisuras. Los bacheos previstos son de dos tipos: en profundidad o de espesor parcial. El estado de la calzada existente indicará cual de los dos tipos se deberá aplicar.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 6 de 17

6

La señalización horizontal del eje de calzada, en capas intermedias y mientras falte la banquina, se repondrán inmediatamente con tachas reflectivas. Luego de colocada la capa de rodadura y de ejecutada su correspondiente banquina se realizará el repintado de la señalización horizontal. Como está previsto en el proyecto, se efectuará la sustitución y refuerzo de los apoyos del Puente sobre el A° Solís Grande Sur. Dicho trabajo está previsto realizarse entre marzo y julio de 2013, luego de aprobarse por parte del MTOP el proyecto ejecutivo a elaborar.

1.1.2. Obras Complementarias.- Estas obras consisten en la construcción de:

� Calzadas de Servicio � Colocación de Defensas Metálicas � Construcción de nuevos refugios peatonales � Construcción de nuevas dársenas. � Colocación de nueva señalización vertical

Se realizarán cuando y donde sea indicado por la Dirección de Obras.

1.2. Gestión y Conservación por Niveles de Servicio (Mantenimiento) La Gestión y Conservación por Niveles de Servicio consistirá en realizar las tareas rutinarias y periódicas para el mantenimiento de la infraestructura en igual o mejor estado y condición que los determinados como estados límite inferiores, y se desarrollarán todas las actividades tendientes a implementar acciones a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de alcanzar, conservar o elevar esos estados, previendo el comportamiento futuro de la infraestructura. Estas tareas se subdividen de acuerdo con las siguientes categorías: 1) Mantenimiento de Calzada y Banquina 2) Mantenimiento de Faja Pública y Obras de Arte Menores 3) Mantenimiento de elementos de Seguridad Vial 4) Mantenimiento de Obras de Arte Mayores Las tareas correspondientes a la 2), 3), y 4) categoría serán subcontratadas a las empresa FUTURAX, BORDONIX y CIEMSA. Se relevarán los parámetros para conocer el estado de la infraestructura y planificar las intervenciones necesarias, evitando así un nivel de deterioro tal que comprometa los estándares estipulados. Se elaborarán una serie de planes e informes que se entregarán a la Dirección de Obra:

� Plan de Puesta a Punto – Descripción general de las tareas a realizar durante el periodo de puesta a punto para satisfacer los estándares estipulados.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 7 de 17

7

� Plan de Mantenimiento - Dentro de los veinte días calendarios siguientes a cada evaluación semestral, se presentará el plan de las tareas que se consideren necesarias para mantener y/o alcanzar los estándares estipulados en el semestre siguiente.

� Parte Mensual de Tareas- Dentro de los diez días calendario vencidos una vez transcurrido el mes anterior, se presentará un detalle de las tareas realizadas en cada tramo.

� Plan de Mantenimiento Final - Dentro de los veinte días calendarios siguientes a la primera evaluación para la recepción del contrato (6 meses antes de la fecha de culminación del mismo), se presentará el plan de mantenimiento final con la planificación de las tareas para ejecutar durante el último semestre.

� Bitácora de Obra – Se llevará una bitácora de obra en donde se registrarán diariamente los hechos o actos más relevantes que ocurran durante la ejecución del contrato relativo al mantenimiento, ejecución de obras, medio ambiente, accidentes, etc.

� Sondeos de Cauces – Se efectuarán sondeos de los cauces en los cursos de los puentes con frecuencia semestral y siempre luego de lluvias o crecidas importantes, los que se incluirán en un informe semestral que se entregara dentro de los diez días calendarios previos a las evaluaciones semestrales. En particular se tomarán los niveles de terreno iniciales al comienzo del Contrato, midiendo con una soga graduada con precisión de cm y una pesa, aguas arriba y abajo, en cada pila intermedia y en los estribos, indicando el nivel de referencia (de preferencia la cara superior de la vereda o de las defensas en su caso). Las mediciones serán registradas y procesadas en archivo magnético de forma de poder hacer un seguimiento y correspondiente visualización gráfica.

� Informes Ambientales – Se presentarán trimestralmente los informes ambientales de acuerdo a lo dispuesto en el Manual Ambiental para obras viales.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 8 de 17

8

A.- Obradores Uno de los obradores estará ubicado en el Camino Pérez a aproximadamente 1,1km de la Ruta Interbalnearia en el 29km, donde está instalada la planta asfáltica. Se adjunta plano del mismo. El otro estará ubicado Ruta Interbalnearia, 33km300, a (-), en las proximidades del Aº Pando, margen Oeste; tiene acceso directo y se trata de una casa que ha servido anteriormente de obrador para otras empresas. Obrador del Camino Pérez A.1-Dependencias

1- Comedor para el personal • Existe en la casa una habitación acondicionada a tal fin. Se colocará un

depósito transitorio para los residuos sólidos domésticos generados tomando las medidas de mitigación establecidas en el numeral A.2.1.

• No se prevén impactos ambientales adicionales.

2 – Vestuario, baños y duchas para el personal • Existen en la casa, contando con duchas y agua caliente. • Los efluentes domésticos se conducen a través de la red sanitaria de las

construcciones y son vertidos en el pozo negro. • El pozo negro es impermeable y será desagotado cuando sea necesario

por la barométrica. • No se prevén impactos ambientales adicionales.

3 - Depósito y almacén de herramientas menores

• Se encontrará en contenedores disponibles en el obrador. • Se realizarán diversas tareas vinculadas a la obra. • Será utilizado para almacenamiento de herramientas de mano (picos,

palas, etc.); equipos de seguridad (cascos, guantes, botas, chalecos, etc.), carteles, conos, etc.

• Contará con depósitos de aceite situados sobre caballetes metálicos para detectar posibles fugas de fluidos.

• Contará con material absorbente para colocar sobre los posibles derrames durante el manipuleo (aserrín, etc.).

• Se seguirán los lineamientos establecidos en los numerales A.2.1 y A.2.2 en referencia al manejo de los residuos sólidos domésticos y material contaminante.

4 – Oficinas de la empresa

• Se encontrarán en una de las habitaciones disponibles en la casa ubicada en el obrador.

• Se adoptarán las medidas detalladas en el numeral A.2.1. • No se prevén impactos ambientales adicionales.

5 – Laboratorio de suelos y hormigón

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 9 de 17

9

• El laboratorio de suelos y hormigón se encontrará ubicado en un contenedor acondicionado a teles efectos y ubicado en el obrador.

• Para la realización de los ensayos de hormigón se utilizará el sistema de mordazas y yeso para encabezar las probetas.

• No se prevén impactos adicionales en este sector.

6- Depósito de herramientas y maquinaria • Se acondicionará una superficie del predio a los efectos de estacionar

adecuadamente la maquinaria en uso, el suelo donde se estacione esta maquinaria será mejorado adecuadamente con material granular.

• El manejo del material contaminante se tratará en el numeral A.2.3. • No se prevén impactos ambientales adicionales en este sector.

7 – Depósitos de materiales • Básicamente se trata de depósitos de materiales pétreos y granulares

que se ubicarán en el predio del obrador. • No se prevén impactos ambientales adicionales en este sector.

A.1.2- Taller de obra • Se encontrará ubicado en un galpón dentro del predio del obrador. • Se realizarán tareas de desarme y arreglo de equipos. • Se contará con material absorbente para cubrir posibles derrames. • El material contaminado (filtros, trapos, etc.) será colocado luego de su uso en

los depósitos establecidos a tal fin. • Dado que se trabajará con material contaminante (aceites, gas oil, etc) se

tomarán las medidas establecidas en el numeral A.2.3. • Se colocará un depósito acondicionado para el manejo de material

contaminante, tomando las medidas de mitigación correspondientes.

A.1.3- Lavado de la maquinaria • La maquinaria a utilizar en el desarrollo de las obras es la indicada en la oferta

de la licitación. • En obra no se realizará un lavado exhaustivo de la maquinaria, sino que dicho

lavado se limitará a las partes necesarias para algún tipo de reparación. • Estos lavados se realizarán dentro del taller de obra. • Para el desarme de las partes de la maquinaria que requieran reemplazo o

reparación de alguna pieza, se colocará debajo de la zona de trabajo una bandeja para confinar el líquido derramado.

• Los fluidos resultantes de esta recolección serán ubicados en los depósitos existentes para tal fin; el gas oil será recolectado y ubicado en la bandeja dentro del taller de equipos de obra para el lavado de herramientas; otros fluidos serán mezclados con material absorbente (aserrín, arena o tierra) y ubicado en los depósitos existentes para ser llevados a su disposición final en el vertedero municipal.

Obrador Ruta Interbalnearia, 33km300, a (-), en las proximidades del Aº Pando, margen Oeste.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 10 de 17

10

En este lugar se cuenta con una casa donde funcionará la oficina de obras y se utilizará como depósito de balizas y pequeñas herramientas. La construcción cuenta con luz, teléfono, baños, cocina, etc.

• Existen duchas, agua caliente y agua potable suministrada por OSE. • Los efluentes domésticos se conducen a través de la red sanitaria de las

construcciones y son vertidos en el pozo negro. • El pozo negro es impermeable y será desagotado cuando sea necesario

por la barométrica. • No se prevén impactos ambientales adicionales.

A.2 - Medidas de Gestión A.2.1- Manejo de residuos domésticos

• Se colocarán recipientes para los residuos sólidos domésticos en zonas próximas a su generación, identificándolos con carteles adecuados

• Periódicamente los residuos serán recolectados por el recolector domiciliario y llevados a su disposición final en el basurero municipal.

A.2.2- Manejo de efluentes domésticos

• Los efluentes generados en los baños se conducirán a través de la red sanitaria de los locales.

A.2.3- Manejo de material contaminante

• Todos los materiales contaminados como ser filtros, materiales con asfalto, trapos, etc. se colocarán en los depósitos transitorios existentes y luego serán llevados al basurero municipal por personal de la empresa

• Se mantendrá un estricto control para prever posibles derrames de combustibles y lubricantes

• En caso de ocurrir derrames de hidrocarburos durante los trabajos de manipuleo de fluidos contaminantes (abastecimiento de combustibles, cambios de aceites, desarme de equipos, reparación de maquinarias, etc.,) se cubrirá el área con material absorbente limitando el área afectada y evitando filtraciones en el terreno natural si no se encontrase sobre un suelo protegido

• Se removerá el suelo afectado y el material contaminado almacenándolo en los depósitos establecidos A.2.3.1- Cambios de aceite y manejo de aceite usado

• Los cambios de aceite se realizarán dentro del taller de obra o en campo, colocando debajo del equipo, un depósito acondicionado para su recolección.

• Posteriormente el aceite será colocado en depósitos elevados e impermeables debidamente acondicionados

• Este aceite usado será en un futuro comercializado en la ciudad de Montevideo • Se tomarán todas las medidas establecidas en el numeral A.2.

A.2.3.2- Distribución de combustible

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 11 de 17

11

• El aprovisionamiento de combustible se efectuará en una estación de servicio (ANCAP) ubicada en el tramo donde se desarrollarán las obras, ó en algunos casos, el camión surtidor de dicha estación proveerá el combustible necesario en sitio a cada uno de los equipos.

• Los cambios de aceite se harán mediante un camión (plataforma) adaptado para la tarea siendo el capataz de obra la persona responsable de los dos ítems anteriores

• Se tomarán todas las medidas establecidas en el numeral A.2. A.2.3.3- Lavado de herramientas y piezas de la maquinaria

• Dentro del taller de obra existirá una bandeja conteniendo gas-oil para el lavado de herramientas y piezas de la maquinaria

• Periódicamente se removerá el material saturado mezclándolo con material absorbente en los recipientes existentes dentro del obrador.

• El taller se encontrará sobre suelo protegido, evitando el contacto con el terreno natural durante el manipuleo del gas oil y de las herramientas utilizadas

A.2.4- Manejo de otros residuos especiales

• Las baterías que no sean de utilidad para la maquinaria serán utilizadas dentro del taller para efectuar tareas de prueba; una vez que no se requiera su uso serán llevadas al depósito general de la empresa para su posterior comercialización

• Los neumáticos que deban ser dados de baja se llevarán al depósito general de la empresa donde se acondicionarán adecuadamente como para que no acumulen agua.

A. 3 – Medidas de restauración y abandono

• Retiro de todos los desechos generados durante las obras • Reposición del tapiz vegetal existente donde sea necesario

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 12 de 17

12

B.- Canteras B.1- Permisos y certificados a gestionar Los materiales de cantera necesarios serán adquiridos en empresas establecidas comercialmente por lo que no es necesario tramitar permisos de explotación de canteras. El transporte será realizado por camiones volcadores, solicitando los certificados del SUCTA de cada vehículo. B.2- Yacimientos a explotar

B.2.1- Canteras de tosca Este material se utilizará para reparaciones de base, sub base, tosca cementada, etc. El material será adquirido a las empresas comerciales establecidas en la zona de La Paz y Piedra de Afilar, ambas en el departamento de Canelones.

Proveedor: Cantera “La Lucha”. Dirección: Camino Coppola y Hernández, La Paz – Canelones. Rut : 213 451 430 012.

Proveedor: Richard González. Dirección: Ruta Interbalnearia 63km a (-) 7km, Paraje Piedra de Afilar – Canelones. Rut: 110 079 390 017.

La empresa no explotará por sí cantera alguna, sólo adquirirá el material terminado

B.2.2- Canteras de arena El material será adquirido en canteras comerciales de la zona.

Proveedor: Álvaro García. Dirección: Ruta Interbalnearia 76km500, Canelones. Rut : 210 810 980 010.

Proveedor: Fervon S.A. Dirección: Paname esq. Avda Giannattasio 30km500. Rut: 214 860 980 017.

B.2.3- Canteras de piedra

Se utilizarán agregados pétreos provenientes de canteras comerciales ubicadas en la ruta 5 que se encargan de producir y comercializar el material.

Proveedor: Canteras Montevideo Dirección: Camino Pavia 3112, Montevideo. Rut: 210 137 570 015.

La empresa no explotará por sí cantera alguna, sólo adquirirá el material terminado B.3- Medidas de restauración y abandono

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 13 de 17

13

No corresponden en este punto debido a que son explotaciones comerciales y las medidas de gestión, restauración y abandono serán de cargo de las firmas comerciales proveedoras del material

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 14 de 17

14

C. – Plantas de producción de materiales C.1- Planta asfáltica C.1.1-Medidas de Gestión C.1.2- Descarga de asfalto C.1.3- Medidas de restauración y abandono C.2- Planta de hormigón C. – Plantas de producción de materiales C.1- Planta asfáltica

C.1.1-Medidas de Gestión • La Planta asfáltica está ubicada en Camino Pérez, en un predio de la empresa, y no se

prevé su traslado para la realización de esta obra. Se adjunta plano del mismo. • La producción estimada es de 60 a 80 Ton/h. • Los tanques de asfalto y gas oil están instalados sobre el nivel de suelo para poder

detectar posibles pérdidas. • Se removerá periódicamente el material contaminado y éste será colocado en los

depósitos existentes a tal fin. • La mezcla asfáltica descartada, será utilizada en la confección de calles de circulación

internas del predio o donde indique la Inspección. • La planta cuenta con filtros de mangas para el control de emisiones; los mismos son

controlados periódicamente a fin de contener las mismas. • Se dispone de equipos de extinción. • Los residuos generados como ser mangueras, piezas deterioradas, etc. serán colocadas

en los depósitos ubicados dentro del obrador. Las mangueras cuando se encuentren colmatadas serán llevadas al vertedero municipal.

• El personal será informado y controlado periódicamente sobre el uso de los elementos de seguridad.

• Se colocará cartelería, cintas y/o cierre en zonas de acceso y circulación restringida.

C.1.2- Descarga de asfalto • El abastecimiento de asfalto se realizará de modo de evitar derrames directos sobre el

terreno. • La descarga se realiza sobre un suelo protegido y preparado para canalizar y

posteriormente recoger el material en caso de derrames. • Los depósitos están próximos a las zonas de manipuleo del asfalto; son impermeables y

están ubicados sobre el nivel del suelo para detectar posibles derrames. • Se extremarán las medidas de prevención durante el manipuleo de la manguera

abastecedora, de manera de volcar el exceso de asfalto sobre los depósitos existentes. • Finalmente el transporte de la mezcla asfáltica se realizará mediante camiones fleteros

contratados a tal fin; a los mismos se les exigirá cumplir con las condiciones establecidas para el transporte de cargas. Además deberán presentar previo al comienzo de los trabajos, los certificados habilitantes del SUCTA.

C.1.3- Medidas de restauración y abandono

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 15 de 17

15

No está previsto al finalizar esta obra el abandono de las instalaciones, dado que como se dijo esta planta está ubicada en un predio perteneciente a la empresa. C.2- Planta de hormigón

• Está previsto que el hormigón sea suministrado por Hormigones Artigas Dirección: Camino Oncativo 2982 Rut 210 130 610 011

• La limpieza de los camiones mezcladores se realizará en el obrador de la empresa que suministra dicho material

D.- Obras de Alcantarillas D.a. Durante la obra inicial La obra inicial no prevé la construcción de nuevas alcantarillas. D.b. Durante el período de mantenimiento En esta etapa las obras consisten en el mantenimiento de las obras existentes, estos trabajos exigen el retiro de sedimentos acumulados, pequeñas reparaciones de elementos de hormigón, etc.

D.b.1.- Medidas de Gestión • Se pondrá especial cuidado de no alterar la calidad del agua de los cursos a intervenir. • Los residuos sólidos retirados serán llevados a depósito en el basurero municipal

E.- Zona de Obras E.a. Durante la obra inicial Se realizarán las obras previstas en la licitación a efectos de asegurar el nivel de servicio de los pavimentos, áreas verdes, drenajes, etc.

E.a.1- Medidas de Gestión • Retiro de materiales de desecho de la calzada y banquina acopiándolos adecuadamente. • Limpieza y desobstrucción de alcantarillas existentes. • Profundización de las cunetas. • Remoción de los obstáculos que se encuentren dentro de la faja de obra. • Recolección de basura presente en la faja.

E.a.2- Manejo de residuos generados

• Los materiales provenientes de la calzada y la banquina, serán enterrados en la faja pública teniendo especial cuidado en retirar previamente la capa vegetal a efectos de reponer dicho tapiz una vez hecho el depósito. Otra opción es efectuar relleno de predios donde sea necesario. En ambos casos se tendrá especial cuidado en no entorpecer el normal escurrimiento de las aguas con ese tipo de depósitos ni afectar estéticamente el entorno.

• En la faja pública se recogerán residuos sólidos provenientes de la basura, los que serán depositados en el vertedero municipal.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 16 de 17

16

• La tierra fértil que deba ser removida, será acopiada para su posterior uso en labores de revegetación. E.a.3- Medidas de restauración y abandono

• Donde se retire el tapiz vegetal a los efectos descriptos en E.a.2, éste será repuesto una vez culminadas las obras. E.a.4- Emisiones de polvo

• Una vez comenzadas las obras con materiales granulares, éstos se mantendrán húmedos a efectos de minimizar las emisiones de polvo. A estos efectos se utilizará un tanque cisterna.

• Se colocará cartelería indicando las condiciones de circulación, fundamentalmente para limitar la velocidad de los vehículos manteniendo segura la circulación del tránsito y disminuyendo la emisión de polvo.

E.b. Durante el período de mantenimiento

E.b.1- Medidas de Gestión

• Limpieza y desobstrucción de alcantarillas existentes • Profundización de las cunetas • Remoción de los obstáculos que se encuentren dentro de la faja de uso público • Retiro de malezas y arbustos • Retiro y remoción de árboles o ramas producto de inconvenientes climáticos • Recolección de basura presente en la faja

E.b.2- Manejo de residuos generados

• En la faja pública se recogerán residuos sólidos provenientes de la basura, los que serán depositados en el vertedero municipal

• La tierra fértil que deba ser removida, será acopiada para su posterior uso en labores de revegetación

• Los materiales provenientes de las calzadas y banquinas serán depositados en lugares a rellenar como ser basureros municipales, canteras, etc. E.b.3- Medidas de restauración y abandono

• Donde sea necesario retirar el tapiz vegetal, éste será repuesto una vez culminadas las obras

• Se retirarán todos los materiales de desecho provenientes de las tareas en la calzada y las banquinas

E.b.4- Emisiones de polvo

En esta etapa las emisiones de polvo serán mínimas debido a que no existirán grandes superficies en construcción, sin embargo para los casos en que se presente tal situación las medidas serán :

• Mantener húmedos los materiales granulares a efectos de minimizar las emisiones de polvo. A estos efectos se utilizará un tanque cisterna.

PLAN DE GESTIÓN Y

RECUPERACIÓN AMBIENTAL

PL 4410

Rev 2

Fecha: 12- 2010

Pág 17 de 17

17

• Colocar cartelería indicando las condiciones de circulación, fundamentalmente para limitar la velocidad de los vehículos manteniendo segura la circulación del tránsito y disminuir la emisión de polvo.

F.- Personal de Obra

F.1- Seguridad e Higiene • Cumpliendo con la normativa relativa a seguridad e higiene, se suministrará al personal

los dispositivos de seguridad necesarios según las tareas a desarrollar tanto en la seguridad, antiparras, chalecos, etc.) como externa (extinguidores de fuego, alarmas de retroceso de máquinas, balizas, carteles, etc.).

• Todo el personal estará inscripto en el Banco de Previsión Social. • Se vigilará constantemente el cumplimiento de las normas.

F.2- Cuidado del Medio Ambiente

• Se informará al personal sobre las normas de cuidado del medio ambiente. • Se cuidarán las condiciones de la zona de trabajo, dejando el emplazamiento limpio una

vez finalizados los mismos. • Se vigilará el cumplimiento de lo comprometido en el plan de gestión.

G.- Plan de liquidación del rubro ambiental G.1- Forma de liquidación El rubro se liquidará de acuerdo a lo estipulado en por el Consorcio Interbalnearia Oeste.

MO

LIN

SU

RID

EN

TIF

ICA

CIÓ

N D

E A

SP

EC

TO

S A

MB

IEN

TA

LES

OB

RA

: L

icita

ción

M/4

3 -

Man

teni

mie

nto

por

Niv

eles

de

Ser

vici

o en

Rut

a In

terb

alne

aria

, tra

mo:

Car

rasc

o –

Sol

ís G

rand

e –

MO

LIN

SU

R S

.A.

RG

431

0.01

Pági

na 1

de

1V

ersi

ón 1

FE

CH

A:

16/1

1/20

10

Pro

ceso

s/ A

ctiv

idad

es

Asp

ect

o A

mbi

ent

al .

Impa

cto

Am

bie

ntal

Probabilidad (P)

Severidad (S)

Afectacion Imagen (AI)

Importancia del impacto

CO

NTR

OL

OP

ERA

CIO

NA

LP

AR

ÁM

ETR

OS

DE

CO

NTR

OL

FREC

UEN

CIA

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

MET

OD

OLO

GÍA

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

RES

PO

NS

AB

LE D

E V

ERIF

ICA

CIÓ

NR

EGIS

TRO

DE

VER

IFIC

AC

IÓN

AC

CIO

NES

TO

MA

DA

S

Co

ns

um

o d

e a

gu

aA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l1

10

1C

on

tro

l de

co

ns

um

om

3 c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nc.

Co

mp

ras

Fa

ctu

raci

ón

/RG

43

10

.03

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

en

erg

íaA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l1

10

1C

on

tro

l de

co

ns

um

okw

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. C

om

pra

sF

act

ura

ció

nC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

ns

um

o d

e p

ap

el

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

12

02

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Ca

ntid

ad

de

pa

pe

l co

mp

rad

oA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. C

om

pra

sF

act

ura

ció

nC

on

cie

ntiz

aci

ón

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

10

1IT

45

10

GE

ST

ION

DE

RE

SID

UO

SM

edic

ione

s se

gún

frec

uenc

ia e

stab

leci

daM

en

su

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

CS

GI

RG

451

0.01

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

ag

ua

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

12

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

m3

co

ns

um

ido

sM

en

su

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

EO

CM

ed

ició

n m

3A

ins

tala

r

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

12

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

OC

Me

dic

ión

kw

Op

timiz

aci

ón

co

ns

um

o

Co

ns

um

o d

e a

gu

aA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l1

10

1C

on

tro

l de

co

ns

um

om

3 c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

OC

Me

dic

ión

m3

A in

sta

lar

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

04

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

OC

Me

dic

ión

kw

/RG

43

10

.03

Op

timiz

aci

ón

co

ns

um

oC

on

su

mo

de

co

mb

us

tible

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e2

10

2ch

arl

as

de

co

nci

en

tiza

ció

n, i

ns

tru

ctiv

os

.N

o a

plic

aA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

No

ap

lica

RG

63

10

.07

Co

ntr

ol d

e c

am

bio

s d

e fi

ltro

sC

on

su

mo

de

co

mb

us

tible

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

12

02

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Lts

. co

ns

um

ido

sM

en

su

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. T

alle

rR

G 6

31

0.0

4C

on

tro

l de

Su

min

istr

os

Ge

ne

raci

ón

de

ru

ido

sC

on

tam

ina

ció

n s

on

ora

21

02

Ma

nte

nim

ien

to d

e P

lan

taN

ive

l de

ru

ido

s e

n lí

mite

s le

ga

les

An

ua

lM

ed

ició

n d

e r

uid

os

EO

CR

eg

istr

o d

e m

ed

icio

ne

sM

an

ten

imie

nto

Pre

ven

tivo

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s n

o d

om

és

tico

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

22

15

IT 4

51

0 G

ES

TIO

N D

E R

ES

IDU

OS

Med

icio

nes

segú

n fr

ecue

ncia

est

able

cida

Men

sual

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

de T

alle

rR

G 4

510.

01C

on

cie

ntiz

aci

ón

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s d

om

és

tico

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

01

IT 4

51

0 G

ES

TIO

N D

E R

ES

IDU

OS

Med

icio

nes

segú

n fr

ecue

ncia

est

able

cida

Men

sual

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

de T

alle

rR

G 4

510.

01C

on

cie

ntiz

aci

ón

De

rra

me

de

co

mb

us

tible

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5IT

44

62

Ma

ne

jo d

e c

om

bu

stib

les

Re

gis

tro

de

de

rra

me

s c

om

o i

nci

de

nte

sM

ensu

alC

umpl

imie

nto

del i

nstr

uctiv

oC

apat

az G

ener

alR

G 8

31

0.0

1C

on

cie

ntiz

aci

ón

Ge

ne

raci

ón

de

ace

ites

y lu

bri

can

tes

us

ad

os

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5R

eu

tiliz

aci

ón

pa

ra P

lan

taM

edic

ione

s se

gún

frec

uenc

ia e

stab

leci

daTr

imes

tral

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

Talle

rR

G 4

510.

01R

eu

tiliz

aci

ón

Em

isio

ne

s d

e g

as

es

co

nta

min

an

tes

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e1

10

1A

plic

aci

ón

de

bu

en

as

prá

ctic

as

Co

ns

um

o d

e e

lect

rod

os

y s

up

erv

isió

n d

e b

ue

na

s p

ráct

ica

sS

em

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

vis

ua

lC

SG

IR

eg

istr

o d

e m

ed

icio

ne

sS

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

OC

Fa

ctu

raci

ón

Op

timiz

aci

ón

co

ns

um

oC

on

su

mo

de

ag

ua

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

21

02

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

m3

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

EO

CM

ed

ició

n m

3A

ins

tala

rC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

32

17

Pla

n d

e M

ejo

ra P

lan

taPl

an E

jecu

tado

/Con

trol

es O

pera

cion

ales

Anu

alA

nális

is d

e re

gist

ros

EOC

----

----

----

----

----

----

-C

om

pro

ba

nte

de

lido

s r

etir

ad

os

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

32

17

Pla

n d

e M

ejo

ra P

lan

taPl

an E

jecu

tado

/Con

trol

es O

pera

cion

ales

Anu

alA

nual

EOC

Plan

de

Mej

ora

Pre

se

nci

a d

e la

ob

ra e

n s

i mis

ma

Efe

cto

ba

rre

rap

or

lao

bs

tru

cció

nd

ea

cce

so

de

la p

ob

laci

ón

loca

l a s

us

pro

pie

da

de

sA

fect

aci

ón

en

las

act

ivid

ad

es

dia

ria

sd

ela

po

bla

ció

n lo

cal

22

15

Se

ña

liza

ció

n d

e a

vis

o. C

on

se

ns

ua

do

co

n

pro

pie

tari

o y

au

tori

da

de

sS

egún

Man

ual d

e S

eñal

izac

ión

vial

S/O

bra

Insp

ecci

ón d

e la

obr

aEn

carg

ado

Obr

aN

AC

om

un

ica

ció

n P

R 4

43

0

Co

ns

tru

cció

n e

n e

cos

iste

ma

s s

en

sib

les

Afe

cta

ció

n d

el e

cos

iste

ma

11

12

Ad

ecu

aci

ón

de

las

ins

tala

cio

ne

s.

Seg

ún M

anua

l Am

bien

tal d

e M

TOP

S/O

bra

Insp

ecci

ón d

e la

obr

aEn

c. O

bras

S/P

liego

Co

nci

en

tiza

ció

nG

en

era

ció

n d

e r

es

idu

os

C

on

tam

ina

ció

n d

el a

gu

a2

11

3IT

45

10

Ge

stió

n d

e R

es

idu

os

Med

icio

nes

segú

n fr

ecue

ncia

est

able

cida

Men

sual

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

de O

bra

RG

451

0.01

Co

nci

en

tiza

ció

nG

en

era

ció

n d

e r

es

idu

os

do

stic

os

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

11

3IT

45

10

Ge

stió

n d

e R

es

idu

os

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Men

sual

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

de O

bra

RG

451

0.01

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

pa

pe

lA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l1

10

1IT

45

10

Ge

stió

n d

e R

es

idu

os

Med

icio

nes

segú

n fr

ecue

ncia

est

able

cida

Men

sual

Aná

lisis

de

regi

stro

sEn

carg

ado

de O

bra

RG

451

0.01

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

en

erg

íaA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l2

10

2C

on

tro

l de

co

ns

um

okw

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. O

bra

Me

dic

ión

kw

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

ag

ua

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

04

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

m3

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. S

ect

or

Me

dic

ión

m3

/RG

43

10

.03

A in

sta

lar

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

15

Ta

rea

se

n r

eq

ue

rim

ien

to P

lieg

o o

Clie

nte

NA

S/O

bra

NA

En

carg

ad

o O

bra

----

----

----

-

-

----

----

---

Alte

raci

on

es

su

elo

32

17

Ta

rea

se

n r

eq

ue

rim

ien

to P

lieg

o o

Clie

nte

Plie

go

Co

nd

icio

ne

sS

/ava

nce

de

ob

raC

um

plim

ien

to d

el p

lieg

oE

nca

rga

do

de

Ob

raC

ert

ifca

do

ob

raM

an

ua

l de

Am

bie

nta

l MT

OP

Alte

raci

on

es

en

bita

ts d

e fa

un

a3

20

6T

are

a s

eg

ún

re

qu

eri

mie

nto

Plie

go

o C

lien

teP

lieg

o C

on

dic

ion

es

S/a

van

ce d

e o

bra

Cu

mp

limie

nto

de

l plie

go

En

carg

ad

o d

e O

bra

Ce

rtifc

ad

o o

bra

Ma

nu

al d

e A

mb

ien

tal M

TO

PA

ltera

cio

ne

s b

iod

ive

rsid

ad

32

06

Ta

rea

se

n r

eq

ue

rim

ien

to P

lieg

o o

Clie

nte

Plie

go

Co

nd

icio

ne

sS

/ava

nce

de

ob

raC

um

plim

ien

to d

el p

lieg

oE

nca

rga

do

de

Ob

raC

ert

ifca

do

ob

raM

an

ua

l de

Am

bie

nta

l MT

OP

Co

ns

um

o d

e c

om

bu

stib

leA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l2

10

2C

on

tro

l de

co

ns

um

oL

ts. c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raP

R 6

31

0C

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

10

1A

cop

io d

e r

es

idu

os

en

es

pa

cio

re

str

ing

ido

y tr

as

lad

o a

lug

are

s a

uto

riza

do

s.

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

S/a

vanc

e de

obr

aA

nális

is d

e re

gist

ros

En

carg

ad

o d

e O

bra

S/P

lieg

oC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e1

10

1N

o h

ay

con

tro

l es

pe

cífic

o.

---

----

----

- -

----

----

---

---

----

-- -

----

----

----

-- -

----

----

----

-- -

----

----

--R

em

oci

ón

yp

érd

ida

de

su

elo

so

rgá

nic

os

Alte

raci

on

es

bio

div

ers

ida

d2

21

5T

rata

mie

nto

se

n p

lieg

oS

/Plie

go

S/O

bra

S/P

lieg

oE

nca

rga

do

de

Ob

raS

/Plie

go

S/P

lieg

oC

on

su

mo

de

co

mb

us

tible

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

21

13

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Lts

. co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

c. O

bra

PR

63

10

Co

nci

en

tiza

ció

nC

om

pa

cta

ció

n y

otr

as

mo

difi

caci

on

es

de

l su

elo

Ca

mb

ios

de

ca

ract

erí

siti

cas

de

l su

elo

22

15

Tra

tam

ien

to s

eg

ún

Plie

go

Lo

s in

dic

ad

os

en

Plie

go

S/P

lieg

oS

/Plie

go

En

c. L

ab

ora

tori

oP

O 8

24

0S

/Plie

go

Re

mo

ció

n y

rdid

a d

e s

ue

los

org

án

ico

s

Alte

raci

on

es

bio

div

ers

ida

d2

21

5T

rata

mie

nto

se

n p

lieg

oS

/Plie

go

S/O

bra

S/P

lieg

oE

nca

rga

do

de

Ob

raS

/Plie

go

S/P

lieg

oE

ros

ión

de

su

elo

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

01

Tra

tam

ien

to s

eg

ún

plie

go

Ins

pe

cció

n v

isu

al

S/O

bra

Vis

ua

lIn

sp

ecc

ión

ob

raN

AC

orr

eci

ón

y r

es

titu

ció

nC

on

tam

ina

ció

n d

el a

ire

co

n m

ate

ria

l pa

rtic

ula

do

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e1

10

1S

up

erv

isió

n e

nca

rga

do

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5A

cop

io d

e r

es

idu

os

en

es

pa

cio

re

str

ing

ido

y tr

as

lad

o a

lug

are

s a

uto

riza

do

s.

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Trim

estr

alA

nális

is d

e re

gist

ros

En

carg

ad

o d

e O

bra

PR

71

10

S/P

lieg

oC

on

tam

ina

ció

n d

el a

ire

11

01

No

ha

y co

ntr

ol e

sp

ecí

fico

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

22

15

Su

pe

rvis

ión

En

carg

ad

oM

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

as

/ob

raA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raR

G 4

31

0,0

3S

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Co

ns

um

o d

e a

gu

aA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l2

11

3C

on

tro

l de

l su

bco

ntr

ato

m3

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o d

e S

ect

or

Me

dic

ión

m3

A in

sta

lar

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

21

13

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raM

ed

ició

n k

wC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

ns

um

o d

e m

ad

era

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

15

Co

ns

um

o s

/pre

vis

ión

m

2s

/ob

raM

ed

ició

nE

nca

rga

do

de

Ob

raF

act

ura

ció

nO

ptim

iza

ció

n c

on

su

mo

Co

ns

um

os

de

ag

reg

ad

os

pe

tre

os

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

15

Tra

tam

ien

to s

eg

ún

Plie

go

T

on

ela

da

s c

on

su

mid

as

S/O

bra

Ba

lan

zaE

nca

rga

do

de

Ob

raR

em

itos

Pe

sa

r ca

mio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

12

No

se

ge

ne

ran

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Trim

estr

alA

nális

is d

e re

gist

ros

En

carg

ad

o d

e O

bra

S/P

lieg

oC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e1

10

1S

up

erv

isió

n e

nca

rga

do

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Tri

me

str

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o d

e S

ect

or

RG

43

10

,03

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

el a

gu

a1

10

1S

up

erv

isió

n e

nca

rga

do

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Tri

me

str

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o d

e S

ect

or

RG

43

10

,03

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

21

13

Aco

pio

de

re

sid

uo

s e

n e

sp

aci

o r

es

trin

gid

o y

tra

sla

do

a lu

ga

res

au

tori

zad

os

.M

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aTr

imes

tral

Aná

lisis

de

regi

stro

sE

nca

rga

do

de

Se

cto

rS

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Tri

me

str

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o d

e S

ect

or

RG

43

10

,03

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

22

15

Co

ntr

ol d

e D

err

am

es

/Fic

ha

s d

e s

eg

uri

da

dR

eg

istr

o d

e d

err

am

es

co

mo

in

cid

en

tes

S/O

bra

Com

unic

ació

nEn

carg

ado

de O

bra

RG

83

10

.01

Lim

pie

za s

ect

or/

RG

85

10

.01

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

11

01

Co

ntr

ol d

e D

err

am

es

/Fic

ha

s d

e s

eg

uri

da

dR

eg

istr

o d

e d

err

am

es

co

mo

in

cid

en

tes

S/O

bra

Com

unic

ació

nEn

carg

ado

de O

bra

RG

83

10

.02

Lim

pie

za s

ect

or/

RG

85

10

.02

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5A

cop

io d

e r

es

idu

os

en

es

pa

cio

re

str

ing

ido

y tr

as

lad

o a

lug

are

s a

uto

riza

do

s.

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Trim

estr

alA

nális

is d

e re

gist

ros

Enca

rgad

o de

Obr

aS

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Tri

me

str

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

Enca

rgad

o de

Obr

aS

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

De

sví

os

de

ca

uce

sD

es

vío

s y

ca

mb

ios

en

los

ca

uce

s d

e a

gu

aC

on

tam

ina

ció

n d

el a

gu

a2

11

3T

rata

mie

nto

se

n p

lieg

oN

AS

/Ob

raN

AE

nca

rga

do

Ob

ra

---

----

----

----

--

----

----

----

----

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

11

01

Aco

pio

de

re

sid

uo

s e

n e

sp

aci

o r

es

trin

gid

o y

tra

sla

do

a lu

ga

res

au

tori

zad

os

.M

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aS

/Obr

aA

nális

is d

e re

gist

ros

En

carg

ad

o d

e O

bra

RG

43

10

,03

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

01

No

ha

y co

ntr

ol e

sp

ecí

fico

. Ba

jo c

on

su

mo

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Alte

raci

ón

de

l sis

tem

a d

e d

ren

aje

na

tura

lA

ltera

ció

n d

el s

iste

ma

de

dre

na

je n

atu

ral

22

15

Tra

tam

ien

to s

eg

ún

Plie

go

y/o

Pro

yect

oN

AN

AN

AN

AN

AN

AC

on

su

mo

de

ag

reg

ad

os

pe

tre

os

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

22

04

Tra

tam

ien

to s

eg

ún

Plie

go

T

on

ela

da

s c

on

su

mid

as

S/O

bra

Ba

lan

zaE

nca

rga

do

de

Ob

raR

em

itos

Pe

sa

r ca

mio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

el a

gu

a1

10

1A

cop

io d

e r

es

idu

os

en

es

pa

cio

re

str

ing

ido

y tr

as

lad

o a

lug

are

s a

uto

riza

do

s.

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Trim

estr

alA

nális

is d

e re

gist

ros

RG

43

10

,03

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

01

No

ha

y co

ntr

ol e

sp

ecí

fico

. Ba

jo c

on

su

mo

NA

S/P

lieg

oE

nca

rga

do

de

Ob

ra -

----

----

----

--S

/Plie

go

Co

ns

um

o d

e a

gre

ga

do

s p

etr

eo

sA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l2

21

5C

on

tro

l de

co

ns

um

oT

on

ela

da

s c

on

su

mid

as

S/O

bra

Ba

lan

zaE

nca

rga

do

de

Ob

raR

em

itos

Pe

sa

r ca

mio

ne

sA

ltera

ció

n d

el s

iste

ma

de

dre

na

je n

atu

ral

Alte

raci

ón

de

l sis

tem

a d

e d

ren

aje

na

tura

l2

21

5T

rata

mie

nto

se

n P

lieg

o y

/o P

roye

cto

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raM

ed

ició

n k

wC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

ns

um

o d

e c

om

bu

stib

leA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l2

20

4C

on

tro

l de

co

ns

um

oL

ts. c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raP

R6

31

0M

an

ten

imie

nto

Pre

ven

tivo

Em

isio

ne

s d

e g

as

es

co

nta

min

an

tes

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e2

21

5C

on

tro

l de

co

ns

um

os

y s

up

erv

isió

n d

e b

ue

na

s p

ráct

ica

sE

mis

ión

de

ga

se

s e

fect

o in

vern

ad

ero

An

ua

lM

ed

ició

n d

e e

mis

ion

es

En

carg

ad

o O

bra

Re

gis

tro

de

me

dic

ion

es

Ag

ua

nta

r la

re

sp

ira

ció

nG

en

era

ció

n d

e r

uid

os

Co

nta

min

aci

ón

so

no

ra2

21

5M

an

ten

imie

nto

de

los

ve

hic

ulo

sN

ive

l de

ru

ido

s e

n lí

mite

s le

ga

les

An

ua

lM

ed

ició

n d

e r

uid

os

EO

CR

eg

istr

o d

e m

ed

icio

ne

sM

an

ten

imie

nto

Pre

ven

tivo

De

rra

me

de

ca

rga

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

10

1C

on

tro

l de

De

rra

me

s/F

ich

as

de

se

gu

rid

ad

Re

gis

tro

de

de

rra

me

s c

om

o i

nci

de

nte

sA

NU

AL

Aná

lisis

de

inci

dent

esEn

carg

ado

de O

bra

No

tific

aci

ón

a C

SG

IP

rote

cció

n c

arg

a

Ge

ne

raci

ón

de

eflu

en

tes

de

lava

do

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

10

1L

ava

do

s e

n e

sp

aci

os

es

pe

cia

lme

nte

de

stin

ad

os

Su

pe

rvis

ión

de

l en

carg

ad

oT

rim

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aEO

C

---

----

----

----

----

Co

mp

rob

an

te d

e s

ólid

os

re

tira

do

sD

err

am

e d

e c

om

bu

stib

leC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

22

15

IT 4

46

2 M

an

ejo

de

co

mb

us

tible

sR

eg

istr

o d

e d

err

am

es

co

mo

in

cid

en

tes

Sem

estr

alC

umpl

imie

nto

del i

nstr

uctiv

oEn

carg

ado

de O

bra

-

--C

on

cie

ntiz

aci

ón

Em

isio

ne

s d

e g

as

es

co

nta

min

an

tes

Co

nta

min

aci

ón

de

l air

e1

10

1C

on

tro

l de

co

ns

um

os

E

mis

ión

de

ga

se

s e

fect

o in

vern

ad

ero

An

ua

lM

ed

ició

n d

e e

mis

ion

es

En

carg

ad

o O

bra

Re

gis

tro

de

me

dic

ion

es

Ag

ua

nta

r la

re

sp

ira

ció

nG

en

era

ció

n d

e r

uid

os

Co

nta

min

aci

ón

so

no

ra1

10

1ch

arl

as

de

co

nci

en

tiza

ció

n, i

ns

tru

ctiv

os

.S

up

erv

isió

n d

el e

nca

rga

do

S/O

bra

Ins

pe

cció

n d

e la

op

era

tiva

En

carg

ad

o O

bra

Re

gis

tro

de

me

dic

ion

es

Ma

nte

nim

ien

to P

reve

ntiv

oC

on

su

mo

de

co

mb

us

tible

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

Lts

. co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o O

bra

PR

63

10

Ma

nte

nim

ien

to P

reve

ntiv

oC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

11

01

Aco

pio

de

re

sid

uo

s e

n e

sp

aci

o r

es

trin

gid

o y

tra

sla

do

a lu

ga

res

au

tori

zad

os

.M

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aT

rim

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aE

nca

rga

do

de

Ob

raS

/Plie

go

Ma

nte

nim

ien

to P

reve

ntiv

oC

on

tam

ina

ció

n d

el a

gu

a1

10

1N

o h

ay

con

tro

l es

pe

cífic

o. B

ajo

co

ns

um

oN

AC

ua

nd

o c

orr

es

po

nd

aS

/Plie

go

En

carg

ad

o d

e O

bra

S/P

lieg

oM

an

ten

imie

nto

Pre

ven

tivo

Pre

se

nci

a fí

sic

aC

on

str

ucc

ión

en

eco

sis

tem

as

se

ns

ible

sA

fect

aci

ón

de

l eco

sis

tem

a1

21

3M

an

ten

imie

nto

y m

an

ejo

de

la p

lan

ta s

eg

ún

Ma

nu

al d

e u

su

ari

o. O

bs

erv

aci

ón

du

ran

te la

pro

du

cció

n. B

ue

na

s p

ráct

ica

s d

e m

an

ejo

de

ins

um

os

y d

e r

es

idu

os

.E

OC

Vis

ua

lC

on

cie

ntiz

aci

ón

Co

ns

um

o d

e e

ne

rgía

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

11

01

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

kw c

on

su

mid

os

An

ua

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

OC

Me

dic

ión

kw

Co

nci

en

tiza

ció

nC

on

su

mo

de

ga

s o

il p

ara

gru

po

ele

ctró

ge

no

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

31

03

IT 4

46

2 M

an

ejo

de

co

mb

us

tible

sT

on

ela

da

s c

on

su

mid

as

ME

NS

UA

Llts

. Co

ns

um

ido

sE

OC

Re

g. 7

51

0.0

6C

on

tro

l de

de

rra

me

sC

on

su

mo

de

fue

l oil

pa

ra p

lan

taA

go

tam

ien

to d

e r

ecu

rso

na

tura

l3

20

6C

on

tro

l de

co

ns

um

oT

on

ela

da

s c

on

su

mid

as

Me

ns

ua

llts

. Co

ns

um

ido

sE

OC

Re

g. 7

51

0.0

6C

on

tro

l de

de

rra

me

sC

on

su

mo

de

ag

ua

Ag

ota

mie

nto

de

re

curs

o n

atu

ral

12

02

Co

ntr

ol d

e c

on

su

mo

m3

co

ns

um

ido

sA

nu

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

EO

CM

ed

ició

n m

3A

ins

tala

rE

mis

ion

es

de

ga

se

s c

on

tam

ina

nte

sC

on

tam

ina

ció

n d

el a

ire

22

15

Ma

nte

nim

ien

to d

e la

pla

nta

. Ob

se

rva

ció

n d

ura

nte

la p

rod

ucc

ión

. Bu

en

as

prá

ctic

as

de

ma

ne

jo d

e in

su

mo

s y

de

re

sid

uo

s.

Ins

pe

cció

n v

isu

al

CS

GI

Re

gis

tro

de

me

dic

ion

es

Ag

ua

nta

r la

re

sp

ira

ció

n

De

rra

me

de

ca

rga

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

10

1C

on

tro

l de

De

rra

me

s/F

ich

as

de

se

gu

rid

ad

Re

gis

tro

de

de

rra

me

s c

om

o i

nci

de

nte

sA

NU

AL

Aná

lisis

de

inci

dent

esEO

CN

otif

ica

ció

n a

CS

GI

Pro

tecc

ión

ca

rga

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

22

15

Bu

en

as

prá

ctic

as

de

ma

ne

jo d

e in

su

mo

s y

de

re

sid

uo

s.

Su

pe

rvis

ión

de

l en

carg

ad

oS

em

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aE

OC

RG

45

10

.01

Co

nci

en

tiza

ció

n y

ca

pa

cita

ció

nC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

22

15

Co

ntr

ol d

e D

err

am

es

/Fic

ha

s d

e s

eg

uri

da

dM

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aT

rim

es

tra

lA

lisis

de

re

gis

tro

sE

nca

rga

do

de

Ob

raR

G 4

31

0,0

3S

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Ge

ne

raci

ón

de

ru

ido

sC

on

tam

ina

ció

n s

on

ora

31

14

IT 7

51

0 M

an

ejo

de

Pla

nta

Su

pe

rvis

ión

de

l en

carg

ad

oA

nu

al

Me

dic

ión

de

ru

ido

sE

OC

Re

gis

tro

de

me

dic

ion

es

Ma

nte

nim

ien

to P

reve

ntiv

oP

ara

da

de

pro

du

cció

nG

en

era

ció

n d

e r

es

idu

os

pe

ligro

so

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

22

15

IT 4

51

0 G

ES

TIO

N D

E R

ES

IDU

OS

Me

dic

ion

es

se

n fr

ecu

en

cia

es

tab

leci

da

Tri

me

str

al

An

ális

is d

e r

eg

istr

os

En

carg

ad

o d

e S

ect

or

RG

45

10

,01

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sM

an

ten

imie

nto

de

pla

nta

: ca

mb

io d

e c

ad

en

as

y m

an

ga

sG

en

era

ció

n d

e r

es

idu

os

ine

rte

sC

on

tam

ina

ció

n d

e s

ue

los

31

14

Aco

pio

de

re

sid

uo

s e

n e

sp

aci

o r

es

trin

gid

o y

tra

sla

do

a lu

ga

res

au

tori

zad

os

.M

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aT

rim

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aE

nca

rga

do

de

Ob

raS

/Plie

go

Se

gu

imie

nto

s d

e m

ed

icio

ne

sM

an

ten

imie

nto

de

pla

nta

: re

vis

ión

de

l re

ves

timie

nto

de

l ho

rno

y

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s1

11

2IT

45

10

GE

ST

ION

DE

RE

SID

UO

SM

ed

icio

ne

s s

eg

ún

fre

cue

nci

a e

sta

ble

cid

aD

ura

nte

el t

rab

ajo

de

ma

nte

nim

ien

toIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aE

nca

rga

do

de

Se

cto

rR

G 4

51

0,0

1S

eg

uim

ien

tos

de

me

dic

ion

es

Pre

pa

raci

ón

pa

ra la

ca

rga

de

me

zcla

De

rra

me

de

co

mb

us

tible

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s3

21

7 IT

44

61

Pre

pa

raci

ón

de

ca

mio

ne

s p

ara

la c

arg

aR

eg

istr

o d

e d

err

am

es

co

mo

in

cid

en

tes

Sem

estr

alC

umpl

imie

nto

del i

nstr

uctiv

oEO

CR

G 8

31

0.0

1C

on

cie

ntiz

aci

ón

De

sito

de

co

mb

us

tible

De

rra

me

de

co

mb

us

tible

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

31

7IT

44

62

Ma

ne

jo d

e c

om

bu

stib

les

Re

gis

tro

de

de

rra

me

s c

om

o i

nci

de

nte

sS

emes

tral

Cum

plim

ient

o de

l ins

truc

tivo

EOC

-

--C

on

cie

ntiz

aci

ón

De

sito

de

as

falto

De

rra

me

s p

or

tra

sva

se

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5V

eri

fica

ció

n s

iste

tica

de

l es

tad

o d

e lo

s d

ep

ós

itos

Re

gis

tro

de

de

rra

me

s c

om

o i

nci

de

nte

sS

EMES

TRA

LIn

spec

ción

vis

ual

EOC

/Pla

ntis

ta

----

----

----

----

-C

on

cie

ntiz

aci

ón

De

sp

erd

icio

s o

so

bra

nte

s d

e p

rod

ucc

ión

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Co

nta

min

aci

ón

de

su

elo

s2

21

5A

cop

io d

e r

es

idu

os

en

es

pa

cio

re

str

ing

ido

y tr

as

lad

o y

/o r

etir

o a

lug

are

s a

uto

riza

do

s.

Su

pe

rvis

ión

de

l en

carg

ad

oT

rim

es

tra

lIn

sp

ecc

ión

de

la o

pe

rativ

aE

nca

rga

do

de

Ob

raS

/Plie

go

S/P

lieg

oA

cop

io d

e á

rid

os

Arr

as

tre

de

ári

do

s fi

no

s p

or

lava

do

de

plu

via

les

Co

nta

min

aci

ón

de

l ag

ua

21

02

No

ha

y co

ntr

ole

s e

sp

ecí

fico

s. B

ajo

co

ns

um

oN

AN

AN

AN

AN

AN

A

PLA

N D

E M

ON

ITO

RE

O

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

De

rra

me

de

ho

rmig

ón

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

De

sfo

res

taci

ón

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Ge

ne

raci

ón

de

eflu

en

tes

de

lava

do

Impo

rtan

cia

del i

mpa

cto

OB

RA

DO

R

CE

NT

RA

L

PLA

NT

A

AS

FA

LTIC

A

Ca

mio

ne

s, v

eh

ícu

los

y m

aq

uin

ari

a u

tiliz

ad

os

pa

ra la

eje

cuci

ón

de

la

s o

bra

s

Co

ntr

ol y

su

pe

rvis

ión

de

ob

ras

Op

era

tiva

Tra

ns

po

rte

/Ma

nip

ule

o d

el h

orm

igó

n e

n la

ob

ra

OB

RA

S

Lim

pie

za d

el t

err

en

o (

incl

uye

re

tiro

de

árb

ole

s, d

em

olic

ion

es

,etc

.)

Mo

vim

ien

to d

e s

ue

lo, e

xca

vaci

on

es

y n

ive

laci

on

es

de

terr

en

o

Co

ns

tru

cció

n d

e p

avi

me

nto

s

Ca

mp

am

en

to d

e o

bra

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s

Infr

ae

str

uct

ura

pro

vis

ori

a, d

es

mo

viliz

aci

ón

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

SE

CT

OR

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Ad

min

istr

aci

ón

: ofic

ina

, ba

ño

s y

ve

stu

ari

os

La

vad

ero

Ta

ller

AD

MIN

IST

RA

CIO

N/S

ED

ES

ED

E

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s in

ert

es

Co

ns

tru

cció

n y

/o r

eca

rgo

de

ca

pa

s d

e b

as

e d

e p

avi

me

nto

s

Co

ns

tru

cció

n d

e e

str

uct

ura

s d

e h

orm

igó

n

29/1

0/20

12

SEVERIDAD ENTRADAS Y SALIDAS 3 2 1 P 1 Muy baja probabilidad

2 Probabilidad media

1.1.1 ConsumoRecursos no renovables o escasos. Alto consumo

Recursos no renovables y abundantes, consumo medio

Uso de materias primas naturales renovables, bajo consumo

3 Alta probabilidad

1.1.2 ToxicidadCancerígeno o sospechoso.clasificado peligroso por la ACGIH

Existencia de riesgos para la salud

Ningún peligro que se conozca S

1Baja o ninguna afectación

1.2 CombustibleAlto consumo, no renovable, escaso.

Consumo mediano, no renovable, abundante.

Bajo consumo, renovable, abundante 2

Afectación importante pero es reparable

1.4 AguaAlto consumo, se toma de la red pública, escasez del recurso.

Consumo medio, en peligro de escasez del recurso

Consumo bajo, se toma de fuente propia, recurso abundante

3Afectación importante y no es reparable

I 1No hay requisito legal aplicable

2.1 Emisiones

Gases muy tóxicos o cancerígenos contribuyen a la destrucción de la capa de ozono

Gases tóxicos, que contribuyen a la formación de smog y polvo y al efecto invernadero

Por lo que se conoce, ningún tipo de contaminación. 0

Hay requisito legal a cumplir

2.2 RuidoAfecta a los vecinos, niveles altos

Niveles medios, puede afectar los vecinos

Niveles bajos, no afecta a los vecinos

2.3 VertimientosMuy tóxicos, alta temperatura, Ph, DBO

Tóxicos, temperatura, pH, DBO o DQO en niveles medios

Bajos niveles de toxicidad, o DQO.

2.4 RESIDUOS

2.4.1 DisposiciónContaminación fuerte del suelo, peligro para el agua subterránea.

Contaminación del suelo. Ningún tipo de contaminación conocida.

CRITERIOS PARA TOMA DE ACCIONES

2.4.2 EliminaciónResiduo especial, materias relevantes ecológicamente.

Eliminación de desechos industriales y domésticos.

Residuos que son reutilizados, se hace compostaje.

8 - 10

5-7

3.1 Riesgo de incendio o explosión

Fácilmente inflamable o explosivo, el incidente puede ser de gran peligro para el medio ambiente.

Es difícilmente inflamable o explosivo, peligroso para el hombre y el medio ambiente.

Ningún potencial de peligrosidad en especial.

1-4

3.2 Riesgo de derrame en cuerpo de agua

Nivel 4 de toxicidad, riesgo de una alta contaminación si cae a un cuerpo de agua

Nivel 2 o 3 de toxicidad, riesgo de contaminación media si cae a un cuerpo de agua

Nivel 0 o 1 de toxicidad, no hay riesgo de contaminación si cae a un cuerpo de agua

3 2 1

Diseminación que afecta a terceros: personas y

bienes

Diseminación que de no controlar puede afectar a

terceros.

Diseminación puntual del impacto. Es pequeña y acotada a parte de un sector de la empresa

afectando a pocas personas.

ELIMINACIÓNMateriales crudos Productos químicos Energía Materiales Energía Agua Empaques Energía de transporteEnergía Materiales Energía

Emisiones Pasivos Residuos Emisiones Vertidos Residuos Emisiones Residuos Vertidos Residuos Emisiones Residuos

SALIDAS

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS - ENTRADAS

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS - SALIDAS

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS - INCIDENTES POTENCIALES

SE TOMAN ACCIONES Y SE CONTROLA

SE CONTROLA

NO SE ACTÚA

SEVERIDAD SEGÚN EL GRADO DE DISEMINACIÓN DEL IMPACT O

ELIMINACIÓN

ENTRADASMATERIALES PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN USO

MATERIALES PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN USO