plan de formacion sobre las funciones del comitÉ …la formación y desempeño en la sociedad...

105
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” Departamento de Tecnología Administrativa Programa Nacional de Formación en Administración Proyecto III PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE ALIMENTACION DEL CONSEJO COMUNAL “SAN ISIDRO” DEL SECTOR EL MUCO, PARROQUIA SANTA CATALINA, MUNICIPIO BERMUDEZ DEL ESTADO SUCRE 2015-2016. Tutor Académico: Participantes: Licda. Maryory López Díaz Francys C.I:12.739.454 López Glendys C.I:12.289.967 Ortiz Marivelia C.I:10.885.776 Rodríguez Carmen C.I:19.125.606 Tutor Metodológico: Dr. Néstor Malavé Sección: 44 Asesor Comunitario: Licdo. Juan C. Malavé Mayo 2016

Upload: others

Post on 14-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

i

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa Programa Nacional de Formación en Administración

Proyecto III

PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL

COMITÉ DE ALIMENTACION DEL CONSEJO COMUNAL “SAN ISIDRO” DEL SECTOR EL MUCO,

PARROQUIA SANTA CATALINA, MUNICIPIO BERMUDEZ DEL ESTADO SUCRE 2015-2016.

Tutor Académico: Participantes: Licda. Maryory López Díaz Francys C.I:12.739.454 López Glendys C.I:12.289.967 Ortiz Marivelia C.I:10.885.776 Rodríguez Carmen C.I:19.125.606 Tutor Metodológico: Dr. Néstor Malavé Sección: 44 Asesor Comunitario: Licdo. Juan C. Malavé

Mayo 2016

Page 2: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

ii

DEDICATORIA

A nuestros padres, cónyuges e hijos, por brindarnos el apoyo incondicional a

lo largo de nuestros estudios y en consolidación de nuestro proyecto de

grado.

Al Dr. Néstor Malavé, por su mística y profesionalismo, al impartirnos sus

conocimientos y sabiduría para el desarrollo del presente trabajo.

A los profesores, quienes nos orientaron en la estructuración y organización

del proyecto.

“Gracias a Todos”

Page 3: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios todo Poderoso, que nos dio sabiduría y la capacidad de compresión

de los conocimientos.

A nuestro Comandante Eterno Hugo R. Chávez, por haber concebido un

proyecto educativo que rompió con los esquemas tradicionales de las

universidades.

A todos y cada uno de nuestros profesores (as), que con sus conocimientos

lograron hacer de nosotros personas completamente diferente al compartir su

sabiduría.

Al Consejo Comunal “San Isidro de El Muco” que nos acogió y permitió el

desarrollo de nuestro proyecto.

Page 4: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

iv

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... iii

RESUMEN ...................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 7

FASE I .......................................................................................................... 11

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................................ 11

1.1 nombre de la comunidad ..................................................................... 11

1.2 misión y visión ..................................................................................... 11

1.3 localización geográfica ........................................................................ 13

1.4 reseña histórica ................................................................................... 13

1.5 organizaciones vinculadas al proyecto ................................................ 17

2 análisis situacional ................................................................................. 21

2.2 población y muestra ............................................................................ 30

2.3-técnicas e instrumentación de recolección de datos: ......................... 32

2.4 problema, necesidad o potencialidad de la comunidad objetivo .......... 38

2.5 selección del tema de desarrollo ......................................................... 40

2.6 alternativas de solución ....................................................................... 41

3. objetivos del proyecto ............................................................................ 42

FASE II ......................................................................................................... 44

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................... 44

4. bases teóricas ....................................................................................... 44

5.- bases legales ....................................................................................... 50

Definición de términos ............................................................................... 63

6- Plan de accion ....................................................................................... 66

7.-Presupuesto .......................................................................................... 71

Page 5: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

v

FASE III ........................................................................................................ 72

PROPUESTA DEL PRODUCTO O SERVICIO ......................................... 72

El producto o servicio ................................................................................ 73

Justificación ............................................................................................... 76

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 91

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS ............................................................... 94

ANEXOS ....................................................................................................... 96

Page 6: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

vi

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa Programa Nacional de Formación en Administración

Proyecto III

PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE ALIMENTACION DEL CONSEJO COMUNAL “SAN ISIDRO” DEL SECTOR EL MUCO, PARROQUIA SANTA CATALINA, MUNICIPIO BERMUDEZ DEL

ESTADO SUCRE 2015-2016.

RESUMEN

El Proyecto de Investigación tiene como Objetivo General Desarrollar un plan de formación sobre las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor del Consejo Comunal “San Isidro” del Sector El Muco, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre 2015-2016.El tipo de investigación utilizada fue la descriptiva, y el método de Investigación Acción Participativa (IAP), este sector cuenta con una población de 522 habitantes, de los cuales se tomó una muestra representativa de 227 personas, escogidas aleatoriamente al azar; entre las conclusiones más relevantes se destacan el éxito de las actividades realizadas que permitieron a los participantes incorporarse a la comunidad y conocer un poco más sobre los problemas que le atañen, además de contribuir en el desarrollo social de ésta, al coadyuvarlos en la realización de plan de formación. Entre las recomendaciones se les propuso mantener la comunicación y la participación directa de la comunidad, en sana paz y tranquilidad para tratar opiniones en la solución de problemas y discusiones de las diferentes ideas que puedan surgir para beneficios de la comunidad, la partición activa para ggarantizar que este plan de formación será capaz de fortalecer las políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, donde nace la necesidad de integrar a la comunidad, promoviendo su participación en la formulación de propuestas y/o proyectos

Descriptores: Plan de Formación, Comunidad, Mejor calidad de vida.

Page 7: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

7

INTRODUCCIÓN

En el proceso de adaptación social, el hombre comprendió la

necesidad de formar grupos para garantizar su existencia y a su vez mejorar

su condición de vida. Con el transcurrir de los años su experiencia en el

desarrollo del sistema de socialización lo llevó a la conformación de grandes

civilizaciones. Sin embargo, la convivencia social se hizo más compleja con

el incremento poblacional, pues esto conllevó al aumento también de las

necesidades básicas que incluyen la satisfacción de intereses individuales,

trayendo como consecuencia la aparición que la necesidad de alimentos y

suministros que satisficieran a todos se incrementaron por lo que nacieron

planes y estrategias ideadas para desarrollar las actividades del siembra y

cría de animales para garantizar la , alimentación, es decir los inicios de la

sociedad, debido a esto debe afrontar condiciones socioeconómicas

adversas, por lo cual surgen, soluciones que indudablemente vienen

cargadas de subjetividad y que en muchos casos afectan de manera

negativa al colectivo.

La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha

sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas. El bajo nivel de

participación, compromiso social y la poca relación entre los vecinos, en los

asuntos concernientes al entorno comunitario en general, se ha agudizado.

Por tal razón esta actitud hace que se genere y se mantenga un elevado

grado de inequidad entre los distintos estratos socioeconómicos que

conforman el tejido social, llevando así, a la exclusión de los sectores más

débiles y necesitados, ocasionando serios conflictos sociales como son: la

Page 8: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

8

prostitución, tráfico y consumo de drogas licitas e ilícitas, violencia

intrafamiliar o bien entre los habitantes, la intolerancia hacia el otro, la

delincuencia, entre otros.

Es por los antes mencionado, que si se suma la creciente pérdida de

valores y ética, se pone de manifiesto la casi nula participación y control que

ejercen las nuevas generaciones sobre las acciones políticas, económicas,

sociales y culturales que día a día tienen cabida en la comunidad local,

regional y nacional. Hoy urge la necesidad de recuperar los valores en la

sociedad adulta, para poder inculcarlos apropiadamente en las nuevas

generaciones que se están formando, establecer el rol de todas (os) los

habitantes de una comunidad, en el desarrollo socio político local, ya que

sólo así se alcanzarán los principios constitucionales como son, la inclusión,

igualdad, participación y protagonismo plasmado en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, creando para esta sociedad un entorno

realmente favorable.

Por tal razón para que una sociedad o población determinada coexista

dentro de los parámetros de una convivencia comunitaria, donde se

promueva no sólo el respeto, se fomente la paz, sino que sea capaz de

anteponer sus intereses particulares para pensar y formar parte de un

colectivo, aplicando un instrumento legal, el cual tendría como finalidad

mejorar la calidad de vida comunitaria,

Dentro de este contexto, el trabajo de investigación busca diagnosticar

la situación actual del Comité de Alimentación y Defensa del consumidor del

Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco; con el objeto de proporcionar

Page 9: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

9

mecanismos sociales, los cuales contengan elementos necesarios que

promuevan un comportamiento adecuado en las personas, y a su vez genere

un estado de confianza que permita una convivencia armoniosa en la

mencionada comunidad. El actual modelo social venezolano, demanda la

formación y preparación de ciudadanos capaces de pensar no sólo en su

bienestar individual, sino colectivos, sensibles hacia los demás, justos, libres,

autónomos y con sentido de pertenencia hacia su comunidad, orientados a

solucionar los problemas que las aquejan y sobre todo el más importante en

estos momentos, como lo es el tener acceso a los productos de alimentación,

debido a la escasez y especulación se vive actualmente en el país como

resultado de la guerra económica que se está suscitando desde hace más de

dos años la sociedad venezolana, para construir una sociedad partícipe y

garante de su propio destino, mediante la organización, autogestión y manejo

de sus recursos y fortaleciendo sus potencialidades.

Atendiendo estas consideraciones, los investigadores llevarán a cabo

una serie de aportes al Consejo Comunal “San Isidro de El Muco” mediante

la ejecución de Asambleas de Ciudadanos, jornadas integrales, que contarán

con la participación y colaboración de entes gubernamentales, con el objetivo

de lograr la motivación e integración del colectivo, en función de solventar la

problemática planteada, surgiendo de esta manera, soluciones para

subsanar sus diferencias y establecer mecanismos sociales que beneficien a

todo el colectivo.

De esta manera, se promueve la aplicación de un plan de formación,

para lo cual es necesario comprender la necesidad de unirse y tratar de

disminuir las diferencias que llevan al consenso para facilitar la solución del

Page 10: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

10

problema. En este aspecto, es valiosa la orientación de los investigadores,

quienes con sus conocimientos teóricos referentes al tema de plan de

formación sobre las funciones del comité de alimentación y Defensa del

Consumidor.

El presente trabajo de investigación, se encuentra compuesto por

cuatro (04) Fases, Fase I, que está conformado por la descripción el

proyecto, Misión y Visión y el análisis situacional, diseño y tipo de la

investigación, la población, muestra, técnicas e instrumentos de la

investigación, el Objetivo General, los Objetivos Específicos; la Fase II, se

desarrolla las Bases Teóricas, las bases legales, los conceptos básicos y

definición de términos y el Cronograma de actividades.

En la Fase III, se desarrolla la propuesta del producto o servicio,

población beneficiada, Objetivo General y Específicos la propuesta,

metodología empleada, y la memoria descriptiva. La Fase IV, describe las

Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía del trabajo y el Plan de

Acción a Ejecutar.

Page 11: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

11

FASE I

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1 Nombre de la Comunidad

Consejo Comunal “San Isidro”, de la Comunidad El Muco, Parroquia

Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre, identificado con el

RIF Nº J-30724989-7, registrado bajo el Nº 19-05-03-001-0054, por ante el

Sistema Integrador del Poder Popular (SIPP), del Ministerio del Poder

Popular para las Comunas y Protección Social, llevado por la Oficina

Nacional de Registro del Poder Popular del Estado Sucre, en fecha 05 de

Septiembre de 2010.

1.2 Misión y Visión

El Consejo Comunal “San Isidro” es la base sobre el cual se edifica la

democracia participativa y protagónica de la comunidad El Muco, proyectada

por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual

establece que el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas

públicas, en pro de sus necesidades en común, específicamente de los

planes y los programas sobre las actividades de producción y alimentación

del área citada.

Page 12: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

12

Misión Promover el desarrollo de la comunidad “El Muco”, Sector San Isidro,

y a su vez, elevar la participación de la misma en el trabajo comunitario,

aportando un alto nivel de corresponsabilidad social en la gestión pública,

para el fortalecimiento de las potencialidades y resolver los problemas de la

comunidad, en pro de lograr el buen vivir, mediante el diseño y

fortalecimiento de los planes y programas de alimentación.

Aportar conocimientos que fortalezcan el buen funcionamiento del

Consejo comunal para dar mejor respuesta a las necesidades de la

comunidad, y por ende mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Visión

Fortalecer el impulso del poder popular, en el marco de la democracia

participativa y protagónica, para obtener de cada proyecto y programa

desarrollado en el Consejo Comunal, los beneficios que generen la

transformación de los habitantes de la comunidad “San Isidro” y de la

infraestructura que lo rodea, para avanzar socioeconómicamente y satisfacer

sus necesidades. Así como, garantizar el bienestar integral para un mejor

desarrollo social y alimenticio, manteniendo la igualdad de condiciones que

ejerce cada individuo en el sector y, por ende, mejore la calidad de vida de la

comunidad.

A través del diseño de proyectos o planes operativos claves para el

desarrollo socio- productivo y alimenticio de la zona.

Page 13: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

13

1.3 Localización Geográfica

El Sector San Isidro está ubicado en la comunidad de “El Muco”,

Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre; y se

encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos:

Norte: Vía San José – Carúpano

Sur: Con el poblado de la Loma de Chuparipal

Este: Con la Urbanización El Rosario

Oeste: Con la comunidad de San Roque

1.4 Reseña Histórica

La comunidad de El Muco, debe su nombre a un gran árbol llamado

MUCO, según fundadores del lugar, el cual abundaba en los alrededores, de

gran sombra, semejante a un árbol frutal, donde desde tiempo inmemorial se

daban citas de descanso y espera del amanecer los arrieros procedentes de

los valles de Casanay, Campeare y Rivilla, quienes venían a Carúpano a

negociar los productos de la tierra.

Fue identificada su existencia social en el transcurrir de los tiempos,

alrededor de los años 50, del siglo pasado, que se fue poblando un Caserío

denominado “El Muco”; donde conviven e interactúan un grupo de personas

relacionadas a múltiples tareas y características propias del entorno geo-

espacial.

Page 14: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

14

Según la historia, en esa comunidad existió la Hacienda El Muco,

siendo su dueño el señor José Giamorchi, quien formó parte de los

numerosos individuos que conformaron dicho caserío, junto a su esposa

Celestina Castillo, viuda de José Nicolás Salazar B, quien en principio fuese

dueño de la Hacienda. Anteriormente esta fábrica se llamaba “Aguardiente

Caballo Negro”, y pasó a ser en la actualidad Fábrica de Bebidas y

Envejecimiento “El Muco”.

Hoy en día, es un grupo poblacional grande, con un aproximado de

193 familias y un total de 524 habitantes. Geográficamente, el río atraviesa la

comunidad y los cerros rodean el lugar.

El Consejo Comunal “San Isidro” fue elegido en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, el día 05 de Septiembre de 2010, en la Escuela

Básica “Juanita Salinas de Gamboa”; en la Parroquia Santa Catalina,

Municipio Bermúdez del Estado Sucre; sesión que duró desde las 8:00 de la

mañana hasta las 4:00 de la tarde, con una población votante de 456

ciudadanos y ciudadanas. Este Consejo Comunal está comprendido por 5

calles del Sector, que son: Calle San Isidro, Calle Principal Arriba, Calle

Orinoco, Calle Páez y Calle Venezuela. Período 2.014- 2015.

Valores del Consejo Comunal

Los Consejos Comunales son instrumentos de unión, concreción de

ideas, de engranaje social e institucional, todo en la procura de satisfacer las

necesidades y anhelos que comparten las comunidades en el uso racional de

las fortalezas y del trabajo como hecho social, en función del interés

Page 15: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

15

colectivo, para mejoras de la comunidad mediante el diseño y la puesta en

macha de proyectos socio- productivos.

La Ley de los Consejos Comunales en sus Artículos 3° y 5°, enuncia

un buen número de principios y deberes que deben sustentar las acciones de

tales instancias comunitarias, las cuales son indispensables para la

consolidación de los mismos, a través de los valores y en función del bien

colectivo; entendiéndose que dichos valores son los que van a orientar la

conducta y la vida de cada individuo y de cada organización; que son vitales

para un excelente éxito en la ejecución colectiva y expresión del poder

popular.

En este orden de ideas, el pleno reconocimiento del derecho natural

de la ley antes mencionada y con el fin de establecer la base sociopolítica del

Socialismo, que consolide un nuevo modelo político, social y cultural, el

Consejo Comunal “San Isidro” se rige por los siguientes valores:

Corresponsabilidad: Como uno de los pilares que se derivan de la

participación y protagonismo colectivo, desde la capacidad y la aptitud

compartida en todos los sujetos, para que reconozcan y acepten las

consecuencias de los hechos y situaciones realizadas libremente.

Cooperación: Donde se obra permanentemente en forma conjunta para un

mismo fin, es decir, en cada comité existe la armonía, coherencia y la

articulación de trabajo.

Solidaridad: Todos los miembros (voceros y voceras) trabajan de manera

Page 16: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

16

unitaria, sin mezquindad, en pro del objetivo común, con la mira puesta en el

humanismo y el fin colectivo.-

Transparencia: Como medida y estrategia de un accionar pulcro, sin vicios

que puedan pervertir y enturbiar las aspiraciones del colectivo.

Honestidad: Como una de las virtudes de todo ser humano y por ende de

cada vocero, siempre apegado a la Ley, la moral y los valores.

Rendición de Cuentas: Cualquier acción que se ejecute con los recursos

del colectivo es informada en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas,

considerándose como la máxima instancia de decisión popular, como lo

estable la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Justicia: Reconociendo las prioridades del colectivo, tomando como

referencia los censos, diagnósticos y crisis económicas; sin importar raza,

color, sexo y afecto político, da a cada uno según sus necesidades, previa

aprobación del colectivo en Asambleas, siempre apegado a los valores y el

recto proceder.

Equidad: Por que más que dejarse llevar por los sentimientos o la

conciencia, aplica el humanismo de la justicia, tomando en consideración las

circunstancias de cada necesidad en el accionar comunitarios.

Page 17: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

17

1.5 Organizaciones Vinculadas al Proyecto

Para vincular a los ciudadanos y ciudadanas, y hacerlos participes en

la transformación de su comunidad y posteriormente de su sociedad, éste

Consejo Comunal no puede llevar a cabo su gestión de forma

individualizada, ya que al trabajar en función de los habitantes de su

comunidad, necesita de la presencia y apoyo de otras instituciones que

fortalezcan su acción y permitan con ello la evolución continua en el logro de

sus metas y objetivos.

Entre las organizaciones vinculadas al proyecto se destacan las

siguientes:

Consejo Comunal “San Isidro” , Sector San Isidro El Muco, Municipio

Bermúdez, Carúpano, Estado Sucre.

U.P.T.P “Luis Mariano Rivera”

Alcaldía del Municipio Bermúdez

Fundacomunal

Consejo Federal de Gobierno

Organigrama Estructural

La organización está estructurada según criterio de la democracia

participativa y protagónica establecida constitucionalmente, apegado a esto

el mecanismo de la democracia directa se practica con mucha regularidad,

no existen jefes ni coordinadores, tal condición la ha de tener plena y

absolutas recae en la Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas

coordinadas por la Comisión Electoral, una Unidad ejecutiva, una Unidad

Page 18: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

18

Administrativa y financiera Comunitaria, una Unidad de Contraloría

Social y el Colectivo de Coordinación Comunitaria, la cual se puede

observar en el siguiente organigrama.

Organigrama estructural del consejo comunal “San Isidro”

Gráfico N° 1

Fuente: Consejo Comunal “San Isidro de El Muco” 2.015.

Estructura de los Comités

Institucionalmente este consejo comunal está estructurado apegado

al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección social por la

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, la cual es la máxima instancia de

Asambleas de

Ciudadanos y

Ciudadanas

Comisión

electoral

Unidad

Ejecutiva

Unidad

Administrativa y

Financiera

Unidad de

Contraloría

Colectivo de

Coordinación

Comunitaria

Page 19: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

19

deliberación y decisión para el ejercicio de poder comunitario, la participación

y el protagonismo popular, sus decisiones son de carácter vinculante para el

consejo comunal en el marco de la Ley Orgánica de los Consejos

Comunales; El colectivo de Coordinación Comunitaria es la instancia de

articulación de trabajo en conjunto y funcionamiento y está conformado por

los voceros principales de la Unidad ejecutiva, La Unidad administrativa y

financiera Comunitaria.

Y a su vez también cuenta con, la Unidad de Contraloría Social del

consejo comunal; La Unidad Ejecutiva (Comité de Trabajo) es la unidad

subordinada al consejo comunal y a la asamblea de ciudadanos y

ciudadanas está integrada por los voceros principales de los 14 comités

que conforman dicho consejo comunal; La Unidad Administrativa y

financiera Comunitaria esta unidad la conforman 5 voceros principales y 5

voceros suplentes; La unidad de Contraloría social igualmente integrada

por 58 voceros principales y 5 voceros suplentes; y La Comisión Electoral

Permanente que coordina en el ejercicio de sus funciones con los órganos

del poder ciudadano también es integrada por 5 voceros principales y 5

voceros suplentes. Se puede observar en la siguiente estructura.

Page 20: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

20

Gráfico N° 2

Estructura de los Comités del Consejo comunal “San Isidro de El Muco”

Fuente: Consejo Comunal “San Isidro El Muco”. 2015

Asambleas de Ciudadanos y ciudadanas

Colectivo de

Coordinació

n

Comunitaria

Unidad Ejecutiva Unidad administrativa y

Financiera Comunitaria Unidad de Contraloría Social Comisión Electoral

permanente

Comité de

Salud Comité Educ. Cultura y

Formación ciudadana Mesa Tec. De

Agua Comité Pers. Con

discapacidad

Comité

Ciencia y Tec. Comité

Recreación y

Deporte

Comité de

energía y

Gas

Comité de

Alimentació

n y Defensa

al

Consumidor

Comité de

Desempleado

Comité

seguridad y

defensa

Integral

Comité de

Medios de

Comunicació

n

Comité

Hábitat y

Vivienda

Comité de

Ambiente

Comité de

Usuario

Page 21: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

21

2 ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1- Argumento Metodológico:

En éste se determinarán las estrategias y procedimiento que llevaran

a cabo los investigadores, para dar respuesta al problema planteado, así

como a los objetivos propuestos. En general es la descripción de cómo se va

a realizar la investigación y los principales elementos que la conforman como

lo son: la modalidad de la investigación, el diseño, el tipo, el nivel y enfoque

metodológico, así como también el método de investigación aplicado, las

técnicas de investigación, la población y muestra objeto de estudio y los

instrumentos de recolección de información.

Como aseveran Latorre, Rincón y Arnal (2003:53):

"Otro aspecto del proceso de investigación lo constituye la metodología, pues es el plan o esquema de trabajo del investigador [...] El investigador deberá elegir un método adecuado para los objetivos de su investigación. El problema puede tener una orientación de comprobación, de descubrimiento o de aplicación para la práctica. Puede ir desde la experimentación a la descripción o interpretación de los hechos. [...] El método se traduce en un diseño que refleja el plan o esquema de trabajo del investigador."

De los antes expuesto se puede inferir que la metodología resulta

fundamental en cualquier proceso de investigación, ya que determina el

modo como dicha investigación se desarrolla. El conocimiento de las

Page 22: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

22

diversas opciones metodológicas es de gran utilidad para escoger aquella

que mejor se adecue a las características de problema de investigación y a

los objetivos planteados en la misma o por el investigador.

Enfoque de la Investigación

A lo largo de la historia, de la Ciencia, han surgido diversas corrientes

de pensamiento, tales como: el empirismo, el materialismo dialéctico, el

positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así como diversas maneras

interpretativas, tales como: la etnografía y el Constructivismo que han

originado diferente rutas en la búsqueda del conocimiento.

Sin embargo desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se

han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al

conocimiento: Enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la

investigación. En términos generales, los dos enfoques (cuantitativos,

cualitativos), son paradigmas de la investigación científica, pues ambos

emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por

generar conocimiento y, utilizan en general. cinco fases similares y

relacionadas entre sí:

1.- Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

2.- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y

evaluación realizadas.

3.- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4.- Revisan las suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del

análisis.

Page 23: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

23

5- Proponen nuevas observaciones y valuaciones para esclarecer, modificar

y fundamentar las suposiciones e ideas, o incluso para generar otras.

Investigación Acción Participativa (I.A.P)

El IAP debe plantearse como un proceso cíclico de Reflexión acción

reflexión, en el que se reorganiza la relación entre conocer y hacer, entre

sujeto y objeto, configurando y consolidando con cada paso la capacidad de

autogestión de los implicados. Es un contexto investigativo más abierto y

procesual. La IAP apunta a la transformación de la realidad en un esfuerzo

para mejorarla y asegurar de esta manera que hombres y mujeres sean

reconocidos como sujetos de su propia historia

Método (I.A.P) Es un enfoque investigativo y una metodología de

investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas, como enfoque

se refiere a una orientación teórica (filosofía marco teórico a cómo investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar

adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación

tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la

investigación científica de acuerdo con su enfoque.

La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos

palabras que acompañan la primera (investigación): Acción – Participación.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo

investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de

la Investigación, de la Acción, y de la Participación. El Método de

Investigación Acción Participativa, es una manera de Investigación que

Page 24: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

24

incluye a todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad,

permitiéndoles ser protagonistas de la Experiencia de Investigación, y de los

procesos de Transformación de su realidad, a partir de la reflexión de toda la

información recolectada, es importante este método porque le permite a cada

integrante de la Comunidad, sentirse parte de todas aquellas soluciones, y de

todos y cada uno de los avances que se logren en la comunidad.

A través del método IAP, se permitió develar el problema principal

que afecta al Consejo Comunal “San Isidro del Muco”, de la parroquia Santa

Catalina del Municipio Bermúdez, Carúpano Estado Sucre, mediante un

abordaje comunitario, donde se estableció una interacción directa con la

comunidad, con su visión comunitaria y un conocimiento holístico de la

misma, lo que permitió a su vez generar las herramientas necesarias y

canalizar la deficiencia que tiene la vocería de la Alimentación de dicho

consejo, mediante la participación directa y la acción participativa

comunitaria.

Investigación Acción Participativa (IAP)

Según Carlos Sabino (2008:32) señala, que el enfoque investigativo

de Acción - Participación y una metodología de investigación, aplicada a

estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una

orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar. Como

metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar

adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación

tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la

Page 25: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

25

investigación científica de acuerdo con su enfoque. La novedad puede

ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la

primera (investigación): Acción – Participación .No es solo investigación, ni

solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la

presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y

de la Participación.

A través de la aplicación del IAP, se logró la integración vecinal de los

habitantes de la comunidad del Consejo Comunal de San Isidro del Muco, la

información obtenida al respecto, determinó todo el curso de la investigación,

e incentivó a los sujetos investigados a ser co –investigadores, participando

muy activamente en el proceso y desarrollo de la elaboración de ciertas

estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la

comunidad. Esto a su vez permitió a los investigadores aplicar los métodos y

técnicas utilizadas, el análisis e interpretación de los datos, la decisión de los

resultados y a determinar qué acciones se programarán para el futuro.

Tipos de Investigación:

En relación a la investigación descriptiva el autor (Fidias G. Arias

(2012:24) señala:

“la investigación descriptiva, consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su

estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

Page 26: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

26

profundidad de los conocimientos se refiere”.

Mediante la investigación descriptiva se pudo determinar la situación

crítica y deficiente que está ocurriendo con la Vocería de Alimentación del

Consejo Comunal de San Isidro del Muco ; donde el protagonismo y falta de

respeto por el vecino, han conllevado a la intolerancia, apatía del resto del

colectivo, ya que ciertas personas se ven inmersos en actos que atentan con

el bienestar y la paz vecinal.

Investigación o metodología cuantitativa

Es el procedimiento de decisión que pretende decir, entre ciertas

alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas

mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación

cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Por ejemplo, si

tienes un peso y compras un chicle ya no tendrás ese peso.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los

elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza

sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o

similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que

conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber

exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo

existe entre sus elementos:

Su naturaleza es descriptiva.

Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor.

Page 27: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

27

Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.

Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

Diseño de la investigación

El diagnóstico hecho a través de la presente investigación permite

proponer alternativas de solución a la deficiencia que afecta la vocería de

alimentación, Consejo Comunal “San Isidro de El Muco”, de la parroquia

Santa Catalina del Municipio Bermúdez, Carúpano Estado Sucre,

específicamente, la cual aspira tomar las acciones necesaria que vayan en

función beneficiar a todos los habitantes de la localidad. Basando la

investigación en un diseño documental y de Campo. Para Arias (2004): “El

diseño de la investigación es la estrategia adoptada por el investigador para

responder al problema planteado (p.47), Según (op.cit,) la investigación de

campos “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad

donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variable alguna” (p.48).

Por tal razón La investigación de campo está sustentada con enfoque

descriptivo, ya que los datos fueron recolectados por a los investigadores

directamente de la comunidad donde se suceden los hechos, es decir, en la

realidad misma donde se produce.

Investigación de Campo

Según Fidias G. Arias (2012), define: La investigación de campo

es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los

sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos

primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el

Page 28: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

28

investigador obtiene la información pero no altera las condiciones

existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

La investigación de campo, permitió establecer lazos directos con la

comunidad y los miembros del Consejo Comunal “San Isidro del Muco”, de

la parroquia Santa Catalina del Municipio Bermúdez, Carúpano Estado

Sucre, generando conocimientos de la problemática existente con un

enfoque global, lo cual arrogo información necesaria que permitió delimitar el

objeto de estudio, ya que la información fue suministrada de primera mano,

por parte de los habitantes de la comunidad en los diferentes encuentros

sostenidos con éstos. No obstante, son los datos primarios obtenidos a

través del diseño de campo, esenciales para el logro de los objetivos y la

solución del problema planteado.

Investigación documental.

El Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis

Doctorales, (Upel, 2006), la define como:

“El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el

conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos

previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales

o electrónicos”, (p.15). Sobre esta misma línea, Vélez S. (2001), afirma que

este tipo de investigación tiene como objetivo “el desarrollo de las

capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y

confrontación de la información regida. Entre los posibles propósitos de este

tipo de investigación se encuentran: describir, mostrar, probar, persuadir o

Page 29: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

29

recomendar. La investigación debe llevar a resultados originales y de interés

para el grupo social de la investigación”.

La investigación documental, le permitió el grupo de trabajo, recopilar

una serie de informaciones con las cuales pudieron apoyar, sustentar,

respaldar y complementar y dar respuesta a los objetivos planteados en el

presente trabajo de investigación, el cual pretende desarrollar un plan de

formación sobre las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor del Consejo Comunal “San Isidro” del Sector El Muco.

Nivel de Investigación

Investigación Descriptiva

Según Fidias G. Arias (2012:24) define:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

Mediante la investigación descriptiva se pudo determinar las

debilidades y dificultades que tiene de la vocería de alimentación del Consejo

Comunal “San Isidro del Muco”, de la parroquia Santa Catalina del Municipio

Bermúdez, Carúpano Estado Sucre, donde la intolerancia; la apatía y falta de

respeto por el vecino, sus pertenencias y los espacios físicos de la misma

comunidad, se ven inmersos en actos que atentan contra la moral y las

buenas costumbre.

Page 30: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

30

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.2.1. Población

De Barrera (2008:141), define la población como un: “conjunto de seres que poseen la característica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de inclusión”.

Se destaca que la población objeto de la investigación, es el radio de

acción del Consejo Comunal “San Isidro del Muco” , de ella se extrajo la

información requerida para el estudio respectivo. A través de un diagnóstico

realizado in situs, la población está representada por 522 habitantes,

información arrojada por la encuesta realizada.

2.2.2 Muestra:

Fidias G. Arias (2006:83) señalan que “La muestra es un subconjunto

representativito y finito que se extrae de la población accesible”.

En este sentido, una muestra representativa es aquella que por su

tamaño y características similares a las del conjunto, permite hacer

inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un

margen de error conocido.

Se dice que una muestra es representativa cuando reproduce las

distribuciones y los valores de las diferentes características de la población,

con márgenes de error calculables” Para los efectos es esta investigación,

se tomó el 43,5% del conjunto de individuos que conforman la población,

Page 31: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

31

siendo un total de 227 habitantes del Consejo Comunal “San Isidro del Muco”

a los cuales se les aplicó el instrumento, que permitió se obtención los

resultados alcanzados.

Fórmula para calcular el tamaño de la muestra:

Fidias G. Arias (2006:88) señala “la siguiente fórmula cuando el

tamaño de la población es conocido (población finita).

N. Zc2 . P.q

n= __________________

(N-1). E2 + Zc2. P.q

Datos:

N= 522 (Población)

n=? Valor del tamaño de la muestra

Zc2= 95% => (2). Valor Curva de distribución Normal.

E= 5 valor error de muestreo.

P= 50 Aspectos a favor del objeto de estudio

q= 50 Aspectos encontrado del objeto de estudio.

522. 4. 50. 50

n= __________________

(522-1) e2 + 4. 50. 50

Page 32: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

32

5.220.000

n= __________________ => 226,71 = 227

13.025 + 10.000

2.3-TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Según Hurtado (2.008:153) “La técnicas de recolección de datos

comprenden procedimientos y actividades que le permite al investigador

obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación”

Para el presente trabajo, los investigadores utilizaron la observación

directa, la cual les permitió realizar un bosquejo general de la comunidad. A

través de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, se pudo priorizar las

diferentes problemáticas que vienen presentando dentro de la comunidad,

determinándose que el más relevante es la deficiencia de la vocería de

alimentación, por cuanto el interés demostrado por los presentes se volcó en

conocer que se debía hacer para mejor la situación existente, ya que fueron

los propios vecinos los que determinaron la relevancia que tenía. Sin

embargo fue mediante la aplicación de la encuesta, que se pudo medir la

inconformidad que siente los habitantes del sector, debido a que los

conflictos que existen dentro de la Vocería de Alimentación del Consejo

Comunal “San Isidro del Muco” ha conllevado a la falta de organización y a

su vez ha incidido de forma directa en la posibilidad de tener acceso a los

productos de primera necesidad subsidiados distribuidos por la red mercal,

ya que llegan a la comunidad de forma irregular.

Page 33: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

33

Técnicas de Recolección de Información

Según Hurtado (2.008:153) “La técnicas de recolección de datos comprenden

procedimientos y actividades que le permite al investigador obtener la

información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación”.

Se puede mencionar como técnica de recolección de la información:

Observación directa

Entrevista

Asamblea de ciudadanos y ciudadanas

La observación directa:

Para Méndez (2.009:251) La observación Directa “es el proceso

mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la

realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base en ciertos

propósitos definidos generalmente por una conjetura que se quiere

investigar”.

Mediante esta técnica los investigadores ínsitos pudieron determinar

cuál era la vocería que presentaba debilidad en del Consejo Comunal la

comunidad “San Isidro del Muco”.

Entrevista:

La entrevista es la técnica que permite interactuar de manera directa la

población o muestra a quienes se le pretende aplicar la misma para la

Page 34: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

34

obtención de información, al respecto Hurtado (2008) dice: “la técnica de

entrevista es la información que se recoge solicitándola a otra persona. El

investigador no puede tener la experiencia directa del evento; es otro quien la

tiene, la información se obtiene dialogando”. (p.154)

La entrevista es la técnica más aplicada en la presente investigación,

debido a la constante interacción con los habitantes del Consejo Comunal “San

Isidro El Muco”, y en todo momento esta servirá para poder obtener la

información necesaria, a objeto de estudio.

Es así que para recolectar los datos se elaborara una entrevista

compuesta por un cuestionario contentivo de 10 ítems abiertos y cerrados:

-Los datos serán manejados en forma manual.

Asamblea de ciudadanos y ciudadanas:

La reunión pacífica de personas en Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas (ACC), es un derecho de rango constitucional contemplado en el artículo 70 de la Constitución. Las ACC se encuentran entre los medios de los cuales disponen los ciudadanos para participar en el poder político, al mismo nivel que la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, y el cabildo abierto. Enmarcado en el artículo 62 de la Constitución, en el que se establece que “todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos…”, las ACC pueden definirse entonces como un medio de participación directa, conformada por todos los ciudadanos que deseen libremente hacerlo, a objeto de intervenir en decisiones que les afecten de manera individual o colectiva. (pág.46)

Page 35: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

35

Mediante la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas los voceros y

voceras del Consejo Comunal “San Isidro de El Muco”, presentan ante la

comunidad los resultados de actividades realizadas durante la gestión, rendir

memoria y cuenta sobre los recursos aprobados, el uso y distribución de los

mismos.

Técnica de Observación

Según Zapata (2.006:145), redacta que las técnicas de observación

son procedimientos que utiliza el investigador para presenciar directamente

el fenómeno que estudia, sin actuar sobre el esto es, sin modificarlo o

realizar cualquier tipo de operación que permita manipular.

Las técnicas de observación son las herramientas utilizadas por los

investigadores para poder observar y estudiar un situación problemática

desde el lugar donde éste se suscita, de forma objetiva, es decir, sin

manipularlo o modificarlo.

Instrumentos de Recolección de Información:

Se realizó una encuesta por medio de una entrevista con preguntas

abiertas y cerradas, la cual se aplicó al estar considerado en la investigación

(del Consejo Comunal “San Isidro del Muco”), Parroquia Santa Catalina, de

Carúpano Municipio Bermúdez del Estado Sucre”.

Page 36: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

36

1. Registro diario de campo

2. El registro fotográfico

3. Guión de preguntas

4. Las Actas de Asamblea

Registro diario de campo:

Carlos Sabino (2006), El registro diario es un instrumento utilizado

por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de

ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta

que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.

Diario de campo Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de

llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas,

frases aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo

importante es que pueda volcar al diario aquello que ve durante su proceso

investigativo para después interpretarlo.

Este instrumento fue llevado a cabo por los investigadores con la

finalidad de llevar un registro sistemático y organizado de actividades

realizadas en el Consejo Comunal “San Isidro del Muco.

El registro fotográfico:

Sobre los instrumentos para la recolección de información Sabino

(1992) (citado por Pérez 2009:143) afirma que “... es, en principio, cualquier

recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y

extraer la información.

Page 37: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

37

En este sentido para la investigación desarrollada en Consejo

Comunal “San Isidro de El Muco”, se llevará a cabo un registro fotográfico

por medio de cámaras siguiendo una serie de etapas, que van desde los

primeros encuentros con los miembros del Consejo antes mencionado y de

las diferentes actividades en las cuales se ha participado con ellos.

Cuestionario:

Según Thomas C Kinnear (2014) el cuestionario es el instrumento

más utilizado para recolectar datos de encuestados puede utilizarse para

medir a) comportamiento, b) las actitudes y c) as características del

encuestado.

Mediante la aplicación de este instrumento de medición puesto en

práctica a la muestra representativa de los habitantes a Consejo Comunal

“San Isidro de El Muco”, del cual se obtendrá la información necesaria para el

desarrollo del análisis de los resultados

Las Actas de Asamblea

Es el documento que durante una reunión es escrito por una persona

presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que

han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han

resultado adoptados luego de dicha reunión.

Page 38: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

38

En los diferentes encuentros sostenidos entre los investigadores y los

miembros del “San Isidro de El Muco”, ha quedado constancia de los mismos

mediante las actas que se realizan en las reuniones, con el propósito de

llevar un registro de los puntos y materias tratadas en dichas asambleas. (Ver

anexos).

2.4 Problema, Necesidad o Potencialidad de la Comunidad Objetivo

El Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco, ha presentado proyectos

ante los entes gubernamentales como el Consejo Federal de Gobierno, la

Alcaldía del Municipio Bermúdez e Instituciones Públicas, y ha logrado la

aprobación de importantes obras que benefician a la comunidad en general,

tales como:

a.- 100 metros de tuberías para aguas servidas.

b.- Sistema de drenaje de aguas pluviales del sector, a través del

embaulamiento de quebradas.

c.- Asfaltado de la Calle Principal, entre otras.

Sin embargo, el Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco, presenta

algunas deficiencias o necesidades; entre las cuales están:

2.3 Alumbrado Público, el cual han solicitado en numerosas

oportunidades ante Corpoelec (Agencia Carúpano), pero

lamentablemente no han obtenido ninguna respuesta satisfactoria;

lo que repercute negativamente en la seguridad con la que debe

contar la comunidad que hace vida en dicho sector.

Page 39: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

39

2.4 Construcción de un Dispensario para un Módulo Asistencial, para

lo cual no han obtenido el financiamiento requerido para ponerlo en

marcha, a pesar de haber enviado el Proyecto Socioeconómico al

Consejo Federal de Gobierno.

2.5 Construcción de una sede para el funcionamiento de un Mercal,

que permita a los habitantes del sector satisfacer sus necesidades

de alimentación; el cual también ha sido solicitado formalmente por

ante el Consejo Federal de Gobierno.

En vista de estas necesidades prioritarias que presenta el Consejo

Comunal “San Isidro” de El Muco, se enfoca el presente estudio en las

funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor del mismo;

el cual es el encargado de coordinar y presentar el plan para la creación de

los comedores populares de alimentación, Mercal, Pdval y gestionar a nivel

municipal, estatal y nacional, programas para mejorar la calidad de vida de la

comunidad.

Para lograr que el Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor

del Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco, cumpla a cabalidad las

funciones para las cuales fue creado, se busca fomentar un plan de

formación sobre las funciones de dicho comité; a través de orientaciones,

estrategias y políticas que promuevan la participación activa de los

miembros del comité con los habitantes de la comunidad que conforman

dicho Consejo Comunal “San Isidro”

Page 40: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

40

2.5 Selección del tema de desarrollo

Los Consejos Comunales han sido creados como instancias de

participación e integración entre los miembros de las comunidades y las

diversas organizaciones comunitarias y entes gubernamentales, de manera

que permitan al pueblo organizado ejercer un gobierno comunitario, a través

de la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las

necesidades y aspiraciones de las comunidades; basados en el nuevo

modelo social, de igualdad, equidad y justicia social.

A través de las técnicas de recolección de datos se realizó un

diagnóstico en las comunidades que abarca el Consejo Comunal “San Isidro”

del Sector El Muco, de la ciudad de Carúpano, Municipio Bermúdez del

Estado Sucre, donde se plantea la necesidad de fortalecer el Comité de

Alimentación y Defensa del Consumidor de dicho Consejo Comunal, a través

de un plan de formación sobre sus funciones; ya que este Comité de Trabajo

debe estar abocado a ejercer acciones que le permitan atender las

necesidades de la comunidad, para desarrollar las aspiraciones y

potencialidades de la misma, en pro del suministro de alimentos para lograr

el beneficio nutricional de sus habitantes.

Y es en base a esta necesidad, que se ha seleccionado como

proyecto a trabajar, el ofrecer conocimientos que permitan el fortalecimiento

de políticas y estrategias que impulsen la formación de las funciones del

Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor del Consejo Comunal

“San Isidro” de El Muco; las cuales estarán basadas en el estudio cualitativo

y con la participación activa de los habitantes de las comunidades que lo

Page 41: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

41

conforman.

2.6 Alternativas de Solución

Entre las principales funciones establecidas en la Ley Orgánica de los

Consejos Comunales, para la Unidad Ejecutiva está la de coordinar y

articular todo lo referido a la organización, funcionamiento y ejecución de los

planes de trabajo de los Comités; así como promover la participación de

éstos en la elaboración y ejecución de políticas públicas, mediante la

presentación de propuestas a los órganos y entes del Poder Público; a través

de la formulación de proyectos socio comunitarios que busquen satisfacer las

necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad.

En este orden de ideas, y por ser la planificación de formación sobre

las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, un poco

compleja, su efectividad depende en gran parte de los voceros y voceras que

lo conforman y de sus capacidades para buscar estrategias y políticas que

permitan el cumplimiento cabal y eficiente de sus funciones.

De acuerdo a esto, puede decirse que las alternativas han de ser

aplicadas para fortalecer las funciones del Comité de Alimentación y Defensa

del Consumidor, del Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco; mediante la

elaboración de un plan de formación sobre las funciones del mismo, que

contenga las siguientes acciones:

Concretar la Base de Misiones en el Sector, para obtener el beneficio

Page 42: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

42

de las jornadas de Mercal y Pdval.

Solicitar ante Fundacomunal talleres de formación que permitan la

participación activa de todos los voceros y voceras del Consejo

Comunal, y su integración con la comunidad.

Elaborar planes de evaluación permanente del trabajo que realizan los

voceros y voceras del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor.

Promover actividades con las Asambleas de Ciudadanos y

Ciudadanas, para el desarrollo de estrategias y políticas que permitan

el fortalecimiento del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor.

Mantener una vinculación estrecha con los habitantes de la

comunidad, en pro de la defensa de sus derechos alimentarios y

nutricionales.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General

Desarrollar un plan de formación sobre las funciones del Comité de

Alimentación y Defensa del Consumidor del Consejo Comunal “San Isidro”

del Sector El Muco, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del

Estado Sucre 2015-2016.

3.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del Comité de Alimentación y

Defensa del Consumidor, del Consejo Comunal “San Isidro” de El

Page 43: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

43

Muco.

Determinar las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor y orientar a sus miembros en la aplicación de

estrategias y políticas para satisfacer las necesidades de

alimentación de los habitantes de la comunidad.

Diseñar un plan de formación sobre las funciones del Comité de

Alimentación para ser aplicado por el Consejo Comunal “San

Isidro” del Sector El Muco, Parroquia Santa Catalina, Municipio

Bermúdez del Estado Sucre.

Evaluar si el Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, se

aboca en la aplicación de las estrategias y políticas presentadas

para garantizar a la comunidad la satisfacción de sus necesidades

alimentarias.

Page 44: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

44

FASE II

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

4. BASES TEÓRICAS

En Venezuela se ha experimentado grandes cambios en cuanto a su

forma de gobierno, ya que anteriormente tenía una democracia

representativa y actualmente posee una democracia participativa y directa

que es la trasferencia del ejercicio del poder al pueblo como principal

protagonista, tal y como lo establece la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, en su artículo 6.

´´ El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y las

entidades políticas que la componen es y será siempre democrático,

participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y

de mandatos revocables.

De acuerdo a esto, se logra romper con paradigmas, dejando atrás

una democracia centralizada, la democracia participativa facilita la

organización del pueblo, puesto que permite ejercer una autoridad directa en

las tomas de decisiones del Estado, por medio de referendos. De igual forma

a través de la iniciativa del mismo pueblo, presentando proyectos, leyes,

entre otras.

Page 45: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

45

Esta es una nueva forma de democracia marcada por la participación

libre y activa de la ciudadanía en formular, implementar, ejecutar y controlar

gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo

directo del ejercicio de la función pública.

En este orden de ideas es oportuno el uso de estas teorías.

Teoría de la participación ciudadana:

Sobre la participación ciudadana lo único que parece claro son sus

actores: por un lado, el Estado y por otro la sociedad civil creando una

especie de relación difusa en donde la ciudadanía retoma asuntos que

abarcan múltiples problemas en los cuales intervienen de diversas formas, ya

sean de seguridad, derechos humanos, asistencias social, desarrollo urbano,

ecológico, modelando una nueva forma de abordar los problemas públicos.

Esta relación, cuenta con una valoración positiva, que se considera, ya sea

en cuanto a constituir un medio adecuado para lograr ciertos objetivos

definidos como buenos, o porque se piensa que la expresión misma es

expresión de un valor (Baño, 2004). De ahí resulta la idea de que se

incentive, se impulse y desarrolle la “participación ciudadana.”

A través del marcos constitucional se promueve la participación

ciudadana como mecanismo de integración de los hombres y mujeres de una

sociedad o comunidad determinada en ser partícipe de su propio destino, en

la toma de decisiones y acciones necesarias para garantizar el bienestar

Page 46: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

46

colectivo, que debe estar por encima del individualismo, es así, como en la

máxima expresión del poder comunal, son los Consejos Comunales donde

organizados como tal, conjuntamente con la participación ciudadana tienen

una función específica en cada uno de los comité; mediante la planificación

trabajan en pro solucionar y satisfacer las necesidades que aquejan a la

comunidad, tal es el caso del comité de Alimentación del Consejo Comunal

de “ San Isidro de El Muco” el cual debe trabajar en conjunto con otros

comités de trabajo como PDVAL, MERCAL, SUNDE, Alcaldía y

Gobernaciones y demás organismos involucrados en la producción y

distribución de los alimentos, que le permitan atender oportunamente el

déficit alimentario que sufre actualmente en la sociedad venezolana, la cual

esta comunidad no escapa a esta realidad social.

De allí la importancia de este comité, puesto que es él quien promueve

la participación protagónica del voluntariado para la ejecución de los planes

de distribución comunal de los alimentos y el comité contra el acaparamiento,

la especulación, el desabastecimiento, e igualmente de demandas y

requerimientos de la comunidad en materia alimentaria.

Teoría de la Administración:

En la compresión y origen de los objetivos de los consejos comunales

al igual que el control adecuado de los recursos económicos por medio de

las herramientas de la administración, como tal son efectiva para el buen

funcionamiento de los comités de éstas organizaciones.

Page 47: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

47

Como lo expresa Chavenatto, I. 2004:10, cuando indica que la

administración “es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso

de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.

De lo antes expuesto se puede inferir que, a través de los procesos

administrativos los consejos comunales pueden desarrollar actividades, el

buen manejo y distribución de los recursos que le son asignados para

ejecutar sus proyectos en aras de mejorar la calidad de vida de sus

habitantes. Sin embargo en comité de Alimentación del Consejo Comunal de

“San Isidro de El Muco” está presentando fallas en cuanto a la aplicación de

los procesos admirativos lo que repercute el debido funcionamiento del

mismo, en la no colocación de los alimentos subsidiados en el sector con la

frecuencia que son llevados a otras comunidades. De allí la importancia de

aplicar estos procesos para ejercer un mejor control y evaluación de sus

actividades (jornadas alimentarias).

Funciones del Comité de Alimentación

En cuanto a las funciones se pueden nombrar las siguientes

Coordina y gestiona a nivel Nacional, Estadal y Municipal programas

alimenticios dentro de la comunidad.

Garantiza a los ciudadanos y ciudadanas el acceso oportuno a los

alimentos de calidad y en cantidad suficiente.

Supervisa la calidad de los productos y su justa distribución en aras de

Page 48: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

48

mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Programa jornadas en pro de una buena alimentación.

Realizar censos para garantizar el suministro de los alimentos a los

habitantes de sector.

Realizar jornadas de contraloría social en los establecimientos

comerciales de alimentos existentes en la comunidad.

planificar actividades conjuntamente con el comité de educación,

cultura y formación ciudadana para la formación de los vecinos en el

ámbito de la alimentación, el uso adecuado de la distribución de los

alimentos y la alimentación sana.

Teoría de la escasez:

El elemento dominante de todo problema económico reducido a su

máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas

necesidades que deben ser atendidas. El problema surge entonces de la

interrelación entre lo que se requiere y lo que está disponible.

Las necesidades del hombre en términos de bienes y servicios

exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los

recursos que tiene a la mano, quedando siempre algunas de estas

insatisfechas.

De lo antes expuesto, se puede decir que la sociedad venezolana no

escapa de tal situación, ya que los últimos años se viene enfrentando una

crisis económica que ha incidido directamente en el poder adquisitivo de

todos los ciudadanos, es así como parte de las políticas económicas

Page 49: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

49

desarrolladas por el Estado están orientadas a la organización del estado

comunal, para que sea desde el seno de las propias comunidades los

habitantes se organicen en consejos comunales, destinados a la autogestión

y la optimización de los recursos, con la finalidad de satisfacer las

necesidades del colectivo. Cabe destacar que en el consejos comunal “San

Isidro de El Muco”. También se ha visto afectado por la escasez, la función

del comité de alimentación, consiste en velar por la existencia de programas

alimenticios dentro de la comunidad, garantizar el abastecimiento de los

Mercaditos, Pdvales y casas de alimentación, de igual forma supervisar la

calidad de los productos y contribuir en el fortalecimiento de la contraloría

social. Pero en la actualidad la mala distribución de los recursos por parte de

la red Mercal y los problemas internos que se vienen presentado dentro del

consejo comunal, que afectan a la vocería de alimentación y por ende a la

comunidad.

Page 50: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

50

5.- BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según Gaceta oficial

N° 5453, del 24 de Marzo del 2000.

Título I

Principios Fundamentales.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. (P. 59)

Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un

Estado que está fundamentado en la forma de gobierno basado en la

democracia, que defiende los derechos humanos, respeta la pluralidad

política, y que mantiene responsabilidad social para con ciudadanos, además

de que tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, la justicia,

la solidaridad entre los conciudadanos, y la igualdad de derechos y

obligaciones, para cada uno de ellos.

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para

Page 51: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

51

lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. (P. 69)

En este Artículo se afirma que el pueblo es protagonista en el ejercicio

de su soberanía, en todas las actividades políticas, económicas y sociales en

todas sus formas asociativas, guiados por los valores de la mutua

cooperación y solidaridad de todas las instancias de atención ciudadana.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial N. 39335, 28

de Diciembre 2009.

Capítulo I Disposiciones Generales

Según la Ley Orgánica de los Consejo Comunales. El consejo comunal

representa la instancia esencial de la organización popular, que deberá a

partir de allí arrojar la experiencia necesaria en el impulso al Poder Comunal.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario. (P. 1)

Page 52: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

52

El presente artículo indica que los Consejos Comunales es la expresión

del Poder Popular, la participación ciudadana es el proceso que integra a

ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones, fiscalización, control y

ejecución de los asuntos públicos y privados así como también está

destinado a la gestión de planes y proyectos a fin de velar por el pleno

desarrollo de las comunidades.

Artículo 24. “El Colectivo de Coordinación Comunitaria es la instancia de

articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y

voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera

Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.” (P. 12)

En el mencionado artículo, hace mención a que el colectivo de

coordinación comunitaria permite lograr la articulación con los voceros y

voceras del consejo comunal, específicamente de la Unidad Ejecutiva, y

demás dependencias administrativas.

Funciones del Colectivo de Coordinación Comunitaria

Artículo 25. El Colectivo de Coordinación Comunitaria como expresión de

articulación de las unidades del consejo comunal, tendrá las siguientes

funciones:

1. Realizar seguimiento de las decisiones aprobadas en la Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas.

Page 53: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

53

2. Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Comunitario de

Desarrollo Integral articulado con los planes de desarrollo municipal y estadal

de conformidad con las líneas generales del Proyecto Nacional Simón

Bolívar.

3. Conocer, previa ejecución, la gestión de la Unidad Financiera del consejo

comunal.

4. Presentar propuestas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas, para la formulación de políticas públicas.

5. Garantizar información permanente y oportuna sobre las actuaciones de

las unidades del consejo comunal a la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas.

6. Convocar para los asuntos de interés común a las demás unidades del

consejo comunal.

7. Coordinar la aplicación del ciclo comunal para la elaboración del plan

comunitario de desarrollo integral.

8. Coordinar con la Milicia Bolivariana lo referente a la defensa integral de la

Nación.

9. Coordinar acciones estratégicas que impulsen el modelo socio productivo

comunitario y redes socio productivas vinculadas al plan comunitario de

desarrollo integral.

10. Promover la formación y capacitación comunitaria en los voceros o

voceras del consejo comunal y en la comunidad en general.

11. Elaborar propuesta de informe sobre la solicitud de transferencia de

servicios y presentarlo ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Page 54: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

54

12. Coordinar acciones con los distintos comités que integran la Unidad

Ejecutiva en sus relaciones con los órganos y entes de la Administración

Pública para el cumplimiento de sus fines.

13. Elaborar los estatutos del consejo comunal.

14. Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del consejo

comunal y las que sean aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas. (P.12)

Artículo 44. El ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos comunales, es un proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social. (P.44)

Por medio del presente artículo se define lo relacionado al ciclo

comunal, la cual no es más que las actuaciones que se llevan a cabo en

dicha instancia de acuerdo a planificación y participación de todos los

actores.

Fases del Ciclo Comunal

Artículo 45. El ciclo comunal está conformado por cinco fases, las cuales se

complementan e interrelacionan entre sí y son las siguientes:

1. Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se

Page 55: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

55

identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las

potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.

2. Plan: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que

atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar

integral de la comunidad.

3. Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos

y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la

comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos

establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral.

4. Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y

proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de

desarrollo integral, garantizando la participación activa, consciente y solidaria

de la comunidad.

Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención,

vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del

ciclo comunal para la concreción del plan comunitario de desarrollo Integral y

en general, sobre las acciones realizadas por el consejo comunal, ejercida

articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de

Contraloría Social del consejo comunal.

Las fases del ciclo comunal deberán estar avaladas y previamente

aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el consejo

comunal respectivo. (P.25).

Page 56: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

56

Ley Orgánica De Planificación Pública Y Popular Gaceta oficial de la

República de Venezuela Nº 6.148 de 18 noviembre de 2014.

Articulo 4

La planificación pública y popular tiene por finalidad:

1. Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el logro de

los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación.

2. Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño

institucional.

3. Ordenar, racionalizar y coordinar la acción pública en los distintos ámbitos

y niveles político-territoriales de gobierno.

4. Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Popular en función de los

objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación.

5. Forjar un Estado transparente, eficaz, eficiente y efectivo.

6. Fortalecer los mecanismos institucionales para mantener la continuidad de

los programas y sus inversiones, así como las demás decisiones públicas

relacionadas con el desarrollo sustentable del país.

7. Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y de Poder

Popular para la inversión de los recursos públicos.

8. Garantizar la vinculación entre la formulación y ejecución de los planes y la

programación presupuestaria.

9. Promover espacios para el ejercicio de la democracia, participativa y

protagónica, como base para la consolidación del estado comunal. (P. 02)

Page 57: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

57

El artículo antes mencionado indica las finalidades de la planificación

pública y popular, donde hace énfasis en el numeral 9, sobre la promoción de

lugares para la promoción de la democracia participativa y protagónica.

Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Vigente, Líneas de Investigación del PNF y Transversalidad con el eje proyecto socio crítico y profesional.

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Vigente 2013-2019:

En lo relacionado al desarrollo del presente trabajo, éste se encuentra

relacionado al Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación 2013-

2019, específicamente en el eje II. El cual corresponden a continuar

construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,

como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con

ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de

estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

En cuanto al segundo gran objetivo histórico, se prefigura en las

formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema

felicidad social del pueblo, esto pasa, en primer lugar, por acelerar el cambio

del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista

al modelo económico productivo socialista, dando paso a una sociedad más

igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social

Page 58: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

58

y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en

la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro

pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el

transporte público, la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la

cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana

recreación y al trabajo digno, liberado y liberador. Lo anterior se relaciona

con la necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y

espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan de morir,

del viejo modelo de sociedad capitalista. Al respecto, mención especial

merece el propósito expreso de seguir avanzando en el desarrollo de un

modelo de seguridad pública para la protección de la vida humana y

direccionar una definitiva revolución en el sistema de administración de

justicia, para acabar con la impunidad, lograr la igualdad en el acceso y

erradicar el carácter clasista y racista en su aplicación. Por último, para el

logro de este segundo gran objetivo es estratégico desatar la potencia

contenida en la Constitución Bolivariana, logrando la irrupción definitiva del

nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, mediante la

consolidación y expansión del poder popular a través de las Misiones y

Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios

específicos conformados como Comunas, entre otras políticas.

Cabe destacar que posee como objetivo de la nación en el 2.1.

Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la

transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista

petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado

en el desarrollo de las fuerzas productivas; evidenciándose en los objetivos

específicos tales como:

Page 59: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

59

2.1.1.1. Diseñar estrategias que permitan garantizar la participación del

pueblo, aumentando su nivel de conciencia para afrontar cualquier escenario

que se origine como consecuencia de la guerra económica.

2.1.1.4. Fortalecer la planificación centralizada y el sistema presupuestario

para el desarrollo y direccionamiento de las cadenas estratégicas de la

nación.

2.1.4.6. Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se

asienten las unidades productivas, aplicando la estrategia de punto y círculo,

dando cabida a la participación popular en procesos sociales y económicos;

así como de contraloría social. Las unidades de mayor escala propiciarán

ramificaciones de insumos a escala comunal, para cooperar en la

satisfacción de las necesidades de nuestras comunidades.

Líneas de Investigación del PNF y Transversalidad con el eje proyecto

socio crítico y profesional

Línea de investigación del PNFA

El Programa Nacional de Formación en Administración busca que la

educación sea vista como un proceso de formación integral, es por ello que

la incorporación de un modelo integral de currículo es de vital importancia

para la formación de los nuevos profesionales, aquí se busca consustancial

la articulación horizontal y vertical de conocimientos y competencias que son

esenciales para el logro de profesionales integrales, comprometidos con el

desarrollo y la soberanía nacional.

Page 60: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

60

De acuerdo a lo planteado el nuevo lineamiento curriculares de los

programas nacionales de formación. Los proyectos son el central de los PNF

y comprenden la integración multidimensional de los saberes y

conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, necesidades y

así aportar en el desarrollo endógeno, integral de las comunidades.

Tal como se indicó, entre las 6 líneas de investigación que se plantean

en el PNFA, la que más se adapta al proyecto, sea la número tres (3), es

decir, la “Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de

los procesos administrativos en el ámbito de la gestión pública”, cuyo

objetivo general es desarrollar los valores socialistas mediante la conciencia

colectiva a través del trabajo liberador y productivo para todos, que

contribuyan a erradicar la corrupción dentro de las organizaciones.

Transversalidad con los saberes

Dicha línea permite brindar un mejor bienestar superior para los entes

gubernamentales de gestión pública ya que buscan aplicar principios de

justicias y equidad de manera de satisfacer las necesidades fundamentales

de un nuevo modelo administrativo con el fin de acabar con la corrupción, y

llevar a cabo los valores supremos que permitan alcanzar la libertad,

independencia, paz, solidaridad y el bien común, teniendo como eje central el

trabajo liberador y productivo.

En cuantos a los saberes relacionados con el presente proyecto de

Page 61: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

61

investigación, los que más de ajustan al objeto de estudio son: Socio-crítica I

y II, Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, Planificación Estratégica.

Socio-crítica I y II: Estos saberes en particular realizan una comprensión de

las líneas estratégicas del Plan de la Patria, así como también de la políticas

sociales, económicas, de salud y financiaras llevadas a cabo por Gobierno

Bolivariano, en aras de garantizar los valores supremos del Estado

venezolano y la soberanía.

Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía: En el desarrollo de dicho eje

curricular se desprenden una serie de inquietudes e interrogante debido a

que a su contenido programático se maneja en las áreas sociales y políticas

puestas en marcha con el Plan de la Patria 2007-2013 y el 2013-2019 y en la

observancia del cumplimiento la primera línea estratégica que no es más,

que alcanzar la suprema felicidad de todos los ciudadanos y a su vez seguir

construyendo el socialismo del siglo XXI.

Planificación Estratégica: Este saber permite a los investigadores

desarrollar los conocimientos adquiridos en la carrera técnica y ajustarlos a la

realidad actual del país y por lo cual se adapta al tema de investigación

abordado.

En lo relacionado al termino transversal hace referencia a la educación

moral y cívica, para la salud, para la paz y la convivencia, para la igualdad de

oportunidades entre los sexos, del consumidor, ambiental y vital. Sin

Page 62: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

62

embargo, la concepción de su término ha pasado por diferentes momentos

con distintos significados, hasta llegar a lo que representa en estos

momentos, tal el caso particular de la Universidad Politécnica de Paria “Luís

Mariano Rivera”, siendo una de las universidades que imparten los

Programas Nacionales de Formación, ha dado un paso al frente en la

formación de profesionales integrales, los cuales se caracterizan más que

por el desarrollo de conocimientos, por el desarrollo de habilidades a lo largo

de su formación profesional y no en un determinado momento.

Page 63: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

63

Definición de términos

Colectivo: Es aquello perteneciente o relativo a un grupo de

individuos. Un colectivo es una agrupación social donde sus integrantes

comparten ciertas características o trabajan en conjunto por el cumplimiento

de un objetivo en común.

Comité: Un comité es un grupo de trabajo que, con apego a las leyes

o reglas de una organización, institución o entidad tiene establecidas

determinadas competencias.

Comité de Alimentación: El comité de alimentación es una instancia

que forma parte del órgano ejecutivo del consejo comunal, cuyos voceros y

voceras son electos en asambleas de ciudadanos y ciudadanas y tiene como

objetivo, la articulación en corresponsabilidad con el Estado, en el ejercicio

de las políticas públicas en materia alimentaria, para impulsar y fortalecer el

desarrollo integral de las comunidades.

Consejo Comunal: El consejo comunal es la instancia de

participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y

las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares,

que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la

gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a

las necesidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del

nuevo modelo de la sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Page 64: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

64

Formación: Es el nivel de conocimientos que posee una persona

sobre una determinada materia.

Plan: Se refiere a un programa de función o procedimiento para

conseguir un determinado objetivo, es decir es un proyecto que se elabora

antes de realizar una acción.

Plan de Formación: Es un conjunto de actividades cuyo propósito es

mejorar el rendimiento presente o futuro, aumentando la capacidad a través

de la mejora de sus conocimientos.

Participación: La participación es el acto de integrar un movimiento o

sociedad en algún rubro o ser parte de una determinada causa, con el fin de

alcanzar los objetivos planteados.

En tal sentido, Izaguirre (2010:1) indica que, participación ´´ se

refiere a la acción y el efecto de participar, es decir, podrá implicar la toma de

decisiones o recepción de parte de algo, compartir algo, dar noticia a alguien

de algo´´

Seguridad Alimentaria: La seguridad alimentaria es la disponibilidad

de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento

biológicos de los mismos.

Page 65: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

65

En tal sentido, el Art. 5 LOSS, 2007, indica que , seguridad alimentaria

Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el

sector Agroalimentario Nacional para garantizar a toda la población, la

disponibilidad, el acceso, intercambio y distribución equitativa de los

alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y

emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable,

considerando el intercambio, complementariedad y la integración económica

entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el

derecho a la alimentación.

De lo antes expuesto, se indica que el Estado debe garantizar de

manera efectiva la disponibilidad y distribución de los alimentos a toda la

población, garantizando así el pleno derecho a la alimentación.

Planificación:

“La planificación es una herramienta de apoyo al proceso de dirección, ya

que contribuye a mejorar la calidad de las decisiones.” (Carucci, Flavio,

Planificación Estratégica por Problemas: Un enfoque participativo, 1995)

Page 66: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

66

5.- PLAN DE ACCION

Sistema de evaluación

Actas de Asambleas con los miembros del Consejo Comunal “San

Isidro”

Control de asistencia del equipo investigador y los miembros del

Consejo Comunal “San Isidro”

Fotografías

Convocatorias para las actividades

Cuaderno de Notas de la observación participativa realizada

Entrevistas estructuradas a los miembros del Comité de Alimentación

del Consejo Comunal “San Isidro”

Medios de Comprobación

Formato de Control de Asistencia del equipo investigador y los

miembros del Consejo Comunal “San Isidro”

Formato de las entrevistas realizadas a los miembros del Consejo

Comunal “San Isidro”

Memoria fotográfica

Número de invitaciones entregadas

Informe detallado de las actividades realizadas

Page 67: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

67

PLAN DE ACCION

Page 68: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

68

Page 69: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

69

Page 70: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

70

Page 71: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

71

PRESUPUESTO

Page 72: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

72

FASE III

PROPUESTA DEL PRODUCTO O SERVICIO:

El producto final está conformado por el diseño de una estructura

organizacional denominada Plan de Formación, el cual está dirigido al

comité de alimentación y defensa del consumidor, determinar sus funciones

y las acciones que se deben de tomar para mejorar el desempeño del

comité de alimentación y defensa del consumidor del Consejo Comunal “San

Isidro” del Sector El Muco; parroquia Santa Catalina Municipio Bermúdez del

Edo. Sucre.

Presentación o Introducción

Justificación

Población Beneficiada

Objetivos de la Propuesta

Metodología

Descripción del Objeto de Estudio de Carácter Técnico, Mecánico,

Tecnológico y Sistemático.

Sistematización De Las Fases Y/O Etapas del Objeto de Estudio

Técnicas y Métodos para abordar la Temática dada.

Memoria descriptiva

Page 73: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

73

Plan de Formación

EL PRODUCTO O SERVICIO:

El propósito de la presente investigación está orientada a una

propuesta de líneas de acción para impulsar la administración eficiente de la

Vocería de Alimentación del Consejo Comunal de san Isidro del Muco, en la

ciudad de Carúpano en el año 2015-2016, con la aplicación de estas líneas

de acción se permitirá que la organización tenga una comunicación asertiva

con la comunidad, exista liderazgo y mucha motivación para todos participen

en los diferentes proyectos que se puedan ejecutar de ahora en adelante,

sobre todo en el suministro y distribución de los productos de mercal y la

venta de mercancía de primera necesidad en las diferentes bodegas del

sector, como se ha venido haciendo los últimos meses en otras comunidades

aledañas, esto conlleva a mejorar la calidad de la organización,

determinando una buena metodología y herramientas a utilizar en la toma de

decisiones.

Con la investigación descriptiva se pudo determinar la situación crítica

y deficiente que está ocurriendo con la Vocería de Alimentación del Consejo

Comunal de San Isidro del Muco; donde el protagonismo y falta de respeto

por el vecino, han conllevado a la intolerancia, apatía del resto del colectivo,

ya que ciertas personas se ven inmersos en actos que atentan con el

bienestar y la paz vecinal. Existe mucho rechazo y muchas personas vecinas

de la comunidad no quieren participar en las asambleas comunitarias, porque

Page 74: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

74

así evitan confrontaciones y chismes. Dada estas circunstancias se ha

notado las diferentes debilidades y fallas en esta vocería.

Con la guerra económica que estamos viviendo en Venezuela

actualmente, la escasez de productos alimenticios, medicinas entre otros, el

desabastecimiento, el bachaqueo, la inflación, la usura, la falta de calidad

humana de algunos funcionarios públicos de nuestro gobierno que se prestan

a malos manejos ha agudizado más esta crisis, Todos y cada uno de los

venezolanos de los diferentes niveles sociales, estamos de una u otra forma

siendo afectados drásticamente, es con una buena organización y

administración de los consejos comunales que podemos ayudar a superar

esta dificultad.

Cada uno de los miembros de las diferentes vocerías de este consejo

comunal que deben tomar la decisión de trabajar en equipo, enmendar los

errores pasados, trabajar en unión y paz, compartir conocimientos y esta

mente abierta para aceptar sugerencias, son pequeños pasos que se

deberían dar para trabajar por un bien común: la suprema felicidad de esta

comunidad.

Para este planteamiento se aplicará la modalidad de investigación

bajo un enfoque de proyecto factible basado en el diseño de campo

descriptivo, utilizando una población constituida por las familias que viven en

la Urbanización Venezuela, apoyada en observaciones directas por parte del

investigador y en entrevistas. Este trabajo tiene lineamientos de controles

internos guiado por procedimientos administrativos para las funciones de la

Page 75: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

75

administración: planificación, Organización, Dirección, Coordinación, Control.

En las organizaciones se fijan las metas, esto es determinar

anticipadamente lo que se quiere lograr, especificando un período de tiempo

para planificar, estableciendo etapas secuenciales de tareas determinando

los recursos disponibles, responsables, así como determinar cómo se

llevarán los controles y las auditorias para cumplir con los lineamientos

legales, sociales, administrativos, sociales y educativos.

Un Consejo Comunal es una comunidad organizada, capaz de realizar

el diseño, ejecución y desarrollo de las políticas sociales destinadas a elevar

la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, donde nace la necesidad

de integrar a la comunidad, garantizando su participación en la formulación

de propuestas y/o proyectos. Factibles a corto, mediano y a largo plazo.

Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de

una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y

tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las

diferentes situaciones de la vida. Siempre tomando en cuenta que es el

respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la

convivencia armónica sea posible.

Page 76: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

76

JUSTIFICACIÓN:

La actual sociedad venezolana no sólo demanda el rescate de los

valores, la ética, el respeto, la solidaridad, la seguridad física y social, sino

también la participación, integración y organización de los ciudadanos en los

proyectos socios- productivos, entre otros, pero para el alcance de tales

fines, debe surgir un cambio en la visión que se tiene, donde esto es solo

responsabilidad del Estado, por lo que debe existir una corresponsabilidad

compartida entre éste y los ciudadanos. Es decir, todos participes y

protagonistas del cambio de la estructura social. Desde la unidad primaria

comunal (consejos comunales) hasta las Instituciones y entes

gubernamentales, comprometidos todos en la búsqueda de mejorar la

calidad de vida de los venezolanos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promulgada

en 1999 por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías ofrece

mecanismos jurídicos que permiten fortalecer el Poder Popular Comunal, con

el fin de que desde el seno de la comunidad a través de la integración y la

participación protagónica, las mismas puedan organizarse y auto

gestionarse, con el propósito de alcanzar la mayor suma de felicidad, como

ésta establecido en los objetivos históricos del Plan de la Patria, brindando

así alternativas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de todas

(os) los venezolanos, fomentando la cultura colectiva y no individualista en

aras de consolidar el Estado Comunal.

En concordancia con esto, el modelo socialista que implementa el

Gobierno Nacional, busca romper con los esquemas sociales, educativos y

Page 77: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

77

económicos de los últimos cuarenta años, al desarrollar cambios de patrones

de conductas, con la aplicación de paradigmas como: el Orientado a la

Decisión y al Cambio, el Emergente, el Socio crítico, entre otros, que puedan

promover cambios en la estructura social venezolana.

Es por los antes expuesto que, si existe una comunidad organizada

que no está alcanzando los planes trazados dentro de la estructura

organizacional, debe tomarse acciones o medidas correctivas que logren

mejorar, reforzar, optimizar, el desempeño de su gestión, tal es el caso

particular de Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor del Consejo

Comunal “San Isidro” del sector El Muco, ha venido presentando ciertas

debilidades con respecto al desarrollo de sus funciones, lo cual afecta la

economía de sus habitantes, ya que tienen que adquirir los artículo de

primera necesidad al precio que coloque el mejor postor en el mercado. Por

tal razón nació la necesidad de diseñar Plan de Formación Sobre Las

Funciones del Comité de Alimentación del Consejo Comunal antes

mencionado, como una herramienta que logre corregir las debilidades y falla

de dicho comité, con la comprensión de las funciones y actividades que

deben llevarse a cabo en él.

POBLACIÓN BENEFICIADA:

Se destaca que la población objeto de la investigación, es el radio de

acción del Consejo Comunal “San Isidro del Muco”, de ella se extrajo la

información requerida para el estudio respectivo. A través de un diagnóstico

realizado en la comunidad, la población está representada por 522

habitantes, que viven y están activo en la comunidad de san Isidro El Muco

Page 78: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

78

de la ciudad de Carúpano.

Según el censo de familias beneficiadas con las jornadas de

suministro de alimentos hecho por el comité de alimentación de dicho

consejo comunal existen un total de 220 familias, que viven y están activas

en este sector.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:

La siguiente propuesta tiene enmarcado los siguientes objetivos, que a

continuación se detallan:

Objetivo General:

Diseño de un Plan de Formación sobre las funciones del Comité de

Alimentación del Consejo Comunal de “San Isidro” del sector el Muco,

Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre en el

año 2015-2016.

Objetivos Específicos:

Conocer la situación actual del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor, del Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco.

Aplicar las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del

Consumidor y orientar a sus miembros consolidar las estrategias y

políticas para satisfacer las necesidades de alimentación de los

Page 79: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

79

habitantes de la comunidad.

Especificar los mecanismos y estrategias que debe aplicar el Comité

de Alimentación para ser mejorar las condiciones y calidad de vida de

la comunidad de “San Isidro” del Sector El Muco, Parroquia Santa

Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre.

Evaluar si el Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, se

aboca en la aplicación de las estrategias y políticas presentadas para

garantizar a la comunidad la satisfacción de sus necesidades

alimentarias.

METODOLOGÍA EMPLEADA:

Cuando hablamos de un Plan de Formación nos referimos al conjunto

coherente y ordenado de acciones formativas necesarias para resolver los

problemas de competencia existentes dentro de la organización.

Al centrarse en la elaboración de este plan, se debió observar las

líneas políticas de las funciones del comité de alimentación de este consejo

comunal, para así aplicar una metodología a seguir, cumpliendo con las

etapas que deban cubrirse y el plazo de culminación de los objetivos que le

dan vida a este plan.

Primeramente se reunió toda la información y decidieron los criterios y

políticas a aplicar para el establecimiento del plan descrito.

Seguidamente con la elaboración de este plan, distribuyendo el

tiempo, esfuerzo y costo, para hacer que primero deba existir una fase

Page 80: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

80

preparatoria que conduzca a un conocimiento claro y preciso de cuál es la

situación de la organización.

Esta investigación es catalogada como una propuesta viable para dar

una posible solución de los problemas que presenta dicha comunidad en

cuanto al suministro de alimentos, que en los actuales momentos en un

hecho muy estresante, ya que debido a la escasez, el desabastecimiento, la

usura y el bachaqueo que impera en nuestro país se hace imposible

conseguir tranquilamente los productos de primera necesidad de la cesta

alimentaria, y como consecuencia se debe fortalecer las funciones de dicho

comité para la administración eficiente del consejo comunal de “San Isidro”

del sector en Muco.

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE CARÁCTER TÉCNICO,

MECÁNICO, TECNOLÓGICO Y SISTEMÁTICO ENTRE OTROS

La investigación de campo viene desarrollada en la fase previa de

análisis, en el cual se investiga el problema por medio de ciertas

herramientas de recolección de datos (observación directa y entrevistas).

Realizándose dentro de la comunidad y los recursos de información son

extraídos de la misma fuente.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS FASES Y/O ETAPAS DEL OBJETO DE

ESTUDIO

Se tomó una muestra significativa de la población de la comunidad

que vive actualmente en “San Isidro” El Muco, en forma aleatoria se escogió

Page 81: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

81

a un total de 60 familias para ser entrevistadas y a los miembros del comité

de alimentación del este consejo comunal, ya que de forma directa esto, le

atañe porque son ellos los que están directamente relacionados con el objeto

de estudio, es decir, la elaboración y diseño de un plan de formación sobre la

funciones de este comité. Aunque los resultados repercutan sobre toda la

población.

Para la credibilidad de este trabajo, la revisión y procesamiento de los

datos se realizó de manera interna, ya que se analizaron los resultados de

cada entrevistados, para ver si existió concordancia en sus conclusiones y

esto a la vez elevo el nivel de credibilidad de la investigación, es decir, se

validó la investigación, a través de la contratación de los resultados con

distintas fuentes de información y diversos métodos, es decir la entrevista en

profundidad.

TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA ABORDAR LA TEMÁTICA DADA.

Las técnicas que deben ser utilizadas en el programa de formación

para optimizar el aprendizaje y alcanzar la mayor calidad de formación al

menor costo económico y tiempo. Para esto eligió las siguientes técnicas o

métodos a tenerse en cuenta, a continuación el detalle:

•Técnicas de formación orientadas hacia el contenido: son diseñadas para la

transmisión de conocimiento o información sustantiva sobre un nivel

cognoscitivo.

•Técnicas de formación orientadas al proceso: son diseñadas para cambiar

actitudes, desarrollar conciencia de sí mismos y de los otros y desarrollar

Page 82: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

82

habilidades interpersonales.

•Técnicas de formación mixtas: Se trata de la suma de las anteriores. Son las

que buscan no sólo transmitir información, sino también cambiar actitudes.

En la Fase I la técnica utilizada para la recolección de información fue

la entrevista mediante una guía de entrevista, la cual se basa en una

interacción investigador-investigado, cara a cara, con el fin de encontrar

información similar en las diversas entrevistas, en este trabajo se da a saber

el conocimiento que tienen los miembros del concejo comunal sobre las

funciones del comité de alimentación para realizar las jornadas de suministro

de alimentos a la comunidad de “San Isidro” del sector El Muco.

En la Fase II se aplicó la entrevista y se realizó en un ambiente

cómodo, lo cual permitió la fluidez de la información, ya que no había

barreras que obstaculizaran su suministro, y se desarrolló en forma natural.

Los datos obtenidos fueron clasificados según el orden de prioridad y el

estudio permite la realización de un Plan de formación sobre las funciones

básicas del comité de alimentación del dicho consejo comunal. Una vez

analizados estos datos y deduciendo tal necesidad sabemos que será de

gran ayuda la realización del mismo.

Para la fase III, los investigadores fueron muy cautelosos, tratando los

datos recogidos en las entrevistas estructuradas, ya que es la base

fundamental de un dialogo espontáneo, la interacción entre el autor y el

interlocutor. El autor mediante el lenguaje, tono de voz y expresión corporal,

puede definir problemas, guiar perspectivas, aclarar términos. Se analizaron

estos datos y los interpretaron en forma gráfica.

Page 83: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

83

Los instrumentos a utilizar son los siguientes: diapositivas, gráficos,

carteles, medios acústicos, medios informáticos de autoaprendizaje y

materiales varios.

Los métodos son los siguientes:

◾Método del caso: Consiste el plantear, al grupo destinatario de la actividad

formativa, un supuesto práctico sobre las funciones básicas de este comité

que son objeto de estudio para el plan de formación y al cual deberá darse

una solución.

◾Juegos de empresa: (business games) Consiste en un modelo de

simulación, que se aplica a una situación concurrente, una serie de

decisiones y de informes sobre los puntos alcanzados.

◾Representación de papeles o socio grama: Se trata de fingir situaciones

que pudieran corresponder a la vida real, cuyos papeles o personajes son

encaminados por algunos de los miembros del comité de alimentación. El

resto actúa como observadores, criticando y comentando la actuación que

tiene lugar.

◾La discusión de grupos: Consiste en una reunión de varias personas,

siendo los idóneos los miembros o voceros del comité de alimentación, para

tratar uno o varios temas conocidos de antemano, bajo la dirección de otra,

que encauza y centra los temas debatidos, es decir, las funciones de dicho

comité.

◾La conferencia: Se utiliza para exponer a grupos numerosos, en este

sentido a los habitantes o todas las familias beneficiadas de esta comunidad

Page 84: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

84

a un determinado tema, cuyo contenido se desea que sea asimilado por el

grupo.

◾La rotación de puestos: Consiste en ir trasladando a los miembros de este

comité por varios voceros de otros comité e incluso a personas que quieran

participar para dar ideas, si hay oportunidad para ello, a fin de que vaya

tomando conocimiento de los diferentes aspectos que se tratan en cada una

de ellas.

◾Lectura supervisadas: Permite simultanear la actividad formativa con el

trabajo, dada la escasa inversión de tiempo que precisa.

MEMORIA DESCRIPTIVA

El 25 de Abril de 2015 se dirigieron a la comunidad de El Muco

“Concejo Comunal San Isidro”, del Municipio Bermúdez estado Sucre, un

grupo de estudiante del PNF de Administración Gerencial U.P.T.P “Luis

Mariano Rivera” con la finalidad de ser aceptados en dicha comunidad para

seguir realizando proyecto socio-económico, el cual se conversó con el Sr.

Juan C. Malavé vocera del concejo comunal donde se le hizo entrega de la

carta de compromiso la cual fue aprobada (ver anexo).

En la segunda visita a la comunidad, realizada el 21 de Mayo de 2015

se dirigieron nuevamente los estudiantes del PNF de Administración

Gerencial, con el propósito de conversar con los diferentes voceros del

concejo Comunal y así solicitar opiniones para desarrollar la temática de

estudio con el fin de satisfacer las necesidades y complementar sus

conocimientos.

Page 85: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

85

El 28 de Mayo de 2015 se visitó nuevamente la comunidad y en

asamblea se plateó el tema de estudio a realizar y se llevó a cabo un

conversatorio con algunos voceros del concejo comunal, a través de este se

obtuvo unas repuestas positiva.

Para la cuarta visita realizada el 08 de Junio de 2015, se planteó la

estructura del tema de estudio para intercambiar ideas y llegar a un acuerdo

con el conocimiento que van adquirir con la finalizad de ponerlo en práctica

en ámbito administrativo para determinar las deficiencia del comité de

alimentación de dicho consejo comunal.

El 14 de Diciembre de 2015 se llevó a cabo una visita, a la Ofic. De

Funda comunal, para solicita la asesoría de estos, con la finalidad de realizar

un conversatorio con los voceros y voceras del consejo comunal, para

determinar y precisar las funciones y competencia de cada una de los

diferentes comités.

En este sentido se entrevistaron a los miembros del Consejo Comunal

“San Isidro de El Muco”, al Sr. Juan C. Malavé vocero de contraloría y la Sra.

Janeth de Balán vocera de Alimentación, surgieron una serie de ideas. Los

entrevistados respondieron que la comunidad está integrada con un 60% de

personas que poseen trabajo fijo, así como también se hicieron preguntas

para saber sí existen personas capacitadas en materia de administración y

distribución de recursos, en programas de desarrollo endógenos y

económicos que permitan reforzar las debilidades evidentes en el comité de

alimentación, de manera de determinar el nivel de la información que se iba

a manejar, ellos manifestaron estar muy interesados en asistir a la jornada de

capacitación, ya que resaltaron que estos temas son de suma importancia

para el progreso y mejora de la comunidad, a pesar de algunos están

Page 86: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

86

capacitados en alguna de estas áreas, no han realizado Jornadas de

capacitación sobre estos temas; de acuerdo a la entrevista se hizo mencionar

que podían asistir un aproximado de veinte (20) a veinticinco (25) personas a

esta jornada, se consideró que el lugar más apropiado y acogedor seria la

UE “Juanita Salinas de Gamboa”, en un horario comprendido de 5:00 pm el

día 19 de Enero, para mayor facilidad de los habitantes; en este sentido se

mostraron interesados en brindaran su apoyo en la organización para llevar a

cabo la Jornada de Capacitación.

El día 19 de Enero se llevó a cabo la jordana pauta U.E “Juanita

Salinas de Gamboa” en casa de la Sra. Milagros Rosarios, ya que la escuela

no contaba con la iluminación adecuada, ésta conto los voceros del consejo

comunal y esta se desarrolló con la participación el Sr. Robert Echesuría

promotor social y miembro de Funda comunal como experto en la materia y

a su vez los investigadores apoyaron esta actividad con sus aportes en

materia de organización y administrativa. Luego de su culminación se

generó un debate muy productivo entre todos los asistentes y a su vez

propició la creación de 1 comisión que se trasladaría a la ciudad de Cumaná

para llevar una solicitud directamente al Jefe estadal de la Red Mercal.

El 30 de Enero los estudiantes se dirigieron a la comunidad donde se

reunieron con el Sr. Juan C. Malavé, el cual les suministró información sobre

el resultado de la asamblea realizada posteriormente a la jornada, donde los

voceros de los diferentes comité manifestaron su conformidad con la

actividad realizada por parte de los estudiantes del PNF de Administración

Gerencial destinada al fortalecimiento de la vocería de alimentación.

Los días 2, 12 y 21 de Febrero los estudiantes realizaron una serie de

reuniones con los miembros de funda comunal con la finalidad de determinar

Page 87: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

87

cuales principales funciones del Comité de Alimentación y a su vez

desarrollar el plan de formación acorde para dicho comité, que permita el

fortalecimiento del mismo y a su vez pueda ayudar contrarrestar la guerra

económica actual del país.

Dada a la problemática observada en el consejo comunal “San Isidro

de El Muco”, se consideró pretinan la elaboración y posterior puesta en

práctica de un Plan de Formación sobre las funciones para el Comité de

Alimentación y Defensa del Consumidor, el cual necesita fortalecer su

desempeño; ya que la situación actual del país amerita que dentro del seno

de las comunidades se tomen acciones destinadas a minimizar la crisis

económica que afecta a todos los venezolanos.

Cabe destacar que no solo basta con suministrar un plan de

formación, donde se le brinden las herramientas necesarias para el buen

desempeño de sus actividades, sino también éste, debe estar seguido de un

control periódico, que permita determinar si se están alcanzando los

objetivos trazados en el mismo y si el comité está llevando a cabalidad el

cumplimiento de sus funciones.

Estos aspectos teóricos y prácticos tienen su conclusión en el diseño

del plan de acción que esquematizan los procesos formativos para impulsar

sus metas y actividades, con el propósito estructurado de vincular los

elementos del plan de formación como tal, es decir, las funciones y la parte

organizacional en el contexto descrito.

Page 88: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

88

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO:

Plan de Formación sobre las Funciones del Comité de

Alimentación y Defensa del Consumidor

El objetivo principal del diseño un Plan de Formación sobre las

funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, es la

capacitación de los voceros de dicho comité, para que estos conozcan

cuales son las funciones, atribuciones y actividades que debe desarrollar el

mismo, con la finalidad de mejorar la calidad de la prestación de los

servicios a cargo de éste, y a su vez para promover el bienestar general y la

consecución de los fines que le son propios, así como garantizar el bienestar

de la comunidad, del pleno desarrollo de sus proyectos y mejorar la calidad

de vida de todos los habitantes del Consejo Comunal “ San Isidro” del sector

El Muco, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Edo. Sucre.

El cual consta de:

Objetivos del Plan

Contenido temático

Metas

Actividades formativas

Actividades dirigidas

Recursos humanos y tecnológicos

Tipo

Evaluación

Page 89: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

89

PLAN DE FORMACIÓN FUNCIONAL PARA EL COMITÉ DE ALIMENCIÓN

OBJETIVOS Diagnosticar la situación actual del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, del Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco.

Determinar las funciones del Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor y orientar a sus miembros en la aplicación de estrategias y políticas para satisfacer las necesidades de alimentación de los habitantes de la comunidad.

Diseñar un plan de formación sobre las funciones del Comité de Alimentación para ser aplicado por el Consejo Comunal “San Isidro” del Sector El Muco, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre.

Evaluar si el Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor, se aboca en la aplicación de las estrategias y políticas presentadas para garantizar a la comunidad la satisfacción de sus necesidades alimentarias.

CONTENIDO TEMÁTICO Indagar con miembros del comité de alimentación y de otras vocerías e igualmente tomar en cuenta la opinión de los habitantes de la comunidad para evidenciar cuales son las condiciones actuales bajo las cuales trabaja el comité de alimentación del consejo comunal San Isidro del Muco, en la ciudad de Carúpano. Anotando todas las observaciones y opiniones recogidas.

Entre las funciones más importantes del comité de alimentación, tenemos: .- Velar por la existencia de programas alimenticios dentro de la comunidad, garantizar el abastecimiento de los Mercalitos, Pdvales y casas de alimentación, de igual forma supervisar la calidad de los productos y contribuir en el fortalecimiento de la contraloría social. .- Coordinar actividades en pro de la transformación de la realidad de cada comunidad. Realizar actividades de contraloría social en los establecimientos comerciales de alimentos. Programar jornadas en pro de una buena alimentación y realizar un censo de suministro de alimentos a los habitantes del sector. .- Conjuntamente con el Comité de educación, cultura y formación ciudadana planificará actividades para la formación de los vecinos en el ámbito de la alimentación, el uso adecuado de la distribución de los alimentos y la alimentación sana.

Investigar con entes públicos o funcionarios de las diferentes instituciones de la Red de Alimentación. Mercal, PDVAL, Sunde, entre otros, para tener conocimientos los parámetros y medidas para ensamblar un plan de formación que cumpla con las expectativas de los habitantes del sector.

Constatar con los mismos ciudadanos de la comunidad si existe un cambio en las jornadas de suministro de alimentos y en el rendimiento del comité del consejo comunal de San Isidro del Muco.

METAS Cumplir con los objetivos planteados en dicha investigación y fomentar un cambio en la forma como operan el comité de alimentación de dicho consejo comunal, para dar beneficios perdurables y duraderos para así fortalecer la paz y tranquilidad de los habitantes de esta comunidad, haciendo notable el hecho que son momentos muy duros que estamos viviendo todos los venezolanos en cuanto al suministro de comida, y debemos tener más participación y control con las actividades y jornadas que sean programas para el bienestar colectivo.

ACTIVIDADES FORMATIVAS .- Planificar y llevar a cabo reuniones con cada uno de los miembros del consejo comunal para conocer sus expectativas y proyecciones en cuanto a los beneficios que espera obtener como integrante de dicho consejo comunal, aclarando y poniendo en claro que por ser vocero de cualquier comité de este consejo comunal, todos los beneficios son para el colectivo, en con miras de un bienestar social, siempre en camino a la suprema felicidad, unos de los objetivos del plan de la patria de nuestro comandante eterno. .- Concientizar a cada uno de los voceros de este comité que las jornadas de suministro de comida es para darle la seguridad alimentaria a los habitantes de esta comunidad.

ACTIVIDADES DIRIGIDAS .- Organizar y estructurar el comité de alimentación de este consejo comunal. .- Delegar funciones a cada uno de sus voceros. .- Realizar el censo de la comunidad para dar fe de la cantidad de familias que será beneficiada con las jornadas de suministro de alimentos. .- Planificar con los entes encargados de la red de alimentos el día y el lugar para efectuar dichas jornadas. .- Administrar los recursos económicos para pago de fletes, compras de bolsas y los viáticos que serán utilizados para el día de transportar

Page 90: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

90

dichos alimentos. .- hacer la asamblea de ciudadanos para dar cuentas de los gastos de dicho comité en las diferentes jornadas.

RECURSOS HUMANOS Y TECNOLÓGICOS Los recursos humanos con que se cuentan el consejo comunal de San Isidro del Muco son los miembros del comité de alimentación, los cuales son Cinco (05) actualmente.

Actualmente el consejo comunal de San Isidro del Muco por no poseer recursos económicos propios, no tiene disponibilidad económica para la adquisión de recursos tecnológicos directos, es por eso que cada vez que se planifican las jornadas de suministros de alimentos, el comité de alimentación se reúne para organizar y recaudar un aporte en bolívares de cada una de las familias beneficiadas para ser dirigido al pago del transporte de los alimentos y los viáticos de la comisión que asistirá dicha actividad. Cada uno de los integrantes de este comité, están en la disposión de ayudar con sus recursos al buen funcionamiento. Los recursos tecnológicos con que se cuenta son los aportes de cada uno de sus miembros, llamase teléfonos celulares para realizar llamadas, computadoras personales para la elaboración de cartas, etc. TIEMPO

Abril / Mayo 2015 Junio / Agosto 2015 Septiembre / Noviembre 2015 Febrero / Abril 2016 EVALUACIONES

Las evaluaciones e interpretación de los datos recogidos en las entrevistas serán hechas en una forma estadísticas a través de graficas que recojan dichos resultados.

Page 91: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Es obvio que el Estado venezolano, se encuentra fortalecido por un

tejido social en donde la igualdad, la paz y la justicia se constituyen en el

principal norte que garantiza el desarrollo de las sociedad actual. Cabe

destacar que los conflictos socio-políticos que se viene presentando desde

hace muchos en el país, demandan que la participación democrática y

protagónica fortalezca los cimientos sociales. Como parte de la medidas

implementadas por el Estado se han aplicado políticas en materia social,

económicas, de salud y educativas, con la finalidad de mejorar la calidad de

vida de los venezolanos y tratando de dar fiel cumplimiento al Plan de la

Patria, procurando brindar la mayor suma de felicidad posible todos los

ciudadanos, y a su vez proporcionando las herramientas necesarias para que

éstos puedan abordar de manera más sana rápida y efectiva la solución

pacífica a la problemática socio-económica imperante en la nación.

No obstantes, pese a los planes aplicados por Ejecutivo Nacional, no

ha logrado minimizar la crisis económica que está atravesando la población

venezolana, por tal razón y ahora más que nunca, es imperiosamente

necesario que las comunidades se organicen y se autogestiones, para

procurar luchar contra la guerra económica que está afectando a todos los

ciudadanos en general.

Es por los antes expuesto que se puede decir que, mientras más

Page 92: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

92

organizada esté una comunidad mayores serán los beneficios obtenidos por

la misma, sin embargo en la ciudad de Carúpano existen consejos

comunales, que presentan ciertos problemas en las vocerías de

Alimentación, situación que les dificulta gozar los mismo beneficios que se

ven materializados en otros sectores, tal es el caso del consejo comunal San

Isidro de El Muco, donde esta vocería en particular presenta algunas

debilidades, situación que incide directamente en la poca accesibilidad de los

productos de primera necesidad, los cuales ya sean por acaparamiento o

escasez no se consiguen en el mercado, por tal razón se toma en cuenta que

las causas que generan tal situación y establecen pautas para llevar a cabo

la aplicación de un plan de formación sobre las funciones del Comité de

Alimentación y Defensa del Consumidor, como una herramienta de poder, el

cual se lo otorga a la comunidad organizada como estrategia comunitaria

para el fortalecimiento de la misma y a su vez mejorar calidad de vida de sus

pobladores.

Recomendaciones

Se recomienda que el Consejo Comunal de “San Isidro” del sector El

Muco que primero y principal realice las asambleas de ciudadanos en donde

se debe mantener la comunicación y la participación directa de la comunidad,

en sana paz y tranquilidad para tratar opiniones en la solución de problemas

y discusiones de las diferentes ideas que puedan surgir para beneficios de la

comunidad, al igual se debe tomar en cuenta aplique este Plan de Formación

sobre las funciones del comité de alimentación de dicho consejo comunal, lo

cual fortalecerá las políticas y estrategias que deben ser bandera a la hora de

cumplir con la seguridad alimentaria del pueblo venezolano. Estas

Page 93: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

93

Asambleas Comunitarias se deben en forma periódica, lo ideal sería

mensualmente, para mantener a los vecinos informados de todos los

progresos que ha tenido y todos los proyectos que se están ejecutando.

Explicar en una forma clara y detallada todo lo que se refiere al dinero

que entra al consejo para que los habitantes del sector puedan ejercer

control social sobre el consejo y se pueda generar una mayor confianza en

los habitantes del sector y lograr así una mayor participación de la

comunidad.

Es necesario concientizar a la comunidad hacia la participación y es

por ello que se dan las siguientes recomendaciones:

Establecer vías de información que permitan a estos

ciudadanos conocer cómo funciona un concejo comunal y

cuáles son sus deberes y derechos en el mismo.

Evaluar qué tanto sabe la comunidad acerca de la problemática

existente y qué tanto están conscientes de que pueden ser

parte de las soluciones.

Brindar asesorías al comité de alimentación y a todo aquel que

esté interesado en entender las funciones de este comité de

alimentación del consejo comunal, todos queremos disponer y

poder comprar los productos de primera necesidad que brinda

la red de alimentos de nuestro país.

Una organización, existente que deje de tener una meta a la cual

dirigirse, debe remodelar sus objetivos.

Page 94: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

94

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

Arias, Fideas G. (2006). El proyecto de Investigación. Editorial: Episteme.

Alexander, Gregons. (2010). Procesos Técnicos de Diseño de Plan de

Acción. Caracas. Venezuela.

Betancourt, José. (2011). Estrategias de Tipo Funcional y Organizacional.

Caracas. Venezuela.

Bello, Hilario. (2010). Diseño de Planes Organicionales y de Comités.

Maracaibo. Venezuela.

Carreño, Pedro. (2009). Evolución de criterios y funciones organizativas.

Realidades y Mitos de una Nueva Vida Organizacional. Chile. Santiago.

Carttel, willians. (2008). Sistema Organizacional de Comités y

Organizaciones Sociales en lo Comunal y Social. Buenos Aires. Argentina.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453.

Delphi, Jofret. (2010). Organizaciones Sociales y Comunales de

Alimentación. Santiago del Chile. Universidad de Chile.

Dertins, Carlos. (2009). Funciones Organizacionales para el Diseño de un

Plan de Formación. Athualpa. México. DF.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (2009). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 39335.

Ley Orgánica De Planificación Pública Y Popular. (2014). Gaceta Oficial de

Page 95: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

95

la República de Venezuela Nº 6.148.

Ley Del Plan De La Patria. (2013). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela N°6.118.

https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/06/tema-metodologias-

participativas.pdf.

http://definicion.de/colectivo/#ixzz3qYhrX3nV

http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Moises-Bittan/Teoria-de-la-escasez—un-

fenomeno-economico-con-im.aspx#ixzz47iourSVS.

Page 96: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

96

ANEXOS

Page 97: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa Programa Nacional de Formación en Administración

Proyecto III

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

MODALIDAD: ENTREVISTA

Tutor Académico: Participantes: Licda. Maryory López Díaz, Francys C.I:12.739.454 López Glendys C.I:12.289.967 Ortiz Marivelia C.I:10.885.776 Rodríguez Carmen C.I:19.125.606 Tutor Metodológico: Dr. Néstor Malavé Sección: 44

Page 98: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

98

1º) ¿Considera usted que existen debilidades la ciertas vocerias del consejo comunal San Isidro de el Muco y en cual? SI ( ) NO ( ) Vocería ( ) 2º) ¿Cómo considera usted que se podría reforzar esa vocería?

Trabajando más ( )

Unificando criterios ( )

Promoviendo la participación de todos integrantes del consejo comunal ( )

otro argumente su respuesta ( )

3º) ¿Conoce usted todas las funciones y atribuciones de las vocerías del

consejo comunal San Isidro?

Poco ( ) Mucho ( ) Nada ( ) 4º) ¿Estaría de acuerdo como miembro de la comunidad en participar en

planes para mejorar las vocerias?

SI ( )

NO ( ) 5º) ¿Es necesario la elaboración de estrategía para mejorar la relación entre

los habitantes de la Comunidad?

SI ( )

No ( ) Por que ( )

Page 99: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

99

6º) ¿Está usted dispuesto a cumplir y hacer cumplir planes que se

promuevan dentro de su comunidad para optimizar funcionamiento del

consejo comunal San Isidro?

si ( ) no ( ) 7º) ¿Cómo calificaría Ud. las actividades de suministro de alimentos

efectuadas en su comunidad? Según esta escala:

buena ( )

regular ( )

mala ( )

8º) ¿Está de acuerdo que se recoja un dinero para el pago de los viáticos,

fletes y bolsas para la jornada de alimentación organizada en su comunidad?

si ( ) no ( ) 9º) ¿Cómo habitante de la comunidad de El Muco Ud. se siente satisfecho

con las actividades que lleva a cabo el comité de alimentación de su consejo

comunal?

si ( )

no ( )

10º) ¿Por estar viviendo los efectos de la guerra económica que acosa a

nuestro país, Ud. considera que las jornadas de alimentos realizada por su

consejo comunal cumple con las expectativas en cuanto al suministro de

alimentos mensuales que requiere su familia?

si ( )

no ( )

Page 100: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

100

Page 101: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

101

Page 102: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

102

Page 103: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

103

Presentación del Plan de Formación sobre las Funciones del Comité de

Alimentación del Consejo Comunal “San Isidro” de El Muco, con el

apoyo de Funda comunal

Fuente: Voceros del C.C. San Isidro

Page 104: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

104

Fuente: El representante de Funda comunal en la charla de formación

Fuente: El grupo de las investigadoras, con el representante de Funda comunal

Page 105: PLAN DE FORMACION SOBRE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ …La formación y desempeño en la sociedad actual, es un tema que ha sido objeto de muchas críticas durante las últimas décadas

105

Fuente: Los voceros del C.C. San Isidro

Fuente: Los voceros del C.C. San Isidro al lado de algunas de la investigadoras