plan de formaciÓn ciudadana colegio el principito · ... básica y media un plan de formación ......

28
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Colegio El Principito

Upload: truonghanh

Post on 20-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Colegio El Principito

FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN

La Ley 20.911 crea el Plan de Formación Ciudadana, en este plan se invita a los establecimientos

educacionales a institucionalizar las acciones que se realizan en cada establecimiento. Para ello, establece

que:

Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles de

enseñanza parvularia, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente

las definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brinde a los estudiantes la preparación

necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y dé orientación hacia el

mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia

social y el progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con valores y

conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser

humano, como parte de un entorno natural y social. En el caso de la educación parvularia, este plan

se hará de acuerdo a las características particulares de este nivel y su contexto, por ejemplo, a través

del juego.

Se debe entender que cada establecimiento educacional es un espacio comunitario que busca el aprendizaje

integral, con énfasis en la relación con los otros. Nuestra sociedad requiere que las escuelas y liceos formen

en equidad, participación activa y ética para así desarrollar valores que mejoren y fortalezcan la democracia.

Este plan debe ser más que un discurso, sino más bien una realidad fomentado con la práctica diaria y

efectiva.

En este contexto, es necesario iniciar la formación de una ciudadanía consciente y crítica, por lo que los

establecimientos educacionales tienen el desafío de desarrollar este plan que promueva el desarrollo del

pensamiento crítico y deliberativo, a través de espacios de convivencia más inclusivos y participativos.

IDENTIFICACIÓN

Establecimiento Colegio El Principito

RBD 2531-3

Dependencia Particular subvencionado

Niveles de Educación que imparte Pre-básica y básica

Directora Sra. María Eugenia Díaz Palma

Dirección Armando Jaramillo N° 850

Comuna Nancagua

Provincia Colchagua

Región VI – Libertador General Bernardo de O’Higgins

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS •

Objetivo General Formar en el colegio El Principito ciudadanos, con valores, conocimientos y participación para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, y que brinde a los estudiantes la preparación en virtudes cívicas para asumir una vida responsable en una sociedad libre, diversa y justa.

Objetivos Específicos Reflexionar junto a docentes y directivos en relación con la formación de ciudadanos y la apropiación de los objetivos y contenidos establecidos en esta ley.

Desarrollar en el establecimiento actividades planificadas que desarrollen en nuestros estudiantes una cultura cívica a partir del dialogo y la sana convivencia escolar, en un ambiente de respeto y tolerancia.

Promover actividades que potencien la participación de toda la comunidad educativa (Directivos, docentes, apoderados y alumnos) y que permitan a nuestros estudiantes tener un modelo cívico a seguir.

OBJETIVOS DE LA LEY

Con el fin de alcanzar los objetivos, se insta a las escuelas y liceos a formular una propuesta, representada

en acciones concretas, que dé cumplimiento a los siguientes objetivos:

a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella,

entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía

activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y

creativa.

c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local,

regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos

reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y

ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño.

e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

ÁMBITOS DE ACCIÓN SUGERIDOS EN LA LEY

Una planificación curricular que visibilice de modo explícito los objetivos de aprendizaje

transversales que refuerzan el desarrollo de la ciudadanía, la ética y una cultura democrática en las distintas asignaturas del currículum escolar.

La realización de talleres y actividades extraprogramáticas, en los cuales haya una integración y

retroalimentación de la comunidad educativa.

La formación de docentes y directivos en relación con los objetivos y contenidos establecidos en

esta ley.

El desarrollo de actividades de apertura del establecimiento a la comunidad

Actividades para promover una cultura de diálogo y sana convivencia escolar.

Estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes.

Otras que el sostenedor en conjunto con la comunidad educativa consideren pertinentes.

ÁREAS DE VINCULACIÓN CON EL PME

Área liderazgo

Área Gestión pedagógica

Área Convivencia Escolar

Recursos

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES

ÁREA LIDERAZGO

Acción, (Nombre y descripción) Reflexionamos sobre nuestras practicas

En sesiones extraordinarias, representantes de la comunidad educativa se reúne para discutir, analizar y reflexionar respecto a políticas educacionales a nivel nacional.

Dimensión Liderazgo del director

Objetivos de la Ley Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

Fechas Inicio Marzo

Término Diciembre

Responsables Cargo Equipo de gestión

Recurso para la implementación Biblioteca, cuadernos de profesores

Programa con el que financia las acciones

Medios de verificación Firma de asistentes

Acción, (Nombre y descripción) Cuenta pública

Directora rinde cuenta pública a la comunidad educativa en reunión de

apoderados, en ella da a conocer las acciones realizadas en el año

anterior.

Dimensión Liderazgo del director

Objetivos de la Ley Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas Inicio Abril 2017

Término Abril 2017

Responsables Cargo Directora del establecimiento

Recurso para la implementación Presentación Power point.

Programa con el que financia las

acciones

……

Medios de verificación Registro de firmas de apoderados donde toma conocimiento.

Acción, (Nombre y descripción) Reflexiones pedagógicas

En 2 sesiones mensuales, directivos, docentes y asistentes de la educación se reúnen para discutir y reflexionar en torno a situaciones emergentes, temáticas sociales, pedagógicas y valóricas que se manifiesten en el contexto interno y externo al establecimiento.

Dimensión Liderazgo del director

Objetivos de la Ley Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas Inicio Marzo

Término Diciembre

Responsables Cargo Equipo de gestión

Recurso para la implementación Proyector, Espacio físico como la biblioteca.

Programa con el que financia las acciones

……

Medios de verificación Registro de actas

Firma de los asistentes

Acción, (Nombre y descripción) Reuniones de ciclo

Las coordinadoras de ciclo (pre- básica, primer ciclo básico y segundo ciclo básico) se reúnen en 1 sesión al mes para compartir información técnico pedagógica, referentes a cada ciclo, como así también características particulares de los alumnos y generales de los cursos.

Dimensión Liderazgo del director

Objetivos de la Ley Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas Inicio Marzo

Término Diciembre

Responsables Cargo Coordinadoras de ciclo

Recurso para la implementación Proyector, Espacio físico como la biblioteca.

Programa con el que financia las acciones

……

Medios de verificación Acta de reunión

Fotografías

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Acción, (Nombre y descripción) Apoyando tus necesidades como ciudadano

Un grupo de docentes y apoderados lideran grupo denominado acción social en mi escuela. Por medio de esta iniciativa se atienden las necesidades emergentes e inmediatas de las familias más vulnerables que son parte de la comunidad educativa; velando por el respeto de los derechos que como ciudadanos posee cada uno de los integrantes de esta grupo familiar.

Dimensión Convivencia escolar

Objetivos de la Ley Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

Fechas Inicio marzo

Término diciembre

Responsables Cargo Elsa Díaz Palma, Mónica Salas, Luis Muñoz.

Recurso para la implementación Alimentos no perecibles, ropa, etc.

Programa con el que financia las acciones

Donaciones

Medios de verificación Acta de reuniones

Acción, (Nombre y descripción) Yo elijo a mis representantes

Cada año escolar se realizará la elección de quienes tendrán la

responsabilidad de representar a los distintos estamentos del

establecimiento (Centro de padres, centro de alumnos, directivas de

curso) para luego reunirlos en asambleas periódicas.

Dimensión Convivencia Escolar

Cursos (elección centro de alumnos)

1° a 8° básico

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas Inicio Abril

Término Abril

Responsables Cargo Sr. Manuel González Rubio

Recurso para la implementación Cartulinas de colores, plumones, lápices grafito, votos impresos, urna

electoral, impresora, tintas, cámara fotográfica, biombos, espacio

biblioteca.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Registro de firmas de alumnos asistentes a la votación.

Libro de actas del centro general de padres

Registro libro de clases

Fotografías elección centro de alumnos.

Acción, (Nombre y descripción) Centro de alumnos en red

Los centros de alumnos de los colegios pertenecientes a la red

educacional Luis Silva Sánchez se reúnen en 2 sesiones anuales para

intercambiar experiencia, ideas y planificar proyectos que fomenten la

formación cívica, la participación y la convivencia escolar.

Dimensión Convivencia escolar

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica,

responsable, respetuosa, abierta y creativa.

Fechas Inicio Mayo 2017

Término Agosto 2017

Responsables Cargo Profesores encargados de cada centro de alumno (3)

- Sr. Manuel González R.

- Sr. Marcelo Alvares

- Augusto Guajardo

Recurso para la implementación Proyector, Hojas de oficio, lápices, impresora, tintas, espacio

biblioteca.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Firma de asistentes al encuentro.

Acta de trabajo

Invitación al encuentro redactada por colegio organizador.

Acción, (Nombre y descripción) Difusión de nuestro reglamento

Cada alumno recibe agenda escolar, la que contiene el reglamento de

convivencia escolar actualizado.

Dimensión Convivencia escolar

Cursos Desde Pre-kinder a 8° básico

Objetivos de la Ley Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas Inicio marzo

Término diciembre

Responsables Cargo Equipo de gestión

Recurso para la implementación Reglamento de convivencia escolar

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Agenta

ÁREA GESTIÓN PEDAGÓGICA

Acción, (Nombre y descripción) Proyecto mes del mar

En su jornada diaria de trabajo, los alumnos y alumnas de los cursos pre-kinder y kínder trabajaran en diferentes actividades artísticas y gastronómicas en relación a los oficios que se desarrollan a orillas del mar como así también aquellos recursos que nos proporciona nuestro océano.

Dimensión Gestión pedagógica

Curso Pre-kinder - kinder

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

Fechas Inicio 01 mayo

Término 31 de mayo

Responsables Cargo Educadoras de pre kínder y kínder

Recurso para la implementación Toldos, mesas, sillas, fotocopiadora.

Programa con el que financia las acciones

Ley SEP

Donaciones de alimentos para las degustaciones

Medios de verificación Copia del proyecto, Fotografías

Acción, (Nombre y descripción) Participación activa en mi comuna

La comunidad escolar del colegio el principito participa activamente en actos internos y comunales; como así también de desfiles que conmemoran fechas importantes y hechos de nuestra historia.

Dimensión Gestión pedagógica

Curso Desde 5° a 8° básico

Objetivos de la Ley Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

Fechas Inicio Abril

Término Diciembre

Responsables Cargo Equipo de gestión

Recurso para la implementación Recurso humano de la institución (estudiantes, profesores, administrativos)

Programa con el que financia las acciones

LEY SEP

Medios de verificación Calendario anual, fotografías, publicación página web

Acción, (Nombre y descripción) Visitando instituciones

En fechas conmemorativas alumnos de distintos niveles visitan o

reciben en el establecimiento a delegados de las diferentes

instituciones de la comuna.

Dimensión Gestión pedagógica

Cursos Desde Pre-kinder a 8° básico

Objetivos de la Ley Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

Fechas Inicio Marzo 2017 a

Término Diciembre 2017

Responsables Cargo Coordinadoras de ciclo - Profesores asignatura Historia y

geografía.

Recurso para la implementación Planificación, guía de estudio.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Registro de contenidos en libro de clases.

Planificación de la actividad

Guías de estudio

Fotografías

Acción, (Nombre y descripción) Nuestra autoridad nos visita

Se gestionarán charlas cívicas semestrales para centro de alumnos,

directivas de cada curso o curso completo. Para ello se invitará

semestralmente a una autoridad comunal, provincial, regional o

nacional.

Dimensión Gestión Pedagógica

Curso Segundo ciclo (5° a 8° básico)

Objetivos de la Ley Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de

Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la

formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

Fechas Inicio Abril 2016

Término Diciembre 2016

Responsables Cargo Equipo de gestión

Recurso para la implementación Data show, espacio biblioteca, amplificación, micrófono, folletos

informativos.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Registro de asistencia de los participantes.

Fotografías del encuentro.

Acción, (Nombre y descripción) Leer para comprender…Derechos humanos

Los alumnos de 4° básico sumarán a su lectura complementaria

mensual la obra, “Los derechos del niño” Esta se leerá diariamente y

en voz alta en los diez primeros minutos del segundo bloque (7° y 8°

hora de clases) del mes de mayo.

Dimensión Gestión Pedagógica

Curso 4° básico

Objetivos de la Ley Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los

estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la

Constitución Política de la República y en los tratados

internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis

en los derechos del niño.

Fechas Inicio 01 de mayo de 2016

Término 30 de mayo de 2016

Responsables Cargo Profesores de asignaturas que inicien clases en la 7° y 8°

hora de clases.

Recurso para la implementación Libro “Los derechos del niño”, espacio sala de clases.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Hoja de registro de lectura diaria en libro de clases.

Acción, (Nombre y descripción) Derechos asociados a deberes… Un recorrido por nuestra

constitución.

Intencionar la reflexión en las clases de Historia de 5° a 8° básico en

base al respeto de los derechos humanos en la actualidad y la

contingencia nacional.

Dimensión Gestión Pedagógica

Curso 5° a 8° básico

Objetivos de la Ley Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los

estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la

Constitución Política de la República y en los tratados

internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis

en los derechos del niño.

Fechas Inicio Marzo 2016

Término Diciembre 2016

Responsables Cargo Profesores de la asignatura de Historia, geografía y Cs.

Sociales.

Recurso para la implementación Textos de estudio Historia MINEDUC 5° a 8°, planificaciones, cuaderno

de asignatura, periódicos, material audiovisual, internet, data show.

Programa con el que financia las

acciones

Bibliocra (publicaciones periódicas)

Ley SEP

Medios de verificación Registro de contenidos libro de clases, cuadernos de los alumnos,

planificaciones.

Acción, (Nombre y descripción) Aprendemos celebrando… Reafirmación de derechos fundamentales

La jornada de clases se estructurará en tres bloques: En el primero se

abordará contenidos en relación a los derechos y deberes de los niños.

Durante el segundo bloque los estudiantes aplican lo aprendido

creando diferentes tipos de textos o representaciones artísticas y

exponiéndolo al resto del colegio. Finalmente, en el último bloque, se

harán actividades recreativas según propios intereses de los

estudiantes.

Dimensión Convivencia escolar

Curso Desde pre kínder a 8° básico

Objetivos de la Ley Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los

estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la

Constitución Política de la República y en los tratados

internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis

en los derechos del niño.

Fechas Inicio 14 agosto del 2017

Término 14 agosto del 2017

Responsables Cargo Comisión organizadora designada a inicio del año escolar.

Profesores jefes y de asignatura.

Recurso para la implementación Cartulinas, plumones, lápices de colores, temperas, plasticina, data

show, amplificación,

Implementos deportivos (balones, cuerdas, colchonetas…)

Regalos

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Centro general de padres

Medios de verificación Planificación de la jornada

Fotografías del evento

Acción, (Nombre y descripción) Recorriendo nuestra geografía y cultura

Cada curso junto a su profesor jefe realiza diferentes salidas a terreno

de tipo cultural, que logre acercar a nuestros estudiantes a un

conocimiento de nuestra geografía, cultura, clima, flora y fauna.

Dimensión Gestión pedagógica

Curso Desde Pre kínder a 8° básico

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y

cultural del país.

Fechas Inicio Mayo

Término Diciembre

Responsables Cargo Profesor jefe de cada curso

Recurso para la implementación Bus con capacidad para curso numeroso, guía de estudio.

Recurso humano: Profesores, alumnos, asistente de educación,

apoderados.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Calendario de salidas por curso.

Contratos o factura de arriendo de buses.

Listado de pasajeros que viajan.

Acción, (Nombre y descripción) Día de la chilenidad

Vivenciar nuestras tradiciones a través de los juegos, bailes típicos la

gastronomía en una jornada que integre a toda la comunidad escolar y

su entorno.

Dimensión Gestión pedagógica

Curso Desde pre kínder a 8° básico

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y

cultural del país.

Fechas Inicio 09 Septiembre

Término 09 de septiembre

Responsables Cargo ….

Recurso para la implementación Escenario, iluminación, amplificación, Invitaciones, toldos.

Recurso humano: apoderados, profesores, estudiantes y asistentes de

la educación y personal de servicios menores.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Fotografías

Calendario de actos oficiales

Acción, (Nombre y descripción) Conociendo nuestras raíces

Cada curso realizará durante la semana diferentes exposiciones con

temáticas relacionadas a la diversidad social y cultural del país.

(exposición de pintura, juego tradicional, muestra de artesanías)

Dimensión Gestión pedagógica

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y

cultural del país.

Fechas Inicio 21 de junio del 2017

Término 24 de junio del 2017

Responsables Cargo Profesores jefes de cada curso

Recurso para la implementación Amplificación, espacio físico patio, vestimentas acordes, materiales de

librería.

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Fotografías

Calendario de actos y actividades oficiales

Acción, (Nombre y descripción) Principito te informa

Un grupo de estudiantes forma el equipo periodístico que se reune

semanalmente para dar origen a un boletín mensual con noticias a

nivel interno, comunal, regional y nacional. Además, durante acto

semanal los alumnos de los cursos de turno harán breves lecturas de

efemérides y noticias de actualidad nacional y mundial. A su vez se

actualizará semanalmente el diario mural del establecimiento.

Dimensión Gestión pedagógica

Objetivos de la Ley Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés

público.

Fechas Inicio Marzo 2017

Término Diciembre 2017

Responsables Cargo Profesores jefes responsables del acto semanal, Profesores

sin jefatura a cargo del diario mural.

Recurso para la implementación Amplificación, patio como espacio físico, periódicos, cartulinas de

colores, alfileres, impresora, Tintas, laboratorio de computación

Programa con el que financia las

acciones

Ley SEP

Medios de verificación Copia del boletín

Fotografías

Archivo del libreto semanal

Acción, (Nombre y descripción) Desarrollo mis habilidades

Los estudiantes participan en una serie de talleres extra programáticos

de tipo deportivo, cultural, artístico y musical.

Dimensión Pedagógico curricular

Objetivos de la Ley Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas Inicio Abril

Término Noviembre

Responsables Cargo Monitores de cada taller.

Recurso para la implementación Recursos necesarios según cada taller.

Programa con el que financia las

acciones

Ley Sep

Medios de verificación Cuaderno de registro del taller

Fotografías

¡No te detengas, Sé el mejor!