plan de formaciÓn ciudadana colegio … · 2018-07-30 · garantizar un ambiente escolar...

21
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO ARTURO PEREZ CANTO 2017-2018 Contribuir a la formación de hombres y mujeres libres, con un genuino sentido crítico y razón para transformar y valorar el plano de nuestra sociedad.

Upload: lamngoc

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

COLEGIO ARTURO PEREZ CANTO

2017-2018

“Contribuir a la formación de hombres y mujeres libres, con un genuino sentido crítico y

razón para transformar y valorar el plano de nuestra sociedad.”

Marco teórico:

Se espera que los alumnos y alumnas se “reconozcan así mismos como futuros ciudadanos y cultiven un interés genuino y favorable hacia la vida en comunidad, en el marco de una sociedad democrática, respetando la institucionalidad y un estado de derecho, llevándolos a la práctica como valores cívicos. Se busca que reconozcan los ideales existentes y formen el criterio en el que sustentan la ciudadanía, comprendiendo los mecanismos, herramientas vigentes y necesarias para participar de forma activa, informada y responsable en la sociedad”. Con una predisposición al cuidado del medio ambiente y la valorización por el patrimonio local y con nociones claras sobre los mandatos establecidos en la Constitución Política de Chile.

Habilidades a desarrollar en el estudiante

Habilidades sociales y de valorización por la cultura nacional y local salitrera Compromiso y respeto por los valores democráticos y patrios de nuestro país Comprender e interpretar los problemas emergentes de su colegio, comunidad y

nación. Analizar e interpretar de forma amplia a través de fuentes escritas y visuales guiadas

por el profesor en aula, las temáticas de interés social. Crear un pensamiento Crítico y reforzar una costumbre cívica y valores nacionales. Comunicación respetuosa con su grupo de pares, profesores en diálogos ante temas

de la comunidad y nación. Habilidades de integración y respeto cultural en un país de inmigrantes

Actitudes:

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo personal. Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la

convivencia y el respeto por los derechos. Comportarse y actuar en la vida cotidiana acorde a principios cívicos Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural considerando su

historia personal y la cultura salitrera. Participar en actividades culturales locales que contribuyan a la valorización del

pasado patrimonial. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin

distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la

Importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida.

Reconocer la importancia e integración cultural de todas las nacionalidades, en nuestro país valorando, respetando el contacto y aporte de los inmigrantes en nuestro país.

Tener un trato respetuoso entre los distintos niveles entendiendo los distintos intereses

Introducción.

En la actualidad nuestro país avanza en un proceso de reformas y cambios, que invita

a los establecimientos a reflexionar sobre la gestión institucional y pedagógica que

desarrolla con miras a que los alumnos profundicen los valores propios de vivir en sociedad.

En este contexto y como un desafío que emerge en el escenario pedagógico nacional,

los establecimientos educacionales han sido convocados a construir un camino dentro de

su quehacer institucional anual, que les permitirá alcanzar el desarrollo de actividades y

aprendizajes, que invitan a un cambio social en corto plazo. En este ámbito, las escuelas

y liceos deben dotar de conocimientos y actitudes a los actores de sus comunidades con el

fin de alcanzar una adecuada convivencia democrática que contribuirá a la construcción de

la sociedad más consciente del estado de derecho.

Es por eso que debemos brindar a los integrantes de nuestro establecimiento de

prácticas concretas que incidan en su formación y desarrollo como ciudadanos socialmente

activos, respetuosos de las diferencias, con sólidos principios éticos y con la capacidad de

participar en la construcción de avances sociales y culturales de su localidad y del país que

tendrá trasformaciones en las próximas décadas.

Por esta razón y respondiendo a esta convocatoria, la Escuela Arturo Pérez Canto

considera de gran importancia el unir a los integrantes de su comunidad en un programa

que incluyo la consulta pública, para integrar a los distintos niveles y departamentos en

actividades que permitan el análisis y la formación de un mejor perfil cívico y ciudadano.

Entiendo el rol que cumplen las instituciones educativas chilenas, para proponer y entregar

este escenario, donde esta socialización adquiera un gran significado, en los educandos,

pues viene a transformar la experiencia continúa de los aprendizajes.

Nuestro establecimiento ve como una gran oportunidad la posibilidad de dialogar y

reflexionar colectivamente sobre el tipo de ciudadano que queremos formar y de cómo

lograremos concretar los objetivos del plan de formación ciudadana, orientados en un

ideario definido en nuestro Proyecto Educativo que dirige todo nuestro accionar

institucional y pedagógico. Aquí, el Plan de Formación Ciudadana tendrá que ser la

herramienta que contenga de manera clara y precisa el conjunto de acciones que se

planificarán para abordar de manera integral la formación de los estudiantes y otorgar

también espacios de participación y desarrollo a los demás actores de la comunidad

educativa.

De este modo, al trazar lineamientos claros para la educación de los estudiantes

en derechos humanos, formación ciudadana y conocimiento cívico, permitirá que el

conjunto de prácticas escolares tenga un enfoque integral, posibilitando de esta forma un

proceso de gran riqueza que no sólo impactará positivamente en los Otros Indicadores de

Calidad Educativa, sino también en los aprendizajes que acompañarán a los niños y

jóvenes a lo largo de toda su vida, en esa etapa adulta en la que como ciudadanos tendrán

que enfrentarse a nuevos retos y escenarios.

Ahora bien, las acciones que se implementarán a través del Plan de Formación

Ciudadana vendrán a intensificar mayormente las temáticas de integración multicultural, la

valorización por el patrimonio local, la interacción entre los distintos estamentos,

entregando espacios de integración, tolerancia y comprensión sin importar los distintos

intereses que puedan estar convocados, sino uniéndonos en una comunidad cívica

responsable, que considere los distintos talentos, individualidades, opiniones y

nacionalidades.

Como establecimiento esperamos contribuir de manera significativa en la formación

ciudadana de nuestros estudiantes, brindándoles a lo largo de su trayectoria escolar

oportunidades de aprendizaje que les permitan desarrollar conocimientos, habilidades y

actitudes fundamentales para la construcción de una convivencia democrática en la escuela

y en la sociedad del siglo XXI.

Objetivos.

Objetivo General

Promover en el establecimiento prácticas democráticas de participación que permitan que niños, jóvenes y adultos desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática.

Objetivos Específicos

Fortalecer la formación y práctica de competencias ciudadanas por parte de los estudiantes, a través del trabajo curricular en aulas y actividades periódicas que se desarrollan en el establecimiento y permitan el intercambio de ideas y la comprensión de problemáticas de interés social, local y nacional.

Garantizar un ambiente escolar integrador, por medio de acciones de participación, cultural, diálogo, expresiones artísticas, musicales y exhibiciones, que propicien una ambiente democrático y multicultural que contribuyan a la interacción en un establecimiento y país de inmigrantes, formando estudiantes con un sentido más amplio y acogedor de nación y pertenencia.

Promover la participación de los actores de la comunidad, con iniciativas en el establecimiento que favorezcan el aprendizaje sobre el pasado arquitectónico, patrimonial y costumbrista de la comuna, despertando el interés por acciones y muestras que destaquen el pasado salitrero.

Planificación.

Para lograr los objetivos propuestos en el Plan de Formación Ciudadana, se desarrollarán

las siguientes acciones:

Acción (Nombre y descripción)

Desarrollo de Habilidades cívicas periódicas en el establecimiento Cada lunes los alumnos (as) serán recibidos a las 08:00 AM con el acto encabezado por el director y donde se entonaran el himno patrio o institucional, se realizaran los recordatorios para una participación respetuosa y donde se reforzara valores cívicos y ciudadanos.

Objetivo (s) de la ley

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

05 – 03 - 2018

Término

Noviembre

Responsable

Cargo

Jefe de UTP – Profesores – Director – inspector paradocentes.

Recursos para la implementación

Amplificación, himnos, formación de los estudiantes.

Programa con el que financia las acciones

Medios de verificación

Registro de inspectoría Registro en Libro de Clases

Acción (Nombre y descripción)

Enseñanza para una Ciudadanía Democrática El departamento de Historia, Lenguaje y educadoras incluirá en el inicio del año escolar charlas con alumnos y apoderados sobre la importancia de los valores cívicos, integración y aceptación cultural “La situación de los inmigrantes en Chile, el uso del voto en nuestro establecimiento, la violencia y el respeto”

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

05 – 03 - 2018

Término

30 – 03 - 2018

Responsable

Cargo

Profesores – Educadoras- centro general de Padres.

Recursos para la implementación

Audiovisual, amplificación, instituciones de la comunidad, sala de conferencia.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Calendario de actividades 2018 Plan de formación ciudadana Registro nóminas de asistentes Registro libro de clases

Acción (Nombre y descripción)

Talleres y actividades Formativas Durante el año escolar, el primer ciclo de 1 a 4 básico llevara a cabo la creación de mapas por salas con una temática de integración de las naciones y valores cívicos e integración cultural. Paralelamente se Realizara obra de teatro, titees o cuentos que pueda unir a párvulo con los 1° Básicos, y permita trabajar temáticas de interés social. Para el segundo ciclo se Realizar en las aulas y por asignaturas la motivación de sintonizar o leer noticias, de carácter local o nacional, que luego genere un opinión y espacio para un plenario y discutirla en los primeros minutos de la clase.

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

Fechas

Inicio

12 – 03 - 2018

Término

26 – 03 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – profesores- Educadoras de nivel y asistentes de párvulos-departamento de convivencia escolar

Recursos para la implementación

Artículos escolares, redes sociales, medios de comunicación, periódicos, amplificación, proyector.

Programa con el que financia las acciones

-----------

Medios de verificación

Programación de actividades Registro en Libro de Clases

Acción (Nombre y descripción)

Plan de acción programa PIE Los profesionales del programa trabajaran la

comprensión lectora y a su vez conceptos cívicos.

Estos textos estarán incluidos en las evaluaciones de todas las asignaturas siendo los últimos minutos de la clase trabajados y guiados por la profesional. Realizan FOROS para los alumnos del segundo ciclo, donde permita crear diálogos e intervenciones guiadas por los profesores que permitan desenvolver a los alumnos en los derechos del niño y opinión. El fonoaudiólogo aplicara permanentemente en su quehacer con párvulos palabras y conceptos cívicos claves y con el uso de sus metodologías fomentara una predisposición a una actitud ciudadana.

Objetivo (s) de la ley

Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella en una sociedad democrática. Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos, con especial énfasis en los derechos del niño. Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

Fechas

Inicio

02 – 04 - 2018

Término

30 – 05 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Coordinadora Pie- especialistas y profesores

Recursos para la implementación

Implementación para los talleres, trípticos, audiovisual.

Programa con el que financia las acciones

Medios de verificación

Plan de trabajo coordinadora a cargo Bitácora y registro de actividades Fotografías

Acción (Nombre y descripción)

Elección del Centro de estudiantes del establecimiento Para la elección del CEAL se iniciara primero el Periodo de campaña publicitaria (afiches y comunicación presencial, audiovisual en las salas de clases y radio del establecimiento) Actividad de debate entre las listas postulantes al CEAL, para discutir temas de interés local y de la comunidad. A cargo de los profesores de historia y lenguaje. Participar en votaciones públicas en el establecimiento de 4 a 8 básico y de forma simbólica los 4° básico (relacionando esta actividad con los programas de estudio del ciclo que abordan este ámbito)

Objetivo (s) de la ley

Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

14 – 05 - 2018

Término

28 – 05- 2018

Responsable

Cargo

Encargada de Convivencia Escolar – asesor del CEAL, departamento de historia y lenguaje - inspector General

Recursos para la implementación

Afiches, radio del establecimiento, apoyo de otros departamentos, multicopia de votos, sala audiovisual, urnas, apoyo de paradocentes y profesores.

Programa con el que financia las acciones

Fondos del CEAL

Medios de verificación

Bitácora del CEAL

Plan de trabajo entregado a inspectoría Resumen e informe del periodo eleccionario y resultados entregados a inspectoría

Acción (Nombre y descripción)

Fortaleciendo Nuestra Identidad “Feria Pampina” Actividad masiva relacionada con la identidad pampina donde los alumnos de 1° a 8° y párvulos desarrollen exposiciones y muestras sobre los distintos ámbitos de nuestra Historia salitrera (oficinas salitreras, música, bailes, juegos, costumbres alimentos ext). Permitiendo crear un intercambio cultural y refrescar a los alumnos y alumnas de la Historia pampina.

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

04 – 06 - 2018

Término

29 – 06 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Encargada de Convivencia – sostenedor – profesores alumnos- Director

Recursos para la implementación

Organización de los cursos, Toldos, Cancha del establecimiento, exhibiciones, afiches, trípticos, presentes, amplificación, decoración ext.

Programa con el que financia las acciones

SEP, Apoderados y CEAL

Medios de verificación

Registro en Libro de Clases Bitácora de Encargada de Convivencia Escolar

Acción (Nombre y descripción)

El día de la formación ciudadana El día de la formación ciudadana, en nuestra escuela trabajamos, en distintas actividades formativas y cívicas entre todos los estamentos y profesionales de la escuela. Con Debate ampliado, trabajo en aulas con diálogos sobre temáticas sociales y de interés local y nacional. Charla y plenario con los apoderados para fundamentar e ilustrar a los padres sobre el plan de formación ciudadana

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas

Inicio

15 – 08 - 2018

Término

15 – 08 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Profesores – departamento de convivencia - Inspector

Recursos para la implementación

videos, noticias, amplificación, plenario, notebook, data show

Programa con el que financia las acciones

----------

Medios de verificación

Libro de clases Fotografías

Acción (Nombre y descripción)

Formación de Líderes y juegos cívicos Se entregará formación a estudiantes desde 3° hasta 8° básico en el ámbito del Liderazgo, a través de talleres formativos y juegos en los recreos con profesionales idóneos en la materia, con la finalidad de plasmar los Sellos Educativos declarados en el PEI del establecimiento y fortalecer un espacio escolar caracterizado por la convivencia sana y democrática. Concluyendo con un proceso de identidad en nuestros pasillos del establecimiento que permitan ver a través de paneles expresiones verbales o dibujos que puedan ser apreciados.

Objetivo (s) de la ley

Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

Fechas

Inicio

27 – 08 - 2018

Término

31 – 08- 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y de Gestión – Profesores Guías

Recursos para la implementación

Manual de formación, materiales, institución que desarrollará el proceso, amplificación

SEP

Programa con el que financia las acciones

Medios de verificación

Bitácora Encargada de Convivencia Escolar Registro de asistencia de los estudiantes al taller

Acción (Nombre y descripción)

Muestra artística nacional y multicultural (Párvulos y desde 1°a 8° básicos) Los estudiantes realizaran el desarrollo de las festividades de fiestas patrias no solo creando una muestra de Patriótica y nacional, sino también se realizara la integración de otras nacionalidades propias de los alumnos extranjeros que son parte de nuestra comunidad de las cuales puedan dar a conocer a través del baile, vestimenta e imágenes su identidad cultural y tengan más protagonismo, resaltando los valores cívicos y americano.

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

03 – 09 - 2018

Término

14 – 09 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y de Gestión – comunidad escolar- profesores - alumnos- apoderados- convivencia escolar

Recursos para la implementación

Toldos, amplificación, diplomas, galvanos y animador.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Libros de clases Bitácora Encargada de Convivencia Escolar

Acción (Nombre y descripción)

Acción Solidaria en la Escuela Se desarrollarán campañas solidarias en la escuela, con la finalidad de ir en ayuda de instituciones y familias que lo requieran, lo que permitirá promover una cultura de fraternidad y de responsabilidad social en todos los integrantes de la comunidad.

Objetivo (s) de la ley

Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas

Inicio

08 – 10 - 2018

Término

29 – 10 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y de Gestión – Departamento de Religión - Profesores, Asistentes de Aula y de la Educación, Padres y Apoderados asistente social.

Recursos para la implementación

Fichas sociales, alimentos no perecibles, diplomas ext.

Programa con el que financia las acciones

----------

Medios de verificación

Acta de Inspectoría General Registro en libro de clases (Asignatura Religión)

Acción (Nombre y descripción)

Jornadas de Diálogo, Reflexión Institucional y para la conformación por ejemplo de organismos local como la brigada escolar. Durante el año escolar se desarrollarán jornadas de reflexión con profesores y asistentes de la educación, con la finalidad de fortalecer la identidad, el compromiso y la convivencia democrática de los integrantes del establecimiento. Implementar la brigada escolar como un mecanismo de autorregulación escolar, creando el respeto y orden público al interior del establecimiento. Coordinado con inspectoría, paradocentes profesores y convivencia escolar.

Objetivo (s) de la ley

Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

05 – 11 - 2018

Término

09 – 11 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y de Gestión

Recursos para la implementación

Materiales de oficina, institución encargada que realizará las jornadas, transporte

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Bitácora Encargada de Convivencia Escolar

Acción (Nombre y descripción)

Viviendo la Convivencia Escolar Se realizarán actividades desde Kínder hasta 8° básico en el marco de la semana de la “Convivencia Escolar”, con la finalidad de brindar experiencias formativas a los estudiantes que permitan fortalecer su identidad, compromiso y participación en la construcción de una cultura democrática en la escuela.

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

17 – 04 - 2017

Término

21 – 04 - 2017

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Encargada de Convivencia Escolar – Profesores y asistentes de aula

Recursos para la implementación Materiales, notebook, data show, implementos deportivos, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

------------

Medios de verificación

Bitácora Encargada de Convivencia Escolar Sitio web de la escuela

Acción (Nombre y descripción)

Salidas Pedagógicas Se realizarán salidas pedagógicas con los estudiantes que párvulo, 3° a 8° básico con la finalidad de brindarles oportunidades de aprendizaje que propicien la interacción entre pares, el compañerismo, la valoración de la diversidad y patrimonio, la responsabilidad social, el respeto, la reflexión, el cuidado del medio ambiente, la profundización y ampliación de sus conocimientos en escenarios reales.

Objetivo (s) de la ley

Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

Fechas

Inicio

Abril

Término

Noviembre

Responsable

Cargo

Academia de ciclismo, patrimonio y medio ambiente.

Recursos para la implementación

Alimentación, transporte, recursos para entradas, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Planificación educativa de los docentes responsables Fotografías

Acción (Nombre y descripción)

Gala de educación física Utilizar las actividades de la escuela para fomentar el sentido de pertenencia, un ejemplo de ellos es las galas de Educación física, que realizara un acercamiento a la identidad salitrera, creando danzas y conmemoraciones a los tiempos del esplendor salitrero de nuestra historia y fiestas pampinas

Objetivo (s) de la ley

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

Fechas

Inicio

15 – 10 - 2018

Término

29 – 11 - 2018

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y convivencia – Profesoras de educación física, departamento de Historia Profesores – Estudiantes.

Recursos para la implementación Apoyo de apoderados, equipamiento computacional, amplificación, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

---------

Medios de verificación

Acta de Inspectoría General Nómina integrantes y presentación Guion de animación y presentación

Acción (Nombre y descripción)

Día del Cine y Reflexión sobre Derechos Humanos (DDHH) Se realizará una jornada de reflexión con estudiantes en las salas de clases y su profesor jefe de 5° hasta 8° básico, con la finalidad de abordar la temática de los Derechos Humanos y la importancia que éstos tienen para la convivencia adecuada en todos los países que reconocen, valoran y protejan constitucionalmente la derechos humanos. Y las consecuencias que a tenido para la humanidad no respetar dichos valores

Objetivo (s) de la ley

Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

19 – 11 - 2018

Término

23 11 - 2018

Responsable

Cargo

Jefe de UTP – Encargada de Convivencia Escolar – Profesores Guías.

Recursos para la implementación

Artículos escolares, videos, película, textos pertinentes e imágenes, breves documento con orientaciones para la jornada.

Programa con el que financia las acciones

-------

Medios de verificación

Registro en Libro de Clases