plan de exportacion de alcachofas a eeuu

9
EXPORTACION DE ALCACHOFAS A EEUU 1.1. DELIMITACION DEL NEGOCIO La alcachofa es una hortaliza perenne, pertenece a la especie CYNARA SCOLYMUS de la familia compositae, que se cultiva para aprovechar su yema floral, o inflorescencia en capítulo. Es una planta de estructura herbácea, cuyas brácteas forman una cabezuela que constituye la parte comercial de la planta. PARTIDA ARANCELARIA: 0709910000 Producto a exportar: ALCACHOFA EN CONSERVA PARTIDA ARANCELARIA: 2005991000 Las zonas de ingreso de las importaciones estadounidenses de alcachofas muestran una correlación directa con el origen de las mismas. Así, dado que la gran parte de importaciones provienen del continente europeo, la mayoría de éstas ingresan por la

Upload: edward-anthony-huacre-tucto

Post on 27-Dec-2015

57 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

EXPORTACION DE ALCACHOFAS A EEUU

1.1.DELIMITACION DEL NEGOCIO

La alcachofa es una hortaliza perenne, pertenece a la especie CYNARA SCOLYMUS de la familia compositae, que se cultiva para aprovechar su yema floral, o inflorescencia en capítulo.

Es una planta de estructura herbácea, cuyas brácteas forman una cabezuela que constituye la parte comercial de la planta.

PARTIDA ARANCELARIA: 0709910000

Producto a exportar: ALCACHOFA EN CONSERVA

PARTIDA ARANCELARIA: 2005991000

Las zonas de ingreso de las importaciones estadounidenses de alcachofas muestran una correlación directa con el origen de las mismas. Así, dado que la gran parte de importaciones provienen del continente europeo, la mayoría de éstas ingresan por la Costa Este de Estados Unidos, destacando el estado de New York, Maryland (vía Baltimore) y Carolina del Sur (vía Charleston). Sin embargo, es importante destacar el comercio a través de la Costa Oeste con una participación de 27%, principalmente vía California (Los Ángeles y San Francisco), Washington (Seattle) y Ohio. En el caso de la alcachofa en conserva de origen peruano, ésta

Page 2: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

ingresa principalmente por New York (25%), Long Beach (10.9%) Chicago (8.82%) y Los Angeles (7.96%).

Este proyecto se dedicara a la exportación de alcachofas en conservas a EE.UU, por lo que la empresa realizara el proceso de preparación de las conservas a partir de la compra de alcachofas a los proveedores o productores.

1.2.INFORMACION Y ANALISIS1.2.1. INFORMACION EXTERNA

1.2.1.1. DEMANDA

De acuerdo con el ERS, por persona el consumo de alcachofas fue de 1,7 libras en 2011.

La demanda de alcachofas es mayor durante la temporada de invierno, que también coincide con el período de baja oferta. Los beneficios nutricionales de las alcachofas incluyen altos niveles de cromo, fibra, ácido fólico, magnesio, potasio y vitamina C. Las alcachofas contienen grasa ni colesterol. Las investigaciones actuales indican que los beneficios de hígado de la cinarina, un compuesto encontrado en las hojas de la alcachofa. La silimarina, otro compuesto que se encuentra en las alcachofas, tiene poderosas propiedades antioxidantes y puede ayudar al hígado a regenerar el tejido sano. (Pezzini Farms)

IMPORTACION DE ALCACHOFAS PREPARADAS A EEUU DESDE PERU

Page 3: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

Los Estados Unidos es un importador neto de alcachofas. El país importó alcachofas preparadas valor de $ 124 millones en 2013. Perú fue el principal proveedor, seguido de España. (Hasta el año 2007, España representó la mayor parte de las importaciones de alcachofa de Estados Unidos.) Los Estados Unidos también importó alcachofas frescas por un valor de $ 5,1 millones, principalmente de México. (FAS)

1.2.1.2. CLIENTES

La población estadounidense se caracteriza por su multiplicidad étnica. El 69% de la población norteamericana es raza blanca no hispana, el 13,1% es hispana, el 12,9% es negra, el 4% es asiática y el 1,1% son indígenas. El resultado de esta mezcla de razas y culturas es la gran variedad de hábitos gastronómicos y alimenticios que se presentan en este país (Censo Americano año 2000).

En cuanto a la estructura de edades, el 43,6% del total de la población norteamericana se encuentra en el segmento comprendido entre los 35 y los 65 años. Segmento en el cual la tendencia al envejecimiento y obesidad ha llevado a los consumidores a preocuparse más por aspectos de salud, tales como el control en el consumo de grasas, la reducción del colesterol y la prevención de riesgos de enfermedades. Estos factores, sumados a los resultados de investigaciones realizadas sobre las propiedades preventivas de ciertas frutas y hortalizas, dieron como resultado la incorporación dentro de la dieta diaria una proporción cada vez mayor de éstas, entre otros productos denominados “saludables”.

La combinación de mejor calidad al menor precio es un factor decisivo al momento de comprar frutas y hortalizas, siendo el sabor, el aspecto, la limpieza, el grado de madurez y el valor nutritivo, los elementos más apreciados por el consumidor.

En los últimos años han acontecido cambios en la estructura de los hogares norteamericanos, entre los más importante está la mayor participación de la mujer en el mercado laboral, con efectos en el mayor ingreso disponible en el hogar y en la necesidad de consumo de productos que requieran poco tiempo en su preparación. Debido a esta razón, la demanda de productos en conserva, precortados, congelados, elaborados para preparar en microondas, porciones personales, entre otros ha aumentado (Corporación Colombia Internacional, 2000).

Page 4: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

Un punto importante a resaltar es que, de los 1,300 dólares que gasta mensualmente una unidad familiar (4 personas por unidad) en alimentos, el 17% se dedica a la compra de frutas y hortalizas, ubicándose por encima del gasto en productos básicos tales como cereales, productos de panadería y lácteos. Según datos del Departamento de Agricultura Americano (United States Department of Agriculture-USDA), el consumo percápita de alcachofa procesada se ha mostrado estable en el tiempo, en aproximadamente 0.6 libras / año (0.272 Kg. / año).

Según el Grupo de Recursos Vegetarianos de EEUU las variables que afectan el consumo de verduras y hortalizas enlatadas son: la disponibilidad a lo largo del año, la tradición en el consumo y la comodidad en la preparación. En procesados de hortalizas, los productos de mayor consumo son las conservas o enlatados, seguidos por los deshidratados y los congelados.

En relación al consumo de frutas y hortalizas fuera del hogar, un aspecto importante que favorece al consumo de éstas es que los jefes de cocina en los restaurantes, hoteles y otros establecimientos de servicios de comidas, han decidido hacer mayor uso de hortalizas y frutas en sus comidas, siguiendo la tendencia en el consumo de productos saludables y el abaratamiento de costos (Corporación Colombia Internacional, 2000).

A manera de conclusión se puede citar a Santiago Fumagalli, presidente del Comité de Alcachofas de ADEX, quien afirma que el mercado americano ofrece una importante oportunidad para la alcachofa peruana, debido principalmente a este producto está incorpora entre de la dieta del consumidor americano conjuntamente con el brócoli y la coliflor, lo cual significará una “torta de un mercado de 280 millones de consumidores”.

1.2.1.3. COMPETENCIA

Competencia internacional

Page 5: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

Competencia nacional

Principales exportadores de alcachofa en conserva

Principales exportadores de alcachofa en conserva a EE.UU

RUC EXPORTADORPESO_NET

O PESO_BRUTO UNID_FIQTY

20491359804 CONSERVAS VEGETALES CERRO VERDE S.A.C. 5,956,225 7,346,515 5,956,225

20170040938 DANPER TRUJILLO S.A.C. 3,876,653 5,141,956 3,876,653

20340584237 CAMPOSOL S.A. 3,508,058 4,190,998 3,508,058

20373860736 SOCIEDAD AGRICOLA VIRU S.A. 3,255,190 4,030,188 3,255,190

20481464499 DANPER AREQUIPA S.A.C. 2,359,846 3,006,858 2,359,846

20454186002 ALSUR PERU S.A.C. 1,926,582 2,221,496 1,926,582

20498300252 OPEN WORLD EXPORT SAC 1,769,023 2,312,406 1,769,023

20518581237 CYNARA PERU S.A.C. 947,140 961,680 947,140

20104420282 AGROINDUSTRIAS AIB S.A 502,138 913,551 502,138

20454289669 CONSORCIO PERU - MURCIA S.A.C. 226,069 254,719 226,069

20397680038 GREEN PERU S.A 162,062 187,846 162,062

20486209063 AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. 19,447 20,470 19,447

20397680038 I Q F DEL PERU SA 15,475 16,706 15,475

20519331412CONSORCIO SANGUINETI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 2 3 2

TOTAL (2013) 24,523,910 30,605,392 24,523,910

Page 6: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

PRECIOS FOB

Los precios de la alcachofa en los Estados Unidos son de temporada y están afectadas por períodos de alimentación de alta y baja. Precios típicamente se agudizan durante los meses de invierno, cuando la oferta es baja, y se les cae en marzo como la producción alcanza su pico. Durante meses de alta producción, alcachofas pequeñas se procesan en los corazones de alcachofa marinados en un intento de aumentar los ingresos en tiempos de precios bajos. Los precios de la alcachofa se incrementaron a $ 61.00 por quintal en 2013. El precio medio de alcachofas enarboló en $ 80.70 por quintal en 2004. (NASS 2013)

Precio Alcachofa fresca

Precio Alcachofa en conserva

1.2.2. INFORMACION INTERNA1.2.2.1. HUMANOS

Se buscará en las zonas aledañas la mano de obra más calificada para el manejo de la maquinaria y equipos. La mano de obra no calificada se empleará en los diferentes procesos previa capacitación. La contratación del personal se realizará de acuerdo al programa de producción y a los costos laborales que estos impliquen. Se capacitará al personal de acuerdo a las distintas áreas de producción. Se buscará la identificación del personal con los objetivos de la empresa.

De acuerdo a los objetivos que se alcance, el personal de la planta recibirá incentivos. Se les contratará sólo por el tiempo que dure la campaña de producción, modalidad que utiliza la mayoría de empresas en el Departamento de La Libertad. Las remuneraciones serán por medio de recibos por honorarios.

1.2.2.2. FINANCIEROS

Dispondremos de $100 000 que será financiada por una institución bancaria

1.2.2.3. CONOCIMIENTO KNOW-HOW

La Norma Técnica Peruana 209.451 establece los requisitos que deben cumplir las conservas de alcachofas. Este documento es aplicado para las conservas de corazones, fondos, puré y pulpa o carne de alcachofas que se presentan al natural (en salmuera), en aceite y aliñadas o marinadas para su comercialización a nivel nacional o para la exportación.

Requisitos para exportar a EE.UU

El mercado norteamericano exige ciertos requisitos como la inscripción en el Food and Drug Administration (FDA), en el cual las plantas productoras reciben el código Food

Page 7: Plan de Exportacion de Alcachofas a Eeuu

Canning Establishment (FCE) con el que se reconoce al exportador como apto para comercializar con EEUU.

Para la exportación a EEUU de productos conservados como la alcachofa en salmuera a su vez se requiere:

Certificado de origen, emitido por la Asociación de Exportadores (ADEX). Certificado Sanitario o Certificado de Exportación para productos

industrializados o procesados emitidos por SENASA (Servicio Nacional de Seguridad Agraria)

Inscripción de la empresa en el FDA

PH

En el reglamento previamente mencionado, el FDA requiere que estos alimentos contengan un pH menor a 4.6 y una presión máxima de 0.85 aw. Si el alimento tiene un pH natural mayor a 4.6 se debe acidificar artificialmente, generalmente por medio de ácido cítrico. Este es el caso de las alcachofas (pH 5.5-6.0.

Envases

También requiere que sus envases estén herméticamente cerrados, sin importar de qué material sea el empaque (metal, vidrio, plástico, cartón cubierto con polietileno) que sea capaz de mantener una esterilidad de su contenido sin refrigeración.