plan de estudios - curso seminario de actualización final.pdf · gramas de prevención integral...

8

Upload: vantu

Post on 03-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis
Page 2: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

3

Secretaría de Postgrado

OBJETIVO GENERALOfrecer una alternativa para formar especialistas de alto nivel académico, ca-paces de planificar, ejecutar y evaluar programas y estrategias conducentes a la reducción de la demanda de drogas en el contexto de la región.

ESTRUCTURA CURRICULARLa Carrera de Especialización en Drogadependencias está organizada en Módulos.Las clases se desarrollarán una vez al mes, entre los meses de marzo a Diciem-bre, estableciéndose el siguiente calendario:

Viernes de 8 a 13 Hs. y de 16 a 21 Hs.•Sábados de 8 a 13 Hs.•

Los alumnos deberán realizar prácticas supervisadas en algunas de las institu-ciones previstas. Para el normal desenvolvimiento de las actividades prácticas se prevén sedes de Instituciones no universitarias:

Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de •Tucumán.Organizaciones No Gubernamentales para la Prevención y el Tratamiento de •las Adicciones.

CARGA HORARIA

Carga horaria total: 600 hs.

Actividades teóricas: 400 hs.

Actividades prácticas: 200 hs.

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

4

Secretaría de Postgrado

5

Secretaría de Postgrado

PROGRAMA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER AÑO

Módulo I: Drogadependencias y Geopolítica de las Drogas

Responsable: Lic. Alberto Calabrese / Universidad de Buenos Aires

Fecha: 25 y 26 de Noviembre de 2011

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Aspectos generales de las drogodependencias. Concep-to de Droga. Definición de términos: Uso, Abuso y Dependencia, Tolerancia.. Diversas formas de consumo de drogas lícitas e ilícitas. Factores multicausales que intervienen en la drogodependencia. Bases bio-psico-sociales de las dro-gadependencias. Análisis y evaluación de los patrones socioculturales que in-fluyen en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas. Aspectos sociales de la población vulnerable. Modelos que involucran salud, pobreza, drogas y sos-tenibilidad. Drogas y el Control Social. Las Drogas y las Políticas. Narcotráfico y Fármacotráfico. Factores geográficos, políticos, ecológicos, económicos militares y sociales que determinan la geopolítica de las drogas. Aspectos Macroeconó-micos. Dimensión económica del problema social de las drogas. Economía de la demanda y lavado de divisas. Narcotráfico y sistemas financieros. Desestabiliza-ción sociopolítica. La delincuencia organizada.

Módulo II: Neuro-Inmuno Biología y Genética Adictivas

Responsable:Dr. Alfredo Miroli / Secretario de Estado de Prevención y Tratamiento de las Adicciones.

Fecha: 30 y 31 de Marzo de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Genética y drogas: Conceptos básicos de genética hu-mana. Influencias genéticas que favorecen la vulnerabilidad neuronal para sen-sibilizarse a las drogas.Cerebro y drogas: Concepto neurona-sinapsis, neurotransmisión y los efectos de las sustancias psicoactivas sobre estos sistemas. Neurobiología de las drogas. Inmunoneurobiología: Conceptos básicos del sistema inmune. Alteraciones pro-ducidas por drogas.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑODrogadependencias•Neuro-Inmuno Biología Y Genética Adictivas•Psicología Y Psicopatología de las Adicciones•Farmacología y Toxicología de las Drogas de Abuso•Epidemiología del Abuso de Drogas•Drogadependencias, SIDA e Infecciones Asociadas•Prevención de las Adicciones I•Prevención de las Adicciones II•Planificación y Evaluación de Programas de •Prevención de DrogadependenciasEpistemología de la Investigación Aplicada•

SEGUNDO AÑOClínica y Diagnóstico de las Drogadependencias•Tratamiento y Rehabilitación del Paciente Adicto•Reinserción Social y Prevención de Recaídas del Paciente Adicto•Familia y Adicciones•Aspectos Psiquiátricos del Abuso de Sustancias•Abordaje Farmacológico de las Drogadependencias•Planificación y Evaluación de Programas de Asistencia y Rehabilitación de •AdictosPolíticas Públicas sobre el Uso Indebido de Drogas•Aspectos Médico Legales de las Drogadependencias•Módulo de Prácticas Asistenciales y Preventivas•

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

6

Secretaría de Postgrado

7

Secretaría de Postgrado

de drogas en la región. Antecedentes, Prevalencia e Incidencia. Modalidades, procesos y estrategias de investigación social. Técnicas de recolección y análisis de datos. Indicadores epidemiológicos en drogodependencias. La calidad de la investigación cualitativa y la ética en la investigación social. Estudios epidemioló-gicos realizados en el país y la región.

Módulo VI: Drogadependencias, Sida e Infecciones Asociadas

Responsable: Dr. Humberto Musa / Universidad Nacional de Tucumán

Fecha: 27 y 28 de Julio de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Epidemiología de la Infección. HIV, SIDA y Drogadepen-dencias. Infección. Clínica. Abordajes terapéuticos. Aspectos jurídicos y legales. Prevención.Reacciones psicológicas y fisiopatológicas de los pacientes drogadictos con SIDA. Reacciones de la familia del paciente drogadicto con SIDA. El equipo multidisci-plinario ante el paciente drogadicto con SIDA.Infecciones asociadas al uso indebido de drogas: Bacterianas, micóticas y víricas. Manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención y tratamiento.

Módulo VII: Prevención de las Adicciones I

Responsable: Lic. Susana Ryan / Universidad de Buenos Aires

Fecha: 24 y 25 de Agosto de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Historia de la Prevención. Contextualización, definición, limitaciones y alcances de la prevención integral en forma sistémica: cultura, sociedad, valores, conceptos y habilidades necesarias para el desarrollo de pro-gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las comunidades. Objetivos de la prevención en drogadependencias. Estrategias de prevención. Desarrollo del concepto de promoción de la salud como elemento fundamental para la prevención de las conductas adictivas. El fenómeno de las drogodepen-dencias como un problema socio-educativo y sanitario. El concepto de promoción como elemento importante de la prevención integral. Teorías y modelos de educación sanitaria.

Módulo III: Psicología Y Psicopatología de las Adicciones

Responsable: Lic. Fernando Parolo

Fecha: 27 y 28 de Abril de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Factores psicológicos que participan en el desarrollo de las adicciones. Ciclos evolutivos y vulnerabilidad psicológica en la génesis y desarrollo de los trastornos adictivos. Aspectos sociales que juegan un papel importante en el aprendizaje del comportamiento adictivo. Características de la personalidad de alto riesgo. Influencia cultural, consumismo, competitividad.Fundamentos psicológicos, neurofisiológicos, y socioculturales inherentes a la dinámica y desarrollo de la personalidad. Teorías dinámicas y evolutivas aplica-das al estudio de las etapas del desarrollo, proceso de socialización y evaluación. Procesos psicológicos que presentan el adicto y la familia.

Módulo IV: Farmacología y Toxicología de las Drogas de Abuso

Responsable: Dr. Alfredo Córdoba / Universidad Nacional de Tucumán

Fecha: 25 y 26 de Mayo de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Drogas: clasificación, origen. Características de las dro-gas y sus efectos.. Vías de administración. Mecanismos de acción. Efectos medi-camentosos y secundarios. Neuropsicofarmacología. Medicación y automedica-ción. Drogas de venta libre. Drogas de venta controlada. Drogas prohibidas.Aspectos clínicos toxicológicos de las farmacodependencias. Las Drogas y sus efectos nocivos. Drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas. Toxicidad. Ma-nejo básico de un paciente intoxicado. Intoxicaciones por alcohol y uso indebido de drogas. Clínica y pruebas diagnósticas.

Módulo V: Epidemiología del Abuso de Drogas

Responsable: Dra. Dolores González de Ganem / Uni. Nac. de Tucumán

Fecha: 29 y 30 de Junio de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Evaluación de la situación epidemiológica del consumo

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

8

Secretaría de Postgrado

9

Secretaría de Postgrado

Módulo X: Epistemología de la Investigación Aplicada

Responsable: Dra. Susana Maidana / Universidad Nacional de Tucumán.

Fecha: 23 y 24 de Noviembre de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Los fundamentos filosóficos de la investigación cua-litativa en las Ciencias Sociales. El contexto posmoderno. Relativismo versus pluralismo crítico. La problemática ética de las sociedades contemporáneas. El conocimiento científico y los valores. Investigación aplicada y ética.

PROGRAMA DE CONTENIDOS MÍNIMOS SEGUNDO AÑO

Módulo I: Clínica y Diagnóstico de las Drogadependencias

Responsable: Lic. Estela Rosig

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Reconocimiento de las características clínicas y el diagnóstico de las adicciones. Aspectos psicopatológicos y evaluación de las adicciones. Historia natural de la enfermedad adictiva. Diagnóstico apropiado y los aspectos clínicos como base para la intervención terapéutica. Criterios y parámetros para reconocer las características y comportamientos psicoafectivos y conductuales vinculados a las drogodependencias.. Elaboración de historias clínicas para drogodependientes. Formulación del plan de tratamiento en forma idónea, ética e interdisciplinaria.

Módulo XII: Tratamiento y Rehabilitación del Paciente Adicto

Responsable: Lic. Guillermo Arquati / Universidad Católica de Salta

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Fundamentos básicos de la intervención en drogode-pendencias y conocimiento acerca de las estrategias y modelos existentes para el tratamiento y rehabilitación de las personas afectas por las toxicomanías. Diferentes modelos de tratamiento existentes: clínico-psiquiátrico, biomédico, psicosocial, sociosanitario, etc.

Concepto de desarrollo humano en los programas de prevención al consumo y abuso de sustancias psicoactivasLegislación. Prevención en los lugares de trabajo. Los medios masivos de comu-nicación.

Módulo VIII: Prevención de las Adicciones II

Responsable: Lic. Alberto Calabrese / Universidad de Buenos Aires.

Fecha: 28 y 29 de Septiembre de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Tipos de prevención: Específica e Inespecífica. Niveles de ac-tuación preventiva (primaria, secundaria, terciaria). Énfasis en Prevención Primaria. Teorías y Modelos explicativos, niveles y modalidades de prevención. Conceptos de Riesgo y Protección. Factores de riesgo y protección. Resiliencia.Estrategias de prevención en los ámbitos: escolar, familiar, laboral y comunitario. Teorías y modelos de Educación Sanitaria. Experiencias exitosas de prevención en el País y la Región.

Módulo IX: Planificación y Evaluación de Programas de Prevención de Drogadependencias

Responsable:Psic. Luisa Damm de Masamuto / Universidad Nacional de Tucumán.

Fecha: 26 y 27 de Octubre de 2012

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Estrategias de Prevención en los ámbitos escolar, fa-miliar, laboral y comunitario. De la información a la implicación comunitaria. Psicoanálisis y Prevención.Contextualizar y determinar los criterios teórico-metodológicos, estratégicos y técnicos aplicados a la planificación y evaluación de programas de prevención. Construcción de indicadores para la evaluación de programas de prevención. Aplicación de instrumentos y modelos de evaluación. Comportamiento ético en la evaluación de programas.

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

10

Secretaría de Postgrado

11

Secretaría de Postgrado

Contenidos Mínimos: Trastornos relacionados con sustancias. Clínica y diag-nóstico. Pacientes duales y Comorbilidad en las adicciones. Métodos y técnicas para la evaluación integral del individuo y diagnóstico del problema de adicción. Diagnóstico de la dependencia a las sustancias psicoactivas de la clasificación internacional de enfermedades CIE 10 y del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación de Psiquiatría Americana - DSM IV.

Módulo VI: Abordaje Farmacológico de las Drogadependencias

Responsable: Dr. Martín Segovia / Universidad de Buenos Aires.

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Indicaciones farmacológicas en el paciente adicto. Intoxica-ción aguda. Síndrome de abstinencia. Tratamiento farmacológico del alcoholismo. Drogas de cesación tabáquica. Tratamiento farmacológico de la adicción a opiá-ceos. Comorbilidad. Nuevas estrategias de abordaje farmacológico.

Módulo VII: Planificación y Evaluación de Programas de Asistencia y Rehabilitación de Adictos

Responsable:Lic. Yaco Di Nella / Director Nacional de Asistencia SEDRONAR.

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Contextualizar y determinar los criterios teórico-meto-dológicos, estratégicos y técnicos aplicados a la planificación y evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación. Construcción de indicadores para la evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación. Aplicación de instrumentos y modelos de evaluación. Metodologías para evaluar programas de tratamiento, rehabilitación y reinserción sociolaboral. Comporta-miento ético en la evaluación de programas.

Módulo VIII: Políticas Públicas Sobre el Uso Indebido de Drogas

Responsable: Prof. Dr. Horacio Cattani / Universidad de Buenos Aires.

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Marco normativo, Legislación vigente. Significación y alcances de la legislación en materia de producción, comercialización y consu-

Diferentes estrategias de intervención. Individual, grupal, familiar, etc. Fases del proceso de intervención: Motivación al cambio, desintoxicación, deshabituación, mantenimiento, reinserción, etc. Diferentes modalidades de intervención existentes para la rehabilitación de dro-godependientes: ambulatorios, de internamiento parcial, Comunidad terapéuti-ca, autoayuda, etc.Modelos de intervención que existen en la región. Importancia del trabajo inter-disciplinario en la rehabilitación de los drogodependientes. Criterios y pautas de manejo para las desintoxicaciones y síndromes de absti-nencia: Ambulatorios y Hospitalarios.

Módulo III: Reinserción Social y Prevención de Recaídas del Paciente Adicto

Responsable: Dr. Jorge Sánchez

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Concepto de recaída. Importancia de la reinserción so-cial del dependiente a drogas como proceso fundamental de la rehabilitación. Estrategias de abordaje de las recaídas. Estrategias y experiencias de Reinserción socio-laboral, con mayor especificidad de las que existen en la región.Fundamentos básicos de la estrategia de reducción de daños.

Módulo IV: Familia y Adicciones

Responsable:Psic María Luisa Rossi de Hernández / Universidad Nacional de Tucumán.

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: El rol de la familia en la prevención y el tratamiento de las adicciones. Resiliencia. Factores de riesgo y protección en el ámbito familiar. Familia y drogas. Modelos de abordaje en terapia familiar. La influencia familiar en el desarrollo de la personalidad.

Módulo V: Aspectos Psiquiátricos del Abuso de Sustancias

Responsable: Dr. Martín Segovia / Universidad de Buenos Aires.

Duración: 20 Horas

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

12

Secretaría de Postgrado

13

Secretaría de Postgrado

REGLAMENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DROGADEPENDENCIAS

I. Condiciones Generales Para aprobar cada módulo los alumnos deben ser evaluados, mediante a. examen oral o escrito o por la presentación de un trabajo monográfico, metodología que será definida por el Director de la Carrera, a propuesta de los profesores de cada módulo.El examen final integral será de modalidad oral o escrito (múltiple-choice, b. o bien, preguntas a desarrollar) y podrá ser rendido luego de aprobar los exámenes de cada módulo, en dos turnos como máximo.El examen final estará a cargo de un Jurado propuesto por el Comité Aca-c. démico; constituido por el Director de la Carrera, un Profesor de la Carrera y un especialista en el tema, ajeno a la Carrera.Cada módulo y el examen integral final se aprueban con un puntaje de al d. menos seis puntos, en una escala de calificación de números enteros de 0 a 10. Para ambos casos se preveen dos turnos (examen y recuperación).

II. Condiciones de permanencia.Para permanecer, los alumnos deberán cumplir con los requisitos de cursado, asistencia y con el pago de los aranceles correspondientes a los módulos y la inscripción anual.

Se exigirá el 90% de asistencia, la aprobación del 100% de los trabajos prácticos y de los exámenes finales de cada módulo.

III. Régimen de regularidad y aprobación de materiasLos estudiantes deberán cumplir con el 100% de la aprobación de los trabajos de evaluación de cada módulo y cada profesor determinará la forma de evalua-ción teórico/práctica de su módulo.

Para rendir los módulos correspondientes al segundo año académico, los alum-nos deberán tener aprobado el primer año completo.

IV. Promoción y graduaciónPara la obtención del título de ESPECIALISTA EN DROGADEPENDENCIAS se re-

mo de drogas lícitas e ilícitas según el orden jurídico de la República Argenti-na. Acuerdos internacionales en materia de disposiciones y recomendaciones emanadas de la CICAD, OEA Y ONU. Análisis de los instrumentos del derecho internacional y las estrategias de los organismos internacionales para enfrentar la problemática de las drogas y sus problemas conexos. Criminalización y legali-zación de las drogas. Diferentes mecanismos establecidos en el sistema jurídico para la prevención del consumo / abuso de drogas, así como las alternativas de atención resocializadoras. Debate de la Legalización o no de las drogas de uso médico. Estrategias de represión del tráfico y comercialización de drogas de abuso. Sistema penal vigente: Medidas de seguridad. Derechos del adicto.

Módulo IX: Aspectos Médico Legales de las Drogadependencias

Responsable: Dr. Augusto Colombres / Universidad Nacional de Tucumán.

Duración: 20 Horas

Contenidos Mínimos: Principios éticos, deontológicos y legales de la actuación sanitaria en drogadependencias. Cuestiones médico legales relacionadas al con-sumo de drogas. Responsabilidad penal y civil. Relación droga-delincuencia.Cuestiones médico legales de la investigación analítica del consumo de drogas. Exámen del drogadicto a los fines médico legales.

Módulo X: Módulo de Prácticas Asistenciales y Preventivas

Responsable: Dr. Ramiro Hernández / Universidad Nacional de Tucumán.

Duración: 20 Horas

Revisión de casos clínicos

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS - Curso Seminario de Actualización Final.pdf · gramas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las ... Psicoanálisis

14

Secretaría de Postgrado

querirá: Cumplir con las 600 horas teórico prácticas, manteniendo la condición de a. regularidad.Aprobar la totalidad de los módulos previstos.b. Aprobar el Examen Integral Final, ante un Jurado que designe oportuna-c. mente el Comité Académico de la carrera, constituido por 2 profesores del plantel docente y otro profesor de reconocido prestigio en el tema, ajeno al cuerpo docente estable de la Carrera. El examen final integral será de modalidad oral, múltiple-choice, o bien, preguntas a desarrollar y podrá ser rendido luego de aprobar los exámenes de cada módulo.Aprobar las 200 hs. prácticas en terreno con presentación de un trabajo d. anual.