plan de estudios

Upload: kariinagueitianlopez

Post on 09-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo del plan de estudios

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura en Educacin Preescolar

Programa de Educacin Preescolar

Adecuacin Curricular Mtra. Melba Hernndez Santos

Nombre de la alumnaGitin Lpez Karina Asuncin

Tercer semestre Grupo B

Programa de educacin preescolarLa Secretara de Educacin Pblica, en el marco de la Reforma Integral de la Educacin Bsica (RIEB), pone en las manos de las educadoras el Programa de estudio 2011. Gua para la Educadora. Educacin Bsica. Preescolar. Un pilar de la Articulacin de la Educacin Bsica es la RIEB, que es congruente con las caractersticas, los fines y los propsitos de la educacin y del Sistema Educativo Nacional establecidos en los artculos Primero, Segundo y Tercero de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educacin.Los Programas de estudio 2011 contienen los propsitos, enfoques, Estndares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, as como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingstica de Mxico; adems, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeos para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente.Un plan de estudios les permite a los administradores proveer un programa de educacin dinmico para estudiantes actuales y futuros.Un plan de estudios les ofrece a los maestros las ideas y estrategias para evaluar el progreso que va desarrollando o adquiriendo el estudiante. Un estudiante debe cumplir ciertos requerimientos acadmicos para avanzar al siguiente nivel escolar. Sin la gua del plan de estudios, los maestros no pueden estar seguros de haber impartido los conocimientos necesarios a los alumnos.Cada programa de estudio define el propsito de la asignatura o el campo formativo, las competencias especficas, el enfoque didctico y los aprendizajes esperados que se desea desarrollen los alumnos. Cada uno de estos elementos tiene una funcin especfica en el quehacer docente.

Al implementar los programas de estudio 2011, se requiere que los docentes identifiquen cul es la intervencin que les corresponde realizar en el trayecto de la formacin de los alumnos y, en consecuencia, la del ciudadano democrtico, crtico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI. En ese sentido, los principios pedaggicos sealados en el Plan de estudios 2011, marcan las condiciones esenciales para la transformacin de la prctica docente y el logro de los aprendizajes (SEP, 2011), adems guan al docente para realizar una intervencin congruente en los procesos de aprendizaje, de enseanza y de evaluacin.Adems, el docente debe reconocer la diversidad que existe en el aula, y ofrecer una educacin pertinente e inclusiva; esto implica que se atienda de manera pedaggica a todos los estudiantes, independientemente de la pluralidad social, lingstica y cultural de sus alumnos, as como de la discapacidad y/o las aptitudes sobresalientes que presentan algunos de ellos. Por tanto, el docente requiere de estrategias de aprendizaje, enseanza y evaluacin diferenciadas con las que brinde oportunidades de aprendizaje e inclusin, y elimine la discriminacin, como lo propone el principio pedaggico 8, Favorecer la inclusin para atender a la diversidad.El sistema educativo en Mxico promueve a ser una institucin socializadora e integradora de alumnos. Los programas y currculum nos marcan que como docentes debemos garantizar la inclusin de nios con Necesidades Educativas Especiales, los cuales deben ser tratados de igual forma que los dems.Como parte de los programas educativos la integracin es de gran importancia, para el desarrollo personal y social, ya que son habilidades que comenzamos a adquirir en nuestro entorno familiar, ya que este es un lugar propicio para que se den las relaciones personales que van a favorecer en el alumno su integracin social.

La didctica es importante en la pedagoga y la educacin porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente,seleccionar y utilizar los materiales quefacilitanel desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita la reflexin sobre las diferentesestrategias de aprendizaje.Las actividades de enseanza que realizan o realizamos los profesores estn unidas a los procesos de aprendizaje que desarrollan los estudiantes, siguiendo las indicaciones. El objetivo de docentes y alumnos siempre ser el logro de determinados aprendizajes y la clave del xito est en que los estudiantes puedan y quieran llevar a cabo el desarrollo de operaciones cognitivas para ir interactuando adecuadamente con recursos educativos a su alcance.El empleo de los medios didcticos que entreguen informacin y ofrezcan un desarrollo en el aprendizaje a los estudiantes suele ser orientado por los profesores.En consecuencia la didctica juega un papel fundamental en la prctica docente porque permite aplicar diversas estrategias para organizar de manera adecuada y coherente el trabajo con los nios, utilizar los recursos didcticos pertinentes a cada experiencia, las estrategias e instrumentos para evaluar.Es as como, la didctica integracada situacin de la enseanza-aprendizaje.El docente cuando realiza sus planeaciones didcticas, debe tener en cuenta que uno de sus propsitos es el de crear y despertar la motivacin de los estudiantes y las condiciones internas, que estimulan la participacin y el inters de los estudiantesen cada experiencia.

ReferenciasSEP (2011).Programa de Estudio 2011. Gua para la educadora. Educacin Bsica. Preescolar. Mxico.http://basica.sep.gob.mx/C3%20HERRAMIENTAS-ELEMENTOS-WEB.pdf