plan de empresa producto biovida

Upload: luis-contreras-gonzalez

Post on 10-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PRODUCTO BIOVIDA (ABONO Y ORGNICO)

    MAURICIO JARAMILLO

    ALONSO BARRERA

    MARTHA PALACIO

    ESPECIALIZACIN EN GERENCIA Y GERENCIA

    FINANCIERA

    Asesor

    CARLOS ANDRS GAVIRIA SIERRA

    Gestor Empresarial NODO - CEIPA

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA CEIPA

    Sabaneta

    2007

  • 2

    CONTENIDO

    Pg.

    2. ETAPAS DEL PLAN DE NEGOCIO 3

    2.1 DEFINICION DEL NEGOCIO 3

    Nombre de la empresa 4

    Equipo de trabajo 4

    Propsito de la empresa 4

    Productos o servicios de la empresa 6

    Mercado objetivo y potencial 6

    Sector y subsector econmico 7

    Factores claves de xito de la empresa

    2.2 ANALISIS DEL ENTORNO 7

    Estado del sector 8

    Anlisis competitivo del sector 19

    Anlisis interno 32

    2.3 ANALISIS DE MERCADO 35

    Conocimiento del producto o servicio 35

    Clientes 47

    Competidores 49

    Plan de mercadeo 54

    Investigacin comercial 54

    2.4 ANALISIS OPERATIVO 69

    Instalacin de la empresa 70

    Distribucin interna de la empresa 70

    Mapa de procesos 71

    Muebles, enseres, equipos y maquinaria 73

    Poltica de calidad 73

    2.5 ANALISIS ESTRATEGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL Y AMBIENTAL 74

    Anlisis estratgico 74

  • 3

    Estructura administrativa de la organizacin 74

    Estructura de personal entidades de soporte 76

    Estudio legal 83

    Estudio social 84

    Estudio ambiental 87

    2.6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

    Activos fijos 84

    Proyeccin de ingresos 100

    Presupuesto de consumo de materia prima e insumos 100

    Plan de produccin 101

    Anlisis de costos administrativos 102

    Determinacin del punto de equilibrio 102

    Elaboracin de estados financieros 102

    2.7 ANALISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIA

    Matriz de Riesgo 102

    Gestin integral de seguros 105

    Plan de contingencia 105

  • 4

    2.1 DEFINICIN DE NEGOCIO

    Nombre de la Empresa

    BIOVIDA S.A.

    Equipo de Trabajo

    El grupo de trabajo esta compuesto por: Alonso Barrera, Tecnlogo en Costos y Auditoria Politcnico JIC, Contador Publico U de Medelln. Mauricio Jaramillo, Administrador de Negocios EAFIT Martha Palacio, Sociloga y Administracin con nfasis en las reas de investigacin y finanzas U.P.B. Se cuenta con la participacin del asesor metodolgico, Carlos Andrs Gaviria Sierra del Nodo Empresarial del CEIPA.

    Propsito de la empresa

    El propsito de nuestra empresa es, cooperar con el mejoramiento integral de los suelos, para lo cual se elaborarn abonos orgnicos producidos a partir de desechos (basuras) as como enriquecer la tierra y mejorar su capacidad productiva. Teniendo tambin presente, satisfacer las necesidades de los clientes (agricultores, amas de casa, instituciones pblicas y privadas) entregando lo que el cliente quiere comprar, lo que l considera valioso y que tiene una utilidad o beneficio para l. La empresa tiene dos funciones bsicas: la comercializacin y la innovacin en el producto que nos ocupa. El resultado de la innovacin ser un producto nuevo y mejor, lo que generar un potencial de satisfaccin ms que una mejora. Para lo anterior, tomamos como punto de partida que en el ao de 1995 se firm, en el Oriente Antioqueo, el Convenio de Concertacin para una Produccin Ms Limpia entre el Ministerio del Medio Ambiente, CORNARE y la CEO (Clima de Emprendimiento Organizado) El objetivo del Convenio, era el de apoyar acciones concretas y precisas, que condujeran al mejoramiento de

  • 5

    la gestin pblica, al control y reduccin de contaminantes, mediante la adopcin de mtodos de produccin y operacin ms limpios, ambientalmente sanos y seguros, orientados a disminuir el nivel de la contaminacin de actividades productivas, reducir los riesgos relevantes para el ambiente y optimizar el uso racional de los recursos naturales, localizados en el rea de influencia directa o indirecta del Convenio. Partiendo de asumir una nueva postura de respeto y aprovechamiento de los recursos naturales, el Convenio se valid entre los firmantes, para consolidar un desarrollo humano sostenible en el Oriente Antioqueo. Como resultado, en los ltimos aos se han presentado resultados positivos en la proteccin de los recursos naturales, que han proyectado al Oriente Antioqueo como un referente nacional de la gestin ambiental, y ha servido de modelo para otros pases en la implementacin de las tasas retributivas como instrumento de descontaminacin. Independiente de los resultados obtenidos, el principal logro es la conciencia de la Autoridad Ambiental, empresarial y de la comunidad por el medio ambiente. Basados en el convenio para la produccin Ms Limpia, y debido a que una de las manifestaciones de la actividad humana y de la vida biolgica es la produccin de las llamadas " basuras ", ahora subproductos o desechos, nos proponemos en este trabajo desarrollar una alternativa para, solucionar un poco dicha problemtica. Pensar en la "basura" genera un rechazo inmediato hacia sta; sin embargo, aunque no se quiera se debe convivir con ella; se sabe que la "basura" es un importante factor de contaminacin del ambiente, que actualmente es un asunto de observacin diaria, sobre todo en aquellas zonas donde la expansin poblacional crece aceleradamente. Mucho se habla de ecologa, igualmente de reciclaje, pero en realidad se desconocen los beneficios que tienen estos valiosos subproductos simplemente porque se encuentran en un lugar y estado donde se les denomina basuras y no recursos. Actualmente el problema de las basuras se trata mediante mtodos tradicionales (Rellenos sanitarios, incineracin, lanzamiento a ros y/o quebradas entre otros), que si bien solucionan el problema inicial de las basuras, generan impactos ambientales irreversibles que causan detrimento en la naturaleza. Pensando en esta problemtica la empresa BIOVIDA S.A., empezar a comercializar el producto del mismo nombre, con la expectativa y la ilusin de dar un manejo adecuado a los desechos de materia orgnica slida generados por la poblacin.

  • 6

    Por tal motivo, con este trabajo se pretende comercializar un producto llamado BIOVIDA, el cual propone una forma diferente del manejo de los desechos orgnicos y con el cual su vez, se generan subproductos tiles para el hombre como el compost, utilizado en la agricultura.

    Productos o Servicios principales que ofrecer la empresa

    Se har la transformacin de la materia biodegradable en abono orgnico, eliminando de esta manera el complejo problema da la contaminacin ambiental y permitiendo el reciclaje de la materia inerte. La empresa BIOVIDA comercializar, el material biolgico que tiene por objetivo la descomposicin de los desechos orgnicos generando valor agregado con la produccin de compost (sustancias que aportan bacterias y elementos necesarios para las plantas). Este producto saldr al mercado en tres presentaciones de 1,5 y 2,0 litros, y servir a la agricultura orgnica la cual est basada en insumos orgnicos no sintticos y labranza mnima. Este tipo de agricultura recurre a mtodos naturales para luchar contra las enfermedades y plagas y rechaza la utilizacin de pesticidas y fertilizantes sintticos o qumicos.

    Mercado objetivo y potencial del producto o servicio que se ofrecer

    Mercado objetivo: Cliente institucional el cual est compuesto por: Comercializadores, grandes agricultores, entidades publicas (Municipios) y privadas y almacenes de cadena.

    Mercado potencial: Cliente individual compuesto por: Pequeos Agricultores, jardineros, amas de casa, viveros y urbanizaciones.

    Sector y sub sector econmico donde se ubica la empresa

    El sector agroqumico agrupa las actividades de produccin de fertilizantes, abonos (qumicos y orgnicos) plaguicidas y herbicidas, existen aproximadamente 62 establecimientos dedicados a su produccin, de estos el 60% se concentra en la produccin de abonos. Cdigo CIIU 241203 Fabricacin de mezclas de abonos orgnicos y naturales, estircol, residuos vegetales y escorias. Sector Agro orgnico Sub sector comercializador de productos Agroqumicos.

  • 7

    Factores claves de xito de la empresa

    La necesidad del manejo de residuos slidos orgnicos, debido al creciente desarrollo poblacional y por consiguiente el aumento de desechos orgnicos generados en las grandes ciudades.

    La incapacidad de poseer reas suficientes para el manejo adecuado y costos elevados por los sistemas tradicionales, se da la necesidad de buscar otras alternativas para el manejo de estos.

    Una nueva conciencia sobre el manejo de desechos orgnicos por parte de las entidades estatales encargadas de regular estos. Ha surgido por parte de ellos una legislacin cada vez ms onerosa, obligando a las personas a buscar nuevas alternativas para el manejo de estos desechos.

    El conocimiento en el mercado de los abonos orgnicos, la composicin qumica y microbiolgica de aquellos productos ms aceptados por el pblico.

    2.2 ANALISIS DEL ENTORNO

    Estado del sector

    Producto

    El programa de Produccin Ms Limpia, que segn el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), es la aplicacin continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La Produccin Ms Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la sociedad.

    Para los procesos de produccin, la Produccin Mas Limpia, resulta a partir de una o la combinacin de: conservacin de materias primas, agua y energa; eliminacin de las materias primas txicas y peligrosas; y reduccin de la

  • 8

    cantidad y la toxicidad de todas las emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de produccin.

    Para los productos, la Produccin Mas Limpia, apunta a la reduccin de los impactos ambientales, en la salud y en la seguridad de los productos durante el total de su ciclo de vida, desde la extraccin de las materias primas, a travs de la fabricacin y el uso, hasta disposicin ltima del producto.

    Para los servicios, la Produccin Mas Limpia, implica la incorporacin de las preocupaciones ambientales en el diseo y entrega de los servicios.

    La Produccin Mas Limpia, describe un acercamiento preventivo a la gestin ambiental. No es ni una definicin legal ni cientfica que se pueda diseccionar, analizar o someter a disputas tericas. Es un amplio trmino que abarca lo que algunos pases/instituciones llaman: ecoeficiencia, minimizacin de residuos, prevencin de la contaminacin, o productividad verde, aunque tambin incluye algo extra: se refiere a la mentalidad de cmo los bienes y servicios deben ser producidos bajo los actuales lmites tecnolgicos y econmicos.

    En este contexto, los residuos o basuras son considerados como productos con valor econmico negativo. Cada accin que se realice con el fin de reducir el consumo de materias primas y energa, y para prevenir o reducir la generacin de residuos, puede aumentar la productividad y traer ventajas financieras a las empresas. La Produccin Mas Limpia, es una estrategia de gana-gana, protege el medioambiente, el consumidor y el trabajador mientras que mejora la eficiencia industrial, los beneficios y la competitividad. Producir limpio es:

    Reducir el volumen de residuos que se generan

    Ahorrar recursos y materias primas

    Ahorrar costos de tratamiento

    Modernizar la estructura productiva

    Innovar en tecnologa

    Mejorar la competitividad de las empresas

    Mercados

    Es importante resaltar, que en la mayor parte de Amrica Latina, la materia orgnica es factor limitante en el rendimiento de los cultivos y su falta tiene un efecto negativo sobre su resistencia natural al parasitismo; adems su disponibilidad en el mercado es escasa: el nico abono orgnico de venta comn en todas las regiones del continente es la gallinaza, y por el precio

  • 9

    comercial de sta se puede evaluar la necesidad de materia orgnica para la agricultura regional. En Colombia, con el apoyo del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y del Fondo para la Accin Ambiental, se desarrolla un proyecto de produccin de abono orgnico, libre de componentes qumicos e industriales en Sucre. La iniciativa es liderada por la Empresa Comunitaria San Rafael, en el corregimiento del mismo nombre, jurisdiccin del municipio de Ovejas, subregin de los Montes de Mara. Se trata de un proyecto que pretende generar la produccin y comercializacin de abonos orgnicos, cuyos primeros experimentos han arrojado excelentes resultados en el mercado de la regin. Se trata de una alternativa que beneficia tanto a productores como al medio ambiente, debido a la utilizacin de abonos libres de qumicos. Dicha empresa se est preparando para el futuro inmediato, por lo del TLC con Estados Unidos, que requiere competencia con productos libre de qumicos, como los que estn generando. Este tipo de abono se emplea exitosamente en la regin sucrea y se aplica en cultivos de yuca, ame, frutales y especies maderables. Alemanes y Canadienses han mostrado inters en aplicar abono orgnico en proyectos agrcolas, material que es producido en la Empresa Comunitaria San Rafael. El posicionamiento de los abonos orgnicos en el mercado tanto nacional como internacional depende, en gran parte, de la certificacin de los mismos de acuerdo a las exigencias de los mercados especficos, as como de la capacidad que tengan los productores de vender a precios competitivos. La tendencia en el mediano y largo plazo es que los sobreprecios de los ecolgicos se reduzcan, como consecuencia de la entrada de los supermercados en la distribucin masiva de estos productos, del incremento de la oferta a partir del apoyo financiero gubernamental a la agricultura ecolgica, y del atractivo que representa el crecimiento de la demanda.

    Colombia importa dos mil millones de pesos al mes en abonos tanto qumicos como biolgicos, y esto es un desgaste constante para el bolsillo de los agricultores nacionales, debido a que es un insumo muy estimado para obtener buenas cosechas. Pero un bulto de este material cuesta aproximadamente 190 mil pesos y por ello slo se reserva para los cultivos ms importantes. Este desperdicio de recursos es todava ms grande, si se tiene en cuenta que el abono puede producirse en el pas como un subproducto derivado del proceso de compostaje y biotecnologa. El procedimiento trae ms beneficios, incluido el medio ambiente.

  • 10

    A continuacin se relaciona una pequea muestra de algunas empresas registradas ante el ICA a Junio de 2006 del mercado colombiano con su resolucin y actividad especfica:

    Universal Flowers Ltda. 946 08/05/1985 importa fertilizantes

    Valagro Andina Ltda. 00168 01/02/1999 importa fertilizantes

    Inflorval 00015 15/01/1903 importa fertilizantes orgnicos

    Producir Asesoras Agropecuarias 3026 31/10/1903 produce acondicionadores orgnicos de suelos.

    Venus colombiana S.A. 2379 04/09/1903 importa fertilizantes

    Vesga Ballesteros Humberto 785 18/03/1996 importa fertilizantes

    Vitabono Ltda. 1609 26/07/1901 importa fertilizantes (mezclas fsicas)

    Viveros Antioquea de Cales 02177 25/07/1995 produce enmiendas del suelo.

    Viveros Granypol 1759 30/08/1999 produce enmiendas del suelo

    Walco S.A. 2960 10/10/1997 produce fertilizantes, enmiendas y acondicionadores del suelo.

    Vara Colombia Ltda. 0738 27/04/1904 produce/importa fertilizantes

    Importaciones y Exportaciones Yehimmy 1684 27/06/1900 importa fertilizantes

    Zahen S. A. 03477 11/12/1903 importa fertilizantes y biofertilizantes y produce compost.

    Industrias Agropecuarias-Inagro 23 18/01/1996 produce fertilizantes

    Zuchem Ltda. 0766 27/03/1903 importa acondicionadores orgnicos sintticos de suelos

    Abonos Orgnicos de Oriente 3013 16/12/1999 produce acondicionadores del suelo (abonos orgnicos)

    Quim All 0696 20/04/1904 produce productor, formulador-envasador-empacador de fertilizantes inorgnicos mezclas fsicas.1

    De acuerdo a lo anterior, podemos observar, que el 65% de las empresas deben importar material orgnico, de pases como Argentina y Chile por ejemplo, teniendo toda la posibilidad de producirlo en el pas ya que se cuenta con el apoyo (en algunos casos) de las Corporaciones regionales que velan por la conservacin del medio ambiente, la materia prima y la mano de obra requerida.

    Clientes

    Todo el sector agrcola

    1 http://www.ica.gov.co/servicios/Fertilizantes/Registros/Empresas2004.pdf

  • 11

    Sector residencial (urbanizaciones y parcelaciones)

    Viveros

    Entidades gubernamentales encargadas de la apoyo a la produccin Ms Limpia

    Entidades de servicios pblicos domiciliarios

    Empresas de fertilizantes

    Empresas productores y o comercializadoras de productos qumicos.

    Empresas nuevas

    Como lo hemos descrito, la tendencia actual es el consumo por los seres vivos de productos orgnicos que no contengan qumicos, existen muchas investigaciones y prospectos de compaas para dar una solucin ambiental a los desechos generados en los procesos de produccin de la agroindustria convirtindolos en un acondicionador de suelos orgnico, mediante un proceso de compostamiento industrial aerbico en una forma rentable, obteniendo un producto a bajo costo que contiene los nutrientes adecuados para los cultivos, siendo adems una opcin de sustitucin de insumos qumicos.

    El aumento de la demanda mundial de productos no cesa, lo que ha conllevado a un crecimiento de todos los sectores productivos, al igual que la generacin de los desechos resultantes de una produccin no ptima de bienes y productos; entre el 55% y 65% de estos residuos son orgnicos.

    Los diferentes pases tomando conciencia de esta tendencia han establecido regulaciones para la proteccin del medio ambiente, creando la necesidad de servicios integrales para el tratamiento de los residuos orgnicos, lo que conlleva a que da a da se creen ms empresas.

    En Colombia para el 2006 y 2007 se tiene presupuestado en el rea de Montera y Valle del Cauca la creacin de 15 empresas para la produccin de abonos orgnicos, entre las empresas nuevas tenemos:2

    Agroindustrial Management Consulting

    Biocompost E. U.

    C. I. Bioagro Soluciones Ltda.

    Edafon Fundacin Agro ecolgica

    2 El Plan de Accin Trienal (PAT 2004-2006) de la Corporacin Autnoma Regional del Atlntico

    (C.R.A.)

  • 12

    Gestin Orgnica GEO

    Granja Buenos Aires S.A.

    Granja Santa Anita

    Horta Organic

    Ingenio Providencia

    Quimiganges Cia Ltda.

    Superabono Ltda.

    Verde Total Colombia

    Walco S.A.

    Yaxor Ltda.

    Desarrollo Tecnolgico o del Conocimiento La industria colombiana de biotecnologa est despegando, pero necesita afinar su estrategia para aprovechar mercados y mejorar el trabajo entre la comunidad cientfica y el sector privado. Cerca de 135 grupos de investigacin conforman la industria colombiana de biotecnologa, que est regada por todo el pas3. Es una de las ms promisorias para departamentos como Montera, Choc, Amazonas y Antioquia entre otros, cuya biodiversidad es inigualada en el mundo. Otros departamentos, como el Valle del Cauca, le apuestan a Biorregin, un esfuerzo que pone la biotecnologa al servicio de 10 cadenas productivas que utilizan insumos de la biodiversidad. Las iniciativas varan en grados de sofisticacin, pero tienen algo en comn: apuntan a mercados grandes y crecientes. La elaboracin de productos biolgicos para el agro, como biofertilizantes y biocontroladores de pestes hasta semillas, es la ms concentrada de la industria colombiana. Un estudio de la OEA y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa estima el mercado mundial de productos para el agro en US$661.000 millones. El optimismo se cifra en que la agricultura mundial cada vez debe utilizar ms insumos orgnicos y menos qumicos. Para 2006, la Unin Europea, prohibi el uso de 400 qumicos en productos agrarios. En Colombia, la tendencia no quiere decir que se reemplace en su totalidad el mercado de agroqumicos, por si solo valorado en US$300 millones anuales, pero s se puede morder un buen pedazo.

    3http://www.universia.net.co/laboralempresarial/asociacionesdeprofesionales/corporacioncolombianadeinvestigacionagropecuariacorpoica.

    html

  • 13

    Aprovechando que el mundo exige cada vez ms Produccin Limpia, otro mercado de grandes oportunidades es el de productos y servicios biotecnolgicos para eliminar el dao ambiental de los procesos industriales, valorado en US$1.800 millones en el mercado mundial En materia de investigacin no hay recursos, aduce la industria; recursivos laboratorios e investigaciones hechas con las uas, parecen ser la norma. Corpoica, cuenta con un banco de germoplasma con 23.000 entradas que necesitan ser estudiadas para ser aprovechadas, pero los $1.500 millones con que cuenta para administrarlo, no son suficientes para investigar, dice Vctor Nez, de Corpoica4. Y lo que dificulta an ms la investigacin es la burocracia que encuentran empresas y grupos de investigacin colombianos para obtener permisos estatales para recolectar material de la biodiversidad. Elena Stachenco, de la Universidad Industrial de Santander, cre que por esto la mayor coleccin de material colombiano est en Estados Unidos.

    Administracin El comercio mundial de productos ecolgicos ha experimentado en los ltimos aos un incremento acelerado. Esto ha motivado a los diferentes pases a reglamentar la produccin ecolgica a nivel nacional, regional e internacional. Con la armonizacin y el establecimiento de reglas de juego claras se busca brindar confianza a los consumidores sobre la calidad del producto adquirido. Actualmente, existen varios organismos de estandarizacin internacionalmente reconocidos cuyos fines primordiales son los de formular normas, disposiciones y reglamentos, el primero es la organizacin del CDEX Alimentarius, organismo intergubernamental a cargo del programa de normas alimentaras de la fao/oms/omc; en la actualidad est tramitando el proyecto de lineamientos para la produccin ecolgica que estarn listos hasta dentro de dos o tres aos y que sern el referencial a utilizar en el caso en que sea necesario dirimir conflictos entre pases pertenecientes a la organizacin mundial del comercio. El segundo es la Federacin Internacional de Movimientos de Agricultura Orgnica IFOAM que estableci las normas bsicas para la agricultura ecolgica, las primeras normas internacionalmente acordadas y aceptadas han servido de referencia para la elaboracin de la reglamentacin europea y de muchas normas sobre produccin ecolgica a nivel mundial

    4 www.corpoica.org.co/publicaciones/Publicaciones.asp

  • 14

    En Colombia se cuenta con la resolucin 00544 de diciembre de 1995 que expidi el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por el cual se reglamenta la produccin, la elaboracin, el empaque, la importacin y la comercializacin de productos ecolgicos y orgnicos, reglamentacin que se encuentra en proceso de revisin y actualizacin para garantizar su equivalencia con las normas internacionales ya enunciadas, lo que resulta estratgico para alcanzar el objetivo de insertar este rengln de la agricultura en la economa mundial. Integrando los elementos de las diferentes normas existentes puede definirse la produccin ecolgica, biolgica u orgnica como aquel sistema holstico de gestin de la produccin primaria y su posterior transformacin, que realza y fomenta el equilibrio de los recursos naturales, la diversidad de los ciclos biolgicos y respeta la actividad biolgica del suelo y su vocacin natural. Se basa en el reducido uso de insumos externos a la unidad productiva y es un sistema de produccin que protege el equilibrio natural del medio ambiente al no utilizar fertilizantes, pesticidas, reguladores de crecimiento, aditivos o colorantes obtenidos por sntesis qumica. Todas las reglamentaciones, incluyendo la colombiana, coinciden en establecer lmites para aquellas variables que son crticas dentro del proceso de produccin ecolgica, o sea, aquellas cuya prdida de control implica una alta probabilidad que no se cumpla la reglamentacin. Ellos son: Administracin del terreno, todos los principios en los que se basan las prcticas de produccin primaria ecolgica estn fundamentados en el concepto de gestin (mejoramiento y conservacin) del suelo en beneficio de las generaciones futuras. Vale la pena advertir que aunque en las diferentes normas son mnimas las especificaciones en materia de administracin del terreno, provisin del hbitat, cubierta de rboles, control de la erosin y proteccin de las masas de agua, estas especificaciones estn implcitas en los principios y mtodos de produccin ecolgica.

    DOFA ajustado / ponderado: por mercadeo, industria, fuentes

    FACTORES INTERNOS

    FORTALEZA

    Uso de tecnologa para obtener fertilizante biolgico de excelente calidad

    Agro climatologa

    DEBILIDAD

    La competencia de los fertilizantes qumicos

    Desconocimiento por parte del medio de sus ventajas y

  • 15

    FACTORES

    EXTERNOS

    apropiada para el desarrollo optimo del microcultivo.

    Bajos costos de produccin

    Produccin de microorganismos benficos para el suelo que facilitan la descomposicin de la materia orgnica y benefician el medio ambiente.

    No tiene problemas para su manejo

    propiedades.

    El poco apoyo de gobierno para la divulgacin y promocin de este proceso como uno de los factores principales para la produccin limpia

    OPORTUNIDADES

    o Demanda de los agricultores involucrados en la produccin limpia de fertilizantes no qumicos

    La demanda de abonos orgnicos a nivel nacional e internacional es creciente.

    o o

    Uso adecuado del compostaje que garantice la produccin con calidad, bajo un proceso que asegure la trazabilidad del abono

    Aprovechamiento las condiciones agro climatolgicas para planear un cultivo de microorganismos, produccin constante, para satisfacer la demanda.

    Desarrollar alternativas de

    comercializacin e incursionar en mercados nacionales y extranjeros

    Incursionar y posicionarse en el mercado de abonos orgnicos de buena calidad.

    Eliminar Intermediarios en

    la comercializacin.

    Trabajar mancomunadamente con entidades de apoyo al sector, centros de investigacin, gobierno y la cadena productiva para el desarrollo de ventajas competitivas.

  • 16

    AMENAZAS

    Precios variables de acuerdo a la oferta y la demanda del abono orgnico. As como de los precios de las importaciones

    Compite con productos sustitutos.

    Desconocimiento de los beneficios por parte de los agricultores

    Mantener una estructura de costos baja que permitan mantener precios constantes y competitivos.

    Satisfacer el mercado objetivo ofreciendo volumen, precio, calidad garanta, cumplimiento y asesora constantes.

    Establecer alianzas estratgicas con productores de la zona para generar poder de negociacin en el mercado.

    Promocionar los usos y beneficios del compostaje en el mercado local con apoyo de instituciones relacionadas con el sector.

    Realizar seguimiento constante de investigaciones, estudios y de la competencia para estar a la vanguardia de nuevas tecnologas aplicables a la produccin.

    Variables macroeconmicas que afecten el sector (IPC, PIB, devaluacin, desempleo, infraestructura logstica, niveles de conectividad)

    En el 2005 el Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia con cultivos ilcitos creci el 5.23% y sin cultivos ilcitos en 5.21%, respecto al 2004. En el 2005 el dinamismo de la actividad econmica en general estuvo caracterizado por el crecimiento del gasto agregado, aumentos en la productividad, bajas tasas de inters reales y amplia liquidez en el mercado en cuanto a factores internos; y, a factores externos se han destacado un alto crecimiento de los principales

  • 17

    socios comerciales, niveles favorables en trminos de intercambio y el aumento de los flujos de capital.

    En los ltimos aos el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en promedio ha superado el crecimiento correspondiente a Amrica Latina. En cuanto al ao 2006 el producto Interno Bruto (PIB) con cultivos ilcitos es 5.96% el Producto Interno Bruto (PIB) sin cultivos ilcitos 5.94%

    CRECIMIENTO DEL PIB SEGN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA (%)

    RAMAS DE ACTIVIDAD 2005*

    Variacin %

    2006 (II)*

    Variacin %

    2004-2005

    2005(II)-2006(II)

    Agropecuario, silvicultura, caza y pesca

    10,899,338 2.8% 2,737,279 0.1%

    Explotacin de minas y canteras

    4,080,129 2.4% 991,675 -4.4%

    Electricidad, gas y agua 2,611,373 3.2% 664,325 0.8%

    Industria manufacturera 12,972,467 3.9% 3,489,457 6.0%

    Construccin 4,942,071 12.1% 1,453,307 28.2%

    Comercio, reparacin, restaurantes y hoteles

    10,258,945 9.4% 2,782,341 9.0%

    Transporte, almacenamiento y comunicacin

    7,182,561 5.0% 1,964,536 9.9%

    Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas

    15,451,410 3.6% 3,678,713 -7.0%

    Servicios sociales, comunales y personales

    16,473,849 4.0% 4,259,238 2.1%

    Servicios de intermediacin financiera medidos indirectamente

    3,925,266 8.4% 662,089 -39.1%

    PRODUCTO INTERNO BRUTO

    87,498,305 5.2% 23,147,236 5.9%

  • 18

    Fuente: DANE, 2006. PIB sin ilcitos.5

    De acuerdo al DANE, para el 2006 el sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca creci en 2.78% anual, sin ilcitos, marcados principalmente por el crecimiento de pescado y otros productos de la pesca (4.00%); otros productos fueron otros productos agrcolas con un crecimiento de 3.54%, caf descafeinado sin tostar con un crecimiento de 2.13%, animales vivos y productos animales con un crecimiento de 2.19% y productos de silvicultura y extraccin de madera 2.19%.

    Colombia representa uno de los pases de Amrica Latina, con ms diferencias econmicas en su desarrollo. La gran escalada de violencia en el pas afecta la seguridad y estabilidad del pas en este aspecto. La inversin internacional es uno de los puntos ms crticos y consecuentes en este anlisis de variables macroeconmicas

    As mismo las polticas diplomticas para cambiar la imagen nacional hacia el mundo ha sido una tarea ardua en la que el gobierno se ha visto comprometido, sin embargo, an no se centra como uno de los pases ms atractivos para este tpico en la regin. La globalizacin est atacando fuertemente la industria y desde la apertura econmica en 1990 muchas empresas nacionales se han quedado cortas ante la gran competencia internacional y podero de la misma. Altos escenarios de devaluacin en los ltimos aos han dado relativa competitividad a las exportaciones Colombianas, las cuales se centran bsicamente en materias primas, que a su vez tienen su contrapartida con altos porcentajes de importaciones de maquinaria y productos manufacturados. La inflacin ha sido un punto fundamental a tocar en este esbozo econmico, aunque el pas no cuenta con las tasas ms altas, s tiene una inestabilidad marcada que concentrada con la debilidad de la moneda y la prdida de confianza del pas abre la posibilidad a que en largo plazo se presenten inconvenientes con la misma, aunque el Banco Central y el gobierno tienen cierto control al respecto creando seguridad en los mercados.

    El crecimiento econmico es un de los puntos fundamentales a tener en cuenta, haciendo un anlisis del mismo se podra concluir que la economa se est reactivando precisamente por el aumento de la confianza en el pas y la llegada de Alvaro Uribe a la presidencia, lo que ha marcado seguridad en los mercados internacionales y locales. La tasa de desempleo es una de las ms altas de Amrica Latina, en donde el empleo informal se presenta como uno de

    5 DANE 2006. PIB

  • 19

    los puntos ms importantes a debatir, las reducciones de la misma en los ltimos meses ha sido una poltica constante del gobierno. De igual modo Colombia representa uno de los pases con ms ndice de pobreza en la regin contando con una distribucin sumamente ineficiente de los recursos.

    No cabe duda que la situacin venezolana y ecuatoriana impacta fuertemente, el anlisis sectorial del presente estudio. La primera de ellas dado que es el segundo socio comercial del pas despus de Estados Unidos, y la segunda porque expresa una importante oportunidad en materia de competitividad para la inversin nacional.

    Teniendo en cuenta el esquema econmico planteado anteriormente, podemos proyectar como afectan estas variables nuestra empresa as:

    1. Aumento del PIB 2. Disminucin de las tasas de inters 3. Liquidez en el mercado 4. Aumento de Inversin externa

    Es para nuestro negocio de suma importancia el crecimiento que viene presentando la economa del pas lo cual se vislumbra con el aumento del PIB. Circunstancias que se vienen dando debido a la confianza en el por parte de los inversionistas extranjeros, los cuales han inyectando fuertes sumas de capital a la economa permitiendo as obtener una liquidez y una baja en las tasas de inters, lo cual ayuda a generar una sinergia interesante para cualquier sector y en especial para el sector agrcola en el cual se encuentra ubicado nuestro negocio. Todo esto conjugado nos brinda posibilidades de xito, ya que las condiciones econmicas en el momento se encuentran dadas y las proyecciones para el futuro son positivas.

    Anlisis competitivo del sector

    Posibilidades y tendencias de crecimiento: diagnstico.

    Los primeros problemas de acumulacin de residuos provienen de la poca correspondiente a la formacin de las grandes urbes medievales, donde los desechos se abandonaban sin tomar medidas sanitarias, dando inicio a una de las ms grandes pestes de la humanidad denominada peste negra, la cual se convirti en un grave problema de salud para la poblacin.

  • 20

    En el siglo XX se inicia la era industrial, en la que la sociedad se desarrolla con el paradigma de un crecimiento ilimitado, lo que favorece el consumo sin restriccin y se genera un ciclo vicioso de una mayor produccin, aumentando la generacin de residuos. Fruto de todo este proceso es el agotamiento de los recursos y la acumulacin de residuos, cuyo impacto es preocupante y generador de cambios irreversibles. La composicin fsica y qumica de los residuos slidos ha ido variando de acuerdo con la evolucin cultural y tecnolgica de la civilizacin. La forma ms fcil que encontr el hombre primitivo de disponer los desechos no comibles por los animales, fue arrojarlos en un sitio cercano a su vivienda, as naci el botadero a cielo abierto, prctica que se ha mantenido hasta nuestros das. Los residuos slidos se convirtieron en un problema a medida que el hombre se hizo gregario y se concentr en las ciudades. El alejar de su vista los residuos slidos no fue tan fcil, las guerras y la acumulacin de desperdicios en las ciudades propiciaron que el hombre aprendiera a vivir con su propia basura con todas las consecuencias que esto acarrea. Con el fin de evitar la propagacin de plagas y la aparicin de enfermedades, las autoridades de salud pblica comenzaron a implementar novedosos tratamientos para las basuras acumuladas por el hombre. Algunos de estos tratamientos fueron:

    La incineracin: Los desechos son depositados en una cmara que contiene un quemador el cual maneja temperaturas entre 850 y 1100 C, en este proceso se generan unos gases los cuales son llevados a otra cmara que se mantiene a temperaturas entre 1000 y 1300 C. Los gases generados en esta segunda etapa son procesados en una tercera cmara a temperaturas ms reducidas y luego son tratados en ciclones. En este tipo de hornos no se incineran cidos ni metales pesados, ya que para su tratamiento se necesitan tecnologas diferentes.

    Los rellenos sanitarios: Este proceso se inicia con un tratamiento del terreno, poniendo capas de material impermeabilizante. La basura se deposita en una capa y luego se cubre con tierra y as sucesivamente se van formando capas las cuales en una determinada rea forman una celda. Los gases son expulsados a travs de un sistema de chimeneas instaladas alrededor de todo el relleno o vertedero, de una forma simtrica, con separacin de 30 a 50 metros entre ellas. Los lixiviados son recogidos a travs de canales que previamente se instalan en el fondo de las celdas y son llevados a un estanque para su tratamiento.

  • 21

    Para el manejo de aguas lluvias se disea una red de cunetas perimetrales

    El compostaje y las biotecnologas: Se basan principalmente en la degradacin de material orgnico a travs de microorganismos y cuyo producto final es un bioabono que sirve para enriquecer cultivos agrcolas. Cabe anotar que estos procesos funcionan bsicamente con microorganismos basados en el ciclo de krebs (Ciclo del Carbn). Los mecanismos conocidos actualmente en la degradacin de desechos orgnicos slidos de buena calidad (Son degradados, con bacterias basadas en el ciclo de krebs)

    Los resultados obtenidos del proceso de Biodegradacin son un material de buena calidad, utilizable para actividades agrcolas. Actualmente se cuenta con tecnologa que combina actividades bacterianas, basadas y no basadas en el ciclo del carbn. En la naturaleza se considera que el 80% de las bacterias existentes no dependen de dicho ciclo.

    Los resultados obtenidos en el proceso de Bioaumetacin de la materia orgnica contaminada (Residuos Slidos Urbanos) han sido aceptables y se han logrado en aproximadamente 23 das.

    As mismo, la estructura empresarial de la industria de agroqumicos y biotecnologa en Colombia est compuesta por empresas de propiedad nacional y empresas filiales de compaas multinacionales, caracterizndose, en los ltimos aos, por la fusin de varias empresas que tienen operaciones en el pas. En esta cadena productiva se destaca la participacin de tres grandes empresas en el mercado: Ciba Geigy Col. S.A., Dupont de Col. S.A. y Dowelanco de Colombia. En la lnea productiva de abonos, cinco compaas dominan el mercado con una produccin de un poco ms de 1 milln de toneladas al ao. Lo anterior nos lleva a predecir que las posibilidades de crecimiento del mercado nacional son todava muy pocas, ya que no hay un terreno frtil para ello, como lo expresaremos ms adelante.

    Rivalidades entre la competencia

    Para analizar este punto, es necesario tener en cuenta, que el problema es que los cientficos son malos empresarios y los empresarios malos cientficos. Las

  • 22

    universidades exigen largos tiempos de investigacin, son burocrticas, tienen una dbil orientacin a resultados y son novatas en campos como la negociacin de derechos de propiedad intelectual. Tambin hay desconfianza. Los investigadores colombianos no estn acostumbrados a que las empresas se les acerquen. Muy distinto al exterior. El sector estatal de investigacin tambin es difcil de convencer. Sin embargo, la falta de agresividad comercial y la lentitud de la comunidad cientfica ahuyentan a la empresa privada. Las empresas se hartan y se retiran porque las universidades patinan en bobadas y reuniones intiles, Por su parte, las empresas son demasiado afanadas. Quieren poner un peso hoy y cosechar ayer, no quieren entender que en biotecnologa un corto plazo razonable es de cinco aos. Sin embargo, varias universidades y empresas han superado estos contratiempos. Las universidades han empezado a cambiar su estrategia para convencer al empresario y ahora desarrollan proyectos "al revs". Esto es, dejando de lado veleidades cientficas y buscando qu necesita la empresa. Otras iniciativas haran bien en emular el ejemplo, como Bioprogreso, un gremio de cinco empresas de biotecnologa bogotanas, que trabajar con la Cmara de Comercio de Bogot, para mejorar las frutas y hortalizas del megaproyecto agroindustrial de la sabana Cundiboyacense, teniendo como base el abono orgnico. Pues ser en proyectos como estos donde se definir la capacidad de la industria colombiana de biotecnologa de aprovechar la inmensa biodiversidad de Colombia, un tesoro en el cual est sentada. Por lo tanto la rivalidad (a nivel interno) no es un factor preocupante en este sector ya que como hemos expresado se importa ms de un 60% de material orgnico. Lo ideal es que en vez de importar, todas las empresas y personas dedicadas a dicha actividad se unan en una sola, para lograr desarrollar una empresa a nivel nacional y exportar. La rivalidad se da bsicamente entre las empresas que majenan el monopolio (como Abocol, Monmeros, Pacifex)

    Capacidad de negociacin de los proveedores Proveedor del material biolgico, modalidad de pago crdito, tiempo

    de pago 60 das Proveedores mano de obra, modalidad de pago crdito, tiempo de

    pago quincenal Proveedores de empaque y etiquetas, modalidad de pago crdito,

    tiempo 60 das

  • 23

    Proveedores de transporte, modalidad de pago crdito, tiempo 20 das

    Proveedores de publicidad, modalidad de pago crdito, tiempo 60 das

    Capacidad de negociacin de los compradores

    El siglo XXI ser el del intercambio internacional. Los pases y empresas exitosas para ampliar su participacin en la oferta exportable mundial debern tener un gran poder de negociacin. Tanto a nivel de vendedores como de compradores. Es por esta razn que los empresarios deben conocer las diferentes tcnicas de negociacin para la solucin de posibles conflictos mediante la implantacin de acuerdos sensatos que les produzcan mayores benficos comerciales.

    Por lo anterior, la competitividad de los equipos y de las empresas depende directamente de la oportunidad de volver productivas las diferencias. En este sentido, ser negociador consiste en construir respuestas a partir de intereses diferentes. Para sacar provecho del desacuerdo, crear estrategias que conviertan las debilidades y amenazas en oportunidades, y estimular la confrontacin sana de ideas, el empresario de fertizantes y abonos orgnicos debe preocuparse por desarrollar competencias que se complementen integralmente. Entre stas las ms importantes son la capacidad para alcanzar metas, sensibilidad por los dems, creatividad, comunicacin, pensamiento sistmico y planeacin. En el mercado que nos ocupa, actualmente la capacidad de negociacin de los compradores es bastante alta, ya que tienen la posibilidad de conseguir productos, tanto en el mbito interno como externo, al igual que negociar la forma de pago y los descuentos por pronto pago. Es por esto que ellos en ltima instancia son los que definen si el producto que se les ofrece llena todas sus expectativas, factor determinante a la hora de de penetrar en el mercado y mantenerse. Identificamos dos tipos de compradores y para cada uno de ellos una forma de negociar: 1) Cliente institucional compuesto por comercializadores, grandes agricultores,

    Municipios y almacenes de cadena, con este tipo de cliente se tendr unos trminos de pago de 60 das, las cantidades mnimas de venta sern de 20 litros

  • 24

    2) Cliente individual, compuesto por pequeos agricultores, jardineros, amas de casa, viveros y urbanizaciones, con este tipo de cliente se tendr unos trminos de pago de contado, las cantidades mnimas de venta sern de 1 litro.

    Posibilidad de ingreso de nuevos competidores

    Despus de haber observado con anterioridad, las dificultades que se presentan en la exploracin y creacin de nuevo conocimiento referente a la creacin de nueva tecnologa, con componente biolgico y observando las trabas que colocan los entes encargados de su vigilancia y control, se concluye que cada vez es ms difcil incursionar en esta lnea de productos, adicionalmente observamos que las grandes multinacionales se apoderan del conocimiento generado en pequeos pases como Colombia con el nico objetivo de mantener el monopolio, lo que hace imposible el ingreso de nuevos competidores.

    Ejemplo de ello son las empresas Abocol y Monmeros, cuyas ventas confirman su liderazgo. En el ao 2005, las de Monmeros ascendieron a $714.000 millones, mientras que las de Abocol, a $317.000 millones. Pese a estas ventas, las importaciones y el capital de trabajo de Monmeros y de Abocol no han impedido la entrada para nuevos competidores. Hctor Rodelo Sierra, gerente de Monmeros, sostiene que en el pas no hay ninguna restriccin para la importacin de abonos, (qumicos y orgnicos) motivo por el cual hay abastecedores primarios de talla internacional y subsisten en el pas ms de 10 plantas de fertilizantes tanto compuestos orgnicos como mezclados en Buenaventura, Buga, Cali, Medelln, Cartagena y Barranquilla6. "Como ha sido normal todos estos aos, hay un alto nivel de competencia, toda vez que se trata de un mercado abierto sin barreras de entrada. Las que se retiraron (Basf, ICI, Hydrocafe, Cargill) lo hicieron por varias razones, como: baja rentabilidad relativa a los riesgos de seguridad, financieros, de cartera y a la alta competencia en un mercado de genricos sin diferenciacin alguna y casi con nulo crecimiento", sostiene el empresario. El caso ms reciente es la llegada de Pacifex Colombia, el ao pasado, filial de la multinacional ConAgra. A comienzos del presente ao por ejemplo le compr 1.000 toneladas de boro (un micronutriente muy utilizado en distintos cultivos) a la firma US Borax INC, lo que alert a la competencia. Y tena razn, pues el precio con que lo comercializ en el pas puso en jaque a competidores grandes y pequeos. Se especulaba que, con bajos precios, Pacifex vena tras varios nichos de Abocol y Monmeros. Esta ltima, por ejemplo, reconoce que

    6 Lunazul.ucaldas.edu.co - ELABORACIN DE COMPOST EN MANIZALES.25/08/2006

  • 25

    el alto nivel de competencia en el negocio ha ejercido una fuerte presin sobre la empresa, por lo cual han tenido que emprender programas de reduccin de costos y mejoras logsticas para mantener una slida posicin en el sector. Las comercializadoras pequeas, son las ms afectadas con la llegada de la multinacional. La empresa C.I. Comercial Fox, informa que luego de haber ganado terreno con el boro chileno, Pacifex prcticamente los oblig por un tiempo a salirse del mercado de fertilizantes y abonos orgnicos para la palma africana, en el que conservaron los clientes ms leales. No obstante, aspiran a regresar, pues al parecer la presin est cediendo. Es difcil entrar rompiendo precios de esta manera y sostenerse, pues se trata de un mercado en el cual la devaluacin, los costos de los fletes y el impacto de los precios del petrleo y del gas en los compuestos nitrogenados son determinantes para la viabilidad del negocio. En este sentido, se especula en el mercado que estos factores golpearon duramente las finanzas de la multinacional, la cual est vendiendo sus saldos a otros comercializadores nacionales, como lo confirm uno de ellos a la revista Dinero.7 Una multinacional que, sin tener las dimensiones de Monmeros o Abocol, se ha mantenido muchos aos en el mercado colombiano, es Yara, filial de Yara International, fundada en 1905 en Noruega. Se trata de una de las firmas lderes en el negocio de fertilizantes con presencia en ms de 120 pases y ventas de 26 millones de toneladas ao. Kristian Haraldseth, encargado de la operacin en Colombia, explica que la compaa ha comercializado calcinit (nitrato de calcio) a los floricultores desde los aos 1970, y que su permanencia en el negocio se debe a que en los ltimos 15 aos est concentrada en los fertilizantes pero con un enfoque amplio hacia todos los cultivos, con una gran variedad de productos. Se han enfocado en introducir nuevos tipos de fertilizantes con mayor eficiencia para el agricultor y mejores caractersticas para cuidar el ambiente, como el abono orgnico. Brindan apoyo tcnico al agricultor, para ayudarlo a comprar y usar los ms adecuados fertilizantes para cada cultivo, suelo y ambiente. Colombia cuenta con un gran nmero de empresas ofreciendo una gran variedad de fertilizantes y abonos, esto asegura el mejor resultado para el sector agrcola a precios competitivos, el pas tiene una agricultura muy diversificada y, por eso, Yara International tiene mucha fe en el futuro del agro colombiano. Solo lamenta que todava se mantenga el arancel que pagan los fertilizantes y abonos orgnicos importados. Eliminarlos, sostiene, se

    7 Ventures, El Concurso de planes e negocio mas grande de Colombia, organizado por la revista Dinero,

    Portafolio y FiduBogota, De los residuos de estas fbricas producen abono orgnico

  • 26

    convertira en un apoyo muy importante para el sector, como ya ocurri en pases vecinos como Ecuador y Venezuela.

    Posibilidad de ingreso de productos sustitutos

    La creacin de productos sustitutos o sistemas alternos para el manejo y disposicin del material orgnico depende en gran forma del desarrollo cientfico para la adecuacin de estos. Como ya hemos mencionado anteriormente, las normas referentes a ste, se hacen cada vez ms estrictas, obligando a los entes encargados de est a generar nuevo conocimiento para su dispocin final.

    As mismo, los abonos orgnicos son productos resultantes de la descomposicin biolgica de la materia orgnica que al ser incorporados al suelo mejoran sus propiedades fsicas, qumicas y biolgicas, lo cual se refleja en un incremento de la capacidad productiva del suelo. Pero existen diferentes productos no orgnicos que pueden llegar a cumplir esta meta, eso si no aseguran su aporte, para no contaminar el medio ambiente, entre ellos tenemos: El humus: es el producto final, muy complejo y estable, que resulta del proceso de transformacin de los tejidos originales de plantas y animales, de color caf o casi negro, amorfo, constituido de sustancias qumicas muy complejas que an no se conocen completamente (cidos hmicos, flvicos y huminas) y actan principalmente como reguladores de crecimiento y hormonas vegetales, cuya funcin es acelerar algunos procesos fisiolgicos en las plantas entre ellos la nutricin, la floracin y la fructificacin. Influencia notablemente el componente biolgico del suelo, favoreciendo el desarrollo radicular y la actividad microbial. Los biofertilizantes: Son preparados orgnicos enriquecidos con cepas de microorganismos que viven normalmente en el suelo. Cuya importancia radica en su gran carga microbial que al ser aplicados al suelo incrementan la actividad biolgica y, por ende, su potencial productivo. Ejemplos de biofertilizantes son aquellos obtenidos con cepas de micorrizas y rhizobium. Enmiendas: son productos naturales a base de calcio y magnesio que se utilizan para corregir la acidez del suelo y neutralizar los efectos txicos causados por altas concentraciones de aluminio, hierro y manganeso en los suelos cidos. As mismo se usan para suministrar calcio y magnesio cuyas

  • 27

    deficiencias son muy comunes en dichos suelos. Por sus altos contenidos de Calcio tambin se les denomina cales. Las enmiendas tambin pueden ser utilizadas para corregir los suelos alcalinos, o sea aquellos que tienen PHs muy altos (generalmente PH mayor de 8), caracterizados por sus altas concentraciones de sales. Los principales tipos de enmiendas o cales que se encuentran en el mercado son: Cal viva, Cal apagada, Cal agrcola, Cal dolomita.

    Otro abono producido se da mediante la Lombricultura, que consiste en mezclar tierra, desechos de alimentos y estircol de ganado, caballos, burros y carneros. El valor del kilo de este producto es de 800 pesos. En esa mezcla, depositada en "camas" especiales se introduce la lombriz californiana. Este abono se aplica en cultivos tradicionales y otros. Por cada 10 metros cuadrados se obtiene una tonelada mensual de abono.

    Micorriza: es otro abono orgnico creado con hongos benficos, cuyo proceso toma 120 das y se logra mezclando tierra con sepas nativas, as como siembra de maz y frjol, es decir, terrenos ricos en irrigacin de races que tengan nudos. De este tipo de plantas se extraen nutrientes que estn en la parte que se hospeda en la raz profunda y esto hace crecer a las plantas. El kilo de este tipo de abono tambin tiene un valor aproximado de $800.

    Bioles: es otra modalidad de abono orgnico que se produce en la empresa Comunitaria San Rafael, cuyo litro tiene un valor de 5 mil pesos. Este abono se obtiene mediante la preparacin de microorganismos y se le agrega, pescado, salvado, estircol de ganado, entre otros, con un proceso de 20 das de fermentacin. Este tipo de abono protege las plantas, hacindolas ms resistentes a las plagas. De igual manera, la empresa comunitaria San Rafael produce diversos tipos de repelentes foliares, cuyo valor por libra es de 5 mil pesos. Estos se producen con base de ajo, tabaco, cebolla, albahaca, aj picante, entre otros y se emplea en hortalizas, frutales y en otros cultivos.

    Otras actividades de la empresa comunitaria, incluye la obtencin de semillas limpias, de yuca y ame principalmente, para lo cual se valen del apoyo de Corpoica, mediante plantas de laboratorio, a partir de una planta madre para verificar el proceso de la misma. Luego se lleva a campo en el vivero para reproducirla y de esta manera distribuirla en la regin. Con este proceso se obtienen de 26 a 30 toneladas por hectrea, gracias al paquete tecnolgico de abonos orgnicos.

    Organizaciones lderes del sector

  • 28

    Para nuestro estudio en la regin a la que nos orientamos (Municipio de Guarne) hemos detectado las siguientes organizaciones lderes en el sector:

    Empresa Participacin en el mercado

    AGROPECUARIO EL RELINCHO 13,33%

    ALMACN LA ZOGA 6,66%

    CANINOS Y AMIGOS 13,33%

    ALMACN COLANTA 6,66%

    AGROMAS 13,33%

    AGROPECUARIO EL PORTILLO 6,66%

    AGROANTIOQUIA 6,66%

    OTROS 33,36%

    MERCADO TOTAL 209.028.145 100%

    AGROPECUARIO EL RELINCHO

    209.028.145*0,1333=27.863.451*0,1525= 4.249.176

    ALMACN LA ZOGA

    209.028.145*0,00666*13.933.816*0,1525= 2.124.907

    CANINOS Y AMIGOS

    209.028.145*0,1333=27.863.451*0,1525= 4.249.176

    ALMACN COLANTA

    209.028.145*0,00666*13.933.816*0,1525= 2.124.907

    AGROMAS

    209.028.145*0,1333=27.863.451*0,1525= 4.249.176

    Parte de mercado que la competencia podra perder por las debilidades que anotamos

    ms adelante

  • 29

    AGROPECUARIO EL PORTILLO

    209.028.145*0,00666*13.933.816*0,1525= 2.124.907

    AGROANTIOQUIA

    209.028.145*0,00666*13.933.816*0,1525= 2.124.907

    21.246.156

    Comportamiento tecnolgico del sector El desarrollo tecnolgico de la industria que nos ocupa en el pas es bajo, lo que le dificulta mantener su competitividad. De hecho, dentro del abanico de tecnologas que utiliza la industria colombiana, la mayora es de baja y mediana sofisticacin. Muchas de stas han pasado a dominio general y son ampliamente utilizadas por empresas de biotecnologa en Amrica Latina, la competitividad no la da la tecnologa, sino el hecho de ofrecer lo que el mercado necesita, la industria tambin le ha faltado pragmatismo, lo que se evidencia precisamente en el uso de tecnologa. El bioempresario utiliza tecnologas blandas, compra equipos de produccin y no de laboratorio. Las tecnologas blandas son ms baratas y fciles de dominar y llevan productos al mercado con mayor rapidez. En este sentido, la industria colombiana de biotecnologa debe preocuparse menos por sofisticados proyectos de investigacin y trabajar para resolver problemas propios del aparato productivo, ambientales y de salud, y atender mercados con potencial. Colombia ahorrara millones si sencillamente importara lo que necesita para los cultivos estratgicos", dice Carlos Delgado, de Laverlam.8 El planteamiento pisa callos entre la comunidad cientfica colombiana, pero ha ganado adeptos. Colciencias hace preguntas cada vez ms "incmodas" sobre para qu ser til una investigacin que se le pide financiar. Incluso, quiere infundirles un espritu ms emprendedor a los grupos de investigacin colombianos. Por su parte, el Ministerio de Agricultura busca premiar proyectos ms prcticos.

    ndice de productividad del sector La cadena productiva de agroqumicos, comprende cuatro actividades: la produccin de productos intermedios para fertilizantes, la de abonos orgnicos y fertilizantes, la elaboracin de plaguicidas, y de herbicidas y reguladores biolgicos. La productividad de todos los anteriores es muy baja si se compara

    8 Agricultura orgnica Colombia Conceptos y boletines de inters sobre agricultura orgnica Colombiana

    http://www.angelfire.com

  • 30

    con otros pases a nivel mundial, ya que es necesario realizar importaciones en un pas que tiene toda la capacidad de producir y exportar.

    Es importante anotar, que la productividad y la competitividad de dicho sector no se consiguen firmando un tratado de libre comercio con profunda asimetra econmica entre sus protagonistas. Para Colombia la nica salida del sector de productos orgnicos, es la urgente inversin en infraestructura con tecnologa de punta. Fruto de un proceso de innovacin y adaptacin de esas nuevas tcnicas, mediante inversin en investigacin aplicada y apoyo estatal. Se ha perdido mucho tiempo, para hacerlo.

    Lo contradictorio est, en que para lograr producir con tecnologa que lleve a competir, en muchos casos, las mquinas deben reemplazar gente, las explotaciones tienen que ser grandes y eficientes y con sistemas muy slidos de comercializacin fuera de las fronteras. Colombia no tiene ni para los productos tradicionales del agro (maz, soya, arroz, algodn y azcar, entre otros) ni para lo nuevo y extico (guadua, uchuva, mora, mangostino, granadilla, entre muchos otros) mucho menos para productos de biotecnologa, un mnimo de ventajas competitivas. Simplemente no estamos listos. Adems hay que disminuir el desempleo que conlleva casi siempre, alta dosis de proteccin.

    La poltica de competitividad actual consta de:

    Mejoramiento del entorno competitivo.

    Programas sectoriales para la competitividad empresarial.

    Desarrollo de la productividad empresarial.

    Factores claves de xito del sector

    Colombia se ha convertido en terreno abonado, para la comercializacin de fertilizantes. As lo confirma la llegada al pas de varias multinacionales tras este negocio que mueve ms de US$450 millones al ao, segn cifras que maneja esta industria. En los ltimos dos aos (como ya lo hemos anotado) han entrado las firmas Pacifex, filial de ConAgra (Estados Unidos) y Nutricin de Plantas, de Ameropa Wittraco (Suiza). Ya lo haban hecho con anterioridad Yara, de Yara International (Noruega), Pequiven (Venezuela), que adquiri Monmeros Colombo Venezolanos y V. International Ventures (Panam), que compr Abonos de Colombia (Abocol)

  • 31

    Como en Colombia, no se produce ninguno de los insumos bsicos para elaborar los nutrientes que requieren cultivos intensos en fertilizantes y abonos orgnicos, como el caf, las flores, la papa, el arroz, la palma de aceite y la caa de azcar, entre otros, los principales productores y comercializadores internacionales han puesto sus ojos en el pas. Por esto, los productores estn teniendo acceso cada vez a ms proveedores, los precios no han subido ms de 11% entre enero de 2006 y julio del mismo ao y las empresas lderes han tenido que hacer programas de reduccin de costos para mantenerse competitivas. Para entender cmo funciona este negocio y qu lo hace tan atractivo, hay que saber que los fertilizantes se clasifican en simples, compuestos y mezclados. Los simples: el nitrgeno, el fsforo y el potasio son los que ms se consumen en el pas, unas 803.000 toneladas anuales. Los compuestos se obtienen tras una reaccin qumica de simples, en tanto que las mezclas resultan de la combinacin de varios simples. El nitrgeno que requieren los suelos lo provee primordialmente la urea, que representa el 30% de las ventas de estos insumos en el pas y en su totalidad se importa de Europa Oriental, Venezuela y Trinidad & Tobago. La demanda de abonos compuestos asciende a 406.000 toneladas, y la de mezclados a 276.000 toneladas. Con excepcin del amoniaco (fuente de nitrgeno) y limitadas producciones de roca fosfrica, de los nutrientes bsicos alrededor del 85% se importa. En este orden de ideas, tan solo Monmeros y Abocol estn en capacidad de producir abonos compuestos (y orgnicos en baja escala) con plantas ubicadas en Barranquilla y Cartagena, respectivamente, motivo por el cual se han convertido en los lderes de la produccin de estos insumos en el pas. De ah que ambas empresas sean a su vez los principales importadores de urea, con el 55,18% y 8,65% del total, respectivamente. De hecho, el ao pasado, estas dos firmas, concentraron la importacin de los fertilizantes simples, mientras que los dems competidores unos 10 no sobrepasaron el 30% de las importaciones. Monmeros, por ejemplo, import el ao pasado el 55,18% de la urea que lleg al pas, mientras que Abocol, el 8,65%.

    Gremios y grupos de presin del sector, atractivos del sector

    La oferta productiva y la distribucin de abonos (qumicos y orgnicos) en el pas no dependen exclusivamente, de la existencia de plantas con capacidad de manufactura, sino que est asociada a las acciones de un conjunto de gremios vinculados al sector agrcola, a travs de la importacin o mezcla de fertilizantes y su posterior distribucin entre sus afiliados.

  • 32

    Para ciertos sectores agrcolas como arroz y caf, la provisin de abonos por parte de las agremiaciones respectivas ha sido tradicionalmente esencial para su adecuado desarrollo. La elaboracin de abonos orgnicos y fertilizantes en el pas depende de materias primas importadas. Algunos productos como el nitrgeno, uno de los elementos principales para la produccin de abonos, son producidos en el mercado local, pero no cubren la totalidad de la demanda. Empresas como Amocar y Ferticol son las principales proveedoras de dicho nutriente para la industria nacional. La industria colombiana de abonos qumicos y orgnicos se instal con una amplia participacin de capital extranjero. En la actualidad su estructura productiva est dominada por un gran nmero de filiales de compaas Multinacionales como Rhom and Hass y Dupon. La combinacin de empresas multinacionales con nacionales en el mercado, ha sido el resultado de condiciones de produccin y comercializacin diferenciadas. El valor agregado nacional en esta industria es relativamente bajo, debido a que un pequeo nmero de empresas se dedica a procesos de sntesis como Proficol el Carmen. La gran mayora de los establecimientos combinan procesos de transformacin simples (formulacin) con la actividad de comercializacin. Generalmente los productos de las empresas filiales de compaas multinacionales son de marcas de alto reconocimiento a nivel internacional. La industria de agroqumicos presenta una alta dependencia de la evolucin de la actividad agrcola, especialmente de la agroindustria y el sector cafetero. Por lo tanto, su demanda se ve afectada por elementos diversos como el factor climtico, el comportamiento de los mercados internacionales (caf, flores y banano) y las polticas de promocin de cultivos. En 2005, la cadena productiva de agroqumicos particip con 1,5% del empleo total industrial y 3,5% de la produccin bruta total de la industrial. Los gremios tambin se han constituido en competencia para los importadores y productores de fertilizantes tanto simples como compuestos. Los primeros en dar este paso fueron los ingenios azucareros, por medio de Ciamsa. Si bien su negocio no son los abonos sino la venta de excedentes de azcar en el exterior, se encarg de negociar con Monmeros, principal proveedor del sector de urea y potasio. Aprovechando su infraestructura portuaria, los ingenios decidieron comprarle a la multinacional en puerto, a granel. As, redujeron comisiones y costos. Posteriormente, en 2005, Ciamsa comenz a importar directamente y hoy introduce al pas unas 70.000 toneladas de

  • 33

    fertilizantes que incluso vende a cultivos diferentes del azcar en el Valle, Antioquia, Cundinamarca, Boyac, Nario, los Llanos y el Eje Cafetero. Se convirtieron en reguladores del mercado. Como su negocio no son los fertilizantes, eso les permite manejar mrgenes muy pequeos y vender estos insumos a precios muy cmodos para el productor. Los palmeros no se quieren quedar atrs. Su principal comercializadora CI Acepalma, ya empez a importar directamente algunos fertilizantes y a negociar grandes volmenes de compra con sus proveedores ms importantes para obtener grandes descuentos, como en el caso del boro. El ao pasado, por ejemplo, la firma import el 3,64% del cloruro de potasio que ingres al pas. Esta dura competencia en la que estn enfrascadas las dos plantas productoras de fertilizantes compuestos y orgnicos, las 10 de fertilizantes y abonos mezclados y los importadores en general, se desarrolla en un escenario bien complicado que pone a prueba todo su conocimiento del mercado: presiones inflacionarias, incremento en los costos de las materias primas internacionales y fletes que siguen impactados por el comportamiento del gas natural y del petrleo. Para acabar de completar, por ahora no hay ninguna expectativa de crecimiento en el consumo de fertilizantes y abonos en Colombia, pues la demanda por el incremento de cultivos como la palma de aceite, pastos y caf se contrarrest por la disminucin en arroz, maz, cebada, trigo y algodn, entre otros. El terreno est abonado para una dura competencia, y solo sobrevivirn los que mejor jueguen sus cartas.

    Anlisis interno: Competencias gerenciales y humanas

    El equipo de trabajo est compuesto por el siguiente personal:

    Administrador- Director de ventas: Su funcin es ejecutiva. El puesto permite desenvolverse con criterio propio guiado por programas, presupuestos, y procedimientos. Propone y vela por la correcta aplicacin de normas, polticas, leyes y reglamentos especficos de la empresa. Supervisa y coordina directamente a empleados que ejecutan actividades de tipo profesional; y al personal que realiza tareas calificadas. Debe ser una persona enfocada tanto a las ventas como al manejo de personal, abierta la dialogo y mediador.

    Empacador de producto (Bodeguero): Empaca, envasa y etiqueta el producto de acuerdo las especificaciones definidas. Es un cargo operativo,

  • 34

    el cual requiere de una persona que con una buena aptitud para aprender y desarrollarse.

    Secretaria: Manejo de herramientas computacionales como Word, Excel, Power Point, Internet, manejo administrativo, contable, facturacin, pagos, cartera, caja menor y atencin de pblico. Se requiere una persona con buena disposicin para atencin a clientes, atenta, amable y paciente.

    Vendedores (2): Habilidades de comunicacin, facilidad para comercializar el producto BIOVIDA, y realizar un conjunto de actividades que le permitan lograr objetivos, como: retener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr determinados volmenes de venta, mantener o mejorar la participacin en el mercado, generar una determinada utilidad o beneficio, entre otros.

    Contador. Profesional con amplio conocimiento en manejo contable y tributario, analtico y previsible.

    Cultura organizacional / principios valores

    Dentro de la cultura organizacional tenemos:

    Misin: Satisfacer las necesidades del cliente, desarrollando, fabricando y comercializando productos de excelente calidad. Con un personal capacitado para dar soluciones integrales que generen bienestar al medio ambiente, compromiso y trabajo en equipo. Deseamos, ms que ser una compaa proveedora de productos orgnicos, llegar a ser aliados estratgicos de nuestros clientes poniendo a su alcance toda nuestra capacidad de servicio y patrimonio intelectual, permitiendo que ellos con nuestra asistencia logren su propio xito.

    Visin La visin de nuestra Empresa es ser lder en el mercado y brindar un producto de excelente calidad, donde el mejoramiento continuo sea del agrado de nuestros consumidores. Adems ser un ejemplo de buen servicio y de proteccin del medio ambiente. Igualmente se procurar brindar desarrollo y progreso a sus colaboradores y a la comunidad.

    Valores:

    Honestidad, respeto y tica empresarial: Las relaciones internas y externas de la empresa estarn enmarcadas en los principios de

  • 35

    honestidad, respeto y transparencia. Se tendr especial cuidado en evitar los conflictos de intereses. Responsabilidad social: BIOVIDA, cumplir con su responsabilidad de contribuir al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de su rea de influencia y del medio ambiente. Compromiso con la calidad: La calidad ser una prioridad institucional y personal. Se constituir en un mecanismo de mejoramiento continuo, como factor fundamental para el xito empresarial. Creacin de valor: Todos los miembros de la empresa desarrollarn sus actividades para lograr la creacin sostenida de valor econmico del negocio, que permita invertir en su desarrollo, retribuyendo adecuada y oportunamente a sus accionistas, empleados y a su rea de influencia.

    Desarrollo del Recurso Humano: se propender por el mejoramiento integral de sus funcionarios para desarrollar sus potencialidades laborales y sociales.

    Responsabilidad ambiental: BIOVIDA desarrollar sus operaciones velando por la proteccin y conservacin del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible.

    Clima organizacional

    La importancia de esta informacin se basa en la comprobacin de que el Clima Organizacional influye en el comportamiento de los miembros, a travs de ideas consolidadas que traspasan la realidad y condicionan los niveles de motivacin laboral y rendimiento profesional entre otros. Un diagnstico de esta naturaleza debe aplicarse con mayor profundidad en temas especficos definidos por la propia empresa. Se debe contar oportunamente con la informacin que se requiere para hacer bien el trabajo sin encontrar rdenes que se contradigan entre s.

    A continuacin relacionamos los parmetros que consideramos fundamentales para el clima organizacional:

    Confianza en que el Grupo Directivo, toma siempre las decisiones ms adecuadas para toda la organizacin

    La competencia entre compaeros afecta negativamente el xito en los resultados de nuestro equipo de trabajo

  • 36

    Existe una verdadera coordinacin entre las personas que realizan un mismo proyecto

    La maquinaria y equipo permite alcanzar las metas propuestas a tiempo y con las caractersticas esperadas

    Los procesos, sistemas y/o polticas facilitan la obtencin de resultados, no los obstaculizan

    El personal optimiza el uso de los recursos con que se cuenta (tiempo, dinero, equipo, materiales, etc.).

    La empresa se preocupa por que el personal desarrolle su potencial en cuanto a conocimientos y habilidades

    La seguridad es parte de la forma de vida del personal

    En la empresa se reconoce a quien logra superar las metas propuestas.

    La empresa ofrece posibilidades reales de crecer en el mbito personal y profesional.

    La opinin del personal se toma en cuenta para optimizar el funcionamiento y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

    Matriz Axiolgica

    PRINCIPIOS GRUPOS DE IMPLICADOS

    Sociedad Estado Clientes Proveedores Colaboradores Socios Honestidad, respeto y tica X X X X X X Responsabilidad Social X X X Compromiso con la calidad X X X X X Creacin de valor X X X X X Desarrollo del Recurso Humano X X Responsabilidad Ambiental X X X X X X

    Gestin humana (subprocesos) Proceso: Gestin Humana Subprocesos:

  • 37

    Desarrollo Integral del Recurso Humano:

    Proporcionar a la empresa BIOVIDA recurso humano desarrollado integralmente para el cumplimiento de la misin de la empresa.

    Mejorar el desarrollo de las competencias del recurso humano para el desarrollo de sus funciones.

    Liderar el proceso de seleccin y contratacin de nuevos funcionarios.

    Disear y Coordinar los procesos de comunicacin interna

    Preparar, verificar y consolidar la nmina del personal.

    Proponer e implementar programas de Salud Ocupacional.

    Realizar actividades que busquen optimizar la cultura y el clima organizacional.

    Indagar, investigar y fallar sobre infracciones que se presenten con relacin a los funcionarios

    Ejercer las actividades de capacitacin y mejoramiento del personal

    2.3 ANALISIS DEL MERCADO

    Conocimiento del producto o servicio

    El compostaje, es la materia orgnica producida por la naturaleza, como desecho natural o como residuo desperdiciado por el ser humano, es degradada por una gama de microorganismos y sus productos metablicos, los cuales en condiciones adecuadas de pH, oxgeno, temperatura, fuentes de nutrientes y energa, actan conjuntamente realizando el proceso de compostacin natural y produciendo como resultado final el compost/humus; producto ste de gran utilidad para el suelo, las plantas, y la agricultura en general, debido a su gran aporte de nutrientes, microorganismos tiles y caractersticas fsicas necesarias a los suelos tales como textura y retencin de humedad.

  • 38

    El producto BIOVIDA: Est compuesto de: Bacterias que viven de la oxidacin de los minerales. Manejan PHs cidos (Entre 2.5 y 3.0), con lo cual las condiciones de trabajo son muy diferentes a los bioaditivos que se manejan en el mercado. Son bacterias mesfilas - su temperatura oscila entre 14C a 43C- y termfilas, (temperaturas hasta 150C), en el caso del sulfolobus acidularius. Son bacterias Gram.-negativas, es decir, que no poseen membrana en el ncleo. Las bacterias son quimiolitotrficas, o sea que su fuente de energa es la carga elctrica. Estos microorganismos poseen un tamao que oscila entre 0.5 a 5 micras, por lo cual se requiere mnimo un microscopio de 1000 x para poder visualizarla. Son bacterias no patgenas ya que su fuente de energa es la oxidacin de los minerales, por lo tanto no compiten por nuestro alimento; y su biomasa resultante es compatible como fertilizante. Se tienen procesos que pueden oscilar de 12 a 16 das en el caso de los orgnicos y eses fecales, en los metales de 35 a 55 das y en los plsticos se hablara de lapsos de 3 a 6 meses; del resultado de la degradacin se hacen mezclas con determinadas proporciones para su posterior aplicacin en el suelo. La aplicacin del aditivo es segn el material y la cantidad a tratar. En todos los procesos de degradacin de slidos se obtendr un material slido y el lquido que complementar la aplicacin. En el caso del lquido se diluye en relacin de 1 del lixiviado por 10 partes de agua, para luego ser aplicado. Las actividades bacterianas que posee nuestro producto son: Sulfolobus acidularius Thiobacillus ferro-oxidans Thiobacillus thio-oxidans Azotobacter Citobacter sp Nitromonas La bacteria es C5H7NO2 y Mg, P y K.

  • 39

    Imgenes, planos, representaciones grficas del producto o servicio

    Explicado grficamente con estas imgenes, nuestro componente biolgico al ser utilizado genera como producto secundario Compots. Compostar es prctico a la hora de conseguir resultados con el csped, el jardn, la huerta o los frutales ya que los matices de la apariencia, sabores y olores dependen del compost y de su calidad.

    La primera foto se corresponde con un terreno compactado, yermo, sin vida. La segunda foto corresponde a un terreno esponjoso, biolgicamente activo, capaz de retener el agua y permitir a las races el acceso a los nutrientes.

    Era este estircol compostado, con toda su riqueza biolgica y toda su riqueza en nutrientes el que mantena el nivel de humus de la tierra altsimo, sobre el 5%, el que serva de abono multinutrientes y el que impeda las enfermedades a las plantas

  • 40

    debido a la altsima concentracin de microorganismos benficos. Era este estircol compostado, el que consegua que un tomate fuese ms sabroso que una hamburguesa con mostaza y salsa, que el sabor de un melocotn fuese una delicia, que un pollo supiese a pollo y que las flores tuvieran una fragancia exquisita. En Colombia nicamente las personas con ms de 50 aos saben realmente como saban los productos de la huerta, la fruta, la carne y como ola una rosa... y lo que no sabemos es como nos estn afectando estos cambios a nosotros. El comienzo de este desastre debido al progresivo abandono del compostaje se debi a la incorporacin a la agricultura del tractor. El tractor termin con los animales de tiro lo que condiciono al agricultor a utilizar abonos qumicos

    El tractor termin tambin con las aves de corral ya que se tenan sueltas por la calle y en gran parte se alimentaban de excrementos, el tener que darlas solamente grano lo convirti en un lujo.

    El abono qumico nicamente aporta a las plantas lo indispensable para que crezcan y por supuesto no aporta nada biolgicamente, por eso los alimentos del campo no saben a nada y la ganadera que se alimenta con ellos tampoco. Por otro lado las plantas no tienen microorganismos benficos que las protejan de ah el abuso de los pesticidas que nos contaminan a todos.

    La falta de compost en el campo produce lgicamente la perdida del humus y por tanto la capacidad de retener el agua y los nutrientes lo que origina mayor necesidad de riego y abono qumico.

  • 41

    La falta de compost en el campo impide que los microorganismos puedan pinzar biolgicamente nutrientes como el Nitrgeno lo que obliga a emplear mas Nitrato que contamina los manantiales.

    Compostar es someter a la materia orgnica a la accin de billones de microorganismos benficos que nos convierten la materia orgnica en compost. En Humus.

    Compostar es algo que podemos hacer nosotros en casa utilizando compostadoras y que no requiere el uso de energa. La bolsa de basura contiene un 40% de materia orgnica y todos los desechos vegetales de la huerta o del jardn son validos para compostar.

  • 42

    Por cada 100 kilos de materia orgnica que introduzcamos en la compostadora tendremos 30 kilos de abono natural, de compost, de humus. Podemos compostar, si est debidamente mezclado con restos vegetales del jardn como csped u hojas o bien papel de peridico hecho bolas hoja a hoja y cartn troceado, todos los restos de comida menos huesos y espinas.

    Podemos compostar tambin los diarios haciendo bolas de papel hoja a hoja y mezclndolos con el resto de material orgnico. Hojas de revista no, ya que las tintas de color son txicas para los microorganismos. Las bolas de papel de los diarios son ideales para envolver aceites usados. Tambin se puede compostar ropa rota vieja que sea natural, de lana, lino o algodn. Que este troceada.

    Conviene que la mezcla de materia orgnica que introduzcamos en las compostadoras sea lo mas variada y heterognea posible y que este bien mezclada ya que hay productos que se descomponen muy rpidamente y otros no.

  • 43

    Todos los restos de madera, viruta y aserrn son susceptibles de compostar lo nico necesario es que la madera debe estar triturada. Todos los tallos de plantas del jardn, hojas y verduras sirven para compostar. Las compostadoras se alimentan por arriba continuamente ya que la materia orgnica pierde un 70% de su volumen. Todo lo que sea natural es biodegradable y muchos aceites sintticos tambin.

    Productos o servicios competidores o sustitutos

    Como bien lo hemos anotado, unos de los grandes competidores o sustitutos son los abonos qumicos, fertilizantes, correctores, abonos foliares, a continuacin relacionamos los productos competidores o sustitutos:

    1. Fertilizantes minerales convencionales

    2. Fertilizantes de lenta liberacin

    3. Fertilizantes rgano minerales

    4. Abonos foliares

    5. Correctores de carencias

    6. Otros especficos segn tipo de planta

    1. Fertilizantes convencionales

    Fertilizantes minerales

    Son los ms conocidos y usados, especialmente en agricultura y cspedes. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo y, por tanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada ms echarlos o pocos das despus.

    Fertilizantes Nitrogenados: urea, nitrato.

  • 44

    Urea (45-0-0), Nitrato amnico (33-0-0), Sulfato amnico, Nitrato potsico, Nitrato clcico, Nitrato sdico (Nitrato de Chile),

    Fertilizantes Fosfricos

    Superfosfato, Fosfato amnico,

    Fertilizantes Potsicos

    Cloruro potsico y Sulfato potsico.

    Complejos binarios

    Llevan 2 de alguno de los macro nutrientes: Nitrgeno, Fsforo, Potasio. Ejemplos:

    35-15-0. Contiene un 35% de Nitrgeno y un 15% de Fosfrico.

    13-0-44. Contiene un 13% de Nitrgeno y un 44% de Potasa. Y as: 15-62-0, etc.

    Complejos ternarios

    Llevan los tres macro nutrientes: Nitrgeno, Fsforo y Potasio. Ejemplos: 15-15-15, 12-12-20, 8-24-8, 20-10-5, 8-8-8.

    Abonos lquidos y para fertirrigacin

    Los anteriores pueden venir en forma lquida en lugar de granulada para emplear en fertirrigacin, es decir, disueltos en el agua de riego. Aqu incluimos

    Urea

    Nitrato potsico

    Fertilizante complejo

    Abono lquido

  • 45

    los usados para las Plantas de Interior.

    2. Fertilizantes de Lenta Liberacin

    Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van liberando para las races los nutrientes lentamente, a lo largo de varios meses. Esto se consigue por la propia formulacin qumica o por recubrir las bolitas con una especie de membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son ms caros que los convencionales pero duran ms.

    Ej.: Osmocote, Nitrofoska Stabil, Nutricote, etc.

    3. Fertilizantes rgano minerales

    Es una mezcla de materia orgnica con nutrientes minerales (Nitrgeno, Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.). Vienen normalmente granulados. Ideales para realizar una fertilizacin completa en el abonado de fondo en todo tipo de cultivos.

    4. Abonos foliares

    Se aplican pulverizando sobre la planta.

    El abono foliar se usa como complemento al abonado de fondo. Es muy interesante para aportar micronutrientes: Hierro, Manganeso, Cobre, etc., ya que se precisan en pequesimas cantidades y se asimilan directamente por aplicarlos en la propia hoja.

    5. Correctores de carencias

    Lenta liberacin

    rgano minerales

    Abono foliar

  • 46

    Por ltimo, hay unos fertilizantes especialmente diseados para corregir cualquier carencia concreta de un elemento o de varios a la vez que se pudiera presentar. Por ejemplo, si hay una carencia de Cobre, existe un producto rico en este elemento que lo corrige. Si la carencia es de varios a la vez tambin hay productos para ello. Algunos, llamados A+Z, llevan todos los microelementos que necesitan las plantas y cubren cualquier tipo de carencia de Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, Boro y Molibdeno.

    Pueden ser aplicados va foliar, en el agua de riego o incorporados al suelo. Sigue siempre las instrucciones que indica el fabricante en la etiqueta.

    Corrector de Manganeso

    Corrector de

    Hierro

    Corrector A+Z

    Productos o servicios posibles que puedan desarrollarse a partir de los actuales

    Ya hemos visto lo que existe en cuanto a abonos orgnicos y fertilizantes, cualquier producto nutricional que encontremos en el comercio estar incluido en alguno de los tipos anteriores. Sin embargo, queremos citar unos preparados especiales que pueden desarrollarse para jardinera y que vienen especialmente formulados para los distintos tipos de plantas.

    Abono para conferas

    Abono para rosales

    Abonos para geranios

    Abono para csped

    Abono para cactus

    Abonos para plantas de interior de flor

    Abono para plantas de interior de hojas

    Abono rosales

    Abono bonsis

  • 47

    verdes

    Abono especial para bonsis

    Abono para orqudeas

    Reverdeciente anticlorosis (esto es lo que antes llamamos como "Correctores de carencias")

    Abono azulador de hortensias

    Azulador hortensias

    Los Bioactivadores y las Enmiendas Minerales. Son productos ms especializados y mucho menos importantes que todo lo visto hasta ahora. Estos productos son poco conocidos por el aficionado y por tanto, poco usados en jardinera. Bioactivadores los hay de dos tipos principales: Aminocidos y Extractos de algas

    Su mayor inters, ms que como alimento, est en su capacidad para vigorizar y estimular las plantas a que superen situaciones adversas como sequas, daos por heladas, trasplantes, transportes, plagas, enfermedades, efectos fitotxicos de plaguicidas mal empleados o de herbicidas, etc. Los tratamientos con aminocidos o con extractos de algas permiten al cultivo recuperarse ms rpidamente si est debilitado por haber sufrido alguna de esas circunstancias: una granizada, un stress hdrico, una helada, etc. Este es su mejor uso, para activar el metabolismo del vegetal. Es un complemento al abonado mineral correspondiente.

    Normalmente se aplican por va foliar, pero tambin al suelo, por va radicular.

    Aminocidos

    Extractos de algas

  • 48

    Las enmiendas minerales, no son abonos. Se hacen para corregir el pH de un suelo o para mejorar suelos salinos. Si tu suelo tiene un pH demasiado bajo o demasiado alto o bien es salino, debers aplicar alguno de estos productos. Son situaciones poco habituales, pero se dan.

    Enmienda de azufre para bajar el pH del suelo. Enmienda de calcio para subir el pH del suelo. Enmienda de yeso o de azufre para corregir suelos salinos. Venden preparados ricos en Calcio y formulados para este fin.

    Azufre

    Enmienda para suelo salino

    Fortalezas y debilidades de su producto frente a los de la competencia. Fortalezas

    Uso de tecnologa de bajo costo para obtener fertilizante biolgico de excelente calidad

    Bajos costos de produccin

    Conocimiento amplio del proceso.

    Asesoria y mantenimiento contino.

    Investigacin de nuevos productos para innovar.

  • 49

    Debilidades

    Incursionar en un mercado que ya tienen otras empresas ya sea de producto orgnico y/o qumicos.

    Desconocimiento por parte del medio de sus ventajas y propiedades.

    El poco apoyo de gobierno para la divulgacin y promocin de este proceso.

    Demasiada tramitologa para incursionar en el mercado. Altos aranceles

    Patentes o condiciones de secreto industrial

    As mismo las frmulas de los productos reposarn en un lugar seguro y cumpliendo todas las normas requeridas por el gobierno para asegurar la continuidad del producto en el futuro. Anexo, describimos los requisitos para el registro de la patente ante el Ministerio de Agricultura de nuestro pas. Informacin relevante del decreto No 2202 El decreto contiene elementos que regulan la licencia de funcionamiento, describen las condiciones para el registro de los productos, determinan la entidad de vigilancia y control, para nuestro caso el Ministerio de Agricultura y describe las sancione