plan de emergencia salón de...

67
0 Plan de Emergencia Salón de Actos Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Máster en Ingeniería Ambiental Trabajo Fin de Máster Julio 2014 Jacqueline Sánchez Orejuela

Upload: phungdat

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

0

Plan de Emergencia Salón de Actos

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Máster en Ingeniería Ambiental Trabajo Fin de Máster Julio 2014

Jacqueline Sánchez Orejuela

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

1

Curso 2013-2014

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Máster en Ingeniería Ambiental

Universidad de Sevilla

Trabajo Fin de Máster:

Plan de Emergencia del Salón de Actos de la Escuela Técnica

Superior de Ingeniería

Autora del Trabajo Fin de Máster: Tutor del Trabajo Fin de Máster:

Jacqueline Sánchez Orejuela Fernando Vidal Barrero

Sevilla a 19 de Julio de 2014

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

2

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

3

Índice

1. Introducción ...................................................................................................................... 7

2. Justificación....................................................................................................................... 7

3. Alcance ............................................................................................................................. 7

4. Antecedentes .................................................................................................................... 8

5. Localización y Características del Salón de Actos ............................................................... 8

5.1. Accesos por carretera ................................................................................................ 9

5.2. Vías urbanas de acceso .............................................................................................. 9

5.3. Ubicación del Salón de Actos dentro del edificio ........................................................ 9

6. Organización y medios del Servicio de Prevención ............................................................. 9

6.1. Instalaciones ............................................................................................................ 10

6.2. Recursos materiales ................................................................................................. 10

6.2.1. Medios de detección y alarma.......................................................................... 10

6.2.2. Medios de Extinción ......................................................................................... 12

6.2.3. Salidas de Emergencia ...................................................................................... 14

6.2.4. Propuestas de mejora ...................................................................................... 16

6.2.5. Mantenimiento de los Recursos Materiales ...................................................... 16

6.3. Recursos humanos ................................................................................................... 19

7. Identificación de Riesgos ................................................................................................. 22

7.1. Riesgos inherentes a la edificación ........................................................................... 22

7.1.1. Mapa de riesgo ................................................................................................ 22

7.2. Riesgos inherentes a los equipos de trabajo ............................................................. 23

7.3. Riesgos inherentes al puesto de trabajo ................................................................... 23

7.4. Medidas preventivas ............................................................................................... 24

8. Plan de Evacuación .......................................................................................................... 24

8.1. Organización............................................................................................................ 25

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

4

8.2. Ocupación Máxima .................................................................................................. 25

8.3. Disposición de vías de evacuación............................................................................ 25

8.4. Definición del punto de encuentro ........................................................................... 26

8.5. Tiempos de evacuación............................................................................................ 28

8.5.1. Tiempo de detección tD .................................................................................... 29

8.5.2. Tiempo de alarma tA ........................................................................................ 29

8.5.3. El tiempo de retardo tR ..................................................................................... 29

8.5.4. Tiempo propio de evacuación tPE ...................................................................... 29

8.5.5. Tiempo total de evacuación tTE ......................................................................... 29

8.5.6. Cálculo de los tiempos de evacuación .............................................................. 30

8.6. Condiciones especiales de evacuación ..................................................................... 31

8.7. Sistemas de Comunicación....................................................................................... 31

8.7.1. Sistemas de Comunicación con intervención humana ...................................... 31

8.7.2. Sistemas de Comunicación Automático ............................................................ 32

9. Protocolos de Actuación en caso de emergencia ............................................................. 32

9.1. Identificación y clasificación de emergencias ........................................................... 32

9.1.1. En función de tipo de riesgo ............................................................................. 33

9.1.2. En función de la ocupación y medios humanos ................................................ 34

10. Protocolos de actuación ante emergencias .................................................................. 35

10.1. Protocolo General ................................................................................................ 36

10.2. Protocolo frente a Incendio ................................................................................. 36

10.2.1. Normas de utilización de un extintor portátil ................................................... 36

10.2.2. Normas de utilización de una BIE ..................................................................... 37

10.3. Protocolo frente a Amenaza de Bomba ................................................................ 37

10.3.1. Amenaza telefónica ......................................................................................... 37

10.3.2. Objeto sospechoso........................................................................................... 38

10.4. Protocolo frente a Accidentes .............................................................................. 38

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

5

10.4.1. Electrocución ................................................................................................... 39

10.4.2. Quemaduras térmicas ...................................................................................... 40

10.5. Protocolo frente a Movimientos Sísmicos ............................................................ 40

11. Revisión del Plan de Emergencia.................................................................................. 41

11.1. Simulacros ........................................................................................................... 42

12. Presupuesto ................................................................................................................ 44

13. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................ 46

Glosario .................................................................................................................................. 47

Bibliografía ............................................................................................................................. 49

Legislación de aplicación ..................................................................................................... 49

ANEXOS .................................................................................................................................. 52

Anexo I. Plano de todas las plantas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.. 52

Anexo II. Tríptico sobre actuación en caso de emergencia en el Salón de Actos de la ETSI. Elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. 53

Anexo III. Fichas informativas: Protocolos de actuación ante emergencias. ......................... 55

Anexo III. A) Protocolo General de Emergencia: ............................................................... 56

Anexo III. B) Protocolo frente a Incendios: ....................................................................... 57

Anexo III. C) Protocolo frente a Amenaza de bomba: ....................................................... 58

Anexo III. D) Protocolo frente a Movimientos Sísmicos: ................................................... 59

Anexo III. E) Protocolo de uso de extintores: ................................................................... 60

Anexo IV. Directorio de Comunicaciones. ............................................................................ 61

Anexo IV. A) Equipo de emergencias. .............................................................................. 61

Anexo IV. B) Teléfonos de emergencia. ............................................................................ 63

Anexo IV. C) Formulario de recepción telefónica de amenaza de bomba. ........................ 64

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

6

PLANOS................................................................................................................................... 66

Plano 1. Distribución y Sectorización del Salón de Actos Planta Baja. ................................... 66

Plano 2. Distribución y Sectorización del Salón de Actos Entreplanta 1. ............................... 66

Plano 3. Medios de Extinción Planta Baja. ........................................................................... 66

Plano 4. Medios de Extinción Entreplanta 1. ........................................................................ 66

Plano 5. Iluminación de Salidas de Emergencia Planta Baja.................................................. 66

Plano 6. Iluminación de Salidas de Emergencia Entreplanta 1. ............................................. 66

Plano 7. Disposición Vías de Evacuación, cara Norte. ........................................................... 66

Plano 8. Disposición Vías de Evacuación, cara Sur (opción alternativa). ............................... 66

Plano 9. Disposición Vías de Evacuación, al salir a la Entreplanta 1, por las escaleras E1, E2, E7 y E8. ............................................................................................................................... 66

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

7

1. Introducción

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se establece la obligatoriedad de que todo centro de trabajo prevea las medidas de emergencias, los medios de protección y las condiciones de evacuación adecuadas para garantizar la integridad física de las personas. Para ello se establece que debe hacerse el análisis de las posibles situaciones de emergencia; adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, prevención de incendios y evacuación; así como la designación del personal adecuado para poner en prácticas las medidas y revisar el correcto funcionamiento de lo establecido, según indica el Art.20 de la citada Ley.

Tanto la citada Ley 31/1995, como la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, comparten un campo común en cuanto a la autoprotección, pero debido a que en la Ley 2/1985 no se cumplen todos los requerimientos que cubren la protección de las personas en cuanto a acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro, se toma como referencia la Norma Básica de Autoprotección, desarrollada bajo el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, en la cual se establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mantener operativos los Planes de autoprotección y determina el contenido mínimo que deben incorporar estos planes en aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que, potencialmente, pueden generar o resultar afectadas por situaciones de emergencia.

Es evidente, por tanto, la necesidad de proteger a las personas usuarias de la sala objeto de estudio, ya que se trata de un espacio que puede llegar a tener una alta ocupación, y en el cuál puede darse cualquier tipo de emergencia, siendo esta protección un derecho legítimo recogido en la legislación vigente.

2. Justificación

Con motivo de promover la seguridad en el trabajo y de proteger la integridad física de las personas ante casos de emergencias en lugares de actuación pública, como es el caso del Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (en adelante, ETSI) se promueve la realización de este Trabajo Fin de Máster, para elaborar el Plan de Emergencia que cubre las posibles situaciones de emergencia en este enclave. Se pretende, por tanto, obtener un ambiente seguro promoviendo no sólo la actuación ante situaciones de emergencia, sino también el análisis y evaluación de los riesgos, adoptando las medidas preventivas para el control de los mismos.

3. Alcance

El plan descrito en el presente documento será de aplicación exclusiva al salón de actos de la ETSI, el cual se encuentra en la planta baja del edificio y entreplanta 1, no

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

8

pudiéndose aplicar como documento básico de seguridad a ningún otro edificio o establecimiento.

La aplicación del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, Norma Básica de Autoprotección, derivada de la Ley 2/1985 de Protección Civil, supone la protección para aquéllas personas que accedan al Salón de Actos objeto de estudio en el presente documento. No obstante, la Normativa vigente en PRL abarcará la protección de las personas usuarias de esta misma sala que tengan un vínculo laboral con la ETSI.

4. Antecedentes

El Plan de Autoprotección donde debería contemplarse el Plan de Emergencias del Salón de actos indicado, se encuentra en fase de licitación, por lo que no se dispone actualmente del documento que recoge las medidas exhaustivas de actuación ante una situación de emergencia. Actualmente se tiene como guía un tríptico en el cual se describen las instrucciones generales de actuación ante situaciones de emergencia, ver Anexo I.

Para la realización del presente Plan de Emergencias se han solicitado a distintos organismos y empresas privadas los datos del proyecto original de la construcción del edificio de la ETSI, donde se encuentra el Salón de Actos objeto de estudio. Este edificio fue construido primeramente como edificio para la Exposición Mundial que tuvo lugar en Sevilla en el año 1992 y recibió el nombre de “Edificio Plaza de América”. Según fue indicado desde la ETSI, se supone que los documentos originales se encuentran en posesión de AYESA, también ha sido solicitado a AGESA, a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y a la propia ETSI; pero a pesar de haberlo reclamado mediante varias vías, no ha sido posible contar con el proyecto original.

5. Localización y Características del Salón de Actos

El edificio de la ETSI se halla en la ciudad de Sevilla (Provincia de Sevilla, España), en concreto, se encuentra en la Isla de la Cartuja, cuya dirección es Camino de los Descubrimientos s/n, con Código Postal 41092 y teléfono 954 48 61 00. Según el mapa que se muestra a continuación, el edificio se encuentra en el punto marcado con color rojo:

Imagen 1: Ubicación del Edificio donde se encuentra la ETSI. Fuente: Google Maps.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

9

5.1. Accesos por carretera

- Desde la Autovía A-49 Sevilla-Huelva. - Desde la N-630 (Ruta de la Plata), procedente de Mérida. - Desde la Autovía N-IV (E5) Madrid-Sevilla-Cádiz. - Desde la Autovía Málaga-Sevilla A-92.

5.2. Vías urbanas de acceso

- Norte: Calle Juan Bautista Muñoz. - Sur: Calle Enríquez de Ribera. - Este: Calle Francisco de Xerez. - Oeste: Camino de los descubrimientos.

5.3. Ubicación del Salón de Actos dentro del edificio

La sala objeto de establecer el Plan de Emergencia se encuentra en la planta baja y planta E1 (Entreplanta 1) de la ETSI, según muestra el plano del Anexo I. Por cada planta y a ambos lados de la sala existen dos puertas de dos hojas cada una, además cuenta con una puerta simple en cada camerino y otras dos a cada lado del escenario, las cuales suponen los únicos accesos y vías de salida del mismo.

El uso del Salón de Actos estará destinado fundamentalmente a la celebración pública o solemne de eventos de distinta índole, siendo la capacidad máxima de aforo para 700 personas. La ocupación que pueda llegar a tener es muy variable, debido a que pueden celebrarse multitud de eventos de distintos tipos y la asistencia de espectadores puede ser fluctuante, aunque su capacidad máxima está calculada en el apartado de 8.2. Ocupación Máxima.

6. Organización y medios del Servicio de Prevención

El Salón de Actos se compone de un único espacio donde el escenario se encuentra situado en el extremo norte, y opuesto a éste, se encuentran 678 butacas organizadas en dos alturas distintas separadas por un pasillo principal paralelo al escenario, a su vez, cada tramo de asientos, se encuentra escindido justo en la mitad por un pasillo central de escaleras perpendicular al escenario. También, a ambos lados de la sala se encuentran más butacas repartidas en tres habitáculos por cada lado, cada uno correspondiente a un palco, con dirección oblicua al resto de asientos, a la altura de la planta E1 (Ver Plano 1 y 2, y para más detalle la Imagen 2).

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

10

Imagen 2: Distribución Salón de Actos. Fuente: elaboración propia a partir de los planos existentes de la ETSI.

6.1. Instalaciones

El acceso principal al Salón de Actos se efectúa por dos puertas en la planta baja del edificio, situadas entre la cafetería y la secretaría del centro, por ambos lados, así como en la Entreplanta E1 los accesos se distribuyen de la misma forma, a cada lado del Salón de Actos aunque el personal usuario debe acceder por las puertas de la planta baja indicadas. También existen otros accesos que sólo pueden usar el personal de la ETSI.

El Salón de Actos se encuentra distribuido en tres sectores distintos, identificado entre la Planta Baja y la Entrepanla 1, la Sala Principal que se compone de la parte donde se encuentra el público, camerinos y accesos, otro en la zona que configura el escenario, donde se realizan las ponencias y toda la parte de atrás de éste; y el tercer sector identificado es el que involucra toda la parte del fondo de la Entreplanta 1, que es la Sala de Proyecciones. Éste cuenta con una capacidad de 468 personas en la Planta Baja y 224 en la Entreplanta 1. Ver Planos 1 y 2.

6.2. Recursos materiales

La distribución de todos los medios indicados en este apartado, así como sus propuestas de mejora, se encuentran especificadas en los Planos 3, 4, 5 y 6.

6.2.1. Medios de detección y alarma

El Salón de Actos cuenta con un sistema de alarma general y automático.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

11

El sistema posee 57 detectores de incendio de tipo óptico analógico bidireccional y 4 pulsadores de alarma repartidos entre la Planta Baja y la Entreplanta 1, además de dos detectores ópticos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

1. Planta Baja: 4 detectores de incendio y 2 pulsadores de alarma. 2. Entreplanta 1: 53 detectores de incendio, 2 detectores ópticos y 2 pulsadores de

alarma.

6.2.1.1. Pulsador manual de alarma

Los pulsadores de alarma son de accionamiento manual, presionando hacia dentro el pulsador. Sirven para localizar una llamada de alarma en el Centro de Control, en el Departamento de Mantenimiento, situado en el sótano de la ETSI (Ver Anexo I). La señal es óptica y acústica, sólo audible en el entorno a la central. En la central se distingue desde qué zona se ha accionado el pulsador y permite su localización inmediata. Están situados junto a cada salida de evacuación, ver planos 3 y 4.

Imagen 3: Pulsador de alarma manual.

6.2.1.2. Detector de incendios

Los detectores se encuentran conectados a la central de incendios situados en el Centro de Control.

Fotografía 1: Detalle de un detector de incendio de tipo óptico analógico bidireccional

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

12

6.2.1.3. Detector óptico

Se trata de dos dispositivos en continuo funcionamiento mediante una barrera óptica que va de lado a lado, a aproximadamente 0,5 metros del techo del Salón de Actos. Estos detectores se activan si el humo proveniente de un incendio traspasa la barrera óptica establecida por el equipo.

Fotografía 2: Detector óptico del Salón de Actos.

6.2.1.4. Sistema de Alarma General

Las instalaciones también cuentan con un Sistema de Alarma General, audible en todo el edificio para notificar la situación de emergencia y proceder a evacuar el edificio - se acciona desde el Centro de Control y sólo puede hacerlo la persona responsable para ello. Además dispone de un sistema de Megafonía, para transmitir un mensaje hablado.

6.2.1.5. Propuestas de mejora para los medios de detección y alarma

En el Salón de Actos únicamente se encuentran pulsadores a la salida de las puertas RF de la Planta Baja y Entreplanta 1. Según el Real Decreto 2267/2004, en su Anexo III punto 4.2, indica “…se situará, en todo caso, un pulsador junto a cada salida de evacuación del sector de incendio, y la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador no debe superar los 25m”. Por lo que sería necesario colocar también dos pulsadores manuales en la Planta Baja en las salidas del Salón de Actos desde la parte trasera del Escenario y dos pulsadores más en la Entreplanta 1, cada uno junto a la puerta de salida de los camerinos. (Ver planos 3 y 4).

6.2.2. Medios de Extinción

Los medios de extinción presentes son suficientes según la normativa vigente, la distribución de éstos queda recogida en los Planos 3 y 4 de los Medios de Extinción. A continuación se indican los medios que se encuentran en las instalaciones:

1. Medios portátiles de Extinción (Extintores de polvo polivalente de 6 kg de eficacia 34A): son medios portátiles de extinción y sirven para actuar sobre pequeños

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

13

incendios. Deben ser utilizados por cualquier persona. Se encuentran repartidos por toda la instalación un total de 18 extintores.

Nota: Todos los extintores cumplen con el punto 8.4 del Anexo III del RD 2267/2007 “…el recorrido máximo horizontal desde cualquier punto del sector de incendio hasta el extintor, no supere 15 m”. También cumplen con la eficacia mínima exigida, 21A.

2. Medios fijos de Extinción

- Sistemas de Bocas de Incendio Equipadas (BIEs de 25 mm): es una instalación fija de agua, que proporciona gran capacidad de extinción. Prevista para su utilización en incendios difíciles de controlar con extintores. Serán utilizadas por las personas instruidas al efecto. Cuenta con un total de 4 BIEs, situadas cada una junto a cada salida de evacuación.

Nota: Las BIEs cumplen con los metros de radio que cubren, son siempre inferiores a 40 m.

- Sistema de Rociadores automáticos de agua: se encuentran presentes en los camerinos y sobre el escenario, situados linealmente tras el telón, proyectando una cortina de agua. Este tipo de instalación se activa por acción de la temperatura generada en el incendio mediante un sensor de mercurio, dispara la alarma y proyecta agua en la zona donde se encuentra ubicado. Respecto a este medio de extinción no se ha podido evaluar debido a que no se han podido obtener más datos que los propios obtenidos en inspección visual.

6.2.2.1. Propuestas de mejora para los Medios de Extinción.

En la mayoría de los casos, la señalización destinada a la indicación de los medios existentes, se encuentra presente y colocada junto al equipo al que señaliza, pero también existen materiales no señalizados o bien la señal no se encuentra junto a aquello que pretende indicar como es el caso del pulsador de alarma y de la BIE de la planta baja de la izquierda (parte Oeste), junto a las puertas RF que dan salida a la Salida Norte 2 (ver plano 7 y fotografía 3), y del extintor que se encuentra en el camerino de la derecha (parte Este) junto a la puerta de evacuación (ver plano 9 y fotografía 4):

Fotografía 3: Señales no colocadas de forma correcta.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

14

Fotografía 4: Señales no colocadas de forma correcta.

Según el Real Decreto 485/1997, sería necesario pegar los carteles que no se encuentren colocados en la pared y no apoyarlos sobre los equipos de extinción, teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Deben estar colocadas a una altura y a una posición adecuada según el ángulo de visión y solventando posibles obstáculos para su correcta visualización.

2. El lugar de emplazamiento debe estar iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si la iluminación es insuficiente debe emplearse iluminación adicional, usar colores fosforescentes o materiales fluorescentes.

3. No se usarán demasiadas señales próximas entre sí, para evitar la disminución de la eficacia de la señalización.

Debido a que el Salón de Actos cuenta con BIEs y rociadores automáticos y en función de lo indicado en la normativa vigente, será necesario que la ETSI cuente con un sistema de abastecimiento de agua contra incendios, que incluya Hidrantes Exteriores, ya que es necesario dar servicio a estos sistemas de extinción. Este punto no ha podido ser comprobado debido a que no ha sido posible el acceso a los datos solicitados para poder realizar este trabajo.

6.2.3. Salidas de Emergencia

El Salón de Actos posee Puertas RF (Resistentes al Fuego), un total de 4 puertas dobles a cada lado y por cada planta.

En cuanto a las Salidas de Emergencia, estas se encuentran indicadas mediantes luces de emergencia autónomas, en algunos casos acompañadas de señal ilustrativa de salida de emergencia con indicación de dirección de la salida.

6.2.3.1. Propuestas de mejora para las salidas de emergencias

La señalización de salida de emergencia únicamente se encuentra presente en las puertas RF dobles que dan salida a la Planta Baja y Entreplanta 1, así como en las puertas de la Sala de Proyecciones.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

15

En cuanto a las luces de emergencia autónomas se encuentran carentes únicamente en las puertas donde están los palcos, y una de las puertas que dan salida a la Planta Baja desde el Escenario por su lado izquierdo. Por lo tanto, será necesario instalar las luces autónomas de emergencia en las puertas indicadas en los Planos 5 y 6, así como colocar señales de salidas de emergencia en todas las puertas a excepción de las indicadas anteriormente, y escaleras que dan salida desde los camerinos. En caso de que las señales de indicación de salida de emergencia se coloquen sean autoluminiscentes, no será necesario acompañarla de luces de emergencia autónomas.

Las puertas de salida de emergencia de los camerinos se encuentran cerradas con llave, por lo que se trata de salidas de emergencia bloqueadas, las cuales deberían estar dotadas de una apertura antipánico. Una vez se les confiera esta apertura, deberá indicarse mediante un cartel de apertura antipánico.

Imagen 4: Indicación de puerta con apertura antipánico.

Por otro lado, las luces que señalizan las escaleras y que sirven para acceder a las butacas, en todos los casos no iluminan debido a que no funcionan y las que funcionan a penas iluminan el peldaño en el que se encuentran, por lo que, será necesario cambiar aquéllas que no garanticen la visibilidad en el peldaño:

Fotografía 5: Iluminación de emergencia en las escaleras de la Sala Principal.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

16

6.2.4. Propuestas de mejora

En cada apartado se han ido indicando las propuestas de mejora que debería tener cada tipo de recurso. Por lo que para solventarlas, se presenta en el apartado 12.Presupuesto, los recursos necesarios y el importe total y detallado de los mismos.

6.2.5. Mantenimiento de los Recursos Materiales

Los recursos materiales presentes en el Salón de Actos, así como una vez se subsanen las deficiencias detectadas y se incorporen a las instalaciones los equipos necesarios, precisarán de un mantenimiento preventivo. Siguiendo el Reglamento de las Instalaciones de Protección contra Incendios, aprobado por el RD 1942/93, se elaboran las siguientes tablas en las cuales se indican los mantenimientos que deben efectuarse según el tipo de equipo:

SISTEMA AUTOMÁTICO DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Titular de la instalación

Actividades a realizar Comprobar funcionamiento de la instalación con cada fuente de suministro Sustitución de pilotos, fusibles, etc. que estén defectuosos Mantenimiento de acumuladores

MANTENIMIENTO ANUAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del sistema

Actividades a realizar

Verificar de forma integral la instalación Limpiar el equipo de centrales y accesorios Verificar las uniones roscadas o soldadas Regular las tensiones e intensidades Verificar los equipos de transmisión de alarma Realizar una prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico

Tabla 1: Mantenimiento para los Sistemas Automáticos de Detección y Alarma de Incendios.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

17

SISTEMA MANUAL DE ALARMA DE INCENDIOS MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Titular de la instalación

Actividades a realizar Comprobar funcionamiento de la instalación con cada fuente de suministro Mantenimiento de acumuladores

MANTENIMIENTO ANUAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del sistema

Actividades a realizar

Verificar de forma integral la instalación Limpiar los componentes del equipo Verificar las uniones roscadas o soldadas Realizar una prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico

Tabla 2: Mantenimientos para el Sistema Manual de Alarma de Incendios.

EXTINTORES DE INCENDIOS MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Titular de la instalación

Actividades a realizar

Comprobar accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación y altura de colocación (máximo a 1,70 m sobre el suelo) Inspección ocular de los seguros, precintos e inscripciones, así como de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera…) Comprobar peso y presión, si es posible

MANTENIMIENTO ANUAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del equipo

Actividades a realizar Comprobar peso, presión y buen estado del agente extintor Inspeccionar de forma ocular el estado de la manguera, boquilla, válvulas y partes mecánicas

MANTENIMIENTO QUINQUENAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del equipo

Actividades a realizar

Proceder al retimbrado de los extintores (a partir de la fecha de timbrado del extintor y por tres veces) de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión Rechazar aquéllos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora, presentan defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor Rechazar aquéllos extintores para los que no existen piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricación

Tabla 3: Mantenimiento para Extintores de Incendio.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

18

BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Titular de la instalación

Actividades a realizar

Comprobar accesibilidad y señalización de los equipos Inspeccionar todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión y accionando la boquilla Comprobar la presión de servicio mediante lectura del manómetro Limpiar el conjunto Engrasar los cierres y bisagras de las puertas del armario

MANTENIMIENTO ANUAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del equipo

Actividades a realizar

Desmontar la manguera y ensayar en un lugar adecuado Comprobar el correcto funcionamiento de la boquilla en sus diferentes posiciones y del sistema de cierre Comprobar el estado de las juntas Calibrar el manómetro

MANTENIMIENTO QUINQUENAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del equipo

Actividades a realizar Prueba de presión de 15 kg/cm2 de la manguera

Tabla 4: Mantenimiento para BIEs.

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN (ROCIADORES DE AGUA) MANTENIMIENTO TRIMESTRAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Titular de la instalación

Actividades a realizar

Comprobar que los rociadores están en buen estado y libres de obstáculos para su funcionamiento correcto Comprobar que los componentes del sistema están en buen estado, especialmente la válvula de prueba en los sistemas de rociadores Realizar una limpieza general de los componentes del sistema

MANTENIMIENTO ANUAL

Responsable realización Empresa mantenedora autorizada o Personal especializado del fabricante o instalador autorizado del sistema

Actividades a realizar Verificar los componentes del sistema, especialmente de los dispositivos de disparo y alarma Comprobación integral

Tabla 5 Mantenimiento para Rociadores.

Nota: la información para la comprobación de la ejecución de estos mantenimientos, tanto por el personal de la ETSI, como por las empresas externas autorizadas, se solicitó al Servicio de Mantenimiento, el cual indicó que la persona que posee la información es el T.G.M. SUBDIRECTOR SERVICIO. Se procedió a contactar con la persona indicada por vía telefónica y por correo electrónico, pero no se obtuvo respuesta.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

19

6.3. Recursos humanos

Deberán nombrarse las personas que, por su situación u ocupación laboral dentro de la ETSI, puedan ocuparse de los puestos a continuación indicados. Deberá cumplimentarse el formato presente en el Anexo IV para determinar la relación de empleados que cumplen las funciones:

JEFE DE EMERGENCIAS Dotación Función Formación

Un titular + un suplente

Coordinación general y toma de decisiones Teórica: Curso de Prevención de Incendios

y Planes de Emergencia Comprobación de la realización del aviso a los medios de ayuda externa

Ordenar la evacuación Práctica: Realización de prácticas de extinción de incendios (sobre fuegos reales del tipo específico que pueda darse en el lugar en concreto) dirigidos por monitores cualificados

Recibir en el exterior la información de los Equipos de Emergencia Ser interlocutor único con la ayuda externa Reciclaje: Participará en jornadas técnicas

de forma periódica sobre temas específicos de Emergencias Ordenar la vuelta a la

normalidad Tabla 6: Descripción del puesto de Jefe de Emergencia.

JEFE DE INTERVENCIÓN Dotación Función Formación

Un titular + un suplente

Dar la voz de alarma, y si procede recabará ayuda exterior (112)

Teórica: Curso de Prevención de Incendios y Planes de Emergencia

Sofocar el conato de incendio con el medio más cercano (si fuera viable)

Práctica: Realización de prácticas de extinción de incendios (sobre fuegos reales del tipo específico que pueda darse en el lugar en concreto) dirigidos por monitores cualificados

Recabar información necesaria del Jefe de Emergencia

Reciclaje: Participará en jornadas técnicas de forma periódica sobre temas específicos de Emergencias

Tabla 7: Descripción del puesto de Jefe de Intervención.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

20

EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN Dotación Función Formación

Dos titulares + un suplente

Controlan el siniestro en una primera etapa Teórica: Curso de Prevención de Incendios

y Planes de Emergencia

Conocer los riesgos específicos y la dotación de medios de actuación del Salón de Actosa Indicar al Jefe de Intervención las anomalías observadas en los sistemas de protección

Práctica: Realización de prácticas de extinción de incendios (sobre fuegos reales del tipo específico que pueda darse en el lugar en concreto) dirigidos por monitores cualificados

Estar alerta ante la presencia de humos, olor a quemado, calentamiento anormal de las instalaciones, etc. Actuar sin demora eliminando las causas que suponen riesgos, en caso de incendio combatirán fuegos incipientes limitando su actuación al uso de extintores manuales.

Reciclaje: Participará en jornadas técnicas de forma periódica sobre temas específicos de Emergencias

En caso de evacuación, despejar las vías de evacuación y sus accesos

Tabla 8: Descripción del puesto del Equipo de Intervención.

EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN Dotación Función Formación

Dos titulares + un suplente

Atacan el siniestro en un estado avanzado

Teórica: Curso de Prevención de Incendios y Planes de Emergencia

Conocer los riesgos específicos y la dotación de medios de actuación incluidos los especiales que se encuentran instalados en el edificio

Práctica: Realización de prácticas de extinción de incendios (sobre fuegos reales del tipo específico que pueda darse en el lugar en concreto) dirigidos por monitores cualificados

Actuar cuando la emergencia no ha podido ser controlada por el Equipo de Primera Intervención y apoyar, cuando sea necesario, a los servicios de ayuda exterior.

Reciclaje: Participará en jornadas técnicas de forma periódica sobre temas específicos de Emergencias

Tabla 9: Descripción del puesto del Equipo de Segunda intervención.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

21

EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN Dotación Función Formación

Dos titulares + un suplente

Comprobar y valorar alarma personalmente Teórica: Curso de Prevención de Incendios

y Planes de Emergencia Canalizar la evacuación de la

planta

Comprobar planta evacuada Práctica: Realización de prácticas de evacuación en las instalaciones

Informar en exterior al Jefe de Intervención Controlar accesos

Tabla 10: Descripción del puesto del Equipo de Alarma y Evacuación.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Dotación Función Formación

Dos titulares + un suplente

Gestión de asistencia a los heridos

Teórica: Curso superior de primeros auxilios. Curso de Prevención de Incendios y Planes de Emergencia

Recepción y coordinación de Ayudas Sanitarias Externas

Práctica: Realización de prácticas de evacuación en las instalaciones Reciclaje: Participará en jornadas técnicas de forma periódicas sobre temas específicos de Emergencias y primeros auxilios

Tabla 11: Descripción del puesto del Equipo de Primeros Auxilios.

CENTRO DE CONTROL Dotación Función Formación

Dos titulares + un suplente

Recibir alarmas y comprobar Teórica: Curso de Prevención de Incendios y Planes de Emergencia

Movilizar ayudas externas e internas

Realización de prácticas de extinción de incendios (sobre fuegos reales del tipo específico que pueda darse en el lugar en concreto) dirigidos por monitores cualificados

Transmitir orden de evacuación

Informar en exterior al Jefe de Intervención Reciclaje: Participará en jornadas técnicas

de forma periódica sobre temas específicos de Emergencias Colaborar en restablecimiento

de servicios Tabla 12: Descripción del puesto en el Centro de Control.

Nota: Los integrantes del equipo de emergencia para la ETSI se encuentran designados, pero no han podido ser indicados los nombre de estas personas en este documento, debido a que a pesar de haber solicitado la información en reiteradas ocasiones al personal que fue indicado, mediante distintas vías de comunicación (correo electrónico y teléfono), e incluso realizado visita en persona al Servicio de Prevención de Riesgos de la Universidad de Sevilla, la información no fue facilitada a la autora del TFM.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

22

7. Identificación de Riesgos

A continuación se indicarán los riesgos que se pueden presentar en el Salón de Actos en función de las características de la edificación y de los vinculados a los trabajos desarrollados en el mismo.

7.1. Riesgos inherentes a la edificación

El riesgo vinculado al edificio vendrá marcado por el material con el que se construye así como la distribución del mismo. En lo referente al edificio que comprende la ETSI, cuenta con una estructura metálica tipo HEB/Mixtos y está protegida con Vermiculita e≥2,5cm EF-90 (material ignífugo), las vigas son de tipo IPE/IPN también protegidas con el tipo de Vermiculita indicado. El Salón de Actos se encuentra ubicado entre la Planta Baja y la Entreplanta 1 de este edificio.

7.1.1. Mapa de riesgo

Para la determinación de la carga de fuego que presenta el lugar en estudio, se ha tomado como referencia el Reglamento de seguridad contra incendios para establecimientos industriales, a partir del cual es posible caracterizar el riesgo intrínseco del Salón de Actos teniendo en cuenta la Superficie Total, la Actividad que se desarrolla en cada zona, así como la carga de fuego de cada una, por lo que se diferencian tres zonas: Escenario, Sala de Proyecciones y Sala principal que contempla los camerinos y los palcos. Los cálculos de la carga de fuego han sido hallados mediante la siguiente fórmula:

Donde: QS = densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, del sector o área de incendio, en MJ/m2. qvi = carga de fuego (actividad de almacenamiento), aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo de almacenamiento (i) existente en el sector de incendio, en MJ/m3. Ci = coeficiente adimensional que pondera el grado de peligrosidad (por la combustibilidad) de cada uno de los combustibles (i) que existen en el sector de incendio. hi = altura del almacenamiento de cada uno de los combustibles, (i), en m. Si = superficie ocupada en planta por cada zona con diferente tipo de almacenamiento (i) existente en el sector de incendio en m2. Ra = coeficiente adimensional que corrige el grado de peligrosidad (por la activación) inherente a la actividad industrial que se desarrolla en el sector de incendio, producción, montaje, transformación, reparación, almacenamiento, etc. A = superficie construida del sector de incendio o superficie ocupada del área de incendio, en m2.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

23

Los cálculos que se han realizado han sido a partir de datos estimados, los resultados obtenidos son los siguientes:

Dependencias Ra qvi Si Carga de Fuego

(MJ/m2) Escenario 2 1100 180 300

Sala Principal 2 1100 1056 1.761 Sala de proyecciones 1 400 83 25

Tabla 13: Cargas de fuego ponderadas para el Salón de Actos.

A partir de las Cargas de fuego determinadas y con la Tabla 1.3 del Anexo I del Reglamento de seguridad contra incendios para establecimientos industriales, se indica a continuación el nivel intrínseco de riesgo con las cargas de fuego, obteniéndose los grados de riesgo de cada una de las zonas del Salón de Actos.

Nivel de riesgo intrínseco Densidad de Carga de Fuego

ponderada y corregida Mcal/m2 MJ/m2

BAJO 1 Qs<100 Qs<425 2 100<Qs<200 425<Qs<850

MEDIO 3 200<Qs<300 850<Qs<1275 4 300<Qs<400 1275<Qs<1700 5 400<Qs<800 1700<Qs<3400

ALTO 6 800<Qs<1600 3400<Qs<6800 7 1600<Qs<3200 6800<Qs<13600 8 3200<Qs 13600<Qs

Tabla 14: Nivel de riesgo intrínseco.

A continuación se indican los valores de riesgo intrínseco en función de la carga de fuego que se obtienen al aplicar los criterios anteriormente expuestos:

Dependencia Grado de riesgo

Escenario Bajo 1 Sala Principal Bajo 1

Sala de proyecciones Medio 5 Tabla 15: Especificaciones de seguridad.

7.2. Riesgos inherentes a los equipos de trabajo

Se encuentran asociado a equipos eléctricos, puede ser provocado por el sistema eléctrico o cualquier aparato eléctrico, ya que para la realización de conferencias o eventos en el Salón de Actos será necesario el uso de los mismos, pudiendo provocar distintos riesgos que provoquen incendios. La fuente de un incendio puede deberse al sobrecalentamiento de cualquier aparato eléctrico o bien a alguna deficiencia de fabricación o deterioro por el uso del mismo.

7.3. Riesgos inherentes al puesto de trabajo

Se trata de la electrocución debida a la manipulación de equipos electrónicos, tales como proyectores, micrófonos, luces (focos, lámparas…). Se produce a consecuencia del

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

24

contacto eléctrico directo o indirecto generado por cualquier aparato que tenga conexión a la red del sistema eléctrico. Como contacto directo puede entenderse como el que se produce entre persona con partes de un equipo eléctrico que se encuentran bajo tensión, sin que existan deficiencias del mismo, y en cuanto al contacto indirecto, se refiere cuando entre personas con partes de un equipo eléctrico se ponen bajo tensión debido a un aislamiento no adecuado o deterioro de los conectores internos.

7.4. Medidas preventivas

Los riesgos expuestos anteriormente podrán ser prevenidos si se aplican las medidas de seguridad que se indican a continuación:

1. Disponer de un cuadro general, con diferenciales y automáticos. 2. Disponer de interruptor diferencial adecuado, toma de tierra eficaz e

interruptor automático de tensión (magnetotérmico) 3. Instalar la fuerza y la iluminación por separado, con interruptores. 4. No emplear de modo permanente alargaderas y multiconectores (ladrones). 5. Mantener las distancias al suelo según las características del local. 6. Usar circuitos específicos para aparatos especiales. 7. Efectuar el mantenimiento adecuado y realizar inspecciones y comprobaciones

periódicas. 8. Disponer de los manuales de instrucciones de los distintos equipos. 9. Contar con el marcado CE

Además, la carga de fuego podría reducirse si se sustituyen los materiales que se encuentran formando parte del mobiliario del Salón de Actos por los indicados el apartado 12.Presupuestos.

8. Plan de Evacuación

Mediante el Plan de Evacuación se pretende proteger a las personas de una posible situación de emergencia, minimizando las consecuencias de los riesgos a los que pueden verse expuesto. Siguiendo las indicaciones que se establecen con el Plan de Evacuación se conseguirá en la medida de lo posible el traslado de las personas a un lugar seguro, a través de un itinerario seguro y un tiempo adecuado, lo que se puede denominar como una evacuación eficiente.

Basándose en las vías de evacuación y punto de encuentro - indicados en los apartados 8.3.Disposición de vías de evacuación y 8.4. Definición del Punto de Encuentro; se definirá el protocolo de actuación para que se efectúe una evacuación segura. A parte de las vías de evacuación será necesario tener en cuenta también las siguientes pautas:

1. Mantener la calma y realizar la evacuación de manera pausada. 2. Dar preferencia de evacuación a los emplazamientos más próximos al lugar del

incidente. 3. Seguir el itinerario de evacuación. 4. Llegar hasta el punto de encuentro.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

25

Además será necesario recordar: 1. Las personas que lleven calzado de tacón deben quitárselo para facilitar la

evacuación. 2. No transportar bultos. 3. No regresar al sector siniestrado. 4. Evite riesgos innecesarios.

8.1. Organización

Las personas responsables de la evacuación de los presentes en el Salón de Actos seguirán las funciones indicadas en el apartado de recursos humanos como Equipo de alarma y evacuación.

8.2. Ocupación Máxima

La ocupación de cálculo de la sala considera al número máximo que pueden encontrarse dentro de la misma, basándose en la superficie en m2 con la que cuenta y la finalidad funcional del recinto, por la cual, se obtiene la densidad de ocupación.

La densidad de ocupación para el Salón de Actos, según el Artículo 6.1. b) del CTE sobre zonas de densidad elevada, es de 1 m2 por persona y al contar con 1.319 m2 de superficie, la ocupación máxima del mismo sería de 1.451 personas, según el cálculo:

Ocupación Máx = 1,10 *(Superficie/Densidad de Ocupación)

8.3. Disposición de vías de evacuación

Mediante las vías de evacuación, se puede realizar el recorrido por el personal presente en el Salón de Actos para el desalojo rápido del mismo.

Según la disposición de las butacas y del escenario en el Salón de Actos, así como la situación de las salidas de emergencia, la salida de las personas que se encuentren dentro del Salón de Actos deberá seguir las vías de evacuación a continuación descritas:

Existen dos salidas principales para efectuar la evacuación del Salón de Actos, una por la cara Sur del Edificio, Salida Principal (SP), con puertas RF (Resistentes al Fuego) con un total de 8 metros que concede a esta salida una capacidad de evacuación de 1.600 personas; y otras dos salidas por la cara Norte, más cercanas a las puertas de salida de emergencia del Salón de Actos, que cuentan con cuatro puertas RF de 4 metros con capacidad de evacuación de 800 personas cada una, dos a cada lado de la sala, que dan acceso las salidas SN1 y SN2 (Salida Norte 1 y 2). Todas las salidas indicadas son a nivel rasante.

A pesar de que existan dos posibles salidas del edificio, se realizará la evacuación hacia el punto de encuentro por las salidas de la cara norte, debido a que la distancia de las salidas hasta la puerta por la salida norte es inferior a 25 m. La salida por la cara sur será una alternativa en caso de que por algún incidente no sea posible la evacuación por la cara norte.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

26

Las vías de evacuación en la Planta Baja por la cara Norte, SN1 y SN2, tienen salida a la Calle Juan Bautista Muñoz. (Ver Plano 7).

Las vías de evacuación en la Planta Baja por la cara Sur, Salida Principal, tienen salida a la Calle Enrique Rivera, en caso de no ser posible la evacuación por la cara norte. (Ver Plano 8).

El Salón de Actos también posee salidas de emergencia que dan a la Entreplanta 1 del edificio, éstas son cuatro puertas RF, dos a cada lado, que dan acceso a un vestíbulo con otras dos puertas RF, la evacuación se deberá hacer por las escaleras E1, E2, E7 y E8, todas protegidas, y con capacidad de evacuación de 1.029 personas, excepto la E7 que tiene una capacidad de evacuación de 1.303 personas. Las personas que hayan sido evacuadas desde la entreplanta 1 podrán tomar las salidas S1 y S8, y también de forma alternativa las salidas S2 y S7. En el Plano 9 se pueden observar estas vías de evacuación.

Planta Ocupación Escaleras Salidas

Principal Alternativa Principal Alternativa Planta Baja 468 - - SN1, SN2 SP

Entreplanta 1 224 E1,E8 E2, E7 S1, S8 S2, S7 Tabla 16: Asignación de ocupantes a los medios de evacuación.

Medios de evacuación

Ocupación total asignada (Nº pers)

Capacidad de evacuación

(Nº pers) Suficiencia

Principal Alternativa Escalera E1 112 - 1.029 Suficiente Escalera E2 - 112 1.029 Suficiente Escalera E7 - 112 1.303 Suficiente Escalera E8 112 - 1.029 Suficiente

Salida Norte 1 234 - 800 Suficiente Salida Norte 2 234 - 800 Suficiente Salida Principal - 468 1.600 Suficiente

Tabla 17: Suficiencia de los medios de evacuación.

Medios de evacuación Carácter Ancho

(m)

Capacidad de evacuación

(Nº pers) Salidas a Calle

Escalera E1 Protegida 3.00 1.029 C/ Juan Bautista Muñoz Escalera E2 Protegida 3.00 1.029 C/ Francisco de Xerez Escalera E7 Protegida 3.00 1.303 Camino de los descubrimientos Escalera E8 Protegida 3.00 1.029 Camino de los descubrimientos

Salida Norte 1 Nivel rasante 4.00 800 C/ Juan Bautista Muñoz e Salida Norte 2 Nivel rasante 4.00 800 C/ Juan Bautista Muñoz Salida Principal Nivel rasante 8.00 1.600 C/ Enríquez de Ribera

Tabla 18: Capacidad de los medios de evacuación.

8.4. Definición del punto de encuentro

Las rutas de evacuación tienen como fin principal conducir a todas las personas a reunirse en un punto de encuentro preestablecido. El objetivo es hacer llegar a los evacuados a este punto para garantizar la integridad y la seguridad de todos ante las incidencias ocurridas en la posible situación de emergencia del Salón de Actos.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

27

El punto de encuentro para la evacuación del Salón de Actos ha sido definido por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, se sitúa en la siguiente localización:

37º 24’ 42’’ N 6º 0’ 1’’ O

Este punto se sitúa en la acera de la salida norte del edificio de la ETSI, puede accederse al mismo a través de las dos puertas de salida que presenta este edificio hacia la calle Américo Vespucio. Según se ilustra en la siguiente imagen, el punto de encuentro será la zona señalizada mediante el punto rojo.

Imagen 5: Situación del punto de encuentro tras la evacuación del Salón de Actos. Fuente: Google Earth.

8.4.1.1. Propuestas de mejora en relación al punto de encuentro.

El conocimiento del punto de encuentro es de vital importancia si se declara una situación de emergencia en el Salón de Actos. Por este motivo, debe ser conocido por todos los usuarios del mismo. Actualmente no se encuentra indicado en los planos de ubicación que se muestra a los usuarios y que están repartidos por toda la ETSI, indicando la posición en la que se encuentra dentro del edificio, la persona que está viendo el plano.

Fotografía 6: Plano ubicación del usuario.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

28

Será necesario, además, colocar en el punto de encuentro de la salida Norte, una señal vertical que lo determine como tal.

Fotografía 7: Señal vertical del Punto de Encuentro.

8.5. Tiempos de evacuación

En el desalojo por incendio o emergencia en un local o edificio se pueden considerar cuatro tiempos diferenciados de la evacuación, el tiempo de detección tD, el de alarma tA, el de retardo tR y el tiempo propio de evacuación tPE, según se indica en la imagen 6.

Imagen 6: Relación entre el número de personas evacuadas y el tiempo de evacuación. Fuente: NTP 436. Cálculo estimativo de vías y tiempos de evacuación, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La suma de todos es el tiempo de evacuación tE. Éste y sus diferentes componentes están en función de grado de implantación del Plan de Emergencia

tE = tD + tA + tB + tPE

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

29

8.5.1. Tiempo de detección tD

Comprende desde el inicio del fuego o emergencia hasta que la persona responsable inicia la alarma. Éste a su vez se puede desglosar en los siguientes componentes:

1. Tiempo de detección automática o humana.

2. Tiempo de comprobación de la emergencia.

3. Tiempo de aviso para iniciar la alarma.

Las centrales de alarma reciben la señal de un detector activado, detecta si es verdadera, y activan la alarma correspondiente para iniciar la evacuación en cuestión de segundos, pero la detección humana no es tan rápida, aunque se puede optimizar con la ayuda de buenos medios de comunicación. En el caso de detección por una persona transcurrirá un tiempo hasta que se verifique la gravedad del suceso y se notifique la necesidad de activar la alarma correspondiente.

8.5.2. Tiempo de alarma tA

Es el propio de emisión de los mensajes correspondientes por los medios de megafonía, luces o sonidos codificados.

Este tiempo depende de la bondad técnica y de comunicación colectiva de los mencionados mensajes.

8.5.3. El tiempo de retardo tR

Es el asignado para que el colectivo de personas a evacuar asimilen los mensajes de alarma e inicien el movimiento hacia los itinerarios correspondientes de salida.

Influye de manera importante en su disminución, la eficacia de comunicación de los mensajes y la buena organización del personal de ayuda para la evacuación.

8.5.4. Tiempo propio de evacuación tPE

Se inicia en el momento que las primeras personas usan la vías de evacuación con intención de llegar al punto de reunión. Este tiempo se divide en Tiempo de salida del Salón de Actos tSSA y el Tiempo de llegada al punto de reunión tLPR.

8.5.5. Tiempo total de evacuación tTE

Resultado de la suma de los tiempos de detección, alarma, retardo y propio de evacuación. Se puede considerar que tendría que ser inferior al menor de los tiempos de resistencia de los materiales que limitan los itinerarios de evacuación, y contando también con que las vías de evacuación cumplan con las condiciones mínimas de protección contra humos y sustancias tóxicas inhalables, tomándose como medida preventiva aminorar en la medida de lo posible el tiempo total de exposición de las personas evacuadas.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

30

8.5.6. Cálculo de los tiempos de evacuación

El tiempo de detección podría oscilar entre un máximo de 10 minutos en el caso de detección por el personal presente o de vigilancia y menos de 1 minuto para el caso de la central de alarma automatizada.

Como el Salón de Actos cuenta con detectores de humo y en función de sus dimensiones, se pueden hacer las siguientes suposiciones en cuanto a los tiempos de detección:

Medio Tiempo estimado

Detección humana 1 minuto aprox. Detección automática Pocos segundos

Tabla 19: Medios de detección.

El tiempo de detección se estima en 1 minuto al ponernos en el caso más desfavorable, basándose en el tamaño y la ocupación del Salón de Actos.

El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los mensajes, luces o sonidos codificados y no debería ser superior a 30 segundos dado el tamaño de la sala.

El tiempo de retardo no debería ser mayor de 30 segundos dado que el personal de la ETSI, una vez implantado este Plan de Emergencia, cuenta con una formación adecuada para afrontar estos imprevistos en un espacio corto de tiempo.

Este tiempo propio de evacuación, depende del número de salidas de la sala a evacuar. Se considera que los ocupantes asignados a una salida deben poder traspasarla en un tiempo máximo de 2,5 minutos. En el caso de una persona adulta sin impedimentos físicos, la velocidad de desplazamiento horizontal se podría estimar a razón de un metro por segundo y en desplazamiento vertical (escaleras), podría ser de medio metro por segundo, tal y como se estima en el Código Técnico de la Edificación CTE SI1.

A partir de los supuestos indicados, se deducen los tiempos de evacuación desde cada parte del Salón de Actos en la siguiente tabla:

Dependencia

Distancia de

evacuación (m)

Distancia hasta el

punto de reunión

(m)

tD (min) tA (min) tR

(min)

tPE (min) tTE

(min) tSSA

(min) tLPR

(min)

Escenario 18 55 1 0,5 0,5 0,3 0,9 3,2 Sala Principal en

Planta Baja 24,4 56,1 1 0,5 0,5 0,4 0,9 3,3

Sala Principal en Entreplanta 1 24,8 55,5 1 0,5 0,5 0,4 0,8 3,2

Sala de Proyecciones 24,5 55,5 1 0,5 0,5 0,4 0,8 3,2

Palcos 13,9 55,5 1 0,5 0,5 0,2 0,8 3 Camerinos 6,8 157 1 0,5 0,5 0,1 2,6 4,7

Tabla 20: Tiempos de evacuación.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

31

8.6. Condiciones especiales de evacuación

Para el caso de personas usuarios potencialmente vulnerables como son los minusválidos, los niños, los ancianos y personal especialmente sensible, que no puedan evacuarse por su propio pie y precisen de ayuda, deberán ser evacuados en último lugar, ya que podrían taponar el flujo de evacuación del resto de personas presentes en la sala. En caso de tener que evacuar el Salón de Actos las personas anteriormente indicadas deberán esperar a ser evacuados por los equipos de rescate o por el equipo de primera intervención, en los puntos indicados en la siguiente imagen:

Imagen 7: Lugar de espera para el personal que tenga que ser evacuado en último lugar.

8.7. Sistemas de Comunicación

8.7.1. Sistemas de Comunicación con intervención humana

Los teléfonos fijos e interfonos, por sus características de elementos de comunicación a puntos fijos, no son adecuados para la comunicación con los componentes de los equipos de protección propios, en especial con las personas cuyo puesto de trabajo exija frecuentes desplazamientos dentro del edificio.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

32

Los timbres o sirenas de alarma serán únicamente válidos para la comunicación con los Equipos de Alarma y Evacuación, cuando la principal o única acción sea la evacuación del edificio.

Por todo ello, para la transmisión de alarmas interiores a todo el personal se pueden utilizar pulsadores de alarma, que son recibidos en la central de control, o megafonía. Ambos métodos dan alarma de forma inmediata en toda la superficie ofreciendo la posibilidad de transmitir mensajes e información.

Para la solicitud de ayudas exteriores, se dispone de teléfono. Ver Anexo IV. B.

Para la comunicación durante una emergencia, se dispone de los siguientes medios:

Medio de Comunicación (por orden de preferencia) Tipo de Comunicación

A Comunicación del Centro de Control con

el Equipo de Intervención

B Transmisión de alarma interior a todos

los ocupantes del edificio

C Comunicación para solicitud de socorro exteriores y Comunicación durante una

emergencia

Teléfono Móvil B.1.Megafonía (Mensaje hablado)

B.2.Sirena (distinto sonido frente a emergencia parcial y general)

Teléfono exterior o radio Teléfono Interior

Pulsador Manual

Tabla 21: Tabla de Medios de Comunicación existente.

8.7.2. Sistemas de Comunicación Automático

El Salón de Actos cuenta con un sistema de detección de incendios automático, ver apartado 6.2.Recursos Materiales. El sistema detecta la existencia de fuego y en la central de control se percibe la señal de disparo del sistema. El sistema dispone de un pulsador, que permiten realizar la descarga de agua manualmente sin esperar a que lo haga automáticamente. También dispone de otro pulsador que permite anular la descarga automáticamente por si fuese a producirse por avería o falsa alarma en la instalación.

9. Protocolos de Actuación en caso de emergencia

Existen varias situaciones de emergencias a las cuáles se pueden ver expuestos los usuarios del Salón de actos, en este apartado se definirán todas ellas indicando el modo de actuación para cada una.

9.1. Identificación y clasificación de emergencias

Según los planes de Protección Civil, de menor a mayor grado de riesgo se establecen los siguientes tipos de emergencia:

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

33

1. Conato de Emergencia: se trata de un accidente o posibilidad de riesgo que pueda ser valorado, controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios del propio lugar de trabajo. (Nivel 1)

2. Emergencia Local: se define como accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales del lugar de trabajo y medios externos. Para ser tal, los efectos de la Emergencia Local quedarán limitados a un área o zona fácilmente controlable y que, previsiblemente, no afectarán a otras colindantes. (Nivel 2)

3. Emergencia General: entendiéndose como tal, accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del lugar de trabajo y de los medios externos. Sus efectos se extienden a la totalidad del Salón de Actos pudiendo afectar a su vez, a zonas colindantes. (Nivel 3)

9.1.1. En función de tipo de riesgo

9.1.1.1. Riesgo Geológico

El conato se produce cuando, una vez detectados los primeros síntomas, los técnicos hacen las recomendaciones necesarias para atajar el problema y comienzan a ponerse medios, por ejemplo una vez que se producen pequeños asentamientos del terreno y la consecuente aparición de grietas, se toman medidas de apuntalamiento de las áreas afectadas o de sellado de las grietas. No suele existir emergencias parciales ni generales, ya que son procesos relativamente lentos y puede dar tiempo a tomar medidas correctoras como las anteriormente indicadas.

Protocolo ante conato: Protocolo general. Protocolo ante emergencia: Protocolo general. Protocolo ante emergencia general: Protocolo general.

9.1.1.2. Riesgo Sísmico

No existe conato ni emergencia parcial ya que este fenómeno no es predecible. La emergencia general se produce siempre en el momento de máxima acción sísmica, y se tomarán medidas reparadoras una vez haya pasado un tiempo prudencial.

Protocolo ante conato: Protocolo general. Protocolo ante emergencia: Protocolo general. Protocolo ante emergencia general: Protocolo frente a movimiento sísmico.

9.1.1.3. Riesgo Meteorológico

El conato comenzará cuando el Servicio de Protección Civil declare la situación de alerta, la cual llega gracias a los medios de comunicación (radio, prensa escrita, informativos, internet). No suele existir emergencia parcial. La emergencia general se inicia cuando empieza a materializarse la previsión meteorológica (calor, viento, lluvia, nieve, granizo).

Protocolo ante conato: Protocolo general. Protocolo ante emergencia: Protocolo general. Protocolo ante emergencia general: Protocolo general.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

34

9.1.1.4. Riesgo de atentado

El conato se puede definir como la detección del riesgo sin que éste llegue a producirse. Una vez que se produce el atentado, la clasificación de emergencia parcial o general se realiza a razón de las consecuencias provocadas.

Protocolo ante conato: Protocolo frente a amenaza de bomba. Protocolo ante emergencia: Protocolo general/frente a incendio. Protocolo ante emergencia general: Protocolo general/frente a incendio.

9.1.1.5. Riesgo de incendios

Los conatos son todos los pequeños incendios susceptibles de convertirse en emergencias parciales o generales. La emergencia parcial se produce si se sobrepasa la denominación de conato y existen sectores o edificios diferenciados. La emergencia general se inicia cuando el incendio sobrepasa al sector donde se produjo el conato inicial, por lo que pasa a ser un incendio generalizado en todo el Salón de Actos.

Protocolo ante conato: Protocolo frente a incendio. Protocolo ante emergencia: Protocolo frente a incendio. Protocolo ante emergencia general: Protocolo frente a incendio.

9.1.1.6. Riesgo de hundimiento

Los conatos son todos los síntomas de deterioro de la edificación y que normalmente, se podrían haber reparado en un principio como son los conatos provocados por riesgos geológicos y que se han identificado anteriormente. La emergencia parcial sería un hundimiento parcial de la edificación. La emergencia general es el colapso estructural del edificio.

Protocolo ante conato: Protocolo general. Protocolo ante emergencia: Protocolo general. Protocolo ante emergencia general: Protocolo general

9.1.2. En función de la ocupación y medios humanos

El hecho de que el Salón de Actos se encuentre con mayor o menor ocupación, no influye en la naturaleza de la emergencia, es decir, la ocupación no debe variar el tipo de emergencia, y consecuentemente en la peligrosidad de las mismas, pero sí influye para aplicar los distintos procedimientos de actuación. En una situación de emergencia el número de personas que pueden verse involucradas va a depender directamente de la franja horaria del día y del periodo del año en el que se produzca. Para determinar el número de personas que podrían estar presentes dependiendo del momento se puede obtener según los horarios que regula la ETSI. En este caso, es posible hacer una clasificación en función de los horarios de trabajo:

9.1.2.1. Ocupación Diurna

Es la emergencia producida durante el horario laboral y en condiciones normales de funcionamiento. El horario de actividad laboral abarca desde las 7:45 a las 22:00.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

35

9.1.2.2. Ocupación Nocturna o Festivos

Es la emergencia producida durante la noche, o bien, en días Festivos. En esta franja de tiempo puede tener lugar algún evento, aunque la ETSI no presenta la ocupación habitual.

9.1.2.3. Ocupación en periodo Vacacional

Es la emergencia producida en periodos largos de baja actividad laboral por vacaciones o situaciones similares. Esta situación se tratará sin diferencia de las anteriores en el supuesto que las suplencias en los equipos y personal de emergencia queden perfectamente determinadas e implantadas con anterioridad a la misma.

Será necesario dar prioridad frente a las medidas a tomar para el caso de usuarios potencialmente vulnerables como son los minusválidos, los niños y los ancianos, así como al personal especialmente sensible.

Los medios humanos que se pueden destinar a la resolución de la misma no van a influir en la tipología de la emergencia, sino en la forma de resolverla o luchar contra ella.

10. Protocolos de actuación ante emergencias

En este apartado se definen las actuaciones que se deben llevar a cabo mediante los protocolos de actuación. Estos protocolos deberán ser divulgados a todos los integrantes de los equipos mencionados en el apartado 6.3.Recursos Humanos, así como a los trabajadores de la ETSI. Se podrán dar a conocer las actuaciones que deben realizar cada persona o grupo mediante:

1. Reuniones. 2. Divulgación de los puntos fundamentales del presente documento a conocer por

las personas indicadas. Anexo V. 3. Puesta en práctica mediante simulacros. (Ver apartado 11.1.Simulacros)

La aplicación de este documento supondrá que las actuaciones que realicen en el Salón de Actos para paliar las emergencias sean totalmente eficientes dado que su aplicación asegurará empleados cualificados con formación adecuada para afrontar las emergencias, protocolos de actuación y localización y normas de uso de los medios de extinción.

Cada protocolo de actuación se presenta de forma esquemática en el Anexo III.

El personal encargado de poner en marcha los distintos procedimientos que serán descritos a continuación son los integrantes del Equipo de emergencias (Anexo IV).

Hasta la fecha actual no se ha producido ningún tipo de emergencia en las instalaciones susceptibles de estudio en el presente documento.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

36

10.1. Protocolo General

La actitud frente a los riesgos indicados anteriormente es huir de ellos, por lo que a continuación se indica el proceso para llevar a cabo una evacuación segura del lugar de trabajo.

1. Mantener la calma 2. No grite ni altere el orden 3. Informe a algún miembro del Equipo de Emergencias con el fin de realizar un

análisis del riesgo. 4. No obstaculizar puertas ni pasillos que se formen parte de las vías de evacuación. 5. Mantenerse unidos para realizar la posible evacuación de manera que se ésta sea

lo más rápida posible, y sin que se produzca disgregación de los miembros. 6. Si se activa el Plan de Evacuación, realice ésta de manera calmada y por el lado

derecho, con el fin de dejar hueco para los cuerpos de seguridad que pudieran entrar en actuación.

10.2. Protocolo frente a Incendio

El incendio puede considerarse como la más usual de las emergencias y, por tanto, la de mayor probabilidad de que se produzca.

El conjunto de una adecuada formación en materia de prevención, unida a unos rápidos sistemas de detección son las armas más eficaces para la reducción del riesgo de que se produzca un incendio en el Salón de Actos. Deben considerarse siempre todas las medidas encaminadas en este sentido.

El personal de la ETSI debe conocer el funcionamiento de extintores, a base de formación y entrenamientos. Los extintores deben estar colocados en zonas accesibles y visibles, señalizados mediante cartelería su ubicación en la sala, así como no se deben colocar bajo ningún concepto objetos que obstruyan el acceso a los mismos. (Ver Planos 3 y 4).

10.2.1. Normas de utilización de un extintor portátil

El usuario de un extintor de incendios para conseguir una utilización del mismo mínima eficaz, teniendo en cuenta que su duración es aproximadamente de 8 a 60 segundos según tipo y capacidad del extintor, tendría que haber sido formado previamente sobre los conocimientos básicos del fuego y de forma completa y los más práctica posible, sobre las instrucciones de funcionamiento, los peligros de utilización y las reglas concretas de uso de cada extintor.

En la etiqueta de cada extintor se especifica su modo de empleo y las precauciones a tomar. Pero se ha de resaltar que en el momento de la emergencia sería muy difícil asimilar todas las reglas prácticas de utilización del aparato.

Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas, descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través de su válvula de seguridad. También se debe considerar la posibilidad de mecanismo

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

37

de accionamiento en malas condiciones de uso. Antes de usar un extintor contra incendios portátil se recomienda realizar un cursillo práctico. Junto a cada extintor debe encontrarse la ficha de Protocolo de uso de extintores de este manual (Anexo III).

10.2.2. Normas de utilización de una BIE

El uso de una BIE no es algo sencillo, por lo que es recomendable dejar su uso a personal cualificado como bomberos u otros conocedores de estos equipos. Una vez realizada esta apreciación se puede observar su protocolo de uso en la ficha de protocolo de uso de BIE del Anexo III. Del mismo modo que para los extintores portátiles debe encontrarse junto a cada BIE.

A continuación se indica el protocolo frente a incendio objeto d este apartado, que hay que seguir a la hora de afrontar esta emergencia dentro del Salón de Actos:

1. Mantener la calma. 2. Si conoce su manejo, accione el extintor o BIE a fin de extinguir el conato de

incendio. 3. Retirar de las proximidades del fuego todo material o sustancia incompatible con

éste. 4. Informe a algún miembro del Equipo de Emergencias, con el fin de realizar un

procedimiento efectivo de su extinción o control. 5. Si se activa el Plan de Evacuación, realice ésta de manera calmada y por el lado

derecho, con el fin de dejar hueco para los cuerpos de seguridad que pudieran entrar en actuación. Al abandonar cierre las puertas a su paso, para disminuir la propagación del fuego.

6. Ante la llegada de los cuerpos de ayuda externa, se les informará de la situación (características del área siniestrada, productos peligrosos existentes, actuaciones realizadas por el equipo de intervención-corte de suministros-…).

Si el fuego se propaga por el cuerpo, tirarse al suelo y rodar a la vez que se cubre con

un manta o similares. NUNCA USAR EXTINTOR SOBRE EL AFECTADO.

10.3. Protocolo frente a Amenaza de Bomba

La emergencia por amenaza de bomba se puede presentar de dos maneras distintas dentro del Salón de Actos, una es mediante amenaza telefónica y otra es por la identificación de un objeto sospechoso, por lo que se tratarán de maneras distintas:

10.3.1. Amenaza telefónica

Cuando una persona reciba un aviso de bomba, se pondrá en contacto inmediatamente con el mayor conocedor del manual de emergencias, el cual, una vez recogida la información de la persona que recibió el aviso, activará si lo cree conveniente el Plan de Evacuación.

Normalmente, estos avisos se suelen recibir por teléfono, debiendo informar al personal claramente y por escrito de la operativa a seguir, consistente en entretener el máximo posible al comunicante a fin de recabar el mayor número de datos referentes a la hora

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

38

prevista del suceso o tiempo disponible hasta la activación del explosivo, zona, lugar donde se encuentra, cómo, o dónde se ha colocado y características de tipo de explosivo empleado.

Todos los datos obtenidos se anotarán textualmente, procediendo al grabado de la conversación en caso de disponer de los medios necesarios para ello y se transmitirán lo más rápidamente posible al Director de Emergencia, el cual contactará con las fuerzas de seguridad del estado.

A continuación se incluyen las recomendaciones específicas para el personal que atiende el teléfono.

1. Atender la llamada como cualquier otra, prestando la máxima atención a todos los detalles

2. Tomar nota del mensaje recibido procurando que sea textual 3. Observar el tono de voz, si el interlocutor intenta desfigurarla y si se trata de

hombre o mujer 4. Tratar de detectar si la llamada se efectúa desde un teléfono público o privado.

Incluso, si fuera posible, diferenciar si es urbana o interurbana 5. Intentar que repita el mensaje una vez concluido, aduciendo interferencias o

problemas de audición, y comprobar si coincide exactamente 6. Anotar todos los datos así como la hora en que se produce la llamada y su duración 7. Contactar con algún miembro del Equipo de Emergencias 8. Evitar toda acción u omisión que pueda hacer cundir el pánico 9. Activar el Plan de Emergencias (si se estima oportuno)

Toda esta información se puede recoger de manera más esquemática en el Anexo III.

10.3.2. Objeto sospechoso Si se detecta un objeto o paquete sospechoso se ha de dar constancia de manera

inmediata a alguno de los miembros del Equipo de Emergencias, el cual realizará una primera valoración con la ayuda de la Policía o Protección Civil, para el caso en el que no se pudiera establecer contacto con alguno de los cuerpos estatales anteriormente señalados o debido a que se considera que hay que realizar una evacuación inminente, se tomarán las siguientes medidas:

1. Mantener la calma. 2. Aislar el paquete, no moverlo ni tocarlo, no pasar objetos metálicos sobre él ni

emplear emisoras de radio en sus proximidades. 3. Investigar la posible existencia de otros paquetes sospechosos. 4. Abrir puertas y ventanas dentro del radio de aislamiento. 5. Valorar si la situación del objeto influye en el Plan de Evacuación y actuar con el fin

de evitar la exposición de riesgo al mayor número de usuarios. 6. Proceder con el Plan de Evacuación.

10.4. Protocolo frente a Accidentes

En un lugar bien visible del Salón de Actos, debe colocarse la información necesaria para la actuación en caso de accidente, donde se indique qué hacer, a quién avisar, números de teléfono, tanto interiores como exteriores (Ver Anexo IV), direcciones y otros datos que

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

39

puedan ser interés en caso de accidente, especialmente los referentes a las normas de actuación.

En caso de accidente debe activarse el sistema de emergencia PAS, mediante el Equipo de Primeros Auxilios:

Proteger: Asegurar el lugar de los hechos para evitar que se produzcan más daños, a la vez que se protegen a las víctimas.

Avisar: Buscar asistencia lo antes posible, informando adecuadamente de lo sucedido.

Socorrer: Hablar y tranquilizar al accidentado con tono suave y proceder con las técnicas de primeros auxilios si el accidentado lo requiere.

Al comunicarse, se debe dar un mensaje preciso sobre:

1. Lugar donde ha ocurrido el accidente. 2. Tipo de accidente 3. Número de víctimas 4. Estado aparente de las víctimas (consciencia, sangran, respiran…). 5. No colgar antes de que el interlocutor lo haya autorizado, ya que puede necesitar

otras informaciones complementarias. 6. Disponer de personal de la ETSI que reciba y acompañe a los servicios de socorro

con el fin de guiarlos rápidamente hasta el lugar del accidente. El Salón de Actos debe disponer de una organización de primeros auxilios adecuada al

número de trabajadores y riesgo existente, según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Todo el personal debe recibir formación sobre la conducta a seguir en caso de accidente, siendo recomendable la presencia de personas con conocimientos de primeros auxilios.

El botiquín, aparte del contenido regulado por el Real Decreto mencionado, debe contener el material relacionado con la actuación en caso de pequeños accidentes.

10.4.1. Electrocución

La electrocución o choque térmico tiene lugar cuando, por un contacto eléctrico directo o indirecto, una persona pasa a formar parte de un circuito eléctrico, transcurriendo por su organismo una determinada intensidad eléctrica durante un tiempo. La intensidad depende del voltaje y de la resistencia del organismo, que a su vez, depende del camino recorrido y de factores fisiológicos. Las acciones a llevar a cabo cuando alguien queda expuesto a la corriente eléctrica son las siguientes:

1. No tocar al accidentado. 2. Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del accidente antes de

acercarse a la víctima para evitar otro accidente y retirar al accidentado. 3. Activar el PAS y comprobar pulso y respiración, y practicar si fuese necesaria la

reanimación cardiorrespiratoria. 4. No suministrar alimentos, bebidas ni productos.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

40

10.4.2. Quemaduras térmicas

Las instrucciones básicas para el tratamiento de quemaduras térmicas son:

1. Lavar abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada. 2. No quitar la ropa pegada a la piel. 3. Tapar la parte quemada con ropa limpia.

Debe acudirse siempre al médico, aunque la superficie afectada y la profundidad sean

pequeñas. Son recomendaciones específicas en estos casos:

1. No aplicar nada a la piel (ni pomadas, ni grasa, ni desinfectantes). 2. No enfriar demasiado al accidentado. 3. No dar bebidas ni alimentos. 4. No tocar ni aplicar medicamentos a las ampollas. 5. No dejar solo al accidentado.

10.5. Protocolo frente a Movimientos Sísmicos

Para el caso de que se presente la emergencia provocada por un movimiento sísmico no existen medios a emplear para paliar sus efectos, sólo se puede actuar en materia de evacuación. Hay que decir que es un tipo de emergencia muy inusual a que la ETSI no se encuentra emplazada en una zona de especial incidencia sísmica, como se observa en la siguiente imagen, donde se indica en tonos pardos las zonas de mayor actividad sísmica. Los valores que figuran en la imagen son los correspondientes a la aceleración sísmica dada en valores de g (aceleración de la gravedad).

Imagen 8: Mapa de riesgo sísmico en España. Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento

Ante una emergencia provocada por un terremoto se debe actuar como se indica a continuación, dependiendo de la intensidad, si el seísmo es Leve o de magnitud menor a 5,5 en la Escala de Richter:

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

41

1. Mantener la calma y no salir del recinto. 2. Colocarse bajo el dintel de una puerta o cerca de un muro de carga, 3. Una vez finalizado proceder con el Plan de Evacuación. Si el seísmo es Fuerte o de magnitud mayor a 5,5 en la Escala de Richter, será

necesario seguir las instrucciones a continuación:

1. Mantener la calma. 2. Colocarse bajo el dintel de una puerta o cerca de un muro de carga. 3. Apague cualquier fuego que pueda estar encendido. 4. Cúbrase la cabeza con las manos y colóquela entre las rodillas. 5. Una vez finalizado proceder con el Plan de Evacuación.

11. Revisión del Plan de Emergencia

En este apartado se indicarán las pautas a seguir con el fin de mantener actualizado el Plan de Emergencia, además se deberán reflejar las actuaciones que se realicen en el mismo y se dará a conocer las características de la formación continua que ha de seguir el personal de la ETSI.

Con el Plan de medidas de Emergencias y evacuación se tiene constancia del estado actual en cuanto a medidas de seguridad del Salón de Actos, una vez indicadas las propuestas de mejora o que surjan por nuevas necesidades se realizará un protocolo de actuación. La aprobación de nuevas normativas por las cuales, las medidas de seguridad del Salón de Actos queden obsoletas, no serán razón suficiente (salvo retroactividad de las mismas) para que éste quede en desuso, pero sí son razón suficiente para plantear una mejora en el mismo.

En cuanto a la formación del personal, para que éste esté preparado en todo momento para actuar de manera eficiente antes posibles emergencias:

1. Periódicamente se realizarán cursos de reciclaje de la formación impartida inicialmente a los trabajadores.

2. Se debe realizar un curso de reciclaje anualmente a los componentes del Equipo de Emergencias, en especial de la parte práctica (extinción de incendios y respiración cardio-pulmonar).

3. Si se renueva o se incorpora personal nuevo al Equipo de Emergencias, se les debe impartir la misma formación que se dio inicialmente a los componentes del mismo.

4. La formación impartida debe quedar registrada y firmada.

La formación impartida a los recursos humanos deben ser una inicial y posteriormente formaciones continuas según se ha indicado. Estas formaciones pueden ser impartidas mediante el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), Cátedra de PRL, o bien mediante el SPA (Servicio de Prevención Ajeno).

Si se realizasen modificaciones en el Salón de Actos, también se debería revisar la formación del personal si implican los siguientes cambios:

1. Cambios en las instalaciones.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

42

2. Incorporación de nuevas tecnologías y/o nuevos equipos. 3. Introducción de nuevas tareas.

Debido a que el Plan de Autoprotección aún se encuentra en fase de licitación, según

se comentaba en el apartado 4.Antecedentes, una vez esté licitado definitivamente, se deberá tener en cuenta el Plan de Emergencias del Salón de Actos incluido en el mismo.

Según el RD 393/2007, “El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil”.

“El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia”.

“El documento del Plan de Autoprotección incluirá todos los procedimientos y protocolos necesarios para reflejar las actuaciones preventivas y de respuesta a la emergencia”.

El contenido mínimo del Plan de Autoprotección deberá ser: “Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.” “Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se

desarrolla.” “Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos”. “Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección”. “Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones”. “Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias”. “Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior”. “Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección”. “Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección”.

11.1. Simulacros

Mediante los simulacros se deben dar a conocer los protocolos de actuación en caso de emergencia, dando formación práctica al personal designado, es el modo de entrenamiento para estar preparado ante una evacuación. A partir de la puesta en práctica de las medidas establecidas en el plan de emergencia pueden detectarse omisiones en el mismo. Durante el simulacro se deberá contemplar la comprobación de la ubicación de los medios de protección y su estado, de la rapidez de respuesta de los equipos, de la idoneidad de las misiones asignadas a las personas, de la correcta señalización, así como la idoneidad del punto de encuentro.

Cuando se efectúe la evacuación se deberán medir los tiempos en los que se ha completado e intentar minimizarlos.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

43

Deben ser establecidas las fechas para la realización de simulacros, los cuales se realizarán, al menos, una vez al año. De igual modo, deben ser establecidos los criterios que justifiquen la realización de nuevos ejercicios o simulacros.

Para la preparación del simulacro se realizarán reuniones de los miembros del Equipo de Emergencias, mediante estas reuniones se determinarán las bases o supuestos del ejercicio, y se dará a conocer el tipo de alarma. Una vez el personal se encuentre informado, se deberá realizar el simulacro sin informar del día y la hora al personal para mantener el factor de incertidumbre.

Para la coordinación del simulacro se deberá contactar también con las ayudas exteriores.

El simulacro estará coordinado por el Equipo de Intervención del turno en el que no se realice el mismo, es decir, si el simulacro se realiza por la mañana quiénes estarán encargados de su organización será el personal del turno de tarde y viceversa. El desarrollo que se debe seguir debe estar estructurado con las siguientes etapas:

1. Ubicación de los coordinadores, que serán los miembros del Equipo de Emergencia, en los lugares establecidos durante las reuniones.

2. Dar la señal de alarma. 3. Realizar la evacuación del centro de trabajo. 4. Los coordinadores controlarán los tiempos de evacuación de la planta hasta el

recuento en el punto de reunión. 5. Ordenar el regreso al lugar de trabajo. 6. Evaluación del ejercicio.

Tras la realización del simulacro será necesario organizar una reunión para evaluar

aquéllas posibles incidencias que pudieran detectarse. A partir de la reunión se realizará un informe en el que deberá indicarse:

Evaluación de Simulacro

Cronología del ejercicio Indicando el orden de las actuaciones que se han sucedido a lo largo del simulacro

Defectos de evacuación Detectando malas conductas de los usuarios en la evacuación

Defectos de implantación Localizando las deficiencias que pueda mostrar la aplicación del presente documento

Comentarios del Equipo de Emergencias

Impresiones personales de cada uno de los miembros que actúen en el simulacro.

Conclusiones Se realizarán propuestas de mejoras

Tabla 22: Evaluación de Simulacro

Nota: El Servicio de Prevención informó de modo verbal a la autora del TFM que no se han efectuado simulacros en la sala objeto de estudio, por lo que se recomienda la realización de un simulacro, lo antes posible, según lo establecido en este punto, una vez se hayan solventado las propuestas de mejora indicadas en el presente documento.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

44

12. Presupuesto

No se han tenido en cuenta a la hora de elaborar esta propuesta de adaptación del

Salón de Actos a la normativa vigente, la renovación del sistema de rociadores ni la instalación

de un sistema de hidrantes exteriores, pero deberían incluirse en el caso de que se acepte

dicha propuesta.

SEÑALIZACIÓN EVACUACIÓN

Código Unidad Designación Cantidad Precio Total

Dotación de señales evacuación

FAEV14 Ud Señal Fotoluminiscente ESCALERA (Izquierda de bajada) 1 3,7 3,7

FAEV15 Ud Señal fotoluminiscente ESCALERA (Derecha de Bajada) 1 3,7 3,7

FAEV33 Ud Señal fotoluminiscente SALIDA (flecha abajo) 15 3,7 55,5

FAEV09 Ud Señal fotoluminiscente EMPUJAR BARRA PARA ABRIR PUERTA 2 3,7 7,4

FAEV68 Ud Señal fotoluminiscente SALIDA puerta izquierda 2 3,7 7,4

FAEV69 Ud Señal fotoluminiscente SALIDA puerta derecha 2 3,7 7,4

Colocación señal punto de encuentro

FAEV10 Ud Señal fotoluminiscente PUNTO DE REUNIÓN + Soporte metálico 1 42,5 42,5

FAEV00 h Oficial de instalación 2 15,8 31,6

Renovación luces emergencia peldaños escaleras

LIPSO Ud

Pilotos de balizado autónomos - Leds de señalización y emergencia para iluminación frontal 410 9,6 3936

mn01 h Oficial 1ª instalador eléctrico 80 16,2 1296 mn02 h Ayudante instalador eléctrico 80 14,9 1192

Renovación planos ubicación usuarios

-

Ud Plano ubicación del usuario indicando punto de encuentro 36 0,6 21,6

Capítulo 1

6604,8

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

45

EVACUACIÓN SALIDAS EMERGENCIA

Código Unidad Designación Cantidad Precio Total

Colocación apertura antipánico en puertas camerinos

3012467 Ud CERRADURA TESA ANTIPANICO 1910/90X8 NR 2 167,45 334,9

124222 h Instalación 8 14,1 112,8

Capítulo 2

447,7

MOBILIARIO

Código Unidad Designación Cantidad Precio Total

Renovación tapicería de butacas, cortinas y telón

12-00586 m Poliéster ignífugo FR Clase 1 (390gr/m2) Delfos 13.3 Topo Crudo 907 18,16 16471,12

1126 h Tapizado 480 14,3 6864 1135 h Colocación de cortinas 20 14,3 286 1136 h Montaje Telón automatizado 40 19,8 792

Capítulo 3

24413,12

MEDIOS DE DETECCIÓN Y ALARMA

Código Unidad Designación Cantidad Precio Total Colocar Pulsadores manuales de alarma

mt41pig560a Ud

Pulsador de alarma analógico direccionable de rearme manual con aislador de cortocircuito, de ABS color rojo, con led de activación e indicador de alarma, según UNE-EN 54-11. 4 35,31 141,24

mo005 h Oficial 1ª instalador de redes y equipos de detección y seguridad. 16 17,82 285,12

mo103 h Ayudante instalador de redes y equipos de detección y seguridad. 16 16,1 257,6

Capítulo 4 683,96

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

46

PRESUPUESTO GENERAL

Capítulo Total Capítulo 1 SEÑALIZACIÓN EVACUACIÓN

6604,8

Capítulo 2 EVACUACIÓN SALIDAS EMERGENCIA

447,7 Capítulo 3 MOBILIARIO

24413,12

Capítulo 4 MEDIOS DE DETECCIÓN Y ALARMA

683,96

Total General 32149,58

Importa el presente presupuesto en ejecución material, los figurados treinta y dos mil ciento cuarenta y nueve

euros con cincuenta y ocho céntimos

Sevilla, 19 de julio de 2014

Los precios han sido obtenidos de la base de datos de las empresas cuyas páginas web se mencionan en el apartado de Bibliografía.

13. Conclusiones y recomendaciones

Para la elaboración del Plan de Emergencia del Salón de Actos se ha procedido a realizar las visitas pertinentes a las instalaciones, se ha examinado la normativa de aplicación, se ha investigado todo lo posible acerca de esta sala, y tras el estudio de todo ello se concluye que es una necesidad la aplicación de las medidas de seguridad que se han indicado en este Trabajo Fin de Máster.

Las personas que frecuentan el Salón de Actos, así como las personas que puntualmente acudan a un evento en el mismo, podrían verse inmersos en una situación de emergencia y su seguridad e integridad física probablemente quedarían afectadas si no se aplican las medidas que la normativa vigente exige y que se han detallado en los apartados que componen este documento. A continuación se indica el orden de prioridad de solvencia de lo indicado en apartados anteriores:

DOTACIÓN PENDIENTE EN EL SALÓN DE ACTOS ORDEN DE PRIORIDAD DOTACIÓN PLAZO DE

IMPLANTACIÓN

1 Evacuación: Salidas de Emergencia (Presupuestos, Capítulo 2) 3 meses

2 Medios de Detección y Alarma (Presupuestos, Capítulo 4) 3 meses

3 Señalización de Evacuación (Presupuestos, Capítulo 1) 3 meses

4 Mobiliario (Presupuestos, Capítulo 3) 1 año

Tabla 23: Orden de prioridad para la dotación pendiente en el Salón de Actos.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

47

Glosario

Boca de incendio equipada (BIE): instalación de extinción de incendios compuesta por los siguientes elementos: boquilla, lanza, manguera, racor, válvula y manómetro. Todos estos elementos deben encontrarse debidamente acoplados entre sí, conectados permanentemente a una red de agua siempre en carga y convenientemente alojados.

Conato de emergencia: accidente o posibilidad de riesgo que pueda ser valorado, controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios del propio lugar de trabajo.

Contacto eléctrico directo: contacto de personas con partes de un equipo eléctrico que se encuentran bajo tensión, sin que esto se deba a deficiencias del mismo.

Contacto eléctrico indirecto: contacto de personas con partes de un equipo eléctrico que se han puesto bajo tensión, debido a un fallo de aislamiento o deterioro de los conectores internos, como consecuencia, el usuario recibe una descarga eléctrica proporcional al valor de la tensión derivada.

Detector óptico analógico bidireccional: es un aparato de seguridad que detecta la presencia de humos de combustión son visibles, que emite una señal acústica avisando del peligro de incendio. Por su condición bidireccional es posible detectar qué dispositivo en concreto es el que detecta la presencia de humo.

Emergencia general: accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del lugar de trabajo y de medios externos. Sus efectos se extienden a la totalidad del Salón de Actos pudiendo afectar a su vez, a zonas colindantes.

Emergencia local: accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales del lugar de trabajo y medios externos. Para ser tal, los efectos de la Emergencia Local quedarían limitados a un área o zona fácilmente controlable y que, previsiblemente, no afectarán a otras colindantes.

Equipo de alarma y evacuación: grupo de personas encargadas, en supuestos de emergencia, de activar la alarma y de dirigir la evacuación, conforme a las actuaciones definidas en los protocolos de emergencia.

Equipo de emergencias: grupo de personas especialmente entrenadas y organizadas para evitar que se produzcan situaciones de emergencia y para activar y liderar, en el caso de que se produzcan, el oportuno Protocolo de Emergencia.

Equipo de primeros auxilios: grupo de personas encargadas de prestar, durante la emergencia, la asistencia sanitaria de carácter primario a los lesionados antes de llegar la ayuda externa, en caso de que fuese necesario.

Escala de Richter: escala logarítmica que asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto, siendo junto con la escala de Mercalli, la más utilizada.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

48

Extintor: aparato autónomo diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego para lograr extinguirlo.

Instalador autorizado: son los encargados de la instalación de todos los aparatos englobados en el RD 1942/1993, a excepción de los extintores portátiles. Deben estar inscritos en el Registro de Instaladores al órgano de la Comunidad Autónoma competente en materia de industria.

Mantenedores autorizados: son los encargados tanto del mantenimiento como de la reparación de los equipos y sus componentes, empleados en la lucha contra incendios. Deben estar inscritos en el Registro de Mantenedores al órgano de la Comunidad Autónoma competente en materia de industria.

Jefe de emergencias: persona de mayor responsabilidad en materia de emergencias del Salón de Actos. Es importante que sea una persona habitual en el edificio y que disponga de un sustituto.

Jefe de intervención: asesor del Jefe de emergencias durante las situaciones de emergencias, puede llegar a tener que sustituir al Jefe de emergencias por lo que debe aproximarse al perfil del máximo cargo.

Magnetotérmico: es un tipo de interruptor capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico.

Peligro: riesgo o contingencia inminente para que suceda algún mal.

Plan de autoprotección: documento marco en el que se establecen las bases técnicas para la elaboración y puesta en práctica de distintas medidas de protección antes emergencias (evaluación del riesgo, inventario de los medios humanos y materiales precisos, plan de emergencia y programación de su implantación y revisión).

Primeros auxilios: conjunto de procedimientos o técnicas que facultan al equipo designado a estos efectos para asumir, en situaciones de emergencia, la primera atención de los accidentes hasta la llegada de la asistencia.

Protocolo de emergencias: conjunto de medidas a adoptar por los usuarios para hacer frente a situaciones de emergencia, en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del lugar de trabajo.

Puertas RF: Puertas Resistentes al Fuego

Pulsador de alarma: interruptor manual mediante el cual, se emite una señal (acústica, visual o telemática) con el fin de avisar ante emergencias.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

49

Punto de encuentro: aquel en las proximidades del establecimiento en el que la integridad y seguridad de las personas no queda amenazada por las posibles incidencias causantes de una emergencia en el Salón de Actos. El punto de encuentro del proceso de evacuación ha de estar lo suficientemente lejano como para que los posibles daños colaterales de la emergencia no afecten a los usuarios del Salón de Actos, además debe ser accesible para los servicios de emergencia externos como ambulancias o bomberos.

Reanimación cardio-pulmonar (RCP): Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

Riesgo: combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la materialización de un peligro.

Salida/Puerta de evacuación: se trata de una puerta o paso que conduce directamente a la salida del edificio, conectando con el exterior del mismo.

TFM: Trabajo Fin de Máster.

Vías de evacuación: recorridos a realizar por el personal del Salón de Actos que permite desalojo rápido del mismo en caso de peligro o emergencia.

Bibliografía

- Manual de emergencias del Laboratorio L5-PB del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla. Noviembre de 2010. Autor: J.Antonio Brioso Pérez-Castilla.

- Plan de Emergencia ESI. Rev.3. Documento Abreviado. - Nota Técnica de Prevención 436. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - Nota Técnica de Prevención 45: Plan de emergencia contra incendios. Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales.

Legislación de aplicación En este apartado se muestra un extracto de la legislación consultada para la realización

del presente Trabajo Fin de Máster.

- Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre protección civil. «BOE» núm. 22, de 25 de enero

de 1985, páginas 2092 a 2095 (4 págs.). BOE-A-1985-1696.

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. «BOE» núm. 269, de 10 de noviembre de 1995, páginas 32590 a 32611 (22 págs.). BOE-A-1995-24292.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

50

- Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. «BOE» núm. 298, de 13 de diciembre de 2003, páginas 44408 a 44415 (8 págs.). BOE-A-2003-22861.

- Real Decreto 279/1991, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación «NBE-CPI/91: Condiciones de protección contra incendios en los edificios». «BOE» núm. 58, de 8 de marzo de 1991, páginas 7911 a 7952 (42 págs.). BOE-A-1991-6428.

- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. «BOE» núm. 97, de 23 de abril de 1997, páginas 12918 a 12926 (9 págs.) BOE-A-1997-8669.

- Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. «BOE» núm. 267, de 6 de noviembre de 1982, páginas 30570 a 30582 (13 págs.). BOE-A-1982-28915.

- Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

de instalaciones de protección contra incendios. «BOE» núm. 298, de 14 de diciembre de 1993, páginas 35159 a 35168 (10 págs.). BOE-A-1993-29581.

- Real Decreto 786/2001. de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de

Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. «BOE» núm. 181, de 30 de julio de 2001, páginas 27865 a 27889. BOE-A-2001-14833.

- Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. «BOE» núm. 303, de 17 de diciembre de 2004, páginas 41194 a 41255 (62 págs.). BOE-A-2004-21216.

- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. «BOE» núm. 74, de 28 de marzo de 2006, páginas 11816 a 11831 (16 págs.). BOE-A-2006-5515.

- Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. «BOE» núm. , de 24 de marzo de 2007, páginas 12841 a 12850 (10 págs.). BOE-A-2007-6237.

- Real Decreto 1468/2008, de 5 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. «BOE» núm. 239, de 3 de octubre de 2008, páginas 39836 a 39837 (2 págs.). BOE-A-2008-15919.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

51

Páginas web consultadas para la elaboración del presente documento:

www.boe.es

www.esi.us.es

www.juntadeandalucia.es

r2h2.us.es/prevencion/

Para la elaboración del presupuesto las páginas de consulta han sido:

www.naisa.es

www.ferreteriahermida.com

www.etejidos.com

www.legrand.es

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

52

ANEXOS

Anexo I. Plano de todas las plantas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

53

Anexo II. Tríptico sobre actuación en caso de emergencia en el Salón de Actos de la ETSI. Elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

54

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

55

Anexo III. Fichas informativas: Protocolos de actuación ante emergencias.

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

56

Anexo III. A) Protocolo General de Emergencia:

PROTOCOLO GENERAL ANTE EMERGENCIAS

1 Mantenga la calma

2 No grite ni altere el orden

3 Comunique el suceso a algún miembro

4 No obstaculizar puertas ni pasillos que formen parte de las vías de evacuación

5 Mantenerse unidos para realizar la posible evacuación de manera que ésta sea lo más rápida posible, y sin que se produzca disgregación de los miembros del grupo

6 Si se activa el Plan de Evacuación., realice ésta de manera calmada y por el lado derecho

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

57

Anexo III. B) Protocolo frente a Incendios:

PROTOCOLO FRENTE A INCENDIOS

1 Mantenga la calma

2 Si conoce su uso, accione extintores o BIEs a fin de extinguir el incendio

3 Retirar de las proximidades del fuego todo material o sustancia incompatible con éste

4 Comunique el suceso a algún miembro del Equipo de Emergencias

5 Si se activa el Plan de Evacuación, realice ésta de manera calmada y por el lado derecho

6 Ante la llegada de los cuerpos de ayuda externa, se les informará de la situación (características del área siniestrada, productos peligrosos existentes, actuaciones realizadas por el Equipo de Intervención -corte de suministros,…- cediéndoles el mando de la Emergencia

SSii eell ffuueeggoo ssee pprrooppaaggaa ppoorr eell ccuueerrppoo,, ttiirraarrssee aall ssuueelloo yy rrooddaarr aa llaa vveezz qquuee ssee ccuubbrree ccoonn uunnaa mmaannttaa oo ssiimmiillaarreess ee iinntteennttaarr hhaacceerr uussoo ddee llaass dduucchhaass ddee eemmeerrggeenncciiaa..

NNUUNNCCAA UUSSAARR EEXXTTIINNTTOORR SSOOBBRREE EELL AAFFEECCTTAADDOO

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

58

Anexo III. C) Protocolo frente a Amenaza de bomba:

PROTOCOLO FRENTE A AMENAZA DE BOMBA

AMENAZA TELEFÓNICA OBJETO SOSPECHOSO

1 Atender la llamada como cualquier otra, prestando la máxima atención a todos los detalles

1 Mantener la calma

2 Tomar nota del mensaje recibido procurando que sea textual 2 Aislar el paquete, no moverlo ni tocarlo, no pasar objetos metálicos sobre él ni emplear emisoras de radio en sus proximidades

3 Observar el tono de voz, si el interlocutor intenta desfigurarla y si se trata de hombre o mujer

3 Investigar la posible existencia de otros paquetes sospechosos

4 Tratar de detectar si la llamada se efectúa desde un teléfono público o privado. Incluso, si fuera posible, diferenciar si es urbana o interurbana

4 Abrir puertas y ventanas dentro del radio de aislamiento

5 Intentar que repita el mensaje una vez concluido, aduciendo interferencias o problemas de audición, y comprobar si coincide exactamente

5 Valorar si la situación del objeto influye en el Plan de Evacuación y actuar con el fin de evitar la exposición de riesgo al mayor número de usuarios

6 Anotar todos los datos así como la hora en que se produce la llamada y su duración

6 Activar el Plan de Emergencias (si se estima oportuno)

7 Contactar con algún miembro del Equipo de Emergencias

8 Evitar toda acción u omisión que pueda hacer cundir el pánico

9 Activar el Plan de Emergencias (si se estima oportuno)

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

59

Anexo III. D) Protocolo frente a Movimientos Sísmicos:

PROTOCOLO FRENTE A MOVIMIENTOS SÍSMICOS

LEVE GRAVE

1 Mantener la calma y no salir del recinto 1 Mantener la calma y no salir del recinto

2 Colocarse bajo el dintel de una puerta o cerca de un muro de carga

2 Colocarse bajo el dintel de una puerta o cerca de un muro de carga

3 Una vez finalizado proceder con el Plan de Evacuación

3 Apague cualquier fuego que pueda estar encendido

4 Cúbrase la cabeza con las manos y colóquela entre las rodillas

5 Una vez finalizado proceder con el Plan de Evacuación

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

60

Anexo III. E) Protocolo de uso de extintores:

PROTOCOLO DE USO DE EXTINTORES

1 Descolocar el extintor por la maneta o asa fija que disponga y dejarlo sobre el suelo en posición vertical

2 En caso de que el extintor posea manguera asirla por la boquilla para evitar la salida incontrolada del agente extintor.

3 Comprobar en caso de que exista válvula o disco de seguridad que están en posición sin peligro de proyección de fluido hacia el usuario

4 Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla

5 Acercarse al fuego dejando como mínimo un metro de distancia hasta él

6 Apretar la maneta y, en caso de que exista, apretar la palanca de accionamiento de la boquilla. Realizar una pequeña descarga de comprobación de salida del agente extintor

7 Dirigir el chorro a la base de las llamas

8

En el caso de incendios de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido horizontal y evitando que la propia presión de impulsión pueda provocar el derrame incontrolado del producto en combustión. Avanzar gradualmente desde los extremos

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

61

Anexo IV. Directorio de Comunicaciones.

Anexo IV. A) Equipo de emergencias. JEFE DE EMERGENCIAS

TITULAR NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO./ EMAIL UBICACIÓN

SUPLENTE NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO./ EMAIL UBICACIÓN

JEFE DE INTERVENCIÓN

TITULAR NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO. /EMAIL UBICACIÓN

SUPLENTE NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO./ EMAIL UBICACIÓN

EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN

TITULAR NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO. /EMAIL UBICACIÓN

TITULAR NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO. /EMAIL UBICACIÓN

SUPLENTE NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO. /EMAIL UBICACIÓN

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

62

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS

TITULAR NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO. /EMAIL UBICACIÓN

SUPLENTE NOMBRE HORARIO

CARGO APELLIDOS

TFNO./ EMAIL UBICACIÓN

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

63

Anexo IV. B) Teléfonos de emergencia.

Cuerpo de Ayuda Externa Teléfono

EMERGENCIAS 112

BOMBEROS SEVILLA CAPITAL 080

BOMBEROS SEVILLA PROVINCIA 085

POLICÍA NACIONAL 091

POLICÍA LOCAL 092

GUARDIA CIVIL 062

EMERGENCIA SANITARIA 061

PROTECCIÓN CIVIL SEVILLA 954 234 040

COMISARÍA POLICÍA NERVIÓN 954 581 234

COMISARÍA POLICÍA MACARENA 954 375 085

COMISARÍA POLICÍA TRIANA 954 289 506

HOSPITAL MACARENA 955 008 000

HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO 955 012 000

SERVICIO AVERÍAS EMASESA (AGUA) 900 760 076

SEVILLANA DE ELECTRICIDAD AVERÍAS 954 353 201

URGENCIAS Y AVERÍAS (GAS) 900 210 481

MUTUA 954 638 388

SERVICIO DE PREVENCIÓN 954 486 163

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

64

Anexo IV. C) Formulario de recepción telefónica de amenaza de bomba.

Fuente: www.juntadeandalucía.es

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

65

Anexo V. Documento divulgativo del Plan de Emergencia del Salón de Actos

Plan de Emergencia Salón de Actos ETSI

66

PLANOS

Plano 1. Distribución y Sectorización del Salón de Actos Planta Baja.

Plano 2. Distribución y Sectorización del Salón de Actos Entreplanta 1.

Plano 3. Medios de Extinción Planta Baja.

Plano 4. Medios de Extinción Entreplanta 1.

Plano 5. Iluminación de Salidas de Emergencia Planta Baja.

Plano 6. Iluminación de Salidas de Emergencia Entreplanta 1.

Plano 7. Disposición Vías de Evacuación, cara Norte.

Plano 8. Disposición Vías de Evacuación, cara Sur (opción alternativa).

Plano 9. Disposición Vías de Evacuación, al salir a la Entreplanta 1, por las escaleras E1, E2, E7 y E8.