plan de emergencia aseproin

23

Upload: dianisn-garcia

Post on 25-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

En ASEPROIN estamos comprometidos con la seguridad de nuestros colaboradores, y el entorno es por esto que llevamos a la creación de un plan de emergencias que mitigara en dado caso las posibles perdidas que pueda causar una emergencia.

TRANSCRIPT

¿QUE ES UN PLAN

DE EMERGENCIAS?

• Organización de los medios humanos y materiales disponibles, para garantizar la intervención inmediatamente la existencia de una emergencia.

¿CUÁLES SON SUS

PROPOSITOS?

En ASEPROIN tenemos como propósito;

• Proteger la integridad de las personas.

• Limitar daños materiales.

• Limitar impacto ambiental.

• Limitar pérdidas económicas.

• Proteger la imagen de la empresa.

• Garantizar la continuidad de la operación

¿QUE ES UNA

EMERGENCIA?

Es una situación inesperada que irrumpe el

curso normal de la cotidianidad y puede

afectar de manera integral a individuos,

colectivos, instituciones y/o Sistemas.

FUNCIONES DEL

ENCARGADO P.E

• Verificar la “evacuabilidad del área”

• Motivar a los ocupantes a participar

• Tener la lista de ocupantes actualizada

• Coordinar la inducción a nuevos empleados

• Participar en reuniones y simulacros

SEÑALIZACIÓN

• Facilitaremos la identificación y ubicación de las rutas de salida y movilización por las mismas.

Las siguientes estarán señalizadas;

• Pasillos

• Puertas

• Ascensores

• Escaleras

• Áreas de riesgo

• Puntos de encuentro

MECANISMOS DE ALERTA Y

NOTIFICACIÓN

En ASEPROIN garantizaremos que todos los

ocupantes puedan ser avisados sobre la

existencia de una emergencia que requiera

evacuar la instalación

Característica de la alarma; exclusiva,

reconocible y diferenciable.

Tipo de alarma; sonora y visual (privada)

Alcances de la notificación; general

Dispositivos de alarma; pitos, cornetas, timbres,

campanas, sirenas, zumbadores,

Nivel de sonido; 15db, no mayor a 125db

Código de alarma; sonidos intermitentes cada

0,5 Sg por 3 Min

¿QUE ES UNA BRIGADA

DE EMERGENCIAS?

Es una organización de

trabajadores debidamente

motivados, capacitados y

preparados, quienes en

razón de su permanencia

y nivel de responsabilidad

asumen la ejecución de

procedimientos

administrativos u

operativos necesarios

para prevenir y controlar la

EMERGENCIA.

¿QUIEN ES UN BRIGADISTA?

El brigadista es un

trabajador proactivo con

dinamismo y

características de líder en

su entorno quien de forma

solidaria participa

voluntariamente en tareas

de prevención y atención

de emergencias en la

Sede.

FUNCIONES DE

LA BRIGADA DE

EMERGENCIA

Poseer los

conocimientos de la

teoría básica y

entrenamiento en

maniobras de

prevención y control de

Emergencias:

• Establecer u/o

restablecer con el

mayor cuidado y a la

mayor brevedad las

condiciones de

seguridad

• Encuentra las causas

que favorecerían a la

presentación de la

Emergencia.

• Poseer como mínimo

tres especialidades;

Primeros Auxilios,

Incendios, y

Evacuación.

INCENDIOS

;

QUE HACER EN CASO DE INCENDIOS

1.Conserve la calma 2. Identifique la fuente de

incendio

3. Active la alarma

4.Use el extintor

5.Obedezca las

indicaciones del

personal capacitado

5.Si puede ayude o

si no retírese

7.Humedezca un trapo, en caso

de mucho humo arrástrese

LISTA DE CHEQUEO PARA EL

CONTROL DE EXTINTORES

1. Mantenga siempre a mano el kit

de emergencias y primeros

auxilios .

INUNDACIONES

2. Guarde objetos, documentos

valiosos, escrituras, aparatos

electrónicos, medicamentos en

lugares altos y de difícil acceso.

3. Identifique una ruta de evacuación

segura, y otras alternativas como la

evacuación en el interior de la empresa.

Hacia pisos altos.

4.Establezca, o recuerde el punto de

reunión con compañeros, familiares

5.Este atento a los comunicados que

emiten las autoridades sobre el

estado de la emergencia.

Proteja a las personas antes que a

los objetos

7.No se acerque a cables ni

postes de luz.

8 Evite caminar por aguas en movimiento, ya

que puede ser arrastrado y es difícil saber la

ubicación de huecos en el piso

DESLIZAMIENTOS

1Reporte inmediatamente

al numero único de

Emergencias

2. Evite el pánico, puede

afectar a las personas

cercanas

3.Si es posible ayude a las

personas más

vulnerables.

4Mantenga evacuado el

lugar , hasta una

evaluación del sector

afectado por el personal

idóneo .

5 Dispare un sistema de

Alarma que alerte a

compañeros y vecinos.

6.No mueva personas

afectadas.

7. Siga las instrucciones

del personal calificado y

las autoridades a cargo.

SISMOS

1 Conserve la calma

2 Protéjase de objetos que le

puedan caer.

3 No cruce, de un lado a otro sin

protección.

4Siga la ruta de evacuación a la

salida de emergencia mas

cercana.

5. Al salir del edificio retírese de

las ventanas paredes o techos

.

6. Diríjase al punto de encuentro

y espere instrucciones.

PROCEDIMIENTO GENERAL

DE EVACUACIÓN

1. Salga inmediatamente

2. Si tiene visitantes llévelos con usted

3. Ubique la salida mas cercana

4. Evite pasar por las áreas mas peligrosas

Cierre las puertas al salir.

5. No se devuelva por ningún motivo

6. Sino puede salir , busque refugio y avise

7. Repórtese al sitio de reunión

VIGILANTES

1. Permanecer en los puestos,

hasta donde sea necesario y

pertinente.

2. Impedir el ingreso a personas.

3. No permitir sacar equipos

4. Salir con el coordinador de

emergencias.

5.Ocupan posición fuera del

edificio

6. Espera ordenes del coordinador

o autoridades

“Nadie es tan

poderoso como

para no necesitar

ayuda, ni tan débil

como para no poder

prestarla”