plan de desarrollo y ordenamiento territorial de …app.sni.gob.ec › sni-link › sni ›...

134
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial SAN JOSÉ DE MINAS 2015 - 2019 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE MINAS. AÑO 2015.

Upload: others

Post on 11-Feb-2021

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    PLAN DE DESARROLLO Y

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ

    DE MINAS.

    AÑO 2015.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    ÍNDICE PÁGSI.-MARCO REFERENCIAL.I.1.-PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: DEFINICIÓNY NATURALEZA.I.2.-CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL.I.3.-MODELO DESEADO.I.4.-PROVINCIA DE PICHINCHA.I.5.-PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.I.6.-MODELO DESEADO.I.7.-DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.2.-CARACTERIZACIÓN PARROQUIAL.2.1.-HISTORIA DE LA PARROQUIA.2.2.-HITOS HISTÓRICOS.2.3.-ASPECTOS FÍSICOS.2.4.-ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS.2.5.-ASPECTOS ECONÓMICOS.3.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.3.1.-COMPONENTE BIOFÍSICO.3.1.1.- RELIEVE.3.1.2.-GEOLOGÍA.3.1.3.-SUELOS.3.1.4.-COBERTURA DEL SUELO.3.1.5.-FACTORESCLIMÁTICOS.3.1.6.-AGUA.3.1.7.-ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIOBAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL.3.1.8.-CONTAMINACIÓN.3.1.9.-RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALORECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL.3.1.10.-RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DE DEGRADACIÓNY SUS CAUSAS.3.1.11.- AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS.3.1.13.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.3.2.-COMPONENTE SOCIAL CULTURAL.3.2.1.-ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.3.2.2.-EDUCACIÓN.3.2.3.-SALUD.3.2.4.-ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO CULTURAL.3.2.5.-NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS.3.2.6.-ORGANIZACIÓN SOCIAL.3.2.7.-GRUPOS ETNICOS.3.2.8.-SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA.

    3.2.9.-PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTOANCESTRAL.3.2.10.- IGUALDAD.3.2.11.-MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA.3.2.12.-SÍNTESIS COMPONENTE SOCIOCULTURAL.3.3.-COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO.3.3.1.-TRABAJO Y EMPLEO.3.3.2.-LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA).3.3.3.-PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD.3.3.4.-ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.3.3.5.-EMPRESAS O ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS.3.3.6..-PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.3.3.7..-PRINCIPALES PRODUCTOS.3.3.8..-FACTORES PRODUCTIVOS.3.3.9..-CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGROPECUARIAS.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.3.10..-ANÁLISIS DE SUPERFICIE CULTIVADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO, USOSDE SUELO.3.3.11..-USOS DE SUELO Y CONFLICTOS DE USO AGRARIO.3.3.12..-OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA PARROQUIA3.3.13..-SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.3.3.14..-RELACIONES DE PRODUCCIÓN.3.3.15..-INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO.3.3.16..-PRESENCIA DE PROYECTOS NACIONALES DE CARÁCTER ESTRATÉGICO.3.3.17..-AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS.3.3.18..-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.3.4.-COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.3.4.1.-RED DE ASENTAMIENTOS HUMANOS PARROQUIALES Y SUS RELACIONES.3.4.2.-TENENCIA DE VIVIENDA.3.4.3.- INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, DÉFICIT, COBERTURA,CALIDAD: AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD, SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS.3.4.3.1- AGUA.3.4.3.2- SERVICIO ELÉCTRICO.3.4.3.3- SANEAMIENTO.3.4.3.4.-ELIMINACIÓN DE BASURA.3.4.5.-ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO PREDIAL.3.4.6.-CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA.3.4.7.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.3.5.-COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD.3.5.1.-REDES VIALES Y DE TRANSPORTE.3.5.2.-SISTEMA DE TRANSPORTE.3.5.3.-ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.3.5.4.-AMENAZAS AL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.3.5.6.- POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA.3.5.7.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.3.6.-COMPONENTE POLITICO, INSTITUCIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.3.6.1.-INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALVIGENTES O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO, ASÍCOMO EL MARCO LEGAL VIGENTE.3.6.2.-ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GAD PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO,INCLUYE ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO.3.6.3.-CAPACIDADES DE GESTIÓN.3.6.4.- MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL.3.6.5.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.3.7.- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS LOSCOMPONENTES.3.8.-ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL.3.9.-MODELO TERRITORIAL ACTUAL.4.-PROPUESTA DE DESARROLLO.4.1.-VISIÓN.4.1.-VISIÓN.4.3.-OBJETIVO DEL DESARROLLO.4.4.-MODELO DE DESARROLLO.4.5.- MODELO TERRITORIAL DESEADO.4.6.-CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.5.-MODELO DE GESTIÓN.5.1.-MARCO NORMATIVO.5.1.1.-COMPETENCIAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADOPARROQUIAL RURAL.5.1.2.–COMPETENCIA DEL GOBIERNOS DESCENTRALIZADO CANTONAL.5.1.3. COMPETENCIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL.5.2.-ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN.5.3.- PARTICIPACIÓN CUIDADANA.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    5.4.-EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTOTERRITORIAL.5.5.-ESTRATEGIAS PARA PROMOCIÓN Y DIFISIÓN DEL PLAN DEDESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.5.6.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.5.7.-CONTROL DE EJECUCIÓN

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    I.-MARCO REFERENCIAL.

    I.1.-PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL:DEFINICIÓN Y NATURALEZA.

    Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de

    planificación previstos por la Constitución y los Códigos Orgánicos de Organización

    Territorial, Autonomías y Descentralización y el de Planificación y Finanzas

    Públicas -COOTAD y COPFP- Estos instrumentos permiten a los Gobiernos

    Autónomos Descentralizados -GADS-, desarrollar la gestión concertada de su

    territorio, orientada al desarrollo armónico e integral.

    En orden, el artículo 41 del COPFP: “Los planes de desarrollo son las directrices

    principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el

    territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través

    del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y

    las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso

    de descentralización”.

    El artículo 43 del COPFP: “Los Planes de Ordenamiento Territorial son los

    instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar,

    compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los

    asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los

    recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición

    de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo,

    establecido por el nivel de gobierno respectivo”.

    Por lo anterior, las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes

    respectivos, determinan y orientan los contenidos y políticas del ordenamiento

    territorial y de la gestión del territorio. Pero de igual manera las capacidades y

    potencialidades del territorio definen las posibilidades del desarrollo integral social,

    económico y ambiental que debe alcanzarse para el logro del Buen Vivir.

    Esta relación intrínseca que deben guardar los planes de un mismo territorio se

    extiende también a la que deben guardar con aquellos que se generen para los

    ámbitos de jurisdicción de otros gobiernos. Las relaciones que la Constitución

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    identifica como articulaciones se deben dar de modo vertical, es decir, entre los

    instrumentos de los gobiernos nacionales, regionales, provinciales, cantonales y

    parroquiales; y de modo horizontal, es decir con los de los gobiernos pares

    circunvecinos.

    La concordancia debe darse en las interrelaciones e interacciones que deben

    guardar los componentes sistémicos que actúan en el territorio: el sistema

    ambiental vinculado al medio biofísico que acoge todas la actividades de la

    población, el sistema económico, el sociocultural, el político - institucional, el de

    asentamientos humanos y el de movilidad, energía y conectividad, para viabilizar el

    logro de sus objetivos específicos y el desarrollo integral. Esos objetivos se

    alcanzan mediante líneas de acción específicas que se concretan en un lugar del

    territorio y en un tiempo determinado.

    La definición del Ecuador en el artículo primero de la Constitución, como un Estado

    constitucional de derechos y justicia, implica que la gestión, tanto del Gobierno

    Nacional cuanto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados -GAD-, deberá

    orientarse a la garantía de los derechos de las personas y la naturaleza. Esta

    garantía se hace efectiva mediante la obligación de respetar, proteger y satisfacer

    derechos. Por lo tanto, la planificación del desarrollo local deberá también, de forma

    deliberada y consciente, incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos

    humanos e igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la planificación, ejecución y

    seguimiento.

    Tanto el COOTAD como el COPFP establecen directrices y disposiciones

    relacionadas con los procesos de formulación de los Planes a los que deben ceñirse

    los GAD. Con el fin de enfrentar esos procesos con visiones concordantes, se abrió

    un espacio de diálogo, entre representantes de la SENPLADES y los gremios de

    los GAD, para definir y concretar los lineamientos para la planificación del desarrollo

    y el ordenamiento territorial, en el marco de las disposiciones y mandatos

    mencionados.

    El contenido de estos lineamientos, se relaciona tanto con los propósitos de la

    planificación, la necesidad de articulación que deben guardar esos instrumentos

    entre ellos y las grandes políticas nacionales, como con el fomento de la

    planificación participativa en la formulación y la transparencia que deben primar en

    las fases de concreción y puesta en marcha de esos planes. Estos lineamientos

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    tienen la legitimidad propia de los consensos y por tanto son un referente para todos

    los GAD en relación con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.

    Lineamiento 1. Reducción de inequidades sociales y satisfacción de necesidadesbásicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de

    ordenamiento territorial que permitan su ejecución.

    Lineamiento 2. Coordinación y gestión sectorialLineamiento 3. Articulación intergubernamental

    Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.

    Lineamiento 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el controlsocial en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca

    la diversidad de identidades.

    Los contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

    están establecidos tanto en el COOTAD, el COPFP, como en las competencias de

    los GAD que señala la Constitución.

    a) Planes de desarrollo: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.

    b) Planes de ordenamiento territorial: estrategias territoriales, mecanismos de

    gestión, programas y proyectos.

    Finalmente, la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, el

    COOTAD y el COPFP establecen la necesidad de que los procesos de formulación

    de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial sean obligatoriamente

    participativos. Sin embargo, se debe señalar que el alcance de los planes varía

    según la naturaleza de cada territorio, de la disponibilidad de información, del grado

    de desarrollo de los instrumentos de planificación de los otros gobiernos con los

    que debe articularse, para citar algunas coyunturas posibles.

    I.2.-CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL.

    El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 se posiciona como el instrumento

    orientador de la planificación, la inversión pública y el endeudamiento, y cumple el

    papel de coordinador de las competencias y de la acción estatal de los distintos

    niveles de gobierno. En lo relacionado al ordenamiento territorial, la Constitución

    ordena su ejecución en forma obligatoria a todos los niveles de Gobiernos

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Autónomos Descentralizados (GAD), y la planificación, como garantía de su

    formulación.

    De la misma manera, es necesario ubicar a la planificación territorial en el marco

    del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP). Este

    Sistema está integrado por organismos y dependencias de la Función Ejecutiva,

    entidades de los gobiernos autónomos descentralizados, los Consejos Nacionales

    para la Igualdad y otras instancias de planificación. Todos ellos interactúan en el

    establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la producción y el acceso

    a la información para la toma de decisiones, la asignación de recursos, la gestión

    de las políticas públicas y la evaluación de resultados en cada uno de los niveles

    de organización territorial del país.

    El Buen Vivir “es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la

    diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es

    buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito”. El Plan propone una lógica

    de planificación a partir de los siguientes 12 grandes objetivos nacionales:

    CUADRO 1.- OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR.

    Objetivo 1 Consolidar el Estado democrático y la construcción del poderpopular

    Objetivo 2 Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad socialy territorial, en la diversidad

    Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población.Objetivo 4 Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaObjetivo 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad

    nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y lainterculturalidad.

    Objetivo 6 Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer laseguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

    Objetivo 7 Garantizar los derechos de la naturaleza y promover lasostenibilidad ambiental territorial y global

    Objetivo 8 Consolidar el sistema económico social y solidario, de formasostenible

    Objetivo 9 Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.Objetivo 10 Impulsar la transformación de la matriz productiva.Objetivo 11 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos

    para la transformación industrial y tecnológicaFuente: Elaborado por el equipo consultor de acuerdo al Plan del Buen Vivir 2013-2017.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    A su vez, la Estrategia Territorial Nacional -ETN- constituye una de las principales

    innovaciones del Plan en tanto incorpora al ordenamiento territorial e identifica las

    principales intervenciones y proyectos estratégicos en los territorios. Se incluyen

    como anexos complementarios a la estrategia territorial una primera versión de las

    Agendas Zonales. Éstas constituyen un aporte para un proceso de discusión

    ampliado en el que se brinde sustento al diseño de políticas públicas en función de

    la diversidad propia del país, como instrumentos de coordinación y articulación

    entre el nivel nacional y el nivel local. Estos instrumentos inciden en el desarrollo

    integral del territorio y se vuelven un referente de planificación y ordenamiento

    territorial para los gobiernos autónomos descentralizados, y propician la cohesión

    e integración territorial.

    En esta perspectiva, la ETN la Estrategia Territorial Nacional (ETN) es un

    instrumento complementario al Plan Nacional para el Buen Vivir que permite

    articular la política pública nacional a las condiciones y características propias del

    territorio. La ETN contiene lineamientos sobre el ordenamiento físico del territorio y

    sus recursos naturales, las grandes infraestructuras, el desarrollo espacial, las

    actividades económicas, los equipamientos, así como la protección y conservación

    del patrimonio natural y cultural. Estos se concretan con los procesos de

    desconcentración y descentralización del Estado. Por eso se manifiestan en 9

    Agendas Zonales, articulando la acción pública desconcentrada del Estado Central

    con el nivel descentralizado.

    La zona de planificación N° 2 está compuesta por tres provincias: Pichincha, Napo

    y Orellana. Cuenta con una superficie de 43.704,95 km2 y está conformada por 1

    Distrito Metropolitano, 16 cantones y 140 parroquias urbanas, suburbanas y rurales.

    Correspondiente al 17% del territorio nacional. Posee una población de 337.096,00

    habitantes, incluida la ciudad de Quito, que representa el 80% de la población. Se

    caracteriza por tener varias culturas ancestrales, con idiomas y/o lenguas propias

    como: Kichwa, Waorani, Shuar, Awá, kayambi y los Kitu Kara. Una de las más

    grandes es la kichwa con una representación de 165.175 habitantes.

    La Zona de Planificación posee una diversidad de pisos climáticos y ecosistemas

    que van desde los 200 msnm en la llanura amazónica hasta los 5.790 en la sierra

    central, con un 22% de su territorio con limitaciones topográficas, especialmente en

    los flancos de la cordillera andina. Su temperatura fluctúa entre los 5°C a 26°C, con

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    precipitaciones entre 300 mm en Pichincha a 4.000 mm en la Amazonía.

    Conformado por un conjunto de volcanes activos: Pululahua, Guagua Pichincha,

    Ninahuilca, Cayambe, Reventador, Antisana, Sumaco y Cotopaxi.

    CUADRO 2.- PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ZONA 2.

    PROBLEMAS POTENCIALIDADES

    Contaminación ambiental ydegradación de recursos naturales,debido a actividades productivas.

    Infraestructuras estratégicas.

    Sobreutilización de suelo,deforestación e incremento de laszonas agrícolas en bosquesnaturales.

    34% de áreas naturales protegidascon inmensa riqueza natural y debiodiversidad.

    Escaso control del tráfico de especiesde flora y fauna.

    Importante red hidrográfica

    Desequilibrio territorial en cuanto aaccesibilidad a servicios básico comoagua, alcantarillado, recolección debasura (Napo y Orellana).

    Importante sector minero y de pozosproductores de petróleo (ITT)

    Alta demanda e incremento demovilidad, especialmente vehicular,en una red vial limitada por sucapacidad (DMQ).

    Considerable sector industrial y deservicios financieros (Pichincha)

    Débil articulación entre Pichincha,Napo y Orellana.

    Equipamientos de salud y educaciónsuperior, de referencia nacional

    Descoordinación institucional de losactores territoriales de la región condébil presencia en la Amazonía.

    Asentamientos ancestrales queconfiguran un territorio plurinacional eintercultural.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo al PDOT Pichincha 2012– 2025.

    I.3.-MODELO DESEADO.

    “La zona de planificación 2 Centro – Norte consolida su carácter integrador del país.

    Con servicios públicos y equipamientos adecuados. Un territorial conectado y

    accesible, nodo de conectividad internacional y territorio seguro, con un sistema

    policéntrico de asentamientos articulados y diferenciados, que cumplen roles

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    específicos en la estructura nacional. Conserva y ha puesto en valor su patrimonio

    histórico, cultural y ambiental”. (PDyOT 2012).

    I.4.-PROVINCIA DE PICHINCHA.

    Pichincha tiene una población de 2’576.287 habitantes, que representa el 17,78%

    del país. El 51,26% son hombres y el 48,74% son mujeres. La población es

    fundamentalmente urbana, representa el 68%, y 32 % es rural, prácticamente una

    relación de 2 a 1. La población de la provincia se autodenomina: mestizo 82,1%,

    blanco 6,3%, indígena 5,3%, afrodescendiente 4,5%, montubio 1,3%, otro 04%.

    El 51,23% de la población tiene vivienda propia; 79,1% de las viviendas tienen red

    de agua potable, 87,7% alcantarillado, 95% recolección de basura y 99,1% energía

    eléctrica. El indicador de NBI es de 33,5%.inferior al promedio nacional 60,1%.

    Analfabetismo 3,6%, analfabetismo funcional 9,45%, analfabetismo digital 17,4%,

    desnutrición crónica 22,6%. Según el VII Censo de Población y VI de Vivienda, la

    PEA es de 1’249.950 personas (59,68% de la población total) de las cuales el 48,5

    % son hombres y el 51,5 % mujeres. Las principales ramas de la PEA provincial

    son: 38% comercio al por mayor y menor, 25% construcción, 14% industria

    manufacturera, 12% agricultura, y 11% transporte y almacenamiento.

    Es una provincia con vulnerabilidad territorial por amenazas naturales: peligros

    volcánicos asociados a la erupción de los volcanes Pichincha, Cotopaxi, Quilotoa,

    Antisana y Pululahua), alta y mediana susceptibilidad a movimientos en masa;

    inundaciones en la subcuenca del río Blanco; sismicidad crítica y alta.

    Se observa actualmente, tres formas de crecimiento urbano, correspondientes con

    las tres principales estructuras geográficas:

    Compacto: en la zona urbana de la ciudad central (Quito)

    Nucleado: en los valles y zonas suburbanas (producto de las nuevasurbanizaciones extensivas que incorporan de forma inconexa y dispersa

    poblaciones y áreas agrícolas).

    Disperso: en las áreas rurales (cantones del Norte, Sur y Noroccidente. Ademásde las parroquias centrales y noroccidentales de DMQ).

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    I.5.-PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.

    Según la información de PDOT 2012 – 2025 los problemas identificados son:

    Vulnerabilidad por amenazas naturales y cambio climático

    Expansión de la frontera agrícola afecta bosques, páramos y áreas naturales

    protegidas.

    Tierras no legalizadas

    Uso inadecuado de agroquímicos, fertilizantes y la mala disposición de

    desechos.

    El 33.5% de la población no satisface sus necesidades básicas, principal

    indicador de la pobreza.

    Por su parte las potencialidades definidas son:

    Alto valor paisajístico, gran extensión de parques nacionales y áreas

    bosques protectores. (Quito – patrimonio cultural)

    Multiplicidad de pisos ecológicos y diversidad de clima amplia la

    posibilidades productivas (diversidad de alimentos).

    Exportación de la producción de flores, palmito, legumbres y hortalizas.

    (aeropuerto internacional)

    Potencial energético con proyectos estratégicos (Toachi – Pilatón y sistema

    integrado Guayllabamba).

    Producción manufacturera de pequeñas y medianas industrias de textil de

    cuero y calzado.

    I.6.-MODELO DESEADO.

    “Pichincha se presenta como un territorio justo equitativo y solidario, con un capital

    humano calificado y desarrollado gracias a la provisión de servicios de calidad en

    salud, educación, infraestructura, tecnología y servicios públicos; con eficiencia

    agroproductiva e industrial, sin comprometer los ecosistemas, en donde las fuentes

    de agua están garantizadas en el tiempo, en cantidad y calidad; con una

    conectividad fluida a través de los ejes nacionales de desarrollo longitudinal y

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    transversales mejorados que permiten enlazar la Costa con la Sierra y la Amazonía;

    con nodos urbanos intermedios bien servidos y conectados, transformándolos en

    espacios atractivos para ser habitados, ordenando el crecimiento de los

    asentamientos humanos y con circuitos y rutas turísticas adecuados a su patrimonio

    cultural y natural”. (PDyOT 2012 – 2025).

    I.7.-DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

    El Distrito Metropolitano de Quito se caracteriza por su entorno natural montañoso

    que conforma un escenario de especial riqueza, su ubicación en la línea ecuatorial

    le permite disfrutar de un benigno clima.

    Los ejes fundamentales que rigen su desarrollo son: a) ciudad inteligente que la

    adecua a las necesidades de la gente y no que los ciudadanos deban adecuarse a

    ella; b) ciudad de oportunidades y c) ciudad solidaria. (PMDyOT, 2015).

    Entre los problemas principales, Quito se extiende en dirección norte y sur

    (provocando excesiva desconcentración, congestión, desorden e inequidad), y

    hacia los valles orientales. Este crecimiento ha generado un complejo sistema de

    interrelaciones e interdependencias que está demandando una redistribución

    espacial de las actividades económicas, productivas y equipamientos urbanos,

    hasta ahora polarizados en la ciudad central metropolitana.

    2.-CARACTERIZACIÓN PARROQUIAL.

    2.1.-HISTORIA DE LA PARROQUIA.

    Demográfica y étnicamente, QUITSAYA estaba conformada por los primitivos

    habitantes Caras que hicieron uso de esa ruta siguiendo el río SHAYGUA,

    llamado luego por los Cuzqueños GUAYLLABAMBA. Allí en dicha reducción

    se asentó el primer grupo humano en donde se organizaron y dispersaron sus

    Bulus y Ayllus, según su origen fueron Alance, Ascilla, Los Entables de

    Chespí y Quitsaya propiamente dicho. El nombre antiguo con el que se

    conocía a la actual Parroquia de San José de Minas, fue QUITSAYA o

    QUISAYA; topónimos Quitu-Cara que significan QUIS de QUISHI = Ayer, Aya

    = Madre, MADRE AYER.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Debido a la creencia de que existían minas de rocas preciosas (Azogue) en

    el sector, a mediados del siglo XIX se cambió el nombre de QUITSAYA por

    el nombre actual. Allá por el año 1800 la hacienda vieja de Irubí era de

    propiedad de José Vinuesa, héroe del 10 de Agosto de 1809 y mártir de la

    independencia del 2 de Agosto de 1810; en esta hacienda había un oratorio

    cuya imagen principal era de Nuestra Señora de la Caridad que fue trabajada

    probablemente por el artista Caspicara en siglo XVIII.

    A este oratorio concurrían todos los habitantes del actual San José de Minas

    a escuchar la Santa Misa y a los diferentes actos religiosos; en aquellos

    tiempos, ya por el año 1865, San José de Minas era un anejo de la parroquia

    de Perucho; antes de los actos litúrgicos, el dueño de la hacienda que en ese

    entonces era Antonio Muñoz y Rafael Meneses el administrador, a los

    asistentes les hacían abusivamente trabajar en mingas de limpieza de los

    patios de la hacienda, acequias, camino, cañaverales y maizales.

    El cura José Antonio Calvache, Párroco de Perucho y oficiador de los actos

    litúrgicos en el oratorio de la hacienda Irubí no estaba de acuerdo con esta

    exigencia hacia los pobladores por tanto y aprovechando del espanto por la

    peste que asolaba a esa zona, convoca a los notables de las minas para

    motivarles y a la vez comprometerles en la lucha para alcanzar de las

    autoridades competentes, el reconocimiento de parroquia civil. En uno de los

    primeros domingos de 1865 les reúne el cura Calvache a una junta a los más

    notables de la región presidida por Rafael Meneses, Mariano Barrera

    Administrador de la hacienda de Piganta, José Narváez dueño de la Hacienda

    Minas, Miguel Manosalvas Maestro de la escuela de Cochapamba, Juan

    Antonio Ponce Andrade dueño de la hacienda Anagumba, Mariano Espinel

    (hombre de letras) y los siguientes moradores que residían en Capulispungo,

    Irubí, Morascocha y Pirca: Antonio, Miguel y David Flores, Carlos Alvares,

    Agustín Benalcázar y Domingo Arias; a esta junta se la denominará “La Junta

    de Los Trece”. En la Junta se trataron los siguientes puntos:

    • Formar urgentemente un nuevo pueblo independiente de toda

    hacienda, con iglesia, casa parroquial, cementerio, locales para

    escuela, cárcel, calles y plaza.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    • En qué ubicación tiene que ser fundado el nuevo pueblo.

    El primer punto fue aceptado unánimemente, en el segundo punto hubo

    discrepancia debido a que Antonio Muñoz dueño de la hacienda de Irubí no

    quería dar ni una vara de la propiedad en la zona de Cochapamba, la cual era

    apropiada por ser plana y apta para fundar el nuevo pueblo. Antonio Muñoz

    quería dar en el sitio denominado El Calvario el cual no era apto por ser

    irregular. Ante esto el cura Calvache convoca a otra nueva junta para el

    domingo 14 de Noviembre de 1865; no se reunieron los notables ese mismo

    domingo, debido a los continuos problemas con Rafael Meneses

    administrador de la finca Irubí.

    El domingo siguiente el cura Calvache celebró la misa en el corredor de la

    casa de la hacienda Minas que era de propiedad de José Narváez; después

    de la misa el cura entabla una conversación con José Narváez y le propone

    que le vendiera tres y media cuadras de terreno de la hacienda en el sitio

    denominado Capulispungo, para edificar el templo, casa parroquial, calles,

    plaza y cementerio, del pueblo; escogió ese punto el cura Calvache, porque

    lo encontró con dos fuentes o vertientes de agua para el uso de los habitantes;

    estas vertientes en la actualidad se llaman (El Poguio y La Curtiembre). José

    Narváez aceptó gustosamente la propuesta y ofrece vender las tres cuadras

    por 90 pesos sencillos y la media cuadra cede gratuitamente para el

    cementerio, con entrada propia de cuatro varas de ancho, además le ofrece

    vender toda la hacienda Minas en pequeños lotes a los que quisieran

    establecerse para formar el nuevo pueblo, y en efecto casi toda la Hacienda

    se vendió en 25 pesos sencillos la cuadra. Todos acogieron esta oferta con

    gusto el más entusiasta era Antonio Flores casado con Teresa Valle; mientras

    tanto desde Perucho el cura escribe una carta a los hermanos Flores y en un

    fragmento dice:

    “Parroquia de San Miguel de Perucho, a 30 de Noviembre de 1865.

    ……..Indica que negoció las tres cuadras de terreno en 90 pesos con José

    Narváez, dueño de la hacienda Minas y solicita a los tres hermanos que

    conformen una comisión para pedir una contribución económica voluntaria a

    todos los moradores de esta región para pagar las tierras y otros gastos

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    convenientes y hacer entender el bien positivo de independizarse de la

    parroquia de Perucho.

    Dios Guarde de Ustedes.

    José Antonio Calvache.

    Párroco de Perucho.”

    La comisión fue aceptada de manera favorable por los moradores, recogiendo

    rápidamente el dinero requerido y mucho más.

    El 10 de Diciembre de 1865 José Narváez, dueño de la hacienda Minas, el

    cura José Antonio Calvache, párroco de Perucho, Antonio Flores, Domingo

    Arias y Espinel firman el acta solemne de venta de las tres cuadras y media

    de terreno de la hacienda Minas en el sitio denominado Capulispungo y

    determinan los lugares donde se ubicaran el templo, la casa parroquial,

    trazando la plaza y las primeras calles. En este acto histórico se plantó una

    gran cruz y el cura Calvache después de unas oraciones se puso de pie y

    exclamó:

    “Hijos míos, aquí y no en otro punto ha de crecer un pueblo que llegará a

    prosperar mucho, si se conservare fiel a Dios y a nuestra santa madre, la

    iglesia católica. Con esta santa cruz tomo posesión de este sitio y de todos

    sus alrededores para el nuevo pueblo en nombre de Dios, de la iglesia y de

    la patria”.

    Inmediatamente el cura tomo posesión de las dos vertientes de agua y las

    bendijo exhortando a los concurrentes a que se mantengan unidos en la

    formación de este nuevo pueblo. Con religioso afán construyeron la primera

    capilla al lado norte de la plaza. Era un largo galpón de tapias con cubierta de

    paja que fue inaugurada y bendecida con solemnidad el 19 de Marzo de 1867,

    colocando la imagen de San José como patrono y firmando un acta de

    compromiso de buen vivir que entre otras dice: “respetar a la autoridad

    eclesiástica como pastor, ser siempre católicos, apostólicos y romanos, no

    aceptar que de otros pueblos vengan con malas ideas e intenciones, hacer

    que nuestros hijos y descendientes tengan todos los conocimientos buenos

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    para ser ciudadanos útiles”; ante esto Antonio Muñoz dueño de la Hacienda

    de Irubí prestó provisionalmente la Campana.

    Los Peruchanos no miraron con buenos ojos la creación de un nuevo anejo,

    pues existían más habitantes en Minas que en Perucho, obstaculizando el

    paso y la libre comunicación, pero nada de esto significó un desmayo para la

    creación de la nueva parroquia.Fuentes: Historia de la Parroquia taller PDOT- 2015 Justino Flores Jácome

    Compilador de la Historia de San José de Minas. Biblioteca Personal.

    Padre José María Coba RobalinoPárroco de la Localidad.

    Monografía de San José de Minas.Socio Correspondiente de la Academia nacional de Historia.

    Reposan en el archivo de la Biblioteca del Banco CentralY de la Curia del Arzobispado de Quito.

    2.2.-Hitos Históricos.

    FUENTE: TALLERES 2015 CON LA PARROQUIA REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    PARROQUIALIZACIÓN• El 1° de enero de enero de 1870. el Arzobisto de Quito, José Ignacio Checa y Barba

    manifiesta que ha decretado la elección de la nueva vice-parroquia Eclesíastica de SanJose´de Minas.

    • El 14 de septiembre de 1870, el Concejo Municipal de Quito, apreuba la creación de lanueva parroquia civil de San José de Minas.

    IDENTIDAD / FESTIVIDADES• 19 de marzo, Fiesta en honor al patrono San José• 14 de septiembre, se levanta la bandera en honor a la fundación• 24 de septiembre, fiestas en honor a la Santísima Virgen de la Caridad

    OB

    RA

    S S

    IGN

    IFIC

    ATI

    VAS

    1982 Inauguración de la XV Olimpiadas Inter Parroquiales

    1982 Adoquinado de calles principales

    1999 Se concluye pavimentación de via Quito - San José de Minas

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    2.3.-ASPECTOS FÍSICOS.

    Ubicación.- La cabecera parroquial, San José, se encuentra a 2.480 msnm. A

    00° 10' 29'' Latitud Norte y 78° 24' 32'' Longitud Oeste. Se localiza

    aproximadamente a 80 Km al noroeste del Distrito Metropolitano de Quito, se

    encuentra en una depresión entre el Nudo de Mojanda, las estribaciones del

    Cotacachi y el cañón del Guayllabamba, en la parte NO de la hoya (En las

    faldas del Ninamburo (nina=fuego muro=carbón), estos cerros que

    constituyen el elemento orográfico que divide las hoyas del Chota y del

    Guayllabamba. La riega el río Cubí.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    Límites• Norte: Provincia de

    Imbabura• Sur: Parroquias Calacalí,

    San Antonio de Pichincha,Perucho

    • Este: Parroquia Atahualpa• Oeste: Parroquia Nanegal

    Altitud• 1200 hasta 3580 m.s.n.m

    Clima• Diversidad de climas desde el

    subtropical-húmedo de lascuencas hidrográficas hasta el fríode los páramos. En el centropoblado la temperatura media esde 16° C. en tanto que en la zonasubtropical alcanza los 22° C.

    Superficie• La superficie aproximada de la

    parroquia es de 34.580 hectáreas.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Mapa 1. MAPA BASE DE LA PARROQUIA.

    FUENTE: ELABORADO POR EQUIPO CONSULTOR A PARTIR DE CARTOGRAFÍA ENTREGADA POR EL GOBIERNOPROVINCIAL.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    2.4.-DEMOGRAFÍA.

    El comportamiento demográfico de la Parroquia de San José de Minas, que

    ha sido constatado de fuentes de información censales levantadas desde el

    año 1950, da cuenta de un crecimiento demográfico hasta 1982 en un monto

    de 1998 habitantes. Sin embargo, a partir de este año se produce un

    movimiento inverso a esta tendencia, cuando decreciendo en términos

    absolutos, se verifica una contracción de 774 pobladores hacia el año

    2010 cuando se dispone de la última información censal.

    CUADRO 3POBLACIÓN SEGÚN CENSOS

    1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010PICHINCHA

    380.012 550.676 879.873 1.235.869 1.756.228 2.388.817 2.576.287DMQ 314.238 475.335 768.885 1.083.600 1.371.729 1.839.853 2.239,191CHAVEZPAMBA 1.213 1.144 1.091 1.049 929 865 801PERUCHO 500 541 678 791 937 786 789PUÉLLARO 4.013 4.019 4.688 5.067 5.485 5.722 5.488SAN JOSÉ DEMINAS 6.019 6.617 7.600 8.017 7.594 7.485 7.243ATAHUALPA 2.555 2.233 2.266 2.079 2.067 1.866 1.901

    FUENTE: CENSO INEC 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    2.5.-ASPECTOS ECONÓMICOS.

    La parroquia San José de Minas se caracteriza por una base económica

    eminentemente agropecuaria, incursionando en puntuales, incipientes y

    dispersas actividades de agroindustria y de exportación. Con una superficie

    de 34.580 hectáreas, destaca por diversos agroproductos: maíz suave y duro,

    frejol, zanahoria blanca, camote, papas, zapallo, sambo, babaco, tomate de

    árbol, tomate riñón, naranjilla, taxo, granadilla, aguacate, chirimoya, limón,

    mora, uvillas, níspero, guabas, guayabas arveja, habas, melloco, ocas ,

    mashuas, mortiño, cebada, trigo, plátano, caña de azúcar, cacao, yuca, café,

    naranja, mandarina, limas, toronja, y también la producción de leche y

    derivados como queso casero, carne que se combina con la producción de

    hortalizas para consumo interno. Adicionalmente, la floricultura presenta

    elevado nivel de comercialización y exportación de sus productos, así como

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    se desarrolla la apicultura como alternativa en la que distingue el vino de miel

    de abeja.

    Foto: FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HVCONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.

    3.1.-COMPONENTE BIOFÍSICO.

    El componente físicogeográfico se presenta como un importante constituyente del

    diagnóstico territorial, en tanto presenta características sui generis por los

    elementos que impone el relieve y consecuente características azonales propias

    de la zona andina donde se encuentra localizada la parroquia. Se trata de disímiles

    tipos de suelos, gran variedad climas altitudinales y donde el comportamiento de

    sus variables permite que la tierra sea exuberante y productiva. De esta forma,

    derívense gran variedad de productos típicos de clima tropical, sub tropical y

    templados.

    Geográficamente, San José de Minas se encuentra a 78º,24′,30′′ de longitud

    occidental y a 0 º 11′ de longitud norte, su rango altitudinal comprende desde los

    1200 msnmm hasta los 3580 msnmm, su temperatura oscila entre 8°C a 22°C, y

    sus precipitaciones varían a partir de los 400 mm hasta 3000 mm de lluvia anual,

    lo que permite la conformación de diferenciados ecosistemas en el territorio.

    3.1.1.- RELIEVE.

    La geoforma del relieve actual, destaca por tácita y diferenciada expresión del

    macrorelieve Cordillera de los Andes con cuencas deprimidas intra-andinas,

    alargadas de norte a sur, y situadas entre 1.600 y 3.000 metros. Se trata de

    graben o fosas de origen tectónico rellenadas con una alternancia de

    sedimentos fluvio-lacustres, localmente fluvio-glaciares cuaternarios (areniscas,

    arenas, conglomerados, arcillas) y de origen volcánico (coladas, lahares,

    proyecciones, cineritas, cenizas cementadas o Cangahua). Las acciones

    combinadas de la tectónica, del volcanismo andino y de los episodios sucesivos

    de relleno y erosión de estas cuencas han provocado la elaboración de una serie

    de niveles escalonados de origen diverso. Los contactos entre estas hoyas y las

    cordilleras cercanas están muy a menudo bien marcados, pero localmente

    pueden efectuarse mediante glacis-terraza con pendiente suave o con llanuras

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    y conos de esparcimiento de material volcánico: lahares, aluviones y coluviones

    y otras morfoesculturas. Estas cuencas están separadas las unas de las otras

    por elevaciones transversales o nudos, cuyas altitudes máximas varían de 3.000

    a 3.400 metros. Están también formadas por edificios volcánicos, a veces

    coalescentes, alineados sobre fracturas transversales de orientación a NO-ESE.

    Así se distingue notable diferenciación en el ángulo de inclinación de las

    pendientes en el contexto parroquial, cuando localizadas en el mapa siguiente,

    se verifica un mosaico diferenciado de pendientes que dan cuenta de una

    geomorfología heterogénea donde predominan cotas de inclinación escarpadas

    (100%-150%), muy fuertes (70-100%), fuertes (40-70%) y medias-fuertes (25%-

    70%) en una franja que se extiende desde el sur-centro de la parroquia hasta el

    noreste englobando espacios de pendientes medias (12-25%) y suaves (5-12%)

    que se extienden como valles interandinos en esta zona y donde se localiza la

    cabecera parroquial San José de Minas, donde se corresponde precisamente

    con las áreas de mayor poblamiento en el territorio parroquial. Igualmente se

    verifica un pequeño espacio en la porción más al oeste donde se localizan

    pendientes suaves y medias que coinciden con la fracción más occidental de la

    zona de poblamiento Palma Real.

    3.1.2.-GEOLOGÍA.

    La interpretación de los mapas geológicos ya existentes proporcionados por

    SENPLADES y funcionarios del gobierno de la provincia Pichincha, constituyen

    fuentes bibliográficas de referencia para la elaboración del diagnóstico

    geológico.

    De manera general, la configuración actual de su superficie no es sino resultado

    de los diferentes eventos geológico que se verifican de acuerdo a las diferentes

    formaciones geológicas que constituyen el substrato de la aparroquia en la

    actualidad. Identifíquese un predominio de Macuchi (Lava y basalto con

    amigdaloides) en un 24.36%; Volcánicas de Mojanda en un 18.73%, Yunguilla

    en un 18.66%; Saliente en un 12.95%; Cangagua en 9.95%; Macuchi (Meta

    volcánico y sedimentos) en un 7.43%, “roca eruptiva del periodo Cretáceo como

    se muestra en la tabla siguiente.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    CUADRO 4.- FORMACIONES GEOLÓGICAS EXISTENTES EN LAPARROQUIA.

    Formación Área (km2) PorcentajeVolcánicos del Mojanda 38,164 18,73Yunguilla 38,030 18,66Cangagua 20,266 9,95Silante 26,399 12,95Macuchi (Lava y basalto con amigdaloides 49,646 24,36Macuchi (Meta volcánico y sedimentos) 15,144 7,43Cangahua sobre volcánicos de Cotacachi;Depósitos aluvial, coluvial, glácil, la

    harticos; derrumbe y terrazaindiferenciada.

    16,133 7,92

    TOTAL 203,783 100,00Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobierno provincial.

    La roca andesita pertenece a la capa Macuchi, la superficie está muy erosionada

    convirtiéndose en tierra arcillosa; quedan partes nuevas y la permeabilidad es

    muy alta”1; seguida de Cangahua sobre volcánicos; depósitos aluvial, coluvial,

    glacial, la harticos; derrumbes y terrazas indiferenciadas en un 7,92%.

    Asimismo, como remanente de la actividad geológica del pasado es verificable

    la presencia de yacimientos de minerales de piedra, cal, azogue y arena. Desde

    el punto de vista mineralógico, la Comunidad presume que existieron también

    en la parroquia yacimientos de oro.

    1 En base a la Hoja Geológica de Machachi (No, Esc. 1 : 100.000. Edc. I-1978, DGGM-CODIGEM)

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 2 RELIEVE (PENDIENTES).

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobiernoprovincial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.3.-SUELOS.

    La difundida y muy aceptada tabla Soil Taxonomy, publicada en el año 1996;

    y elaborada por el United States Departament of Agriculture (U.S.D.A.); se

    fundamenta en la morfología de los suelos y en términos de sus horizontes a

    partir de cuatro categorías diferenciadoras que siguen una secuencia desde

    lo general a lo particular: orden, suborden, gran grupo y serie. De ahí, la

    posibilidad de una detallada clasificación que ha sido tomada por el Ministerio

    de agricultura, Ganadería, acuacultura y pesca (MAGAP) de nuestro país para

    la elaboración de un mapa de distribución de tipologías edafológicas, que a

    su vez, constituye la principal fuente de información de datos en la actual

    caracterización de los suelos. La lectura de ese mapa, evidencia suelos

    distribuidos heterogéneamente que han sido clasificados como se indica en la

    siguiente tabla.

    CUADRO 5 -TIPOS DE SUELOS PRESENTES ENLA PARROQUIA.

    Tipología Área Por cientoAndic Hapludolls 77,7 0,22Aquic Udifluvents 26,7 0,08

    BVP 9600 27,76Cumulic Hapludolls 262 0,76Fluventic Hapludolls 34,5 0,10Humic Udivitrands 96,5 0,28Humic Ustivitrands 6,2 0,02Pachic Hapludolls 148,9 0,43

    Thaptic Hapludands 874,7 2,53Typic Hapludands 15835,6 45,79Typic Hapludolls 506 1,46Typic Haplustolls 1004 2,90

    Typic Melanudands 1571 4,54Typic Udorthents 1615 4,67

    Vitrandic Eutrudepts 2501 7,23Vitrandic Haplustolls 25 0,07

    Vitric Hapludands 395,2 1,14Total 34580 100,00

    Fuente. Elaborado por equipo consultor de acuerdo a informacióncartográfica suministrada por gobierno provincial Pichincha.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 3 DE SUELOS.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobiernoprovincial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.4.-COBERTURA DEL SUELO.

    La cobertura del suelo como variable biofísica, se instituye como una temática de

    notable importancia desde el punto de vista ambiental puesto que expresando el

    tamaño del área que ocupan las diferentes categorías en que se subdivide el uso

    que hace de un territorio, se pude inferir el grado del impacto antrópico en la

    naturaleza. Así se distingue en este caso, una capa de vegetación natural que cubre

    la superficie centro de la parroquia, cubriéndose más de un cuarto del territorio

    parroquial en bosques naturales como muestra la tabla y el mapa siguiente.

    CUADRO 6.- DISTRIBUCIÓN, COBERTURA Y USO DEL SUELO.Hectáreas Porcentaje

    Cultivos y mosaico agropecuario 8774 25,37%Pastizal 5000 14,45%Bosques nativo 9000 26,02%Sin cobertura y vegetaciónarbustiva y herbácea

    11806 34,14%

    Total distribución hectáreas 34580 100%Fuente. Elaborado por equipo consultor de acuerdo a información cartográfica suministrada porgobierno provincial pichincha.

    Sin embargo, comprendiendo una gama más amplia de biomasas con diferentes

    características fisonómicas y ambientales, destacan otras coberturas vegetales pero

    inducidas como son los cultivos y los pastos que alcanzan pesos porcentuales de

    25 y 14 % respectivamente. Es de resaltar que en la medida que se ha incrementado

    estas coberturas con gran componente antrópico mayor es el porcentaje o

    superficie que presenta el grado de intervención humana en los ecosistemas

    naturales.

    Asimismo, a ello se le adiciona el incremento de otras coberturas como el mosaico

    agropecuario asociado a las áreas de pobladas donde se despliega la actividad

    agropecuaria. Es decir, su incremento en los últimos años como resultado de la

    acción humana, refiere un impacto ambiental considerable puesto que cada vez más

    los sistemas agropecuarios requieren de la incorporación de insumos para

    maximizar ganancias productivas, lo que en definitiva ha provocado graves daños al

    recurso suelo, también afectado por procesos de erosión concomitantes tras la

    pérdida de cobertura boscosa.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 4.- USO Y COBERTURA DEL SUELO.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobiernoprovincial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.5.-FACTORES CLIMÁTICOS.

    Las lluvias constituyen una fuente de alimentación de los procesos

    hidrológicos del territorio; por su estructura y zonas montañosas las aguas

    superficiales dan lugar a vertientes hidrográficas, que a su vez moldean el

    clima de la parroquia dando lugar a las siguientes zonas climáticas.

    La precipitación promedio anual es de 2000 a 3000 mm. El número de meses

    ecológicamente secos varía de 1 a 5, dentro de este periodo el número de

    días fisiológicamente secos oscila entre 10 y 68. La clasificación ecológica

    de esta región bioclimática, corresponde a la formación de b.m.h.PM.”2

    CUADRO 7 CUADRO DE PRECIPITACIONESAÑO ENE FEB MAR ABR MA

    YJUN JUL AGO SEP OCT NO

    VDIC total/

    añoProm./mes2000 78,5 99 72,6 94,3 117 61,5 6,2 4,3 97,6 35,5 32,4 34,7 733 61,12

    2001 50,3 38,3 59 43,4 33 13,2 25,1 36 28,8 45,3 38,4 411 34,982002 19,9 33,1 26,7 109,

    233,2 41,3 1,4 6,8 9,9 114,

    580,7 98,4 575 47,93

    2003 38,8 54,3 34,4 75,7 14,6 34,7 24,6 0 20,5 83,2 63,9 37,7 482 40,202004 38,6 20,5 16,3 84,5 63,6 1,5 4,5 0,6 50,5 48 54,4 106,

    5490 40,79

    2005 38,3 63,2 68,2 56,8 30,2 21,8 7,6 6,6 40,3 44,5 33,6 169,9

    581 48,422006 41,2 83,4 109 88,5 38,3 62,3 3,5 4,9 4,6 72,9 134,

    2102 745 62,08

    2007 18,8 18,5 82 140,1

    41,4 31,8 5,6 12,3 8,6 102,7

    82 72 616 51,322008 52,9 82,5 146 107,

    991,7 37,8 9,5 23,1 37 122,

    557,9 54,5 823 68,61

    2009 84,4 43,6 105 37,7 26,5 48,5 1,4 0,5 14,1 42,6 33 68,6 506 42,18PROMEDIO 596,20 49,76

    FUENTE: DIAGNÓTICO PARTICPATIVO 2015

    INEC 2015 HV CONSULTORA

    En cuanto a la incidencia, según los datos proporcionados por el INAMHI de la

    estación San José de Minas, el 70% del año es lluvioso, siendo abril el mes con

    mayor precipitación; bajando su intensidad en los meses de julio y agosto; y

    acrecentándose desde septiembre a diciembre.

    Las precipitaciones fluctúan entre 254 y 240 mm; Información analizada en un

    periodo del 1990 al 2009.

    2 Información GAD PARROQUIAL Taller 2015

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.6.-AGUA.

    El territorio de la parroquia cuenta con recursos hídricos importantes como los

    ríos, cuencas y microcuencias de las corrientes superficiales como Azabi,

    Blanco, Jondanga, Meridiano, Pataquí, Perlaví, El Quinde, drenajes menores

    y varias vertientes ubicadas en diferentes sectores; resaltando la más

    significativa a la vertiente del Padre Encantado que nace del Rio Cariacu y del

    Monte Paramo del Mirador donde brotan las fuentes de agua para consumo

    humano de la cabecera parroquial.

    De igual forma, El Rio Perlaví, con sus afluentes los ríos Cala y Cubí, son

    aprovechados para el funcionamiento de la represa hidroeléctrica Perlaví.

    Por otro lado, los Ríos Cambugan y Pamplona nacen en las estribaciones

    occidentales de la cordillera de Paso Alto, y más abajo el Pamplona se une

    con el río Tonglo y río Meridiano, finalmente, antes de su confluencia con el,

    río Guayllabamba, se une con el río Intag.

    El Rio Guayllabamba recoge la mayor parte del escurrimiento superficial de la

    Provincia de Pichincha, que incluye las aguas del Rio Cubí que colinda con las

    parroquias de San José de Minas, Chavezpamba y Atahualpa.

    Finalmente, cuenta con redes para agua de consumo humano, tanques

    reservorios que cubren las demandas de la población, cascadas naturales,

    vertientes y canales que son:

    • Tanque captación Padre Encantado de la EPMMAPS-Q,

    • Tanque reservorio centro de San José de Minas de la EPMMAPS-Q,

    • Tanque de agua en el sector Jatumpamba,

    • Tanque de agua del Meridiano EPMMAPS-Q,

    • Tanque de agua San Carlos Palma Real,

    • Tanque de agua La Chonta 250 m3, EPMMAPS-Q,

    • Tanque de agua Barrio La Esperanza,

    • Cascadas (vertientes - pasos de quebrada) en el camino a Bellavista,

    • Dos cascadas (paso de quebrada) camino Meridiano, sector San

    Vicente,

    • Dos cascadas (paso de quebrada) sector La Armenia,

    • Cascadas (paso de quebrada) camino Naranjal Meridiano,

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    • Dos cascadas (paso de quebrada) sector Naranjal,

    • Cascadas (paso de quebrada) sector Playa Rica,

    • Paso de quebrada camino a Jatumpamba,

    • Cascadas de Cumalpí,

    • Cascadas de Chirisacha,

    • Cascadas de la PLaya

    • Cascadas de Cubí,

    • Cascadas la Calera,

    • Cascadas de los Entables de Chespí,

    • Cascadas de Anagumba,

    • Cascadas de La Cocha,

    • Vertiente San Félix,

    • Vertiente el Poguio,

    • Vertiente La Curtiembre,

    • Vertiente de Chachimbiro,

    • Vertiente Charilpoguio,

    • Vertientes Santa Marianita,

    • Vertientes Santa Anita,

    • Vertientes San Rafael,

    • Vertientes de Chirisacha,

    • Vertientes de Agua mineral Cumalpí,

    • Y un sinnúmero de vertientes sin nombre,

    • Los Canales (Acequias) de agua para riego en el sector de Alance,

    • La captación de agua de la Cascada Chirizacha para consumo y

    abrevadero de animales,

    • El Canal de agua Jatumpamba para consumo y abrevadero,

    • El Canal de agua para riego capitación de la Quebrada Chachimbiro

    para servicio de los sectores Irubí, la Victoria y el Cholán,

    • El Canal de agua de Riego Pirca,

    • El Canal de agua para riego hacienda Santa Rosa,

    • La captación del rio Pataquí límite con Imbabura.

    • Las Aguas Termales ubicadas en El Barrio La Calera,

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    • Las aguas termales de la comunidad de la Cocha.

    El recurso agua de la parroquia, se encuentra en la Demarcación Hidrográfica

    de Esmeraldas, ubicada en la Micro cuenca del Sistema 06 (Esmeraldas);

    Cuenca 12 (Esmeraldas); Subcuenta 04 (Guayllabamba) y Micro cuenca 15

    (Rio Cubí) 3.

    CUADRO 8.- MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS.

    NOMBREMICROCUENCAS

    AREA km2 PORCENTAJE

    Drenajes Menores 24,55 12,05Rio Azabí 0,70 0,35Rio Blanco 0,36 0,18Rio Cambugan 38,33 18,81Rio Jondanga 12,53 6,15Rio Meridiano 15,37 7,54Rio Pataquí 26,91 13,20Rio Perlaví 85,01 41,72Rio Quinde 0,02 0,01

    TOTAL 203,78 100,00FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    El mayor porcentaje del territorio de San José de Minas, ocupa el Rio Perlaví

    en un 41,72%; seguida del rio Cambugan en un 18.81%; el rio Pataquí con el

    13.20%; el Rio Meridiano con el 7.54%; el rio Jondanga con el 6,15% y entre

    drenajes menores y Ríos Azabi, Río Blanco y Río Quinde con el 12.59%.

    3. Sistema Nacional del Agua, Coordinación DH Esmeraldas

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 5.- ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobiernoprovincial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.7.-ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIOBAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL.

    Tomando como referencia el Sistema de clasificación de los Ecosistemas del

    Ecuador Continental que efectuado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador

    (MAE, 2012), permiten ubicar al territorio que ocupa la parroquia de San José de

    Minas un número diverso de siete ecosistemas: Arbustal siempreverde montano del

    norte de los Andes, arbustal siempreverde y herbazal de parámo, bosque

    siempreverde montano alto de la cordillera occidental de los Andes, bosque

    siempreverde montano bajo de la cordillera occidental de los Andes, bosque

    siempreverde montano de la cordillera occidental de los Andes, bosque

    siempreverde piemontano de la cordillera occidental de los Andes y arbustal de

    CUADRO 9.-EXPRESIONES ECOSISTEMAS, TIPOLOGÍA, SUPERFICIE Y ORGANISMO ENCARGADO DELMANEJO.

    NOMBRE TIPOLOGIA SUPERFICIEHA.

    MANEJO A CARGO DE

    Cotacachi Cayapas ReservaEcológica - Estatal

    Reserva Ecológica –Estatal 243.638 Ministerio del Ambiente

    Corredor Andes OccidentalPululahua Reserva Geobotánica Estatal 3.383 Ministerio del AmbienteTanlahua Bosque Protector 944 ParticularCuenca Alta delRío Guayllabamba

    Bosque Protector -Co-manejo

    15.260 Fundación MaquipucunaMinisterio del Ambiente

    Maquipucuna Bosque Protector Privado 7.103 Fundación MaquipucunaSanta Lucia Reserva Comunitaria 713 Comunidad Santa LuciaYunguilla Reserva Comunitaria 700 Comunidad YunguillaDon Diego Bosque Protector Privado 77 ParticularMicro cuenca del RíoCambugán

    Bosque Protector -Co-manejo 4.092 Fundación Cambugán, InstitutoALLPA

    Jatumpamba Reserva Reserva Comunitaria 25 Comunidad JatumpambaCordillera de Paso Alto Bosque Protector -

    Co-manejo (en trámite)5.068 GAD Parroquia San José de

    MinasTaminaga o TaminagaGrande

    Bosque protector 1.096 Comunidades GAD ParroquiaSelva Alegre.

    Cerro El Quinde Bosque Protector -Co-manejo (en trámite)

    5.596 Comunidades GAD ParroquiaSelva Alegre.

    Neblina Bosque Protector Privado 1.312 Rainforest ConcernEl Placer y la Florida Bosque Protector Privado 500 ParticularPeñas Blancas Reserva Comunitaria 200 Comunidad Santa Rosa, Grupo de

    Guardabosques “Flor de Mayo”.Siempre Vida Bosque Protector Privado 325 Grupo de Guardabosques “Flor de

    Mayo”.Siempre Verde Bosque Protector Priva 266 Colegio Lovioll SchoolÁrbol Lindo Reserva privada 252 Grupo de Guardabosques “Flor de

    Mayo”.Alto Choco Reserva privada 1.151 Fundación ZoobrevivenCorredor TaisánLos Cedros Bosque Protector 5.256 Fundación Los cedrosEl Chontal Bosque Protector 6.935 Asociación Chalguayalco Alto.

    GAD Parroquia García MorenoJunín- Cerro Poblado Reserva Comunitaria 5.016 Comunidades; GAD Parroquia

    García MorenoCebú Bosque Protector Privado 291 Comunidad Villa flora.Cuellaje Reserva Hídrica Parroquial 1.600 GAD Parroquia CuellajeIntag 44 Reservas Hídricas

    Comunitarias1.000 37 Comunidades; DECOIN-RC

    Taisán Área Natural, Reserva Municipal 18.000 Municipio de CotacachiFUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    páramo; como se muestra en la siguiente mapa y tabla.

    MAPA 6.- ECOSISTEMAS.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información cartográfica entregada por el gobiernoprovincial.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.1.8.-CONTAMINACIÓN.

    En esta zona se produce contaminación de los cursos hídricos por descargas

    liquidas (aguas residuales y domésticas) hacia a los ríos y quebradas. Existe

    contaminación por no contar con una buena recolección de desechos sólidos

    (basura). La comunidad recolecta los desechos in situ donde son quemados

    (plásticos y basura) para luego ser depositados en los cursos hídricos.

    Además actualmente no cuentan con sistemas de alcantarillado sanitario ni

    pluvial completos en la cobertura de redes; esto hace que los moradores

    construyan rudimentariamente letrinas y pozos sépticos, para su uso rutinario

    agravando más la contaminación. En una gran parte de las zonas Palma Real

    el 60% y San José de Minas el 30%, se encuentran deforestando y en varios

    sectores existe quema de bosques, ocasionando erosión del suelo y la

    extinción de varias especies, como tigrillos, pavas, gallo de la peña, tucanes y

    otras especias de la fauna nativa.

    CUADRO 10.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PARROQUIA.

    Ubicación/SectorPROBLEMÁTICA

    Factores de Influencia Incidencia al Recurso Natural

    Varios sectores de Jatumpamba. Residuos orgánicos y domésticos. Suelo y áreas de cultivo.Jatumpamba y varios sectoresalejados de la parroquia.

    Pozos sépticos. Suelo

    Santa Marianita, Sector deMorascocha, Santa Rosa, Parte de laChonta.

    Descargas liquidas directas de lasviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

    Quebrada Santa Marianita va a laQuebrada San Félix y Rio Cubí

    Mitad del centro Poblado; BarriosRigoberto Herrera, Panamá y SanFrancisco. (400 casas).

    Descargas liquidas directas de lasviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

    Quebrada Chachimbiro, desembocaen la Quebrada Curtiembre aChachimbiro.

    Vía Quito y parte de Morascocha Descargas a cielo abierto. Quebrada San Félix y Rio CubíSector Alance; La Chonta. (200 casas) Descargas liquidas directas de las

    viviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

    Quebrada Tomacucho y Quebradade Pirca

    Mitad del Centro Poblado, 14 deSeptiembre; Ninamburo; Vía Quito.

    Descargas liquidas directas de lasviviendas +desechos sólidos a loscursos hídricos.

    Quebrada Santa Anita; se empata ala Quebrada San Félix

    Sector de Bellavista Quema de desechos de caña y llantas. Quebrada Bellavista.

    Sector del Meridiano Descargas liquidas directas deviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos y a cielo abierto.

    Rio Meridiano Unión de Quebradascerones y Palma Real.

    Meridiano y La Calera Alta Descargas a cielo abierto. Quebrada Gumalpi, Rio Descargasa cielo abierto. Pataquí y Suelo.

    Bajo sector Plaza de Toros Botadero de Basura y Escombros Suelo

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.1.9.-RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EXISTENTES DEVALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL.

    Existen minas de mármol en la zona de Palma Real, de cal, arena y piedra, ubicados en

    la cabecera parroquial.

    3.1.10.-RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DEDEGRADACIÓN Y SUS CAUSAS.

    San José de Minas, al poseer grandes extensiones de bosques vírgenes, ha sufrido la tala

    indiscriminada de este recurso, sin el debido proceso de reforestación, motivados por el

    recurso económico fácil que esta actividad genera.

    CUADRO 11.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PARROQUIA.

    Ubicación/Sector PROBLEMÁTICA

    Perdida devegetación/bosques

    ÁreaAproximada(Ha o m2)

    EspecieRepresentativa

    Factor de influencia

    Cuenca de las partes altas(Rio Cubí); sector de PalmaReal; Meridiano; BosqueProtector y Barrio Nuevo;Paso Alto; Bellavista;Jatumpamba, sector deChamisal; QuebradaPucará; Chachimbiro.

    SI 75% de laZona

    Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc.

    Tala de árboles para laproducción de panela yaguardiente.

    Áreas periféricas de SanJosé de Minas.

    SI 35% Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc.

    Tala de árboles, actividadesagrícolas.

    Páramo Pirujo SI 300 ha. Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc.

    Quema de vegetación.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.1.11.- AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS.

    Desde el punto de vista de los riesgos naturales existentes predominan

    aquellos geodinámicos puesto localizada la parroquia en la cordillera occidental

    de los Andes, está formada por el complejo volcánico Cretácico, de gran

    dinamismo explosivo, vulcano-estramboliano. De ahí el destaque de riesgos de

    tipo volcánicos que ocupan un impacto de todo el territorio en cuanto al alcance

    de la ceniza, al tiempo que la susceptibilidad de impacto directo se concentra

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    en el área sur y noreste de la parroquia.

    Sin embargo, no se puede perder de vista el riesgo de deslizamientos o

    movimientos de masa con mayor vulnerabilidad hacia el este de la parroquia

    donde se localiza suceptibilidad moderada y pequeños espacios de

    suceptibilidad alta y extrema, mientras que aquella muy baja se emplaza hacia

    el extremo oeste.

    CUADRO 12 .- AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS.Tipo de amenazas Ubicación Ocurrencia

    Naturales: Geodinámicos

    Vulcanismo ysismicidad

    Impacto directo sur y un pequeñoespacio al norte de la parroquia.

    Impacto de la ceniza volcánica todo elterritorio parroquial

    Esporádicos

    Deslizamientos Todo el territorio parroquial excepto lazona oeste que menor intensidadFrecuentes con intensidad enel periodo estacional lluvioso.

    Antrópicas

    QuemaZona centro y noreste donde selocalizan los principales ecosistemasexistentes

    Esporádicos

    TalaZona centro y noreste donde selocalizan los principales ecosistemasexistentes

    Frecuente tanto porpobladores como por foráneosque talan indiscriminadamentey sin permiso por la ley.

    CazaZona centro y noreste donde selocalizan los principales ecosistemasexistentes

    Frecuente e indiscriminada, yaque constituye fuente dealimentos e incorporación deproteínas

    Utilización insumosagropecuarios Zonas de cultivos

    Actividad diaria para laproducción agrícola

    Contaminación

    Todo el territorio de la parroquia, elespacio geográfico no tiene límitesfísicos si se trata de afectación a loscomponentes de la envolturageográfica: suelos, aire, agua, biota ysubsuelo.

    Actividad diaria por lasistematicidad de producciónagropecuaria y humana.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 7.- PELIGROS GEODINÁMICOS.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información brindada por el gobierno provincial dePichincha.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Desde el punto de vista sísmico, la NEC-11 delimita el territorio de Ecuador en seis

    zonas sísmicas, caracterizadas por el factor de zona Z según el siguiente mapa:

    La parroquia de San José de Minas, se localiza en la zona V, de amenaza sísmica alta y

    el valor de su factor Z es 0.40, sin embargo, la NEC-11 indica que para el diseño de

    estructuras de ocupación especial y para estructuras esenciales, será necesario utilizar

    diferentes niveles de terremoto con el fin de verificar el cumplimiento de diferentes niveles

    de desempeño sísmico.

    Fuente: NEC-11 EPMOP-Q..

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Otro de los riesgo en la parte alta del centro poblado, (Barrio Rigoberto Herrera, Cabecera

    del Mercado), es la existencia de material pétreo y rocoso en peligro de deslizamientos, de

    igual forma hay la posibilidad de deslizamiento de tierras por cultivos sobre la franja y cruce

    del rio en Quebrada Pucara.

    3.1.13.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS YPOTENCIALIDADES.

    CUADRO 13.- SÍNTESIS COMPONENTE BIOFÍSICO.

    VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

    RELIEVEDiferenciadas pendientes

    que permiten diferentes usodel suelo

    Pendientes abruptas yfuertes que limitan la

    producción agropecuaria

    GEOLOGÍA -

    Parroquia insertada enespacios de notable

    inestabilidad tectónica yvulcanismo.

    SUELOS

    Suelos diversificados conadecuadas propiedades y

    características para eldesarrollo agrícola

    Degradación del recursopor uso de agroquímicos en

    la actividad agropecuaria

    COBERTURA DELSUELO

    Notable diferenciación deluso y cobertura del suelo

    Incremento de la fronteraagrícola

    CLIMA

    Diversidad de microclimasaltitudinales o azonales quepermiten realizar diferentes

    actividades

    Régimen estacional lluviosoy otro menos lluvioso

    AGUAGran cantidad de fuentes

    de agua desde laescorrentía superficial

    Contaminación descargas yquímicos a los ríos, arroyosy vaguadas que atraviesan

    la parroquia

    RECURSOSNATURALES NORENOVABLES

    Presencia de yacimientosde mármol, cal y pétreos de

    buena calidad.

    Dificultad para explotaciónpor carencia de vías de

    acceso.

    ECOSISTEMAS Notables beneficiosambientales

    Deforestación

    Uso de agroquímicos

    Pérdida de biodiversidad

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    RECURSOSNATURALESDEGRADADOS

    Disponibilidad de recursosnaturales medianamenteconservados como suelo,agua, ecosistemas y biota.

    Deforestación

    Contaminación ydegradación por actividadantrópica de suelo, agua y

    aire

    AMENAZAS,VULNERABILIDAD YRIESGOS

    Miradores excepcionalespara vigilancia y monitoreo

    de los diferentesacontecimientos naturales.

    Susceptibilidad alta ymoderada de peligros

    geodinámicos.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    MAPA 8.-SÍNTESIS DEL COMPONENTE BIOFÍSICO.

    Fuente: Elaborado por equipo consultor de acuerdo con información brindada por el gobiernoprovincial de Pichincha.

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    3.2.-COMPONENTE SOCIAL CULTURAL.3.2.1.-ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.

    La población en la parroquia se ha caracterizado por un decrecimiento en el número de

    habitantes desde la década de los ochenta del pasado siglo, cuando se verifica una

    contracción de 774 pobladores en el año 2010 si se compara con la información censal

    levantada en el año 1982 como lo indica la tabla siguiente.

    CUADRO 14POBLACIÓN SEGÚN CENSOS

    1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010SAN JOSÉDE MINAS 6019 6617 7600 8017 7594 7485 7243

    FUENTE: INEC, CENSO DE POBLACIÓN 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    Una estimación demográfica para los próximos años que toma como hipótesis una

    supuesta recuperación del crecimiento de la población apunta que la población de

    la parroquia pudiera incrementarse hasta un número de habitantes de 8850

    pobladores hacia el horizonte 2019.

    CUADRO 15PROYECCIONES REFERENCIALES DE POBLACIÓN A NIVEL PARROQUIAL

    PARROQUIAS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019SAN JOSÉ DE

    MINAS 7503 7653 7803 7954 8104 8254 8404 8553 8702 8850

    FUENTE: INEC, CENSO DE POBLACIÓN 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    GRÁFICO 1 FUENTE: INEC, CENSO 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    6000

    7000

    8000

    9000

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    PROYECCION POBLACION

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    En cuanto a la diferenciación de la población por sexo, la parroquia asiste a

    un predominio de hombres a diferencia del distrito metropolitano y de la

    provincia en general donde las féminas son predominantes.

    CUADRO 16.- Población según sexo.

    TOTAL HOMBRES MUJERESPICHINCHA

    2.576.287 1.255.711 1.320.576DMQ 2.239.191 1.088.811 1.150.380CHAVEZPAMBA 801 403 398PERUCHO 789 407 382PUÉLLARO 5488 2272 2716SAN JOSÉ DEMINAS 7243 3775 3468ATAHUALPA 1901 947 954

    FUENTE: CENSO INEC 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    Por su parte, un análisis de la estructura etaria refiere mayores cuantías

    demográficas en los grupos de edades de 5 a 24 años como expresión de una

    población joven predominante lo que presupone potencialidades para los próximos

    años donde esta población arribara a edades mayores y su futura incorporación a la

    edad de trabajar. Así se disponen de recursos laborales para los próximos años.

    CUADRO 17 .- POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD.sexo

    GRUPOS DEEDAD

    HOMBRE MUJER TOTAL

    Menor de 1 año 62 68 130De 1 a 4 años 277 269 546De 5 a 9 años 385 366 751De 10 a 14 años 429 388 817De 15 a 19 años 357 256 613De 20 a 24 años 277 268 545De 25 a 29 años 256 242 498De 30 a 34 años 217 210 427De 35 a 39 años 188 167 355De 40 a 44 años 169 149 318De 45 a 49 años 182 178 360De 50 a 54 años 160 149 309De 55 a 59 años 173 142 315De 60 a 64 años 149 158 307De 65 a 69 años 167 147 314De 70 a 74 años 124 108 232De 75 a 79 años 89 93 182De 80 a 84 años 66 54 120De 85 a 89 años 31 37 68De 90 a 94 años 13 12 25De 95 a 99 años 2 5 7De 100 años y más 2 2 4TOTAL 3775 3468 7243

    FUENTE: INEC CENSO 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    GRÁFICO 2 FUENTE: CENSO INEC 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.2.-EDUCACIÓN.

    El nivel de instrucción de las personas de la parroquia de San José de Minas es primario

    por lo cual las personas están muy poco instruidas, pero eso no impide que puedan tratar

    con amabilidad a los visitantes. En la actualidad, se disponen de 17 centros educativos que

    se concentran en la cabecera parroquial. El número de profesores y maestros es limitado

    cubriendo varios cursos o semestres en su actividad docente.CUADRO 18.- INDICADORES DE EDUCACIÓN.

    INDICADORES PORCENTAJE

    TASA DE ANALFABETISMO (población de10 años y más)

    Hombres 14,70Mujeres 18,00TOTAL 16,30

    NIVEL DE INSTRUCCIÓN (población)

    NIVEL DE INSTRUCCIÓN NUMERO DE PERSONASNinguna 1.031

    Alfabetización 34Primaria 3.559

    Secundaria 661Educación básica 598Educación media 91

    Ciclo post bachillerato 15

    Superior 175Postgrado 9

    Ignora 523TOTAL 6.696

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    -68-269

    -366-388

    -256-268

    -242-210

    -167-149

    -178-149-142

    -158-147

    -108-93

    -54-37

    -12-5-2

    62277

    385429

    357277

    256217

    188169182

    160173

    149167

    12489

    6631

    1322

    -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500Menor de 1 año

    De 5 a 9 añosDe 15 a 19 añosDe 25 a 29 añosDe 35 a 39 añosDe 45 a 49 añosDe 55 a 59 añosDe 65 a 69 añosDe 75 a 79 añosDe 85 a 89 añosDe 95 a 99 años

    Población por grupos de edad y sexo

    HOMBRE MUJER

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    En la actualidad, se disponen de diecisiete centros educativos como se muestra en la

    siguiente tabla donde el número de profesores y maestros es limitado cubriendo varios

    cursos o semestres en su actividad docente.

    CUADRO 19.-INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

    NIVEL / NOMBRE Nº ALUMNOS NºPROFESORES

    1 C.E.I Escuela Cumaná 50 22 CIBV Senderitos de Luz 40 73 CIBV Caritas de Ángel 40 54 CIBV Niños Felices 25 35 Alejandro Larrea – Barrio Panamá 298 136 Cumaná – Barrio 14 de septiembre 428 207 Jacinto de Evia – Barrio Quitzaya 10 18 Tapi – Barrio Jatumpamba 31 29 Nacional Minas – Barrio San Francisco 453 2810 Alfredo Pérez Guerrero – Barrio Central 70 1111 Alonso de Mercadillo – Barrio El Naranjal 22 112 Amado Nervo – Barrio Bellavista 35 213 Carlos Rivadeneira – Barrio Meridiano 95 814 Ciudad de Otavalo – Barrio San Carlos de Palma Real 40 315 Ciudad de Pastaza – Barrio Nuevo 23 116 Patricio Romero Barberis – Barrio Playa Rica 22 217 Río Upano – Barrio San Vicente 23 2

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HVCONSULTORA

    3.2.3.-SALUD.

    San José de Minas cuenta con un subcentro de salud público que no abastece a los 35

    asentamientos y mucho menos a los más alejados de la cabecera parroquial. La lejanía de

    los asentamientos rurales y el mal estado de las vías de acceso afectan el índice de

    morbilidad. Este Subcentro es atendido por un médico, un odontólogo, una obstetra, una

    enfermera, un auxiliar de enfermería, un inspector de salud, un auxiliar de farmacia, un

    conserje para las áreas de hospitalización, gineco-obstetricia, odontología, hidratación y

    consulta externa. El área total es de 2.000 m2 de construcción y la demanda de servicios en

    medicina general es de 3.710 pacientes al año.

    En el barrio Meridiano a cuatro horas de distancia de la parte central de la parroquia está

    ubicado un dispensario médico del Seguro Social Campesino, que presta asistencia en

    medicina general, obstetricia, odontología y hospitalización, con dos profesionales médicos

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    itinerantes. El centro poblado dispone de tres consultorios de medicina general y de

    odontología. Existen también cuatro farmacias particulares.

    Uno de los mayores problemas a nivel parroquial, es que no existe ningún establecimiento

    que preste servicios de hospitalización, en caso de requerirlo los pobladores prefieren acudir

    a los diferentes centros de atención en la ciudad de Quito.

    Otro inconveniente es que el Sub centro de Salud del Seguro Social Campesino está

    localizado a cuatro horas del área urbana de San José de Minas en el poblado de Meridiano

    cerca de Nanegal, razón por la cual los pobladores no acuden ni cuentan con este servicio.

    CUADRO 20.-INDICADORES DE SALUD

    INDICADORES %Tasa global de fecundidad 2,31

    Población con discapacidad 12,57

    ++ Tasa médicos por 10.000 habitantes 10,52

    Tasa de natalidad 16,10FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV

    CONSULTORA

    3.2.4.-ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO CULTURAL.

    De manera general la infraestructura de uso público no solo se concentra en la cabecera

    parroquial, sino también en el resto de asentamientos o barrios dispersos y periféricos donde

    se constatan diversificadas instalaciones y se prestan sistemáticos servicios recreativos,

    deportivos y sociales como se puede apreciar en la tabla siguiente:

    CUADRO 21.- EQUIPAMIENTO QUE PRESTA SERVICIOS RECREATIVOS, SOCIALES Y DEPORTIVOS.EQUIPAMIENTO NÚMERO UBICACIÓN

    Espacios multiuso 15

    Barrio La Playa, La Calera, LaMerced, El Tablero, Morascocha, LaChonta, San Vicente, Ascilla, SantaRosa, Nueva Esperanza, Alance,Jatumpamba.

    Canchas deportivas VOLEY 9Barrio La Playa, Rigoberto Herrera,Morascocha, La Chonta, Ascilla, 14de Septiembre, Bella Vista

    Canchas de uso múltiples 7 Barrio La Playa, La Calera, La ChontaAlbergue jóvenes 1 Barrio La Chonta,

    Centro de Atención al Adulto Mayor 2 Barrio Chonta, Barrio RigobertoHerrera,

    Farmacias 3 Barrio El Centro, Barrio RigobertoHerrera, Barrio 14 de septiembre.Bibliotecas públicas 1 Barrio Central

    CIBV 3 Barrio Central, La Merced, RigobertoHerrera, La Chonta,Estadio 1Coliseo 1 Barrio CentralParques 2 Barrio Central, San Francisco,

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    Piscinas públicas 1 Barrio San Francisco

    Baterías sanitarias públicas 3 Barrio La Chonta, Jatumpamba,CENTROLavanderías públicas 1 San Vicente

    Iglesias 1 Barrio Central, SANTUARIO VIRGENDE LA CARIDAD

    Capillas 11

    La Playa, San Francisco, La Chonta,San Vicente, Ascilla, Santa Rosa,Anagumba, Playa Rica, Meridiano,San Carlos de Palma Real, Alance,

    Cementerio 4 Barrio Santa Anita, Meridiano, SanCarlos de Palma Real, Playa ricaMercado 1 Barrio Rigoberto Herrera,

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.5.-NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS.

    De acuerdo con los contenidos del Cuadro No. 15 se puede establecer que se

    observa que la parroquia San José de Minas registra índices medios en todos los

    indicadores de pobreza, tiene una densidad poblacional alta lo que nos permite

    concluir que en esta parroquia se deben desarrollar procesos organizativos

    inmediatos que le permitan aprovechar sus recursos y potencialidades para crear

    nuevas y suficientes fuentes de trabajo.

    CUADRO 22.-INDICADORES DE POBREZA, PARROQUIAS DE LA ZONA NORCENTRAL

    PARROQUIASDE LA ZONANORCENTRAL

    Pobl

    ació

    n

    Índi

    ce N

    BI

    % In

    cide

    ncia

    de

    la

    pobr

    eza

    por

    cons

    umo

    % B

    rech

    a de

    la p

    obre

    za d

    eco

    nsum

    o

    % S

    ever

    idad

    de

    la p

    obre

    za d

    eco

    nsum

    o

    % In

    cide

    ncia

    de

    la i

    ndig

    enci

    ade

    con

    sum

    o

    % B

    rech

    a de

    la i

    ndig

    enci

    a de

    cons

    umo

    % S

    ever

    idad

    de

    la i

    ndig

    enci

    ade

    con

    sum

    o

    PUÉLLARO 5.722 43,71 59,9 24,3 12,6 28 7,9 3,2ATAHUALPA 1.866 41,92 64,7 26,3 13,5 30,2 8,5 3,3CHAVEZPAMBA 865 45,88 68,8 29,6 15,8 35,4 16,6 4,3PERUCHO 786 39,3 45,6 14,8 6,6 13,4 3,3 1,2SAN JOSÉ DE MINAS 7.485 52,27 69,3 30,7 16,8 37,3 11,6 4,9

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    GRAFICO 3 FUENTE: INEC, CENSO 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.6.-ORGANIZACIÓN SOCIAL.

    Los valores fundamentales que destaca la comunidad son la vecindad, y la

    preocupación comunal de la situación. Estos valores, según la perspectiva de la

    comunidad se han ido perdiendo especialmente por la influencia de grupos sociales

    exteriores de la parroquia. También se evidencia que la insuficiencia de espacios

    de interrelación humana influye negativamente en el desarrollo organizacional de

    la comunidad.

    Además, cabe señalar que, pese a que la comunidad percibe a la organización

    social como un eje básico del desarrollo, ni ella ni los espacios gubernamentales

    han tenido una óptica de fortalecimiento del tejido social en sus diferentes

    gestiones.CUADRO 23.- ORGANISMOS GREMIALES

    Comuna "alance - la chonta"

    Asociación de trabajadores agrícolas "pirca"

    Junta de aguas de la ex - hacienda "pirca"

    Asociación de modistas “mineñas

    Comuna “asilla”Comuna “ANAGUMBA”

    Asociación de mineños residentes de quito

    Asociación de trabajadores agrícolas mineños

    Asociación agrícola Ninamburo

    Organización futuro mejor

    52,27

    69,330,7

    16,8

    37,3

    11,6 4,9

    INDICADORES DE POBREZA

    INDICE NBI

    % INCIDENCIA DE LAPOBREZA POR CONSUMO

    % BRECHA DE LA POBREZADE CONSUMO

    % SEVERIDAD DE LAPOBREZA DE CONSUMO

    % INCIDENCIA DE LAINDIGENCIA DE CONSUMO

    % BRECHA DE LA INDIGENCIADE CONSUMO

    % SEVERIDAD DE LAINDIGENCIA DE CONSUMO

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    FUENTE: INEC CENSO 2010 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.7.-GRUPOS ETNICOS.

    La población de la parroquia, pese a que su cultura tiene importantes rasgos

    andinos, no reconoce sectores específicos de presencias étnicas.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.8.-SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA.

    En términos generales en la Cabecera Parroquial “San José de Minas” la población

    es pacífica y no sufre de mayores impactos delincuenciales, frecuentemente se

    registran: robos menores, peleas, violencia intrafamiliar. El área rural está

    básicamente expuesta a la acción de los cuatreros, robo de ganado. Según datos

    de la policía se registran muy pocos accidentes de tránsito.

    FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 2015 REALIZADO POR: HV CONSULTORA

    3.2.9.-PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE YCONOCIMIENTO ANCESTRAL.

    La parroquia San José de Minas posee muy importantes patrimonios arqueológicos,

    históricos y naturales, que pueden ser utilizados para el fomento de las actividades

    turísticas, sin embargo es necesario la socialización y difusión interna y externos de

    0100020003000400050006000

    1038120 0 45 58

    5495

    480 7

    AUTOIDENTIFICACIÓN SEGÚN SU CULTURA Y COSTUMBRES

    PERSONAS

    1 Unidad dePolicía

    Comunitaria

    Barrio SanFrancisco 5 policías de

    planta

    1 patrulleroequipo de

    comunicación enbuenas

    condiciones

  • Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialSAN JOSÉ DE MINAS

    2015 - 2019

    esta información que se resume en la tabla siguiente.

    CUADRO 24.- PATRIMONIO CULTURAL EN LA PARROQUIA.

    PATRIMONIO UBICACION TIPO DE TURISMO ORIGEN DETURISTASTIPO DE

    ADMINISTRACION

    Las Aguas termales La CaleraRecreacional,

    turística yComunitario

    Local y Nacional Comunitario

    Las cascadas deChirisacha