plan de cuyes pnt.doc

Upload: carmela-bautista-soto

Post on 13-Jan-2016

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRESENTACION

Presente trabajo apunta a servir como marco referencial para la constitucin y viabilidad de la Asociacin Productores de Cuyes los Incas de Santo Domingo. Este documento presentamos nuestro producto, mencionando sus caractersticas y potencialidades para poder ser vendido dentro de nuestra provincia, el pas y posteriormente en el extranjero.

Luego de haber analizado la situacin actual tanto del mercado local, nacional apreciamos que existe una demanda insatisfecha la cual puede ser aprovechada por nuestra asociacin para ganar una importante cuota del mercado y en el futuro convertirse en la lder de este, ofreciendo un producto peruano netamente ecolgica y de calidad que garantice a sus clientes que ha sido producido en las ms ptimas condiciones de calidad.

Finalmente, luego de haber hecho estimaciones tanto de costos como ingresos para nuestro proyecto, y de haber obtenido los diferentes estados financieros, este resulta viable y rentable de modo que garantiza un importante retorno de la inversin efectuada.

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan de Negocio ser ejecutado bajo la denominacin de INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES CON INNOVACIN TECNOLGICA EN LA CRIANZA Y PROCESAMIENTO DE CUYES DE LA ASOCIACION PRODUCTORES DE CUYES LOS INCAS DE SANTO , la modalidad asociativa comunitaria se adoptar cuando se establezca las operaciones asociativas; es decir al terminar el primer ao de ejecucin del presente Plan. La actividad econmica de produccin, transformacin y comercializacin de cuyes, brindar beneficios tanto a los productores, consumidores y poblacin general; puesto que contribuir a la dinamizacin de la economa local, mejora en la nutricin familiar, generacin de autoempleo, desarrollo del micro Organizacion, utilizacin de los terrenos disponibles entre otros. El desarrollo de esta actividad es tcnicamente viable, puesto que no exige la especializacin de mano de obra, tampoco de tecnologa sofisticada. Las herramientas requeridas para poner en marcha este plan se pueden encontrar en el mercado local y regional. Con el presente Plan de Negocio se contribuir en la nutricin familiar con carne de cuyes de raza Inti, Per y Andina mediante la crianza por parte de los productores de la zona con capacidad ptima, comercializando en el mercado cusqueo. Realizando visitas y encuestas a los consumidores e intermediarios se ha encontrado segmentos potenciales del mercado regional, puesto que la demanda excede a la oferta; de esta manera quedan consumidores no satisfechos. Los consumidores individuales y colectivos como los acopiadores , restaurant y amas de casa respectivamente exigen carne de cuy con pesos estndarisados, manejados en granjas tcnicas y sanas. Nuestro producto mas vendida es el cuy vivo, seguidamente carcasa de cuy y el cuy condimentado. Mientras que las inversiones tangibles e intangibles de la construccin de la infraestructura as como la constitucin de la asociacin y el capital de trabajo en general ascienden a la suma total de S/.391,639.00 nuevos soles, de este monto se solicita a Agroideas la suma de S/.213,116.80 y S/. 53,279.20 nuevos soles son la contrapartida de la asociacion, y la construccion de galpones sera asumida solo por la asociacion ascendiendo a una suma de S/.125,243.00 nuevos soles. El resultado de las evaluaciones econmicas como el VAN = S/.449,534.08, el TIR=39% . Otorgan indicadores de rentabilidad buenos que hacen sostenible el presente plan de negocio.

2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACINTabla 1: Datos Generales de la Organizacin

Razn socialASOCIACION PRODUCTORES DE CUYES LOS INCAS DE SANTO

RUC20563858193

Domicilio legalCARRETERA PRINCIPAL S/N C. C. SANTO DOMINGO

Representante LegalRAIMUNDO CHAMPI CHAMPICARGOPRESIDENTE

Perodo de vigencia29/11/201229/11/2013

Telfonos984016155

Sede ProductivaSector / C.C./C.P.Distrito ProvinciaDepartamento

Santo DomingoACOPIAACOMAYOCUSCO

Principales productos o servicios de la Organizacin

PRODUCCIN ,TRANSFORMACIN Y COMERCIALIZACIN DE CUYES

Inicio de actividades25/12/2012

Capital social inicial (S/.)8,000

N inicial de socios (a la fecha de constituida)Hombres:7N actual de sociosHombres:11

Mujeres:4Mujeres:7

Total:11Total:18

rea inicial (ha)rea actual (ha)

N Inicial de cabezasN Actual de cabezas

Datos de la Solicitud de Apoyo

N de socios elegibles para el ProgramaHombres:11rea considerada en el Plan de Negocios (ha)Bajo riego:17.35

Mujeres:7Secano:0

Total:18Total:17.35

N De cabezas en el Plan de Negocios18000

Monto de la ST (S/.)Total%Organizacin%Programa

266,400100%53,28020213,120

Telfono de contacto958154333

Correo [email protected]

Fuente: Elaboracin propia.

3. ANTECEDENTES

La organizacin fue constituida el 28 de Diciembre del 2012 por un total de 11 socios, con un capital inicial de 480 cuyes en total. Sus miembros son agricultores con experiencia en la crianza de anmiales menores,especficamente de CUYES.

Los criadores de cuy que fundan la Asociacin ya tenan experiencia previa en la crianza de esta especie. Deciden asociarse para aprovechar las sinergias creadas por la asociatividad en el sentido de que sto les permitira atender mejor los requerimientos del mercado, as como acceder al icentivo por parte del Programa de Compensaciones para la Competitividad Agroideas del MINAG , en general la asociatividad les representara una mayor y mejor presencia en el mercado de produccin de carne de cuy.

A fines de diciembre del 2012, cuando fue Inscrita en registros pblicos, la Asociacin contaba con 480 cuyes. Seis meses despus cuenta con 3,810 cuyes ha habido un incremento de de 11 a 18 socios para fines de julio. El fuerte crecimiento entre Enero y Junio, se debi a la decisin de los socios de incrementar el capital reproductivo y a el incremento de los socios y tambien poder realizar una la segmentacion de mercado en los distintos niveles se da de la siguente manera:La clase social B o media es la que consume cada vez ms, la clase social C o baja tambin consume la carne de cuy, pero el cuy que cra; en los momentos actuales en la ciudad del Cusco sucede un fenmeno social sui gneris, la oferta ha venido creciendo, gracias a la ejecucin de proyectos que han nacido en el Gobierno Regional para ser ejecutados a travs de la Direccin Regional de Agricultura o a diversos gobiernos locales; sin embargo la demanda ha venido creciendo con mayor intensidad, lo que queda demostrado por el dficit que se cubre con la oferta proveniente de Arequipa. Fuente: Municipalidad Provincial del Cusco 2010.

La Asociacin mantiene, activamente, relaciones comerciales con acopiadores y Organizaciones y personas naturales, lo cual se expresa en los documentos contractuales de compra y venta de carne cuy . (Ver anexos) La asociacin busca cerrar acuerdos de preferencia, con Organizacions/restaurantes ya que esto supondra ventas sostenidas del producto.3.1 Problemtica

Tabla 2: Definicin de la problemtica de la Organizacin

Problemtica centralDficit de capacidades productivas en la produccin de en la ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CUYES LOS INCAS DE SANTO.

Causas1. Desconocimiento de tecnologa apropiada en el manejo tcnico productivo de cuyes

2. Limitada implementacin de activos para la produccin y procesamiento de cuyes

3. El transporte del producto al mercado es inadecuado e insuficiente.

EfectosPrdida de recursos propios

Menores niveles de articulacin de productos al mercado

Fuente: Elaboracin propia.

1.2 Indicadores socioeconmicos de la zona de influencia de la Organizacin1.2.1 Ubicacin Geogrfica

La comunidada Campesina de Santo Domingo se halla en la provicnia de Acomayo, de la Region Cusco,s e considera region puna por estar ubicada fsicamente al sur de la ciudad del Cusco entre las coordenada Latitud Sur 13 55 y longitud Oeste 71 41entre una altitud que oscila entre los 2800 y 4900 m.s.n.m.

Tabla 3: Informacin socio - econmica de la zona de influencia de la Organizacin

ASPECTOSDATOS RELEVANTES

PoblacinEl Distrito de Acopia tienen una poblacin de 2,557 habitantes INEI-(Censo 2007); Varones un total de 1234 y una tasa de 48.3% respecto a la poblacin total distrital y mujeres un total de 1324 y con una tasas de 51.7%. En la Comunidad de Santo Domingo hay un total de 900 habitantes, tiene un porcentaje de 35% de la poblacin total de Acopia.

Principales actividades econmicas de la zona (provinciaACTIVIDAD AGRICOLA.- El trabajo agrcola es de suma importancia para la economa de los pobladores de la comunidad de Santo Domingo del distrito de Acopia, debido a que toda la poblacin se dedica a esta actividad Ya que gran parte de la produccin es destinada para el autoconsumo e resto lo venden.

Actividad Pecuaria.- En ganadera las especies mejor adaptadas a la zona son los vacunos y el ovino en menor proporcin en la parte baja y alta de la comunidad de Santo Domingo, An no se cuenta con un estudio sobre ordenamiento econmico - espacial del distrito, de manera que las diferentes intervenciones en produccin son un tanto desordenadas, aunque las familias con el apoyo de algunas Instituciones privadas y pblicas de manera intuitiva vienen especializando la zona de acuerdo a necesidades en funcin de los pisos ecolgicos correspondientes. En el punto correspondiente a la actividad econmica pecuaria se detalla sobre la crianza de los principales animales en la comunidad que son Vacunos, ovinos y cuyes.

Actividad Comercial.- Los circuitos comerciales se han organizado sobre la base de la oferta de productos excedentes tanto en la parte pecuaria y agrcola y la demanda de productos industriales, como el queso. Las transacciones se realizan en los mercados regionales cabe resaltar que las transacciones se hacen fuera de la Comunidad y el Distrtito.

Actividad Artesanal.- Esta actividad es todava joven, no est explotado en la comunidad, los pobladores recin estn aprendiendo a hacer tejidos mano, utilizando como insumos la lana de oveja.

ndice de pobreza0,5693

ndice de desarrollo humano0.506

Principales productos agropecuarios de la zona de impacto de la OrganizacinPapa/haba/maz en menor medida cebada, trigo la mayor parte se dedica a la crianza de ovejas, vacunos y cuyes.

Principales Organizaciones De Productores AgropecuariosAsociacin de Productores Cuatro Lagunas del distrito de Acopia. (Ganador del pro compite 2012)

Niveles de productividad en la zona para el (los) producto (s) de la Organizacin2.5 Cras por hembra por perodo reproductivo (4 perodos al ao)

Presencia de compradores, proveedores y otras entidades vinculadas a la industria.Los proveedores de insumos complementarios como servicios de veterinaria se encuentran en la Ciudad de Sicuani y Cusco.

Describir las facilidades de acceso.La comunidad se encuentra a 141 km de la ciudad del Cusco, la Carretera Pomacanchi - Acopia (parte de la Carretera del Circuito de las Cuatro Lagunas) - Asfaltada, Cusco a Chuquicahuana 2 horas en Bus = S/. 10.00, Chuquicahuana a Acopia 25 minutos Auto = S/. 10.00 sin bulto, Acopia a Santo Domingo es 10 minutos Auto = S/. 5.00, sin bulto

Servicios disponibles.Cuenta con lnea telefnica Movistar (celular), energa elctrica, agua, desage

pocas de siembra y cosechaLa crianza de cuyes se lleva a cabo durante todo el ao. Los meses de pasto abundante en las que se intensifica la crianza de dichos animales: Enero, febrero, marzo; sin embargo los meses donde son frecuentes los vientos helados disminuyen los pastos y con ello la crianza de cuyes.

Fuente: Elaboracin propia.4. ANLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIN4.1 Indicadores tcnicos y econmicos de la Organizacin

La Tabla N 04 se ha elaborado en base a la sumatoria de los criadores en forma individual, porque como Asociacin organizada recin inician sus actividades en el mes de Agosto del 2002. En la actualidad la Asociacion estan criando sus cuyes en galpones y posas rusticas, por posa un promedio de 9 cuyes hembras y un macho, los socios cuentan con diversidad en el tamao de sus galpones algunos grandes, otros pequeos y otros galpones son acondicionados o improvisados por lo que la poblacion de cuyes tambien es muy variable entre los socios.

La asociacion tiene una organizacin baja ya que no cuenta con instrumentos de organizacin (PEI, POAetc), no llevan libros contables (libro de entradas y salidas de bienes), No han llevado registros de produccion por ello que no tienen una cifra precisa para medir el crecimiento de la poblacion de cuyes. Actualmente los cuyes de la Asociacion de Productores de Cuyes los Incas de Santo no cubren el mercado actual a pesar que estan vendiendo casi el 95% de las crias casi a los 4 meses y estan llegando con un peso promedio de 550 kilogramos en carcaza.

A continuacion presentamos un grupo de indicadores sacados de la entrevista de los propios beneficiarios.

Tabla 4: Principales indicadores Actuales de la Organizacin (Sin PNT)

TIPO DE INDICADORINDICADORES DE BASE (EN LA SITUACIN ACTUAL DE LA ORGANIZACIN)ANLISIS

De produccinA junio de 2,013 se obtiene un total de 1386 cuyes al ao, hay una produccin promedio por socio de 40 cuyes/ao, en una relacin de 1M:8HLa OPA lleva a cabo la crianza de cuyes utilizando una tecnologa tradicional en manejo de pastos, as mismo un mtodo emprico en sanidad animal, Como consecuencia es que, no ha logrado obtener producciones mas ptimas y rentables, Con la nueva adopcin de tecnologa podra alcanzar a un 100% ms de la produccin, Si se suma los pastizales de los socios llega a ms de 20 ha de terreno disponibles para pastos y forrajes cultivados; de los cuales cada productor dispone en promedio 2500 m2 de pastos y forrajes cultivados, a parte son los terrenos de cultivo para otros productos, Los productores venden los cuyes en peso vivo principalmente, no le dan un valor agregado, con lo que podran tener mayor utilidad.

De productividadDe toda la produccin de cuyes al ao solo hay un incremento en padres de 50 cuyes entre machos y hembras entre los 18 socios, sea estamos hablando de un promedio de tres cuyes por familia.El rendimiento de cuyes en la comunidad es muy deficiente debido a la inadecuado manejo de cuyes

De CalidadLa Asociacin no cuenta con certificacionesTrabajan a un estndar artesanal. No se llega al estndar de los restaurantes gourmet en Cusco.

De costosActualmente los costos de produccin son elevados ya que la crianza de cuyes se maneja se maneja a nivel familiar, en cada uno de los cuyes se gasta aproximadamente S/.11.00 por cuy incluido el macho, porque lo hacen engordar ms de 4 mes.Los elevados costos de produccin que se manejan en la crianza de cuyes se deben a una inadecuada alimentacin y sanidad animal esto ocasiona perdida de algunos cuyes, la perdida de cuyes tambin se debe al inadecuado transporte hacia los puntos de comercializacin.

Los insumos sanitarios para los cuyes cuestan traerlos ya los comerciantes solo vienen una vez por semana como modo de comprar los productos de la zona y aprovechan esa unidad para ir a comprar sus insumos y tiene que regresar rpido porque hay solo 4 horas de transporte.

De IngresosEl Precio de venta por calidad y presentacin es de S/.18.00 nuevos soles, por unidad vendiendo un total de 30 cuyes promedio mensual teniendo un ingreso de 500 mensual aproximado por socio, ingreso anual total promedio S/. 123,385.53 entre socios.Estos precios pueden mejorar de un 30% a mas dndole al producto valor agregado o al estandarizar su produccin, a pesar de que los productores de esta asociacin tienen clientes que ya les solicitan cantidades exactas, aunque aun espordicamente, no pueden incrementar su produccin, por falta de conocimiento de la crianza de cuyes al nivel requerido, falta de tecnologa adecuada y principalmente transporte. Produccin ya que es costoso llevarlos al mercado.

De Generacin de UtilidadesComo se ve las utilidades generadas son muy bajas ya que tenemos los gastos ocasionados por la operacin, alimentacin, sanidad y mantenimiento de la infraestructura es de S/. 11 y tenemos una venta de S/. 18 nuevos soles restando nos quedan por cuy S/.7.00 de utilidad neta.Claro que se ha estado incrementado en un 0.20% pero esto es muy bajo, La limitada accesibilidad de transporte en la zona, otra causa muy importante para la disminucin de la utilidad ya que los costos de transporte no estn incluidos en el anlisis.

FinanciamientoEn este momento los beneficiarios no estn siendo financiados por ninguna entidad, no tienen deuda y realizan la crianza de cuyes con sus propios medios.Por la misma ideologa del poblador andino, los productores de la asociacin, tienen miedo al riesgo que representa esto para ellos, pero la fortaleza es que tienen un espritu emprendedor y ganas trabajar, miedo que se plantea disminuir mejorado su produccin y comercializacin de cuyes.

EmpleoAhora es un negocio netamente familiar, es prcticamente un autoempleo para la seoras de la casa y sus hijosBueno de acuerdo con la entrevista de los beneficiarios hay tres puntos muy importantes que son: La influencia positiva a la integracin familiar, el incremento del nivel de ingreso y la Nutricin Familiar.

Fuente: Elaboracin propia.

4.2 Procesos y productos actuales

4.2.1 Descripcin de los procesos actuales

Tabla 5: Descripcin de los procesos actuales (sin el PNT)

PROCESO / ACTIVIDAD (*)DESCRIPCINASPECTOS QUE MEJORARAN CON LA ADOPCIN DE TECNOLOGA

Abastecimiento de materias primas, insumos, etc.La Organizacin actualmente alimentan a los cuyes empricamente, sin criterio tcnico, con alfalfa verde, pasto natural, restos de cocina y cosecha entre otros, los cuales conllevan a un costo elevado en la alimentacin, adems realiza compras de insumos veterinarios en la provincia de Sicuani y Cusco, debido a que no hay una veterinaria o proveedor exclusivo porque ellos buscan el precio ms cmodo:Los antibiticos como enrofloxacina para atacar la salmonelosis conocida como la peste de cuy este tambin es bueno para la neumona, Tintura de yodo y/o sulfato de cobre para tratar el famoso Micosis (Hongos) la compra de alimentos balanceados, etc.Se incrementara el rea de cultivo de pastos, infraestructura productiva y de procesamiento, Adems se proveern de otros alimentos balanceados y productos veterinarios.

La produccinLa produccin de cuyes es emprica, por lo que incrementa la cantidad de cuyes en pocas de lluvias y disminuye su cantidad en poca de secas, esto est al margen principalmente del manejo de la alimentacin. Con un adecuado manejo en la crianza mejorara la produccin de cuyes, ya que la adopcin de tecnologa aporta otras alternativas en la crianza, por ejemplo en la alimentacin tendran acceso al cultivo hidropnico o al cultivo asociado de pastos segn la localizacin del area de cultivo.

La separacin de los gazaposNo realizan separacin de gazapos solo selecciona un porcentaje muy bajito por la cantidad de cuyes para poco a poco reemplazar a las madres y padres. (Para Carne 98% y para madres un 10% y Padres Un 10%) segn fuentes de beneficiarios.La separacin de los gazapos es a los 15 das, en esta etapa se seleccionara para una mayor eficiencia en la produccin los siguientes porcentajes: Para Carne 79% y para madres un 18% y Padres Un 0.03%) para un adecuado crecimiento de la poblacin de los cuyes.

Procesamiento / TransformacinLos socios atienden pedidos de cuyes beneficiados y pelados, cuyes aderezados en carcasa y empacado, estos pedidos an son espordicos y satisfechos de manera casera, algunos son difciles de cumplir por la distancia y el transporte principalmente.

Con la tecnologa adoptada se ofrecern 3 tipos de producto :

Cuy vivo con pesos estandarizados que ser el 72% del total cuyes para venta Carcaza de cuy empacada al vacio que utilizara el 17% del total de cuyes para venta Cuy aderezado con la entrega inmediata del pedido.

ComercializacinLa produccin se comercializa mayormente a los rescatistas que vienen a lugar espordicamente,el resto de la produccion para venta llevan a la Feria de Combapata, con un elevado costos de transporte y el maltrato de los cuyes los cuales bajan su valor en el mercado, los consumidores del lugar tambin compran pero en poca cantidad, tambin venden cuy aderezado a pedido generalmente en ocasiones festivas del distrito.Con la Tecnologa adoptada podrn vender el producto en cantidades fijas a los clientes identificados (ver anexos).

Fuente: Elaboracin propia.

4.2.3 Descripcin de los productos actualesActualmente los producctores ofrecen cuy vivo que es el 95% de su produccion para venta el cual tiene un alto costo de produccion, estos tienen diversidad de pesos por lo que su precio tambien es variable. En algunass veces lo piden beneficiodos,pelados y aderezado en un 5% de la produccion total de cuyes para venta, este producto se ofrece aderezado con productos organicos y caseros con un sabor unico que los demandantes locales reconocen y lo prefieren.Tabla 6: Descripcin de los Productos Actuales

TEMDESCRIPCINASPECTOS QUE MEJORARAN CON LA ADOPCIN DE TECNOLOGA

Nombre genrico del productoCuy en pie

Carcaza de cuy

Cuy aderezado Se estandarizara los pesos en la produccin de cuyes en pie. Se dara un valor agregado que es el correcto beneficio, pelado y empacado al vaco del cuy Una adecuada y pronta atencinCon lo que incrementara el precio y los ingresos familiares

Caractersticas especiales o particulares (diferenciacin)Caractersticas organolpticas de la carne de cuy, se encontr que existe diferencia significativa al 5% para la caracterstica Sabor; diferencia significativa al 1% para la caracterstica Olor; lo que nos indica que para los variables sabor y olor fueron diferentes en los cuyes No existe diferencia significativa para las caractersticas Color, Grasa Corporal y Textura (Segn Prueba de Freeman), bueno el tamao es normal se mide por kilogramos de cuy vivo o carcasa. Sabemos que la comunidad actualmente en mayor porcentaje se vende cuy vivo, el que le sigue cuy pelado, y el ltimo es cuy aderezado en muy poca cantidad.Con PNT ofertaramos un 72% de la produccin de cuy en pie; un 15% de la produccin de cuy beneficiado y pelado y un 13% de la produccin de cuy aderezado.

La estandarizacin de pesos en la produccin nos diferenciara del resto de los productores de cuyes de la regin.

La oferta del carcasa de cuy empacada al vaco en condiciones adecuadas y sanitarias para el consumo.

La cantidad de cuy pelado y aderezado, para obtener mayor rendimiento econmico y hacer conocida la marca y tener una diferenciacin como productor, ya que en estos ltimos aos se esta impulsando la gastronoma peruana y la sazn que tienen estos moradores del lugar totalmente diferente y nico.

Calidad y presentacinNo tiene presentacin solo se los ofrece en cajas de carton o sacos de yute.-El cuy en pie se presentara transportara y presentara en javas

-La carcasa de cuy se presentara en envases de plstico.

- El cuy aderezado ser preparado en condiciones adecuadas para el consumo por lo que mejora su calidad.

Etapa del productoA nivel regional el producto se encuentra en la etapa de crecimiento ya que se est aumentando el inters del consumidor. Bueno PNT se pretende fortalecer el crecimiento del producto para llegar a la madurez y tener un mercado consolidado con altos beneficios..

Fuente: Elaboracin propia.

4.3 Dotacin de recursos productivosLa orgnizacion actualmente cuenta con sus galpones rusticos posas hechas de acuerdo a su criterio sin orientacion tecnica, tienen sus terrenos con alfalfa sembrados impericamente, tambie cuentan con cuyes en poca cantidad pero ya esta trabajando hace mas o menos 5 aos.Tabla 7: Condicin actual de los activos

DESCRIPCIN DEL ACTIVOVALORCAPACIDAD Y OPERATIVIDADPORCENTAJE DE USO (%)

Indicar si es: un terreno, un inmueble, una mquina, un equipo, etc.Cuentas con terrenos un total de 17.35 hectreas para poder expandir el producto positivamente, El valor aproximado que tiene, el terreno es S/. 12.00 nuevos soles metro cuadrado (Alfalfa) con riego, algunos galpones se considera un precio aproximado de S/. 120.00 nuevos soles m2 construida teniendo un rea de desde 80 m2 hasta 188 m2, No cuenta con maquinarias ni equipos en la actualidad.Cada uno tiene un promedio de 946.39 m2 aproximadamente. No est sembrado alfalfa en su totalidad falta explotar, para un rendimiento adecuado de la tierra hay que hacer un abonamiento de la tierra. Los galpones son casi nuevos algunos estn construyendo al contagiarse de los dems de la asociacin.Los terrenos en uso sern aproximadamente en un 40%. Los galpones est casi nuevo en porcentaje seria un 10%.

Fuente: Elaboracin propia.

4.4 Organizacin y recursos humanosActulamente la organizacin no tiene un organigrama solo se rigen por la asamblea y la junta directiva que estan conformados por los mas importanes o principales como sigue: PRESENTAR EL ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA ORGANIZACIN

Nota: En el organigrama detallamos como actualmente estan organizados la Asociacion Productores de Cuyes los Incas de Santo Domingo- Acopia.

En la siguiente tabla se presenta los campos que permiten realizar un anlisis Organizacional con miras a la implementacin del PNT y los objetivos trazados.

Tabla 8: Anlisis Organizacional

ITEMDETALLE

Nmero actual de empleadosLa Asociacin es nueva no cuenta con empleados, ni ayudantes pagados; sin embargo el Presidente y un integrante de la misma realizan labores de gestin institucional, de igual modo estn a cargo de tareas administrativas. Por otra parte las tareas de registros de ventas, por ahora no hay un adecuado registro de ingresos, egresos.

Nivel de capacitacin o conocimientos para la implementacin del PNTLa Junta Directiva y su lder el Presidente tienen una experiencia importante en crianza de cuyes y gestin institucional y los socios no se quedan atrs ellos tambin tiene un conocimiento tcnica bsico en el manejo de la crianza de cuyes.; adems son cooperantes en los diversos trmites o gestiones que hay aportando sus cuotas de acuerdo a la necesidad que requieran la Asociacin.

Estructura de la organizacinLa Junta Directiva est constituido por 06 miembros que son:

- Presidente

- V ice Presidente

- Secretario

- Tesorero

- Fiscal

- Asistencia social

- Vocal

Tal como se ha mostrado en el organigrama actual de la Organizacin, con el Plan de Negocio se modificacin la estructura orgnica de acuerdo a la necesidad del PNT.

Requerimiento de personal nuevo derivado de los cambios en la estructura organizacional para la implementacin del PNTREQUERIMIENTO DE LA ORGANIZACION

La asociacin productores de cuyes los incas de Santo Domingo, para su funcionamiento del PNT necesitara contar con dos profesionales siguientes: Tcnico Administrativo y Tcnico Agropecuario y un personal de apoyo como Sigue.

1 Tcnico Agropecuario asignado al rea Tcnica para el seguimiento monitoreo de la produccin de cuyes, del proceso de produccin, manipulacin para el control de los pastos con un monto anual de S/.18, 000 al ao.

2 Tcnico Administrativo asignado al rea de la comercializacin, y clasificacin de mercados potenciales al ao con un sueldo de S/. 18,000 al ao, etc.

3 Un personal de Apoyo para todas reas que le va necesitar con un sueldo anual de S/. 10,800 nuevos soles.

Costo total anual actual (S/.) de la planilla de la OrganizacinNo hay costos de planillas porque la labor lo hacen la familia

Costo total anual de la nueva estructura Organizacional (S/.)Los costos anuales por servicios profesionales en el PNT ser aproximada por ao de S/. 46,800 nuevos soles. En los 5 aos son de S/. 234,000 nuevos soles.

Fuente: Elaboracin propia.

Con todo esto va cambiar la estructura del organigrama de la asociacion de la siguiente forma.

PRESENTAR EL ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL PNT

Nota: En el organigrama detallamos los cambios que se han hecho, es sustancial y muy difrenete a lo que teniamos anteriormente en la Asociacion Productores de Cuyes los Incas de Santo Domingo- Acopia, El area de contabilidad es externo, los tecnicos son RH.

ORGANIZACIN DE LA ORGANIZACIONLa asociacin productores de cuyes los incas de Santo Domingo, para su funcionamiento del PNT necesitara contar con dos profesionales siguientes: Tcnico Administrativo y Tcnico Agropecuario y un personal de apoyo como Sigue:1 Tcnico Agropecuario asignado al rea Tcnica para el seguimiento monitoreo de la produccin de cuyes, del proceso de produccin, manipulacin para el control de los pastos con un monto anual de S/.18, 000 al ao. 2 Tcnico Administrativo asignado al rea de la comercializacin, y clasificacin de mercados potenciales al ao con un sueldo de S/. 18,000 al ao, etc.3 Un personal de Apoyo para todas reas que le va necesitar con un sueldo anual de S/. 10,800 nuevos soles.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES (MOF)

Funciones del Tecnico Administrativo (Como Administrador)Es el responsable de administrar el potencial humano, los recursos materiales y financieros de la asociacin, as como gerencia la asociacin.

Funciones:

Programar, organizar y controlar la provisin de los recursos materiales y econmicos que sean necesarios para el normal y adecuado funcionamiento de la Organizacin.

Organizar, coordinar y efectuar las acciones concernientes a la administracin de las actividades que desarrolla la Organizacin, y de los recursos que auto genere.

Organizar y administrar el proceso de abastecimiento, as como administrar la planta fsica y velar por su mantenimiento y conservacin.

Programar, organizar, coordinar y controlar la ejecucin del mantenimiento y conservacin de los equipos y otros recursos de la Organizacin Realizar funciones inherentes a su cargo que le asigne el administrador.

Funciones del Tecnico GagropecuarioEs un trabajador que presta sus servicios acordes con las necesidades solicitadas, depende al administrador.

Funciones:

Elaborar un programa de asistencia, acorde con las necesidades del servicio.

Determinar mecanismos para el suministro y control de las vacunas aplicada.

Orientar y apoyar al personal de la organizacin en el cuidado de la Organizacin y dems fines.

Coordinar y elaborar la consolidacin de los cuadros de necesidades.

Elaborar y formulara los presupuestos de abastecimientos y de compras.

Funciones del Personal de apoyoEl trabajador de servicio es el responsable de la vigilancia, cuidado y limpieza de los establos donde se cran los cuyes. Depende del Administrador.

Funciones:

Realizar las acciones de portera, limpieza y vigilancia de la organizacin.

Controlar y custodiar los ambientes, equipos, enseres y materiales de la Organizacin.

Realizar el servicio de limpieza y desinfeccin de los ambientes donde se cran los cuyes.

Realizar as funciones afines al cargo que le asigne el administrador.

4.4.1 Plana DirectivaLa Asociacin Productores de Cuyes los Incas de Santo Domingo, para su funcionamiento del PNT necesitara tener una Junta Solida, Honesta y unida para su funcionamiento.

Tabla 9: Personal directivo

APELLIDOS Y NOMBRESCARGODESDERESUMEN DE EXPERIENCIA Y FORMACIN (PERFIL)

RAIMUNDO, CHAMPI, CHAMPIPRESIDENTE29/11/2013Productor agropecuario con 25 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

ALEJANDRO D. ALARCON, VENTURAVICE PRESIDENTE29/11/2013Productor agropecuario con 15 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

ELEUTERIO, CHOQUE, CCASASECRETARIO29/11/2013Productor agropecuario con 15 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

DALMECIO, CHAMPI, CHAMPITESORERO29/11/2013Productor agropecuario con 15 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

ADRIAN, SUTTA, HUAYLLANIFISCAL29/11/2013Productor agropecuario con 15 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

JUANA NINA ALCAVOCAL 129/11/2013Productor agropecuario con 15 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

JULIA QUISPE NINA VOCAL 229/11/2013Productor agropecuario con 25 aos de experiencia, y 01 ao como Directivo de la Organizacin.

4.4.2 Plana tcnicaEn este punto la Asociacin Productores de Cuyes los Incas de Santo Domingo, para su funcionamiento del PNT necesitara contar con dos profesionales siguientes:

1 Tcnico Administrativo

2 Tcnico Agropecuario

3 Un personal de apoyo como Sigue:

Tabla 10: Personal Tcnico

APELLIDOS Y NOMBRESCARGODESDE RESUMEN DE EXPERIENCIA Y FORMACIN

JULIA, QUISPE, NINAAdministradorRecin se va ImplementarTcnico en administracin, a trabajado como asistente administrativo en la Municipalidad Distrital de Acopia

ALEJANDRO D. ALARCON, VENTURATcnicoRecin se va ImplementarTcnico en Agropecuario, ha estado en la municipalidad distrital de Acopia, en las diferentes obras agropecuarias y animales menores.

MAURO, DEZA, MAMANIApoyoRecin se va ImplementarExperiencia de haber trabajo.

Fuente: Elaboracin propia.

5. ANLISIS DEL ENTORNO5.1 Mercado

El mercado potencial es el mercado local, Regional (Cusco, Quillabamba, Abancay, Chumbivilcas, Urubamba, Paruro, Paucartambo) y posteriormente nacional de acuerdo al progreso del plan de negocio tenemos las ambiciones de algn da llegar al mercado internacional, dirigido en este ltimo, bsicamente a migrantes latinos en el continente americano.Para estimar los posibles consumidores se ha tomado en cuenta la informacin existente para el departamento de cusco, en base a estudios realizados por instituciones como el Proyecto Corredor Puno Cusco, MINAG, y diferentes ONGs.

5.1.1Delimitacin del MercadoEl mercado a atender a corto plazo va ser la provincia de acomayo a nivel distrital, en Cusco Tipon y el Moquehuano en Santiago a nivel regional, discritos en la tabla N 11Tabla 11: Delimitacin del Mercado (con PNT)

PASOSCONSIDERACIONES

Paso 1 Delimitar el mercado con criterio geogrfico.La regin del Cusco, es una ciudad del sureste del Perubicada en la vertiente oriental de laCordillera de los Andes, en la cuenca del ro Huatanay, afluente delVilcanota. Es la capital delDepartamento del Cuzcoy adems, est declarado en laconstitucin peruanacomo lacapital histricadel pas.La ciudad de Cuzco segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la sptima ciudad ms poblada del Per y albergaba en el ao 2012 una poblacin de 405.842 habitantes.

Donde la demanda de cuy se va incrementando en los ltimos aos.

Paso 2 Delimitar el mercado objetivoEl mercado objetivo que se pretende atender:

A nivel Distrital y Provincial destinando el 61% de la produccin en las distintas ferias que se tienen en toda la provincia de Acomayo en especial la Feria de Combapata (conocido como la mejor en ganadera, en todos los distritos de Acomayo en las que la demanda no ha sido satisfecha). A nivel regional destinando un 25% de la produccion. Al mercado objetivo de Tipon donde se expende el plato favorito el cuy al horno en diferentes tamaos a precios al escoger esto se encuentra cerca de Cusco cuya demanda aun es insatifecha.

Y el 14% de la produccin tambin a nivel regional se destinara al Resturate El Moqueguano especialista en su cuy chactado donde al entrevistar al seor administrador seor Amesquita Flores nos dijo que todo los das venden un aproximado de 250 a 300 cuyes diarios eso cuando no hay pedidos o recepciones, y unos 1,500 a 2,000 por lo menos semanales.

Paso 3 Definicin del perfil del cliente en el mercado objetivo El clientela nivel distrital: Clientes identificdos se encuentran el el Acopiador local quien asume riesgos, acopia, almacena, transporta, y distribuye el producto, quien demanda cuyes en grandes cantidades cada semana, tambin se encuentran como clientes los pobladores del distrito quienes realizan pedidos ocasionales aproximadamente una vez por mes. A nivel Regional: el cliente identificado en ambos casos es un mayorista que le da valor agregado al producto y demanda cuyes con pesos estandarizados y en cantidades aun insatisfechas semanalmente en un nmero aproximado de 2 000 cuyes.

Fuente: Elaboracin propia.

5.1.2 Anlisis del Mercado ObjetivoLa Organizacin deber presentar informacin referente a las principales variables relacionadas con el mercado objetivo seleccionado para su producto. Este anlisis se realiza tanto para la oferta como la demanda existente dentro del mercado objetivo.

Tabla 12: Principales Variables del Mercado ObjetivoOfertaPara estimar la oferta se ha tomado en cuenta la informacin existente para el departamento de cusco, en base a estudios realizados por instituciones como el Proyecto Corredor Puno Cusco, MINAG, y diferentes ONGs.

La oferta actual est constituida por la saca de cuy que se realiza, tanto a nivel de crianzas familiares como de centros de produccin de la regin.

Para la estimacin de la oferta de carne de cuyes, se tiene en cuenta lo siguiente:

De acuerdo al estudio de mercado de carne de cuyes, realizado por el Corredor Econmico Cusco-Puno se ha determinado, que por cada cuy hembra se obtienen 5.5 cuyes a lo largo del ao, lo que permite una saca del 250% de la poblacin estable al ao, se tomaron en cuenta para la tabulacin en Kg. Los rendimientos en carcasa obtenidos por la evaluacin del Ministerio de agricultura con vigencia entre 1994 y el 2003 que fijan el rendimiento en carcasa promedio en 280 gr. Unidad animal, posteriormente se utiliza los datos de rendimiento alcanzados por el INIA en el que fijan en 294% el porcentaje de saca y 298 gr unidad animal para el periodo 2003 a la fecha.

Se tiene hasta tres sistemas de crianza:

Las Crianzas Familiares las mismas que cuentan en promedio con 20 vientres quienes cran de manera tradicional con pastos naturales o silvestres.

Las Crianzas Familiares Comerciales que cuentan en promedio con 150 vientres, quienes cuentan con pequeas extensiones de pastos cultivados.

La Crianzas comerciales que cuentan en promedio es de 500 vientres y cuentan con reas de pastos cultivados suficientes para mantener dicha poblacin, as como combinan la alimentacin con concentrados en pocas de escasez de pastos.

El 100% de la saca de cuyes criados bajo el sistema de Crianza Familiar es para autoconsumo; en el caso de la Crianza Familiar Comercial, (el 40% de la saca es para autoconsumo y el 60% es para el mercado); en el caso de la Crianza Comercial, (el 100% de la saca se destina al mercado).

Esta crianza ha tomado importancia por la escasa cantidad de tierra que poseen las familias rurales de la regin, por la atomizacin de sus predios. Por esta situacin el crecimiento de familia que cran cuyes destinados al mercado est en incremento.

En las evaluaciones realizadas previas al 2003 se determin que para la regin Cusco los sistemas de crianza de cuyes implementados eran, el 95% se encuentra bajo el sistema de crianza familiar, esta es de forma casera y son alimentados con residuos de cocina y/o con algn forraje, por tanto presentan bajos ndices de produccin y productividad; mientras que el 5% son criados en un sistema familiar-comercial. En el 2005 se determina que tras la intervencin de mltiples agentes de desarrollo entre los que hay que destacar al Proyecto Corredor Puno Cusco la situacin de los sistemas de crianza a variado a un 88% de familias que cran cuyes en la regin, poseen un tipo de crianza familiar, un 11% es del tipo familiar-Comercial y slo el 1% tienen una crianza comercial, dividida en un 0,8% destinando a la venta de carne y el 0,2% a reproductores. (Referencia: Direccin Regional de Agricultura. Situacin actual de la crianza de cuyes en el departamento del Cusco. S. Molina. O. Lovn. 2005). Como se puede observar la finalidad de la crianza tiene diferentes perspectivas, como el autoconsumo, con su contribucin a la seguridad alimentaria, tambin esta actividad genera empleo en las familias rurales, por lo tanto incrementa el ingreso econmico, aporte que es realizado por las mujeres y los nios, cuando el tipo de crianza es familiar-comercial. La ventaja de esta crianza es que los cuyes poseen un corto ciclo de vida, lo que permite un rpido retorno de la inversin. La inversin es baja comparando con otras especies.

Los mayores centros de produccin de cuyes se hallan ubicados en las provincias de Canchis y Acomayo aunque la produccin se viene intensificando en forma permanente en todo el territorio regional, incrementando los volmenes de produccin as como los volmenes de consumo.

La oferta se viene canalizando tanto a nivel asociativo como individual dependiendo principalmente de la cadena de comercializacin a la cual este eslabonada cada unidad de produccin.

El vendedor de cuyes es aquel productor que ha logrado incrementar su produccin de tal suerte que ha logrado generar excedentes de produccin capaces de ser articulados ala mercado, los volmenes de producto eslabonados al mercado dependen del tamao de la unidad productiva pudiendo ser de un animal a varios cientos segn se ha el caso, la comercializacin de este producto es tan dinmica que independientemente del volumen a comercializar siempre existe la posibilidad de articularse al mercado.

Estimacin de la OfertaLos volmenes de produccin de cuyes en la Regin del Cusco, donde se estim en base a la proyeccin de los censos agropecuarios realizados en el ao 1994 y la proyeccin que se present en el estudio Situacin actual de crianza de cuyes en el Departamento del Cusco realizado por S. Molina. C. con una tasa de crecimiento igual a 3,49%. Se puede observar en el cuadro siguiente

Cuadro N 1. Proyeccin de la poblacin de cuyes y oferta de Carne de la Regin Cusco

En el Estudio del mercado actual y potencial del cuy y sus derivados crnicos; PDA`s Calca, Lamay y Cusipata. World Vision, se hace un anlisis del comportamiento de la oferta regional de cuyes en forma mensual, donde se aprecia que en el mes de setiembre se inicia un incremento de la oferta hasta el mes de mayo, siendo el mayor periodo de oferta los meses de marzo, abril y mayo los meses de mayor oferta. Este comportamiento de la oferta est directamente relacionado al periodo de lluvias que favorece al desarrollo de los recursos forrajeros para la alimentacin de los cuyes.

Grfico N 01: Comportamiento de la Oferta Regional de Cuyes

Fuente: World Visin 2007

El grafico tambin nuestra que el mes de mayor oferta es abril, que se inicia el ao escolar y se requiere mayores recursos econmicos para afrontar esta necesidad social. El incremento de la oferta del mes de Mayo se asociada al calendario socia de, celebraciones por el Da de la madre y festividades religiosas de la provincia del Cusco, como la Fiesta de Corpus Christi, por tradicin esta fiesta se caracteriza por consumir el Chiri uchu potaje tpico que se elabora en base a carne de cuy.

Tambin V. Gil. S realiza un anlisis de los principales flujos de oferta del producto cuyes vivos para carne, encontrando que son tres centros de negocios los ms importantes, en la regin Cusco:

El primer centro es la provincia de Canchis en las ferias de Combapata, Tinta y Sicuani, mercados donde se acopia la produccin local, adems de la produccin proveniente de las provincias de Canas y Acomayo. Este flujo de comercializacin distribuye el producto hacia el Cusco, Quispicanchi, Oropesa (Tipn) y Urcos.

El segundo centro de concentracin de los flujos de oferta est ubicado en la ciudad del Cusco en las feria Sabatina del Molino, Av. del Ejrcito y el Campo Ferial de Huancaro, donde confluye la oferta de productos como: cuyes vivos para carne, gazapos y reproductores, provenientes de las provincias de Canchis, Quispicanchi, Canas, Acomayo, Paruro y Anta.

El tercer centro de confluencia de oferta es la provincia de Quispicanchi, distrito de Oropesa sector de Tipn, convirtiendo en el mayor mercado de cuyes

DemandaEstimacin de la Demanda

Para estimar la demanda del consumo de cuy en la Regin del Cusco, consideramos: la poblacin proyectada para el ao 2013, utilizando la tasa de tasa de crecimiento promedio anual de la poblacin censada, segn provincia, 1993-2007 y el consumo per cpita de carne de cuy segn el Estudio de mercado de la carne de cuy. Proyecto de Desarrollo del corredor Puno Cusco. 2,003.

Demanda de Carne proyectada de Cuy en la Regin por provincias 2013

Fuente: INEI, Perfil Sociodemogrfico del Departamento de Cusco; Estudio de Mercado Corredor Econmico Puno Cusco.

La demanda 1,361.58 TM determinadas por la presente evaluacin de mercado realizado.

Para nuestro mercado objetivo la provincia de Cusco, el consumo per cpita para la provincia de Cusco es de 1.8 Kg. y con la poblacin proyectada para el presente ao, demanda 754.36 TM de carne de cuy.

Demanda proyectada

La proyeccin de la demanda de carne de cuy por parte de la poblacin a nivel de la Provincia del Cusco se ha obtenido en base al estudio de mercado mencionado anteriormente, y la proyeccin de la poblacin para los aos siguientes.

Cuadro N 1. Proyeccin de la Demanda de la Provincia del Cusco (2013-2018)

Fuente: Elaboracin propia. INEI, Perfil Sociodemogrfico del Departamento de Cusco; Estudio de Mercado Corredor Econmico Puno Cusco.

BRECHA DEMANDA- OFERTAPara determinar la demanda insatisfecha se procede a considerar lo obtenido en el cuadro de la demanda proyectada de carne de cuy en la regin Cusco, posteriormente con los datos obtenidos en el cuadro de oferta de carne de cuy en la regin cusco, se procede a proyectar dicha oferta e identificar la brecha demanda oferta existente.

Balance entre la oferta y demanda para carne de cuy a nivel Regional

AO

DEMANDA

OFERTA

BALANCE

2013

1,445.73

1,120.43

-325.29

2014

1,452.51

1,155.28

-297.23

2015

1,459.33

1,191.21

-268.12

2016

1,466.17

1,228.25

-237.92

2017

1,473.05

1,266.45

-206.60

2018

1,479.96

1,305.84

-174.12

Del cuadro anterior se desprende que para el ao 2013 existe un dficit de 325.29 TM de carne de cuy, este dficit es el que condiciona los precios de la carne de cuy los cuales tienden a subir constantemente.

5.1.3Precios

Tabla 13: Indicadores

PRECIOSLos precios de los cuyes: Los precios dependen de los diferentes mercados este caso vamos a trabajar con 3 mercados, Mercado Local , Provincial y Regional segn las cotizaciones se dan los siguientes precio:

1. Mercado Local en la feria de Combapata el precio casi uniforme un cuy de 1 kg. Esta S/. 18.00 nuevos soles.

2. Mercado Tipon segn las cotizaciones, estos quieren tres tamaos de 1 kg, 800gramos y 900gramos, peso vivo a S/. 19.00, 20.00, 21.00 nuevos soles, ustedes dirn porque es porque son restaurantes, es que estos tienen utilidad a travs del negocio.

3. Mercado Cusco (Moqueguano) ellos prefieren de pequeos a medianos de unos 650, 700 mximo para el cuy chactado, y para el cuy al horno de unos 800, 900 gramos S/.18

Por ahora todava no van vender recras solo van producir para carne.

Los precios no Incluyen IGV.

Fuente: Elaboracin propia.

5.1.4 ComercializacinBueno la asociacion esta trabajando ya individualmente casi 5 aos ya, por razon hay un poco de experincia en la crianza de cuyes pero al prencio han tendio altibajos pero los han superado, asi mas o menos en (28/12/2012), empezaron a formalizar y juntarse para tener mayor canticadad de cuyes y asi vender en bloques, pensando en otras necesidades mas.En este Distrito Combapata como es una feria nadie otorga Boletas de Venta mucho menos Factura El 61% de toda la produccin de cuyes se vende en este mercado. Tipon que est en localidad de la carretera de Sicuani a Cusco, como la venta ha sido individual, nunca le han solicitado comprobantes de pago aqu llevan el 25% de los cuyes esto informacin de los beneficiarios y tambin a travs de la encuesta realizada a 6 restaurant de la Zona.

En Cusco tenemos varios restaurantes pero el ms conocido es el Moqueguano y donde entrevistamos con el administrador el seor Amesquita Flores quien nos dijo que todo los das vende un aproximado de 250 a 300 cuyes diarios eso cuando no hay pedidos o recepciones, nosotros quisiramos por lo menos unos 1,500 a 2,000 por lo menos semanales de la ciudad de Cusco, a este mercado tambin algunos de los beneficiarios haban llevado no mucho mas o menos un 14%, tambin sin comprobantes de pago. Tabla 14: Mercado de la Organizacin (antes del PNT)

Producto (s)/presentacinCliente /mercadoContrato / plazoDestino de las ventas (lugar, distancia desde la sede de produccin)Cantidad anual (und) Precio unitarioDescripcin del proceso de comercializacin

Cliente 1Sin contratoFerias y tabladas (tablada de combapata)3276 S/ .19.00 El productor lleva so produccin de cuyes semanalmente a las ferias y tabladas

Cuy en pieCliente 2Sin contratoMercado local (acopiadores)3200S/. 17.00El productor vende su producto en su establecimiento de produccin a acopiadores locales que vienes espordicamente.

Cuy aderezadoCliente 3Sin contratoMercado local341S/. 20.00 Los productores preparan el cuy aderezad a pedido de los consumidores que van reconociendo su producto.

Fuente: Elaboracin propia.

5.1.5 Clientes Identificados en el Marco del PNT1. La Feria de Combapata es todos los Domingos all vienen de todas partes de nuestra regin, de Arequipa, Lima Ica, a comprar ganado de pasada se llevan otros animales como los cuyes hay domingos que los cuyes son muy poquitos y necesariamente la compra del productor directo es hasta 6:00 am, despus de esto ya encontramos revendedores ellos los venden ms caro que los productores, este mercado a un no est atendido en su totalidad hay mercado pero no hay una produccin constante para atenderlos.2. Tipon que est en localidad de la carretera de Sicuani a Cusco, este tambin es un mercado potencial nadie le da la importancia adecuada ellos compran la mayora de los cuyes de Arequipa.

3. En cusco tenemos varios restaurantes pero el ms conocido es el Moqueguano segn la entrevista al seor administrador seor Amesquita Flores nos dijo que todo los dias venden un aproximado de 250 a 300 cuyes diarios eso cuando no hay pedidos o recepciones, nosotros quisiramos por lo menos unos 1,500 a 2,000 por lo menos semanales, imaginemos cantidad de consumidores que tiene este restaurant en Cusco, a este mercado tambin algunos de los beneficiarios haban llevado no mucho mas o menos no llegan ni a cien cuyes en total, no tienen un peso estndar. No dijo nosotros necesitamos un peso estndar. La mayor parte compran de Arequipa. (Ver Anexo)Clientes Identificados en el Marco del PNT-Cuye de 1 Kg. de peso

MercadoCliente o ComercianteCantidadDescripcinTiempoPesoUnidadP.UImporteDocumento

Feria de CombapataGerman Cruz Apaza100VivosSemanal800Gramos181800Compromiso de venta

100VivosSemanal600Gramos171700

100VivosSemanal700Gramos161600

Gumersinda Ccasa Huillca100VivosSemanal750Gramos18.51850

100VivosSemanal800Gramos18.51850

100VivosSemanal900Gramos18.51850

Apu TiponRicardina Puma Aguilas50VivosSemanal800Gramos15750

50VivosSemanal1.00Kilo18900

50VivosSemanal1 a MasKilo221100

Bertha Rodrguez Turpo100VivosSemanal800Gramos161600

100VivosSemanal1.00Kilo181800

100VivosSemanal1 a MasKilo222200

Amador Turpo Jimnez100VivosSemanal1.00Gramos202000

100VivosSemanal1.00Kilo181800

100VivosSemanal1 a MasKilo222200

Santiago CuscoRestaurante el Moqueguano100VivosSemanal800Gramos181800

50VivosSemanal900.00Gramos201000

200VivosSemanal700Gramos173400

CuscoEl mega50Carcasa de cuySemanal550Gramos24120

AcopiaInstituciones educativas, municipio50Cuy condimentadomensual650grmos201000

Fuente: Elaboracin propia.

5.1.6 CompetidoresComo organizacin solo tenemos uno Asociacion de Productores Cuatro Lagunas del distrito de Acopia. (Ganador del procompite 2012), despues hay personas envididuales que habeces produces a veces no. (Ver Anexo) Tabla 15: Competidores Actuales de la Organizacin

DATOORGANIZACINCOMPETIDOR A (INDICAR EL NOMBRE)COMPETIDOR B (INDICAR EL NOMBRE)

Lugar de produccin (distrito, provincia).Productores organizadosAsociacin de Productores Cuatro Lagunas del distrito de Acopia No hay

ProductoCuy en pieCarcasa de cuy

Cuy condimentado

Pollo

Calidad del productoRegularRegular

Estrategias de DistribucinContar con transporte para la distribucinNo hay estrategias de distribucion

Participacin en el Mercado3% del mercado3% del mercado

FortalezasSocios con insumos primarios bsicos Socios entusiastas y emprendedores La experiencia de algunos de los socios de 4 lagunas.

Debilidades.Bajo poder adquisitivoNo es constante su produccin

Trabajan con contratoTrabajan a pedido en el cuy aderezadoNo

Acceso a financiamientoSe tiene acceso pero an no se ha realizadoNo tienen

Nivel de Competencia con la OPA Cinco aos en la produccin de cuyesEs un competidor con un ao de experiencia como asociacin pero no son de temer.

Elaboracion propia con datos de la organizacionPosicin de la organizacin en el mercado

La organizacin como es muy joven, sin embargo cuenta con una decisin de trabajar mucho para desarrollarse positivamente en el mercado local, provincial y regional con una oferta constante, buscando siempre la honestidad y calidad ante los compitidores a ver ellos mismos de la necesidad tan grande que tienen los restaurantes de comprar, para lo cual debern mejorar su manejo tcnico y manipulacion de su producto.

Los integrantes de la organizacin es un factor importante al incentivo de AGROIDEAS, este apoyo no reembolsable impornate para la organizacin para ampliar la cantidad producida y un adecuado y efeciente distribucion directo al consumidora final (Restaurantes).

5.2 Regulacin y Normatividad5.2.1 Licencias y PermisosSobre las Licencia.- La Organizacin respecto a las licencias de funcionamiento lo van realizar apenas que tengan un local donde tener la direccion Formal lo realizara de la Municipalidad Distrital de Acopia, dentro de esto esta la capacidad de Personas, las zonas seguras exigidas, zonificacion y la parte de higene dentro de la licencia viene todos estos detalles.

5.2.2 Normas de la IndustriaSe llevarn a cabo los trmites correspondientes ante DIGESA y SENASA para obtener la licencia y registro sanitarios y otras correspondientes a la actividad econmica de la crianza de cuyes, en estricto cumplimiento de la normatividad pertinente.

Los costos de las futuras tramies correspondientes sern asumidos por la organizacion ya que no son significativos. 5.2.3 Aspectos tributarios y laboralesRespecto a tributacion, la organizacin cumplir con sus responsbilidades de declaracin mensual, as como de llevar a cabo permanentemente sus registros contables.

Los nuevos trabajadores en el futuro, como consecuencia del desarrollo del negocio sern incluidos previa aprobacin del presupuesto correspondiente; es evidente que con la actividad productiva ahora mecanizada, se obtendr mayores utilidades.

5.2.4 Aspectos AmbientalesEn lo referente al cuidado del ambiente la Asociacin esta consiente de la manipulacion de los residuos oslidos y tambien del cuidado del medio ambiente en cuestion de las ese de los cuyes y tambien la produccion de basura orgnanica y la inorganica lo recoje el camion de labasura una v ez por semana.

Medio ambiente

ACTIVIDADES DEL PLAN DE NEGOCIOIMPACTO EN EL AMBIENTEACCIONES DE MITIGACIN

Crianza de cuyes

Disminucin de la fertilidad del suelo (sembrio de alfaalfa)

Conservacin de la fertilidad a travs del Incremento de nutrientes orgnicos en el sistema productivo, utilizando como abono el humus.

Manejo Residual en PlantaBueno la acumulacion de basura, aparte de eso no hay ningn impacto negativo al medio ambiente, particularmente al aire, agua y suelo.Las aguas residuales no causan un efecto negativo en el ambiente, porque son aquellas aguas que se han utilizado en calidad de uso domstic, y otros usos de menor importancia en pequeos volmenes.

Fuente: Elaboracin propia.

6. PLANEAMIENTO ESTRATGICO6.1 Objetivos del PNTLa Organizacin debe definir los objetivos que se quieren alcanzar con la implementacin del PNT. Los objetivos responden a la pregunta qu queremos lograr? y constituye la base del sustento del PNT y se convertirn en las metas a alcanzar. Algunos ejemplos de objetivos comunes son:

Mejoramiento de las Capacidades con Innovacin Tecnolgica de la Producccion de Cuyes

6.2 Objetivos Especficos y EstrategiasTabla 16: Objetivos y Estrategias Especficos del PNTAREAOBJETIVO ESPECFICO QU SE PLANTEA LOGRAR?ESTRATEGIA CMO SE PLANTEA LOGRARLO?

Produccin de cuyes.Incremento de la produccin de cuyes. Adopcin de tecnologa en mejoramiento gentico de cuyes, con la adquisicin de reproductores

Eficiente manejo tcnico productivo en

la crianza de cuyesCapacitacin en manejo y mantenimiento de pastos cultivados)

Capacitacin en el manejo adecuado de la alimentacin (cultivo hidropnico) y la sanidad (prevencin de enfermedades) en la crianza de cuyes.

Procesamiento / transformacinIncrementar el rea para la produccin de cuyesConstruccin de los galpones adecuados.

Garantizar el estado sanitario del producto en el proceso del beneficio, pelado y

aderezado del cuyConstruccin e implementacin de la Mini planta de beneficio de cuyes

ComercializacinAprovechamiento de las oportunidades y competitividad del productoImplementacin del transporte para la dotacin del servicio que garantice la rapidez de entrega, seguridad y puntualidad en la distribucin del producto.

Fuente: Elaboracin propia.

6.3 Estrategia de MercadotecniaLa asociacion planea desarrollar actividades enfocados a la satisfacion de los consumidores por lo que se puede ver claramente que se va a trabajar con tres tipos de productos:

1. El cuy vivo

2. El cuy beneficiado y pelado

3. En pocas veces cuy condimentado

El cuy vivo.- Se planea trasportar el 70% de la produccion de cuyes con pesos estandarizados a la feria de combapata, ferias regional, emporios, cuyerias (el Moqueguano) y mercados del Cusco.

El cuy beneficiado y pelado.- Para este producto de plantea destinar un 17% de la produccin de cuyes a mercados pequeos como el mega, emporio y donde el publico en general accede mediante pedido. El cuy condimentado.- Para este producto se planea disponer un 13% de la produccion, para el publico que ya conoce el produccto reconoce y prefiere su sason, ellos tienen acceso al produccto mediante pedido. Se piensa darle mayor impulso a este producto ya desde el segundo ao de la ejecucion del plan de negocio.El posicionamiento de los productos en el mercado vendra de acuerdo a la experiencia que tiene y e ira va ganando la asociacion, tambien al crecimiento de la produccion, la calidad de los productos, la calidad de los servicios ofrecidos; y el precios de los productos, se tiene en cuenta que no podra posicionar el producto en el mercado si no se tiene un crecimiento constante, con una calidad y un adecuado precio, se cuantifica las extraegias de mercado de las siguiente forma.

PRODUCTO:

DETALLAMOS UN POCO POR RAZAS PARA ESCOGER CUAL DE ELLOS NOS COMBIENE CRIAR:POR RAZAS:

RAZAFERTDCAM. PROMINDICE PRODUCPESO EMP.PESO NACIMTOPESO DESTETEPESO TRES MESES

Raza Peru95%2.80.85870 GR176 GR326 GR1000 GR

Raza Andina98%3.251.00800 GR115 GR202 GR700 GR

Raza Inti95%3.20.92800 GR120 GR210 GR750 GR

Fuentes de Ministerio de agricultura - (Mas a detalle se explica en los anexos sobre produccion de cuyes)

Bueno con este pequeo cuadro se ve y elige a la raza que es preferible criar segn su productividad y adaptabilidad al clima, el tipo de alimentacion necesaria y mejorando siempre la calidad del producto, lo que le dara tambien la diferenciacion a uno de los producctos que se comprovara mediante el sabor, el color y aroma del cuy condimentado. La carne del cuy ser de textura suave y tendra pesos estandarizados tanto en la venta del producto cuy pelado como cuy vivo, por otra parte es necesario incidir sobre las multiples cualidades nutritivas y los beneficios que la carne de cuy trae sobre la salud, esto es importante principalmente en el panorama donde el consumidor cuida su salud y disminuye su consumo de alimentos con alto contenido de colesterol (la alta concentracion de Coplesterol en el cuerpo humano ocacion las enfermedades de Aterosclerosis,Infarto, Trombosis entre otras), el cuy en compracion de otras carnes tiene menos colesterol.

PRECIO:Me diante la Adopcin de tecnologa integral en la crianza de cuyes se planea reducir los costos de produccion hasta en un 35% que incrementaran los ingresos por lo que no disminuira el precio del cuy pero se garantizara la rapidez de entrega, seguridad y puntualidad en la distribucin del producto, por otro lado se plantea entregar un producto de buena calidad con la estandarizacin de pesos, por ejemplo las cuyerias cusqueas solo quieren cuyes con un maximo en peso de hasta 800 gramos.

PROMOCIN:En cuanto a promocion de los producctos se plantea impulsarlo con fuerza desde el tercer aop de instacion del plan bde negocio cuando la produccion se constante y lidere el mercado de cuyes a nivel de la region, mientras se piensa hacer promocion mediante difucion de productor a produccor en los distintos distritos de la provincias, en las ferias respectivas, tambien se busca la promocion con la participacion en ferias como gastronpomicas y otros como en.1. Campaas de oferta en los eventos de promocin de carne de cuy organizado por los gobiernos locales y regionales.

PLAZA:1. Ferias Regionales, Locales y dominicales, y por qu no en las ferias nacionales mostrando el sabor natural del cuy de nuestra comunidad.

2. Ferias sectoriales de promocin del consumo de la carne de cuy, organizadas por la Direccin Regional de Agricultura.

3. Ferias semanales en las capitales distritales y provinciales de la Regin Cusco, con prioridad en la Provincia del Cusco.

Con esto de puede afirmar que existe bastante plaza para este producto devido a que tienes diversas propiedades nutritivas y saludables.

6.4 Metas del PNT

Tabla 17: Metas del PNTObjetivo especficoIndicadoresNivel actual (base)Meta ao 1Meta ao 2Meta ao 3Meta al final del pnt

Incremento de la produccin

de cuyes# cuyes para venta852116403241153545276626

Eficiente manejo tcnico productivo en la crianza de cuyes# capacitaciones01315028

Incrementar el area para la produccin de cuyes# Galpones construidos/ ao./asociacin 0180018

Garantizar el estado sanitario del producto en el proceso del beneficio, pelado y

aderezado del cuy# planta de procesamiento de cuyes01001

Aprovechamiento de las oportunidades y competitividad del productoVentas en soles/ao/asociacin S/.123,385.53S/.256,807.12S/.377,544.99S/.555,047.77S/.1,199,647.51

Fuente: Elaboracin propia.

6.5 Programacin de ActividadesEl cronograma de actividades esta preparado de acuerdo a las necesidades de los beneficirios y el tiempo que van a didicar cada uno a las actividades. Objetivo estratgico/Estrategia/ActividadAo 1Ao 2

Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Mes 13Mes 14Mes 15Mes 16Mes 17Mes 18Mes 19Mes 20Mes 21Mes 22Mes 23Mes 24

1PRE INVERSION

1.1Elaboracin del Plan de Negocio

1.1.1Diagnostic

1,1,1Pedido de Documentos

1,1,2Levantamiento de Informacin a Nivel Primario (Campesina)

1,1,3Estudio de mercado (Cotizaciones y Precontratos)

1,1,4Levantamiento de Informacin a Nivel Primario (Investigacin)

1.1.2Procesamiento de datos

1,1,5Trabajo de Gabinete (Anlisis y Elaboracin)

1,1,6Impresin y entrega

1.1.3Evaluacin del Plan de trabajo

2INVERSION

22.1Incremento de la cantidad de cuyes.

2.1.1Adopcin de tecnologa en mejoramiento gentico de cuyes

2.1.1.1Adquisicin de cuyes reproductores

2.1.1.2Asistencia tcnica para la adquisicin de cuyes reproductores

2.2Mejoramiento del manejo tcnico de la crianza de cuyes

2.2.1Capacitacin

2.2.1.1Talleres de Capacitacin en alimentacin de cuyes

2.2.1.2Talleres de Capacitacin en sanidad animal

2.2.1.3Talleres de capacitacin en instalacin, manejo y mantenimiento de pastos cultivados

2.2.1.4Talleres de capacitacin en organizacin (Elaboracin del PEI, POAetc )

2.2.1.5Taller de capacitacin en beneficio y valor agregado

2.2.1.6Talleres de capacitacin en promocin (Marketing y cadena de valor)

2.3Mejorar la infraestructura productiva para la crianza de cuyes.

2.3.1Adecuacin de los galpones

2.3.1.1construccin de galpones

2.3.1.2Equipamiento de galpones

2.4Mejorar el proceso del beneficio, pelado y aderezado del cuy.

2.4.1Implementacin de la Mini planta de procesamiento de cuyes para carcasa

2.4.1.1Construccin de la mini planta

2.4.1.2Equipamiento de la mini planta

2.5Fortalecer el Mercado de Cuyes a la Ciudad de Cusco.

2.5Adecuacin del transporte para la dotacin del servicio

2.5.1.1Asistencia tcnica en promocin y comercializacin de cuyes reproductores

2.5.1.2Adquisicin del vehculo para el transporte

2.5.1.3Equipamiento del transporte

3POST INVERSION

3.1Operacin y mantenimiento

3.1.1Actividades de produccin

3.1.2Actividades de transformacin

3.1.3Actividades de comercializacin

3.1.4Gestin y/o administracin

Fuente: Elaboracin propia.

7. PROPUESTA DE ADOPCIN DE TECNOLOGA

7.1 Descripcin de la solucin tecnolgica a implementar

Tabla 18 A: Definicion de la solucion Tecnologica

TEMDETALLE

Nombre de la solucin tecnolgica (Componente)Adecuada transferencia tecnologica y productiva

Justificacin de la solucin tecnolgicaEsta solucion tecnolgica brindar servicios de capacitacin para el proceso de produccin, transformacin y comercializacin de cuyes, En los temas de seleccin de reproductores, mejoramiento gentico y gestin comercial, alimentacin y nutricin, manejo de pastos cultivados) Con esto se plante Incrementar produccin actual de cuyes, fortalecer capacidad competitiva empresarial de los productores de cuyes. as mismo los productores de cuyes dispondran de conocimientos y habilidades para la produccin de cuyes. Por lo que se planteo los siguientes estrategias:

ADOPCIN DE TECNOLOGA EN MEJORAMIENTO GENETICO CUYES:Para esta estrategia se plantea realizara la adquisicin de 840 reproductores, 47 reproductores por socio de los cuales 41 vientres y 6 machos, el tcnico es quien recomendara a conocer las principales caractersticas genotpicas y fenotpicas que se busca en un animal (cuyes), a travs de la seleccin, donde cada productor podr participar activamente en la compra de los reproductores, as mismo el tcnico deber tambin manejar de manera apropiada los ndices de heredabilidad de las caractersticas deseables buscadas para el proceso de mejoramiento gentico. Desde el inicio de la domesticacin el mejoramiento de la produccin animal se ha logrado mediante la aplicacin de conceptos biotecnolgicos, modificando primero el entorno ambiental y luego la estructura gentica de las especies.

Para lo cual se requiere tener en cuenta la siguiente informacin:

Frmula bsica:

F = G + M. A.

FENOTIPO = Exterior, apariencia

GENOTIPO = Interior, herencia.

MEDIO AMBIENTE = Modifica el M. A., cambios rpidos y fciles, temporales.

Objetivo de Mejoramiento Gentico.- Mejorar progresivamente el genotipo de las generaciones sucesivas a travs de seleccin de los mejores individuos.

Algunas definiciones.-

Especie = Conjunto de individuos con capacidad de reproducirse entre si, perpetuacin del grupo.

Ecotipo = Conjunto de individuos diferenciados por caractersticas genotpicas (no siempre hereditaria).

Lnea = Conjunto de animales que tienen en comn alguna caracterstica productiva.

Raza = Individuos que han fijado caracteres genotpicos y fenotipitos semejantes al ser explotados bajo las mismas condiciones medio ambientales.

Clasificacin por conformacin:

TIPO A

Cabeza : Redondeada

Orejas : Cadas

Cuerpo : Profundo

Temperamento : tranquilo

TIPO B

Cabeza : Triangular, alargada, angulosa

Orejas : Erectas

Cuerpo : Poco profundo

Temperamento : Nervioso

Clasificacin por pelaje:

Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo

Pelo corto, lacio en forma de roseta.

Pelo Largo

Pelo ensortijado

Clasificacin por coloracin PELAJE SIMPLE : Pelaje de un solo color.

Blanco, Bayo, Alazn, Violeta, Negro

PELAJE COMPUESTO: Formado por pelos de dos

o ms colores.

Moro (Blanco y Negro),

Lobo (Bayo y negro),

Ruano (Alazan y Negro).

Razas Y Lneas Genticas En Cuyes RAZA PERU Fertilidad promedio : 95%

Tamao de camada (1er parto) : 2.22 cras

Tamao de camada (promedio por parto) :2.61 cras

Empadre parto : 108 dias

Periodo de gestacin : 68 dias

Gestacin post parto : 54.55 %

RAZA ANDINA Fertilidad promedio : 98%

Tamao de camada (1er parto) : 2.90 cras

Tamao de camada : 3.2 cras

Periodo de gestacin : 67 dias

RAZA INTI

Fertilidad promedio : 96%

Tamao de camada (1er parto) :2.53 cras

Tamao de camada : 2.91 cras

Intervalo de parto : 100 dias

Periodo de gestacin : 68 dias

Gestacin post parto : 59.75 %

El contenido mnimos que deber impartir son los siguientes:

- Empadre

- Gestacin

- Manejo de recin nacidos

- Destete

- Reemplazo de reproductores

- Seleccin de reproductores

- Manejo de registros de empadre, gestacin, lactancia, destete y recra.

CAPACITACINLas actividades de capacitacin estn distribuidas en: Talleres de Capacitacin en alimentacin de cuyesConsiste en desarrollar conocimientos a partir de las capacitaciones prcticas en temas de Alimentacin y preparacin de alimento balanceado a utilizados en la crianza de cuyes. As poder obtener buena conversin alimenticia, por ende tener mayor ganancia de peso en menor tiempo.

NUTRICIN Y ALIMENTACIN Generalidades.- El cuy, especie herbvora monogstrica, est clasificado segn su anatoma gastrointestinal como fermentador post- gstrico debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. El movimiento de la ingesta a travs del estmago e intestino delgado es rpido, no demora ms de dos horas en llegar la mayor parte de la ingesta al ciego. Sin embargo el pasaje por el ciego es ms lento pudiendo permanecer en el parcialmente por 48 horas. Cuadro: Requerimiento nutritivo de cuyes

Nutrientes

Und

Etapa

Gestacin

Lactancia

Crecimiento

Protena(%)181813-17Energa(kcal/Kg)232800Fibra(%)8-8-10Calcio(%)1.41.40.8-Fsforo(%)0.80.80.4Magnesio(%)0.1-0.10.1Potasio

(%)

0.5-

0.5

0.5-

Vitamina C

(mg)

200

20

200

Alimentacin mixta.- El cuy requiere de forraje verde, ya que igual que los primates no sintetiza vitamina C la cual tiene que obtenerse en los pastos verdes, as mismo para incrementar su crecimiento es necesario aumentar el consumo de materia seca por tanto aumentar el consumo de granos o alimentos balanceados que cubran los requerimientos nutricionales.

El consumo de agua, es de suma importancia ya que incrementa la fertilidad en hembras, la produccin de leche y la viabilidad de las cras, es as que mejora la productividad de la granja.

METODOLOGIA

El personal tcnico realizara la convocatoria a los socios, para que Fortalezcan sus conocimientos en los talleres de capacitacin en Alimentacin y preparacin de raciones balanceadas a utilizar en la crianza de cuyes, as mismo realizara la prctica en la preparacin de alimento balanceado con los insumos requeridos. Talleres de Capacitacin en sanidad animalSANIDAD EN CUYES

Bioseguridad en el manejo del galpon. Controlar los factores que causan estrs en la poblacin: cambios bruscos en la alimentacin y variaciones de la temperatura interna de los galpones.

Instalar pequeas cajas o posas con cal, para desinfectar los zapatos de todas las personas que ingresan al galpn.

Efectuar desinfecciones peridicas de las instalaciones.

Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos

Dar seguridad al galpn para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores).

Enterrar a los animales muertos.

Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote.

Desinfectar el equipo e instalaciones.

Enfermedades Infecciosas. SalmonelosisNeumona

Bronconeumona

PseudotuberculosisLinfadenitis

Micosis.Parasitarias

Coccidiosis.-

La Fasciola heptica

NematodosPiojosPulgas

Acaros.

Dermanyssus gallinae

Ornithonysus silviarum, Chiridiscoides caviae, acarosis Uso de medicamentos y desinfectantes: Antibiticos. Desinfectantes Cicatrizantes y fungicidas. Antiparasitarios. Fipronil,

Cipermetrina,

Lamdamicina,

METODOLOGIA

El personal tcnico realizara la convocatoria a los socios, para que Fortalezcan sus conocimientos en temas de sanidad en el taller de capacitacin de Prevencin y tratamiento de enfermedades, con lo que el productor podr diferenciar entre las caractersticas, sntomas y/o signos de una y otra enfermedad que ataca a los cuyes, y evitar el alto ndice de mortalidad en cuyes. As mismo deber tambin manejar de manera apropiada el Calendario sanitario de cuyes para el tema de prevencin o bioseguridad. Talleres de capacitacin en instalacin, manejo y mantenimiento de pastos cultivadosConsiste en desarrollar conocimientos a partir de las capacitaciones y procesos de aprendizaje en temas de Instalacin manejo y mantenimiento de Pastos cultivados a utilizar en la crianza de cuyes. As poder obtener buena conversin alimenticia, por ende tener mejor produccin de cuyes.

ALFALFA Generalidades.- una pastura cultivada, considerada a principios del siglo pasado como la mejor especie forrajera, por su alta calidad nutritiva, elevada produccin y sus aportes a la conservacin de la fertilidad del suelo.

En la actualidad, existen alfalfas trifoliadas, pentafoliadas y hasta eptafoliadas, las cuales producen mayor cantidad de biomasa y, por consiguiente, mayores rendimientos. Se pueden realizar varios cortes al ao, dependiendo de la existencia o no de riego, los que sumados dan 35, 40 y hasta 50 toneladas de materia verde por ao. Es una planta perenne; es decir, produce por ms de 1 ao, pudiendo llegar a una longevidad de hasta 20 aos y ms.

Preparacin de terreno.-Es necesario conocer el contenido de fsforo, potasio, condiciones de drenaje y pH del suelo escogido para la siembra. Las labores de preparacin, son:

Arar con maquinaria o yunta el suelo callpar de papa, avena o cebada.

Pasar rastra 2 o 3 veces en forma cruzada hasta lograr un buen mullido.

Si el suelo es cido, aplicar cal dos meses antes de la siembra.

Nivelar si el terreno tiene ondulaciones.

Compactar si la siembra va a ser con sembradora.

Todas estas labores deben ser realizadas con la debida anticipacin a la fecha de siembra, para permitir la acumulacin de agua de lluvia o de riego en el perfil y lograr un efectivo control de malezas.

Siembra.- se tendr que tener las siguientes consideraciones:

Considerando que la semilla de alfalfa es pequea, la siembra ser muy superficial, a 1 2 centmetros de profundidad.

La siembra se efecta al voleo o con sembradora.

La distancia entre surcos ser de 15 a 20 cm.

La densidad de siembra o cantidad de semilla a utilizarse por hectrea, ser entre 20 a 25 Kg de semilla pura. Si es asociada con alguna gramnea, ser de 15 kg de alfalfa con 6 de dactilys.

Si es con planta nodriza, utilizar 30 Kg de cebada.

METODOLOGIA

El personal tcnico realizara la convocatoria a los 18 socios, para fortalecer los conocimientos en Instalacin y manejo de pastos cultivados, donde cada productor podr diferenciar entre las especies deseables, poco deseables e indeseables, as mismo deber tambin manejar de manera apropiada la instalacin de pastos cultivados; El socio podr determinar la produccin por rendimientos (kg/m2, Tn/ha). La capacitacion se desarrollara en dos fases: la primera fase consistir en la, exposicin terica sobre el tema y la segunda fase ser netamente prctico para lo cual es necesario que los participantes se desplacen a una parcela demostrativa. Talleres de capacitacin en organizacin (Elaboracin del PEI, POAetc )El fortalecimiento organizacional, es un enfoque de desarrollo de capacidades humanas que significa fortalecer capacidades y habilidades de criadores de ganado vacuno en cadenas productivas, implica dotar de herramientas bsicas de formas de organizacin, el Plan Estratgico Institucional, Plan Operativo Anual, Estatuto y reglamento de la organizacin.

Objetivos.

Sensibilizar a socios de asociaciones en sistemas organizativos para mejorar el sistemas de crianza de cuyes. Adiestrar a los directivos y a sus socios sobre la utilidad de herramientas bsicas de organizacin y promocin en el contexto actual.Contenido de capacitacin.

Roles y liderazgo al interior de la organizacin.

La organizacin de los recursos.

Las funciones de los directivos

Organizacin y Asociativismo en el nuevo contexto.

Marco legal.

Promocin de servicios financieros y no financieros.

La nueva visin de la gestin empresarial.

Fortalecimiento institucional (instrumentos de gestin, PEI, POA, Estatuto y Reglamentos, utilidad y beneficios).

Clima de confianza al interior de las asociaciones.

Capacidad de asociacin, hacer y actuar sobre los sistemas de crianza y establecer alianzas estratgicas.

Prctica de valores ticos, respeto por uno y por los dems.

Metodologa.

Se aplicara la metodologa participativa de educacin de adultos aprender haciendo con una duracin de cuatro (04) horas/da. A los 18 sociosTcnica.

La capacitacion se combinarn con exposicin terica de modelos de organizacin, normas legales, ventajas y desventajas de Asociatividad, al finalizar la jornada de capacitacin se evaluarn a los participantes, y facilitador capacitador por los participantes (prueba de entrada y salida).

Taller de capacitacin en beneficio y valor agregadoSe brindara asistencia tcnica personalizada en beneficio y valor agregado en general a cada beneficiario en los sectores identificados, para ello se contratara un profesional tcnico agropecuario, especialista en beneficio del cuy y su valor agregado quien ser responsable.

El tema de capacitacin se basara:Proceso del beneficio del cuy1. Recepcin y/o recoleccin (galpn en espera)

2. Control de calidad

3. beneficiado y desangrado

4. Escaldado y pelado

5. Rasurado con hoja de afeitar con sumo cuidado y destreza.

6. Lavado.

7. Desdentado, corte de boca y ano

8. Limpieza de restos eliminar el sistema reproductor, recto y resto del cccix.

9. Control y lavado del hgado

10. Acabado

11. Oreado

12. Control de calidad

13. Envasado y distribucin

14. Embalado

15. Con una adecuada y eficiente distribucin por contar con la movilidad.

Talleres de capacitacin en promocin (Marketing y cadena de valor)Es la actividad empresarial que busca mejorar la productividad y por ende la competitividad de la asociacion como empresas o negocios, en este caso rural.

Gestin empresarial, trata sobre planificacin y organizacin empresarial, a partir de la vital importancia que estos elementos tienen en relacin con el buen funcionamiento de una empresa, quiere mostrar los correctos procedimientos que nos permitan desarrollar una buena gestin empresarial, sta, sin duda, ser una de las claves para el xito de una empresa

Objetivos.

Fortalecer capacidades a partir de saberes previos de iniciativas de negocios, para una gestin participativa solidaria.

Fortalecer el desarrollo econmico de la asociacin, fomentando la asociatividad para la promocin y comercializacin.

Generar mecanismos de solidaridad dar y recibir entre los socios.

Contenido de la capacitacinTeora.-. Planeamiento de negocios.- Se desarrollara el mdulo de Inicia su negocio ISUN.

Se introducir la idea de planificacin por objetivos y metas, formular planes de produccin o crianza, financieros, con ejemplos prcticos de la crianza.

La familia y el entorno (organizacin).-La empresa familiar en un contexto social y cultural, se ofrece al participante la oportunidad de exponer sus preocupaciones como criador y como asociacin.

El Mercadeo.- Se propone a los criadores la posibilidad de pensar en trminos de mercado, pensar como clientes y empezar a estudiar el mercado, a fin de evitar la saturacin del mercado con la oferta, analizando las 4ps: Producto, Precio, Plaza y Promocin.

El costeo y cotizacin.- Se absolvern preguntas ms frecuentes que plantean los criadores de dnde viene y a dnde va el dinero?, diferencia entre ventas, utilidad y margen de ganancia, cmo se fijan los precios de venta.

El juego de negocios.- Desarrollarn el juego de negocios alusivos a la crianza y valor agregado.

Metodologa de capacitacin. Los talleres se desarrollan con la participacin de 35 criadores de ganado vacuno por asociacin.

Los temas se desarrollaran con el uso de metodologa participativa de educacin de adultos, aprender haciendo, combinando con juegos de mercado.

Prctica.

Se trabajara con los 18 socios con preguntas determinadas sobre experiencias exitosas y desafos para emprender iniciativas empresariales a partir de potencialidades y fortalezas. Las conclusiones se socializan entre los participantes en plenario, a fin de tomar decisiones para emprender la gestin empresarial en la mejora de la crianza cuyes.

Referencias de ViabilidadLa Viabilidad Tcnica.- Utiliza el recurso humano 18 familias beneficiarias, que participan directamente en el plan de negocios adems los lderes capacitados que garantizarn la ejecucin de cada una de las actividades o componentes del plan..

Viabilidad ambiental.- Utiliza racionalmente los recursos naturales existentes en la zona (agua, aire, suelos agrcolas); agua porque permitir su uso racional para el cultivo de pastos mejorados, alimentacin de cuyes, realizacin de prcticas de manejo eficientes y el suelo porque permitir cultivar racionalmente pastos permanentes.

Viabilidad sociocultural.-

Utiliza una metodologa de enseanza en quecha y con facilidad de comunicacin entre ambos, garantiza el aprendizaje de los temas impartidos.

Viabilidad institucional.- Compromete a todos los miembros de la familia a fin de incluirse en el Plan y la adopcin exitosa de la tecnologa..

Fuente: Elaboracin propia.

Tabla 18B: Definicion de la solucion Tecnologica

TEMDETALLE

Nombre de la solucin tecnolgica (Componente)Suficiente implementacin de activos para la crianza y procesamiento de cuyes

Justificacin de la solucin tecnolgicaEsta solucion tecnolgica brindar infraestructura productiva adecuada para la crianza de cuyes e infraestructura necesaria para el procesamiento de cuyes, la trinferencia tecnolgica se dar mediante las siguientes actividades: Instalacin y equipamiento de la Mini planta de beneficio de cuyes para el procesamiento de cuyes; capacitacin y asistencia tcnica en (Instalacin de galpones de cuyes, Bioseguridad y manejo, y se detallan a continuacin: ADECUACIN DE LOS GALPONESEl personal tcnico realizara la convocatoria a los socios, para Fortalecer sus conocimientos mediante un taller de capacitacin en temas de diseo y construccin de instalaciones cavicolas, siguiendo el diseo y construccin de instalaciones segn el plano (anexos), quien dar a conocer las especificaciones tcnicas de la construccin del galpn, como: ubicacin de acuerdo a la orientacin del sol. Tamao y determinar su capacidad, as como la adopcin de tecnologas validadas por la misma poblacin de acuerdo al mbito de intervencin, seguidamente se proseguira con el equipamiento de galpones. Se realizara con las siguietes actividades: Asistencia tcnica en construccin de galpones

Generalidades.- El cuy debe mantenerse en un ambiente cuya temperatura le permita vivir sin estar expuesto ni al fro ni al calor excesivo. As podr utilizar el alimento que ingiere no slo para producir o perder calor, sino para mantener un funcionamiento normal de su organismo y poder producir eficientemente. A este ambiente se le denomina ambiente termo neutral que para el caso debe de considerarse 18C.

Localizacin.- La unidad productiva debe ubicarse en un lugar que propicie el aislamiento sanitario, de manera que no est expuesta a vientos, cambios bruscos de temperatura, focos infecciosos como basureros, criaderos de aves, porcinos, mataderos u otros establecimientos que atraigan moscas y otros vectores contaminantes.

Orientacin.- El galpn debe tener una orientacin de norte a sur de manera que permita una mayor radiacin solar, de esta manera se podr mantener una temperatura uniforme durante el da, as como mejorar la desinfeccin natural del galpn.

Consideraciones del diseo del galpn.- El galpn tiene que tener una buena ventilacin, evitando la acumulacin de malos olores y gases (amoniaco) por efecto de la propia crianza, lo que no puede confundirse con movimiento brusco de aire lo que genera cambios de temperatura que puedan afectar la crianza.

La iluminacin, el galpn debe de poseer ventanas y techos que permitan distribuir uniformemente la luz en todo el galpn, dando una mayor visibilidad, mejor desinfeccin y mejorando el ambiente termo neutral.

Equipamiento de galponesEsta actividad se realizara despus de la construccin de galpones, donde se equipara 18 galpones con: El Modelo de posas ser construida de madera, ladrillo u otro material disponible, teniendo en cuenta la pendiente, el espacio entre posas y que los materiales mantengan seco el ambiente para la cra, previa asistencia tcnico agropecuario tambien con de equipos de manejo y alimentacin, como bebederos, comederos, gazaperas, control de la temperatura interna del galpn jaulas y posas.

. IMPLEMENTACIN DE LA MINI PLANTA DE BENEFICIO DE CUYESLa planta de beneficio que tendr una rea de 200 m2 total donde el proceso que se inicia con el sacrificio de los animales (Cuyes) con miras a su mejor aprovechamiento tener un valor agregado del producto ya que se cobra el beneficio y pelado un aproximado de S/. 5.00 a 6.00 nuevos soles cada uno, donde se tiene un control de calidad y limpieza exigente, solo se atender los pedidos en peso, tamao, de acuerdo a la exigencia y gusto del cliente. La finalidad es garantizar las medidas, procedimientos tcnicos y normas de manejo aplicadas la carne de cuy destinada para el consumo humano con una manera lgica cuyo principal objetivo es proteger la salud.

PROCESO DEL BENEFICIO DEL CUY1.- Recepcin y/o recoleccin (galpn en espera)

2.- Control de calidad

3.- beneficiado y desangrado

4.- Escaldado y pelado

5.- Rasurado con hoja de afeitar con sumo cuidado y destreza.

6.- Lavado.

7.- Desdentado, corte de boca y ano

8.- Limpieza de restos eliminar el sistema reproductor, recto y resto del cccix.

9.- Control y lavado del hgado

10.- Acabado

11.- Oreado

12.- Control de calidad

13.- Envasado y distribucin

14.- Embalado

15.- Con una adecuada y eficiente distribucin por contar con la movilidad.

Esta estrategia se desarrollara con las siguientes actividades:

Construccin de la miniplantaLa planta de beneficio tendr un rea construida de 120 m2, estar distribuida de 10 ambientes :

1.- Cocina

2.- rea de conservacin

3.- rea de empaque

4.- Sala de espera

5.- rea de recepcin

6.- rea de empaque

7.-Servicio higinico

8.- rea de entra de cuyes control de calidad

9.- rea de conteo seleccionado de cuyes segn peso

10.- Garaje

11.- rea de beneficio de cuyesCroquis de la Mini Planta de Beneficio

Equipamiento de la miniplanataLa implementacin de la infraestructura ser segn los ambiente:

1.- Cocina , Cocina de dos hornillas

2.- rea de conservacin

3.- rea de empaque

4.- Sala de espera

5.- rea de recepcin