plan de convivencia escolar 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-plan...

22
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................3

2. MAPA CONCEPTUAL ....................................................................................................................................6

3. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ................................................................................................................7

3.1 Dimensión Formación ...............................................................................................................................7

3.2 Dimensión Convivencia Escolar .............................................................................................................. 15

3.3 Dimensión Participación ......................................................................................................................... 19

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

1. PRESENTACIÓN

El Plan de Convivencia Escolar 2013 recoge las acciones que realiza el Colegio San Francisco

Javier durante el año 2013 en el área de Convivencia Escolar, considerando las dimensiones de

Formación, Convivencia Escolar y Participación. Este año el Plan tiene un énfasis en la Dimensión

Formación, lo que se evidencia con el número y calidad de las acciones en esta dimensión.

El Plan de Convivencia Escolar considera la incorporación de elementos de los referentes

ministeriales y legales vigentes como Guía para el Diagnóstico Institucional, Bases Curriculares

2013, Gestión de la Buena Convivencia, Política de Convivencia Escolar y Orientaciones Ley sobre

Violencia Escolar, principalmente, entre otros. También este documento considera herramientas

de gestión del Colegio San Francisco Javier, como Proyecto Educativo Institucional, Manual de

Convivencia Escolar, Programa de Orientación 2013, entre otros.

Uno de los elementos considerados es la definición de Convivencia Escolar, por una parte,

la Ley sobre Violencia Escolar define la convivencia escolar como “la coexistencia armónica de los

miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite

el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo

integral de los estudiantes”1 (Art. 16 a). Esta “coexistencia armónica” implica reconocer y valorar

las diversas experiencias, expresiones culturales, motivaciones, expectativas y formas de

relacionarse que trae consigo la diversidad de sujetos que la componen: estudiantes, docentes,

asistentes de la educación, sostenedores, familias y directivos.

Por otra parte, para el Colegio se entenderá por convivencia escolar una construcción

colectiva, interactiva, basada en el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa

con el fin de poner en práctica la Misión de la Escuela San Francisco Javier, declarada en el

Proyecto Educativo Institucional.

Este diálogo se basa en las relaciones sanas y constructivas, se concretiza por medio de la

interacción de los diferentes actores de la comunidad, donde cada uno tiene un aporte específico e

insustituible que entregar a la relación.

1 Ley 20.536 Sobre Violencia Escolar, que modifica la Ley 20370, General de Educación. Art. 16 A.

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Una buena convivencia genera un clima propicio para el desarrollo integral, el que involucra

el ámbito ético, socio afectivo e intelectual de las y los estudiantes y tiene incidencia en la

formación de todos los actores que intervienen en las relaciones diarias que se establecen en la

comunidad.2

Es necesario mencionar, además, que la Ley sobre Violencia Escolar establece que todos los

establecimientos deben contar con un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, cuyas medidas

deben ser determinadas por el Consejo Escolar (Comité de Buena Convivencia en el caso de

establecimientos particulares pagados) e implementadas por el Encargado de Convivencia Escolar.

Dicho plan debe contener las tareas necesarias para promover la convivencia y prevenir la

violencia escolar, estableciendo responsables, prioridades, plazos, recursos y formas de evaluación,

con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité de Buena Convivencia) ha

definido como relevantes; este plan debe establecerse por escrito y ser conocido por todos los

estamentos de la comunidad educativa.

Para establecer las medidas o acciones del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar,

resulta fundamental que la comunidad educativa elabore un autodiagnóstico que le permita

establecer cuáles son sus necesidades y prioridades en relación a la con- vivencia escolar, con qué

recursos (humanos, financieros, de infraestructura, etc.) se dispone, qué requerimientos tiene y,

en definitiva, que la oriente en la definición de una estrategia que resulte útil y pertinente.

Este plan no es un instrumento aislado, sino que debe ser elaborado en coherencia y

relación directa con las normas de convivencia establecidas en el Reglamento Interno, los

principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Institucional y, si corresponde, con las

acciones que determine el establecimiento para el diagnóstico e implementación del Plan de

Mejoramiento Educativo en el área de la convivencia escolar. En este sentido, señalar que el Plan

de Convivencia Escolar es un medio y no un fin.

2 Extracto Manual de Convivencia Escolar, Colegio San Francisco Javier.

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Otros de los referentes que considera la elaboración del Plan de Convivencia Escolar, es el

modelo de Calidad de Gestión Escolar, del MINEDUC, dentro del área de Convivencia Escolar,

dimensión Formación, se plantea como práctica que un “establecimiento traduce los lineamientos

formativos estipulados en el Proyecto Educativo Institucional en estrategias concretas para

alcanzar su logro (prácticas pedagógicas transversales, programa de orientación, actividades de

encuentro, talleres extra-programáticos, programas de formación docente, alianza familia-escuela,

entre otros)”

Finalmente se menciona a las personas que colaboraron entregando información para

generar el Plan de Convivencia Escolar:

Sandra Pinto: Directora

Marlene Díaz: Orientadora y Encargada de Convivencia Escolar

Cristina Díaz: Inspectora General

Marcela Medel: Inspectora de Ciclo (1er ciclo)

Marcela Pérez: Encargada de Pastoral del Colegio

Ángela Pérez: Encargada de Pastoral Adultos

Anita León: Coordinadora Pedagógica (básica)

Paulina Torres: Coordinadora Pedagógica (media)

Marcela Apablaza: Asesora Centro de Estudiantes

Ruth Vargas: Asesora Centro de Padres

Nicole Ramírez: Psicopedagoga

Andrea Santis: Psicóloga

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

2. MAPA CONCEPTUAL Convivencia Escolar y referentes

Plan de Convivencia EscolarColegio San Francisco Javier

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Convivencia EscolarFormación Participación

Normativa y marcos legales vigentes relacionados:

Ley General Educación (N° 220.370)/Ley sobre Violencia Escolar.

Ley Calidad y Equidad de la Educación (N° 20.501).

Ley Aseguramiento de la Calidad de la Educación (N° 20.529).

Bases Curriculares/Marco Curricular (OAT).

Ley de No Discriminación. Decreto N° 24 Reglamento

Consejos Escolares. Decreto N°524 Centro de

Estudiantes. Decreto N° 565 Reglamento

Centro de Padres.

Acciones relacionadas con PEI del Colegio (6)

Acciones preventivas (4)

Involucramiento de los padres y apoderados en el proceso de

aprendizaje (1)

Acciones Buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en

todos los espacios educativos (7)

Acciones de Prevención de la Discriminación (1)

Acciones para difundir y apropiar el Manual de Convivencia Escolar (1)

Definición de protocolos para recibir denuncias (4)

Acciones que previenen la violencia en todas sus manifestaciones (1)

Instancias de participación existentes y en operación de acuerdo a estándar (14)

Consejo Escolar

Centro Padres

Centro Estudiantes

Consejo Profesores

Enfoque Actores sujetos de y de

Ejes Política Convivencia Escolar

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

3. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

3.1 Dimensión Formación

Dimensión Formación

3.1.1. Sub-dimensión: acciones relacionadas con la implementación del PEI del Colegio.

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

Implementación de Prácticas pedagógicas Transversales

Generar un espacio de comunicación con la dimensión espiritual.

Oración de la mañana.

Todo el año, de 8:00 a 8:10.

1ª hora en sala de clases de cada curso.

Docente que toma curso a 1ª hora.

Estudiantes de Kinder a 1° medio.

Que Jesucristo sea centro para nuestros estudiantes.

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Promover la construcción de proyecto de vida.

Actividades en relación a Lema: carteles en todas las salas, Consejo de curso, video, enfocarlos en valores, proyecto con otros, trabajo en comunidad

Todo el año En distintos espacios del Colegio: patio, salas de clases.

Docentes y profesores jefes.

Estudiantes de Kinder a 1° medio.

Lema de escuela: ¡Atrévete haz tus sueños realidad! Dimensión socio-cultural 11. valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.

Aprender de manera contextualizada.

Salidas pedagógicas. Dos veces al año

Fuera del colegio

Docentes Estudiantes de Kinder a 1° medio.

Dimensión socio-cultural 14. conocer y valorar la historia y sus actores, l a s tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Promover aprendizaje integral y proyección de estudios

Discurso y actividades que promueven la integralidad (universidad)

Todo el año Sala de clases

Profesor jefe Estudiantes de Kinder a 1° medio. Apoderados

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Incentivar la participación comunitaria y solidaria

Pastoral de estudiantes: formar delegados.

Todo el año Sala de pastoral

Encargada de Pastoral

Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión espiritual

22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Implementación de Programa de Orientación

Profundizar cada valor del PEI y otros aspectos formativos

Actividades diseñadas para Consejo de curso u Orientación: video, foro,

Todo el año Hora de orientación, Sala de

Profesor jefe Orientadora

Estudiantes de kinder a 1° medio

PEI: Valores del evangelio; deberes y derechos cívicos, trabajo en grupo, respeto escucharse; respeto a identidad sexual.

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.1. Sub-dimensión: acciones relacionadas con la implementación del PEI del Colegio.

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

con temas, trabajo con fichas o texto, u orientación. Lidera equipo pastoral. Aporte a trabajo de profesor Jefe.

clases Proactividad y trabajo 27. reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo realiza.

Aplicar Manual de Convivencia Escolar, a través de acciones formativas.

Actividades formativas: Investigaron ley penal juvenil, y se lo presentaron a 8º y 7º básico.

Al menos 1 vez al año.

Hora de Orientación, Sala de clases

Profesor jefe Orientadora

Estudiante de

enseñanza media. Dimensión moral 17. ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien común y la generosidad.

Guiar elección de

estudios EM Jornadas vocacionales y aplicación test.

Al menos 1 vez al año.

Hora de Orientación, Sala de clases

Profesor jefe Orientadora

Estudiante de

enseñanza media. Dimensión afectiva 3. adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.

Promover perspectiva espiritual del ser humano.

Clases de religión, perspectiva del ser humano, somos iguales. Formar hombres conscientes.

Todo el año Hora de Religión, Sala de clases

Profesor de Religión

Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión moral 18. conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º).

Acompañar y/o aconsejar a estudiantes cuando lo requieran.

Acompañamiento personal a los niños.

Todo el año Sala Orientación

Orientadora Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural 12. valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.

Implementación de Actividades de Encuentro

Abordar los valores, a través de la fe y considerando la etapa vital de cada nivel.

Encuentro con Cristo: retiros o jornadas formativas.

1 vez al año por curso.

Fuera del Colegio.

Profesor Jefe de cada curso. Encargada de Pastoral

Estudiantes de kinder a 1° medio

Área Pastoral del colegio. Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.1. Sub-dimensión: acciones relacionadas con la implementación del PEI del Colegio.

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

Fomentar el cuidado y respeto por el otro.

Eucarística de cada curso: cada curso la prepara.

1 vez al año por curso.

Salón del Colegio.

Profesor Jefe de cada curso. Encargada de Pastoral

Estudiantes y profesor jefe, tb apoderados

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Intencionar la identidad o valores del PEI, a través de la fe.

Eucarísticas colegio. Al menos 1 vez al año

Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral Delegados de Pastoral

Todos los estamentos.

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Implementación de Talleres extra-programáticos

Incentivar la actividad deportiva, como parte del desarrollo integral del estudiante.

Talleres o Actividades deportivas: Handball, futból, Campeonato deportivo.

Todo el año Patio del colegio

Profesor Taller Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión física 2. practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

Incentivar la actividad artística, como parte del desarrollo integral del estudiante.

Talleres artísticos: artes, teatro, banda en el colegio, danza árabe.

Todo el año Sala de Taller

Profesor Taller Estudiantes de kinder a 1° medio

Proactividad y trabajo 24. practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.

Incentivar actividades intelectuales como parte del desarrollo integral del estudiante.

Taller de ajedrez y olimpiadas de matemática.

Todo el año Sala de Taller

Profesor Taller Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión cognitiva 9. resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

Implementación de Programas de Formación Docente y adultos del Colegio.

Procurar la formación de identidad o carisma, con todos los adultos del Colegio.

Pastoral adultos o personal del Colegio: reunión de pastoral, Jornadas de formación, recreativas, y/o reflexivas.

Una vez al mes. Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral adultos

Personal del Colegio

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Generar espacios Consejos técnicos: Una vez al mes. Salón del Coordinadora Docentes Proactividad y trabajo

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.1. Sub-dimensión: acciones relacionadas con la implementación del PEI del Colegio.

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

de reflexión que permitan concretar en el quehacer cotidiano la Pedagogía del corazón.

Línea pedagógica del colegio, pedagogía del corazón.

Colegio. Pedagógica Básica y Media.

27. reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo realiza.

Implementación de Trabajo con las familias

Abrir espacio a padres para que opinen a nivel valórico. Mejorar el compartir.

Delegado apoderado de pastoral: dan inicio a reunión de apoderados.

Una vez al mes. Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral adultos

Apoderados de Kinder a 1° medio. (2 por curso)

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Dimensión Formación

3.1.2. Sub-dimensión: Acciones preventivas

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

Implementación de acciones que enseñan y modelan cómo se resuelven los conflictos

Resolver conflictos entre estudiantes, a través del diálogo.

Mediaciones: en caso de conflictos entre estudiantes.

Todo el año, cuando se requiera.

Sala de Orientación.

Asistente social Inspectora Orientadora

Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión moral 20. reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

Implementación de Programa de afectividad y sexualidad

Abordar temáticas de afectividad y sexualidad, de acuerdo a temáticas

Conversación sobre preguntas e inquietudes de afectividad y

Al menos 1 vez al año

Hora de Orientación, Sala de clases

Orientadora Estudiantes de 7° básico, 8° básico y 1° medio.

Dimensión afectiva 4. comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un sano desarrollo sexual.

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.2. Sub-dimensión: Acciones preventivas

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

atingentes a la edad de los estudiantes.

sexualidad.

Implementación de Programa de promoción de conductas de

cuidado personal

Promover alimentación saludable

Minuta: de colación, (kinder, 1º y 2º básico). Minuta del comedor de los niños, más verdura, más fruta.

Todo el año Sala de clases, recreos y comedor.

Profesor Jefe de cada curso

Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Promover alimentación saludable

Kiosco saludable: venta de fruta y ensaladas.

Todo el año Kiosko, patio y recreos.

Directora Estudiantes de kinder a 1° medio

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Promover cuidado de dientes.

Charla de Dentistas: dientes sanos.

1 vez al año Sala de clases

Equipo Salud externo

Estudiantes de 1er ciclo.

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Promover alimentación saludable

Charla de alimentación saludable

1 vez al año Sala de clases

Consultorio Universidad Andrés Bello, carrera nutrición y dietética

Estudiantes 5° y 6° básico.

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Promover actividad física

Baile entretenido.) Todo el año Salón del Colegio.

Encargada Convivencia Escolar

Estudiantes y docentes

Dimensión física 2. practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

Promover el cuidado del cuerpo.

Consejo de curso/orientación: cuidado de cuerpo, prevenir riesgo físico, evitar caídas.

Todo el año Sala de clases, recreos, patio.

Profesor Jefe Inspectora de Ciclo (1er ciclo)

Estudiantes kínder a 6° básico

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Fomentar hábitos de estudio

Taller de hábitos de estudio.

3 sesiones en el año.

Sala de clases

Orientadora Psicopedagoga

Estudiantes 1º medio.

Proactividad y trabajo 26. comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos funda- mentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.2. Sub-dimensión: Acciones preventivas

Ámbitos Qué se quiere

alcanzar (objetivo) Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI

se alinea

Fomentar actividad deportiva.

Educación Física: Actividad deportiva y Natación

Todo el año Patio y piscina fuera del colegio

Profesor Educación Física

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión física 2. practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

Apoyar a estudiantes.

Healing touch: sanación con las manos

Todo el año Sala de trabajo

Psicóloga Estudiantes 2° básico

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Implementación de Programa de prevención de conductas de riesgo (consumo y tráfico de alcohol y drogas, )

Abordar temática abuso sexual

Charlas abuso sexual con adultos.

1 vez al año Salón del Colegio.

Equipo Salud externo

Docentes Dimensión afectiva 4. comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un sano desarrollo sexual.

Abordar temática alcohol y drogas.

Charlas alcohol y drogas.

1 vez al año Salón del Colegio.

Equipo Salud externo

Estudiantes de 7° básico, 8° básico y 1° medio.

Dimensión física 1. favorecer el desarrollo físico personal y el auto- cuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.

Dimensión Formación

3.1.3. Sub-dimensión: Involucramiento de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

Qué se quiere alcanzar (objetivo)

Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea) Acciones

(Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del

PEI se alinea

Reforzar aprendizajes no

Reforzamiento con participación de los Apoderados.

Todo el año Sala de clases

Profesor Jefe. Estudiantes de kínder a 2°

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.3. Sub-dimensión: Involucramiento de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

Qué se quiere alcanzar (objetivo)

Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea) Acciones

(Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del

PEI se alinea

logrados, incorporando a apoderado.

básico y sus apoderados

actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad. PEI: “Las familias de nuestros estudiantes cumplen un rol fundamental.”

Difundir PEI del Colegio

Encuentro, reuniones y/o entrevistas con padres y apoderados de Kinder y E. Media: para presentar PEI y dependencias del Colegio.

Inicio y fin de año

Dependencia de Colegio.

Profesor Padres y Apoderados de kinder y E. Media.

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Orientar en el desarrollo de hábitos de estudio

Charlas y/o Jornada informativa:

Estudios superiores (becas, puntaje colegios).

Hábitos de estudio.

Modelos de crianza: Normas y límites, de acuerdo a la edad de los estudiantes.

1 vez al año Salón del Colegio.

Psicólogo, psicopedagoga,psicóloga, y orientadora (equipo orientación).

Apoderados y Padres desde kinder a 1° medio.

Dimensión socio-cultural 11. valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.

Entregar información y tomar acuerdo sobre situación académica y personal de estudiantes.

Entrevistas de apoderados: trabajo personal con apoderado.

Todo el año, cuando se requiera.

Sala entrevista

Profesor jefe Inspectora orientadora coordinadora

básica y media

Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Involucrar a apoderados en aprendizajes de sus hijos.

Colaboración padres en aula. Algunas horas, durante el año.

Sala de clases

Profesor jefe. Apoderados de 1º básico.

Dimensión socio-cultural 12. valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.

Orientar a los padres, en cuanto a contenidos y cómo ayudar a los niños académicamente.

Reuniones de apoderados. 6 veces al año. Sala de clases

Profesor jefe. Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Realizar dinámicas al inicio de reuniones de

Delegados de pastoral de apoderado. participación Sala de clases

Encargada de Pastoral adultos

Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural 13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Formación

3.1.3. Sub-dimensión: Involucramiento de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

Qué se quiere alcanzar (objetivo)

Propósito de la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea) Acciones

(Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del

PEI se alinea

apoderados.

Integrar a apoderados a actividades escolares.

Ingreso padres a hora de almuerzo. 1 vez al año Comedor Profesor jefe. Estudiantes 1° básico

Dimensión afectiva 5. apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros y de toda la sociedad.

Integrar a apoderados a actividades pedagógicas.

Salidas culturales con Apoderados.

1 vez al año Fuera del colegio

Profesor jefe. Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural 14. conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

3.2 Dimensión Convivencia Escolar

Dimensión Convivencia Escolar 3.2.1. Sub-dimensión : Acciones para promover un ambiente de respeto y Buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los

espacios educativos

Ámbitos

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de la

acción

Cómo se quiere lograr (Tarea) Acciones

(Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está

dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del

PEI se alinea

Implementación en

Patios

Promover saludo entre las personas del Colegio.

El día del saludo: Carteles con “nunca te olvides de decir buenos días” Recibir y saludar cada vez que llega estudiantes.

1 vez al año Patio Colegio

Inspectora Todos los estamentos

Dimensión socio-cultural 12. valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.

Implementación en recepción

Resolver y atender conflictos con apoderados.

Entrevistas con apoderados para resolver conflictos.

Todo el año, cuando se requiera.

Recibidor de portería.

Inspectora Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión moral 20. reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

Implementación en

Actos ceremoni

ales

Resaltar valores del PEI.

Acto cívico: Valor del mes. Todos los lunes Patio Colegio

Inspectora Profesor de turno

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión afectiva 3. adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.

Implementación en Aula

Tomar acuerdo de convivencia, en función del diálogo.

Consejo de cursos: reglas para los niños y para los profesores, sala limpia, no hablar fuerte, diálogo, no comenzar clases si niños están conversando, que niños estén tranquilos.

Todo el año Sala de clases

Profesor jefe. Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión moral 17. ejercer de modo responsable grados

crecientes de libertad y autonomía personal, de

acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la

solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien

común y la generosidad.

Implementación con familias

Mejorar o mantener buenas relaciones en los cursos.

Reuniones de apoderados, propuesta de convivencia y formación: Trabajo con papás, en su relación entre ellos.

1 vez al mes Sala de clases

Profesor jefe. Encargada Convivencia Escolar

Apoderados kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural

12. valorar el compromiso en las relaciones

entre las personas y al acordar contratos: en

la amistad, en el amor, en el matrimonio, en

el trabajo y al emprender proyectos.

Dirigidos a

personal

Fortalecer la comunidad educativa,

Encuentros/Reuniones de pastoral. 1 vez al mes Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral adultos

Todo el personal del

Dimensión espiritual

22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Convivencia Escolar 3.2.1. Sub-dimensión : Acciones para promover un ambiente de respeto y Buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los

espacios educativos

Ámbitos

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de la

acción

Cómo se quiere lograr (Tarea) Acciones

(Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (Fecha del

año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está

dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del

PEI se alinea

del colegio

buenos vínculos y actitudes de diálogo.

Colegio

Entregar acompañamiento psicológico, técnicas de relajación y evitar estrés.

Trabajo con psicólogos. 1 vez al mes Salón del Colegio.

Equipo psicólogos externos

Profesores 1er y 2º ciclo, auxiliares, administrativos.

Dimensión afectiva 3. adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.

Entregar apoyo a labor docente.

Acompañamiento a docentes

Todo el año, cuando se requiera.

Salón del Colegio.

Inspectora Orientadora

Docentes Dimensión socio-cultural

11. valorar la vida en sociedad como una

dimensión esencial del crecimiento de la

persona, y actuar de acuerdo con valores y

normas de convivencia cívica, pacífica y

democrática, conociendo sus derechos y

responsabilidades, y asumiendo compromisos

consigo mismo y con los otros.

Generar instancia de reflexión personal.

Enea grama: Autoconocimiento (9) 1 vez al mes Salón del Colegio.

Psicólogo externo

Profesor jefe

Dimensión afectiva 3. adquirir un sentido positivo ante la vida, una

sana autoestima y confianza en sí mismo, basada

en el conocimiento personal, tanto de sus

potencialidades como de sus limitaciones.

Entregar estrategias para entrevistas.

Taller estrategias para abordar entrevistas con apoderados, sin irse del tema, manejar el objetivo. Entrevista efectiva. (10)

1 vez al mes jornadas afuera y dentro del colegio

Equipo psicólogos externos

Profesor jefe

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Convivencia Escolar

Sub-dimensión

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de la

acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr

(Fecha del año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está

dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI se alinea

3.2.2. Implementación de acciones de

Prevención de la Discriminación.

Promover la diversidad.

Día Pueblos

originarios, no

discriminación.

1 vez al año Sala de clases

Encargada Convivencia Escolar Grupos de teatro externo.

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural

14. conocer y valorar la historia y sus actores, las

tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y

cultural de la nación, en el contexto de un mundo

crecientemente globalizado e interdependiente.

3.2.3. Implementación de acciones para difundir y apropiar el Manual de Convivencia Escolar

Difundir y apropiar el Manual de Convivencia Escolar.

Jornada donde se presentó (5)

3 veces al año

Salón del Colegio.

Encargada Convivencia Escolar

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión socio-cultural

15. reconocer y respetar la igualdad de derechos

entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de

desarrollar relaciones que potencien su participación

equitativa en la vida económica familiar, social y

cultural.

3.2.4. Definición

de protocolos para recibir denuncias.

De Bulling Definir forma de proceder en caso de bulling.

Protocolo o procedimiento De Bulling

Todo el año, cuando se requiera.

_________ Encargada Convivencia Escolar

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión moral 19. valorar el carácter único de cada ser humano y,

por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las

personas, y desarrollar la capacidad de empatía con

los otros.

De Acoso sexual/ abuso sexual.

Definir forma de proceder en caso de acoso/abuso sexual..

Protocolo o procedimiento De Acoso sexual/ abuso sexual.

Todo el año, cuando se requiera.

___________

Encargada Convivencia Escolar

Estudiantes kinder a 1° medio

Dimensión moral 18. conocer, respetar y defender la igualdad de

derechos esenciales de todas las personas, sin

distinción de sexo, edad, condición física, etnia,

religión o situación económica, y actuar en

concordancia con el principio ético que reconoce que

todos los “seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos con los

otros” (Declaración Universal de Derechos Huma- nos,

Artículo 1º).

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Convivencia Escolar

Sub-dimensión

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de la

acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve

descripción)

Cuándo se quiere lograr

(Fecha del año en la que ocurre en el

colegio)

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es) está

dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional (Objetivos de Aprendizaje Transversales) o del PEI se alinea

3.2.5. Implementación de acciones que previenen la violencia en todas sus manifestaciones: física, psicológica y hostigamiento (acoso escolar o bulling, ciberbulling).

Promover la igualdad de género, previniendo violencia desde el pololeo.

Charlas-taller: 5 sesiones de consejo de curso violencia de género.

1 vez al año Sala de clases

Encargada Convivencia Escolar Institución PRONOVIF,

Estudiante 7° y 8°

Dimensión moral 18. conocer, respetar y defender la igualdad de

derechos esenciales de todas las personas, sin

distinción de sexo, edad, condición física, etnia,

religión o situación económica, y actuar en

concordancia con el principio ético que reconoce que

todos los “seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos con los

otros” (Declaración Universal de Derechos Huma- nos,

Artículo 1º).

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

3.3 Dimensión Participación

Dimensión Participación

Acciones que consideran los

referentes

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de

la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (plazo) Fecha del año en la

que ocurre en el colegio

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es)

está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional o del PEI se alinea

1. Acciones que promueven la pertenencia de los estudiantes con el PEI del colegio. Identidad: ritos y ceremonias

Promover participación de Estudiantes

Delegados de Estudiantes pastoral (1)

Todo el año. _____ Encargada de Pastoral

Estudiantes

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.

2. Acciones que implementa el colegio con sus estudiantes para aportar y vincularse con la comunidad a la que pertenece el colegio

Valorizar raíces culturales, ascendencia mapuche, se sienta orgullosos de sus raíces culturales.

Muestra cultural: cada curso prepara diferentes muestras culturales.

1 vez al año Patio Colegio

Encargada Convivencia Escolar Profesor Jefe

Estudiantes

Dimensión moral 20. reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

Fomentar solidaridad.

San Alberto Hurtado, la solidaridad. Campaña. Visitas a ancianos. Visitas jardines infantiles. visita a familias del colegio

1 vez al año Fuera colegio

Encargada Convivencia Escolar Profesor Jefe

docentes, estudiantes y apoderados

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Participación

Acciones que consideran los

referentes

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de

la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (plazo) Fecha del año en la

que ocurre en el colegio

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es)

está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional o del PEI se alinea

4. Funcionamiento del Centro de Estudiantes.

Realizar Elecciones de Centro de estudiantes

1 vez al año Colegio Asesora de Centro de estudiantes

Estudiante 7° y 8°básico, y 1º medio.

Dimensión socio-cultural

11. valorar la vida en sociedad como una

dimensión esencial del crecimiento de la

persona, y actuar de acuerdo con valores y

normas de convivencia cívica, pacífica y

democrática, conociendo sus derechos y

responsabilidades, y asumiendo compromisos

consigo mismo y con los otros.

Nombrar asesor de Centro de estudiantes

1 vez al año Colegio Directora Estudiante 7° y 8°básico, y 1º medio.

Dimensión socio-cultural

11. valorar la vida en sociedad como una

dimensión esencial del crecimiento de la

persona, y actuar de acuerdo con valores y

normas de convivencia cívica, pacífica y

democrática, conociendo sus derechos y

responsabilidades, y asumiendo compromisos

consigo mismo y con los otros.

6. acciones que promueven el encuentro y

participación de los distintos

Crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia.

Día San Francisco Javier Una vez al año Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Participación

Acciones que consideran los

referentes

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de

la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (plazo) Fecha del año en la

que ocurre en el colegio

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es)

está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional o del PEI se alinea

estamentos de la comunidad

educativa para crear lazos y

fortalecer el sentido de pertenencia.

Celebrar Jesús resucitado, visita a familias del colegio

Semana santa Una vez al año Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral

Todo el colegio.

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Jesús nos guía., cada niño trabaja algún tema de hermanas, p.e. en qué países están las hermanas. Conocer pensamiento Santa Rafaela María

Día Santa Rafaela María: la plaza con los valores

Una vez al año Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral

Estudiante kinder a 1º medio.

Dimensión espiritual 22. reconocer y reflexionar sobre la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana.

Celebrar a las familias del colegio,

Día de la familia Una vez al año Salón del Colegio.

Encargada Convivencia Escolar Profesor Jefe

Todo el colegio.

Dimensión moral 20. reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

7. Funcionamiento Efectivo del Consejo escolar.

Asegurar funcionamiento. Consejo escolar.

Reuniones Consejo escolar. 3 veces al año Salón del Colegio.

Directora Padres y apoderados

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.

8. Funcionamiento del Centro de Padres.

Asegurar funcionamiento Centro de Padres.

Asambleas informativas. 1 vez al mes Salón del Colegio.

Asesora Centro de Padres

Padres y apoderados

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - colegiosfjcn.clcolegiosfjcn.cl/documentos/importantes/home-Plan de... · con el fin de alcanzar el o los objetivos que el Consejo Escolar (o Comité

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 - COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER CERRO NAVIA

Dimensión Participación

Acciones que consideran los

referentes

Qué se quiere alcanzar

(objetivo) Propósito de

la acción

Cómo se quiere lograr (Tarea)

Acciones (Nombre y breve descripción)

Cuándo se quiere lograr (plazo) Fecha del año en la

que ocurre en el colegio

Dónde se quiere realizar

programa (lugar)

Con quién y con qué se desea

lograrlo (personal, recursos

financieros) Responsable de

implementar

A quien(es)

está dirigida

Con qué elemento del Currículum nacional o del PEI se alinea

9. Acciones con los padres y apoderados Delegados de cada curso

Fortalecer vínculos de la comunidad y participación.

Delegados de pastoral de padres y apoderados:

Encuesta a apoderados aplicadas por delegados pastoral

Una vez al mes Salón del Colegio.

Encargada de Pastoral adultos

Padres y apoderados

Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.

10. Funcionamiento del Consejo de Profesores.

Asegurar funcionamiento espacio de participación docentes.

Definir fecha y horario en calendario escolar de los consejos de profesores.

Una vez al mes Salón del Colegio.

Coordinadora pedagógica básica y media

Docentes Dimensión socio-cultural

13. participar solidaria y responsablemente en

las actividades y proyectos de la familia, del

establecimiento y de la comunidad.