plan de control de calidad

Upload: oscar-alejandro

Post on 18-Oct-2015

238 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

    PARA EL PROYECTO: MANTENIMIENTO RUTINARIO

    COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

    CONTRATO: CO147/2013

    CONTRATISTA: EQUIPMENT PARTS S.A. de C.V

    SUPERVISOR: SERPROBIA S.A. DE C. V.

    SAN MIGUEL, OCTUBRE DE 2013

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • INDICE

    Introduccin 3 1. Organigrama 5

    Personal asignado al proyecto 7

    Responsabilidades y funciones 7

    2. Carta autoridad del Ingeniero de Control de Calidad 12

    3. Descripcin del procedimiento de funcionamiento del laboratorio 14

    Lista de recursos y equipo asignado al control de calidad 15

    Datos de Calibracin de las mquinas de ensayo a utilizar 16

    Nombre, experiencia y formacin del personal que realizar

    distintos tipos de ensayos 16

    Listado de los ensayos que el laboratorio puede realizar,

    y los que se subcontratarn 17

    Descripcin de las actividades de inspectora a realizar 19

    Mtodos de las tomas de muestras y procedimientos de

    almacenamiento de las mismas. 25

    Procedimientos o medidas de seguridad ocupacional en la

    realizacin de ensayos y la operacin de equipo de laboratorio 26

    4. Lista de registros y formatos 28

    5. Ensayos requeridos 33

    6. Programacin de Inspecciones 36

    Anexos 38

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • INTRODUCCIN Este documento es aplicable para el contrato CO147/2013 correspondiente al

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S:

    TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO)..

    Se describe a continuacin el Plan de Control de Calidad, que la Empresa

    EQUIPMENT PARTS S.A. de C.V. implementar en el proyecto

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S:

    TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO)., el cual consta de

    planes, procedimientos y organizacin necesaria para ejecutar la Inspeccin de la

    Construccin, a travs de lo cual se garantice la realizacin de un producto final

    que cumpla con los requerimientos contractuales.

    El sistema cubre todos los procesos para inspeccionar las operaciones

    constructivas, tanto dentro como fuera del sitio del proyecto y est diseado para

    dar seguimiento a la secuencia constructiva propuesta.

    Este plan ser parte de las responsabilidades del gerente, quien ser el encargado

    de gestionar, coordinar y llevar todos los registros, producto de los procedimientos

    de control de calidad de la obra.

    El presente documento tiene por objeto establecer los procedimientos, insumos,

    personal, planes, ensayos de laboratorio, organizacin y logstica, equipos y

    dems recursos que el Contratista dispondr para realizar un efectivo seguimiento

    y control de la calidad de las obras a construirse bajo este contrato..

    El desarrollo del proyecto que ocupa el presente contrato se ejecutar segn lo

    que se establece en los documentos contractuales y las normas de referencia que

    se mencionan en las condiciones tcnicas vigentes.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 1. ORGANIGRAMA

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE CONTROL DE CALIDAD

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

    Ing. Mauricio Flores Matamoros

    Gerente de Proyecto/Ing. Control de Calidad

    Ing. Jose Alfredo Recinos Raymundo

    Superintendente

    Suelo y Materiales S.A de C.V.

    Laboratorio Externo

    Tc.laboratorista de laboratorio externo

    Tc.laboratorista de Laboratorio Externo

    Tec. Jos Roberto Ruiz Lpez

    Laboratorista de Campo EQUIPMENT PARTS S.A.

    de C.V

  • PERSONAL ASIGNADO AL PROYECTO:

    Direccin de Obras y Proyectos S.A de C. V.

    Nombre Cargo Grado acadmico

    Mauricio Flores Matamoros Gerente del Proyecto Ingeniero

    Jos Alfredo Recinos

    Raymundo Superintendente Ingeniero

    Jos Roberto Ruiz Lpez Laboratorista de campo Tcnico

    Laboratorio Subcontratado Suelos y Materiales S.A de C. V.

    Nstor Enrique Crcamo Jefe de Laboratorio

    Laboratorio Ingeniero

    Los currculos del personal asignado al Proyecto y del laboratorio subcontratado se

    presentan en Anexo 1.

    RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES: Actividades a desempear el Gerente de proyecto:

    1. El gerente tendr como responsabilidad la direccin general del proyecto

    por parte del contratista. Es quien coordinar las funciones de todo el

    personal y las actividades a realizar en el proyecto y los recursos que en l

    se necesite tanto para su ejecucin y para su control.

    Es el responsable de la direccin general del proyecto

    Ser el representante del contratista ante el supervisor y el FOVIAL;

    Coordinar y discutir con el supervisor y administrador del proyecto los aspectos

    relacionados con el cumplimiento de las obligaciones contractuales;

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Coordinar las reuniones de carcter general;

    Firmar y presentar al FOVIAL las estimaciones de avance de obra, para su

    trmite de pago, previa aprobacin, por escrito, del supervisor;

    Colaborar con el FOVIAL para el buen desarrollo de las obras;

    Cualquier otra funcin que le corresponda de acuerdo con el contrato y dems

    documentos contractuales.

    2. Como parte del rea de control de calidad las responsabilidades son las

    siguientes.

    El Ingeniero de Control de Calidad ser el responsable de la administracin total

    del PCC y tendr la autoridad para actuar en todas las materias del Control de

    Calidad incluyendo la Higiene y Seguridad ocupacional

    El ICC es Ingeniero Civil graduado, con 2 aos de experiencia en la construccin

    de obras similares a las de este contrato. se tramitarn todos los lineamientos del

    resto del personal tcnico y de apoyo que trabajarn en el Control de Calidad. El

    Ingeniero de Control de Calidad est facultado por el Representante Legal de la

    empresa, para suspender cualquier proceso de produccin que est fuera de

    conformidad con los requisitos de Calidad o Seguridad de los documentos

    contractuales o del Plan de Control de Calidad (Ver Carta Poder Anexa)

    As, dentro de las tareas concernientes a su responsabilidad, se encuentran las

    TAREAS ADMINISTRATIVAS y las TAREAS TCNICAS, siendo estas las

    siguientes:

    Tareas Administrativas: Administrar los recursos dispuestos para la ejecucin del PCC del proyecto.

    Instruir y concientizar peridicamente al personal de inspectora y del

    laboratorio del PCC para que estos mantengan una actitud responsable ante

    sus funciones.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Mantenerse en constante coordinacin y comunicacin con el Supervisor, a fin

    de contribuir en la solucin de problemas.

    Coordinar el apoyo que requiera cualquier representante del FOVIAL, sea este

    de carcter funcional o administrativo.

    Verificar diariamente que la informacin del PCC se encuentre actualizada

    segn los requerimientos indicados para el proyecto.

    Tareas Tcnicas:

    Conocer a cabalidad el alcance de la obra y documentos iniciales (planos,

    especificaciones, etc.)

    Participacin en reuniones de pre construccin.

    Revisin diaria de la informacin recolectada por el personal de inspectora y

    de laboratorio.

    Planificacin diaria de las actividades que deber realizar el da siguiente, tanto

    el personal de inspectora como el de laboratorio.

    Mantener una constante comunicacin con el personal a fin de contribuir a

    prever errores que puedan repercutir en la caWlidad de la obra por iniciar.

    Mantener una matriz actualizada de la frecuencia de ensayos realizados en

    cada tem de trabajo.

    Inspeccionar la obra y revisar la informacin respectiva, previo a la recepcin

    por parte de la Supervisin.

    Contribuir en el establecimiento de soluciones ante resultados no satisfactorios

    en cualquiera de las reas en que se divida el proyecto.

    Inspeccionar diariamente todas las actividades constructivas.

    Preparar y conducir las inspecciones iniciales.

    Actividades a desempear el Ingeniero Superintendente:

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • El superintendente permanecer en la obra y tendr como responsabilidad,

    adems de velar por el cumplimiento de las obligaciones contractuales del

    proyecto, de ejecutar los procesos constructivos tal y como se designe segn este

    plan de control de calidad. Dirigir las actividades del contratista en la obra

    Llevar actualizado el control fsico financiero de la obra

    Coordinar las actividades en la obra con el supervisor

    Colaborar con el FOVIAL para el buen desarrollo de las obras

    Cualquier otra funcin que le corresponda de acuerdo con el contrato y dems

    documentos contractuales.

    Actividades a desempear del laboratorista de campo:

    Realizacin de los diferentes ensayos de campo en todas las actividades

    programadas para el proyecto, como por ejemplo: toma de densidades por el

    mtodo de cono-arena, toma de temperaturas a mezcla asfltica y a concreto,

    revenimiento de concreto y hechura de cilindros de concreto.

    Realizar la metodologa a seguir para la ejecucin de los ensayos de campo y

    laboratorio.

    Llevar un control en campo de los ensayos realizados.

    Toma de muestras en campo como por ejemplo: piedra, arena, material

    selecto.

    Revisar la sealizacin segn el Manual de Seguridad Vial para cada actividad

    Revisar la limpieza al finalizar una actividad

    Revisar que los equipos a utilizar para toma de ensayos se encuentren en

    buen estado y completos.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Laboratorio subcontratado: Suelos y Materiales S.A de C.V.

    Se sub contratar al laboratorio de la empresa Roberto Salazar y Asociados,

    Ingenieros Consultores S.A de C.V. para fungir como laboratorio central, los

    cuales nos proporcionaran todo lo necesario para la realizacin de los ensayos

    estipulados.

    Las responsabilidades del laboratorio central son las siguientes:

    Toma de ensayos relacionados con el control de calidad de cada una de las

    partidas que lo requieren.

    Proporcionar los resultados de los ensayos ya procesados y revisados por el

    Jefe del laboratorio.

    Los ensayos a realizar para el presente proyecto se detallan en el apartado 5

    Ensayos requeridos.

    Actividades a desempear del Jefe de Laboratorio:

    Revisin de los ensayos que se realizan.

    Realizar la programacin de ensayos a ejecutarse durante los procesos

    constructivos de cada una de las actividades que se requiera.

    Revisin de la metodologa que se utiliza para la ejecucin de los ensayos de

    campo y laboratorio.

    Calcular cada uno de los ensayos ejecutados.

    Entregar resultados de ensayos de manera oportuna.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 2. CARTA AUTORIDAD INGENIERO DE CONTROL DE CALIDAD

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 3. DESCRICCION DEL PROCEDIMIENTO DE

    FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Para el presente proyecto se subcontratar el Laboratorio de la Empresa Roberto Salazar y asociados, ingenieros consultores S.A de C.V., los cuales nos podrn brindarn el servicio completo de laboratorio externo tanto de campo cuando se requiera, como central y con el cual se completa el Equipo de Control de Calidad. a. Lista de recursos y equipo asignados al Control de Calidad El equipo de Control de Calidad contar con un laboratorio de campo, ubicado en las oficinas del contratista en la ciudad de Santa Tecla, el cual contar con el equipo mnimo segn la CPP10.3:

    CLASE DE EQUIPO ENSAYO CANTIDAD OFRECIDA

    Termmetro precisin 1C - 1

    Limites (copa Casagrande) AASHTO T-90 1

    Equipo para Proctor (Moldes de 4 y 6 y

    martillos de 5.5 lbs y 10 lbs)

    AASHTO T-180 1

    Equipo para densidades de campo

    (Cono y plato) AASHTO T-191 1

    Equipo para granulometra (6 mallas de diferentes aberturas)

    AASHTO T-27 1

    Balanza Electronic Charging mod 9010A

    (55 kg) - 1

    Balanza Ohaus 700/800 (2610 gr) - 1

    Balanza Beta Mod. MB-311

    (311 gr) - 1

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Se contar de igual manera con el transporte asignado al equipo de Control de Calidad para movilizarse cuando se requiera hacia el laboratorio o a realizar muestreos a los bancos de materiales, as como tambin con el equipo de informtica equipado con internet e impresora. b. Datos de Calibracin de las mquinas de ensayos a utilizar Se presentan los datos de calibracin de las maquinas a utilizar en la realizacin de los ensayos por el laboratorio sub contratado Roberto Salazar y asociados, ingenieros consultores S.A de C.V. en el Anexo N 2. Listado de calibraciones presentadas:

    - Anillo de carga 10,000 lbs. (Marshall y CBR) - Maquina hidrulica (Compresin de cilindros) - Balanza Ohaus modelo 1119, capacidad de 20 kg. - Balanza Ohaus modelo 700/800, capacidad 2610 gr - Termmetro de cartula ERTCO - Balanza de 410 g

    c. Nombre, experiencia y formacin del personal que realizar distintos tipos de ensayos. La empresa Suelos y Materiales S.A. de C. V. la cual realizar los diferentes ensayos correspondientes a cada actividad perteneciente a este proyecto y asignar al personal calificado para la realizacin de cada uno de ellos, de los cuales se presenta el curriculum en el Anexo 1, siendo ellos de Laboratorio central. El encargado de realizar los muestreos en campo y/o ensayos de campo es el tc. Jos Roberto Ruiz Lpez, del cual se presenta el curriculum en Anexo 1

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • d. Listado de los ensayos que el laboratorio puede realizar, y los que se subcontratarn

    ENSAYOS QUE SE REALIZARN Y SUBCONTRATARAN (Suelos y Materiales S.A. de C. V.) EN LABORATORIO CENTRAL

    rea: Mecnica de Suelos NORMA

    AASHTO y ASTM

    Laboratorio de campo

    Laboratorio central

    Laboratorio Externo

    Anlisis Granulomtrico del agregado grueso y fino

    T 27 C 136 x

    Gravedad especfica y absorcin del agregado grueso

    T 85 X x

    Determinacin del lmite liquido de los suelo

    T 89 D 4318 x X

    Limite Plstico e ndice de Plasticidad de suelos

    T 90 D 4318 X

    Relacin densidad-humedad del suelo, T 99 X

    Relacin Densidad - Humedad del Suelo T 180 X

    Determinacin del valor relativo de soporte ( CBR )

    T 193 D 1883 X

    Practica normalizada para reducir muestras de agregado a muestras de prueba

    T 248 C 702 X

    Determinacin del Valor de equivalente de arena en agregados Finos

    T 176 D 2419 X

    Resistencia a la compresin en especmenes de suelo-cemento

    D 1633 X

    Elaboracin y ensayo de cilindros de CLSM (lodocreto)

    D 4832 X

    Ensayo de Colorimetra

    C 40 X

    Determinacin del CBR por Cono de Penetracin Dinmico, DCP.

    D 6951 X

    Extraccin de ncleos de rocas suelo cemento X

    rea: Mezclas y ligantes asflticos Anlisis granulomtrico del grado grueso y fino

    T 27 C 136 x x

    Resistencia al flujo plstico en mezclas bituminosa usando el aparato Marshall

    T 245 D 1559 x

    Gravedad terica mxima en mezclas bituminosas

    T 209 D 2041 x

    Extraccin cuantitativa de asfalto mtodo A, Mtodo Centrifuga.

    T 164 D 2172 x

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Gravedad especifica bulk y densidad de mezcla bituminosa compactada usando especmenes saturados con superficies secas

    T 166 D 2726 x

    Densidad de mezclas asflticas compactadas en el lugar por el mtodo nuclear

    D 2950 x

    Densidad de mezclas asflticas compactadas en el lugar por el mtodo de extraccin de ncleos

    x

    Diseo de mezcla de concreto asfltico

    MS2 x

    Anlisis granulomtrico del agregado extrado

    T 30 D 5444 x

    Estabilidad Retenida en mezcla bituminosa en fri usando el aparato Marshall.

    D 1559 x

    rea: Concreto Hidrulico

    Resistencia a la compresin en especmenes cilndricos de concreto

    T 22 C 39 x

    Elaboracin y curado de vigas de concreto elaborados en campo

    T 23 C 31 x

    Resistencia a la flexin del concreto hidrulico endurecido.(Vigas)

    T 97 C 78 x

    Diseo de Mezclas de concreto hidrulico

    x

    Resistencia a la compresin en mortero usando especmenes de 5 cms x 5cms

    C 109 x

    Estimacin de la resistencia del concreto endurecido, Martillo Schmidt

    C 805 x

    Resistencia a la compresin de ncleos de concreto

    C 42 x

    Diseo de mortero x

    Otros Ensayos Absorcin y compresin de bloques de mampostera y unidades relacionadas

    C 90, C 140 x

    Absorcin y compresin de adoquines

    C 902 x

    Compresin simple de especmenes de roca

    D 3148 x

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • e. Descripcin de las actividades de inspectora a realizar

    El Control de Calidad durante la produccin de los distintos materiales y su

    colocacin en obra, comprende todos los ensayos de campo y laboratorio e

    inspectoras de materiales involucrados en las actividades contempladas dentro

    del programa global del proyecto, las cuales en forma generalizada, estn

    contempladas dentro de las actividades constructivas siguientes: MR0313 RECICLADO DE PAVIMENTO

    Limitaciones del Clima.

    Las operaciones de reciclado no deben llevarse a cabo en presencia de lluvia o cuando

    las condiciones atmosfricas no permitan llevar a cabo correctamente el mezclado

    apropiado. El pavimento reciclado que sea daado por precipitaciones debe ser

    reprocesado de nuevo y a costo del contratista.

    Mezclado y Compactacin.

    La mquina recicladora deber escarificar y mezclar el pavimento existente en el espesor

    completo requerido. Cuando se necesite agregar material de aporte en adicin al

    existente, se deber mezclar en todo el espesor de la capa del pavimento a estabilizar

    hasta lograr una mezcla uniforme, antes de comenzar la distribucin del estabilizante.

    Utilizando el distribuidor de agua, se podr agregar a la mezcla hasta un 2% ms de agua

    de la humedad ptima, para compensar las prdidas debidas a la evaporacin y a la

    mezcla con el estabilizante. Se deber adicionar el estabilizante hasta que la humedad del

    material a estabilizar sea la adecuada.

    El mezclado empezar lo ms pronto posible despus que el cemento se ha extendido y

    continuar hasta producir una mezcla uniforme.

    La conformacin y compactacin finales, se harn hasta alcanzar el 95% del peso

    volumtrico seco mximo segn AASHTO T-180, llevndose a cabo de tal manera que se

    logre una superficie firme, con una textura libre de laminaciones, segregaciones y material

    suelto.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • La compactacin deber finalizar antes de transcurridas dos (2) horas desde la

    incorporacin del cemento a la mezcla.

    No se pagar por el exceso de material colocado ni por la reconstruccin de zonas que

    por diferencias en el espesor hayan sido rechazadas por el Supervisor.

    El acabado de la superficie ser de forma tal que las desviaciones no excedan de 12mm,

    controlado en forma longitudinal o transversal, medido por medio de un escantilln de 3m

    de largo entre dos puntos de contacto.

    Traslapes y Juntas.

    La superficie asfltica existente y/o la base debern ser recicladas en fro, de manera que

    no se daen los materiales de los estratos inferiores en la carretera existente.

    Las pasadas de la mquina recicladora deben traslapar el pavimento reciclado de una

    junta longitudinal con un mnimo de 15cm.

    Cada da que se comienza la actividad de reciclado o despus de dos (2) horas

    transcurridas desde finalizar una franja de reciclado, se debe dejar un traslape transversal

    mnimo de 30cm sobre el reciclaje ejecutado, a menos que el Supervisor diga lo contrario,

    dependiendo de la calidad de la junta deseada.

    Cortes verticales de la capa reciclada y compactada no deben ser dejados de noche sin

    formar una rampa de transicin para el trnsito.

    Curado Inmediatamente despus de finalizar la construccin de dicha capa, y antes de

    dar apertura al trfico, deber aplicarse un riego asfaltico a la superficie, para curado y

    proteccin de la capa. El riego asfltico deber cumplir con MR0307 RIEGO DE

    IMPRIMACION ASFALTICA.

    Mientras el riego asfltico no sea aplicado, el Contratista deber aplicar riegos de agua

    continuos, las veces que sea necesario, para lograr mantener la superficie compactada

    con la humedad adecuada para su curado. La aplicacin del riego asfltico no deber ser

    retrasada por ms de 48 horas despus de finalizada la compactacin.

    Apertura al Trnsito. Las porciones terminadas podrn ser abiertas al trnsito local y de construccin, despus

    de haber aplicado el riego asfltico de curado y proteccin, y de comprobar que este riego

    no sea levantado por los neumticos de los vehculos; en caso de afectacin, deber

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • aplicarse nuevamente el riego asfltico en la zona afectada. Asimismo, deber

    comprobarse antes de la apertura al trfico, que la superficie haya endurecido lo suficiente

    para evitar que queden huellas o marcas de los vehculos, o fisuramiento e inestabilidad

    de la capa.

    Aceptacin. Para la aceptacin de la capa base reciclada con cemento, ser necesario que la

    compactacin se haya realizado en el tiempo especificado (mximo 2 horas) y se obtenga

    como mnimo el 95% del P.V.S.M. segn AASHTO T-180. En caso que se obtengan

    grados de compactacin menores al especificado, se recomienda hacer rechequeos.

    Para los tramos que no cumplan con el grado de compactacin requerido, se le aplicara

    un factor de pago de acuerdo a la siguiente tabla

    Tabla 1 Factor de Pago Grado de compactacin Factor de Pago

    _ 95.0% 1.00 95 > % compactacin Hasta 93.0% = 0.80

    93.0 > % compactacin hasta 90.0% = 0.50 < 90.0% No es sujeto de pago

    MR0304 Carpeta asfltica en caliente El equipo de Control de calidad deber de controlar los siguientes aspectos en la

    colocacin de la carpeta:

    - Toma de temperatura de la MAC a la llegada de cada camin

    - Limpieza previa a la colocacin de la carpeta

    - Orden de colocacin de los camiones de acuerdo a la hora de su llegada

    - Controlar el espesor de colocacin

    - Controlar la temperatura de colocacin de la Mezcla segn Diseo

    - Controlar la temperatura de compactacin de la Mezcla segn Diseo

    - Controlar la temperatura a la cual deber de pasar la neumtica

    - Toma de ensayos de compactacin de la carpeta

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • - Chequear la limpieza al haber finalizado los trabajos

    - Verificar que se cumpla el patrn de compactacin

    Se debe de tener el cuidado de ir ejecutando la limpieza de cunetas paralelamente con la

    colocacin de la carpeta, para no permitir que stas u otros elementos existentes en la va

    queden manchados.

    La mezcla a utilizar ha sido diseada para permitir la apertura del trfico en dos horas

    bajo condiciones climticas normales, sin embargo esto puede variar dependiendo de las

    condiciones climticas presentadas, de la temperatura ambiente

    MR0807 Construccin de cuneta de Concreto Hidrulico

    El proceso constructivo a verificar en esta inspeccin es el siguiente:

    El espesor mnimo ser de 8.0 cm., las cotas de cimentacin, las dimensiones, tipos y

    formas de las cunetas de concreto, deben ser las indicadas en los detalles o como las

    ordene el Supervisor.

    Antes de colocar el concreto, se debe conformar y compactar la superficie de las cunetas

    y retirar cualquier materia extraa o suelta que se encuentre en las mismas.

    Los materiales requeridos para la ejecucin de esta actividad consistirn bsicamente en

    arena, grava, cemento y agua.

    El concreto deber ser mezclado en concretera con capacidad mnima de una bolsa, o en

    su defecto deber ser concreto fabricado en planta. Deber tener un promedio de

    resistencia de fc mayor a 180 kg/cm2. No se permitir fabricar concreto manualmente.

    Se har por medio de la aplicacin de una de membrana de curado. Este producto ser

    propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor.

    El contratista deber asegurarse que el concreto tenga la consistencia adecuada para no

    fluir debido a la pendiente transversal de la cuneta.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Antes del colado se deber revisar que los moldes estn adecuadamente instalados.

    Se deber humedecer la superficie compactada antes de proceder al colado.

    La separacin longitudinal de las juntas transversales no deber exceder de 20 veces el

    espesor. El acabado ser llaneado.

    MR0901 SEALIZACIN HORIZONTAL

    El proceso constructivo a verificar en esta inspeccin es el siguiente:

    La calidad de la sealizacin se definir por el grado de satisfaccin que estas originan a

    los conductores al momento que les sirvan de gua en la carretera. Los parmetros que

    sern evaluados cuantitativamente y sern basados en la reflectividad o capacidad de los

    materiales de reflejar la luz del entorno sern: el Coeficiente de Retroluminancia Reflejada

    (RL) y el Coeficiente de Iluminancia Bajo Iluminacin Difusa (Qd).

    En relacin a las magnitudes de los ndices de reflectividad, especficamente las del

    Coeficiente de retroreflexin (RI) se presentan a continuacin los valores mnimos.

    Tipo de Marca

    Coeficiente de Retroreflexin (RI) Mcd/lux/m

    15 das 180 das 730 das

    Blanco 250 200 100

    Amarillo 175 Requerimientos mnimos de reflectividad

    La demarcacin debe presentar bordes claros y precisos y deber tener un ancho mnimo

    uniforme de 15 centmetros y un espesor mnimo de 2.5 mm. y debe estar de acuerdo a

    los planos o las instrucciones del Supervisor. La pintura debe tener una superficie

    uniforme y con pocas gotas.

    La pintura al llegar a la temperatura de aplicacin, no debe expulsar vapores que sean

    txicos o dainos para las personas o propiedades. La temperatura del material

    termoplstico en el momento de su colocacin deber estar entre 204 y 226C. Se

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • utilizar un termmetro infrarrojo para averiguar la temperatura de la pintura al punto de

    pintar.

    Geometra de la demarcacin Las lneas de pavimento tendrn un ancho mnimo uniforme de 15 centmetros y un

    espesor mnimo de pelcula hmeda de pintura de 600 micrones para la pintura en fro y

    de 2.3 mm para el termoplstico.

    En la lnea central se pintara siguiendo el patrn de lnea existente o de acuerdo a lo

    determinado por supervisin.

    Donde la Supervisin de Obra indique la demarcacin de cruces peatonales, los mismos

    estarn conformados por bandas de color blanco de 2.00 m. X 0.40 m. en redondeles y de

    3.00 m. X 0.40 m. en carreteras, espaciadas por 0.40 mts.

    Los tramos a pintar con lnea central continua sern determinados atendiendo el concepto

    de visibilidad mnima y retroreflectividad de acuerdo a normas exigidas y todo ello

    establecido en el Acuerdo Centroamericano sobre Seales Viales Uniformes vigente

    (Manual SIECA). ANEXO D

    APLICACIN Para la aplicacin del compuesto termoplstico se debe utilizar equipo autopropulsado

    para aplicar y calderas, certificados por el fabricante que llene las especificaciones NFU y

    NFPA, autopropulsado con un rendimiento mnimo de 8 kilmetros diarios, en condiciones

    climticas no adversas, capaz de mantener una uniformidad que, a juicio del Supervisor,

    sea aceptable tanto en ancho y espesor de pelcula hmeda como en alineamiento.

    El equipo utilizado tambin debe ampliar dosificada y automticamente las micro esferas

    de vidrio especificadas, simultneamente con la aplicacin de pintura.

    El material deber de ser aplicado al pavimento por el mtodo de: extrusin en donde un

    lado del dado se encuentre el pavimento y sus dems lados contengan el equipo de

    calentado y control de flujo del material; por un dado de extrusin suspendida teniendo un

    control de cuatro lados del flujo y forma del material; o, por aplicacin en espray

    PROPIEDADES DE APLICACIN El material termoplstico deber ser aplicado al pavimento a una temperatura de 400 -

    40F (204- 226C) por medio de un equipo aprobado para producir una lnea por el mtodo

    seleccionado, de manera continua, espesor y ancho indicados.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • El material no deber de emitir humos txicos o dainos a las personas o propiedades

    durante su aplicacin. El fabricante deber de proporcionar hojas de seguridad de su

    producto.

    La aplicacin de la micro esfera de vidrio por mtodo de gravedad o por espray deber

    ser en un rango uniforme de 10 libras (4.53 kg) de micro esferas de vidrio por cada 100

    ft2. (9.29m2) de lnea.

    Las micro esferas de vidrio debern de cumplir con la norma AASHTO M 247-81 (1986)

    tipo 1 a excepcin de las micro esferas que se especifiquen resistentes a la humedad, un

    mximo de 5% deber pasar por la malla #80; las micro esferas debern de tener un

    mnimo del 70% de redondez y 80% con respecto al total. (Mtodo de prueba M 47-81).

    Un sellador de tipo primario es recomendado por el fabricante del material termoplstico

    cuando el material se aplique en pavimentos de concreto hidrulico, y si es recomendado

    por el fabricante en otro tipo de superficies previo a la aplicacin del termoplstico. El

    sellador de tipo primario deber ser libre de solvente y agua antes de ser aplicado.

    Para asegurar adhesin ptima, el material termoplstico deber ser instalado en estado

    de materia derretido a una temperatura de 400 a 440F (204 - 226C).

    Lneas longitudinales debern ser compensadas al menos por 2 pulgadas (5cm) de las

    juntas de construccin en pavimentos de concreto o en pavimentos de concreto

    bituminoso.

    Las caractersticas en las que debe encontrarse el pavimento en el momento de la

    colocacin de la demarcacin con material termoplstico se detallan a continuacin:

    HUMEDAD: El pavimento tiene que estar seco. Si hay duda, se debe utilizar el mtodo de pegar un pedazo de plstico de 0.6 metros cuadrados sobre el pavimento por 20 minutos.

    Si se observa condensacin suficiente para que gotee cuando se levante verticalmente,

    no se debe pintar. Se tiene que repetir la prueba hasta que no se detecte humedad.

    TEMPERATURA: La temperatura del aire y del pavimento debe estar a 13 centgrados y subiendo antes de pintar.

    TOLERANCIAS: No ser permitido que la demarcacin prevista se desve ms de 50 milmetros en un tramo de 60 metros respecto de la ubicacin prevista. Adems no se

    permite que se desve ms de 25 milmetros por cada 30 metros de lnea y la desviacin

    no debe ser brusca.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • LIMPIEZA: La suciedad adherida y el polvo suelto afectan la vida de servicio de las pinturas porque impiden el contacto directo y la penetracin de la pintura en la superficie.

    Estas circunstancias provocan fallas de adherencia y desprendimiento prematuro de las

    sealizaciones. Algunos mtodos prcticos para lograr una buena limpieza son: agua a

    presin, escobas manuales o mecnicas, cepillos, aire a presin y la combinacin de

    ellos.

    PROTECCIN DE LNEAS PINTADAS: El Contratista ser responsable de proteger las lneaspintadas durante su perodo de secado para evitar el paso de vehculos sobre las

    mismas, pero sinparalizar el flujo del trnsito, el cual debe guiarse ordenadamente en todo

    momento.

    SEGURIDAD: Todo el personal que participe en estos trabajos de sealizacin debe vestir chalecos de seguridad vial y hacer uso de dispositivos y/o mecanismos que

    adviertan anticipadamente a losconductores de vehculos de la presencia de trabajos

    viales en ejecucin.

    Los vehculos y el equipo utilizado para la ejecucin de los trabajos de sealizacin deben

    poseer luces de seguridad vial tipo revolver y mantenerlas encendidas durante dicha

    actividad.

    MR0903 MARCADOR REFLECTORIZADO DE PAVIMENTO (VIALETAS)

    El proceso constructivo a verificarse en la Inspeccin de Seguimiento para esta actividad

    es el siguiente:

    Se deben reemplazar las vialetas en todos aquellos lugares donde se hayan desprendido

    y colocar nuevas en los lugares donde no existan, limpiando perfectamente la superficie

    donde va a ser colocada y cuidando de usar el adhesivo epxicocorrecto, para estos

    efectos deber el contratista proporcionarle al supervisor la hoja tcnica del epxico a

    utilizar. Adems deben ser reemplazadas todas aquellas vialetas que presenten deterioro

    tales como fisuras, hundimiento, etc., de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

    La superficie de rodadura debe estar seca, y libre de polvo, grasa, o cualquier material

    extrao que perjudique su adherencia.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Cada vialeta debe instalarse centrada sobre el eje de las lneas de marca del pavimento

    central y/o no central, quedando la o las pantallas reflectivas perpendicularmente a dicho

    eje.

    Deber adicionalmente consultar la hoja tcnica del fabricante y cumplir con ella, a fin de

    asegurar una adherencia adecuada de las vialetas. En las tareas de repintado de lneas

    se tendr especial cuidado de no manchar los marcadores y si eso sucediera limpiarlos

    inmediatamente verificando que mantengan las caractersticas reflectivas.

    En lnea discontinua, se instalarn a la misma distancia que hay dentro el punto medio del

    segmento no pintado, en las lneas laterales continuas se colocarn a la par de esta,

    habrn casos en que no ser posible por lo que se podr colocar sobre ella con el visto

    bueno del Supervisor y la aprobacin del administrador de proyecto

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 4. REGISTROS Y FORMATOS

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • FASES DE INSPECCION

    FASE DE INSPECCIN PREPARATORIA Esta fase se ejecutar previo al inicio del trabajo, despus que todos los planos, documentos, materiales requeridos han sido aprobados o aceptados. Esta fase incluir: Una revisin de cada prrafo de las especificaciones aplicables, cdigos de referencia

    y estndares. Una revisin de los planos del Contratista si hubiere. Una revisin para asegurarse que todos los materiales y/o equipos han sido

    ensayados, sometidos y aprobados. Revisin de los ensayos de control requeridos. Examen del rea de trabajo para asegurarse que todos los trabajos preliminares

    requeridos han sido completados y que son conformes con el contrato. Un examen fsico de los materiales requeridos, equipo y muestras de trabajo para

    asegurarse que estn disponibles, conforme a los planos de taller aprobados o datos sometidos y que son adecuadamente almacenados.

    Una revisin del anlisis adecuado de las actividades riesgosas para asegurarse que los requerimientos de seguridad son satisfactorios.

    Discusin de procedimientos para controlar la calidad del trabajo. Las tolerancias en los documentos de construccin y estndares de mano de obra para el tipo de trabajo.

    Un chequeo para asegurarse que la porcin del plan para el trabajo a ser ejecutado ha sido aceptado por la Supervisin.

    El Ingeniero de Aseguramiento de Calidad de la Supervisin ser notificado con dos das hbiles de anticipacin de la Inspeccin Preparatoria. Dicha y sus resultados sern documentados en los registros de control de calidad, segn los requisitos siguientes:

    Que han sido realizadas las inspecciones, mediciones y ensayos requeridos, detallando el nmero y tipo de inspecciones, mediciones y ensayos.

    Los resultados de las inspecciones, mediciones y ensayos Naturaleza y dimensin de los defectos encontrados, Causas de rechazo Acciones correctivas propuestas Acciones correctivas realizadas

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • INSPECCIN INICIAL (TRAMO DE PRUEBA) Esta inspeccin ser llevada a cabo, el primer da de ejecucin y/o durante el tramo de prueba, de la partida en cuestin, e incluir: Una evaluacin de la calidad de la mano de obra empleada. Una revisin de la Gestin de laboratorio. Evaluacin del desempeo y rendimiento de equipos clave, a fin de asegurar la

    conformidad con los requisitos contractuales y adecuado avance de obras. Control de calidad de los materiales haciendo nfasis en los defectuosos o daados. Una revisin de la obra realizada que asegurarse de que no se han realizado

    omisiones y que el trabajo se ajusta a los requisitos de niveles, ubicaciones y dimensiones.

    Inspeccin de Sistema de Higiene y Seguridad Ocupacional. El ICC convocar a la Inspeccin Inicial con un mnimo de 48 horas (2 das hbiles)

    de anticipacin. Dicha inspeccin y sus resultados debern ser documentados en los formatos de Inspeccin Inicial. En caso de existir producto No conforme, el ICC ser el responsable de documentarlas en el Control de Producto NO Conforme y darles seguimiento hasta que se realice satisfactoriamente el proceso correctivo.

    Se definirn especficamente, como resultado de la Inspeccin Preparatoria y en conformidad con el Plan de Control de Calidad, al menos los siguientes aspectos: Puntos de Inspeccin: Hitos o puntos del proceso en los cuales se efectuar una inspeccin o ensayo de parte del Ingeniero de Control de Calidad o sus delegados, y que ser tomado aleatoriamente durante el proceso. Ejemplos de estos puntos pueden ser tomas de muestras de agregados, tomas de muestras de material bituminoso, etc. Puntos de Parada: Hitos o puntos del proceso en los cuales se efectuar una inspeccin o ensayo de parte del Ingeniero de Control de Calidad o sus laboratoristas, y en los cuales el proceso no podr seguir si no se obtiene un resultado satisfactorio de la inspeccin. En estos puntos, se indicar al Supervisor, con al menos un da hbil de anticipacin. Puntos de Espera: Hitos o puntos del proceso en los cuales se efectuarn inspecciones, mediciones, muestreos o ensayos, de parte del Ingeniero de Control de Calidad o sus delegados, y en los cuales para que el proceso contine, sern indispensables un resultado satisfactorio de la inspeccin, y adems la presencia del Supervisor y constructor. INPECCIONES PREPARATORIAS E INICIALES ADICIONALES

    Se debern realizar Inspecciones Preparatorias e Iniciales adicionales para una misma actividad de trabajo cuando:

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • La calidad de trabajo es inaceptable.

    Existan cambios en el personal clave del contratista.

    Se va a reiniciar el trabajo despus de un periodo de interrupcin o inactividadconsiderable.

    Se han desarrollado otros problemas

    FASE DE INSPECCIN DE SEGUIMIENTO

    Cuando la obra est en proceso de ejecucin, el Ingeniero de Control de Calidad realizar una inspeccin de seguimiento para controlar que exista conformidad con los procesos constructivos de las obras y desarrollar una lista de elementos o caractersticas no conformes con los documentos contractuales (NO CONFORMIDADES). Este listado, ser incluido en los registros de control de calidad, adicionalmente, incluir la fecha estimada en la cual las deficiencias apuntadas estarn corregidas. El listado mencionado incluir las deficiencias contenidas en los Informes de No Conformidad emitidos por el Supervisor, que no hayan sido corregidas.

    La inspeccin de seguimiento y cualquier correccin de las deficiencias encontradas, debern llevarse a cabo dentro del plazo contractual de los trabajos en cuestin.

    Se velar porque EL CONTRATISTA no construya sobre, ni oculte, cualquier caracterstica particular de la obra que contenga deficiencias que no hayan sido previamente corregidas.

    Los registros contendrn documentacin que incluir toda la obra inspeccionada y ensayada.

    Los registros de las fases de Inspeccin Preparatoria y de Seguimiento se llevarn en los formatos respectivos para cada una de ellas.

    A continuacin se presenta la descripcin detallada de las actividades a realizar para este proyecto:

    En anexo se presentan los formatos de inspeccin preparatoria, seguimiento y producto no conforme.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 5. ENSAYOS REQUERIDOS

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • ENSAYOS REQUERIDOS Y LUGAR DE MUESTREO

    Ensayo Actividad /Material Norma FECHA DE

    REALIZACION FRECUENCIA Otro

    Laboratorio

    Penetracin

    Ensayos realizados al asfalto por penetracin (segn clasificacin a utilizar)

    AASHTO T49 o ASTM D5

    - X -

    Ductilidad

    AASHTO T51 o ASTM D115

    - X -

    Ensayos de la pelcula delgada al horno

    AASHTO T179 o ASTM D1754

    - X -

    Punto de reblandecimiento

    ASTM D36 - X -

    Viscosidad absoluta

    Ensayos realizados al asfalto por viscosidad (segn clasificacin a utilizar)

    ASTM D2171 - X -

    Viscosidad cinemtica

    ASTM D2170 - X -

    Penetracin ASTM D5 - X -

    Ductilidad ASTM D113 - X -

    Ensayos de la pelcula delgada al horno

    ASTM D 1754 - X -

    Punto de reblandecimiento

    ASTM D 36 - X -

    Desgaste (abrasin) Ensayos

    realizados a los agregados de la Mezcla Asfltica

    AASHTO T96 o ASTM C131

    - X -

    Caras fracturadas ASTM D5821 - X -

    Granulometra

    AASHTO T27 o ASTM C136

    - X -

    Contenido de asfalto

    Propiedades de la mezcla asfltica

    ASTM D2172 - X -

    Ensayo granulomtrico

    ASTM D 5444 - X -

    Gravedad especifica Bulk

    ASTM D 2726 - X -

    Gravedad Terica Mxima

    ASTM D2041 - X -

    Estabilidad (Marshall)

    AASHTO T245 - X -

    Flujo (Marshall) AASHTO T245 - X - Estabilidad Retenida

    ASTM D 4867 - X -

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • Ensayo Actividad /Material Norma FECHA DE

    REALIZACION FRECUENCIA Otro

    Laboratorio Grado de compactacin por el mtodo nuclear, ncleos y/o densmetro electromagntico

    ASTM D 2950 ASTM D 7113 09/01/2013 - -

    Granulometra AASHTO T 11 y T 27

    06/01/2013 - -

    ndice plstico AASHTO T 90 20/01/2013 - - Relacion densidad - humedad

    AASHTO T- 180 19/01/2013 - -

    Densidad de campo y humedad (cono / densmetro nuclear)

    AASHTO T 191/ T310

    03/03/2013 - -

    Resistencia a la compresin (para agregados estabilizados con cemento)

    ASTM D 1632 y 1633

    19/03/2013 X -

    Elaboracin de especmenes de prueba para determinar la resistencia a la compresin

    AASHTO T 22 y T 23

    ASTM C 31 y C 39

    23/02/2013 - -

    Desgaste (abrasin)

    AASHTO T 96

    ASTM C 131 -15/01/2013 X -

    Revenimiento AASHTO T 119 ASTM C 143 20/03/2013 - -

    Temperatura AASHTO T 309 ASTM C 1064 09/01/2013 - -

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 6. PROGRAMACION TENTATIVA DEINSPECCIONES

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • PROGRAMACION TENTATIVA

    Actividad Inspeccin

    Preparatoria Inspeccin

    Inicial

    Ensayos aprobados /

    certificaciones

    MR1203.3 Cemento para estabilizacin de suelos (bolsa de 42.5 kg)

    17/10/2013 04/11/2013 17/10/2013

    MR0313 Reciclado de pavimento existente (proceso)

    17/10/2013 04/11/2013 17/10/2013

    MR0304 Carpeta asfltica en caliente

    13/11/2013 15/11/2013 13/11/2013

    MR0807 Construccin de Cunetas de Concreto Hidrulico

    20/10/2013 10/11/2013 20/10/2013

    MR0901.1 Sealizacin horizontal (Pintura en caliente termoplstica)

    12/11/2013 18/12/2013 12/11/2013

    MR 0903.1 Marcador Reflectorizado de pavimento (una cara)

    13/11/2013 15/12/2013 13/11/2013

    MR0903.2 Marcador

    Reflectorizado de pavimento

    (dos caras)

    13/11/2013 15/12/2013 13/11/2013

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • ANEXOS

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • 1. CURRICULUN DEL PERSONALASIGNADO AL PROYECTO.

    MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIODELA RUTA CA01E S: TRAMO DV SAN JORGE SAN MIGUEL (EL TRIANGULO).

  • CURRICULUM VITAE

    I. DATOS GENERALES. 1. Nombre: Jose Alfredo Recinos Raymundo2. Direccin Particular: 3 calle ote. N 29, Quezaltepeque, La

    Libertad.3. No de DUI: 01718242-34. No de NIT: 0716-310870-101-55. Estado Civil: acompaado6. No de Registro Profesional: IC -32477. No de Pasaporte:8. Nacionalidad: Salvadoreo9. Tel. 23007173, cel. 79478899, 71607345 (Empresa)

    10. correo [email protected]. ESTUDIOS REALIZADOS.

    1. Titulo Profesional: Ingeniero Civil2. Institucin: Universidad Politcnica de El Salvador

    3. Otros estudios.

    Diplomado: Control de Calidad y Normalizacin de Materiales de Construccin, Control de Calidad y Normalizacin de Materiales de Construccin, del 13 al 17 de Septiembre 1999.

    Diplomado: Criterios Geotcnicos de Diseo de Taludes y Tneles, Universidad politcnica y Universidad Politcnica de Madrid, Del 7 al 11 de Agosto 2000,

    Diplomado: Como lograr obrar de concreto con calidad, ASIA, Del 7 al 11 de Agosto 2000

    III. EXPERIENCIA LABORAL EN PROYECTOS VIALES

    NOMBRE Y NATURALEZA DEL PROYECTO (INDICAR

    SI ES CONSTRUCCION, SUPERVISION, DISEO,

    SUPERVISION DE DISEO, ETC.)

    EMPRESA RESPONSABL

    E DEL PROYECTO

    DIRECCION DEL PROPIETARIO Y PAIS DONDE SE DESARROLLAR

    ON LOS TRABAJOS

    NUMERO DE KMS

    PLAZO DE EJECUCION Cargo

    desempeado

    fecha de inicio (Mes /Ao)

    fecha de finalizacin (Mes / Ao)

    Mantenimiento Rutinario del grupo 4 de vas

    pavimentadas, ubicadas en la zona Central Sur de El

    Salvador, el Salvador (construccin

    EQUIPMENT PARTS, S.A.

    DE C.V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 245.25

    3 de Enero del

    2013 En ejecucion

    Ing. Superinten

    dente

  • Mantenimiento Rutinario del grupo 5 de vas no

    pavimentadas, ubicadas en la zona Central Sur de El

    Salvador, el Salvador (construccin)

    EQUIPMENT PARTS, S.A.

    DE C.V

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 178.41

    17 de Enero del

    2012

    31 de Diciembre

    Ing. Superinten

    dente

    Mantenimiento Rutinario de Vias pavimentadas del

    grupo 2, Ubicada en la Zona uno de el Salvador.

    EQUIPMENT PARTS, S.A.

    DE C.V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 224.04

    11 de Enero del

    2011

    30 de Septiembre

    2011

    Ing. Superinten

    dente

    Mantenimiento Rutinario del grupo 5 de vas no

    pavimentadas, ubicadas en la zona Central Sur de El

    Salvador, el Salvador (construccin)

    EQUIPMENT PARTS, S.A.

    DE C.V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 178.41 4 de abril 2010

    31 de Diciembre

    2010

    Ing. Superinten

    dente

    Mantenimiento Rutinario del grupo 6 de vas no

    pavimentadas, ubicadas en la zona Central Sur de El

    Salvador, el Salvador (construccin)

    GRUPO MEDEX E

    INVERSIONES S. A. DE C. V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 180.00

    19 de Febrero

    09

    31 de Diciembre 09

    Ing. Superinten

    dente

    Mantenimiento Rutinario del grupo 7-1de vas no

    pavimentadas, ubicadas en el Departamento de

    Chalatenango, el Salvador (construccin

    TYTMAR S. A. DE C.V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador 46.75 20 de Marzo 08

    31 de Diciembre08

    Ing. Superinten

    dente

    Levantamiento de obras Hidrulicas Red Principal y Vas Alternas Longitud del

    Norte CONSULTA S.A de C.V

    Obras Publicas el Salvador 600 16 de Abril 07

    25 de Junio 07

    Ing. Residente

    Mantenimiento Rutinario del grupo 7-1de vas no

    pavimentadas, ubicadas en el Departamento de

    Chalatenango, el Salvador (construccin)

    GRUPO MEDEX E

    INVERSIONES, S. A. DE C. V.

    Fondo de Conservacin

    Vial, El Salvador . 46,75 19 de Mayo 06

    28 de Feb. 07

    Ing. Superinten

    dente

    Apertura de Calle, Obras civiles (Muros, Canaletas, Badenes, cordon cunetas),

    Lotificacion Bosques del Calvario, Jucuapa, Usulutan

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 5,00

    25 de marzo 06

    5 de Mayo 06

    Supervisor de

    proyecto

  • Apertura de Calle en lotificacion San Luis las

    Flores, Nahuizalco, Departamento de

    Sonsonate

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 6,00

    25 de Enero 06

    10 de Marzo 06

    Supervisor de

    proyecto

    Apertura de Calle, C/San Ramn, J/Ctala, Chalatenango.

    Indisal S.A de C.V Alcaldia 2,00

    3 de Nov 05

    15 de Enero 06

    Ing. Residente

    Mejoramiento de camino (Conformacin de Calzada,

    Cuneteado y Balasto), Lotificacion los limones,

    J/Santiago nonualco, D/La Paz

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 4,00

    2 de Sep 05 30 de Oct 05

    Ing. Residente

    Empedrado Fraguado, Lotificacion montepinar, J/La

    Palma, Chalatenango.

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 0,04

    1 de Junio 05

    31 de Agosto 05

    Ing. Residente

    Construccin de 3 badenes, 25 ML de canaleta

    Trapezoidal, lotificacion El socorro, J/Zacatecoluca, La

    paz

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 0,025

    1 de Mayo 05

    31 de Mayo 05

    Supervisor de

    proyecto

    Apertura de acceso vehicular, en lotificacion las

    Azaleas, J/San pedro Masahuat, la paz

    LOTIVERSA S.A DE C.V

    LOTIVERSA S.A DE C.V 0,025

    3 de Enero 05

    30 de Abril 05

    Ing. Residente

    Empedrado Superficie de Concreto, c/el Chupadero,

    J/Santa Rita, Chalatenango

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    0,30 1 de Sep. 04 31 de Dic. 04 Ing.

    Residente

    Empedrado Fraguado, Colonia Estanzuelas N 2, Quezaltepeque, La libertad

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    0,6 3 de Enero 98 30 de Junio

    98 Ing.

    Residente

    Mejoramiento de camino (Conformacin de Calzada, Cuneteado y Balasto), Cant Santa Rosa, San Matas, La

    Libertad.

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    4,00 1 de Abril 96 30 de

    Octubre 96 Ing.

    Residente

    Mejoramiento de camino (Conformacin de Calzada,

    Cuneteado y Balasto), Casero la loma,

    J/Quezaltepeque, La Libertad.

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    5,00 03 de Enero 96 30 de Marzo

    96

    Supervisor de

    proyecto

    Empedrado Fraguado, pasos de tubera de

    concreto, J/El Carmen, Cuscatlan.

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    0,6 2 de julio 95 23 de dic 95 Ing.

    Residente

    Empedrado Fraguado, Colonia Estanzuelas N 1, Quezaltepeque, La libertad

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    Ministerio del interior Ahora Gobernacin

    0,30 2 de Enero 95 30 de Junio

    95 Ing.

    Residente

  • Yo, JOSE ALFREDO RECINOS RAYMUNDO, declaro bajo juramento que la informacin proporcionada anteriormente es completa y verdadera.

    sello afiliacin profesional, si lo tuviere ________ Firma del profesional _________________

    1

  • CURRICULUM VITAE

    l. DATOS GENERALES

    1. Nombre: Jos Roberto Ruiz Lpez 2. 3.

    Direccin Particular: N de DUI:

    Col. Los Ausoles calle a la geotrmica casa # 25. Ahuachapn 03644764-6

    4. NIT: 0101-130784-103-2 5. Estado Civil: Soltero 6. No de Registro Profesional: 7. No de Pasaporte: 8. Nacionalidad: Salvadoreo

    11. ESTUDIOS REALIZADOS

    1. Ttulo Profesional: 2. Institucin: 3. Ao de Graduacin 4. Otros Estudios:

    PREPARACIN ACADMICA DEL PROFESIONAL

    Tipo de Estudio Perodo de Estudio (Curso, Postgrado, Lugar de Estudio . Nombre del Estudio Diplomado, Maestra, (Institucin y Pas) (Fecha de Inicio y Fecha de Doctorado, Etc.) Finalizacin)

    111. EXPERIENCIA LABORAL EN PROYECTOS VIALES

    Nombre y Naturaleza del Proyecto Empresa Direccin del Nnero Plazo de Ejecucin Cargo (Indicar si es Construccin, Responsable del Propietario y Pas de Fecha de Fecha de desen1peflado

    Supervisin, Diseo, Supervisin de Proyecto donde se Desarrollaron Kms. Inicio Finalizacin

    Diseo, etc.) los Trabajos (mes/a\o) (mes/afto)

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 4 EQUIPMENT 245.25 Enero Septiembre de Vas Pavimentadas, ubicadas en PARTS S.A. DE

    Laboratorista la Zona Dos de El Salvador C.V. FOVIAL Kms. 2013 2013

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 5 EQUIPMENT 182.36 Enero Diciembre de Vas No Pavimentadas, ubicadas PARTS S.A. DE Laboratorista en la Zona Dos de El Salvador c.v. FOVIAL Kms. 2012 2012

    Reparacin de Daos en Red Vial, EQUIPMENT Diciembre Enero Ocasionados por la Depresin PARTS S.A. DE 2011 Laboratorista

    Tropical 12E, Grupo dos de Vas c.v. FO VIAL 2012

  • Nombre y Naturaleza del Proyecto Empresa Direccin del l\nero Plazo de Ejecucin Cargo (Indicar si es Construccin, Responsable del Propietario y Pas de Fecha de Fecha de deseo 1pellado

    Supervisin, Diseo, Supervisin de Proyecto donde se Desarrollaron Kms. Inicio Finalizacin (mes/ao) (mes/ao) Diseo, etc.) los Trabajos

    Pavimentadas.

    Mantenimiento Rutinario EQUIPMENT Complementario del Grupo 2 de Vas PARTS S.A. DE 224,04 Octubre Diciembre Pavimentadas, Ubicadas en la Zona C.V. FOVIAL Laboratorista 1 de El Salvador. kms 2011 2011

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 2 EQUIPMENT 224,04 Enero Septiembre de Vas Pavimentadas Ubicadas en PARTS S.A. DE Laboratorista la Zona Uno de El Salvador. C.V. FOVIAL kms 2011 2011

    Reparacin de Crcava en La Ruta EQUIPMENT 07- 17 enero RN03-E (Paquete 2), Santa Cruz PARTS S.A. DE septiembre del2011 Laboratorista Analquito, Cuscatlan. c.v. FOVIAL 2010

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 9 26de 31 de de Vas No Pavimentadas Ubicadas SERDl.SA.DE.CV FO VIAL marzo del diciembre Laboratorista en la Zona Central Norte de El 2009 de2009 Salvador

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 2 M&F. Y 16 de 15 febrero Auxiliar de Vas No Pavimentadas Ubicadas en ASOCIADOS FO VIAL marzo del 2009 laboratorio la Zona Occidental de El Salvador. 2008

    Yo: Jos Roberto Ruiz Lpez declaro bajo juramento que la informacin proporcionada anteriormente es completa y verdadera, por lo cual autorizo al Fondo de Conservacin Vial para su comprobacin.

  • 1

    \. " )o.

    R + '\ ..... ~

    l>irf>t

    POR CUANTO:

    IflI Jffilinist.erio o.e Ifinuracin o.e Icr ~p:hli.ca o.e Ifil aluaoor

    Jo>i )loberl~ ~iluz )!Jpet ~a .cnnduwn sus Ifistuhias h.e '!tth1tt~cin ~nia 2n

    ~nztitutn ~acimml "1Jlufu ~~mtlb:n Wnhar" ! rumplino ron los r2quistins ht {mbuacin :c.shthlecihn.s POR TANTO OTORGA A

    Jofl ;Robirlo l?uz J(ptZ ~l pr.es.ent:c ijI itulo b.e ~a.cqill2r

  • SERVICIOS DIVERSOS DE INGENIERIA

    A QUIEN INTERESE

    Por este medio se hace constar que Jos Roberto Ruiz Lpez laboro para esta empresa en el proyecto: "Mantenimiento Rutinario del Grupo N 09, de Vas No Pavimentadas Ubicadas En La Zona Central Norte de El Salvador" desempeando el cargo de LABORA TORIST A desde 16 de Marzo de 2009 hasta el 31 de Diciembre de 2009. Durante este tiempo que desempeo sus servicios demostr capacidad para trabajar en equipo con eficiencia y responsabilidad.

    Y para los usos que estime conveniente el interesado, se extiende la presente en llobasco el da 31 de Diciembre de 2009.

    F. __ -ttii~l'b'u~~""""""""f----lng. Ed ez Vsquez

    lng. Cont ol de Calidad

    l2EROlu.OEc.v.lf1 _e;'

  • EQUIPMENT PARTS S.A. DE C.V. RENTA DE EQUIPOS y OBRAS DE INGENIERIA CIVIL.

    w .w. w. e o u o me n to a r t s . e: o m . s v.

    A QUIEN INTERESE

    Por medio de la presente hacemos constar que el Tc. Jos Roberto Ruiz Lpez, trabaja para nuestra empresa Equipment Parts, S.A. de C.V., desde Septiembre de 201 O a la fecha en los proyectos siguientes:

    Proyecto Cargo Reparacin de Crcava en la Ruta RN03E, (Paquete 2), Santa Cruz Analquito, Inspector-Cuscatln. Laboratorsta

    Mantenimiento Rutinario Grupo 02 de Vas Pavimentadas Ubicadas en la Zona Uno de Inspector -El Salvador Laboratorsta

    Mantenimiento Rutinario Complementario Grupo 02 de Vas Pavimentadas Ubicadas en Inspector -la Zona Uno de El Salvador. Laboratorista

    Reparacin de daos en red vial, Inspector -ocasionados por la depresin tropical 12e, Laboratorista grupo 2 de vas pavimentadas.

    Mantenimiento Rutinario Grupo 05 de Vas Inspector-No Pavimentadas Ubicadas en la Zona Dos Laboratorista de El Salvador

    Y para los usos que el Tc. Ruiz Lpez, estime conveniente; se le extiende la presente en San Salvador, a los Diecisis das del mes de Enero del ao dos mil Trece.

    E!QUIPf\lf.ENTPARTS, $. A. DE V. RENTA DE'. EQUIPOS "( OGRAS Dl'E IN4ENl!

  • EQUIPMENT PARTS S.A. DE C.V. RENTA DE EQUIPOS Y OBRA CIVIL..

    A QUIEN INTERESE

    Por medio de la presente se hace constar que el Tec. Jos Roberto Ruiz Lpez, trabaja pard la empresa Equipment Parts S.A. de C.V. desde Enero de 2013, a la fecha en el proyecto siguiente:

    PROYECTO CARGO PERIODO -

    Mantenimiento Rutinario del Grupo 4 de Vas Enero de 2013 Pavimentadas, ubicadas Laboratorista

    a la fecha en la Zona Dos de El

    Salvador

    Y para los usos que el Tec. Ruiz Lpez~ estime conveniente~ se le extiende la presente en San Salvador, a los 27 das del mes de Septiembre del ao dos mil trece.

    Calle Anti ua a san Marcos Km. 4 t N 272 Col. El Milagro San Salvador PBX 2535-8900 FAX . 2535-890

    - ~- ---- ~~-

  • OCTUBRE 2013

  • Brochure de la Empresa

  • CONTENIDO:

    INFORMACIN GENERAL 2 EXPERIENCIA GENERAL 2 ESTUDIOS DE MECNICA SUELOS 3 CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES 3 LABORAT, DE PAVIMEN TOS Y ASFALTO 4 SUPERVISIN DE VAS TERRESTRES 4 DISEO DE PROYECTOS DE INGENIERA 4

    PRESENTACIN DE LA EMPRESA

    INTRODUCCIN Ms de 35 AOS DE

    Suelos y Materiales S.A. de C.V. fue fundada en EXPERIENCIA EN el ao de 1976, actualmente cuenta con ms de 35 CONSULTORA, DISEO

    aos de experiencia ininterrumpida durante los Y SUPERVISIN DE

    cuales ha colaborado en el desarrollo del pas en PROYECTOS DE

    proyectos de Ingeniera y Arquitectura, brindando INGENIERA CIVIL servicios de Consultora, Diseo y Supervisin de obras en las siguientes reas:

    Estudios de Mecnica de Suelos. Supervisin de Obra y Laboratorio de Control

    de Calidad de Materiales de Construccin, Pavimentos y Asfaltos.

    Consultora en Estudios de Factibilidad Tcnica - Econmica y Diseo de Ingeniera en Proyectos de Vas Terrestres y de Ingeniera Civil en General.

    Supervisin de la Construccin de Vas Terrestres.

    Con el objetivo de brindar un excelente servicio, Suelos y Materiales S.A. de C.V. dispone de modernas instalaciones propias para la oficina central en donde se encuentra su laboratorio de Control de Calidad de Materiales el cual posee el equipo adecuado para desarrollar trabajos de investigacin, diseo, consultora o supervisin, garantizando con ello la prestacin integral de nuestros servicios en las reas que atendemos.

    Conscientes de la importancia y las ventajas que ofrece la tecnologa actual, Suelos y Materiales S.A. de C.V. cuenta con un centro de cmputo dotado con modernos equipos y programas de computacin, lo cual hace nuestro trabajo ms gil y eficiente.

    Nuestro trabajo est respaldado por el esfuerzo, dedicacin y responsabilidad de un equipo de profesionales y tcnicos altamente calificados con muchos aos de experiencia en su rea de trabajo, quienes estn actualizando constantemente sus conocimientos como Poltica de Calidad de la empresa, para lograr nuestro objetivo final el cual es la satisfaccin de nuestros clientes.

    POLTICA DE CALIDAD

    Suelos y Materiales S.A. de C.V. es una empresa dedicada a brindar servicios de ingeniera en geotecnia, control de calidad de materiales, consultora, diseo y supervisin de proyectos; comprometida a mantener la realizacin de los trabajos bajo principios ticos para la entrega de informes confiables, oportunos y acordes a los requerimientos del cliente, a travs de la incorporacin, actualizacin y transferencia de nuevas tecnologas, de la capacitacin permanente del personal de la empresa y de un Sistema de Gestin de la Calidad que garantice ser mejores cada da.

  • INFORMACIN GENERAL VERSIN 02

    Razn Social : SUELOS Y MATERIALES S.A. DE C.V.

    Tipo de Organizacin : Sociedad Annima de Capital Variable

    Pas : El Salvador - Centroamrica

    Ao de Fundacin : 1976

    Representante Legal : ngel Eduardo Guzmn Caldern

    Direccin: Calle Los Sisimiles, Final Senda B, Edificio Suelos y Materiales S.A.

    de C.V., Colonia Jardines de Miramonte, San Salvador, El Salvador.

    Telfonos : 2260-8630, 2260-8631, 2260-4453 Fax : 2260-4417 e-mail: [email protected]

    HISTORIA Y EXPERIENCIA GENERAL

    El Ing. Mario Angel Guzmn Urbina (QDDG), con Maestra en Mecnica de Suelos y Vas Urbanas de la Universidad Autnoma de Mxico, Socio Fundador, Presidente y Gerente General de Suelos y Materiales por 32 aos, es reconocido por la relevante contribucin a la ingeniera de El Salvador y al mejoramiento de la enseanza de la misma, por lo que fue galardonado en el ao 1997 con el PREMIO PANAMERICANO DE LA ENSEANZA DE LA INGENIERIA VECTOR DE ORO y en el 2004 honrado como Miembro de la ASOCIACION PANAMERICANA DE INGENIERIA.

    El Ingeniero Mario Angel Guzmn Urbina, como buen Maestro, se preocup y ocup de formar una empresa tcnicamente capacitada, con un equipo de trabajo que cumpliera adems con principios ticos y morales, es as como desde 1976 hasta la fecha Suelos y Materiales ha funcionado y seguir funcionando, preservando el legado de una trayectoria intachable.

    Durante este tiempo, Suelos y Materiales S.A. de C.V. ha realizado estudios de mecnica de suelos en vas urbanas, pasos de quebradas y ros, edificios, urbanizaciones, proyectos de riego, presas, etc., as como servicios de supervisin y laboratorio de control de calidad de materiales de construccin en obras civiles en todo el pas.

    Desde el ao de 1982 se inici la Consultora en el rea de Estudios de Factibilidad Tcnica - Econmica y Diseo de Ingeniera de Vas Terrestres y supervisin de las mismas. Asimismo, el diseo de proyectos de Ingeniera Civil en general, habiendo efectuado, en promedio, ms de 500 contratos anuales para la empresa privada, el Ministerio de Obras Pblicas, el Fondo de Conservacin Vial, el Fondo para el Desarrollo Local de El Salvador y el Fondo Salvadoreo para Estudios de Pre-Inversin.

  • VERSIN 02 PGINA 3

    ESTUDIOS DE MECNICA DE SUELOS

    Suelos y Materiales S.A. de C.V. brinda servicios de exploracin del subsuelo y Estudios de Mecnica de Sue- los.

    Para tal fin se destacan cuadri- llas en campo para la toma de las muestras que posterior- mente sern trasladadas al laboratorio para efectuar el estudio de suelos. El objetivo principal es evaluar las pro- piedades fsicas y mecnicas de los suelos desde el punto de vista de la Ingeniera Civil

    con el objeto de predecir su comportamiento bajo accio- nes a las cuales ser sometido.

    Los tipos de pruebas y ensa- yos que ofrecemos son los siguientes:

    Exploracin de Subsuelo

    Prueba de Penetracin Es- tndar (SPT).

    Determinacin de Propie- dades Fsicas de los Suelos

    Granulometras

    Determinacin de Limitesde Atterberg (Limite Li- quido, Limite Plstico endice de Plasticidad)

    Gravedad Especifica

    Prctor

    Determinacin de Densida- des In Situ

    Determinacin de Propie- dades Mecnicas

    Consolidacin

    Compresin Triaxial

    Estudios de Mecnica de Suelos

    CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

    Los tipos de pruebas y ensa- yos que ofrecemos son los siguientes:

    Agregados

    Granulometra.

    Determinacin de PesoEspecifico y Absorcin deAgregados.

    Ensayo de Desgaste en laMquina de Los ngeles.

    Clasificacin segn AASH- TO, SUCS y ASTM

    Concreto

    Diseo de mezclas

    Determinacin de resisten- cia a compresin de cilin- dros y cubos de concreto

    Modulo de elasticidad

    Resistencia a la Flexin envigas de concreto

    Ensayos en concreto fresco

    Prueba de Revenimiento

    Prueba del Martillo

    Acero

    Esfuerzo de Fluencia delAcero.

    Chequeo de las Dimensio- nes de las Barras

    Entre otras.Control de Calidad

    de Materiales

    LABORATORIO DE PAVIMENTO Y ASFALTO

    La empresa ofrece servicios de laboratorio para la realiza- cin de ensayos que determi- nen la calidad de los materia- les que han sido o sern utili- zados para la elaboracin de pavimentos y carpetas asflti- cas. Dependiendo de las nece- sidades y tipo de obra, se destaca personal de campo a tiempo parcial o permanente para que realice los muestreos

    y lleve a cabo la supervisin de la obra. Los tipos de prue- bas y ensayos que ofrecemos son los siguientes:

    Materiales Ptreos

    Desgaste en la Mquina deLos ngeles.

    CBR

    Cementos Asflticos

    Penetracin

    Punto de Reblandecimiento

    Punto de Inflamacin

    Viscosidad

    Gravedad especifica

    Concreto asfltico

    Ensayo MARSHALL paradiseo de mezclas y controlde calidad

    Extraccin de asfalto

    Densidad Mxima

    Laboratorio de Pavimento y Asfalto

  • SUPERVISIN DE V AS TERRESTRES

    PRESENTACIN DE LA

    EMPRESA

    Calle Los Sisimiles, Final Senda B, Edificio Suelos y Materiales S.A. de C.V., Colonia

    Jardines de Miramonte, San Salvador, El Salvador

    La empresa ha acumulado experiencia en realizar trabajos de Diseo y Supervisin de la

    Construccin de Carreteras, Caminos, Puentes, Bvedas y Obras de Paso ejecutadas

    para el Fondo de Conservacin Vial, el Ministerio de Obras Publicas, el fondo social

    para el Desarrollo Local de El Salvador y la empresa privada desde el ao 1982.

    Telfono: (503) 22608630, 22608631, 22604457 Fax: (503) 2260-4417

    Correo: [email protected]

    Supervisin de

    Proyectos Viales

    Supervisin de Puentes, Bvedas y Obras de Paso

    D ISEOS DE PROYECTOS DE INGENIERA

    La empresa realiza Estudios de Pre-Factibilidad, Estudios de Factibilidad Tcnica - Econmica, Diseos Preliminares, Diseos Finales y Planos constructivos en las siguientes ramas de la Inge- niera Civil:

    Ingeniera Vial.

    Ingeniera de Pavimentos.

    Ingeniera Geotcnica.

    Ingeniera Geolgica.

    Ingeniera Hidrulica.

    Ingeniera Hidrologa.

    Ingeniera Estructural.

    Ingeniera Ambiental.

    Ingeniera Administrativa.

    Control de Calidad (Planes de Control de Calidad de Materiales)

    Diseo de Proyectos de Ingeniera

  • Organigrama

  • ORGANIZACIN TCNICO ADMINISTRATIVA ACTUAL

    1. Organizacin Tcnica

    Actualmente, la empresa SUELOS Y MATERIALES S.A. DE C.V. cuenta con una

    Organizacin de flujo Horizontal en la cual todo el engranaje de la Empresa esta

    enfocado en la Satisfaccin del Cliente, Este Organigrama esta adjunto con el

    nombre: ORGANIGRAMA OPERACIONAL. Asimismo, se cuenta con un Organigrama de Flujo

    Vertical en el cual se describen las autoridades y mandos en los distintos

    Departamentos de la Empresa con el fin de determinar el nivel de

    responsabilidades de cada individuo de esta. En el caso de la Organizacin

    Tcnica, se anexa Organigrama Vertical el cual se denomina: ORGANIGRAMA TCNICO DE

    JERARQUAS y tambin se anexa el organigrama denominado ORGANIZACIN TCNICA DEL

    PROYECTO

    En estos Organigramas se observa que todos los Departamentos interactan entre

    s y su funcin nica es Satisfacer al Cliente. Adems, el Departamento

    denominado: Consultora y Supervisin es dinmico y flexible para las

    necesidades de cada proyecto.

    2. Organizacin Administrativa

    De conformidad a lo expuesto anteriormente, se anexa Organigrama Vertical el cual

    se denomina: ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO DE JERARQUAS. De igual forma, el Departamento

    denominado: Departamento Administrativo, Legal y Operativo es dinmico y

    flexible para las necesidades de cada proyecto.

  • SUELOS Y MATERIALES S.A. DE C.V.ORGANIGRAMA OPERACIONAL

    C CSUPERVISION Y CONSULTORIA(SUPERVISION, ASESORIAS, ESTUDIOS Y DISEOS) SA

    L LESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    REQUISI

    ATISFAC

    I

    E

    I

    ECONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

    ITOS

    CION

    E

    N

    E

    N

    CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

    T TENSAYOS DE LABORATORIO

    E EDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO,LEGAL Y OPERATIVO

  • SUELOS Y MATERIALES S.A. DE C.V.ORGANIGRAMA TECNICO DE JERARQUIAS

    ASAMBLEA GENERAL

    JUNTA DIRECTIVA

    DIRECTOR - PRESIDENTE ENCARGADO DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDADALTA DIRECCION

    ORGANIZACIN TECNICA

    GERENTE (1) DEL DEPARTAMENTO DE

    SUPERVISION Y CONSULTORIA (2)

    COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE

    ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE

    CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

    COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO PARA

    ENSAYOS DE LABORATORIO

    INGENIERO RESIDENTE

    ASISTENTE DE GERENTE SECRETARIA

    DIBUJANTE

    TECNICOS DE CAMPO

    LABORATORISTAS

    TECNICOS DE CAMPO

    LABORATORISTAS

    AUXILIARES

    SECRETARIA

    DIBUJANTE

    INSPECTORES DE CAMPO

    MOTORISTA

    SECRETARIA

    DIBUJANTE

    ASESORES

    TOPOGRAFO

    INSPECTOR

    LABORATORISTA

    MOTORISTA

    PAVIMENTOS Y DISEO GEOMETRICO

    TRANSITO, SEALIZACIONASESORIA ESTRUCTURAL

    HIDROLOGIA, DRENAJES, AMBIENTE

    NOTAS:

    1. A CADA PROYECTO CORRESPONDE UN GERENTE

    2. EL PERSONAL SUBALTERNO ASIGNADO AL PROYECTO ES PROPORCIONALAL TAMAO DE ESTE Y COHERENTE AL PERSONAL OFRECIDO AL CLIENTE

    GEOTECNIA Y GEOLOGIA

  • SUELOS Y MATERIALES S.A. DE C.V.ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVA DE JERARQUIAS

    ASAMBLEA GENERALASAMBLEA GENERAL

    JUNTA DIRECTIVA

    DIRECTOR - PRESIDENTE ENCARGADO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

    COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO

    ADMINISTRATIVO, LEGAL Y OPERATIVO

    DE GESTION DE LA CALIDADALTA DIRECCION

    ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

    ADMINISTRADOR CONTADORABOGADO AUDITOR EXTERNO

    AUXILIAR DE CONTADOR

    PERSONAL DE APOYO

    SECRETARIA

    MOTORISTAS

    AUXILIARES

  • PERSONAL ASIGNADO AL PROYECTO

    CARGO NOMBRE FORMACION ACADEMICA

    ORGANIZACIN TECNICA

    DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    Responsable de los trabajos y Especialista

    en Geotcnia ROSALINDA SARAVIA DE CAAS

    Ingeniera Civil - Mster en Mecnica de Suelos e Ingeniera de

    Cimentaciones

    Asesor Estrucruras y Geotcnia JUAN PABLO CAAS ARBOLEDA Ineniero Civil-Postagrado en Estructuras y Mster en Mecnica de

    Suelos e Ingeniera de Cimentaciones

    Responsable de Trabajos de Campo y

    Encargado de personal que integra las

    cuadrillas de perforacin

    LUCIO ERNESTO ESTRADA

    Tcnico en Ingeniera Civil con ms de 20 aos de experiencia en

    proyectos de Estudios de Suelos, Control de calidad de materiales y

    Ensayos de Laboratorio.

    Jefe de Laboratorio NESTOR ENRIQUE CARCAMO Ingenieros Civil con ms de 10 aos de experiencia en proyectos de

    Control de calidad de materiales y Ensayos de Laboratorio.

    TRABAJO DE OFICINA

    ASISTENTE PARA LA COORDINACION Y

    DIGITALIZACION DE LOS TRABAJOS PERLA EUNICE BARRERA SECRETARIA

    EDICION DE PLANOS Y ELABORACION DE

    PERFILES ESTRATIGRAFICOS JAIME MAURICIO ESTRADA WILLIAMS SAUL CANALES MOLINA

    ARQUITECTO ARQUITECTO

  • EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN ESTUDIOS DE

    MECNICA DE SUELOS

  • EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    A CONTINUACION SE DETALLAN ALGUNOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA EMPRESA DURANTE LOS ULTIMOS AOS

    NOMBRE Y NATURALEZA DEL ESTUDIO (BREVE

    DESCRIPCION)

    TIPO DE ESTUDIO

    LOCALIZACION FECHA ESTUDIOS

    FIRMA CONSULTORA

    REGION CLIENTE

    VIVIENDA DE 2 NIVELES, RESIDENCIAL LA FLORIDA,

    LOTE 16 Y 17 POLIGONO 17, SENDA DUNDDE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    ARQ, CARLOS RODRIGUEZ

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    RELLENO SANITARIO VILLA ESPAA, SAN AGUSTIN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    USULUTAN

    JRC ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    PASARELA PEATONAL EN LAS INSTALACIONES DE

    KIMBERLY CLARK

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    KIMBERLY CLARK

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    TERRENO ANEXO A COLEGIO REVERENDO JUAN

    BUENO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR

    ARQ. PEREZ NOVOA

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    OBRAS DE PROTECCION PARA EL PUENTE EL CHINO

    GARITA PALMERA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    AHUACHAPAN

    SUELOS Y MATERIALES, S.A. DE C.V.

    24-ene-12

    SUELOS Y MATERIALES

    RESIDENCIA POLIGONO E, LOTE 9, PORTAL DEL CASCO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    2 C E ARTQUITECTURA Y DISEO, S.A. DE

    C.V.

    04-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    TECHADO Y MEJORAMEINTO EN CENTRO ESCOLAR

    MIZATA ARRIBA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    TPLAB, S.A. DE C.V.

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    MEJORAMIENTO DE CENTRO ESCOLAR CASERIO

    SIHUAPILAPA, TEOTEPEQUE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    TPLAB, S.A. DE C.V.

    02-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    RESIDENCIA SEORA CAROLINA MATHIES LOTE 10-H,

    PORTAL DELCASCO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    PATER, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL

    VARIABLE

    04-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    LOTE 21, POLIGONO O, AVENIDA LAS CASCADAS,

    CONDADO SANTA ELENA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    TP CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V.

    04-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    27 CALLE PONIENTE Y 5a AVENIDA NORTE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR

    ING. JULIO SALAMANCA

    06-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    "EDIFICIO GRUPO LOS SEIS EL SALVADOR"

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    GRUPO LOS SEIS DE EL SALVADOR, S.A.

    DE C.V.

    09-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    RESIDENCIA SEOR GIOCOMAN, LOTE 2 CUMBRES DE

    CUSCATLAN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    2 CE ARQUITECTURA Y DISEO, S.A. DE

    C.V.

    14-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    PLANTA HOLCIM, SANTA TECLA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    SISMICA, S.A. DE C.V.

    13-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    BTS CA ZACATECOLUCA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA PAZ

    ALFATECNOLOGIAS, S.A. DE C.V.

    14-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    EDIFICACIN TEMPORAL DE UN NIVEL INSTALACIONES

    PLANTA HOLCIM CHANMICO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD

    SISMICA, S.A. DE C.V.

    22-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    CALLE DE ACCESO A CANTON LOS PLANES LA PALMA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CHALATENANGO

    ECOINSA, S.A. DE C.V.

    10-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    CANCHA DE FUTBOL, CANTON LOS PLANES

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CHALATENANGO

    ECOINSA, S.A. DE C.V.

    18-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

    EDIFICIO DE DOS NIVELES CANCHA Y MURO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    AHUACHAPAN

    ALCALDIA DE AHUACHAPAN

    21-feb-12

    SUELOS Y MATERIALES

  • EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    A CONTINUACION SE DETALLAN ALGUNOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA EMPRESA DURANTE LOS ULTIMOS AOS

    NOMBRE Y NATURALEZA DEL ESTUDIO (BREVE

    DESCRIPCION) TIPO DE ESTUDIO

    LOCALIZACION FECHA ESTUDIOS FIRMA CONSULTORA

    REGION CLIENTE

    ETESAL, ACAJUTLA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SONSONATE0 MAQCO, S.A. DE C.V. 18-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    RASTRO TIERRA DE BENDICION

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CHALATENANGO DESARROLLOS AMBIENTALES, S.A. DE

    C.V. 21-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    SITIO ZARAGOZA 3

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD CONTINENTAL TOWERS EL SALVADOR,

    S.A. DE C.V. 22-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    SITIO MONTE SAN JUAN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CUSCATLAN CONTINENTAL TOWERS EL SALVADOR,

    S.A. DE C.V. 22-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    TALUD CALLE PAPIROS, URB. PALO ALTO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD ICIA, S.A. DE C.V. 21-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    DISEO DE PAVIMENTO RES. VERANDA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD DESARROLLOS VERANDA 21-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    CONSTRUCCION POLIDEPORTIVO EL CARMEN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CUSCATLAN PROYECTOS DIVERSOS INTEGRADOS, S.A.

    DE.C.V 27-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    SUPER SELECTOS SANTA ROSA DE LIMA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA UNION CALLEJA, S.A. DE C.V. 01-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    PERMEABILIDAD DISEO POZO DE ABSORCION AGUAS

    LLUVIAS GREENSIDE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD ING. FREDY MAGAA 02-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    BOVEDA SOYAPANGO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR GEOCIMTEC 10-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    RES. JARDINES DE LA CIMA, CALLE BEGONIA, PASAJE

    LOS LIRIOS ORIENTE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR CARLOS EMILIO ARIAS 29-feb-12 SUELOS Y MATERIALES

    ESTUDIO DE SUELOS COMPLEMENTARIO PARA OBRAS

    DE MITIGACION

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CUSCATLAN TESORERIA MUNICIAPL DE SUCHITOTO 02-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    DISPENSARIO MEDICO, LOS PLANES DEL RANCHADOR

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SANTA ANA ENLACE 02-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, MEJORAS Y / O

    REMODELACION UNIDAD DE SALUD SANTA LUCIA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SANTA ANA D Y C ARQUITECTOS ASOCIADOS, S.A. DE

    C.V. 05-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, MEJORAS Y / O

    REMODELACION UNIDAD DE SALUD LA HACHADURA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    AHUACHAPAN D Y C ARQUITECTOS ASOCIADOS, S.A. DE

    C.V. 05-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

    OBRAS DE PROTECCION VILLA DE LA MONTAA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD CHACON BORJA, S.A. DE C.V. 02-mar-12 SUELOS Y MATERIALES

  • EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    A CONTINUACION SE DETALLAN ALGUNOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA EMPRESA DURANTE LOS ULTIMOS AOS

    NOMBRE Y NATURALEZA DEL ESTUDIO (BREVE

    DESCRIPCION) TIPO DE ESTUDIO

    LOCALIZACION FECHA ESTUDIOS FIRMA CONSULTORA

    REGION CLIENTE

    SALA DE EMPAQUES, PLANTA DETERGENTES

    UNILEVER, SOYAPANGO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR HERCO, S.A. DE C.V. 03-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    MEJORAMIENTO DE CALLE CANTON BUENOS AIRES Y

    CANTON GALINGAGUA, SAN AGUSTIN PCA USULUTAN JRC ASOCIADOS, S.A. DE C.V. 30-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    URBANIZACION PORTAL DEL CASCO, LOTE "I-5"

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD SALTO ALTO, S.A. DE C.V. 11-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    OBRAS COMPLEMENTARIAS DE MITIGACION EN

    CARCAVA SAN BARTOLO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR FESSIC, S.A DE C.V. 03-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    TERRENO LOTE 10C, RESIDENCIAL LOS SUEOS,

    SENDA LA COLINA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD INVERSIONES BOLIVAR, S.A. DE C.V. 06-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    LOTE 47-N, RESIDENCIAL TUSCANIA, ZARAGOZA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD SALVADOR VAQUERANO 09-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    DESCARGA QUEBRADA ASUCHIO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD ABRUZZO, S.A. DE C.V. 11-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    SITIO LOLOTIQUE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN MIGUEL CONTINENTAL TOWERS EL SALVADOR,

    S.A. DE C.V. 10-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    OBRAS DE MITIGACION EN CARCAVA 2-A,

    AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ILOPANGO

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR TOBAR, S.A. DE C.V. 11-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    KM 18 CARRETERA AL BOQUERON, QUINTAS DEL

    VOLCAN LOTE "A"

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR JUAN JOSE BOILLAT 17-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    OBRAS DE MITIGACION QUEBRADA LA OSCURANA,

    BERLIN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    USULUTAN TPLAB, S.A. DE C.V. 10-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    CONCRETEADO DE TRAMO DE CALLE EN CASERIO LOS

    GALINOS.

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CABAAS CONSTRUCTORA A Y P, S.A. DE C.V. 16-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    COLONIA GUADALUPE SAN MARCOS

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR MANUEL DE JESUS MUOZ 24-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    TRAMO 4B-C CARRETERA LONGITUDINAL DEL NORTE PRUEBAS TIAXIAL CABAAS ICIA, S.A. DE C.V. 05-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    LOTE 6 Y 7, POLIGONO E, CALLE LAS GARDENIAS,

    RESIDENCIAL JARDIN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SANTA ANA IVAN, S.A. DE C.V. 21-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    KM 29.5, CARRETERA HACIA AEROPUERTO DE

    COMALAPA, OLOCUILTA

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA PAZ ALFATECNOLOGIAS, S.A. DE C.V. 19-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    TORRE TELEFONIA CELULAR, SITIO CIUDAD ARCE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD ALFATECNOLOGIAS, S.A. DE C.V. 20-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    RESIDENCIAL LOS SUEOS, LOTE 11, POLIGONO D.

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    LA LIBERTAD ROGELIO CERVANTES 17-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    TALUD ORIENTE CENTRO DE PRODUCCION MIRASOL,

    UNILEVER, SOYAPANGO.

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR SAMUEL DOO PINO 18-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

  • EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

    A CONTINUACION SE DETALLAN ALGUNOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA EMPRESA DURANTE LOS ULTIMOS AOS

    NOMBRE Y NATURALEZA DEL ESTUDIO (BREVE

    DESCRIPCION) TIPO DE ESTUDIO

    LOCALIZACION FECHA ESTUDIOS FIRMA CONSULTORA

    REGION CLIENTE

    DISEO Y CONTRUCCION DE BOVEDA Y MURO DE

    CONTENCION EN PARQUE CENTRAL SOYAPANGO.

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR GEOCIMTEC, S.A. DE C.V. 18-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    MEJORAMIENTO DE CENTRO ESCOLAR CANTON SAN

    FRANCISCO SAN CRISTOBAL, COJUTEPEQUE

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    CUSCATLAN TPLAB, S.A. DE C.V. 23-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    "CONSULTORIA DE DISEO DEL PROYECTO DE

    CONSTRUCCION DE ESTACIONAMIENTO ANEXO AL

    CENTRO JUDICIAL INTEGRADO PENAL Dr. ISIDRO

    MENENDEZ"

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALVADOR AICA, S.A. DE C.V. 21-ene-12 SUELOS Y MATERIALES

    MURO DE CONTENCION COLONIA SANTA MARIA, SAN

    MARTIN

    ESTUDIO DE

    MECANICA DE

    SUELOS

    SAN SALV