plan de comunicación. hospital gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones...

34
GORLIZKO OSPITALEA HOSPITAL GORLIZ PLAN DE COMUNICACIÓN HOSPITAL GORLIZ 2017-2020 Gorliz, a 27 de febrero de 2017

Upload: vuongdang

Post on 24-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

GORLIZKO OSPITALEA HOSPITAL GORLIZ

PLAN DE COMUNICACIÓN HOSPITAL GORLIZ 2017-2020

Gorliz, a 27 de febrero de 2017

Page 2: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

1

Este documento tiene como objetivo establecer un marco general en el campo de la comunicación para el Hospital Gorliz y definir las bases de comunicación que rijan nuestro trabajo diario, conectando de forma eficaz con pacientes, familias, profesionales, instituciones y con la sociedad en general. Para ello, analizamos las relaciones internas y externas que se producen en torno al hospital

.

Page 3: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

2

ÍNDICE

1- PRESENTACIÓN

2- INTRODUCCIÓN

3- BASES DE LA COMUNICACIÓN

3.1. La comunicación en el entorno hospitalario

3.2. Ámbitos de la comunicación

4- PLAN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN

4.1. Plan Integral de Comunicación del Hospital Gorliz

4.2. Los grupos de interés del Hospital

4.3. Diagnóstico de partida

4.4. Los mensajes

4.5. El euskera en el Hospital

4.6. Canales de comunicación

4.7. El despliegue de acciones de comunicación

5- EPILOGO

6- ANEXOS

6.1. Protocolos, procedimientos y recomendaciones

7- BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

3

1. PRESENTACIÓN

El Hospital Gorliz, cuando hizo la reflexión estratégica que dio lugar al Plan

Estratégico 2014-2020, identificó la gestión de la comunicación como un elemento

fundamental. La visualizó como un vehículo para garantizar y ayudar a conseguir

todos los objetivos, emociones y proyectos que se abordasen. Por ello, en el mapa

de procesos del hospital se estableció el Proceso de Comunicación como

estratégico.

El equipo del Proceso de Comunicación realizó un trabajo en tres

direcciones (ascendente, descendente y horizontal), donde se plasmaba la

información y forma de interactuar entre los diferentes niveles del hospital (qué

necesito de.., qué creo debo aportar a..).

Con la matriz resultante, y analizados los datos recogidos, el equipo se

planteó diferentes objetivos en relación a la información: como, quién, cuando,

donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje,

así como la documentación y forma de enviar y presentar cosas (criterios para

correos electrónicos, plantillas, página web, etc).

Para dar cobertura a todas estas iniciativas, así como marcar la ruta de

estas actuaciones, es por lo que nos planteamos redactar un PLAN DE

COMUNICACIÓN.

Este documento nace con el espíritu de ayudar a todos y cada uno de

nosotros en el día a día, tanto en la relación con los pacientes, familias y

ciudadanía en general, como en la que mantenemos con los compañeros y

compañeras y con otros profesionales e instituciones.

Carmen Rodríguez Rodríguez DIRECTORA GERENTE

Page 5: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

4

2. INTRODUCCIÓN

La comunicación es un bien valorado que tenemos las personas para

sobrevivir y avanzar en el camino de la vida. El lenguaje, la capacidad de

simbolizar, de pensar, la solidaridad y la necesidad de vivir en grupo, en sociedad

son los motores para establecer el intercambio entre todos y mejorar.

El hecho de que sea algo básico y cotidiano no implica que siempre se

resuelva bien, la comunicación efectiva requiere de ciertas actitudes, aptitudes y

del manejo de herramientas de comunicación.

En el espacio de trabajo al concurrir diferentes enfoques, posiciones, estilos

y capacidades se requiere un consenso en torno al despliegue de la comunicación

externa e interna.

En el año 2012 la Gerencia del Hospital Gorliz encargó al grupo de mejora

Komunikate la elaboración de un “Mapa de Relaciones” en el que se

contemplaran las necesidades de comunicación señaladas por los profesionales

¿qué necesitaban recibir?¿de quién?¿qué debían comunicar?¿a quién? ¿a través

de qué canal?.

El impulso estratégico para la gestión de la comunicación llevó a cabo entre

otras acciones la creación de un grupo multidisciplinar formado por profesionales

de distintos departamentos y unidades en aras de aportar propuestas que ayudaran

a alcanzar los objetivos planteados. El grupo de Comunicación del Hospital Gorliz

está formado por personas con diferentes trayectorias profesionales, que en su

mayoría poco tienen que ver con el mundo de la comunicación, no obstante, están

animadas y decididas a cooperar para mejorar las relaciones internas y externas de

la organización. Actuamos en colaboración con la Dirección y el asesoramiento

del Servicio de Comunicación Corporativo para lograr un plan apoyado que sirva

de instrumento para todos.

Page 6: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

5

En cualquier caso, hay que recordar que la gestión de la comunicación no es

algo atribuible únicamente a un grupo de profesionales sino que depende de

todas la personas que formamos parte de la organización, por tanto, todos somos

corresponsables en el devenir de las acciones que se puedan desplegar en este

ámbito.

La labor comunicacional es un proceso transversal y un factor que añade

valor a la actividad del propio hospital. Considerando que éste forma parte de un

entorno que le impone responsabilidades como organización y que la comunicación

es un instrumento de aproximación al mismo, las acciones a desarrollar deben

obedecer a una estrategia planificada.

Para valorar su efectividad es necesario coordinar necesidades, objetivos,

política de comunicación, despliegue de acciones y el análisis de los resultados que

se obtengan de las mismas.

El equipo del Proceso de Comunicación

EQUIPO

Integrantes:

Alazne Lugarezaresti

Iñaki Diaz

Jasone Dobaran

Jone Agirregoikoa

María Landa

Merche Lecumberri

Nieves Bilbao

Amaia Bartolomé

Silvia García

Leonor González

Page 7: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

6

3. BASES DE LA COMUNICACIÓN

3.1. La comunicación en el entorno hospitalario

Con frecuencia se suelen equiparar dos conceptos informar y comunicar, no

obstante conviene señalar que “informar no es comunicar” (Wolton, 2013).

Este último supone un proceso más complejo, si bien conlleva necesariamente la

existencia de información (mensaje), plantea una dimensión sustancial la de la

relación y por tanto la cuestión del otro.

Las organizaciones muestran sus propias peculiaridades en función de la actividad

que desarrollan, los profesionales, los pacientes y el público al que se dirige,

inciden en la política de comunicación a seguir.

La comunicación corporativa tiene como objetivo dar a conocer la información de

interés público. El público interno lo componen las personas que conforman la

organización mientras que el externo está representado por usuarios, proveedores,

instituciones y otras organizaciones sanitarias que también se relacionan con el

hospital.

El público objetivo, tanto interno como externo, desempeña el papel activo en el

proceso de la comunicación, por eso resulta muy importante la comprensión e

interpretación de los mensajes por parte de ellos y el modo de retroalimentación.

“Producir información, intercambiarla

o acceder a ella no basta para

comunicarse”

Page 8: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

7

En el ámbito hospitalario hay que destacar el rol trascendental de la comunicación

interpersonal entre los profesionales de la salud, los pacientes y familiares y la

interdependencia de estas relaciones con el resto de profesionales del hospital

(Errasti Goenaga, 2001).

El servicio integral que ofrece un hospital a la sociedad está basado en la

colaboración interdepartamental y por ello se sitúa también a la comunicación

interna en nivel estratégico. La gestión y la comunicación van unidas

intrínsecamente, tal y como expone Costa, la comunicación “es más fuerte que la

acción”, confiere sentido y significación a la acción y transforma las opiniones

personales en “opinión pública”.

La identidad corporativa se compone del conjunto de manifestaciones y

comportamientos que muestran la naturaleza del hospital estableciendo su

diferenciación respecto de otras organizaciones hospitalarias.

La marca de un hospital la conforman su identidad, valores, misión, visión, cultura

e imagen cara a la sociedad. Cuando los usuarios entran en contacto con el

hospital contrastan si esa imagen es coherente con la realidad que se vive dentro

de él.

La reputación no es otra cosa que el resultado de la estimación del público objetivo

(interno y externo) del hospital, por tanto un valor esencial para la organización. En

su dimensión social engloba varios aspectos como el grado de concienciación

social, responsabilidad social, preocupación por la comunidad, contribución al

desarrollo y el respeto al medio ambiente.

De lo que se deduce que identidad e imagen corporativa son interdependientes, la

imagen debe gestionarse en todos los niveles de la organización y en todas las

áreas de su actividad, cada acto de cada profesional tiene un efecto en la imagen

global de la organización.

Page 9: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

8

Resumidamente, la comunicación forma parte del servicio global que se presta a

los usuarios del Hospital en diversos sentidos:

Page 10: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

9

3.2. Ámbitos de la comunicación El enfoque integral de la comunicación estratégica generalmente lo forman varias

dimensiones:

Comunicación corporativa

Comunicación externa

Comunicación interna

Comunicación de crisis

Relaciones públicas

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Aunque cada organización adapta el organigrama según sus necesidades, las

dimensiones de comunicación pueden agruparse o desagruparse a su vez en

áreas.

Comunicación Integral

Comunicación corporativa

Comunicación de crisis

Page 11: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

10

Comunicación corporativa

Supone el mensaje que la organización emite de sí misma a sus destinatarios, está

compuesto por la identidad y la imagen corporativas.

Comunicación Interna

La comunicación interna forma parte de la visión integral de la comunicación

corporativa, un elemento clave para el buen funcionamiento de la organización que

permite coordinar las numerosas actividades, difundir información, dar respuesta a

problemas y apoyar en la toma de decisiones.

Su objetivo es fomentar la relación de cooperación entre unidades y profesionales

de la organización, conseguir una comunicación eficaz que facilite el cumplimiento

de los objetivos y atender las demandas de los diversos grupos de interés.

La gestión eficaz de la comunicación interna crea sinergias entre las estructuras

jerárquicas, a veces “cerradas”, del hospital, apoya a los empleados para que

conozcan el funcionamiento de la organización en su conjunto y la importancia del

trabajo que desarrolla cada uno de ellos reduciendo antagonismos.

Por el contrario los desvíos en los flujos de comunicación generan errores en el

desarrollo de las actividades, y dan lugar a suposiciones y malentendidos que

repercuten negativamente en el desempeño, el ambiente laboral y la implicación

de los profesionales.

En este sentido, consideramos que en el Hospital Gorliz la comunicación interna

puede ser un motor de cambio que requiere de la implicación y coordinación entre

la Dirección, los mandos intermedios y los profesionales que la componen, porque

son quienes dan voz a la imagen del hospital.

Quienes componen la organización deben disponer de un grado de conocimiento e

información tanto de lo que se hace en el día a día como de lo que se pretende

hacer.

Page 12: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

11

Dos reglas básicas:

Coherencia - transparencia “decir lo que se piensa”

Credibilidad “hacer lo que se dice”

Si nos adentramos en el análisis de los flujos de información observamos diversos

tipos de comunicación: descendente, ascendente, horizontal y transversal. Su

eficacia reside básicamente en que ésta fluya convenientemente por los cauces

señalados.

La comunicación descendente transcurre desde las posiciones jerárquicas

superiores a las inferiores, atañe directamente a las funciones administrativas de

dirección y control (órdenes, instrucciones, avisos, políticas, normas de información

y sugerencias). Su fin es informar a los trabajadores de los aspectos necesarios

para el desarrollo de su cometido, lo que exige que se realice a tiempo, correcta y

suficientemente. Su defecto provoca incertidumbre, desconfianza y rumorología.

La comunicación ascendente se establece entre personas de un nivel jerárquico

diferente, de inferior a superior. El objetivo es conocer las necesidades,

expectativas e inquietudes de los profesionales. Su fluidez permite la aproximación

de la dirección a los equipos de trabajo, promover la aportación de ideas y la

implicación de los empleados. El feedback o retroalimentación es un elemento

significativo a tener en cuenta en la toma de decisiones.

La comunicación horizontal se produce entre departamentos, áreas y servicios

generalmente de un mismo nivel jerárquico. Tiene como objeto potenciar el

trabajo multidisciplinar e interdepartamental y mejorar la coordinación entre los

equipos.

Page 13: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

12

Una comunicación eficaz en este sentido facilitará el entendimiento, la búsqueda

de soluciones compartidas y un ambiente positivo de trabajo común. La información

clara, completa y transmitida a tiempo redunda en el beneficio del desempeño, en

el logro de los objetivos profesionales, departamentales y organizacionales.

Al margen de las anteriores consideraciones, hay que insistir en que la

comunicación no es la solución a todos los problemas y que todos somos

corresponsables como canales de comunicación.

Recuerda que…

Comunicación Externa

Incidiendo en lo comentado en apartados anteriores, cada organización muestra

una serie de particularidades vinculadas al sector en el que despliegan su actividad

que condicionan sus políticas de comunicación.

A diferencia de otras organizaciones, un hospital presta un servicio “esencial” la

atención sanitaria a un grupo determinado de población. Por tanto, no cabe duda

que la medicina no puede estar alejada de la sociedad y que la comunicación con

los pacientes y usuarios, debe tratarse de forma sensible y responsable. La

comunicación externa es la “puerta” que abre el Hospital a la sociedad en su

conjunto a través de sus profesionales relacionándose con los diversos grupos de

interés, incluidas otras organizaciones, instituciones y asociaciones con los que

establece alianzas que añaden valor a los servicios que presta.

En este sentido es necesario hacer una serie de matizaciones sobre algunos

hábitos erróneos en la comunicación.

“Es imposible no comunicarse, todo comportamiento es una

forma de comunicación, el silencio también es comunicación”

(P. Watzlawich)

Page 14: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

13

COMUNICAR ES COMUNICAR NO ES

Informar y obtener respuestas Un mero intercambio formal de

información

Adaptar el mensaje al tipo de

público Expresar algo incomprensible

Hacerlo en el momento oportuno Hacerlo Inoportunamente

Considerar qué cosas interesan en

cada momento (escucha activa) Aburrir al interlocutor

No olvidarse del sentido común

No interesarse en las respuestas

(feedback)

Coherencia, confianza, credibilidad Un proceso único vertical

Unos de los pilares sobre los que

se asienta el trabajo de cualquier

organización

Una carga que hay que realizar

Un revulsivo para mejorar la

cooperación, generar identidad y el

sentido de pertenencia

No es pura improvisación

Un proceso que implique a todos

los profesionales de la organización La solución a todos los problemas

Page 15: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

14

4. PLAN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN

4.1. Plan Integral de Comunicación del Hospital Gorliz

La función estratégica de la comunicación en la organización se ha ido forjando a

través de las valoraciones realizadas en los Planes Estratégicos (PE) del centro.

El Plan Estratégico 2008-2012 recogía entre sus objetivos potenciar la gestión por

procesos, mejorar el trato al usuario/paciente, conseguir acuerdos, aumentar la

participación en la gestión y la mejora de la comunicación.

En el actual PE 2014-2020 se han reformulado nuevas claves sobre el contexto

(externo e interno) que a su vez han planteado nuevos retos y oportunidades

relacionadas con la comunicación, entre las que se encuentran:

Lograr los objetivos con el uso de los recursos disponibles

Mejorar el trato en las relaciones

Mejorar la calidad de la comunicación con pacientes, familias y el ámbito

social

Avanzar en la normalización del uso del euskera, concibiendo la atención en

euskera como “derecho” y con el compromiso de la organización en la

asistencia que presta a las personas y a la sociedad

Progresar en las alianzas y relaciones con los proveedores buscando

iniciativas que aporten valor final al paciente/familia

Mejorar el despliegue de la información al público de interés (transparencia)

Adaptación progresiva a las nuevas tecnologías y TIC

Profundizar en el trabajo en red, aprender de otros y enseñar a otros

Reforzar nuestro posicionamiento en el sector

Visibilizar nuestras acciones y darnos a conocer

Page 16: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

15

En base a todo ello, surge la propuesta de elaborar un Plan Integral de

Comunicación para el Hospital Gorliz, impulsado por la Gerencia. Un plan que

ayude a mejorar la comunicación y las relaciones entre todos los públicos objetivos

(interno y externo) y que favorezca la confianza, la transparencia, el sentido de

pertenencia así como el desarrollo de todos los profesionales.

El Plan Integral de Comunicación tiene como principal objetivo recoger la

estrategia general a nivel de comunicación interna y externa, el mensaje y el estilo

a difundir con la finalidad de lograr una política de comunicación coherente y eficaz.

Política comunicacional

¿Qué y por qué se quiere comunicar?

Objetivos comunicacionales

¿Para qué se quiere comunicar?

Estrategia

¿Cómo se quiere comunicar? (mensaje)

Frecuencia

¿Cuándo se quiere comunicar?

Audiencia objetiva

¿A quiénes se quiere comunicar?

Responsable

¿Quién debe comunicar?

Canal

¿Por qué medio se va a comunicar?

En cuanto a las relaciones con los grupos de interés externos se pretende reforzar

la comunicación impulsando el diálogo abierto, la participación y la transparencia.

Además se trabajará en la mejora continua de la comunicación interna para lograr

una interrelación óptima y necesaria entre los diferentes servicios y/o equipos de

trabajo.

Respecto de la comunicación interna los objetivos son seguir trabajando en el

fomento de una cultura compartida, prevenir y resolver las barreras u obstáculos

que puedan entorpecer la comunicación entre las diversas áreas del Hospital.

La Política de Comunicación (interna y externa) está definida por cinco elementos:

la identidad, la misión, la visión, la cultura y la imagen de la organización. Mediante

la Estrategia de Comunicación se pretende dar visibilidad al Hospital a través de

sus profesionales para reforzar y mejorar la posición institucional y el servicio que

presta a la sociedad.

Page 17: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

16

Si queremos que la comunicación funcione bien en todas las vertientes, además de

la implicación de la Dirección es necesaria la cooperación de mandos intermedios y

responsables de grupos de procesos, así como del resto de los profesionales de la

organización.

La integración de las relaciones requiere de una planificación de las acciones de

comunicación adaptada a cada caso, cumpliendo en todo momento ciertos

aspectos básicos, como son ser fiable, precisa, coherente, oportuna y veraz.

El Plan de Integral de Comunicación es un documento base que enlaza con los

planes de acciones de comunicación que desarrollaran las unidades y grupos de

procesos del hospital para su despliegue.

Los pasos a dar para poner en marcha el Plan Integral de Comunicación son:

1. Describir la situación, señalar y razonar sobre las prioridades con las que se

trabajará en comunicación.

2. Señalar los objetivos de comunicación, los fines que se pretenden lograr.

3. Diseñar los procedimientos que se utilizarán para lograr esos objetivos

4. Detallar los públicos objetivos, los grupos de personas a los que dirigiremos la

comunicación.

5. Definir qué tipo de mensaje (mensajes clave) vamos a transmitir a cada grupo

de interés

6. Desplegar la estrategia en acciones concretas

7. Diseñar el cronograma del despliegue de las acciones

Page 18: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

17

4.2. Los grupos de interés del Hospital Gorliz

Sobre el concepto “grupo de interés” circulan múltiples acepciones, entre ellas la

propuesta por Edward Freeman en su “Teoría de los stakeholder o partes

interesadas” que los define como:

De ahí la necesidad de mantener un diálogo constante y transparente con los

públicos interesados en la organización. La capacidad de responder a las

necesidades, opiniones y preferencias del entorno a través de una relación fluida

es un bien estratégico y una ventaja competitiva, no solo para la organización

puesto que el beneficio producido, la mejora de la calidad de sus servicios, revierte

a su vez a dicho entorno. Por ello, el Plan de Comunicación del Hospital Gorliz

pretende llegar a:

Los profesionales de la organización y sus asociaciones

Pacientes, acompañantes, familiares y sus asociaciones

Resto de centros de Osakidetza

Departamento de Salud

Diputación Foral, Residencias y Ayuntamientos con centros dependientes

del Hospital

Hospitales privados de Bizkaia

Aseguradoras

UPV/EHU y centros formativos

Club Benchmarking, DNV, Euskalit

Proveedores

La sociedad en general

“Cualquier grupo o individuo identificable que

pueda afectar al logro de los objetivos de una

organización o que pueda verse afectado por

el logro de los mismos”

Page 19: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

18

Pacientes y Asociaciones

Atención de calidad y a tiempo,

participación

Participación de Equipos

multidisciplinares

Profesionales y sus Asociaciones

Formación, comunicación,

reconocimiento y desarrollo

profesionaal

Planes de formación, gestión canales de

comunicación

Osakidetza y Dpto. Salud

Estrategia y cumplimiento de

compromisos

Alineación de Estrategia y políticas

Contrato Programa

O.S.I.s derivadoras

Continuidad asistencial, celeridad

en la gestión de ingresos

Comunicación regular y criterios bien

definidos

Diputación Foral y Residencias

Continuidad asistencial

Comunicación regular

C.V.T.T.H

Criterios de calidad y seguridad

Adaptación de procedimientos a

criterios establecidos

Club Benchmarking

Intercambios y buenas prácticas

Comunicación regular

Hospitales privados del T.H

Continuidad asistencial,

Comunicación regular y criterios

bien definidos

Aseguradoras

Información sobre pacientes

Recabar información

detallada

Aytos con centros dependientes del

Hospital

Conocimiento de servicios ofertados

Informar de previsiones estratégicas

UPV/EHU y Centros Formativos

C olaboración en prácticas

estudiantes

Seguimiento y cumplimiento de

convenio de colaboración

Euskalit, DNV

Cumplimiento de criterios ISO, EFQM, MGA

Gestionar y auditar seún criterios de certificación

Proveedores

Cumplimiento de contratos

Comunicación regular

Page 20: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

19

4.3. Diagnóstico de partida

En septiembre de 2012 el grupo de trabajo KOMUNIKT analizó las diferentes

necesidades de información y preferencias que manifestaron los diversos grupos

profesionales sobre los canales de comunicación. A finales de dicho año se

constituyó el grupo del Proceso de Comunicación, cuyos integrantes han ido

variando en estos años y a los que agradecemos su implicación y aportaciones.

Inicialmente la actividad del grupo se centró en el ámbito de la Comunicación

Interna adoptando la definición de Medina Aguerrebere:

"Tipo de comunicación que favorece o promueve relaciones eficientes entre las

personas que configuran los públicos internos de una organización y que genera la

confianza necesaria para coordinar adecuada y responsablemente todos los

recursos disponibles en la consecución de la misión compartida.

Su objetivo es mejorar la calidad del trabajo de la organización

y llevar a cabo la realización de su misión".

Se reflexionó sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de

nuestro hospital, entre ellas:

La extendida conciencia sobre la importancia de la comunicación en la

actividad del Hospital. La Organización da valor a la comunicación, es

considerada como un proceso estratégico y hay voluntad de impulsar su

mejora.

El tamaño del Hospital facilita las relaciones entre los profesionales.

La constitución de grupos interdisciplinares favorece la cohesión del

personal.

La fragilidad y necesidad de atención de pacientes y familiares requiere de

una buena comunicación que contribuya a la mejora de la calidad del

servicio.

La posibilidad de mejorar la imagen externa del Hospital.

El efecto contagioso de la buena comunicación.

Trabajar en la mejora de la empatía.

Page 21: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

20

En el año 2013 se hizo la primera encuesta de comunicación para identificar las

preferencias, dificultades, propuestas y sugerencias de los profesionales del

hospital. La encuesta se realizó en la Topaketa con una tasa de respuesta del 56%

de los inscritos a la jornada, que supone la representación del 30% del total de la

plantilla. Los resultados obtenidos se plasmaron en el “Informe de resultados de la

encuesta de opinión sobre la comunicación en el Hospital Gorliz”.

Page 22: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

21

En el análisis se recogieron múltiples aportaciones acordando abordarlas

progresivamente para ir elaborando Planes Anuales de acciones en materia de

comunicación.

La decisión de acometer un Plan de Comunicación para el Hospital pasa por el

convencimiento firme de los gestores de su necesidad, la eficacia del mismo

depende del desarrollo de una estrategia coordinada sobre todas las actividades a

elaborar y la disponibilidad de recursos necesaria en cada momento.

Hay que definir los objetivos de comunicación, es decir los fines que se pretenden

lograr con el Plan de Comunicación Integral, las estrategias de comunicación, los

procedimientos que se utilizarán para lograr esos objetivos y el cronograma de las

acciones a acometer.

Page 23: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

22

4.4. Los mensajes

Los mensajes que se vayan a comunicar deben estar conectados a la visión del

Hospital Gorliz y a los valores que definen lo que somos y queremos ser. Una de

las áreas clave en la actividad de Gorliz es la relación entre todos los que

formamos parte del Hospital y las personas que llegan al mismo. Aunque el nivel

de satisfacción actual es satisfactorio, se pretenden encontrar nuevas soluciones

que nos permitan mejorar la imagen del Hospital.

En el año 2015 el grupo de Comunicación del Hospital elaboró y difundió a toda la

plantilla un Decálogo en el que se recogían aspectos básicos a tener en cuenta

para mejorar los intercambios en la comunicación del Hospital.

Page 24: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

23

Además se ha creado un grupo de trabajo para analizar aspectos claves de la

relación paciente-profesional, relacionados con la imagen y los valores que este

Hospital quiere trasladar a sus visitantes. Los resultados del trabajo se recogen en

el Manual de Estilo del Hospital Gorliz.

Así en el Hospital Gorliz

Estamos orientados y centrados en la atención al paciente

Atendemos con calidad, equidad y responsabilidad social

Cumplimos los requerimientos del nivel de atención incorporando criterios de

sostenibilidad

Estamos comprometidos con la mejora permanente de la calidad clínica y de

gestión

Interactuamos entre unidades intentando aprovechar las sinergias

Queremos que el hospital sea reconocido por:

Estar bien integrado con los demás niveles asistenciales

Ser líder en la provisión de cuidados subagudos, reconocido por la

eficiencia, sostenibilidad y transparencia de sus actuaciones y el respeto al

medio ambiente

Ser un centro investigador, docente e innovador que promueve la

participación de pacientes, familias e instituciones y promueve la implicación

y el orgullo de las personas que trabajan en él

Page 25: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

24

4.5. El euskera en el hospital

El Plan de Comunicación 2017-2020 coindice en gran parte con el periodo del II

Plan de Euskera de Osakidetza (2013-2019), el cual se basa en tres principios

complementarios: el respeto a los derechos lingüísticos, la mejora de la calidad del

servicio y el principio de progresividad presente en todo el proceso de

normalización del euskera en la Entidad y, por supuesto, en nuestro hospital.

Toda administración debe posibilitar la recepción y atención en cualquiera de las

dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por lo que aquellos

usuarios que deseen ser atendidos en euskera deben tener asegurada la

posibilidad de ejercer ese derecho.

Teniendo en cuenta que Osakidetza presta asistencia sanitaria a toda la

Comunidad Autónoma de Euskadi, y que la comunicación es un instrumento

importante en la actividad asistencial, es obvio que asegurar a los ciudadanos y

ciudadanas la opción de comunicarse en la lengua oficial en la que se encuentran

más cómodos y seguros es una clave fundamental para certificar la buena calidad

del servicio.

Partiendo de esos fundamentos se aprobó el II Plan de Euskera de Osakidetza con

el objetivo de garantizar la presencia y el uso del euskera como lengua de servicio,

oral y escrita, tanto en las relaciones externas (con los pacientes, familiares,

proveedores, administraciones…) como en las relaciones internas (con el personal

y con las diferentes organizaciones y unidades del Ente).

En lo que respecta al Hospital Gorliz, se ha determinado un plan propio basado en

lo establecido en el II Plan de Euskera de Osakidetza, y que es continuación del

anterior (2005-2011). Desde 2013 se han tomado medidas para ir desarrollando

ese segundo plan y abrir espacios para que, tanto las relaciones con pacientes y

usuarios como la asistencia que se presta en nuestro hospital, se puedan ofrecer

también en euskera, respetando así el derecho de los usuarios a poder ser

atendidos en la lengua oficial que deseen.

Page 26: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

25

En ese sentido hay que decir que, aunque se han dado pasos importantes en

diversos ámbitos, aún queda mucho por hacer, lo que sin duda requerirá un

especial esfuerzo por parte de todos los trabajadores y trabajadoras del hospital. Al

fin y al cabo, el objetivo es introducir de manera natural las pautas de uso del

euskera en las relaciones diarias con los pacientes. Es una tarea que debe

realizarse de manera progresiva, fijando objetivos realistas y realizables, pero

siempre avanzando, no conformándonos con los mínimos que establecen los

planes, sino que, una vez conseguidos, marquemos un nuevo objetivo un poco más

allá.

En lo que respecta a las relaciones internas, nuestro hospital ha de continuar

tomando las medidas necesarias que posibiliten el uso del euskera entre los

trabajadores, y aseguren el respeto de los derechos lingüísticos de forma

sistemática en las unidades que tienen una relación directa y continua con el

personal.

El plan de comunicación es un agente importante en este sentido ya que, al llegar a

todos los usuarios, tanto pacientes y familiares como personal del hospital, se

convierte en un vehículo imprescindible a la hora de garantizar gran parte de esos

derechos lingüísticos y conseguir que el euskera esté más presente en todos los

ámbitos relacionados con el hospital.

Debemos tener en cuenta que la comunicación abarca desde los soportes físicos

(rotulación, cartelería, boletines…) hasta los informáticos (Internet, Intranet y redes

sociales) pasando por actividades formativas y actos públicos o jornadas. Es decir,

que su importancia es vital, por lo que también es vital que el euskera forme parte

de todas las iniciativas que se lleven a cabo desde el Plan de Comunicación del

Hospital Gorliz.

Por otro lado, no hay que olvidar que en el hospital está en marcha la Comisión de

Desarrollo del Plan de Euskera, en la que se está trabajando para impulsar el uso

del euskera en todos los ámbitos, y concienciar de su importancia, por lo que, en

este caso, serán las iniciativas que aquí se promuevan las que tendrán su reflejo en

el Plan de Comunicación.

Page 27: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

26

Lo importante es darse cuenta de que el euskera no es sólo de los que lo saben o

lo están aprendiendo, sino de todo el mundo. No es sólo una cuestión que depende

del Departamento de Personal o el/la técnico de euskera, sino de todas las

unidades del hospital y de todo el personal. Por tanto, todos y todas deberían estar

presentes en los proyectos que se impulsen dentro y fuera del hospital, y formar

parte de ellos.

4.6. Canales de comunicación

Los canales de comunicación se concretan en las vías por las que se transmite el

mensaje que queremos dar a conocer, en ellos se establecen las relaciones entre

emisor (es) y receptor (es).

El canal descendente fluye de una categoría superior a otra inferior.

A través de los canales ascendentes, el equipo directivo tiene conocimiento de lo

que funciona y lo que no funciona en el Hospital. Posibilita el contacto directo y el

conocimiento de las opiniones y necesidades de los trabajos, lo que permite la

toma de decisiones con criterios más adecuados.

Las acciones de comunicación de tipo horizontal, benefician la idea del equipo en

el trabajo, y consiguen una mejor coordinación en el desarrollo de la actividad

hospitalaria.

Las herramientas disponibles para la gestión actual de la comunicación son:

Bienvenida a profesionales. Se ha editado una de carácter general a la

organización y otra específica diferente para cada una de las plantas de

hospitalización.

Reuniones periódicas:

Reuniones diarias (plantas de hospitalización, Direcciones)

Consejo de Dirección

Reuniones mensuales y semestrales por servicios

Reuniones informativas generales

Reuniones con los representantes de los trabajadores

Topaketa anual, donde pueden participar todos los trabajadores del hospital

Page 28: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

27

Teléfono: contacto inmediato entre los distintos departamentos del hospital

Comunicación oral

Correo electrónico: masivos y por grupos de distribución

Comunicación escrita: cartas, circulares, actas, folletos y otros documentos

Carpetas electrónicas compartidas se ha habilitado un repositorio (estructura

de carpetas) denominada “Comunicación Interna” donde los profesionales

de la organización pueden consultar información de interés (Noticiero, Calidad,

Dirección, Euskara, Fotografías, Informática, Jornadas, Talleres y Cursos,

Personal, Plantillas de documentos, Fichas técnicas y Salud Laboral). Además

podemos disponer del Transfer en el que se han creado carpetas específicas

por cada unidad donde pueden acceder sus profesionales.

Mapa de Procesos del Hospital (incluye el acceso electrónico a plantillas

procedimientos y protocolos)

Page 29: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

28

Memoria Anual. El documento elaborado con los

datos aportados desde las Direcciones y los

respectivos servicios que permiten una visión rápida,

ágil y sintética sobre la actividad anual del centro está

a disposición de los profesionales en la web del

Hospital.

Intranet corporativa

Plataformas colaborativas: Osagune

Web del Hospital Gorliz en la que se recoge información específica dela

organización respecto de su actividad, servicios, contactos, noticias, avisos,

actividad científica e información relevante sobre la gestión de la organización

(Memoria anual, Plan estratégico, Política de calidad, Seguridad Clínica,

Gestión por procesos, Gestión medioambiental, Gestión de la comunicación)

Paneles informativos: en cada una de las plantas y servicios específicos

(Consultas Externas, Rehabilitación, Farmacia) existen paneles distribuidos en

función de la tipología del público al que dirigen su información (interno,

externo) y la clase de información: de unidad, miscelánea, monográfico,

noticias, campañas, general, etc. Se ha elaborado un inventario de paneles

internos para facilitar su seguimiento, gestión y evaluación.

Page 30: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

29

Otras acciones de mejora relacionadas con el buen uso y conservación de las

instalaciones (marcos porta-poster, cajones de metacrilato para habitaciones de

pacientes, pizarras led en plantas de hospitalización).

Información impresa: manuales, guías, protocolos, carteles y folletos

informativos.

Correo electrónico: tanto para comunicaciones internas, como con distintos

hospitales y estamentos.

Televisiones informativas (hall y salas de espera).

Revistas electrónicas (Seguridad, Farmacia)

Aplicaciones informáticas: Osabide, Osanaia, Dietools, SNASP.

Eventos internos: homenaje anual a recién jubilados

Otras específicas para la gestión de la comunicación externa son:

Bienvenida al ingreso del paciente

Encuestas de satisfacción del paciente que abordan el aspecto cualitativo de

la comunicación recibida por parte de los diversos grupos profesionales

Difusión de convocatorias sobre la actividad científica del hospital en la

Intranet corporativa y del resto de centros

Web del Hospital Gorliz información específica de la organización y de la

actividad que despliega

Notas de prensa y entrevistas en televisiones locales, prensa y radio

Jornadas, conferencias, foros y debates

Fax: contacto inmediato con otros hospitales e instituciones.

Videos sobre actividades específicas del hospital.

Una de las ventajas más importantes que hemos conseguido es un “mayor

acercamiento” a los usuarios, consiguiendo un gran impacto informativo.

Otros recursos en desarrollo relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a

la comunicación ofrecen nuevas oportunidades para innovar y mejorar la

accesibilidad de los diversos grupos de interés como Twitter, Facebook ó Youtube.

Page 31: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

30

4.7. Despliegue de acciones de comunicación

Las acciones de comunicación externa e interna en el Hospital Gorliz se despliegan

en diversos ámbitos:

Proyección Institucional y de Gestión

Web del Hospital Gorliz

Gestión de Alianzas

Difusión pública de la actividad:

Plan Estratégico

Plan de Gestión anual

Memoria

Política de calidad

Gestión por procesos

Gestión medioambiental

Gestión de la comunicación

Divulgación médico-científica

Actos institucionales

Organización y participación en jornadas y congresos

Sistema Informativo de Dirección (CI)

Presentación del Plan de Gestión y de los objetivos anuales de Hospital a

mandos intermedios y líderes de procesos.

Memoria anual del Hospital

Acuerdos del Consejo de Dirección

Reuniones de la Gerencia y Dirección Médica y de Enfermería con los mandos

intermedios

Gestión por procesos

El cumplimiento del Plan Integral de Comunicación se desarrolla a través de los

planes de difusión de las áreas, unidades y grupos de procesos del hospital que

recogen los objetivos anuales e indicadores de medición de las acciones.

Page 32: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

31

5. EPÍLOGO

Los profesionales de la salud que trabajan en un centro hospitalario son la

principal fuente de información de los pacientes y familiares.

En un servicio público sanitario la gestión de la comunicación exige actuar en todo

momento de acuerdo a los principios de ética y atendiendo los aspectos legales, en

particular los referidos a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter

personal.

La función de la comunicación en la organización es intangible, compleja y

heterogénea y requiere de un claro compromiso por parte de todas las personas

que la componen.

La relación entre nuevas tecnologías y los cambios que se han ido produciendo en

la sociedad como agente transformador ha derivado en un concepto de

comunicación más participativo, interpersonal, integral y activo.

El Plan Integral de Comunicación es un documento base que recoge los objetivos

generales, los destinatarios y los canales de que dispone la organización.

Las acciones de comunicación a desarrollar se concretarán en los Planes de

difusión de cada una de las áreas, unidades y grupos de proceso del Hospital en

los que se convendrán los aspectos más idóneos para su gestión.

Page 33: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

32

6. ANEXOS

Procedimientos, protocolos y recomendaciones para la gestión de la

comunicación en el hospital.

Decálogo para una comunicación segura y eficaz

Protocolo para difusión de la comunicación

Protocolo del uso del Euskera en actos y reuniones generales

Procedimiento recomendaciones de uso del correo electrónico

Procedimiento organización Topaketa anual

Protocolo de gestión de tablones y vitrinas informativas

Recomendaciones para elaboración de boletines informativos

Manual de estilo del Hospital Gorliz

Page 34: Plan de Comunicación. Hospital Gorliz 2015 - 2020 · donde, para quién, las relaciones interpersonales; estilo, respeto, formas, lenguaje, así como la documentación y forma de

P

lan

de C

om

un

ica

ció

n. H

ospita

l G

orliz

2

01

7 -

2020

33

7. BIBLIOGRAFÍA

Costa Sánchez, Carmen (2011). “La comunicación en el hospital: la gestión de la

comunicación en el ámbito sanitario”. Sevilla. Ed.Comunicación Social.

Del Río-Pérez, Jorge; Medina-Aguerrebere, Pablo (2015).“Comunicación interna

hospitalaria: una aproximación desde la creatividad” en Revista Mediterránea

de Comunicación, 6 (2), 215-227.Disponible en: http://mediterranea-

comunicacion.org/ DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.12 (Entrada 30-6-16)

Errasti Goenaga, Francisco (1997). “”Principios de gestión sanitaria”. Madrid. Ed.

Diaz de Santos.

Medina Aguerrebere, Pablo (2012). “La comunicación hospitalaria 2.0: un nuevo

desafío para la comunicación institucional” en Austral Comunicación, vol 1 nº 2-

diciembre de 2012. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5652770.pdf (Entrada 30-6-16)

Wolton, Dominique (2011). “Informar no es comunicar”. Barcelona. Ed.GEDISA.

Plan de Comunicación y Mapa de relaciones: Hospital Donostia 2004-2008. San

Sebastián. Ed. Hospital Donostia. Disponible en:

http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adju

ntos/PlanComunicacionC.pdf (Entrada 30-4-16)