plan de clase

2
Plan de clase Asignatura: Contabilidad de Costos II Código: COC- 3865 Sección: 11 Unidad: 4 Fecha: 03/08/12 Unidad temática: Sistema de Costeo Directo y Sistema de Costeo por Absorción Objetivo Didáctico: Determinar el costo de producción aplicando los Sistemas de Costeo Directo y Costeo por Absorción Estrategias y Momentos Instruccionales Pre-instruccional Co- instruccional Post- instruccional Actividad: El profesor iniciará la clase, creando una atmósfera abierta y positiva, comunicando el objetivo de enseñanza, su necesidad de aprendizaje y valorando las experiencias y conocimientos del estudiante. Posteriormente, los estimulará a participar en una actividad denominada “Reconocimiento Colectivo de Costos variables, semi-variables y fijos”, a manera de activar sus conocimientos previos. Se asignará por grupos, una hoja enumerada con una Actividad: Seguidamente el profesor a través de la Interacción verbal con los estudiantes explicará las definición, naturaleza, características, ventajas y desventajas de los Sistemas de Costeo Directo y de Costeo por Absorción. Luego a través de una discusión socializada entre alumnos y profesor, se establecerán las diferencias entre ambos sistemas, a la misma vez que analizará su efecto sobre la utilidad financiera. Por último, presentarán estados Actividad: Culminado el tiempo de la explicación, el Participante realizará una actividad de retroalimentación donde se entregará específicamente un ejercicio práctico para que lo resuelva y aplique los conocimientos adquiridos en clase referentes a la unidad temática. Recursos: Pizarrón, marcador, Calculadora Tiempo: 7 min.

Upload: sallyrojas

Post on 05-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clase

Plan de clase

Asignatura: Contabilidad de Costos II Código: COC-3865 Sección: 11 Unidad: 4 Fecha: 03/08/12

Unidad temática: Sistema de Costeo Directo y Sistema de Costeo por Absorción

Objetivo Didáctico: Determinar el costo de producción aplicando los Sistemas de Costeo Directo y Costeo por Absorción

Estrategias y Momentos Instruccionales

Pre-instruccional Co- instruccional Post- instruccional

Actividad: El profesor iniciará la clase, creando una atmósfera abierta y positiva, comunicando el objetivo de enseñanza, su necesidad de aprendizaje y valorando las experiencias y conocimientos del estudiante. Posteriormente, los estimulará a participar en una actividad denominada “Reconocimiento Colectivo de Costos variables, semi-variables y fijos”, a manera de activar sus conocimientos previos. Se asignará por grupos, una hoja enumerada con una cuenta/ejercicio específica, para clasificarla respectivamente. Se comprueban los números dados, y si entran en el grupo de costo correspondiente, se felicita animosamente, o en defecto, se explica los casos errados, animándolos a atender a la clase a explicarse a continuación.

Recursos: Hoja de ejercicios y lápiz

Tiempo: 8 min.

Actividad: Seguidamente el profesor a través de la Interacción verbal con los estudiantes explicará las definición, naturaleza, características, ventajas y desventajas de los Sistemas de Costeo Directo y de Costeo por Absorción. Luego a través de una discusión socializada entre alumnos y profesor, se establecerán las diferencias entre ambos sistemas, a la misma vez que analizará su efecto sobre la utilidad financiera. Por último, presentarán estados financieros, resolviendo ejercicios prácticos al aplicar ambos sistemas de costeo, con el apoyo del docente.

Recursos: Pizarra, Marcador, Calculadora, Material Fotocopiado donde estarán ejercicios prácticos.

Tiempo: 30

Actividad: Culminado el tiempo de la explicación, el Participante realizará una actividad de retroalimentación donde se entregará específicamente un ejercicio práctico para que lo resuelva y aplique los conocimientos adquiridos en clase referentes a la unidad temática.

Recursos: Pizarrón, marcador, Calculadora

Tiempo: 7 min.

Page 2: Plan de clase