plan de charla de cáncer de mama

19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA CURSO: ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA PLAN DE CHARLA EDUCATIVA I. OBJETIVOS: Mujeres a partir de los 25 años de edad II. CONTENIDO: Cáncer El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen en nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de vida de una persona, las células normales se dividen más rápidamente para facilitar el crecimiento. Una vez que se llega a la edad adulta, la mayoría de las células sólo se dividen para remplazar las células desgastadas o las que están muriendo y para reparar lesiones. El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada. Existen muchos tipos de cáncer, pero todos comienzan debido al crecimiento sin control de células anormales. El crecimiento de las células cancerosas es diferente al crecimiento de las células normales. En lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y forman nuevas células anormales. Las células cancerosas pueden también invadir o propagarse a otros tejidos, algo que las células normales no pueden hacer. El hecho de que crezcan sin control e invadan otros tejidos es lo que hace que una célula sea cancerosa. Las células se transforman en células cancerosas debido a una alteración en el ADN. El ADN se encuentra en cada célula y dirige todas sus actividades. En una célula normal, cuando se altera el ADN, la célula repara el daño o muere. Por el contrario, en las células cancerosas el ADN dañado no se repara, y la célula no muere como debería. En

Upload: leticia-carretero-gozzing

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan educativo sobre Prevención de Cáncer de Mama

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CISNCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO: ENFERMERIA EN SALUD PBLICA Y COMUNITARIAPLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I. OBJETIVOS:

Mujeres a partir de los 25 aos de edadII. CONTENIDO:

Cncer

El cuerpo est compuesto por millones de millones de clulas vivas. Las clulas normales del cuerpo crecen, se dividen en nuevas clulas y mueren de manera ordenada. Durante los primeros aos de vida de una persona, las clulas normales se dividen ms rpidamente para facilitar el crecimiento. Una vez que se llega a la edad adulta, la mayora de las clulas slo se dividen para remplazar las clulas desgastadas o las que estn muriendo y para reparar lesiones.

El cncer se origina cuando las clulas en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada. Existen muchos tipos de cncer, pero todos comienzan debido al crecimiento sin control de clulas anormales.

El crecimiento de las clulas cancerosas es diferente al crecimiento de las clulas normales. En lugar de morir, las clulas cancerosas continan creciendo y forman nuevas clulas anormales. Las clulas cancerosas pueden tambin invadir o propagarse a otros tejidos, algo que las clulas normales no pueden hacer. El hecho de que crezcan sin control e invadan otros tejidos es lo que hace que una clula sea cancerosa.

Las clulas se transforman en clulas cancerosas debido a una alteracin en el ADN. El ADN se encuentra en cada clula y dirige todas sus actividades. En una clula normal, cuando se altera el ADN, la clula repara el dao o muere. Por el contrario, en las clulas cancerosas el ADN daado no se repara, y la clula no muere como debera. En lugar de esto, esta clula persiste en producir ms clulas que el cuerpo no necesita. Todas estas clulas nuevas tendrn el mismo ADN daado que tuvo la primera clula.

Las personas pueden heredar un ADN daado, pero la mayora de las alteraciones del

ADN son causadas por errores que ocurren durante la reproduccin de una clula normal o por algn otro factor del ambiente. Algunas veces, la causa del dao al ADN es algo obvio, como el fumar cigarrillos. No obstante, es frecuente que no se encuentre una causa clara. En la mayora de los casos, las clulas cancerosas forman un tumor. Algunos tipos de cncer, como la leucemia, rara vez forman tumores. En su lugar, estas clulas cancerosas afectan la sangre, as como los rganos productores de sangre y circulan a travs de otros tejidos en los cuales crecen.

Las clulas cancerosas a menudo se trasladan a otras partes del organismo donde comienzan a crecer y a formar nuevos tumores que remplazan al tejido normal. Este proceso se llama metstasis. Ocurre cuando las clulas cancerosas entran al torrente sanguneo o a los vasos linfticos de nuestro organismo.

Independientemente del lugar hacia el cual se propague el cncer, siempre se le da el nombre del lugar donde se origin. Por ejemplo, el cncer de seno que se propag al hgado sigue siendo cncer de seno y no cncer de hgado. Asimismo, al cncer de prstata que se propag a los huesos se le llama cncer de prstata metastsico y no cncer de huesos.

Los diferentes tipos de cncer se pueden comportar de manera muy distinta. Por ejemplo, el cncer de pulmn y el cncer de seno son dos enfermedades muy diferentes. Crecen a velocidades distintas y responden a distintos tratamientos. Por esta razn, las personas con cncer necesitan un tratamiento que sea especfico para el tipo particular de cncer que les afecta.

No todos los tumores son cancerosos. A los tumores que no son cancerosos se les llama tumores benignos. Los tumores benignos pueden causar problemas, ya que pueden crecer mucho y ocasionar presin en los tejidos y rganos sanos. Sin embargo, estos tumores no pueden crecer (invadir) hacia otros tejidos. Debido a que no pueden invadir otros tejidos, tampoco se pueden propagar a otras partes del cuerpo (hacer metstasis). Estos tumores casi nunca ponen en riesgo la vida de una persona.

Cncer de Seno

El cncer de seno (mama) es un tumor maligno que se origina en las clulas del seno. Un tumor maligno es un grupo de clulas cancerosas que pudiera crecer hacia (invadir) los tejidos circundantes o propagarse (hacer metstasis) a reas distantes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi por completo en las mujeres, pero los hombres tambin la pueden padecer.

Seno Normal:

El seno femenino consiste principalmente en lobulillos (glndulas productoras de leche), conductos (tubos diminutos que llevan la leche desde los lobulillos al pezn) y estroma (el tejido adiposo y el tejido conectivo que rodean los conductos y los lobulillos, los vasos sanguneos y los vasos linfticos).

La mayora de los cnceres de seno comienza en las clulas que recubren los conductos (cnceres ductales). Algunos cnceres de seno se originan en las clulas que recubren los lobulillos (cnceres lobulillares), mientras que un pequeo nmero se origina en otros tejidos.

El sistema linftico del seno

Los ganglios linfticos son pequeas agrupaciones en forma de frjol de clulas del sistema inmunolgico (importantes en la lucha contra las infecciones) que se interconectan mediante los vasos linfticos. Los vasos linfticos son similares a venas pequeas, excepto que transportan un lquido claro llamado linfa (en lugar de sangre) fuera del seno. La linfa contiene lquido intersticial y productos de desecho, as como clulas del sistema inmunolgico. Las clulas del cncer de seno pueden ingresar en los vasos linfticos y comenzar a crecer en los ganglios linfticos.

La mayora de los vasos linfticos del seno conducen a los ganglios linfticos en las axilas (ganglios axilares). Algunos vasos linfticos conducen a los ganglios linfticos dentro del trax (ganglios mamarios internos) y a aquellos en la parte superior o inferior de la clavcula (ganglios supraclaviculares o infraclaviculares).

Si las clulas cancerosas se han propagado a los ganglios linfticos, existe una probabilidad mayor de que las clulas tambin hayan alcanzado el torrente sanguneo y se hayan propagado (metstasis) a otros lugares del cuerpo. Mientras ms ganglios linfticos haya con clulas cancerosas del seno, mayor es la probabilidad de que el cncer tambin sea encontrado en otros rganos. Debido a esto, encontrar cncer en uno o ms ganglios linfticos a menudo afecta el plan de tratamiento. Aun as, no todas las mujeres con clulas cancerosas en sus ganglios linfticos presentan metstasis, y es posible que algunas mujeres no tengan clulas cancerosas en sus ganglios linfticos y luego presentar metstasis.Tipos de Cncer

Existen varios tipos de cncer de seno, aunque algunos de ellos se presentan en pocas ocasiones. En algunos casos, un solo tumor del seno puede ser una combinacin de estos tipos o ser una mezcla de in situ y cncer invasivo.

1.- Carcinoma ductal in situ: El carcinoma ductal in situ (ductal carcinoma in situ, DCIS; tambin conocido como carcinoma intraductal) se considera cncer de seno no invasivo o preinvasivo. DCIS significa que las clulas que cubren los conductos han cambiado y lucen como clulas cancerosas. La diferencia entre el DCIS y el cncer invasivo consiste en que las clulas no se han propagado (invadido) a travs de las paredes de los conductos hacia el tejido que rodea el seno. El DCIS se considera un precncer porque en algunos casos se puede convertir en un cncer invasivo. Sin embargo, actualmente, no existe una buena manera de saber con certeza cules casos se convertirn en cnceres invasivos y cules no. Casi todas las mujeres que son diagnosticadas en esta etapa temprana del cncer de seno se pueden curar.

2.- Carcinoma ductal invasivo: El carcinoma ductal invasivo o infiltrante (IDC, siglas en ingls) es el tipo ms comn de cncer de seno. Este cncer comienza en un conducto lcteo del seno, penetra a travs de la pared del conducto y crece en el tejido adiposo del seno. En este punto puede tener la capacidad de propagarse (hacer metstasis) hacia otras partes del cuerpo a travs del sistema linftico y el torrente sanguneo. Aproximadamente ocho de 10 de los cnceres invasivos del seno son carcinomas ductales infiltrantes.3.- Carcinoma lobulillar invasivo (o infiltrante): El carcinoma lobulillar invasivo (invasive lobular carcinoma, ILC) comienza en las glndulas productoras de leche (lobulillos). Al igual que el IDC, se puede propagar (hacer metstasis) a otras partes del cuerpo. De 10 casos de cncer invasivo de seno, aproximadamente uno es ILC. El carcinoma lobulillar invasivo puede ser ms difcil de detectar por mamograma que el carcinoma ductal invasivo.

4.- Cncer inflamatorio de seno: Este tipo de cncer invasivo del seno no es comn.

Representa aproximadamente del uno al tres por ciento de todos los cnceres de seno. Por lo general, no se presenta una sola protuberancia o tumor, sino que el cncer inflamatorio del seno (inflammatory breast cancer, IBC) hace que la piel del seno luzca rojiza y se sienta acalorada. Tambin puede causar un aspecto grueso en la piel del seno con hoyuelos similar a la cscara de una naranja. Los mdicos saben ahora que estos cambios no son causados por una inflamacin o infeccin, sino por el bloqueo que producen las clulas cancerosas en los vasos linfticos de la piel. El seno afectado puede volverse ms grande, firme, sensible, o puede presentar picazn.

En sus etapas iniciales, el cncer inflamatorio de seno a menudo se confunde con una infeccin en el seno (llamada mastitis), y se trata como una infeccin administrando antibiticos. Si los sntomas son causados por cncer, stos no se aliviarn, y una biopsia encontrar clulas cancerosas. Debido a que en realidad no hay una masa, es posible que no aparezca en una mamografa, lo que puede dificultar an ms encontrarla temprano. Este tipo de cncer de seno suele tener una mayor probabilidad de propagacin y un peor pronstico que el tpico cncer ductal invasivo o lobulillar invasivo.

5.- Tumor filoides: este tipo de tumor de seno es poco comn y se forma en el estroma (tejido conectivo) del seno, a diferencia de los carcinomas, que se forman en los conductos o en los lobulillos. Otros nombres para estos tumores incluyen tumor filoides y cistosarcoma filoides. Por lo general, estos tumores son benignos, pero en pocos casos pueden ser malignos.

Los tumores filoides benignos se tratan extirpando el tumor y un borde de tejido normal del seno. Un tumor filoides maligno se trata extirpndolo junto con un borde ms amplio de tejido normal, o mediante una mastectoma. La ciruga a menudo es todo el tratamiento necesario, pero podra ser que estos cnceres no respondan tan bien a los otros tratamientos usados para los cnceres de seno ms comunes. Cuando un tumor filoide maligno se propaga, se puede tratar con la quimioterapia que se usa para los sarcomas de tejidos blandos.

Factores de Riesgo:

Incidencia segn el sexo: El simple hecho de ser mujer es el principal riesgo de padecer cncer de seno. Los hombres pueden padecer cncer de seno, pero esta enfermedad es aproximadamente 100 veces ms comn entre las mujeres que en los hombres. Esto probablemente se debe a que los hombres tienen menos de las hormonas femeninas estrgeno y progesterona, lo que puede promover el crecimiento de clulas cancerosas de seno. Envejecimiento: Aproximadamente uno de ocho cnceres de seno se detecta en mujeres menores de 45 aos de edad, mientras que aproximadamente dos de tres cnceres invasivos del seno se encuentran en mujeres de 55 aos o ms.

Antecedentes familiares de cncer de seno: El riesgo de cncer de seno es mayor entre las mujeres cuyos familiares directos (consanguneos) tienen esta enfermedad. Si un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) padece cncer de seno, el riesgo de la mujer casi se duplica. El riesgo aumenta aproximadamente tres veces, si dos familiares de primer grado padecen la enfermedad. Se desconoce el riesgo exacto, aunque se sabe que las mujeres con antecedentes familiares de cncer de seno en el padre o un hermano tambin tienen un riesgo aumentado de padecer esta enfermedad. En total, alrededor del 15 por ciento de las mujeres con cncer de seno tiene un familiar con esta enfermedad. Esto significa que la mayora (ms de 85 por ciento) de las mujeres que padecen cncer de seno no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.

Perodos menstruales: Las mujeres que han tenido ms ciclos menstruales debido a que comenzaron a menstruar temprano (antes de los 12 aos) y/o que experimentaron tarde la menopausia (despus de los 55 aos) tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer cncer de seno. Este aumento en el riesgo pudiera deberse a una exposicin ms prolongada a las hormonas estrgeno y progesterona durante la vida.

Tener hijos: Las mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo despus de los 30 aos tienen un riesgo de cncer de seno ligeramente mayor. Los embarazos mltiples y quedar embarazada cuando la mujer es joven reducen el riesgo del cncer de seno. El embarazo reduce el nmero total de ciclos menstruales en la vida de una mujer, lo cual puede que sea una razn de este efecto.

Pldoras anticonceptivas: los estudios han reportado que las mujeres que usan anticonceptivos orales tienen un riesgo ligeramente mayor de tener cncer de seno que aquellas mujeres que nunca los han usado. El riesgo parece bajar a lo normal con el paso del tiempo una vez se dejan de tomar las pastillas anticonceptivas. Las mujeres que dejaron de usar los anticonceptivos orales hace ms de 10 aos no parecen tener aumento del riesgo de padecer cncer de seno. Al considerar el uso de anticonceptivos orales, las mujeres deben examinar sus otros factores de riesgo de cncer de seno con los especialistas de la salud que las atienden.

Consumo de bebidas alcohlicas: El consumo de bebidas alcohlicas est claramente asociado con un aumento en el riesgo de padecer cncer de seno. El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumido. En comparacin con las mujeres que no ingieren alcohol, las que consumen una bebida alcohlica diaria tienen un aumento muy ligero en el riesgo. Aqullas que toman de dos a cinco bebidas al da tienen alrededor de 1 veces ms riesgo que las mujeres que no toman alcohol. Se sabe tambin que el consumo excesivo de bebidas que contienen alcohol incrementa el riesgo de desarrollar otros varios tipos de cncer. Sobrepeso u Obesidad: El sobrepeso o la obesidad despus de la menopausia aumentan el riesgo de cncer de seno. Antes de la menopausia, sus ovarios producen la mayor cantidad de estrgeno, y el tejido adiposo produce una pequea cantidad de estrgeno. Por otro lado, despus de la menopausia (cuando los ovarios dejan de producir estrgeno), la mayor parte del estrgeno de una mujer proviene del tejido adiposo. Un exceso de tejido adiposo despus de la menopausia puede aumentar su probabilidad de padecer cncer de seno al aumentar los niveles de estrgeno. Adems, las mujeres que tienen sobrepeso tienden a presentar niveles de insulina en la sangre ms elevados. Los niveles de insulina ms elevados tambin estn asociados a algunos tipos de cnceres, incluyendo el cncer de seno. Pero la relacin entre el peso y el riesgo de cncer de seno es compleja. Por ejemplo, el riesgo parece aumentar en las mujeres que suben de peso en su vida adulta, pero es posible que no aumente en aquellas mujeres que han tenido exceso de peso desde la infancia. Adems, un exceso de grasa en el rea de la cintura afecta el riesgo ms que la misma cantidad de grasa en las caderas y en los muslos. Los investigadores creen que las clulas grasas de varias partes del cuerpo tienen diferencias sutiles que pueden explicar esta observacin.

Actividad Fsica: La evidencia que indica que la actividad fsica en forma de ejercicio reduce el riesgo de cncer de seno est aumentando. La pregunta principal es determinar cunto ejercicio es necesario. En un estudio de la "Womens Health Initiative", caminar a paso ligero tan poco como 1.25 a 2.5 horas por semana redujo a 18% el riesgo de una mujer. Con diez horas de caminata a la semana se redujo el riesgo an un poco ms.

Humo del tabaco: Por mucho tiempo, los estudios han reportado que no hay una relacin entre fumar cigarrillos y el cncer de seno. Sin embargo, en aos recientes, ms estudios han reportado que fumar excesivamente por un tiempo prolongado est asociado con un mayor riesgo de cncer de seno. Algunos estudios han encontrado que existe el mayor riesgo en ciertos grupos, como las mujeres que comenzaron a fumar cuando eran jvenes. En 2009, la Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer concluy que la evidencia sobre el cncer ocasionado por el hbito de fumar tabaco es limitada. Un foco activo de investigacin consiste en si el humo de segunda mano aumenta el riesgo de cncer de seno. Tanto el humo directo que aspira el fumador como el humo de segunda mano contienen qumicos que, en altas concentraciones, causan cncer de seno en roedores. Los qumicos en el humo del tabaco alcanzan el tejido del seno, los cuales han sido encontrados en la leche materna. La evidencia relacionada con el humo de segunda mano y el riesgo de cncer de seno en los estudios con humanos es controversial, por lo menos en parte porque el vnculo entre fumar y el cncer de seno no est claro. Otra posible explicacin para esto consiste en que el humo del tabaco puede tener diferentes efectos en el riesgo de cncer de seno de los fumadores y de aquellas personas que slo estn expuestas al humo. Un informe de la Agencia de Proteccin Ambiental de California concluy en 2005 que la evidencia asociada al humo de segunda mano y el cncer de seno es concordante con una asociacin causal en mujeres jvenes, principalmente premenopusicas. El informe de la Direccin General de Salud Pblica de los Estados Unidos The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke, emitido en 2006, concluy que en este momento la evidencia es sugerente, pero no suficiente para establecer el vnculo. De todas maneras, este posible vnculo con el cncer de seno es una razn ms para evitar el humo de segunda mano.

Seales y Sntomas del Cncer de seno:

El uso generalizado de los mamogramas de deteccin ha aumentado la cantidad de tumores cancerosos del seno detectados antes de que causen algn sntoma. Aun as, algunos cnceres de seno no se detectan mediante mamogramas, ya sea porque no se realiz el estudio o porque aun en condiciones ideales las mamografas no detectan todos los cnceres de seno.

El sntoma ms comn del cncer de seno es una nueva masa o protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene ms probabilidades de ser cncer, aunque los tumores cancerosos del seno pueden ser sensibles a la palpacin, blandos y de forma redondeada. Incluso pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que cualquier masa o protuberancia nueva en el seno sea examinada por un mdico con experiencia en las enfermedades del seno.Otras posibles seales de cncer de seno incluyen las siguientes:

Hinchazn de parte o de todo el seno (aunque no se sienta una protuberancia definida).

Irritacin o hendiduras en la piel.

Dolor en el seno o en el pezn.

Retraccin (contraccin) de los pezones.

Enrojecimiento, descamacin o engrosamiento de la piel del seno o del pezn.

Secrecin del pezn que no sea leche materna.

Algunas veces un cncer de seno se puede propagar a los ganglios linfticos de las axilas o alrededor de la clavcula y causar una protuberancia o inflamacin ah, aun antes de que el tumor original en el tejido del seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar.Diagnstico

Algunas veces el cncer de seno se encuentra despus de que aparecen sntomas, pero muchas mujeres con cncer de seno en etapa inicial no presentan sntomas. Por esta razn, es muy importante hacerse las pruebas de deteccin recomendadas antes de que surja cualquier sntoma. Si se encuentra algo sospechoso durante el examen de deteccin o si usted tiene cualquiera de los sntomas de cncer de seno que se describen en la seccin anterior, su mdico usar uno o ms mtodos para averiguar si la enfermedad est presente. Si se encuentra cncer, se realizarn otras pruebas para determinar la etapa (extensin) del cncer.

1.- Mamografa: Una mamografa es una radiografa de los senos. Las mamografas de deteccin se usan para encontrar la enfermedad de los senos en mujeres que no presentan seales ni sntomas de un problema en los senos. Por lo general, en la mamografa de deteccin se toman dos radiografas (radiografas tomadas de ngulos diferentes) de cada seno.

Se usa una mamografa de diagnstico para diagnosticar alguna enfermedad del seno en mujeres que presentan sntomas en sus senos (como una protuberancia o secrecin del pezn) o resultados anormales en una mamografa de deteccin. Una mamografa de diagnstico incluye ms imgenes del rea que causa preocupacin. En algunos casos se usan imgenes especiales conocidas como vistas cnicas o de deteccin con magnificacin para facilitar la evaluacin de un rea pequea de tejido anormal del seno.

Una mamografa de diagnstico puede mostrar:

Que la anomala no es motivo de ninguna preocupacin. En estos casos, la mujer puede usualmente volver a hacerse mamografas rutinarias cada ao.

Que una lesin (rea de tejido anormal) tiene una alta probabilidad de ser benigna (no cancerosa). En estos casos, es comn pedirle a la paciente que regrese ms pronto de lo usual para su prximo mamografa, generalmente en 4 a 6 meses.

Que la lesin es motivo de ms sospecha y que es necesario realizar una biopsia para determinar si es cancerosa.

2.- Ecografa (ultrasonido) de los senos: La ecografa se ha convertido en un recurso valioso para usarse con mamografa, ya que est disponible ampliamente y es menos costosa que las otras opciones, como la MRI. No se recomienda el uso de ecografa en lugar de la mamografa (mamografa) para la deteccin del cncer de seno. Por lo general, la ecografa del seno se usa en un rea especfica del seno que causa preocupacin y que se encontr gracias al mamografa. La ecografa ayuda a distinguir entre los quistes (sacos llenos de lquido) y las masas slidas, y algunas veces puede ayudar a indicar la diferencia entre los tumores benignos y los cancerosos.La ecografa puede ser ms til en las mujeres con senos muy densos. Actualmente los estudios clnicos estn evaluando los beneficios y los riesgos de aadir la ecografa del seno a las mamografas de deteccin en las mujeres que tienen senos densos y un riesgo mayor de cncer de seno.

3.- Biopsia: Una biopsia se realiza cuando se encuentra en mamografa, pruebas por imgenes o examen fsico, un cambio (o anomala) en un seno que pudiera ser cncer. La biopsia es la nica manera de indicar la presencia real de un cncer.Tratamiento

Las opciones del tratamiento lo decidir el doctor, segn la etapa del cncer; como por ejemplo:

Ciruga: Se emplea algn tipo de ciruga en la mayora de las mujeres con cncer de seno. A menudo, se necesita ciruga para extirpar un tumor de seno. Las opciones quirrgicas son la ciruga conservadora del seno y la mastectoma. El seno se puede reconstruir al mismo tiempo que la ciruga o en una fecha posterior. La ciruga tambin se hace para verificar si el cncer se propag a los ganglios linfticos que estn debajo del brazo. Las opciones para esto incluyen una biopsia del ganglio linftico centinela y una diseccin de los ganglios linfticos axilares.

Radioterapia: La radioterapia es un tratamiento con rayos o partculas de alta energa que destruyen las clulas cancerosas. La radiacin al seno a menudo se administra despus de la ciruga de conservacin del seno para ayudar a reducir la probabilidad de que el cncer regrese en el seno o en los ganglios linfticos adyacentes. Tambin se recomienda despus de la mastectoma en pacientes donde el cncer mide ms de 5 cm o cuando los ganglios linfticos son positivos al cncer. La radiacin tambin se usa para tratar el cncer que se ha propagado a otras reas, por ejemplo los huesos o el cerebro.

Quimioterapia: La quimioterapia (quimio) es un tratamiento con medicamentos contra el cncer que se pueden administrar por va intravenosa (inyectados en la vena) o por va oral. Los medicamentos pasan a travs del torrente sanguneo para llegar a las clulas cancerosas en la mayora de las partes del cuerpo. La quimioterapia se administra en ciclos, de manera que cada perodo de tratamiento va seguido de un perodo de recuperacin. Por lo general, el tratamiento dura varios meses.Prevencin:

Las mujeres de 40 aos en adelante deben hacerse un mamografa de deteccin al ao, y deben continuar hacindose este examen mientras estn en buen estado de salud. Las mujeres de 20 a 39 aos de edad deben someterse a un examen clnico de los senos por parte de un profesional de la salud, como parte del examen peridico de salud, al menos cada tres aos.

El autoexamen de los senos es una opcin para las mujeres a partir de los 20 aos de edad. Se debe orientar a las mujeres sobre los beneficios y las limitaciones del autoexamen de los senos. Las mujeres deben reportar a sus mdicos o enfermeras cualquier cambio en sus senos lo antes posible.

Las mujeres que estn en alto riesgo de cncer de seno basado en ciertos factores deben someterse a una imagen de resonancia magntica (MRI) y a una mamografa cada ao.

AUTOEXAMEN

A partir de los 20 aos de edad, se les debe informar a las mujeres sobre los beneficios y limitaciones del autoexamen de los senos. La mujer debe conocer el aspecto natural de sus senos, mediante la observacin y la palpacin, y notificar a su mdico cualquier cambio nuevo relacionado con sus senos tan pronto sea encontrado. Encontrar un cambio en los senos no significa necesariamente que se trate de cncer.

Una mujer puede notar cambios en sus senos cuando es consciente del aspecto normal de sus senos y cuando palpa sus senos en busca de cualquier cambio (toma de conciencia de los senos) o cuando usa un mtodo paso a paso para examinar sus senos (con un autoexamen de los senos) siguiendo un cronograma especfico.

Si usted opta por hacerse el autoexamen, la siguiente informacin provee un mtodo paso a paso para realizar el examen. El mejor momento para que la mujer examine sus senos es cuando stos no estn sensibles ni inflamados. En las mujeres que decidan hacerse el autoexamen de los senos, el profesional de la salud debe revisar, durante los exmenes peridicos de salud, la tcnica que ellas emplean para hacerse el autoexamen de los senos.

Las mujeres que tienen implantes de seno tambin pueden hacerse el autoexamen de los senos. Puede que sea til la ayuda del cirujano para ayudar a identificar los bordes del implante, de tal manera que usted pueda saber qu es lo que est palpando. Se cree que los implantes empujan el tejido del seno, lo que incluso puede hacer ms fcil examinarlo. Las mujeres que estn embarazadas o amamantando a un beb, tambin pueden optar por examinarse sus senos regularmente.

Es aceptable que las mujeres opten por no hacerse el autoexamen de los senos o decidan hacerlo de vez en cuando. Las mujeres que opten por no hacerse el autoexamen deben seguir prestando atencin al aspecto y sensacin de sus senos y reportar de inmediato a sus mdicos cualquier cambio.

Cmo examinar sus senos:

- Acustese y coloque el brazo derecho detrs de la cabeza. El examen se realiza mientras est acostada y no de pie. Esto se debe a que cuando se est acostada el tejido del seno se extiende uniformemente sobre la pared torcica, haciendo que el tejido est lo ms delgado posible. Esto permite que se pueda palpar todo el tejido del seno con mucha ms facilidad.

- Utilice las yemas de los tres dedos del medio de la mano izquierda para palpar cualquier masa, bulto o protuberancia en el seno derecho. Con las yemas de los dedos, emplee movimientos circulares contiguos del tamao de una moneda pequea

(p.ej. la de diez centavos) para palpar el tejido del seno.

- Use tres niveles de presin diferentes para palpar toda el rea del tejido del seno. La presin leve es necesaria para palpar el tejido que est ms cercano a la piel, mientras que la presin moderada servir para palpar un poco ms profundo. Es normal sentir un reborde firme en la curva inferior de cada seno, pero usted debe informar a su mdico si siente algo fuera de lo ordinario. Si no est segura de la presin que debe hacer, hable con su mdico o enfermera. Emplee cada nivel de presin para palpar el tejido del seno antes de pasar a la prxima rea.

- Mueva las yemas de sus dedos en un patrn de arriba hacia abajo, comenzando con una lnea derecha imaginaria dibujada en el lado de su costado que vaya desde la axila y se mueva por todo el seno hasta el medio del esternn. Asegrese de examinar toda el rea del seno yendo hacia abajo hasta donde usted siente slo las costillas y hacia arriba hasta llegar al cuello o a la clavcula.

- Existe cierta evidencia que sugiere que el patrn de arriba y abajo (algunas veces llamado patrn vertical) es el patrn ms efectivo para cubrir toda el rea del seno sin dejar de examinar ningn tejido del seno.- Repita el examen con el seno izquierdo, colocando su brazo izquierdo detrs de su cabeza y empleando las yemas de los dedos de la mano derecha para realizar el examen.

- Mientras est de pie frente a un espejo, con sus manos presionando hacia abajo firmemente sus caderas, observe sus senos para detectar cualquier cambio en tamao, forma, contorno, formacin de hoyuelos, o enrojecimiento o escamosidad de los pezones o de la piel de los senos, (cuando se hace presin hacia abajo a las caderas, los msculos de la pared torcica se contraen y esto hace que sobresalga cualquier cambio en los senos).

- Examine cada axila mientras est sentada o parada y con su brazo ligeramente levantado para que usted pueda palpar esa rea con facilidad. Si levanta el brazo completamente, el tejido estar rgido en esa rea, lo que har ms difcil examinarla.

III. Anexos:BIBLIOGRAFIA

- American Cancer Society. Cncer de seno (mama). Atlanta 2013. Revisado: 05/10/2014. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002284-pdf.pdf