plan de capacidad de respuesta de los servicios de salud frente a una eventual pandemia de los...

16
Plan de Capacidad de Respuesta Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia frente a una eventual Pandemia MINISTERIO DE SALUD DE CHILE Dra María Brito Abril 2006

Upload: ovidio-montalvo

Post on 21-Feb-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Plan de Capacidad de Respuesta Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente de los Servicios de Salud frente

a una eventual Pandemiaa una eventual Pandemia

MINISTERIO DE SALUD DE CHILE

Dra María Brito

Abril 2006

Page 2: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes considerados en el PlanComponentes considerados en el Plan

1.- Organización:

• Organigrama• Flujos y Sistemas de Coordinación• Responsables• Incorporación de otros Actores

2.- Funciones:

• Definición de las funciones de cada uno de los actores en las distintas Fases de la Pandemia

I.- Organización y Funcionamiento

Page 3: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

COMITÉ DE EMERGENCIACOMITÉ DE EMERGENCIA

Subsecretaría Salud Pública

Subsecretaría de Redes

Comunicaciones Jurídica

DPI DIGERA

Coordinación Sanitaria en Pandemia Norte

Coordinación Sanitaria en Pandemia Sur

Coordinación Sanitaria en Pandemia Centro

RRHH

Page 4: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes considerados en el PlanComponentes considerados en el Plan

1.- Atención Ambulatoria

II.- Capacidad Instalada, Dotación de recursos

•Número de establecimientos

•Dotación Recurso Humano disponible

•Organizaciones Sociales, privadas etc.

•Disponibilidad de :

•Farmacos

•Insumos

•Equipos

Page 5: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes considerados en el PlanComponentes considerados en el Plan

2.- Atención Hospitalaria

II.- Capacidad Instalada, Dotación de recursos

•Número de establecimientos (públicos y privados)•Número de camas totales disponibles (públicas y privadas)•Número de cama críticas disponibles (públicas y privadas)•Disponibilidad de equipos para soporte actividad crítica•Disponibilidad de RRHH para soporte actividad crítica•Indicadores de Gestón Hospitalaria•Disponibilidad de:

FarmacosInsumosEquipos

Page 6: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes considerados en el PlanComponentes considerados en el Plan

1.- Atención Ambulatoria

• Habilitación de servicios adicionales• Disponibilidad de RRHH extra

2.- Atención Hospitalaria

• Número posible de camas por reconvertir

• RRHH que de soporte incremento de actividad

• Capacidad física instalada que permita incremento de camas

• Capacidad de establecer reservas estrategicas (almacenamiento y distribución)

II.- Capacidad Potencial

Page 7: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Ejercicio de Impacto TeóricoEjercicio de Impacto Teórico

1.- Supuestos Generales

• Tasa de ataque• Población a ser considerada• Letalidad• Períodos y Porcentajes correspondientes (consultas y

hospitalizaciones)

2.- Supuestos de Atención Ambulatoria

• Porcentajes de consultas a realizar• Número de consultas por paciente• Rendimiento de la consulta por hora

III.- Establecer los supuestos

Page 8: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Ejercicio de Impacto TeóricoEjercicio de Impacto Teórico

3.- Supuestos de Atención Hospitalaria

• % de hospitalizaciones, según grupos etáreos

• Promedio días estada de los pacientes en cama crítca

• % de hospitalizaciones en cama crítica

• % de hospitalizaciones de menos complejidad

III.- Establecer los Supuestos

Page 9: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Requerimiento de Requerimiento de camascamas

El 88% de las camas requeridas son de Cuidados Especiales.

• El 12% de las camas requeridas son de Camas Críticas.

UCE88%

UCI6%

UTI6%

• Del total de las camas críticas el 50% corresponden a camas de cuidados intensivos (Ventilador mecánico y monitorización invasiva)

Ejemplo..Ejemplo..

Page 10: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

TASA DE ATAQUE 20%TOTAL NIÑOS ADULTOS

TOTAL PAIS 15,116,435 3,890,126 11,226,309

NUMERO DE CASOS 3,023,287 778,025 2,245,262

HOSPITALIZACIONES 0.5% (<65) y 1% (>65) 16,334 3,890 12,444

CAMAS REQUERIDAS 4,840 1,153 3,687

LETALIDAD 1%(<65) y 30% (>65) 870 39 831

TASA DE ATAQUE 40% TOTAL NIÑOS 15-64 AÑOS

TOTAL PAIS 15,116,435 3,890,126 11,226,309

NUMERO DE CASOS 6,046,574 1,556,050 4,490,524

HOSPITALIZACIONES 0.5% (<65) y 1% (>65) 32,667 7,780 24,887

CAMAS REQUERIDAS 9,679 2,305 7,374

LETALIDAD 1%(<65) y 30% (>65) 1,739 78 1,661

Resultados generales del ejercicio

Page 11: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes considerados en el PlanComponentes considerados en el Plan

1.- Atención Ambulatoria

• Brecha RRHH• Brecha de insumos medicamentos y equipos• Valorización de las Brechas estimadas

2.- Atención Hospitalaria

Brecha de RRHHBrecha de insumos y reactivos Brecha de medicamentos Brecha de equipamiento que de soporte a la actividad críticaValorización de las Brechas

IV.- Analisis de Brechas

Page 12: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Total horas contratadas

Total horas contratadas

Total Consultas a

realizar

1° Pick de consultas

con tasa de ataque de

20%

Rendimiento pacientes x

hora (10)

Brecha en horas

2° Pick de consultas

con tasa de ataque de

20%

Rendimiento pacientes x

hora (10)

Brecha en horas

médicas

con 20% funcionarios

enfermos

50% del Total

70% de consultas

horas requeridas

no hay brecha

30% de consultas

horas requeridas

no hay brecha

401,812 321,450 1.511.644 1.058.150 105.815 215.635 453.493 45.349 276.100

REQUERIMIENTO DE HORAS MEDICAS PARA DEMANDA DE ATENCION AMBULATORIA TASA 20% Tasa de ataque de 20% Total País

Estimación de Brechas en atención ambulatoriaEstimación de Brechas en atención ambulatoria

Page 13: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Estimación de Brechas en atención hospitalaria (Camas).Estimación de Brechas en atención hospitalaria (Camas).

Niños Adultos Niños Adultos Niños Adultos Niños Adultos

1,014 3,245 146 468 148 128 2- 351-

2,006 6,416 300 959 148 128 151- 830-

Total Camas Críticas Requeridas

(12%)

Total Camas Cuidados Especiales Requeridas

(88%)

Oferta ajustada de camas Criticas

Brecha de camas críticas según tasa de

Ataque

• Se consideró las camas de Cuidados Especiales como nuevas

• Para la brecha de camas criticas, se consideró una disponibilidad real de cama crítica adulto de un 10 %, pediátrica de un 30%.

Page 14: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

En conclusiónEn conclusión

• Se debe disponer de información

• Se debe analizar la información

• Se debe incorporar indicadores de la Gestión de camas como parte del proceso de análisis

• Se Requiere consensos de expertos

Page 15: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

Componentes por implementarComponentes por implementar

• Operativizar el Plan en los Servicios de Salud y establecimientos

• Designar responsable de la realización de ejercicios preparatorios en Pandemia en los niveles locales

• Ejercicios de simulacion

• Informar a la autoridad los ajustes requeridos para la implementación del plan

Page 16: Plan de Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia de los Servicios de Salud frente a una eventual Pandemia MINISTERIO

GRACIAS