plan de aula yenny 2012

16
PLAN DE AULA DOCENTE YENNY LILIANA MOSQUERA MATURANA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANPEDRO CLAVER ÁREAS: MATEMÁTICAS Y FÍSICA GRADOS: 9, 10,11 PUERTO BOYACÁ 2012

Upload: lach-01

Post on 17-Jun-2015

2.558 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de aula yenny 2012

PLAN DE AULA

DOCENTE

YENNY LILIANA MOSQUERA MATURANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANPEDRO CLAVER

ÁREAS: MATEMÁTICAS Y FÍSICA

GRADOS: 9, 10,11

PUERTO BOYACÁ

2012

Page 2: Plan de aula yenny 2012

ÁREA: Ciencias Naturales

ASIGNATURA: Física

GRADO: XI

PERÍODO I

TÓPICO GENERATIVO: clases de energía que se transforma en los cuerpos al realizar trabajo

ESTÁNDAR: Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energíatérmica; las expreso matemáticamente.

META DE COMPRENSIÓN: Analizará y explicará la transformación de la energía mecánica en otras cuando un cuerpo semueve o está en reposo.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo se produce el proceso de transformación de la energía?

¿De qué manera se puede representar el comportamiento los fluidos como representación del tema?

¿Cómo se produce el proceso de conversión de la energía mecánica en térmica?

DESENPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAlgunas vecesanaliza y explica lasleyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría, en lasolución de algunosproblemas

Bajo Básico Alto SuperiorNo analiza ni explicalas leyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría

Algunas vecesanaliza y explica lasleyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría, en lasolución de algunosproblemas

Analiza y explica lasleyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría,solucionandoproblemas deaplicación

Analiza y explica lasleyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría,solucionando yplanteandoproblemas deaplicación

TEMAS

Trabajo , Potencia y Energía mecánica; energía térmica; transformación de una en otra

Conservación del momento lineal y angular; Impulso y cantidad de movimiento sistemas y objetos

Mecánica de líquidos y gases leyes y principios

Energía Interna, Trabajo; La transferencia de energía térmica; Formas de transferencia de energía

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período I RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

Page 3: Plan de aula yenny 2012

PERÍODO II

TÓPICO GENERATIVO: Experimentos con elementos cotidianos.

ESTANDAR: Comprende y aplica los principios del movimiento armónico simple y pendular.

META DE COMPRENSIÓN: El estudiante identificará y explicará los movimientos periódicos en diferentes manifestacionesde la vida practica.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo identificar cuando un movimiento es armónico simple?

¿Qué elementos intervienen en este tipo de movimientos?

¿En qué tipo de fenómenos naturales del contexto podremos observar el comportamiento de los movimientosarmónicos - ondulatorios?

¿Qué tipo de funciones trigonométricas se observan en un fenómeno ondulatorio?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAlgunas vecescomprende y aplicalos principios delmovimiento armónicosimple y pendular enla solución de

Bajo Básico Alto SuperiorSe le dificulta laComprensión yaplicación de losprincipios delmovimiento armónicosimple y pendular

Algunas vecesanaliza y explica lasleyes referentes amecánica de fluidos ycalorimetría, en lasolución de algunosproblemas

Comprende y aplicalos principios delmovimiento armónicosimple y pendular enla solución deproblemas

Comprende y aplicalos principios delmovimiento armónicosimple y pendular enla solución yplanteamiento de

TEMAS

Movimiento armónico simple

Movimiento pendular

Las ondas

Tipos de ondas mecánicas, electromagnéticas y fenómenos

Las ondas Medios de propagación

Conservación de la energía cuando cambian de medio

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período II RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Page 4: Plan de aula yenny 2012

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

PERÍODO III

TÓPICO GENERATIVO: Experimentos de origen y propagación del sonido en diferentes medios.

ESTÁNDARES:

Comprende los principios del sonido y su propagación por diversos medios

Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.

METAS DE COMPRENSIÓN:

Identificará el sonido como un fenómeno ondulatorio y establecerá sus cualidades y cuidados que se debe tenerpara evitar la contaminación por ruidos.

Analizará el comportamiento de la luz y establecerá sus propiedades ondulatorias asociadas a la luz.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo se propaga el sonido en los diversos medios?

¿Influye el medio en la forma como se dispersa la luz?

¿Varía la velocidad de acuerdo con el lugar donde se asimila?

¿Cómo está constituida la luz?

¿tanto la luz como el sonido cumplen las mismas características de propagación?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAlgunas vecesexplica el principio deconservación de laenergía en elmovimientoondulatorio. Ademásaplica la ley de ohmsolucionandoproblemas en amboscasos.

Bajo Básico Alto SuperiorPresenta deficienciasen la explicación delprincipio deconservación de laenergía en elmovimientoondulatorio. Ademásno aplica la ley deohm solucionandoproblemas.

Algunas vecesexplica el principio deconservación de laenergía en elmovimientoondulatorio. Ademásaplica la ley de ohmsolucionandoproblemas en amboscasos.

Explica sindificultades elprincipio deconservación de laenergía en elmovimientoondulatorio. Ademásaplica la ley de ohmsolucionandoproblemas en amboscasos.

Explica el principio deconservación de laenergía en elmovimientoondulatorio y sumedio depropagación. Ademásaplica la ley de ohmsolucionando yplanteandoproblemas en amboscasos

TEMAS:

Acústica

Page 5: Plan de aula yenny 2012

Sonido, propiedades, fuentes sonoras y

Medios de propagación

La luz:

Teorías, Naturaleza y Comportamiento

Espejos, naturaleza, Lentes, naturaleza, Principios

Telescopios

Microscopios

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período III RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

PERÍODO IV

TÓPICO GENERATIVO: Experimento con circuitos eléctricos sencillos

ESTÁNDAR: Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo elsistema.

META DE COMPRENSIÓN: Identificará las cargas eléctricas, su naturaleza, sus interacciones en su entorno y

Establecerá diferencias entre campo eléctrico y potencial eléctrico.

HILOS CONDUCTORES:

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAlgunas vecesreconoce y diferencialas leyes que rigen elcomportamiento de laluz y sonido en la

Bajo Básico Alto SuperiorNo reconoce nidiferencia las leyesque rigen elcomportamiento de laluz y sonido ni

Algunas vecesreconoce y diferencialas leyes que rigen elcomportamiento de la

Reconoce ydiferencia las leyesque rigen elcomportamiento de la

Reconoce ydiferencia las leyesque rigen elcomportamiento de la

Page 6: Plan de aula yenny 2012

solución deproblemas.

soluciona problemas. luz y sonido en lasolución deproblemas.

luz y sonido en lasolución deproblemas.

luz y sonido en elplanteamiento ysolución deproblemas.

TEMAS

Corriente

Voltaje

Cargas eléctricas

Circuito en serie y paralelo

Elementos de un circuito eléctrico complejo

Relaciones entre ellos

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período IV RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará de acorde con los criterios establecidos en el acuerdo o4 del__ de agosto del 2011 (Sistema deEvaluación Institucional).

Page 7: Plan de aula yenny 2012

ÁREA: Ciencias Naturales

ASIGNATURA: Física

GRADO: X

PERÍODO I

TÓPICO GENERATIVO: Movimiento de los cuerpos en el contexto socio cultural

ESTÁNDAR: Analiza y establece relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o enmovimiento rectilíneo y el movimiento uniforme acelerado

META DE COMPRENSIÓN: El estudiante explicará en que consiste el movimiento rectilíneo y analizará situaciones dondese da dicho movimiento.

HILOS CONDUCTORES:

¿Se relaciona la física con otras ciencias?

¿De acuerdo con qué criterios se seleccionan y emplean los implementos?

¿Se pueden relacionar los tipos de movimientos del área con las actividades que realizamos cotidianamente?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNUtiliza modelosfísicos e identificaalgunos fenómenosde la naturaleza

Bajo Básico Alto SuperiorNo utiliza modelosfísicos ni identificalos fenómenos de lanaturaleza

Utiliza modelosfísicos e identificaalgunos fenómenosde la naturaleza

Utiliza modelosfísicos para explicarlos fenómenos de lanaturaleza

Utiliza modelosfísicos para explicar,y comprobar losfenómenos de la

TEMAS

La Física y sus ciencias, Instrumentos, medidas y procesos de medición en la física

Magnitudes físicas, vectores, magnitudes escalares y vectoriales

El movimiento rectilíneo uniforme; Reposo; espacio; Velocidad; tiempo; Movimiento uniforme ; variado;Aceleración ; Análisis de graficas

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período I RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

Presentación de estándares, temas, Semana 1

Page 8: Plan de aula yenny 2012

actividades y tópico

PERÍODO II

TÓPICO GENERATIVO: Movimiento de los cuerpos en el contexto socio cultural, e implicaciones en el ambiente y latecnología.

ESTANDAR: Analiza y establece la trayectoria de un cuerpo que realiza un movimiento lineal acelerado o en el plano.

META DE COMPRENSIÓN: Los estudiantes reconocerán y explicaran en qué momento un cuerpo adquiere movimientorectilíneo uniforme acelerado.

HILOS CONDUCTORES:

¿Qué tipos de trayectorias puede describir un cuerpo al adquirir un movimiento?

¿Cómo se puede relacionar la trayectoria que sigue un cuerpo con una ecuación que la represente?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAlgunas vecesresuelve problemassobre situaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo y

Bajo Básico Alto SuperiorPresenta dificultadesen la solución deproblemas sobresituaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

Algunas vecesresuelve problemassobre situaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

Resuelve problemassobre situaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

Resuelve y planteaproblemas sobresituaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

TEMAS:

Movimiento uniforme

Movimiento Variado

caída libre

Movimiento semiparabólico, parabólico, y circular

ACTIVIDADES POR DESARROLLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período II RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicando 3 semanas

Page 9: Plan de aula yenny 2012

propiedadesAplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

Presentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

PERÍODO III

TÓPICO GENERATIVO: El movimiento: explica el funcionamiento mecánico en los cuerpos.

ESTÁNDAR: Modela y explica matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúansobre ellos.

METAS DE COMPRENSIÓN:

Analizará la aplicación de las leyes en el movimiento en los cuerpos

Establecerá relaciones entre estabilidad y centro de masa de los cuerpos

Establecerá relaciones entre energía interna de un sistema cuando realiza trabajo

HILOS CONDUCTORES:

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAnaliza y explica lasleyes de Newtonresolviendo algunosproblemas deaplicación

Bajo Básico Alto SuperiorNo analiza ni explicalas leyes de Newtonen la solución deproblemas

Analiza y explica lasleyes de Newtonresolviendo algunosproblemas deaplicación

Resuelve problemassobre situaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

Resuelve y planteaproblemas sobresituaciones quepresentan loscuerpos en reposo oen movimientorectilíneo yacelerado.

TEMAS:

Dinámica: leyes de Newton, fuerzas mecánicas que actúan sobre los cuerpos

Estática, , maquinas simples

Centro de masa, centro de gravedad de los cuerpos, ley de gravitación universal

Trabajo , Potencia y Energía mecánica

Conservación del momento lineal y angular

Impulso y cantidad de movimiento sistemas y objetos

ACTIVIDADES POR DESARROLLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período I RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Page 10: Plan de aula yenny 2012

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

Evaluaciones y talleres En todo el proceso semana 1 asemana 10

PERÍODO IV

TÓPICO GENERATIVO: Los líquidos transmiten las presiones que se ejercen sobre ellos por medio de fuerzas

ESTÁDARES:

Analiza y establece el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento

Establezco relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energíatérmica; las expreso matemáticamente.

METAS DE COMPRESIÓN:

Explicará el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento.

Analizará y explicará la transformación de la energía mecánica en otras cuando un cuerpo se mueve o esta enreposo.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo se produce el proceso de transformación de la energía?

¿De qué manera se puede representar el comportamiento los fluidos como representación del tema?

¿Cómo se produce el proceso de conversión de la energía mecánica en térmica?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNAnaliza y explica lasfuerzas que actúansobre los cuerpos alrealizar trabajo y suinteracción con laenergía mecánica enla solución dealgunos problemas

Bajo Básico Alto SuperiorNo analiza ni explicalas fuerzas queactúan sobre loscuerpos al realizartrabajo y suinteracción con laenergía mecánica

Analiza y explica lasfuerzas que actúansobre los cuerpos alrealizar trabajo y suinteracción con laenergía mecánica enla solución dealgunos problemas

Analiza y explica lasfuerzas que actúansobre los cuerpos alrealizar trabajo y suinteracción con laenergía mecánica enla solución deproblemas

Analiza y explica lasfuerzas que actúansobre los cuerpos alrealizar trabajo y suinteracción con laenergía mecánica enel planteamiento ysolución deproblemas

TEMAS:

Mecánica de líquidos y gases leyes y principios

Energía Interna, Trabajo

Page 11: Plan de aula yenny 2012

La transferencia de energía térmica

Formas de transferencia de energía

ACTIVIDADES POR DESARROLLLAR

ACTIVIDADES TIEMPO Período I RECURSOSPresentación de estándares, temas,actividades y tópico

Semana 1

Análisis y desarrollo de los temas ysu aplicabilidad (medianteexplicaciones, consultas ysocializaciones.

5 ½ semanas

Desarrollo de problemas aplicandopropiedades

3 semanas

Aplicación de cada tema a un ejemplode la vida real (DesarrolloLaboratorios)

2 semana

Evaluaciones y talleres En todo el proceso semana 1 asemana 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará de acorde con los criterios establecidos en el acuerdo o4 de agosto del 2011 (Sistema deEvaluación Institucional).

Page 12: Plan de aula yenny 2012

ÁREA: MATEMÁTICAS

GRADO: IX (A-B)

PERÍODO I

FUNCIONES Y MÉTODOS PARA SOLUCIONAR SISTEMAS.

TÓPICO GENERATIVO: Talleres, demostraciones y práctica.

ESTÁNDAR DE PENSAMIENTO VARIACIONAL YSISTEMAS ALGEBRÁICOS: Identifica las relaciones entre laspropiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones; además reconoce diferentes métodos para solucionarsistemas de ecuaciones lineales.

METAS DE COMPRENSIÓN: Desarrollará la capacidad de construir ecuaciones lineales de variables desconocidas a partirdel enunciado de un problema.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo se diferencia una función de una relación?

¿Qué tipo de funciones hay y cómo podemos relacionarlas con situaciones de la vida real?

¿Se pueden utilizar los sistemas de ecuaciones para solucionar situaciones del contexto?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNIdentifica los sistemasde ecuaciones yfunciones; además,los relaciona con unagráfica.

Bajo Básico Alto SuperiorNo define claramentequé es un sistema deecuación.

Identifica los sistemasde ecuaciones yfunciones; además,los relaciona con unagráfica.

Soluciona sistemasde ecuacionesutilizando diferentesmétodos.

Aplica diversosconceptos parasolucionar problemasque impliquenvariables oincógnitas.

TEMAS

Relaciones y funciones: conceptos, clases de funciones, elementos, representación y variables de unafunción.

Pendiente y ecuación de la recta: pendiente de una recta, relación recta-pendiente, casos de la ecuación dela recta, rectas paralelas y perpendiculares.

Métodos para solucionar sistemas lineales: método gráfico, métodos de igualación, sustitución, eliminación ydeterminantes.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Actividad Tiempo Recursos

Presentación del programa ymetodología

2 horas (semana 1) Salón de clases, marcadores

reglas, escuadras, lápices

fotocopias, biblioteca etc.Desarrollo de la temática 50% (5 semanas)

Talleres 25% (2,1/2 semanas)

Page 13: Plan de aula yenny 2012

Consultas 10%

Evaluaciones (tablero, escritas y tipoicfes)

15%

PERÍODO II

SISTEMAS DE NÚMEROS REALESYCOMPLEJOS; FUNCIONES CUADRÁTICAS, EXPONENCIALES YLOGARITMICAS.

TÓPICO GENERATIVO: Talleres colaborativos.

ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO VARIACIONAL: Identifico y utilizo la potenciación, laradicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas. Analizo en representacionesgráficas cartesianas los comportamientos de cambio de funciones específicas pertenecientes a una familia de funcionesexponenciales y logarítmicas.

META DE COMPRENSIÓN: El estudiante estará en la capacidad de aplicar las propiedades de las operaciones connúmeros reales, reconociendo además la importancia del uso del conjunto de los números complejos.

HILOS CONDUCTORES:

¿cómo se relacionan y aplican las propiedades de las operaciones entre números Reales?

Qué problemas se pueden solucionar utilizando funciones cuadráticas?

¿qué aplicaciones o uso se les puede dar a las funciones exponenciales y logarítmos?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNManeja el conjunto delos números reales,sus diferentesalgoritmos yprocedimientos

Bajo Básico Alto SuperiorSe le hace difícilmanejar el conjuntode los números reales.

Maneja el conjunto delos números reales,sus diferentesalgoritmos yprocedimientos

Explica los diferentesprocedimientosaplicados en lasolución deproblemas

Utiliza los diferentessistemas denumeración pararepresentarsituacionescotidianas.

TEMAS

Conjunto de los números reales: potenciación y radicación; racionalización; ecuaciones con radicales.

Conjunto de los números complejos: imaginarios, complejos, representación gráfica y operaciones.

Ecuaciones cuadráticas: función cuadrática, solución por factorización, fórmula general y discriminante,solución de problemas.

Función exponencial: gráfica, operaciones, propiedades y ecuaciones

Función logarítmica: gráfica, propiedades, ecuaciones.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Page 14: Plan de aula yenny 2012

Actividad Tiempo Recursos

Presentación del programa ymetodología

2 horas (semana 1) Salón de clases, marcadores

reglas, escuadras, lápices

fotocopias, biblioteca etc.Desarrollo de la temática 50% (5 semanas)

Talleres 25% (2,1/2 semanas)

Consultas 10%

Evaluaciones (tablero, escritas y tipoicfes)

15%

PERÍODO III

PROCESOS INFINITOS EN NOTACIONES DECIMALES Y ESTADÍSTICA.

TÓPICO GENERATIVO: Relaciono las funciones con el contexto.

ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO VARIACIONAL Y PENSAMIENTO ALEATORIO:

Analizo procesos infinitos que subyacen en las notaciones decimales.

Interpreto y utilizo conceptos de media, moda, mediana y explico sus diferencias.

Calcula la probabilidad de eventos sencillos usando métodos diversos.

META DE COMPRENSIÓN: Aplicará los diferentes conceptos de funciones en la solución de problemas de algunasciencias.

HILOS CONDUCTORES:

¿Cómo se representan las funciones cuadrática, exponencial y logarítmica y qué representan?

¿Qué tipo de gráficos podemos utilizar en estadísticas para representar los diferentes tipos de datos?

En qué consisten las medidas representativas y pará qué se utilizan?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNInterpreta y utiliza losconceptos de moda,mediana y media,explica susdiferencias.

Bajo Básico Alto SuperiorPresenta dificultad enla interpretación delos conceptos demedida de tendenciacentral.

Interpreta y utiliza losconceptos de moda,mediana y media,explica susdiferencias.

Extrae las medidasde tendenciapartiendo unainformación dada.

Reconoce e interpretalas medidas detendencia presentadaen los diferentesmedios decomunicación.

Page 15: Plan de aula yenny 2012

TEMAS:

Sucesiones: definición, cualidades; progresiones aritméticas geométricas.

Series: aritméticas y geométricas.

Estadística: relación y organización de datos, tipos de gráficos estadísticos, medidas de tendencia central(mediana, media y moda); probabilidad de eventos simples.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividad Tiempo Recursos

Presentación del programa ymetodología

2 horas (semana 1) Salón de clases, marcadores

reglas, escuadras, lápices

fotocopias, biblioteca etc.Desarrollo de la temática 50% (5 semanas)

Talleres 25% (2,1/2 semanas)

Consultas 10%

Evaluaciones (tablero, escritas y tipoicfes)

15%

PERÍODO IV

GEOMETRÍA (áreas y volúmenes)

TÓPICO GENERATIVO: Hallar la medida de objetos que utilizamos cotidianamente.

ESTÁNDAR DE PENSAMIOENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS: Selecciono y uso técnicas e instrumentos paramedir longitudes, áreas de superficies y volúmenes con niveles de precisión apropiados.

META DE COMPRENSIÓN: Generalizará procedimientos de cálculos para encontrar medidas de longitud, áreas yvolúmenes con precisión.

HILOS CONDUCTORES:

¿de qué manera podemos aplicar los conceptos de medición con el contexto en el cual nos desenvolvemos?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑO ESCALA DE VALORACIÓNInterpreta y utiliza losconceptos de moda,mediana y media,explica susdiferencias.

Bajo Básico Alto SuperiorPresenta dificultad enla interpretación delos conceptos demedida de tendenciacentral.

Interpreta y utiliza losconceptos de moda,mediana y media,explica susdiferencias.

Extrae las medidasde tendenciapartiendo unainformación dada.

Reconoce e interpretalas medidas detendencia presentadaen los diferentesmedios decomunicación.

TEMAS

Procedimientos de cálculos para encontrar áreas

Instrumentos y técnicas para medir áreas, longitudes y volúmenes con precisión.

Page 16: Plan de aula yenny 2012

Aplicaciones y problemas.

Actividad Tiempo Recursos

Presentación del programa ymetodología

2 horas (semana 1) Salón de clases, marcadores

reglas, escuadras, lápices

fotocopias, biblioteca etc.Desarrollo de la temática 50% (5 semanas)

Talleres 25% (2,1/2 semanas)

Consultas 10%

Evaluaciones (tablero, escritas y tipoicfes)

15%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará de acorde con los criterios establecidos en el acuerdo o4 de agosto del 2011 (Sistema deEvaluación Institucional).