plan de acción integral - programación

Upload: antigona-procesos-participativos

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    1/23

    DEFINICIN DE LINEAMIENTOS DEPLANEACIN EN LA OIA4TA REUNIN DE TRABAJOSede de la OIA, Medelln 4, 5 y 6 Marzo 2009

    Fortalecimiento de los procesos de formacin propios de lospueblos indgenas de AntioquiaANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    2/23

    CU L ES NUESTRO PAPEL?QU PODEMOS APORTAR?

    POLTICA. POR TANTO DEBEN PARTICIPAR EN ESE PROCESOREFLEXIVO TODOS LOS IMPLICADOS. El modelo de planeacin de, .

    LO PARTICIPATIVO NO SE PUEDE QUEDAR NI EN LA,

    EN LA ELABORACIN Y PRIORIZACIN DE PROPUESTAS. LAEJ ECUCIN, EL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y LA TOMA DE

    .

    Podemos compartir con ustedes como nosotros entendemos laartici acin u metodolo as utilizamos.

    Trabajar con ustedes para pensar cmo se podra abordar eseproceso de reflexin en torno al modelo de planeacin de la OIA

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    para que implique a la mayor diversidad posible de actores,voces, saberes

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    3/23

    FASES DE UN PROCESO PARTICIPATIVO

    DEV

    LU

    C

    DIAGNSTICOCONTEXTUALIZACIN

    PLAN DE ACCIONINTEGRAL (PAI)

    AUTO-DIAGNSTICO

    N

    DIAGNOSTICO

    Se van recogiendo datos, discursos, normas que el equipo tcnico ordena y sistematiza paraDEVOLVERLA a los implicados.Objetivo: garantizar la concurrencia de voces diferentes; permitir la concurrencia de la pluralidad quehabita cual uier comunidad con el fin de ue cuando se lantee el PAI estn resentes voces distintasheterogneas, directamente porque participan o indirectamente porque se las considera.

    AUTO-DIAGNOSTICOLa informacin es colectivizada, y es la propia gente la que comienza a articularla, a conocer otrasposturas, a modificar sus puntos de vista iniciales, a dotarla de sentido a construir conjuntamente lainformacin sobre el problema desde distintos ngulos, para facilitar su reflexin desde diferentes puntosde vista.Objetivo: que los implicados puedan abordar la elaboracin de propuestas con un conocimiento amplio yprofundo de la realidad que pretendemos transformar.

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    4/23

    LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS

    Las Metodologas Participativas persiguen abordar un problema desde una perspectiva participativa para plantear, en forma conjunta, propuestas orientadas a mejorar la situacin inicial de la que partimos.

    IR A ESCUCHAR AUTODIAGNSTICO

    DIAGNSTICOCONTEXTUALIZACIN

    CONTEXTUALIZAREL PROBLEMA

    PROBLEMATIZARLA DEMANDA

    REFLEXIN - CRITERIOS

    DEMANDA

    PROPUESTAS -PRIORIZACIN

    SEGUIMIENTO

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIAPROGRAMACIN

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    5/23

    LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS

    Podemos definir la participacin como un proceso de implicacinmediante el cual los di erentes actores lantean los roblemas

    soluciones , con metodologas y herramientas que fomentan la creacin de espacios de reflexin y dilogo colectivos , encaminados a la

    . escenario especfico donde tiene lugar el proceso y las alternativas, en

    un contexto determinado poltica, social y econmicamente, con el .

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    6/23

    EL DIAGNSTICO-CONTEXTUALIZACIN: LOS PASOS

    diferentes, es decir, va a permitir la concurrencia de la pluralidad que habita cualquier comunidad , con el fin

    de que cuando se plantee el PAI estn presentes voces distintas y heterogneas , directamente porque participan o indirectamente porque se las considera.

    DEMANDA INICIAL

    C

    PROBLEMATIZAR LA DEMANDACul es el problema que preocupa?

    Por qu es un problema?Para quin es un problema? U P

    O D E T R A B A J

    I N I C I A L

    E q u

    i p o t c n

    i c o

    ,

    u i e n e s r e a l

    i z a n e l

    n c a r g o

    , p r i m e r o s

    o r e s c o n t a c t a d o s .

    D

    O

    N

    T

    CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA

    Qu sentido tiene ese problema

    G R q e a c

    R M A L E S

    o c i a t

    i v o

    )

    E M T I C O S

    T E S C L A V E

    AG

    N

    XT

    U

    en este contexto,para estos actores?

    S

    R E D E S F

    ( T e

    j i d o a s

    E X P E R T O S

    I N F O R M A N

    DEFINIR LA MUESTRA

    S

    T

    I

    L

    I

    Z

    IR A ESCUCHAR

    Abrirnos a las redes socialesque sustentan el problema

    E D E S I N F O R M A L E

    ( C i u d a d a n

    a )

    O C

    I

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    R

    DEVOLUCIN

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    7/23

    EL DIAGNSTICO-CONTEXTUALIZACIN: LAS HERRAMIENTAS

    DATOSSECUNDARIOS DATOS TALLERES ANLISIS DE

    D I A G N S T I C O

    Y LMITESPBLICOS

    CUALITATIVOS PARTICIPATIVOSREDES

    C O N T E X T U A L I Z A C I N

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    8/23

    EL DIAGNSTICO-CONTEXTUALIZACIN: PASOS Y HERRAMIENTAS

    HERRAMIENTASPASOS

    PROBLEMATIZARCONTEXTUALIZAR

    EL PROBLEMA IR A ESCUCHAR

    LA DEMANDA Aproximaci nal campo) Definir la muestra Trabajo de Campo

    Datos secundarios y lmites pblicos

    Anlisis de redes

    Entrevistas n v ua es

    Entrevistas grupales

    Gru os de discusin

    DAFO

    Taller de contexto

    SociogramaMapas parlantes

    Transecto

    Perfil histrico

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    Horario diario

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    9/23

    EL PLAN DE ACCIN INTEGRAL PAI : LOS PASOS

    Dia nstico

    Contextualizacin

    AUTODIAGNSTICODe dnde partimos

    MONITOREO YSEGUIMIENTO -

    Hacia dnde queremos irCmo lo estamos haciendo? P A I

    PROPUESTAS - PRIORIZACINQu queremos y podemos hacer

    PROGRAMACINCmo lo vamos a hacer

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    10/23

    LA PROGRAMACIN: INSUMOS

    AUTODIAGNSTICOListado de problemas identificados:

    Dificultades del DAFO

    Nudos crticos del FlujogramaREFLEXIN

    Criterios generales que se derivan del Escenario

    de futuro elaborado

    PROPUESTAS

    CRITERIOS

    PROPUESTAPRIORIZACINListado de propuestas

    priorizadas

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    11/23

    PROGRAMACIN

    La programacin apunta a la ELABORACIN ORDENADA Y ARTICULADA DEUN CONJUNTO DE PROPUESTAS que cuenten adems con un SISTEMAORGANIZATIVO PARA DIRIGIRLO y unos RECURSOS para poderlas llevar acabo de una forma sostenida en el TIEMPO.

    1. Ordenar a ru ar las ro uestas or mbitos temticos.

    Tareas:

    2. Encontrar un elemento movilizador, un eje central (idea fuerza) quearticule transversalmente los programas y que integre amplios deconjuntos de accin.

    3. Desagregar los Programas en Proyectos, Actividades, Tareas... hastaoperativizarlos. Definir para cada Proyecto: responsables,

    destinatarios, recursos, tiempos,4. Definir, a partir de las redes con las que hemos venido trabajando,unos espacios de trabajo que asuman la puesta en marcha y elseguimiento del PAI.

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    12/23

    1. Ordenar y agrupar las propuestas por mbitos temticos

    AMBITO TEMTICO

    Propuesta 2

    AMBITO TEMTICO

    Propuesta 1

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    13/23

    2. Articular los Programas en torno a una idea fuerza

    PROGRAMA A

    IDEA FUERZA PROGRAMA BPROGRAMA D IDEA FUERZA

    PROGRAMAS

    PROGRAMA C

    Listado de Propuestas Relacin con la idea fuerzaPropuesta 1

    PROGRAMA BPropuesta 1

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    14/23

    3. Desagregar los Programas

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    15/23

    3. Despliegue de Programas, Proyectos, Actividades, Tareas

    PROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES TAREAS

    Tarea 2Actividad 2 Tarea 1

    Tarea 2Tarea 3

    Proyecto 2 Actividad 1 Tarea 1

    Programa B Proyecto 1 Actividad 1 Tarea 1

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    16/23

    3. Definir Responsables, Destinatarios, Recursos,

    PROGRAMA APROYECTO 1Qu? Por qu? Para qu? Cmo? Dnde? Cundo? Con qu? Quines? A quines?

    En qu Pertinencia, Finalidad, Actividades mbito en Duracin y Recursos Responsa Destinata cons s e, sederiva de la propuesta

    se er vadel Nudocrtico odificultad

    v ncu a a aEscenariodeseado

    y areasnecesarias para suejecucin

    e que se vaadesarrollar

    momen oen el que seva adesarrollar

    necesar os(disponiblesy por gestionar)

    es r os

    el autodiagnstico

    ,

    medio olargo plazoPROYECTO 2

    PROYECTO 3

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    17/23

    4. Esquema de funcionamiento democrtico-participativo

    MESAS TEMTICAS

    Y O

    Integradas por

    tcnicos

    y vecinos Se renen con regularidad

    Son espacios de trabajo: preparan material y elaboran

    TERRITORIALES

    decisiones que all se toman) Cada mesa trabaja un tema y todas estn articuladas por la

    IDEA FUERZA.

    Participan todos los grupos de trabajo y deben ser abiertas a toda la poblacin

    Se realizan cada cierto tiem o

    PLENARIOS

    Son espacios

    de

    presentacin

    de

    informacin

    (cada

    grupo

    da

    a

    conocer el trabajo realizado y por realizar y presenta sus propuestas), de reflexin y de toma de decisiones.

    GRUPO

    Integrado por voceros de las Mesas y grupos de trabajo. Se rene con mayor periodicidad. Es un es acio ara transmitir la informacin entre los diferentes

    MOTOR

    grupos de trabajo y canalizar las decisiones tomadas en los encuentros plenarios hacia cada grupo.

    No tiene una especializacin temtica sino metodolgica

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIAEQUIPO CREATIVO COMISION DE CONTROL MESA DE NEGOCIACIN CON LAS ADMINISTRACIONES

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    18/23

    Esquema de Funcionamiento democrtico-participativo

    MESAS TEM TICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEM TICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEM TICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEM TICASY/O

    TERRITORIALES

    GRUPO

    MOTOR

    ENCUENTROS PLENARIOS

    MOTOR

    MESAS TEMTICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEMTICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEMTICASY/O

    TERRITORIALES

    MESAS TEMTICASY/O

    TERRITORIALES

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    19/23

    PROGRAMACIN

    9 ARTICULAR LO TEMTICO (sectorial) con lo TERRITORIAL9

    TRAER A COLACIN LOS LMITES PBLICOSo Preparar documentos y distribuirlos entre los participanteso Invitar a expertos a los tallereso Como tcnicos, traer a co acin esos mites en os ta eres

    OBJETIVO: Que en el momento de dar forma a las propuestas estos lmites

    sean conoc os y en os en cuen a por os par c pan es, no para cons re r

    una actuacin planteada sino para hacerla realista.

    o Para definir la estructura de funcionamiento

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    20/23

    PROGRAMACIN: Cronograma de actuacin

    9 TOMA DE DECISIONESEstructura que operativice el trabajo, que permita que la informacin secomparta y que garantice una toma de decisiones democrtica

    9 DIFUSIN

    alcanzando (vinculacin con los medios de difusin, especialmente loslocales)

    Recoger las aportaciones de la gente e ir testeando el impacto que lasactuaciones van teniendo en los destinatarios

    9 FORMACIN desde la prcticaApropiacin de herramientas que permitan abordar los temas y situacionesdesde el respeto por el otro y que promuevan relaciones de poderhorizontales

    CRONOGRAMA DE ACTUACIN: Coordinar entre s las actuaciones de estos 4

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    mbitos de manera tal que temporalmente cada una se apoye en la o las otras.

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    21/23

    Cronograma de actuacin

    ACCIONES

    AO X AO X+1 Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim 1

    Mes Mes Mes

    TOMA DE DECISIONES

    Reuniones Grupo

    Motor

    Encuentros plenarios

    FORMACIN

    Realizacin nuevos sociogramas

    DIFUSIN

    Campaa en prensa

    Publicacin experiencia

    CONSULTA

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    22/23

    CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DE UN PAI

    9ABRIR PASO A PROPUESTAS DE COLECTIVOS MINORITARIOSSi bien en el inicio puede que las propuestas priorizadas sern las defendidas y sostenidasdesde las mayoras, a medida que se va avanzando en el proceso se debe ir abriendo paso a

    .9 CREATIVIDAD

    Impulsar propuestas innovadoras que se apoyen en los recursos disponibles, superando lainmovilidad que acarrea el recurrir exclusivamente a recursos por gestionar.

    9 INTEGRALIDADEn lugar de sectorializar, transversalizar. Articular las actuaciones entre s.

    9 OPERATIVIDAD.

    9 VIABILIDADContar con recursos (financieros, infraestructuras, de asesoramiento, de formacin) parahacerlo realizable.

    9 SOSTENIBILIDADContar con un conjunto de actores que lo asuman, organizados en una estructura de trabajodemocrticoparticipativa.

    Contar con un cronograma de ejecucin, en el que se diferencien propuestas urgentes, amediano y largo plazo.

    9 MONITORIZACIN

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    Contar con elementos evaluadores que permitan controlar y reorientar la marcha del

    proceso.

  • 7/28/2019 Plan de Accin Integral - Programacin

    23/23

    Ejemplo Plan de Accin Educacin y Convivencia Torreperogil

    PROGRAMAS /MESAS

    CAMPOS TEMTICOS /NIVEL EXTERN0

    TIPO DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES CONCRETAS

    Cursos talleres charlas cam aa Cursos talleres A B C D.... sobre

    Mesa por la participacin eimplicacin de los padres

    Por la formacin a padres fracaso escolar, convivencia familiar,sexualidad....)

    Por el dilogo y acercamiento padres-

    profesores

    Reuniones, planificacin de

    intervenciones especficas.

    Dilogo sobre los roles de padres y

    profesores en la educacinCursos, talleres, campos de: Cursos y talleres A, B, C, D....Por la formacin de ciudadan@s asociativismo, participacin ciudadana,

    comunicacin, campaas informativasTemas: fortalec asociativo,Programas radio

    Por la formacin de ciudadan s

    Asociativismo, voluntariado,participacin ciudadana, cooperacin,

    Cursos y talleres A, B, C, D....,Programas radio, Realizacin y

    concurso por a ciu a an a,comunicacin

    posterior ase e vi eos,

    Por la formacin (complementaria)alternativa de los jvenes

    Cursos, talleres, campaa, exposicionesCursos y talleres A, B, C, D.... (oficios,autoestima, inteligencia emocional,participacin....)

    Mesa por la participacin eimplicacin de los jvenes

    ,Exposicin fotogrfica (antes-ahora)

    Por la prevencin del fracaso escolarDilogo institucional, intervencininstitucional, Campaa

    Reuniones y actividades deltrabajador social, orientadores,

    psiclogos... Realizacin de videos

    Contra el vandalismo

    , ,Concursos, fortalecimiento de presenciade polica

    ,cinedebate, Concursos en los centroseducativos,Concienciacin a la polica local

    CoInformacin de comisin entre Reuniones Peridicas

    Lineamientos de planificacin ANTGONA - OIA

    campo juvenil

    instituciones Ay Ayto-centros

    asociaciones

    , ,vandalismo (trab. comunitario), acoso

    escolar