plan de acción 2013

18
Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód. INDICADORES DE PRODUCTOS RESPONSA BLE Programado # Cantidad Programado $(millones) Recurso s propios SGP Cofinanci aicón Nación Cofinanci aicón Departa mento SGR Créditos (Interno / externo) Otros 1 1.1 1.1.1.1.1 Número de Personas Afiliadas al régimen Subsidiado. Dirección Local de Salud 11973,14205 5489,078048 4845,064 1639 1.1.1.1.2 Número de Lecturas públicas al régimen subsidiado Dirección Local de Salud 1.1.1.2.1 Número de Informes de resultados de Cruces de bases de datos realizados Dirección Local de Salud 10 1.1.1.2.2 Número de informes Bases de datos realizados y reportados Dirección Local de Salud 12 1.1.1.3.1 Número de auditorias de régimen Subsidiado realizadas Dirección Local de Salud 1.1.1.3.2 Número de giros oportunos de los recursos realizado Dirección Local de Salud 1.1.1.3.3 Número de IPS visitadas Dirección Local de Salud Mejoramiento y adecuación de los 4 puestos de salud y 1 centro de salud 1.1.2.1.1 Número de puestos y centros de salud con mejoramientos en la planta física realizados Secretaría de Planeación 2 100 100 Dotación física (implementos y farmacia) y recurso humano en los 4 puestos de salud y 1 centro de salud 1.1.2.1.2 Número de puestos y centros de salud dotados Dirección Local de Salud 1.1.3.1.1 Aumentar la cobertura de vacunación (PAI) para menores o iguales a 5 años. Dirección Local de Salud 99,837838 1.1.3.1.2 Disminución de la morbilidad en menores de 5 años por causas evitables. Dirección Local de Salud 1.1.3.1.3 Número de Jornadas de atención en salud oral y visual Dirección Local de Salud 30 1.1.3.1.4 Implementación de la estrategia AIEPI-Atención integral a Enfermedades Prevalentes de la Infancia Dirección Local de Salud Programa de Vigilancia epidemiológica y sistema de información 1.1.3.2.1 Número de programas Dirección Local de Salud 58 Mejoramiento de la salud infantil SALUD PÚBLICA $339 pendiente $30 1.1.3 Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨ 1.1.1 1.1.2 Promoción de la afiliación al SGSSS ASEGURAMIENTO Administración de base de datos Seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S. COMPONENTE: SALUD LINEA PROGRAMATICA 1: DE LA MANO CON EL PUEBLO PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. 2013

Upload: reinaldo-gomez-mendoza

Post on 06-Jul-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

1

1.1

1.1.1.1.1Número de Personas Afiliadas

al régimen Subsidiado.

Dirección

Local de

Salud

11973,14205 5489,078048 4845,064 1639

1.1.1.1.2Número de Lecturas públicas al

régimen subsidiado

Dirección

Local de

Salud

1.1.1.2.1

Número de Informes de

resultados de Cruces de bases

de datos realizados

Dirección

Local de

Salud

10

1.1.1.2.2Número de informes Bases de

datos realizados y reportados

Dirección

Local de

Salud

12

1.1.1.3.1Número de auditorias de

régimen Subsidiado realizadas

Dirección

Local de

Salud

1.1.1.3.2Número de giros oportunos de

los recursos realizado

Dirección

Local de

Salud

1.1.1.3.3 Número de IPS visitadas

Dirección

Local de

Salud

Mejoramiento y adecuación de los

4 puestos de salud y 1 centro de

salud

1.1.2.1.1

Número de puestos y centros

de salud con mejoramientos en

la planta física realizados

Secretaría de

Planeación2 100 100

Dotación física (implementos y

farmacia) y recurso humano en

los 4 puestos de salud y 1 centro

de salud

1.1.2.1.2Número de puestos y centros

de salud dotados

Dirección

Local de

Salud

1.1.3.1.1

Aumentar la cobertura de

vacunación (PAI) para menores

o iguales a 5 años.

Dirección

Local de

Salud

99,837838

1.1.3.1.2

Disminución de la morbilidad en

menores de 5 años por causas

evitables.

Dirección

Local de

Salud

1.1.3.1.3Número de Jornadas de

atención en salud oral y visual

Dirección

Local de

Salud

30

1.1.3.1.4

Implementación de la estrategia

AIEPI-Atención integral a

Enfermedades Prevalentes de

la Infancia

Dirección

Local de

Salud

Programa de Vigilancia

epidemiológica y sistema de

información

1.1.3.2.1 Número de programas

Dirección

Local de

Salud

58

Mejoramiento de la salud infantil

SALUD PÚBLICA

$339 pendiente $30

1.1.3

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨

1.1.1

1.1.2

Promoción de la afiliación al

SGSSS

ASEGURAMIENTO

Administración de base de datos

Seguimiento al cumplimiento de

las obligaciones de las EPS-S.

COMPONENTE: SALUD

LINEA PROGRAMATICA 1: DE LA MANO CON EL PUEBLO

PRESTACIÓN Y

DESARROLLO DE

LOS SERVICIOS

DE SALUD.

2013

Page 2: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Prevención de enfermedades

Crónicas y degenerativas1.1.3.3.1

Disminución de la

morbimortalidad a causa de

enfermedades crónicas y

degenerativas.

Dirección

Local de

Salud

19,95

1.1.3.4.1

Implementación de la política

Nacional de Seguridad

alimentaria

Dirección

Local de

Salud

1.1.3.4.2Ampliación de la cobertura

programa MANA

Dirección

Local de

Salud

1.1.3.4.3

Personas informadas y

sensibilizadas frente a los

Hábitos de Alimentación, la

prevención de la anorexia, la

bulimia y la obesidad.

Dirección

Local de

Salud

22,8

Promoción de la salud mental. 1.1.3.5.1

Número de capacitaciones

realizadas en temas de: Salud

Mental, consumo de sustancias

Psicoactivas, hábito, estilos

saludables y de construcción de

paz y convivencia familiar y

escolar (bullying o acoso

escolar)

Dirección

Local de

Salud

66

1.1.3.6.1

Reducir la prevalecía de

infección por VIH y

enfermedades de transmisión

sexual en la población

Dirección

Local de

Salud

30

1.1.3.6.2

Número de capacitaciones en

temas de: salud reproductiva,

planificación familiar,

maternidad y paternidad

responsable.

Dirección

Local de

Salud

7,6

Control de factores de riesgo del

ambiente y de la salud humana1.1.3.7.1

Disminución de los casos que

asociados a los factores de

riesgo ambientales y de la

salud humana.

Dirección

Local de

Salud

5

1.1.4.1.1

Número de políticas públicas

para la población vulnerable

Formuladas e implementadas

(Discapacidad y Adulto Mayor)

Dirección

Local de

Salud /

Secretaría de

Desarrollo

Comunitario

1.1.4.1.2Número de Comité de

Discapacidad Creados

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

Promoción de la salud sexual y

reproductiva

Promover la inclusión y atención

a la población vulnerable

PROMOCIÓN

SOCIAL

Mejoramiento nutricional de la

población

SALUD PÚBLICA

$339 pendiente $30

1.1.3

1.1.4

Page 3: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

1.1.4.1.3Número de Comité del adulto

mayor Creados

Dirección

Local de

Salud

1 5 5

1.1.4.1.4

Número de programas de

atención integral en salud a la

población vulnerable

Discapacidad, adulto mayor y

grupos étnicos Implementados

Dirección

Local de

Salud

361,187838

Prótesis dentales 1.1.4.2.1Número de programas

implementados

Dirección

Local de

Salud

1.1.5.1.1

Número de visitas para el

seguimiento al cumplimiento de

las obligaciones por parte de

las ARP

Dirección

Local de

Salud

1.1.5.1.2Caracterización de los

trabajadores informales

Dirección

Local de

Salud

1.1.5.1.3

Número de personas

informadas y sensibilizadas

sobre los riesgos laborales en

salud

Dirección

Local de

Salud

1.2

Implementación y legalización de

metodologías flexibles en la

educación postprimaria básica y

media en los centros educativos

rurales

1.2.1.1.1

Número I.E. Rurales (Jagua y el

Tigre) con metodologías

flexibles implementadas

Secretaría de

Planeación

1.2.1.2.1Número de sedes creadas y

legalizadas

Secretaría de

Planeación12 6 6

1.2.1.2.2Número de Sedes educativos

con predios Legalizados

Secretaría de

Planeación12 6 6

1.2.1.2.3

Nuevas plazas, incluyendo el

talento humano para el aula

multigradual gestionadas por la

Adminsitración Departamental

Secretaría de

Planeación

Educación para adultos y jóvenes

extra edad en las instituciones

educativas oficiales.

1.2.1.3.1

Número de programas de

educación implementados para

adultos

Secretaría de

Planeación

Apoyo escolar para los

estudiantes del sisbén niveles -

Sisben 1 y 2

1.2.1.4.1Número de programa

ejecutados

Secretaría de

Planeación

Construcción, dotación y

Mejoramiento de la planta física

de sedes educativas en la zona

rural y urbana.

1.2.1.5.1Número de Sedes construidas y

mejoradas

Secretaría de

Planeación12 1300 300 500 500

Dotación y equipamiento de las

sedes educativas en la zona rural

y urbana.

1.2.1.6.1Número de dotaciones

entregadas

Construcción y adecuación de

placas deportivas y/o cubiertas de

las I. E.

1.2.1.7.1Número de placas y/o cubiertas

construidas

Secretaría de

Planeación5 1500 300 700 500

Creación y legalización Sedes

educativos rurales y centros

poblados

Promover la inclusión y atención

a la población vulnerable

PROMOCIÓN

SOCIAL

COMPONENTE: EDUCACIÓN

1.1.4

1.1.5

Promoción de la salud en

ambientes laborales

PREVENCIÓN,

VIGILANCIA Y

CONTROL DE

RIESGOS

PROFESIONALES.

1.2.1 TODOS A LA

ESCUELA $781

Calidad

Page 4: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Formación y Capacitación

docente y directivos docentes, en

evaluación por competencias y

diseño curricular.

1.2.2.1.1Número de programas

implementado

Secretaría de

Planeación

Implementación de las

herramientas TIC1.2.2.2.1 Número de Instituciones

Secretaría de

Planeación1 950 200 750

1.2.3

DESARROLLO

INSTITUCIONAL

PARA UNA

EDUCACIÓN DE

CALIDAD

Gestión para la creación de la

Secretaria de Educación

Municipal

1.2.3.1.1Número gestiones para la

creación de la secretaria

Secretaría de

Planeación

Convenio con Instituciones de

Educación Superior, técnicas y

tecnológica para la preparación

al mundo laboral y el ingreso a la

educación superior.

1.2.4.1.1 Número de convenios firmadosSecretaría de

Planeación2 0

Convenio Instituciones de

educación superior (SENA;

ESAP, entre otros)

1.2.4.2.1 Número de convenios firmadosSecretaría de

Planeación1 0

Implementación de una segunda

lengua en las instituciones y

centros educativos

1.2.4.3.1 Número de jóvenes capacitadosSecretaría de

Planeación

Apoyo a las I.E. en la

capacitación de los estudiantes

de la educación media para

ingreso a la educación superior

1.2.4.4.1Número de

I.E. beneficiadas

Secretaría de

Planeación5 50 50

Creación de estímulos a

estudiantes destacados en el

municipio de Cáceres.

1.2.4.5.1 Número de estímulosSecretaría de

Planeación5 15 15

Ejecución de convenio con el

ICETEX y otros para acceder a

créditos de educación, técnico,

tecnológicos o profesional a

estudiantes de escasos recursos

1.2.4.6.1

Número de vigencias

ejecutadas de convenios

firmados

Secretaría de

Planeación1 20 20

Adquisición de sede estudiantil

para estudiantes de educación,

técnico, tecnológicos o

profesional de escasos recursos

1.2.4.7.1 Número de sedeSecretaría de

Planeación1 100 100

Auxilio de transporte a

estudiantes universitarios1.2.4.8.1

Programa de auxilio

implementado

Secretaría de

Planeación1 3 3

Gestión para la creación del

Centros Educativos Regionales

(CERES)

1.2.4.9.1Número de gestiones

realizadas

Secretaría de

Planeación1 0

1.3

EDUQUEMONOS Y

FORMEMOS CON

CALIDAD

EDUCACIÓN

PERTINENTE

PARA EL TRABAJO

Y EL

DESARROLLO

HUMANO.

COMPONENTE: CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN

1.2.2

1.2.4

Page 5: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Adecuación de la casa de la

cultura1.3.1.1.1 Casa de la cultura construida

Secretaría de

Planeación1 500 30 400 70

Construcción de la biblioteca

pública1.3.1.2.1 Biblioteca pública construida

Secretaría de

Planeación0,5 50 50

Formulación de la Política pública

de cultura.1.3.1.3.1 Número de política aprobada

Secretaría de

Gobierno1 8 10

1.3.1.4.1

Grupos culturales conformados

(Danza, teatro, música, bandas

musicales, entre otros).

Secretaría de

Gobierno4 39,6 39,6

1.3.1.4.2

Número de procesos de

formación en arte y cultura

implementados

Secretaría de

Gobierno4 0 4

1.3.1.4.3

Dotaciones de escenarios,

instrumentos e implementos

para las diferentes expresiones

culturales y artísticas.

Secretaría de

Gobierno1 20 20

1.3.1.5.1Número de festividades

realizadas

Secretaría de

Gobierno3 33,4 20 13,4

1.3.1.5.2Número de proyectos

productivos artesanales

Secretaría de

Gobierno1 6 6

Equipamiento e infraestructura

adecuada para el fomento del

deporte y la recreación.

1.3.2.1.1

Número de escenarios

deportivos y recreativos

mejorado y/o construido

Secretaría de

Planeación5 700 105 480 115

1.3.2.2.1

Número de instructores para los

deportes de competencia

(futbol, voleibol, baloncesto)

Secretaría de

Gobierno5 60 60

1.3.2.2.2

Dotaciones de escenarios

deportivos, implementos y

uniformes para los diferentes

deportes

Secretaría de

Gobierno2 35 35

1.3.2.2.3

Programas implementados de

deporte y recreación de

acuerdo a los ciclos de vida,

poblaciones específicas y

estilos de vida saludable.

Secretaría de

Gobierno1 20 20

1.3.2.2.4Creación del Comité Municipal

de Recreación – COMURE

Secretaría de

Gobierno1 2 2

1.3.2.2.5Número de campeonatos

realizados a nivel municipal

Secretaría de

Gobierno20 40 5 35

1.4

Fomento de las expresiones

artísticas, artesanales y culturales

Arte y cultura para todos

Escuelas deportivas y recreativas

que promuevan la convivencia,

cohesión social y la paz

FOMENTO DE LA

CULTRURA

CACEREÑA $29

ACCESO Y

FOMENTO DEL

DEPORTE Y LA

RECREACIÓN $0,

Gastado $105

COMPONENTE: NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1.3.1

1.3.2

Page 6: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Formulación de la política pública

de niñez, infancia y adolescencia1.4.1.1.1

Número de políticas públicas

aprobadas

Secretaría de

Gobierno1 7 7

Adopción de la estrategia de cero

a siempre1.4.1.2.1

Número de programas

implementados

Secretaría de

Gobierno1 6 6

1.4.1.3.1Programa de convivencia

escolar

Secretaría de

Gobierno1 1 1

1.4.1.3.2Programa de derechos y

deberes

Secretaría de

Gobierno1 1 1

1.4.1.3.3Número Jornadas lúdico

recreativas realizadas

Secretaría de

Gobierno3 3 3

1.4.1.3.4

Número de niños, niñas y

jóvenes vinculados a los

programas culturales

Secretaría de

Gobierno64 3 3

Diseñar estrategias de

prevención al reclutamiento

forzado en niños, niñas y jóvenes.

1.4.1.4.1Número de programas de

prevención implementado

Secretaría de

Gobierno1 4 4

1.5

1.5.1.1.1

Jóvenes capacitados en

derechos y deberes,

participación y competencias

ciudadanas.

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

250 0

1.5.1.1.2 Conformación del CMJ

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 15 15

1.5.1.1.3

Convenios para capacitar a

jóvenes en emprendimiento y

empresarismo

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 0

1.5.1.1.4

Dos programas anuales de

cultura, deporte, y recreación

para la población juvenil

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

1.5.1.1.5Institucionalización de la

semana de la juventud

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 5 5

1.5.1.1.6

Conformación y consolidación

de grupos juveniles y

prejuveniles

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

7 0

1.6

1.6.1.1.1

Programas de deporte,

recreación cultura para la

población adulto mayor

Dirección

Local de

Salud

1 16 16

COMPONENTE: ADULTO MAYOR

Promover los derechos y el buen

trato

JÓVENES LIDERANDO

SU DESARROLLO $2,8,

gastado $0

Fortalecimiento de la

participación juvenil y la

promoción de sus derechos

ATENCIÓN INTEGRAL

AL ADULTO MAYOR

$0, gastado $15,5

Bienestar social para una vejez

digna

1.6.1

CÁCERES SOMOS

NUESTROS NIÑOS

Y NUESTROS

JOVENES $1,

gastado $6

1.4.1

1.5.1

COMPONENTE: JUVENTUD

Page 7: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

1.6.1.1.2Apoyo y atención al adulto

mayor

Dirección

Local de

Salud

1 20 20

1.6.1.1.3Implementación de los centros

vida

Dirección

Local de

Salud

1 10 10

1.7

1.7.1.1.1

Número de programas

ejecutados de identificación y

caracterización de la población

con discapacidad

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1.7.1.1.2

Programas de apoyo y atención

a la población con

Discapacidad

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1.7.1.1.3

Número de programas de

formación y Capacitación para

el trabajo

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1.7.1.1.4

Número de asesoramiento y

Legalización a la Asociación de

discapacidad en el municipio

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 0

1.8

1.8.1.1.1

Programa de capacitación en

derechos humanos, equidad de

género y competencias

ciudadanas.

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 2 2

1.8.1.1.2

Desarrollar jornadas de

convivencia y prevención a la

violencia contra la mujer.

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 2 2

1.8.1.1.3Asesoría técnica para la

organizaciones de mujeres

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

1.8.1.2.1 Formación para el trabajo

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

50 0

1.8.1.2.2

Desarrollo de proyectos

productivos para las mujeres

cabeza de familia

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 4 4

1.9

1.9.1.1.1Mantenimiento y Dotación de la

casa indígena

Secretaría de

Planeación1 50 10 10 30

1.9.1.1.2Construcción de la casa del

ancestro afrodescendiente

Secretaría de

Planeación1 90 30 50 10

COMPONENTE: DISCAPACIDAD

COMPONENTE: EQUIDAD DE GÉNERO

COMPONENTE: COMUNIDADES ETNICAS

ATENCIÓN INTEGRAL

AL ADULTO MAYOR

$0, gastado $15,5

Bienestar social para una vejez

digna

ATENCIÓN INTEGRAL

A LA POBLACIÓN EN

CONDICIÓN DE

DISCAPACIDAD

Mejoramiento de las condiciones

de vida de la población con

discapacidad

DIVERSIDAD

ÉTNICAS

CACEREÑA

1.6.1

1.7.1

1.8.1

1.9.1

Generar procesos fortalecimiento

y acompañamiento social de los

grupos indígenas y

afrocolombianos.

Formación y acompañamiento

social para la mujer Cacereña

FORTALECIENDO

LA EQUIDAD DE

GENERO EN LA

MUJER

CACEREÑA

Mejorar los ingresos económicos

para las mujeres cabeza de

familia

Page 8: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

1.9.1.1.3Caracterización de la situación

actual de esta población

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 0

1.9.1.1.4

Formulación de la Política

pública de las comunidades

étnicas

1 0

1.9.1.1.6

Gestión para la creación e

implemenatación de la oficina

de asuntos étnicos en el

municipio

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

1.9.1.1.7

Gestión para la consecución y

titulación del resguardo

Indígena

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

1 18 8 10

2

2.1

CÁCERES DE

PROPIETARIOS

Legalización y titulación de

predios2.1.1.1.1

Número de Formalizaciones y

legalizaciones de predios

realizadas

Secretaría de

Planeación400 300 50 250

CONSTRUCCIÓN Y

MEJORAMIENTO

DE VIVIENDA

Construcción y mejoramiento de

vivienda de interés social2.1.1.2.1

Número de construidas y

mejoradas

Secretaría de

Planeación700 720 450 270

REUBICACIÓN DE

FAMILIASCompra de terrenos para la

construcción de vivienda.2.1.1.3.1

Hectáreas compradas para la

construcción de vivienda.

Secretaría de

Planeación80 2700 2700

2.2

2.2.1.1.1

Construcción y mejoramiento

del sistema de acueducto y

alcantarillado en las zonas

urbana y rural.

Secretaría de

Planeación1 100 100

2.2.1.1.2

Implementación de proyectos

del Plan Maestro de acueducto

y alcantarillado en la Cabecera

Municipal.

Secretaría de

Planeación1 2063,351

2.2.1.1.3

Implementación de proyectos

del Plan Maestro de acueducto

y alcantarillado en el

Corregimiento de El Jardín.

Secretaría de

Planeación1 6000 1000 5000

2.2.1.1.4

Estudio y diseño de acueducto

y alcantarillado para centros

poblados urbanos

Secretaría de

Planeación1 212 212

COMPONENTE: VIVIENDA

Ampliación y Mejoramiento en

prestación de los servicios

domiciliarios de agua potable y

saneamiento básico

SERVICIOS

DOMICILIARIOS DE

AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

BÁSICO. $168, +

Regalías $2063+2012,

gastado $1.010,0

COMPONENTE: SERVICIOS PÚBLICOS

LINEA PROGRAMATICA 2: DE LA MANO CON EL TERRITORIO

DIVERSIDAD

ÉTNICAS

CACEREÑA

1.9.1

Generar procesos fortalecimiento

y acompañamiento social de los

grupos indígenas y

afrocolombianos.

2.1.1

2.2.1

Page 9: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Estudio de consultoría para la

transformación de la empresa de

servicios públicos Tamana.

2.2.1.2.1

Estudio de consultoría para la

transformación de la empresa

de servicios públicos Tamana.

realizado

Secretaría de

Planeación0 0

Familias beneficiadas con la

letrinización y unisafas en las

zonas rurales.

2.2.1.3.1 Número unisafas construidasSecretaría de

Planeación30 60 60

2.2.2.1.1

Gestión para la Ampliación de

la cobertura en el sector rural

del servicio de energía

eléctrica, electrificadas en el

periodo.

Secretaría de

Planeación0 0

2.2.2.1.2

Gestión para la Ampliación de

la cobertura de gas natural en

la zona urbana y centros

poblados del Municipio de

Cáceres.

Secretaría de

Planeación0 0

2.2.2.1.3 Cáceres digitalSecretaría de

Planeación3 0

Ampliación y mejoramiento del

servicio de alumbrado público en

las zonas urbanas y rurales del

Municipio.

2.2.2.2.1Número de ampliaciones y

mejoramientos realizados

Secretaría de

Planeación2 20 20

2.2.3 EQUIPAMIENTO Construcción, adecuación,

mejoramiento de edificaciones

del municipio.

2.2.3.1.1 Número de edificacionesSecretaría de

Planeación2 461 111 350

2.3

2.3.1.1.1Acciones de recuperación de

espacio público.

Secretaría de

Planeación1 0

2.3.1.1.2Construcción de parques y

zonas verdes.

Secretaría de

Planeación1 100 20 80

2.3.1.1.3

Mejoramiento del parque

central de la cabecera

municipal.

Secretaría de

Planeación1 200 200

2.3.2.1.1

Estudios y diseño para la

construcción de la doble

calzada entre el puente y la

troncal en la cabecera

Municipal.

Secretaría de

Planeación0 0

2.3.2.1.2Pavimentación de las vías

urbanas y rurales.

Secretaría de

Planeación1 500 75 425

2.3.2.1.3Mantenimiento y reparcheo de

vías urbanas

Secretaría de

Planeación2 10 10

COMPONENTE: MOVILIDAD

Recuperación y adecuación del

espacio público para la movilidad

y el sano esparcimiento.

ESPACIO

PÚBLICO.

SERVICIOS

DOMICILIARIOS DE

AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

BÁSICO. $168, +

Regalías $2063+2012,

gastado $1.010,0

Ampliación en la cobertura en

energía, gas natural y

telecomunicaciones

OTROS

SERVICIOS

Construcción, mantenimiento y

mejoramiento de las vías urbanas

y rurales

DESARROLLO EN

LAS VÍAS

URBANAS Y

RURALES $0,

gastado $155

2.2.1

2.2.2

2.3.1

2.3.2

Page 10: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

2.3.2.1.4Andenes construidos en la zona

urbana.

Secretaría de

Planeación0 0

2.3.2.1.5Mantenimiento de Vías en la

zona rural

Secretaría de

Planeación10 2500 500 1000 500 500

2.3.2.1.6

Mantenimiento de la vía

Cáceres – la Floresta – Vereda

Chilona (Zaragoza) Proyecto

subregional.

Secretaría de

Planeación1 1000 500 500

2.3.2.1.7Mantenimiento de la vía El

Jardín – Manizales.

Secretaría de

Planeación1 300 300

2.3.2.1.8

Apertura de vías veredales de

productividad agropecuaria y

minera en el Municipio.

Secretaría de

Planeación2 400 400

2.3.3.1.1 Número de maquinasSecretaría de

Planeación1 400 400

2.3.3.1.2Número Mantenimiento de

maquinaria

Secretaría de

Planeación2 100 100

2.3.4 PUENTES Y

OBRAS

COMPLEMENTA-

RIAS

Estudio, diseño y gestión para la

construcción de puentes

veredales.

2.3.4.1.1

Número de puentes construidosSecretaría de

Planeación2 200 200

2.3.5.1.1Creación e implementación de

la política de seguridad vial.

Secretaría de

Gobierno

2.3.5.1.2Señales de tránsito instaladas y

con mantenimiento o

recuperación mantenidas

Secretaría de

Gobierno

2.3.5.1.3

Gestión para la creación de la

Secretaria de transito municipal

Secretaría de

Gobierno

2.4

2.4.1.1.1

Programas de Capacitación en

cultura ciudadana para el

manejo adecuado de los

residuos sólidos.

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 5 5

2.4.1.1.2 Reactivación del CIDEAMDirección de

Desarrollo

Rural

0 0

2.4.1.1.3

Gestión de la propuesta

Subregional del relleno

sanitario

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 0

COMPONENTE: AMBIENTE

Plan de movilidad en el municipio

Construcción, mantenimiento y

mejoramiento de las vías urbanas

y rurales

ADQUISICIÓN DE

MAQUINARIACompra de maquinaria –

Retroexcavadora de Oruga

PLAN DE GESTIÓN

INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS

SÓLIDOS (PGIRS).

DESARROLLO EN

LAS VÍAS

URBANAS Y

RURALES $0,

gastado $155

2.3.5 MOVILIDAD

2.3.2

2.3.3

2.4.1

Implementación del Plan de

Gestión Integral de Residuos

Sólidos – PGIRS

Page 11: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

2.4.2PLAN DE

ORDENAMIENTO Y

MANEJO DE LA

CUENCA-POMCA

DEL RIO MAN Y

LAS QUEBRADAS

TAMANA Y

CORRALES

Gestionar la formulación del Plan

de Ordenamiento y Manejo de la

Cuenca- Rio Man y Quebradas

Tamaná y Corrales

2.4.2.1.1

Gestión ante Corantioquia para

la formulación del Plan de

Ordenamiento y Manejo de la

Cuenca- Rio Man y Quebradas

Tamaná y Corrales

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 5 5

2.4.3.1.1

Proyectos Educativos

Institucionales Ambiental

Escolares – PRAES –

ejecutados.

Dirección de

Desarrollo

Rural

12 0

2.4.3.1.2Programa de educación

ambiental.

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 5 5

2.4.3.1.3Jornadas ambientales

realizadas

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 2 2

2.4.4.1.1

Programa de capacitación en el

uso y manejo del Mercurio y el

cianuro

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 2 2

2.4.4.1.2Acciones educativas y de

control adelantadas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

4 1 1

2.4.5.1.1 Hectáreas sembradas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

30 15 15

2.4.5.1.2Veredas con áreas degradadas

por la minería atendida.

Dirección de

Desarrollo

Rural

5 0

Conservación y protección de las

microcuencas2.4.6.1.1

Número de microcuencas

protegidas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

2 20 20

Adquisición de terrenos de las

microcuencas que abastecen los

acueductos

2.4.6.1.2 Número de adquisiciones

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 19 19

Proceso de conocimiento del

riego2.4.7.1.1

Un Mapa de riesgos de

desastres del municipio

actualizado.

Dirección

Local de

Salud

2.4.7.2.1 Plan de gestión del riegoSecretaría de

Planeación

2.4.7.2.2

Número de capacitaciones

realizadas para mejorar la

capacidad de respuesta ante

emergencias o desastres.

Dirección

Local de

Salud

2.4.7.3.1Estrategias de respuestas

Secretaría de

Planeación

2.4.7.3.2Plan de recuperación

Secretaría de

Planeación

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

PREVENCIÓN

FRENTE A LA

INTOXICACIÓN

MERCURIAL Y EL

CIANURO

RECUPERACIÓN

DE LOS SUELOS

DEGRADADOS

POR LA MINERÍA

2.4.3

2.4.4

2.4.5

2.4.6

2.4.7

REFORESTACIÓN

SISTEMA DE

GESTIÓN DEL

RIESGO

Proceso de reducción del riesgo

Proceso de manejo de desastres

Formulación e implementación

del Plan de Educación Ambiental

Promover la prevención frente al

Mercurio y el cianuro

Recuperación de suelos

Page 12: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

3

3.1

3.1.1.1.1

Incrementar Familias

beneficiadas con la siembra de

caucho

Dirección de

Desarrollo

Rural

50 0

3.1.1.1.2

Incrementar Familias

beneficiadas con la siembra de

cacao.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 0

3.1.1.1.3Aumentar Hectáreas cultivadas

en caucho.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 25 25

3.1.1.1.4Aumentar Hectáreas cultivadas

en cacao

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 25 25

3.1.1.1.5

Hectáreas injertadas y

mantenimiento de cultivos de

cacao en sitio definitivo.

Dirección de

Desarrollo

Rural

41 10 10

3.1.1.1.6

Hectáreas cultivadas de

productos de ciclo corto y

mediano plazo, compatibles con

el caucho.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 30 30

3.1.1.1.7

Familias beneficiadas con

cultivos de productos de ciclo

corto y mediano plazo,

compatibles con cacao.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 30 30

3.1.2.1.1

Familias beneficiadas con la

construcción de estanques

piscícolas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 50 50

3.1.2.1.2

Establecimiento de sistemas de

comercialización del producto

piscícola en el Municipio.

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 20 20

3.1.2.1.3Grupos asociativos atendidos y

fortalecidos en piscicultura.

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 0

3.1.2.1.4Familias capacitadas en

piscicultura

Dirección de

Desarrollo

Rural

150 0

3.1.3.1.1 Familias beneficiadas Dirección de

Desarrollo

Rural

30 0

3.1.3.1.2Hectáreas cultivas de arroz

tecnificado.

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 30 30

LINEA PROGRAMATICA 3: DE LA MANO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO

COMPONENTE: DESARROLLO RURAL COMPETITIVO

Establecimiento de proyectos

productivos piscícolas

Establecimiento de proyectos

productivos de arroz tecnificado

CULTIVO DE

ARROZ

TECNIFICADO

Establecimiento de proyectos

productivos de caucho y cacao

con asocio de cultivos de corto

plazo.

ESTABLECIMIENT

O DE CAUCHO Y

CACAO $28,6 ,

Gastado $77

3.1.2

3.1.3

3.1.1

DESARROLLO

PISCICOLA

Page 13: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

3.1.4.1.1Centros construidos y

funcionando.

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 30 30

3.1.4.1.2 Procesos técnicos establecidos.

Dirección de

Desarrollo

Rural

2 0

3.1.5.1.1Familias empleadas o

beneficiadas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

10 0

3.1.5.1.2 Productos comercializados.

Dirección de

Desarrollo

Rural

2 0

3.1.5.1.3Acciones de asesoría y

acompañamiento.

Dirección de

Desarrollo

Rural

4 0

3.1.6

CREDITO FACIL

(FONDO

ROTATORIO)

Creación del fondo rotatorio 3.1.6.1.1 Número de Créditos otorgados

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 30 30

3.1.7.1.1 Productores capacitados.

Dirección de

Desarrollo

Rural

200 0

3.1.7.1.2Programas, asesorías y

asistencias realizadas.

Dirección de

Desarrollo

Rural

200 0

3.1.8 PARCELAS

AGROECOLOGICA

S

Establecimiento de solares

Agroecológicos

3.1.8.1.1Familias beneficiadas con los

proyectos productivos

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 20 20

3.1.9 FAMILIAS

GUARDABOSQUES Apoyo al programa de familias

Guardabosques en el municipio

3.1.9.1.1Proyectos productivos

establecidos.

Dirección de

Desarrollo

Rural

50 5 5

3.1.10.1.1Hectáreas legalizadas

Dirección de

Desarrollo 100 10 10

3.1.10.1.2Familias beneficiadas con los

procesos de titularización de

tierras

Dirección de

Desarrollo

Rural

100 5 5

Promover la organización de

pequeños y medianos mineros

Dirección de

Desarrollo

Rural

1 0

Programa de capacitación en el

manejo sostenible de la

actividad minera

Dirección de

Desarrollo

Rural

2 20 20

3.2

3.2.1.1.1

Nuevas empresas formalizadas.

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 5 5

COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

3.1.11.1.1

DERIVADOS

LACTEOS

ASISTENCIA Y

ASESORÍA

AGROPECUARIA Asistencia técnica integral

agropecuaria

Creación del Centro

Agroindustrial

Promoción la industria de los

derivados lácteos

Formación y acompañamiento a

la actividad minera

CÁCERES DE

EMPRENDEDORES

Fortalecimiento del

Emprendimiento y empresarismo

LEGALIZACIÓN DE

TIERRASApoyo a los procesos de

legalización de tierras

3.1.4

3.1.5

3.1.7

3.1.1

0

3.1.1

1

3.2.1

CENTRO

AGROINDUSTRIAL

MINERÍA CON

RESPONSABILIDA

D

Page 14: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

3.2.1.1.2

Programas de capacitación.

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

4

4.1

4.1.1.1.1Incremento en los casos

atendidos resueltos.

Secretaría de

Gobierno3000 0

4.1.1.1.2Incrementar los procesos de

formación a funcionarios.

Secretaría de

Gobierno1 1 1

4.1.1.1.3

Aumento de las acciones de

promoción y sensibilización de

los servicios de la Casa de

Justicia.

Secretaría de

Gobierno6 7 7

4.1.1.2.1Diseño e implementación de

herramientas de gestión.

Secretaría de

Gobierno1 0

4.1.1.2.2Ampliación de la presencia

institucional.

Secretaría de

Gobierno1 0,5 0,5

4.1.1.2.3Sistema de información

consolidado.

Secretaría de

Gobierno1 0,5 0,5

4.1.1.3.1Mantenimiento de la planta

física de la Casa de Justicia.

Secretaría de

Gobierno1

4.1.1.3.2 Dotación a casa de justicia. Secretaría de

Gobierno0 0

4.1.2.1.1

Personas capacitadas en

resolución pacífica de

conflictos.

Secretaría de

Gobierno50 0

4.1.2.1.2Aumento de conciliaciones en

equidad realizadas.

Secretaría de

Gobierno80 0

4.1.2.1.3

Implementación de

procedimientos y herramientas

de gestión de los conciliadores

Secretaría de

Gobierno1 0

4.1.2.1.4

Incremento de conciliadores en

equidad activos (17

certificados)

Secretaría de

Gobierno1 0

4.1.2.1.5Implementar los mediadores en

los núcleos veredales

Secretaría de

Gobierno10 3 3

Creación, dotación y

mantenimiento de 2 Punto de

Atención de Conciliación en

Equidad (PACE)

4.1.2.2.1Número de puntos de atención

creados

Secretaría de

Gobierno1 6 6

LINEA PROGRAMATICA 4: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Promoción de los servicios de la

casa de justicia

Fortalecimiento de los servicios

de justicia en el municipio

Adecuada prestación de los

servicios de justicia

ACCESO A LA

JUSTICIA

Consolidación de los espacios y

mecanismos de resolución

pacífica de conflictos

CONCILIACIÓN EN

EQUIDAD

CÁCERES DE

EMPRENDEDORES

Fortalecimiento del

Emprendimiento y empresarismo

3.2.1

4.1.1

4.1.2

Page 15: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

4.1.3.1.1

Número de reuniones de

seguridad y prevención de la

violencia realizada. (Comité de

Orden Público, Comité de

vigilancia epidemiológica en

seguridad, Fondo Cuenta, entre

otros).

Secretaría de

Gobierno

4.1.3.1.2

Gestión para la construcción

del comando de policía del

Corregimiento de Jardín

Secretaría de

Gobierno

Fomento de la cultura ciudadana,

basada en la cultura de la

legalidad y la prevalencia de los

intereses colectivos para alcanzar

la seguridad, la tranquilidad

4.1.3.2.1Aumento de las campañas

preventivas en seguridad

Secretaría de

Gobierno

Política pública de prevención,

detección, atención y sanción de

la violencia intrafamiliar

4.1.3.3.1Número de políticas formulada

y aprobada

Secretaría de

Gobierno1 4 4

4.1.4.1.1Personas formadas en justicia

propia

Secretaría de

Gobierno

4.1.4.1.2

Procedimientos establecidos

para las conciliaciones y

aplicación de la justicia

Secretaría de

Gobierno

4.1.4.1.3

Número de acciones de

prevención contra la violencia a

la mujer en las comunidades

étnicas

Secretaría de

Gobierno

Prevención, protección y

garantías de no repetición.4.1.5.1.1

Número del Plan de Prevención

y contingencia actualizado

Secretaría de

Gobierno

Asistencia, atención y ayuda

humanitaria.

4.1.5.2,1

Número del plan de acción

elaborado e implementado

integrado a los planes de

intervención contemplados

normativamente

Secretaría de

Gobierno

Reparación integral a las víctimas

del conflicto.

4.1.5.3.1Caracterización de la población

Victima realizado

Secretaría de

Gobierno

Fortalecimiento en formación y

aplicación de la justicia en las

comunidades étnicas

JUSTICIA PROPIA

DERECHOS

HUMANOS Y

ATENCIÓN

INTEGRAL A

VICTIMAS

4.1.4

4.1.5

CONVIVENCIA Y

SEGURIDAD

CIUDADANA

Actualización e implementación

del Plan Integral de Seguridad y

Convivencia Ciudadana.

4.1.3

Page 16: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

4.1.5.4.1

Personas capacitadas e

informadas (Víctimas,

servidores/as y miembros de la

fuerza pública) capacitadas en

derechos humanos, DIH y en

mecanismo de resolución de

conflictos, transformadoras de

hechos violentos.

Secretaría de

Gobierno

4.1.5.4.2

Comité de justicia transicional y

la mesa municipal de victimas

fortalecido.

Secretaría de

Gobierno

4.1.5.4.3Centro Subregional

implementado

Secretaría de

Gobierno

4.1.6 DERECHO A LA

IDENTIFICACIÓN

Promover el acceso a la justicia y

los beneficios de los programas y

proyectos del estado.

4.1.6.1.1

Jornadas rurales de

identificación realizadas

Secretaría de

Gobierno

4.1.7.1.1

Programa Acompañamiento

sicosocial a los Niños, niñas y

jóvenes

Secretaría de

Gobierno1 2 2

4.1.7.1.2Red interinstitucional

conformada para la prevención

de la violencia y protección de

los niños, niñas y jóvenes

Secretaría de

Gobierno1 1 1

4.1.7.1.3Creación y sostenimiento a los

hogares de paso.

Secretaría de

Gobierno

4.2

Espacios de deliberación con

el alcalde4.2.1.1.1

Número de Conversatorios con

el Alcalde

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

5 5 5

4.2.1.2.1Programa de formación en

competencias ciudadanas

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

4.2.1.2.2

Asesoría administrativa y

contable a las organizaciones

comunitarias y sociales, 2

asesorías por organización

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

119 3 3

4.2.1.2.3

Juntas de Acciones comunales

capacitadas en la ley 743 de

2002 y decreto reglamentario

2350 de agosto 20/03

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

20 0

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Protección de los menores en el

sistema judicial formal y no formal

DERECHOS

HUMANOS Y

ATENCIÓN

INTEGRAL A

VICTIMAS

Fortalecimiento de los espacios

institucionales y de participación,

en el marco de la ley de victimas.

JUSTICIA PARA

MENORES

FORTALECIMIENT

O DE LA

PARTICIPACIÓN

CIUDADANA $0,

gastado $42

4.1.5

4.1.7

4.2.1

Fortalecimiento de las Juntas

de Acciones comunales

organizaciones sociales

Page 17: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

4.2.1.2.4Incremento de organizaciones

conformadas

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

20 5 5

Reactivación de los espacios de

participación ciudadana4.2.1.3.1

Número de espacios y

activados

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

Formación en control social 4.2.2.1.1Número de lideres formados en

control social

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

50 2 2

Conformación de las veedurías

ciudadanas4.2.2.1.2

Número de veedurías

conformadas

Secretaría

de Desarrollo

Comunitario

2 0

4.3

Reforma administrativa. 4.3.1.1.1 Número de reformas realizadasSecretaría de

Gobierno

Diseño e implementación del

sistema de calidad.4.3.1.2.1

Sistema de calidad

implementado

Secretaría de

Gobierno

Fortalecimiento de Banco de

Proyectos.4.3.1.3.1

Banco de Proyecto actualizado

y funcionando

Secretaría de

Gobierno1 0

Gestión para la Actualización del

POT.4.3.1.4.1

Número de actualizaciones

realizadas

Secretaría de

Gobierno1 300 300

Gestión para la Diseño e

implementación del sistema de

archivo

4.3.1.5.1Sistema de archivo

implementado

Secretaría de

Gobierno

Dotación e implementación de

equipos de oficina4.3.1.6.1 Número de dotaciones

Secretaría de

Gobierno

4.3.2.1.1Número de rendiciones de

cuentas a la comunidad

Secretaría de

Gobierno

4.3.2.1.2

Número de canales de

comunicación con la ciudadanía

implementados.

Secretaría de

Gobierno

Adquisición de un vehículo de

representación4.3.3.1.1

Adquisición de un vehículo de

representación

Secretaría de

Gobierno

Compra de equipos de oficina y

computación4.3.3.2.1

Compra de equipos de oficina y

computación

Secretaría de

Gobierno

Capacitación y actualización de

funcionarios 4.3.4.1.1 Número capacitaciones

Secretaría de

Gobierno

Implementación del sistema de

información y atención al usuario4.3.4.2.1

Número sistema de calidad

funcionando

Secretaría de

Gobierno

Sistema de Control interno 4.3.4.3.1Número de sistema

implementado

Secretaría de

Gobierno

Realizar la actualización catastral 4.3.5.1.1Actualización catastral

implementada

Secretaria de

Hacienda

GESTIÓN Y

DESARROLLO

HUMANO

4.3.1 MODERNIZACIÓN

Y GESTIÓN DE

CALIDAD

FORTALECIMIENT

O DE LA

PARTICIPACIÓN

CIUDADANA $0,

gastado $42

INFRAESTRUCTUR

A PARA EL BUEN

GOBIERNO

FORTALECIMIENT

O DEL ESFUERZO

FISCAL

BUEN GOBIERNO $0 Gastado $454.3.2

4.2.1

COMPONENTE: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Fortalecimiento de las Juntas

de Acciones comunales

organizaciones sociales

Comunicando nuestra gestión

DESARROLLO

COMUNITARIO

4.3.3

4.3.4

4.3.5

4.2.2

Page 18: Plan de acción 2013

Cód. PROGRAMA PROYECTO Cód.INDICADORES DE

PRODUCTOS

RESPONSA

BLE

Programado

# Cantidad

Programado

$(millones)

Re

cu

rso

s p

rop

ios

SG

P

Co

fin

an

ci

aic

ón

Na

ció

n

Co

fin

an

ci

aic

ón

De

pa

rta

me

nto

SG

R

Cré

dit

os

(In

tern

o /

ex

tern

o)

Otr

os

Plan de Acción 2013 ¨De la mano con el Pueblo¨2013

Diseño e implementación del

sistema de cobro coactivo.4.3.5.2.1

Sistema de calidad

implementado

Secretaria de

Hacienda

Política anti evasión de la

sobretasa a la gasolina.4.3.5.3.1

Política anti evasión

implementada

Secretaria de

Hacienda

Gestión para la elaboración del

censo de industria y comercio4.3.5.4.1 Censo realizado

Secretaria de

Hacienda

Reforma al Estatuto de Rentas

del Municipio4.3.5.5.1

Número de actualizaciones

realizadas

Secretaria de

Hacienda

FORTALECIMIENT

O DEL ESFUERZO

FISCAL

4.3.5