plan cv ingeniero s

13
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIA Y EL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 1. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa : I.E.P. “Cardano Vieta INGENIEROS” Dirección : Programa de vivienda Tres Horizonte Mz. B Lt. 13 y 14 - San Martin De Porres. Actividad Económica : Educación Nivel : Primaria – Secundaria Turno : Mañana (único) Director : Lic. Erick Roldan. Nivel : Primaria – Secundaria Representante : Psic. Piero Montes Sierra. E- mail : [email protected] Programa : Asistencial - Preventivo 2. INTRODUCCIÓN: En nuestro país, actualmente la mayor parte de la población experimenta carencias y limitaciones de toda naturaleza. Las principales víctimas de esta grave situación son los niños y

Upload: piero-montes

Post on 25-Nov-2015

179 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

"AO DE LA PROMOCIN DE LAINDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO"PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA COORDINACIN DE TUTORIA Y EL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA

1. DATOS INFORMATIVOSInstitucin Educativa: I.E.P. Cardano Vieta INGENIEROS Direccin: Programa de vivienda Tres Horizonte Mz. B Lt. 13 y 14 - San Martin De Porres.Actividad Econmica: EducacinNivel: Primaria SecundariaTurno: Maana (nico)Director: Lic. Erick Roldan.Nivel: Primaria SecundariaRepresentante: Psic. Piero Montes Sierra.E- mail: [email protected] : Asistencial - Preventivo2. INTRODUCCIN: En nuestro pas, actualmente la mayor parte de la poblacin experimenta carencias y limitaciones de toda naturaleza. Las principales vctimas de esta grave situacin son los nios y jvenes quienes estn privados de un ptimo desarrollo biopsicosocial.

Las limitaciones que aquejan a nuestros jvenes influyen para que muchos de ellos asuman conductas equivocadas, tales como: Delincuencia, pandillaje, drogadiccin, libertinaje sexual, etc.Toda esta problemtica agregada a los conflictos propios de la poca, dan como resultado una poblacin escolar complicada. Por tanto, ahora ms que nunca los

alumnos de nuestro glorioso colegio necesitan de orientacin oportuna y apoyo material y social.

El Departamento de Psicologa tiene por funcin un trabajo de REFLEXIN E INTERVENCIN sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de los alumnos y de los personajes intervinientes, llmese padres de familia, docentes y autoridades; brindndoles por ello la correspondiente Orientacin, Consejera y asesora Psicolgica.Con respecto al entorno familiar del alumno, se realizar un programa de Escuela de Padres, buscando la participacin activa de los padres en la educacin de sus hijos, as como tambin se ha programado la correspondiente orientacin vocacional de los alumnos del 4to y 5to de secundaria. Por otro lado pretendiendo optimizar la labor educativa en la institucin se han programado una serie de talleres para los docentes en temas de mejora del clima institucional y otros.

BASES LEGALES: Constitucin poltica del Per. Ley N 28044, Ley General de educacin y sus modificatorias las leyes N28123,N 28302 y N 28329. Ley N26337 Nuevo Cdigo de los Nios y Adolescentes. Ley 28628, Ley que regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas. Decreto Supremo 025-2001-ED crea la Oficina de Tutora y Prevencin Integral en el ministerio de Educacin. Ley N 28898, Ley que declara la Educacin Bsica regular como servicio pblico esencial. Decreto Supremo N004- 2004 PCM que Aprueba la estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

2.1 VISIN Ser una Institucin Educativa privada de alto nivel acadmico con slida formacin en principios y valores y que transmitan a todos sus alumnos, una visin Empresarial, en la carrera o profesin en el que se desarrollen.

2.2 MISINOfrecer nuestros servicios de calidad a padres de familia de todas las clases sociales y que sus hijos se formen en la educacin privada de tal manera que puedan competir e ingresar a las mejores universidades del pas tambin esos estudiantes en el futuro sean buenos ciudadanos chicos responsables con capacidad de entregarse en la sociedad y que contribuyan al desarrollo del pas.

3. DIAGNOSTICO SITUACIONALEn el anlisis socio-econmico en cuanto a la poblacin estudiantil se encuentra en un nivel Medio y Medio bajo, con mucha presencia de disfuncionalidad familiar, con alta ausencia de la figura paterna en primer nivel. De otro lado se percibe un ambiente poco agresivo en los salones, actitud que se buscar mantener. Sin embargo existen casos especiales en cierto alumnado ya identificado para un proceso de intervencin oportuna en su conducta, para que esta no repercuta en el desenvolvimiento normal de los dems estudiantes.

4. OBJETIVO GENERAL:Contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa a travs de acciones de prevencin orientados a establecer una cultura de paz y promocin de estilos de vida saludables.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:a) Brindar atencin psicolgica de deteccin, evaluacin, derivacin seguimiento y tratamientos de alumnos que lo requieran.b) Promover la participacin activa de los padres en la educacin de sus hijos a travs de Escuela de padres.c) Realizar labor preventiva con los alumnos en situaciones de riesgo en temas de Pandillaje, Embarazo Precoz, Drogadiccin, Bullying, Ludopata y otros.d) Planificar, organizar y ejecutar talleres psicoeducativos de intervencin temprana en las aulas y o grupos seleccionados que lo requieran.e) Promover el buen clima institucional entre los integrantes de la institucin a travs del uso y manejo de resolucin de conflictos y de la prctica del Buen trato.f) Brindar orientacin, acompaamiento y consejera psicolgica a los docentes, padres y alumnos que lo requieran.g) Realizar trabajo de orientacin Vocacional y Profesional a los alumnos del 4to y 5to de secundaria.h) Contribuir y Fortalecer el funcionamiento del comit de TUTORA Y ORIENTACIN ESCOLAR, para garantizar el mejoramiento de los aprendizajes, desarrollo de la buena conducta y seguridad emocional.

6. AREAS DE TRABAJO

1. rea de prevencin2. rea de evaluacin y diagnostico3. rea de tratamiento y seguimiento4. rea de asesora psicolgica

7. PROGRAMAS

1. Cultura de paz y derechos humanos y prevencin de la violencia.2. Taller de autoestima.3. Prevencin del uso indebido de Drogas.4. Educacin sexual.5. Tutora.6. Habilidades Sociales.7. Escuela de padres.8. Atencin de casos.9. Programa de Buen Trato.

8. METAS

Padres de familia Alumnos- 9 secciones: 6 aulas de primaria 3 aulas de secundaria Docentes y tutores Personal administrativo

9. ESTRATEGIAS

Observacin de la conducta individual y grupal Entrevistas Historias clnicas Fichas Aplicacin de batera de pruebas psicolgicas Talleres en las aulas

10. RECURSOS

Humanos: Directivos, docentes, tutores, administrativo, alumnos, padres de familia, departamento de psicologa.Materiales: Ambiente adecuado, estantes, archivadores, material de oficina, pruebas psicolgicas, computadora, impresora.Financieros: Comisin de recursos propios a los que disponga la direccin.

11. EVALUACION Supervisin del Consorcio Educativo. Informes Trimestrales.

12. CRONOGRAMAVer anexo

DESCRIPCIN DEL MARCO LGICO:

REAActividadObjetivoEstrategiaPlazoResponsableRecursosDocumento de verificacin

EVALUACIN

E

INTERVECIN

Orientacin y consejera Brindar apoyo psicolgico a los alumnos de la I.E.Entrevista psicolgicaMarzo -DiciembrePsic. Montes Sierra Piero Departamento de psicologa

Registro de atencin psicolgica

Evaluacin psicolgicaElaboracin de los informes psicolgicos a los alumnos del I.E. Evaluacin a travs de test psicomtricos y proyectivosMarzo -DiciembrePsic. Montes Sierra Piero Mobiliario Material de escritorio Pruebas psicolgicas Ambiente privadoInformes psicolgicos

PrevencinElaboracin y ejecucin de Escuela para PadresMarzo Diciembre(Fechas a tratar) Psic. Montes Sierra Piero Docentes Tutores Mobiliario Ambiente amplio Material de escritorio FotocopiasRegistro de asistencia de la poblacin beneficiada

Elaboracin de un programa de prevencinDesarrollo de temas y dinmicas sobre el temaMarzo -Agosto Psic. Montes Sierra Piero Mobiliario Ambiente amplio Material de escritorio Fotocopias Registro de asistencia de la poblacin beneficiada Material fotocopiado

PromocinDifundir el servicio a los asistentes al centro y a la poblacin en generalEntrega de material publicitario Agosto -Diciembre Montes Sierra Piero Psic. Montes Sierra Piero Docentes Material impreso de difusin

Estudio de casoElaboracin de estudio de casos psicolgico Entrevista psicolgicaMarzo-Diciembre Montes Sierra PieroAmbiente para sesiones individualesInforme psicolgico

CRONOGRAMA

REAACTIVIDADMETA MENSUAL

Marzo - MayoJunio -AgostoSetiembre- OctubreNoviembre - Diciembre

EVALUACIN E INTERVENCIN Orientacin Brindar apoyo psicolgico a los alumnos de la I.E

Evaluacin psicolgicaElaboracin de los informes psicolgicos a los alumnos de la I.E

PrevencinElaboracin y ejecucin de Escuela para padres

Estudio de casos Elaboracin de un programa de prevencin

Elaboracin de estudio de casos psicolgicos.

Seguimiento de los casos

Elaboracin y entrega de informes.

Apoyo en campaas en coordinacin con profesores de aula y tutores.

Montes Sierra PieroErick Roldan PsiclogoDirector I.E.P CV. INGENIEROS