plan complementario de apoyo o recuperaciÓn por …€¦ · 3). el mundo en la primera mitad del...

27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002 DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005 Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad [email protected] - [email protected] Medellín Colombia Carrera 42B Nº. 95ª 23 Teléfonos: 5211353 521 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co Alcaldía de Medellín PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.) Grado Periodo 01 Decente Rut Eneida Asprilla Concepto Gobierno Escolar. El origen del universo La geografía Actividades 1. Definir los siguientes conceptos: Gobierno, personería, contraloría, grupo de apoyo, consejo académico, consejo directivo, manual de convivencia, normas para la convivencia. Y de cada uno colocar un ejemplo justificado sobre una de sus funciones dentro de la institución educativa. 2. ¿Cuál es la utilidad que tuvieron y tienen en la actualidad los Paralelos y los Meridianos sobre la esfera terrestre? Realiza el dibujo. 3. Explica los tres movimientos que realiza la tierra y ¿cuáles son sus efectos individuales en quienes habitamos el planeta? 4. Diseña una maqueta en la cual expliques como ocurren los eclipses, y los tipos que se presentan de ellos. 5. Describe y dibuja los todos componentes del universo. 6. Busca la mayor cantidad posible de tipos de relieves que existen, realiza un dibujo donde los expongas gráficamente. ¿Qué cualidades fisiológicas hicieron posible la vida en nuestro planeta, y no en otros del mismo sistema solar? Explica porque para las sociedades humanas en la antigüedad fue importante la observación de los astros. Realiza un mapamundi geográfico, en el cual, señales cada continente con sus relieves característicos más importantes, (Montañas, Ríos, valles, desiertos, etc.) además, debes señalar mediante un dibujo o imagen una característica del tipo de personas que habitan en cada uno de ellos. Metodología Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución

Política Y Democracia.)

Grado 6° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno Escolar. El origen del universo La geografía

Actividades 1. Definir los siguientes conceptos: Gobierno, personería, contraloría, grupo de apoyo, consejo académico, consejo directivo, manual de convivencia, normas para la convivencia. Y de cada uno colocar un ejemplo justificado sobre una de sus funciones dentro de la institución educativa.

2. ¿Cuál es la utilidad que tuvieron y tienen en la actualidad los Paralelos y los Meridianos sobre la esfera terrestre? Realiza el dibujo.

3. Explica los tres movimientos que realiza la tierra y ¿cuáles son sus efectos individuales en quienes habitamos el planeta?

4. Diseña una maqueta en la cual expliques como ocurren los eclipses, y los tipos que se presentan de ellos.

5. Describe y dibuja los todos componentes del universo. 6. Busca la mayor cantidad posible de tipos de relieves que existen, realiza un dibujo donde los

expongas gráficamente. 7. ¿Qué cualidades fisiológicas hicieron posible la vida en nuestro planeta, y no en otros del

mismo sistema solar? 8. Explica porque para las sociedades humanas en la antigüedad fue importante la observación

de los astros. 9. Realiza un mapamundi geográfico, en el cual, señales cada continente con sus relieves 10. característicos más importantes, (Montañas, Ríos, valles, desiertos, etc.) además, debes

señalar mediante un dibujo o imagen una característica del tipo de personas que habitan en cada uno de ellos.

Metodología Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 2: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución

Política Y Democracia.)

Grado 7° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno Escolar

Sociedad-Naturaleza

Las regiones del mundo Actividades 1. Definir los siguientes conceptos: Gobierno, personería, contraloría, grupo de apoyo,

consejo académico, consejo directivo, manual de convivencia, normas para la convivencia. Y de cada uno colocar un ejemplo justificado sobre una de sus funciones dentro de la institución educativa.

2. Crea con la información anterior un mapa conceptual en el que expliques gráficamente cómo funciona el Gobierno escolar al interior de las instituciones educativas.

3. Consulta los siguientes conceptos con respecto a la geografía: espacio geográfico, urbano, rural, ciudades, campo, adaptación, transformación, naturaleza, producción, recursos, medio ambiente, habitad, paisajes, morfología.

4. Investiga y explica que hace que nuestro país sea conocido como un país de regiones. 5. Realiza un mapa geográfico de Colombia, en el cual debes señalar las regiones naturales

del país, y los tipos de paisajes naturales, culturales y sociales que tienen, pueden ser representados con imágenes y dibujos, recuerda explicarlos.

6. Dibuja un Mapamundi en el cual señales las distintas regiones del mundo y sus características geográficas (deben ser dibujadas) y socio-culturales más relevantes para esto puedes usar imágenes o dibujarlas.

7. Construye un texto en el cual expliques los motivos por los cuales unas regiones son más pobladas que otras.

8. Describe las diferencias estructurales, sociales y económicas entre lo rural y lo urbano, manifiesta y justifica en cuál de los dos, se puede hay mejor calidad de vida.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 3: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política

Y Democracia.)

Grado 8° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno Escolar

Geomorfología

Demografía Actividades

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

1. Construir un mapa conceptual, en el cual expliques claramente, como está compuesto y cómo funciona el Gobierno Escolar.

2. Crea un plegable en el cual realices una campaña, debe tener un logo y propuestas claras, con sus debidas explicaciones.

3. Investiga y explica que es una geoforma, y todos y cada uno de los tipos que existen. 4. Construye un texto en el cual argumentes la importancia del agua para todos los seres vivos en especial la

especie humana, y diseña una gráfica en la cual muestres claramente como está compuesta. 5. Investiga, para que argumentes ¿qué es un desastre natural, y cuáles son sus efectos sobre la población

humana? 6. Realiza un mapamundi en el cual debes ubicar 10 desastres naturales más impactantes a nivel mundial, y

explicar su importancia y los efectos en donde sucedieron. 7. Explica en que consiste la migración poblacional, cuáles son sus motivos y efectos (geográficos,

económicos y sociales) en la actualidad. 8. Interpreta la siguiente pirámide poblacional de que tipo es y que está expresando en cuanto a la población

que representa.

Page 4: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución

Política Y Democracia.)

Grado 9° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno escolar Importancia de la geografía económica Sector primario de la economía Sector secundario de la economía Sectores terciario y cuaternario de la economía Actividades extractivas en Colombia Actividad industrial en Colombia Sector comercio en Colombia Sector servicios en Colombia El contexto del comercio en Colombia Ciencia y tecnología en Colombia

Actividades Investigue, explique y resuma, en un escrito de máximo 7 cuartillas, lo más importante de los siguientes

temas: 1). La Economía, en pocas palabras, es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes que buscan satisfacer necesidades humanas. Las actividades económicas, por su naturaleza, se agrupan en tres (3) grandes sectores ¿Cuáles? 2) ¿Cuáles son los Departamentos y capitales de Colombia?, ¿Cuáles son las principales regiones naturales? 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes factores que intervinieron en su desarrollo. 4) ¿A qué se le llama, cómo se gesta, y cuál es la ideología que promueve la Revolución Rusa? 5) ¿Qué justificaciones utilizaron los diferentes Estados para protagonizar la Segunda Guerra Mundial, cuáles fueron las consecuencias más importantes, que fue la Guerra Fría? 6) ¿Qué elementos propician y definen la violencia en Colombia en las últimas décadas? 7) ¿Cuál es el nuevo orden geopolítico a partir de la disolución de la Unión Soviética, porque se disolvió esta, que es Glasnot y Perestroika?

Metodología 1. Entregar el taller resuelto en letra manuscrita 2. Asistir a las asesorías para correcta resolución del taller 3. Presentar las actividades dentro de las fechas indicadas por la institución 4. Asistir y participar del proceso de sustentación de las actividades presentadas

Page 5: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía,

Constitución Política Y Democracia.)

Grado 10° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno Escolar

Estado de Derecho

Derechos Humanos Actividades 1. Diseña como si fueras candidato a contraloría una campaña, plantea propuestas y

arguméntalas, crea panfletos, afiches, todo lo necesario para realizar una buena campaña, recuerda que debes justificar ese cargo al que aspiras desde las normatividades y porque eres la mejor opción.

2. Crea un cuadro comparativo en el cual debes explicar las diferencias entre Liberalismo, comunismo, socialismo, conservadurismo, nacionalismo, anarquismo.

3. Identifica en base al punto anterior y justifica tu respuesta, ¿qué tipo de ideología es la predominante en nuestro país?

4. Escribe un texto basado en los artículos de la constitución que te ayuden a argumentar porque Colombia es un Estado de Derecho.

5. Explica desde los antecedentes históricos ¿por qué es necesario la existencia de los Derechos Humanos, y organizaciones que garanticen los mismos?

6. Analiza y construye un mapa conceptual explicando las razones por las cuales existen tres tipos de Derechos.

7. Argumenta ¿por qué? se usa el término “nuevas guerras” en los conflictos actuales y el papel de las organizaciones humanitarias en ellas.

8. Diseña un mapa de Colombia en el que muestres la multiculturalidad que existe en nuestro país.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 6: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía,

Constitución Política Y Democracia.)

Grado 11° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Gobierno Escolar

Ideologías políticas

Discriminación Actividades 1. Realiza como si fueras candidato a personería una campaña, plantea propuestas y

arguméntalas, crea panfletos, afiches, todo lo necesario para realizar una buena campaña, recuerda que debes justificar ese cargo al que aspiras desde las normatividades y porque eres la mejor opción.

2. Crea un cuadro comparativo en el cual debes explicar las diferencias entre Liberalismo, comunismo, socialismo, conservadurismo, nacionalismo, anarquismo.

3. Diseña un mapa político de América en el cual debes señalar que ideología política predomina en cada uno de ellos, recuerda que debes dar una breve explicación de esos predominios.

4. Investiga y define cuales son las cualidades que debe tener un representante político frente a sus comunidades, plantea ejemplos de los políticos de nuestro país que tenga una o todas esas cualidades, argumenta tus elecciones.

5. Construye un mapa conceptual de la historia de los partidos políticos que han existido en nuestro país, sus ideologías y principales representantes.

6. Indaga y reconstruye las causas y consecuencias de “el periodo de la violencia” sobre la sociedad colombiana y su sistema de gobierno.

7. Define que es la discriminación y cuáles son sus causas y efectos a largo plazo en una sociedad moderna.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 7: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Políticas Y Ciencias Económicas Grado 10° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Conceptos de economía: 1. QUE ES LA ECONOMÍA. - Que estudia la economía - Objeto de estudio de la economía - Evolución de las ideas económicas 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. - Bienes y servicios - Clasificación de los bienes - Los sectores económicos - Factores de producción

Actividades Investigue, explique y resuma en un taller, máximo siete (7) cuartillas lo más importante de los siguientes temas: 1). La Economía, en pocas palabras, es la ciencia que estudia el asegurar los recursos o intercambiarlos por productos que no se poseen. De esta manera nace el comercio y con ello la Economía. ¿Cuáles fueron las principales formas de organización económica en la Antigüedad? 2). La Edad Media heredo buena parte de la tradición política romana hubo dos (2) elementos que se destacaron sobre todo: La tradición germánica y la tradición cristiana, el resultado fue la aparición de muchos reinos y con ello el Feudalismo. ¿Económicamente, que fue los más destacado en esta edad (Siglos V a XV)? 3). El mundo moderno ve la aparición del capitalismo. Identifique los diferentes factores que intervinieron en su desarrollo. 4). Las ideas económicas del individualismo y el mercantilismo se identificó, principalmente en la llamada Era del capitalismo y la Revolución Industrial. ¿Cómo se gesta, y cuál es la ideología que promueven estos? 5) ¿Qué justificaciones utilizaron los europeos para imponer el capitalismo financiero? 6) ¿Qué elementos propician y definen las ideas de la economía socialista y cuáles son sus principales ideólogos? 7) ¿Qué es el Tercer Mundo? ¿Qué es la Globalización? ¿Qué es el neoliberalismo?

Metodología 1. Entregar el taller resuelto en letra manuscrita 2. Asistir a las asesorías para correcta resolución del taller 3. Presentar las actividades dentro de las fechas indicadas por la institución 4. Asistir y participar del proceso de sustentación de las actividades presentadas

Page 8: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Políticas Y Ciencias Económicas Grado 11° Periodo 01

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto 1. QUE ES LA MACROECONOMÍA - De que se ocupa la macro economía 2. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, PRODUCTO INTERNO NETO - Como se mide la riqueza. - La renta nacional - En que cosiste la demanda agregada 3. LA TASA DE CAMBIO.

Actividades Investigue, explique y resuma en un taller escrito, máximo 7 cuartillas; lo más importante de los siguientes temas: 1). La Política, en pocas palabras, es la ciencia que estudia la relación entre autoridad y obediencia, de manera que se pueda regular el comportamiento de los seres humanos mediante el ejercicio del Poder. 1°) ¿Cuáles fueron las principales formas de gobierno en la Edad Antigua? 2°) ¿Cuáles fueron las principales formas de organización política en la Antigüedad? 2). La Edad Media heredo buena parte de la tradición política romana hubo dos (2) elementos que se destacaron sobre todo: La tradición germánica y la tradición cristiana (La ciudad de Dios). ¿Por qué el poder espiritual estuvo por sobre el poder temporal? 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes factores que intervinieron en su desarrollo. 4). La política en el Renacimiento se identificó, principalmente, por el enfrentamiento de los intereses de los Monarcas contra el Clero (Teoría de las dos espadas). ¿A qué se le llama, cómo se gesta, y cuál es la ideología que promueve la Reforma? 5) ¿Qué justificaciones utilizaron los diferentes monarcas para ejercer el Absolutismo? 6) ¿Qué elementos propician y definen el Liberalismo y cuáles son sus principales ideólogos? 7) ¿Cuáles son los principales movimientos nacionalistas del Tercer Mundo? ¿Qué es el Neoliberalismo?

Metodología 1. Entregar el taller resuelto en letra manuscrita 2. Asistir a las asesorías para correcta resolución del taller 3. Presentar las actividades dentro de las fechas indicadas por la institución 4. Asistir y participar del proceso de sustentación de las actividades presentadas

Page 9: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 8° Periodo 02

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Revolución

Nacionalismos

Independencias Actividades 1. Explica con tus propias palabras el significado de los siguientes conceptos: insurrección,

motín, sublevación, rebelión, revuelta, alteración, asonada, levantamiento, sedición, agitación, revolución.

2. Construir un mapa conceptual, en el cual expliques el proceso de la Revolución Francesa desde su origen y sus consecuencias a largo plazo.

3. Investiga, explica y representa gráficamente a nivel social, económico, tecnológico y científico los efectos de la Revolución industrial, 5 por cada aspecto.

4. Define los diferentes tipos de nacionalismos y cuál de ellos se aplicaría al caso colombiano, justifica tu respuesta.

5. Describe y analiza cuales fueron las implicaciones del sistema imperialista, elabora un mapamundi en el cual señales cuales países fueron imperialistas y cuales territorios estuvieron bajo su dominio.

6. Desarrolla un cuadro en paralelo con la temática de las Revoluciones hispanoamericanas definiendo las causas y consecuencias de cada una de ellas.

7. Diseña una línea de tiempo que identifique todos los procesos independentistas en América, sus causas y consecuencias.

8. Manifiesta en una escrito tu yo ¿qué fue la Gran Colombia, desde lo político, social y económico?

9. Establece las diferencias que existen entre Estados Unidos y América Latina en su proceso de desarrollo social, político y económico en el periodo del siglo XIX, recuerda argumentar tu respuesta.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 10: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 9° Periodo 02

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Conflictos

Totalitarismos

Crisis

Actividades 1. Describe y analiza cuales fueron las implicaciones del sistema imperialista, elabora un mapamundi en el cual señales cuales países fueron imperialistas y cuales territorios estuvieron bajo su dominio.

2. Señala mediante un mapa conceptual las causas de que llevaron al primer conflicto mundial, desde todos los ángulos.

3. Explica ¿en qué consistió el Tratado de Versalles y cuáles fueron sus repercusiones a lo largo del tiempo?

4. Argumenta las razones por las cuales ocurrió la crisis del 29 y ¿cuáles fueron sus repercusiones a nivel mundial?

5. ¿Por qué los nacionalismos se pueden considerar como uno de los generadores de los posteriores conflictos? Rastrea por lo menos 20 ejemplos de propagandas políticas nacionalista del siglo XX y explica a qué se refiere cada una de ellas y su origen.

6. Reconstruye los hechos y argumentos que hicieron que Alemania participara en la II Guerra Mundial.

7. La Guerra Fría tuvo unas graves implicaciones para los países del tercer mundo menciona por lo menos 10 de ellas

8. Crea un paralelo entre el sistema comunista y el capitalista a nivel político, social y económico, argumentando los puntos de vista de cada uno de estos sistemas y ¿por qué estaban en conflicto?

9. Diseña dos mapamundi en uno debes señalar como estaba dividido el mundo a principios del siglo XX y en el otro como queda tras la caída del muro de Berlín.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 11: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 10° Periodo 02

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Nacionalismos

Movimientos Sociales

América Latina.

Actividades 1. Explica con tus propias palabras el significado de los siguientes conceptos: Conflictos, Revolución, revueltas, levantamientos, Nacionalismos, Ideologías, refugiados, políticas, anarquismo, democracia, intervencionismo, subdesarrollo.

2. Identifica el origen de las ideologías nacionalistas y conéctalas con las de la modernidad por medio de un mapa conceptual

3. Analiza el papel que juega los movimientos o ideologías nacionalistas en la actualidad. 4. ¿Quiénes son los refugiados y cuál es su papel en el nuevo orden mundial? 5. Expón por que las reformas sociales son medidas de carácter político. 6. Describe cuales son los orígenes ideológicos de los movimientos sociales que se han

efectuado en toda América Latina 7. Explica las dinámicas políticas y económicas que llegaron a América Latina tras los

conflictos mundiales y sus efectos en la sociedad y su desarrollo. 8. Analiza los pro y contras de las medidas tomadas por lo gobierno latinoamericanos para

su desarrollo en la posguerra (Industria vs Agricultura) 9. Rastrea y señala cuales son las causas de la violencia que afecta a nuestro país desde la

segunda mitad del siglo XX, realiza una línea histórica para explicarlos.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 12: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 11° Periodo 02

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Geografía

Poder

Conflicto Actividades 1. Analiza y explica ¿cuáles son los todos los posibles factores que pueden generar un

conflicto? 2. Argumenta por qué la Geopolítica es hoy en día uno de los temas más importantes para

comprender la realidad del mundo en la actualidad. 3. Realiza un paralelo de las características entre los diferentes tipos de conflictos que

persisten en la actualidad a nivel mundial, por lo menos 10. 4. Escribe un breve ensayo por lo menos una página argumentando que es la Paz. 5. Establece los parámetros que harían posible que se dé una verdadera paz en un país,

justifica tu respuesta. 6. Reconstruye con una línea de tiempo los conflictos que afectaron al mundo durante el

siglo XX. 7. Identifica cuales son las diferencias entre los conflictos en Europa, África y América Latina

en el siglo XX. En un cuadro comparativo. 8. Realiza un mapamundi en el cual señales las principales zonas de conflicto que se dan en

este mismo instante en el mundo, identificando la zona y el tipo de conflicto. 9. Analiza la película “el Príncipe del Desierto” del director Jean-Jacques Annaud, y extrae

de ella los elementos que identifiques producen el conflicto, cuál es el papel de la geopolítica en ella, y que relevancia tienen los personajes en el desarrollo de la historia, rastrea cuanto tiene de realidad y ficción tiene la película.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 13: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Políticas Y Ciencias Económicas Grado 10° Periodo 02

Decente Asprilla Gutiérrez Rut Eneida

Concepto Identificar los efectos de la globalización en las diferentes dimensiones de la vida

Actividades

ACTIVIDAD NÚMERO 1 Objetivo: Identificar los efectos de la globalización en las diferentes dimensiones de la vida Textos para leer detenidamente Globalización del crimen La globalización es un fenómeno que se ha extendido a otras áreas, como las actividades ilegales y delictivas. En este sentido, las facilidades para la circulación de personas, de información, de mercancías y de capitales han propiciado las condiciones para que las organizaciones criminales puedan dedicarse a actividades como el lavado de dinero, el narcotráfico, el tráfico de armas, la prostitución o la pedofilia a escala mundial, sin las trabas y obstáculos que enfrentaban en el pasado. Globalización económica Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo. El surgimiento de bloques económicos – países que se asocian para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, fue el resultado de este proceso económico. Aproximadamente en el siglo XX, con la Revolución Industrial, la globalización económica más se intensifico logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional. Globalización social La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas. Globalización y el medio ambiente

La globalización ha incitado un aumento en el consumo de recursos energéticos, causando incremento en la emisión de sustancias contaminares, responsables del cambio climático y calentamiento global del planeta, como consecuencia del uso de transportes para llevar materias primas o productos manufactureros entre países.

Aumento de la explotación de los recursos naturales para satisfacer la demanda de consumidores. Los países pobres a través de la explotación de sus recursos buscan solventar el pago de sus deudas. Las empresas reducen sus costos de producción a través de la eliminación de gastos en seguridad ambiental. El único fin de la globalización es el beneficio económico sin importar la conservación del medio ambiente. Tomado de: www.significados.com/globalizacion/

Efectos de la globalización

Page 14: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

La globalización actual se presenta como la última fase de desarrollo del capitalismo burgués tal y como lo conocemos, que tras diferentes crisis históricas ha llegado a un sistema de equilibrio económico y cultural que beneficia los intereses de las élites que ostentan el dominio social y el poder económico. La integración global de las comunidades humanas que son en el planeta se lleva a cabo hoy a través de una doctrina ideológico-política conocida como Neoliberalismo, que después de la caída de los países del llamado socialismo real en el este de Europa, se conforma como el modelo social incuestionable, elaborado y exportado principalmente por los EEUU y sus aliados. Esta fórmula económico-social se asienta sobre las bases de la libertad de mercado; sus trazas principales responden a una relajación del control burocrático de las transacciones comerciales, un fenómeno denominado desregulación: la eliminación de los obstáculos gubernamentales –de gestión y seguimiento- que impiden el movimiento de los capitales.

1. ¿Qué dice el autor del texto efectos de la globalización?

2. ¿Cómo se puede definir la globalización?

3. ¿Cuáles son los efectos de la globalización sobre la identidad de los pueblos?

4. ¿Qué efectos produce la globalización económica en los mercados de bienes y

servicios?

5. Elabore un mapa mental con el tema “La globalización” Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación.

2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita 5. Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 15: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Políticas Y Ciencias Económicas Grado 10° Periodo 03

Decente Asprilla Gutiérrez Rut Eneida

Concepto -origen de la política moderna en el siglo XVII al XIX

-el renacimiento, la ilustración y la revolución industrial

Actividades Los orígenes de la política moderna (siglos XVII al XIX) Caracterizada por el Renacimiento, el Enciclopedismo, la Ilustración, la Revolución Industrial, la Revolución política burguesa y el desarrollo del capitalismo. Se define al ser humano como un ser que por naturaleza vive aislado de sus semejantes. La naturaleza humana es apolítica o sea, que los seres humanos no viven por naturaleza en sociedad porque tienden a conducirse según su egoísmo, lo que degenera en un estado de hostilidad. Consolidación de monarquías absolutas (Francia, Inglaterra).Fronteras definidas. Explique en forma breve el aporte hecho a la política moderna desde cada una de las revoluciones mencionadas en los dos primeros renglones del texto anterior. ACTIVIDAD NÚMERO 2 Objetivo: Entender los distintos significados de mercado Definiciones de mercado Por: Iván Thompson En la práctica, cada persona tiene una definición de lo que es el mercado en función de lo que mejor le parece o le conviene, por ejemplo, para un accionista el mercado tiene relación con los valores o el capital; para una ama de casa, el mercado es el lugar donde compra los productos que necesita; desde el punto de vista de la economía, el mercado es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda. Sin embargo, las personas que están involucradas con las diferentes actividades de mercadotecnia necesitan una respuesta más precisa para la pregunta: ¿Cuál es la definición de mercado? Para Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", el mercado es "donde confluyen la oferta y la demanda. En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Por ejemplo: El mercado de los autos está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio" Promonegocios.net » Mercado » Definición de Mercado - Artículo Publicado en Diciembre 2005 Construya preguntas (mínimo tres) a partir del texto, el mercado y respóndalas ¿Cuál es la importancia del mercado, en general? Sustente y ejemplifique su respuesta. ACTIVIDAD NÚMERO 3 Objetivo: Identificar la relación entre política y economía Relaciones política y economía Por Carlos Berzosa La política y la economía son dos esferas del ámbito social que tienen un grado relativo de autonomía pero entre las que se establece una relación de interdependencia. Esta relación de

Page 16: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

interdependencia es necesaria para la una y la otra, de modo que resulta complementaria en muchas ocasiones pero que es conflictiva en otros casos. No obstante, como en tantas cosas, no es fácil delimitar las líneas fronterizas, pues la economía es a su vez política y la política tiene un elevado componente económico. La economía requiere adoptar decisiones desde la política, lo que significa elegir entre unas opciones y otras, las cuales estarán en relación, aunque condicionadas, por la ideología de los partidos que gobiernan. La política económica, que ha ido adquiriendo una mayor importancia a medida que las sociedades modernas se desarrollan, no es neutra y, aunque requiera conocimientos técnicos, responde a factores ideológicos. A su vez la toma de decisiones políticas está impregnada de factores económicos que limitan en bastantes ocasiones la acción política. Cada vez en mayor medida las discusiones políticas en los parlamentos están impregnadas de cuestiones económicas. Ahora bien, en estas relaciones que se establecen entre la política y la economía, tal vez lo que convenga subrayar es quién de las dos desempeña un papel predominante. Esto tiene importancia, pues en los últimos tiempos, como consecuencia de la globalización, se insiste, desde diferentes instancias y análisis, en que la economía adquiere un mayor protagonismo que la política, de modo que ésta ha quedado subordinada a los intereses económicos y sobre todo a la importancia creciente del mercado. Explique con un ejemplo de la cotidianidad colombiana, la aplicabilidad de la teoría expuesta en el texto “Relaciones política y economía” Defina: ¿Qué es política y qué es economía?

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 17: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 8° Periodo 03

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto La revolución francesa, movimientos de la ilustración

Diferencias coloniales entre Inglaterra y España

Característica del proceso de indecencia en américa latina

Cambio climático y sus consecuencias

Actividades ACTIVIDAD La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio, se tenía que mantener un gran ejército permanente., la corte vivía rodeada de lujos. Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía. La economía del país estaba arruinada.,- Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros. La burguesía quería acceder a cargos públicos. Los campesinos estaban cansados del poder feudal. La monarquía prácticamente arruinada económicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza, estaba en la ruina. Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situación de Francia estaba sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba más tan penosa vida, y existía un gran descontento social. Las clases sociales existentes en ese momento eran: la nobleza, el clero y la burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecían a un estamento privilegiado, superaban en número a la burguesía, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a esta sector le convenía. Tomado de www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

Explica los alcances políticos y sociales de la Revolución Francesa ¿Están vigentes las ideas de la Revolución Francesa en el mundo de hoy? Explique su respuesta. ACTIVIDAD Explicar los alcances del movimiento de la Ilustración La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y

Page 18: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

sociales de la época, e incluso traspasó las fronteras de los países europeos. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Tomado de www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

Formule preguntas al texto de la Ilustración y resuélvalas (mínimo cinco)

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 19: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 9° Periodo 03

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto La historia de Colombia como republica

El auge imperialista

El imperialismo y las dos guerras mundiales

Actividades ACTIVIDAD Nº 1 Logro: Identifica e interpreta a la luz de la información contenida en diferentes fuentes, la memoria histórica que definió el pasado y presente de Colombia. a. La historia de Colombia como República, está marcada desde sus inicios por la guerra y las divisiones entre ideologías partidistas, que truncaron la unidad de la nación. Desde 1810 hasta nuestros días, en la memoria histórica de nuestro país, encontramos una serie de episodios que fueron determinando, lo que hoy somos. Te invito a que elabores una línea del tiempo, en la que presentes cada uno de ellos; inicia en la fecha mencionada. ACTIVIDAD Nº 2 Logro: Identifica los protagonistas y las características del proceso de expansión imperialista europeo. El auge imperialista A finales del siglo XIX, varias naciones europeas vivían un momento de gran progreso económico y tecnológico. Al mismo tiempo, una serie de contradicciones de orden político y económico, alimentadas por el creciente nacionalismo, las viejas rivalidades territoriales y la carrera armamentista, ensombrecían las relaciones internacionales y amenazaban con derrumbar la aparente paz. El trasfondo geopolítico de esas tensiones, en gran medida, se explica por el imperialismo, cuyos aspectos básicos son los siguientes: Defiende el dominio que un Estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiéndole su poder político, económico y militar. Se caracteriza por: Desarrollarse durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX, en pleno auge del capitalismo industrial, sustentado en la teoría liberal clásica. Ser practicado por potencias industrializadas europeas, como Gran Bretaña, Francia y Alemania, sobre África, Asia y el Pacífico. Desarrollar una ocupación rápida y planificad de las colonias, como proyecto empresarial privado de una minoría europea que se ocupa de actividades económicas específicas. Estos proyectos contaban con apoyo militar del Estado para imponerse a amplios grupos de la población nativa. Constituirse en generador de fuertes luchas entre potencias por el control de las colonias. Zona Activa Sociales 9 ¿Por qué el progreso económico ha estado ligado al imperialismo? ¿Qué consecuencias trae la dominación de un Estado poderoso sobre otro más débil?

Page 20: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito.

Page 21: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 10° Periodo 03

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Conflicto regional

Historia de Colombia del siglo XX y sus implicaciones en la actualidad

Gobiernos de dictaduras en américa latina

La guerra fría y el bipolarismo

Actividades El bipolarismo Terminada la Segunda Guerra Mundial, la URSS y Estados Unidos, construyeron las bases del Nuevo Orden Mundial. Ambos habían sido aliados para derrotar el totalitarismo, pero al finalizar la guerra, cada uno volvió a defender sus propios principios ideológicos, políticos y económicos. La Guerra Fría Sobre el origen del concepto: en 1946, Winston Churchill se refiere a la Europa dividida con la frase “desde Stettin hasta Trieste ha caído un telón de cero sobre el continente”. Más adelante Walter Lipman divulgó el concepto de “Guerra Fría” para referirse a la posible confrontación armada entre las dos superpotencias. Sobre la duración y conflictos: su fase crítica se vivió entre 1945 y 1962. Conflictos como el de Turquía, el bloqueo de Berlín, la guerra de Corea o la crisis de los misiles en Cuba hicieron parte de este conflicto. Sobre los rasgos: Los escenarios mundiales quedaron agrupados en dos bloques liderados por las superpotencias: Un bloque conformado por Estados Unidos, como superpotencia, y los países de Europa Occidental y el Japón, como parte de la zona de equilibrio, los cuales asumían que su obligación era mantener a salvo la democracia y el capitalismo, amenazados por el comunismo. El otro bloque, el socialista, conformado por la URSS y los países de Europa Oriental, a excepción de Yugoslavia y Albania, denunciaba la agresión capitalista sobre sociedades y economías débiles como las del tercer Mundo. El Tercer Mundo, como la zona periférica, de confrontación y de interés mutuo tanto para Estados Unidos como para la URSS.

Sobre los inicios de la confrontación:

Acciones de Estados Unidos Respuesta soviética

Page 22: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

En 1947, se diseñó el Plan Marshall, programa de ayuda económica que consistía en préstamos destinados para la recuperación de Europa Occidental. En 1948, se formuló la Doctrina Truman, para “apoyar a los pueblos en su lucha en contra del comunismo”

La Teoría Zdánov, la cual afirmaba que existían dos mundos: el mundo occidental, liderado por Washington y Londres, y una serie de países liderados por la URSS. En 1947, la URSS fundó la Oficina Comunista de Información o Kominforn para cumplir las labores de divulgación y defensa de los principios socialistas a escala internacional.

Ahora vas a revisar el documento que enviamos a tu correo “El mundo en dos bloques” para que complementes información en la respuesta a las preguntas:

Consulta acerca de la OTAN y el Pacto de Varsovia, ¿Existen hoy? ¿Qué papel desempeñan? Explique las repercusiones de la Guerra Fría para América Latina y el resto del mundo. TALLER Simbólica nacional, liberalismo y violencias1 Daniel Pécaut La singularidad de Colombia durante el último siglo consiste en que ha invocado, de manera casi permanente, el estado de derecho, así como un sistema de representación pluralista en el campo político y una orientación ortodoxa y prudente en el campo económico. Únicamente se produjo un golpe militar; un régimen autoritario sólo ha logrado establecerse de manera efímera, y ninguna movilización populista ha tenido consecuencias duraderas. Lo que ha prevalecido entonces es un modelo liberal. Muchas veces las convicciones no representan gran cosa y amplios sectores han manifestado siempre su antiliberalismo. En realidad, la fuerza de este modelo remite sobre todo al hecho de que hace posibles las transacciones que garantizan una cierta estabilidad en una sociedad geográfica pero, sobre todo, políticamente fragmentada. Más que el Estado, con una autoridad muy a menudo precaria, son los dos partidos tradicionales, formados a mediados del siglo XIX, los que con base en una alternación de conflictos y repartición del poder, gracias a transacciones permanentes, han tomado a su cargo la preservación de un mínimo de cohesión de la sociedad a todo lo largo del siglo. La contribución de estos partidos a la viabilidad del modelo liberal va incluso más allá, pues han permitido a las diversas élites mantener su influencia, impidiendo cualquier tipo de concentración excesiva del poder en manos del Estado central, y han garantizado el control de la mayor parte de las clases populares y medias, privándolas de recursos propios de expresión política, que hubieran podido amenazar las instituciones. Sin embargo, la contrapartida de esta situación ha sido el carácter recurrente de los fenómenos de violencia, unos vinculados a la división partidista y a la competencia entre sus redes locales, y otros a la presencia de sectores sociales que no se sentían integrados a la nación y a la ciudadanía política. Orden y violencia han ido de la mano con mucha frecuencia. Extraiga del texto, los acontecimientos mencionados por el autor, escoja uno de ellos y desarróllelo en sus causas y en sus consecuencias. Elabore una propuesta de país en la que el liberalismo sea la ideología desde la cual se orientasen todos los aspectos de la vida nacional.

Page 23: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito

Page 24: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política Y Democracia.)

Grado 11° Periodo 03

Decente Rut Eneida Asprilla

Concepto Definición y característica de la ciudad colonial

Definición y característica de ciudad republicana

Ordenamiento territorial he incremento poblacional

Actividades TALLER

1. Elabora un mapa de Suramérica y distingue la ciudad colonial de la republicana

1.1.Menciona características de cada ciudad, la republicana y la colonial

2. Explica porque para una ciudad es contraproducente el incremento poblacional

desmesurado

3. Elabora una gráfica de barras donde se evidencie el incremento poblacional de la

ciudad de Medellín en las 2 últimas décadas (consultar la página del DANE)

4. Cuáles son los principales riesgos medioambientales de la ciudad, cómo se pueden

disminuir.

5. Elabora un esquema con una estrategia de manejo de residuos sólidos.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito

Page 25: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Filosofía Grado 10° Periodo 03

Decente Ruth Eneida Asprilla Gutierrez

Concepto La mente humana

Filosofía griega y sus exponentes

Definición de actitud racional y actitud mítica

El pensamiento filosófico

Actividades Taller para resolver con los insumos teóricos trabajados en clase y con otras fuentes de consulta.

1. ¿Qué tipo de explicaciones realizaron los primeros filósofos? Menciona un ejemplo

2. ¿Por qué a los primeros filósofos griegos se les llama los filósofos de la naturaleza?

3. ¿A qué ciencias ayudó a desarrollar científicamente la manera de pensar de los filósofos

naturalistas?

4. Haz un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas entre la actitud racional y la

actitud mítica.

5. Explica con un mapa conceptual la aparición de la filosofía.

La estética

6. Elabore un texto de una página el cual establezca la diferencia entre la estética y la

belleza

7. Explique desde un autor visto el concepto de belleza

8. Consulta una escultura o pintura de los siguientes movimientos y enuncia 5

características de cada una.

Surrealismo

Impresionismo

Barroco

Renacimiento

9. ¿Qué aportes hicieron al pensamiento, los siguientes personajes y cuáles

son sus obras más representativas y frases célebres:

a. Erasmo de Róterdam

b. Tomas Moro

10. Elabore un breve texto sobre la importancia de leer críticamente todos los mensajes

emitidos por los medios de comunicación

Page 26: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita Anexar ésta hoja al trabajo escrito

Page 27: PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR …€¦ · 3). El mundo en la primera mitad del siglo XX vio cómo se comenzaba con la Primera guerra Mundial. Identifique los diferentes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16173 del 27 de noviembre de 2002

DANE: 105001012165 NIT: 811.021.005

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

[email protected] - [email protected] Medellín – Colombia Carrera 42B Nº. 95ª – 23 Teléfonos: 5211353 – 521 – 1282 Fax: 5211353. www.ieguadalupe.edu.co

Alcaldía de Medellín

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO

Área Filosofía Grado 11° Periodo 03

Decente Ruth Eneida Asprilla Gutiérrez

Concepto Definición de la ética y la moral, libertad y autonomía, responsabilidad moral, la felicidad en

la filosofía, el ser humano y sus pensamientos

Actividades TALLER

1. Desde lo trabajado en clase, definir los siguientes conceptos: Ética,

Moral, Relativismo Moral, Libertad, Autonomía y Responsabilidad

Moral.

2. Realiza un texto teniendo en cuenta los siguientes elementos:

Conciencia moral, imperativos y Kant

3. Explica en que consiste la Felicidad en la Filosofía, desde

perspectiva clásica, medieval y moderna.

4. Define los siguientes conceptos: Toma de Decisión y

Responsabilidad Humana. Ejemplifica para cada uno con 2

situaciones

5. Con los apuntes de tu cuaderno explica la importancia de los valores en el

ser.

Metodología 1. Desarrollar en forma correcta y ordenada las actividades de Recuperación. 2. Entregar el plan de recuperación en la primera semana del siguiente periodo. 3. Entregar los talleres en forma escrita con su propia letra (hojas de block). 4. Sustentar el trabajo presentado con una evaluación tipo escrita

Anexar ésta hoja al trabajo escrito