plan bim v danza 1 1213

6
ARTES I (DANZA) FORMATO DE PLANEACIÓN Datos generales ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA NO. 151 “LIBERTADORES DE AMÉRICAGRADO Y GRUPO:1º A NOMBRE DEL PROFESOR(A): IVONNE ORTEGA ARGÜELLES BLOQUE: V Escenificación de la danza (danza con fines rituales y sagrados) PERÍODO DEL: 08 DE ABRIL AL 28 DE JUNIO DE 2013 PROPÓSITOS: Escenificar una danza con fines rituales y sagrados, y valorarla como parte del patrimonio cultural de México. MODALIDAD DE ENSEÑANZA SECUENCIA DE ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS: EMITE JUICIOS CRÍTICOS DE CARÁCTER ESTÉTICO SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LA DANZA ESCENIFICADA. IDENTIFICA LOS LOGROS Y POSIBLES MEJORAS EN FUTUROS TRABAJOS, ANALIZANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL MONTAJE DANCÍSTICO PRESENTADO. EXPLICA POR QUÉ LA DANZA CON FINES RITUALES Y SAGRADOS FORMA PARTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y DEL PATRIMONIO NACIONAL DE NUESTRO PAÍS. ESPECIFICAR EN SI ES UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O UN PROYECTO

Upload: ivonne-ortega

Post on 03-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Bim v Danza 1 1213

ARTES I (DANZA)FORMATO DE PLANEACIÓN

Datos generales

ESCUELA: SECUNDARIA TÉCNICA NO. 151 “LIBERTADORES DE AMÉRICA”

GRADO Y GRUPO:1º A

NOMBRE DEL PROFESOR(A): IVONNE ORTEGA ARGÜELLES

BLOQUE: V Escenificación de la danza(danza con fines rituales y sagrados)

PERÍODO

DEL: 08 DE ABRIL AL 28 DE JUNIO DE 2013

PROPÓSITOS:Escenificar una danza con fines rituales y sagrados, y valorarla como parte del patrimonio culturalde México.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

APRENDIZAJES ESPERADOS: EMITE JUICIOS CRÍTICOS DE CARÁCTER ESTÉTICO SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LA DANZA ESCENIFICADA.IDENTIFICA LOS LOGROS Y POSIBLES MEJORAS EN FUTUROS TRABAJOS, ANALIZANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL

MONTAJE DANCÍSTICO PRESENTADO.EXPLICA POR QUÉ LA DANZA CON FINES RITUALES Y SAGRADOS FORMA PARTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y DEL PATRIMONIO

NACIONAL DE NUESTRO PAÍS.

ESPECIFICAR EN SI ES UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O UN PROYECTO

Page 2: Plan Bim v Danza 1 1213

CONTENIDOS/ EJES ACTIVIDADESTIEMPO

ESTIMADO

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Definición de la estructura general. ExpresiónElaboración de un guión escénico.División del trabajo (funciones y responsables).Memorización de secuencias de movimiento. ExpresiónRealización de trazos coreográficos en grupo. ExpresiónInterpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza. (1) Apreciación

En la sesión anterior observaron detenidamente las características visuales de su danza mediante fotografías y/o videos y se pudieron percatar de cómo son los pasos básicos. Conforme a lo que observaron contesten lo siguiente: ¿cómo es la posición corporal que predomina en los movimientos de la danza?, ¿erguida o encorvada?, ¿cómo es la posición y el movimiento de la piernas y los brazos?, ¿qué cualidades de movimiento se utilizan?, ¿tienen algún significado especial?

Formen equipos, elijan un movimiento de la danza y reprodúzcanlo, incorporen los niveles corporales y las cualidades de movimiento que se utilizan. Pueden intentar imitar los movimientos, les será más fácil si tienen la posibilidad de ver un video, sin embargo, no es imprescindible, ya que pueden observar detenidamente las fotografías que trajeron y tomarlas como motivo para realizar sus movimientos. Lo importante de este ejercicio es reinterpretar la danza ritual y adaptarla a sus posibilidades. Utilicen todas las herramientas de expresión corporal que han aprendido a lo largo de este curso

08/04/13-16/04/13

EspejosGrabadoraMúsicaCancha

ParticipaciónTrabajo en equipo

Valoración estética del montaje dancístico realizado por el grupo, analizando los siguientes elementos:(2) ApreciaciónExpresivos:Interpretación del sentido de la danza (ideas y

Divídanse en equipos y elaboren una secuencia. Una sugerencia que pueden seguir es que cada integrante del equipo proponga uno de los movimientos que hicieron en la sesión anterior y los unan en una secuencia, también pueden integrar nuevos movimientos cuando lo consideren necesario

Cuando tengan su secuencia practíquenla hasta que el equipo la domine

22/04/13-13/05/13

CañonCanchaGrabadoraMúsica

Pasos de una danza

SEÑALAR QUÉ APRENDIZAJES ESPERADOS SE LOGRAN AL TRABAJAR LOS CONTENIDOS (REFERIRSE AL PROGRAMA DE LA DISCIPLINA)

Page 3: Plan Bim v Danza 1 1213

sentimientos que subyacen en la danza).Integración de elementos visuales y sonoros como apoyo para la expresión del sentido de la danza.Técnicos:Manejo del cuerpo de acuerdo con el género.Precisión rítmica.Utilización de la música y el espacio por parte del grupo.Reflexión colectiva en torno del proceso de montaje, desde su planeación hasta su presentación enpúblico. (3) Apreciación

y, al final, al igual que hicieron en la sesión anterior, muéstrenla y practíquenla con sus compañeros, de modo que todos se aprendan las secuencias de los equipos. • Aprenderse varias secuencias de movimiento requiere más atención por parte de ustedes, es importante que trabajen en equipo guiándose los unos a los otros, así cuando alguien no recuerde algún paso será más fácil que lo retome si está pendiente de lo que hacen sus compañeros. • Al final comenten entre todos, ¿cómo fue su experiencia a lo largo de este ejercicio?, ¿qué cosas consideran que deben modificar para mejorar su trabajo en equipo?

Reflexión en grupo en torno de la importancia de la danza con fines rituales y sagrados como parte dela diversidad cultural de México: (4) ContextualizaciónLa danza como una manera de representar simbólicamente los pensamientos y valores de un grupodeterminado por circunstancias históricas, sociales, políticas, económicas y culturales particulares.

Reproduzcan la música que seleccionaron para su danza y escúchenla atentamente. Distribúyanse por el espacio y muévanse libremente sintiendo el ritmo de la música. Identifiquen las pausas o silencios y los acentos musicales. • Después de familiarizarse con la música, ejecuten una de las secuencias junto con la música. Experimenten los movimientos de la secuencia con el ritmo de la música y determinen en qué momento pueden incrementar la energía de los movimientos para que coincidan con los acentos musicales, o bien, prueben diferentes maneras de cambiar la dinámica de la secuencia, haciendo los movimientos más suaves o delicados cuando la música se los sugiera. Utilicen también los silencios o pausas musicales para hacer diseños corporales que plasmen una emoción o una idea como son la fuerza, la unión o la solidaridad ya que generalmente lo que se busca en las danzas rituales es la comunión entre todos los participantes

20/05/13-18/06/13

VestuarioGrabadoraCañonCancha

Trabajo en equipo

Coreografía

Page 4: Plan Bim v Danza 1 1213

La danza con fines rituales y sagrados como parte de la tradición y las costumbres de un pueblo,presente en todo el país.La necesidad de respetar lo propio y lo diferente como parte de la comprensión y convivencia entreculturas.

Finalmente realicen todo con la música de su danza. Recuerden que también pueden imitar los diseños coreográficos de la danza ritual que seleccionaron, sin embargo, si no tienen a una persona que los pueda apoyar en esta labor pueden inventar los suyos con las propuestas que les hemos presentado.

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADEMICAS EL DIRECTOR DEL PLANTEL

__________________ ______________________ ___________________________________ ______________________ _________________ IVONNE ORTEGA ARGUELLES ROFRA. OJILBIA MORA GARCIA PROFR. JAVIER GARCIA DELABRA