plan anual 2014 iiee-libre

11
PLAN ANUAL DE TRABAJO 8 COMPROMISOS DE GESTIÓN Año Lectivo 2014 I. DATOS INFORMATIVOS 1. Denominación de la I.E. : 10116 Señor Nazareno Cautivo 2. Resolución de creación : Primaria Nº 01660 1968 Secundaria Nº 0279 1998 3. Código Modular de la I.E. : Primaria 0345934 Secundaria 1224047 Código Local: 283527 4. Ubicación : Punto Nueve - Lambayeque 5. Turnos : Mañana 6. Teléfono de la I.E. o Centro Poblado:………………….Celular:……………… 7. Niveles que imparte : Inicial ( ) Primaria (X ) Secundaria (X ) 8. Modalidad : Educación Básica Regular - EBR 9. Director de I.E. : Alarcón Pérez, Carlos 10. Condición Laboral : Nombrado ( X) Encargado () Destacado ( ) Contratado () II. PRESENTACIÓN La construcción de la Escuela que queremosnecesita cambios sistémicos y organizacionales que deben implementarse de manera paulatina. Uno de ellos está relacionado al ámbito de la gestión de la escuela, que en la actualidad es administrativo y no responde a su propósito: generar condiciones para el logro y mejora de los aprendizajes. Es por elloque se requiere promover y desarrollar una gestión con liderazgo pedagógico, que implica uŶalaďoƌ tƌaŶsfoƌŵadoƌa Ƌue va ŵás allá de las ĐoŶdiĐioŶes de la I.E. y del aula para que mejoren lasprácticas docentes y por tanto el logro de aprendizajes. En este año lectivo 2014 nuestra I.E. organizará su accionar centrándose en ellogro de ocho compromisos de gestión, expresados en indicadores (que son de fácil verificación), los cuales sonconsiderados sustanciales para asegurar que los y las estudiantes aprendan. Estos compromisos son movilizadores de cambios al interior de las instituciones educativas. Si bien,no son los únicos, son los más urgentes de lograr.En ese sentido, le corresponde al director y su equipo directivo liderar la gestión de lainstitución educativa para alcanzar estos compromisos. Los compromisos se relacionan con documentosy/o estrategias que actualmente orientan la gestión en las escuelas, los cuales son: Marco de Buen Desempeño del Directivo, Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativade instituciones de Educación Básica Regular y Competencias del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje.

Upload: fernando-tineo

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan Anual de Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual 2014 IIEE-libre

PLAN ANUAL DE TRABAJO

8 COMPROMISOS DE GESTIÓN

Año Lectivo 2014

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Denominación de la I.E. : 10116 Señor Nazareno Cautivo

2. Resolución de creación : Primaria Nº 01660 – 1968

Secundaria Nº 0279 – 1998

3. Código Modular de la I.E. : Primaria 0345934

Secundaria 1224047

Código Local: 283527

4. Ubicación : Punto Nueve - Lambayeque

5. Turnos : Mañana

6. Teléfono de la I.E. o Centro Poblado:………………….Celular:……………… 7. Niveles que imparte : Inicial ( )

Primaria (X )

Secundaria (X )

8. Modalidad : Educación Básica Regular - EBR

9. Director de I.E. : Alarcón Pérez, Carlos

10. Condición Laboral : Nombrado ( X)

Encargado ()

Destacado ( )

Contratado ()

II. PRESENTACIÓN

La construcción de la Escuela que queremosnecesita cambios sistémicos y organizacionales que

deben implementarse de manera paulatina. Uno de ellos está relacionado al ámbito de la gestión de

la escuela, que en la actualidad es administrativo y no responde a su propósito: generar condiciones

para el logro y mejora de los aprendizajes.

Es por elloque se requiere promover y desarrollar una gestión con liderazgo pedagógico, que implica

u ala o t a sfo ado a ue va ás allá de las o di io es de la I.E. y del aula para que mejoren

lasprácticas docentes y por tanto el logro de aprendizajes.

En este año lectivo 2014 nuestra I.E. organizará su accionar centrándose en ellogro de ocho

compromisos de gestión, expresados en indicadores (que son de fácil verificación), los cuales

sonconsiderados sustanciales para asegurar que los y las estudiantes aprendan.

Estos compromisos son movilizadores de cambios al interior de las instituciones educativas. Si

bien,no son los únicos, son los más urgentes de lograr.En ese sentido, le corresponde al director y su

equipo directivo liderar la gestión de lainstitución educativa para alcanzar estos compromisos.

Los compromisos se relacionan con documentosy/o estrategias que actualmente orientan la gestión

en las escuelas, los cuales son: Marco de Buen Desempeño del Directivo, Matriz de evaluación para

la acreditación de la calidad de la gestión educativade instituciones de Educación Básica Regular y

Competencias del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje.

Page 2: Plan Anual 2014 IIEE-libre

III. OCHO COMPROMISOS DE GESTIÓN

Compromiso de Gestión Indicador Expectativa de Avance

Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Porcentaje de estudiantes

que logran nivel satisfactorio

en Comunicación y

Matemática.

La institución educativa demuestra

progresión en el porcentaje de estudiantes

que logran nivel satisfactorio en

Comunicación y Matemática en el año 2014,

en comparación a los resultados obtenidos

en el 2013.

Retención interanual de estudiantes.

Porcentaje de estudiantes

matriculados que culminan

el año escolar y se

matriculan el siguiente.

La institución educativa demuestra

disminución del porcentaje de estudiantes

que abandonaron los estudios en

comparación al año anterior.

Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

Porcentaje de jornadas no

laboradas que han sido

recuperadas.

La institución educativa garantiza la

recuperación de jornadas no laboradas para

cumplir con el 100% de horas efectivas

establecidas.

Uso efectivo del tiempo en el aula.

Porcentaje de tiempo

dedicado a actividades

académicas.

La institución educativa demuestra reducción

considerable en el tiempo que dedican los

docentes a actividades no académicas,

poniendo énfasis en el desarrollo de

actividades significativas de aprendizaje;

producto del acompañamiento y monitoreo

del equipo directivo.

Uso adecuado de rutas de aprendizaje.

Porcentaje de docentes que

incorporan el contenido de

las rutas de aprendizaje en

la programación y ejecución

curricular.

La institución educativa demuestra

incremento en el número de docentes que

incorporan las orientaciones de las rutas de

aprendizaje en la programación y ejecución

curricular; producto del análisis y revisión de

las mismas durante las jornadas de reflexión

y el acompañamiento del equipo directivo.

Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

Porcentaje de docentes que

hacen uso adecuado de los

materiales educativos en el

desarrollo del proceso

pedagógico.

La institución educativa demuestra

incremento en el número de docentes que

hacen uso pertinente y articulado al proceso

pedagógico de los materiales educativos;

producto de la revisión de los mismos

durante las jornadas de reflexión y el

acompañamiento del equipo directivo.

Gestión del clima escolar favorable para los aprendizajes.

Porcentaje de estudiantes y

docentes que percibe un

nivel adecuado de respeto y

buen trato como rasgo del

clima escolar en la

institución educativa.

La institución educativa demuestra

incremento en el porcentaje de estudiantes y

docentes que perciben un nivel adecuado de

respeto y buen trato en la institución

educativa; producto de la implementación de

acciones para mejorar el clima.

Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo.

Porcentaje de docentes que

participan en la elaboración

del PAT bajo el liderazgo del

equipo directivo.

La institución educativa demuestra

incremento en el porcentaje de docentes que

participan en la elaboración del PAT bajo el

liderazgo del equipo directivo.

Page 3: Plan Anual 2014 IIEE-libre

IV. DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS

1º Compromiso: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes

Fortalezas Debilidades Objetivos

Maestros están capacitados

y comprometidos con la

mejora de los aprendizajes

de sus estudiantes.

Mas del 80 % de los estudiantes se

ubican en el Nivel de Inicio en sus

aprendizajes en Comunicación y

Matemática (ECE 2012)

No existe un programa de

recuperación académica de los

estudiantes

Mejorar los aprendizajes

de los estudiantes en

ambos niveles (primaria y

secundaria)

Causas

Las actividades de reforzamiento y nivelación de los aprendizajes

de los estudiantes se desarrollan son aisladas y discontinuas.

La aplicación de estrategias para motivar el aprendizaje de los

estudiantes no es permanente.

No existe un diagnóstico real sobre las necesidades y demandas de

los estudiantes, según su realidad y contexto.

2º Compromiso: Retención interanual de estudiantes.

Fortalezas Debilidades Objetivos

Contamos con materiales

diversos para las sesiones de

aprendizaje.

Escasa comunicación con los

padres de familia.

Disminuir el porcentaje de

deserción escolar.

Causas

Reticencia de algunos padres de familia a comunicarse con el

docente.

3º Compromiso: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

Fortalezas Debilidades Objetivos

El director y docentes están

comprometidos a cumplir

los horarios de clase.

No se cumple el horario

establecido para actividades

programadas (calendario cívico,

e eo, fo a ió , …) Improvisación de reuniones de

información.

Cumplir con el total de

horas efectivas de clase y

actividades programadas.

Causas

No existe un control equitativo e inclusivo del cumplimiento de

actividades.

4º Compromiso: Uso efectivo del tiempo en el aula.

Fortalezas Debilidades Objetivos

Los docentes están

comprometidos a cumplir

los horarios de clase.

Se planifica el trabajo

académico en el aula.

Falta de control en el cambio de

hora.

Excesivos permisos para los

docentes.

Cumplir con el total de

horas efectivas de clase y

actividades programadas.

Causas

Falta de ambientes adecuados para las actividades programadas.

Incumplimiento de las actividades programadas.

Page 4: Plan Anual 2014 IIEE-libre

5º Compromiso: Uso adecuado de rutas de aprendizaje.

Fortalezas Debilidades Objetivos

Los docentes están

comprometidos con el

manejo adecuado de las

Rutas de aprendizaje.

Desconocimiento del cómo

implementar las Rutas de

aprendizaje.

Implementar las Rutas de

aprendizaje de

Comunicación y

Matemática en Primaria y

Secundaria. Causas

Capacitación inadecuada a los docentes sobre el manejo de Rutas

de aprendizaje.

6º Compromiso: Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material

concreto).

Fortalezas Debilidades Objetivos

Existe Comité de Banco de

libro.

Contamos con dos

proyectores multimedia, una

laptop y XO para primaria y

secundaria.

Desconocimiento del uso

adecuado de las XO y la

elaboración de material

multimedia.

Lograr la capacitación de

docentes en el uso de las

TIC en aula.

Lograr la implementación

de la biblioteca escolar y

el CRT.

Causas

Falta un ambiente adecuado para implementar la biblioteca y el

CRT de la I.E.

Falta material concreto (calculadoras, maquetas) visual (laminas

educativas)

7º Compromiso: Gestión del clima escolar favorable para los aprendizajes.

Fortalezas Debilidades Objetivos

Docentes y alumnos

identificados con la I.E.

Adecuadas relaciones entre

los docentes.

Mantener un clima

favorable para el

aprendizaje de los

estudiantes.

Causas

---

8º Compromiso: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo.

Fortalezas Debilidades Objetivos

Todos los docentes

comprometidos en su

elaboración.

Elaborar el Plan Anual de

Trabajo para el año lectivo

2014 con la participación

de toda la comunidad

educativa.

Causas

Asistencia de los docentes en la Semana de planificación.

Page 5: Plan Anual 2014 IIEE-libre

V. EJECUCIÓN DE CADA COMPROMISO DE GESTIÓN

1º Compromiso: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Objetivo: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en ambos niveles (primaria y secundaria)

Meta: Más del 50 % de estudiantes se ubican en el Nivel de Logro de sus aprendizajes en Matemática

y Comunicación.

Actividades Responsable Producto Cronograma

Jornada de Reflexión, sobre:

Los aprendizajes de los estudiantes.

Firma de compromisos de los

docentes para mejorar los

aprendizajes de sus estudiantes.

Coordinador

Académico.

Acta de

Compromisos

Marzo

Primera evaluación del aprendizaje de

los estudiantes.

Coordinador

Académico.

Informe de

resultados

Julio

Implementación de planes de apoyo a

estudiantes. Docente de área

Registros de

evaluación

Junio y julio /

oct. y nov.

Día del Logro de Aprendizajes Coordinador

académico

Hoja de Ruta e

Informe

Julio y Diciembre

Segunda evaluación del aprendizaje

de los estudiantes.

Coordinador

Académico.

Informe de

resultados

Noviembre

2º Compromiso: Retención interanual de estudiantes.

Objetivo: Disminuir el porcentaje de deserción escolar.

Meta:Reducir el porcentaje de estudiantes retirados a 2 % y 8 % en primaria y secundaria

respectivamente.

Actividades Responsable Producto Cronograma

Matrícula oportuna y sin

condicionamientos. Director

Actas de

Evaluación

2013/ SIAGIE

Enero, febrero y

marzo

Buscar estrategias de comunicación,

para con los padres de familia.

Juan Oliden

(Comité de Escuela

de Padres)

Ficha

informativa

Abril

Taller de sensibilización con los

padres de familia, sobre la deserción

escolar.

Gloria Sáenz

(Comité de Escuela

de Padres)

Hoja de Ruta

Material

audiosivual

Abril

Acogida a los estudiantes. Director

Registros de

asistencia.

Marzo

3º Compromiso: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

Objetivo: Cumplir con el total de horas electivas de clase y actividades programadas.

Meta: Cumplir con el 100 % de horas efectivas para el presente año.

Actividades Responsable Producto Cronograma

Planificar y elaborar los instrumentos

de gestión para el cumplimiento de la

calendarización

Director Calendarización

del año lectivo

2014

Enero de 2014

Seguimiento para el cumplimiento de

las horas efectivas.

Director /

Profesor de

turno

Cuaderno de

Control de

asistencia

Marzo a diciembre de

2014

Page 6: Plan Anual 2014 IIEE-libre

Jornada de Reflexión sobre el

cumplimiento de las horas efectivas.

Director Acta de Jornada de

reflexión

Julio y diciembre de

2014

4º Compromiso: Uso efectivo del tiempo en el aula

Objetivo: Cumplir con el total de horas efectivas de clase y actividades programadas.

Meta: Cumplir con el 100% de horas efectivas de clase.

Actividades Responsable Producto Cronograma

Elaboración del Horario escolar Director Horario Enero de 2014

Supervisión del cumplimiento del

horario escolar.

Director / Profesor

encargado

Ficha de control

de asistencia

Marzo a diciembre

de 2014

5º Compromiso: Uso adecuado de rutas de aprendizaje.

Objetivo: Implementar las Rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en Primaria y

Secundaria.

Meta: El 100 % de docentes de las áreas de Comunicación y Matemática (Primaria y Secundaria)

incluye las Rutas del aprendizaje en su práctica pedagógica.

Actividades Responsables Producto

M A M J J A S O N D

Organizar el Círculo de

interaprendizaje:

- Revisión y análisis de Rutas de

Aprendizaje y DCN.

- Implementación de las Rutas de

Aprendizaje y DCN en las

programaciones.

Betto Castillo

(Comunicación)

Betty Cayotopa

(Matemática)

Programa-

ción y

diseños de

unidad y

clase.

X X

Planificación del Plan de supervisión y

monitoreo.

Elmer Yarango

Y Betto Castillo

Plan de

supervisión

y monitoreo

X

Ejecución del Plan de supervisión y

monitoreo en aula sobre el uso de las

Rutas de Aprendizaje y DCN.

Elmer Yarango,

Betty Cayotopa

y Betto Castillo

Ficha de

supervisión

y monitoreo

X X X X X X X X X X

Jornadas de asesoramiento. Elmer Yarango,

Betty Cayotopa

y Betto Castillo

Hoja de

Ruta

X X X

Balance sobre la Implementación de

las Rutas de Aprendizaje al finalizar

cada semestre.

Elmer Yarango,

Betty Cayotopa

y Betto Castillo

Informe

Final

X

6º Compromiso: Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material

concreto).

Objetivos:

Lograr la capacitación de docentes en el uso de las TIC en aula.

Lograr la implementación de la biblioteca escolar y el CRT.

Meta: Capacitar al 100 % de docentes en la elaboración de material multimedia.

Actividades Responsable Producto Cronograma

Recepción y Distribución de materiales

educativos. Director

PECOSA,

Compromisos

Cargo

Enero, febrero y

Marzo

Page 7: Plan Anual 2014 IIEE-libre

Taller de capacitación docente sobre el

uso de la Laptop Linux en primaria y

secundaria.

Marcelo Dejo Dejo Una sesión de

clase con el uso

de la Laptop

Linux.

Abril

Taller sobre la elaboración de material

multimedia para las sesiones de

aprendizaje.

Marcelo Dejo Dejo Una sesión de

clase aplicando

material

multimedia.

Mayo

Gestionar la construcción de un

ambiente adecuado para la biblioteca y

el CRT.

Director Oficios Enero a diciembre

7º Compromiso: Gestión del clima escolar favorable para los aprendizajes.

Objetivo: Mantener un clima favorable para el aprendizaje de los estudiantes.

Meta: El 100 % de docentes y alumnos identificados con la I.E. para la mejora de los aprendizajes.

Actividades Responsable Producto

Mar May Set Oct

Elaborar, organizar y analizar la

encuesta sobre el clima escolar.

José Tincep

Arévalo

Encuesta e

informe

X

Olimpiadas deportivas y Juegos de

Ginkana por el aniversario de la I.E.

Ademar Vallejo

Quinteros

José Tincep

Arévalo

Proyecto X

Paseo de integración por el Día de la

Primavera.

Proyecto X

Misa y almuerzo de confraternidad por

Festividad Patronal.

José Tincep

Arévalo

Fotos X

8º Compromiso: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo.

Objetivo: Elaborar el Plan Anual de Trabajo para el año lectivo 2014 con la participación de toda la

comunidad educativa.

Meta: El 70 % de la comunidad educativa participa en la elaboración del Plan Anual de Trabajo.

Actividades Responsable Producto Marzo

1ºs 2ºs 3ºs 4ºs

Jornada de Planificación Docente. Director PAT X

Jornada de Reflexión con la comunidad

educativa.

Director Acta de

compromisos

X

Page 8: Plan Anual 2014 IIEE-libre

VI. MATRIZ DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO LECTIVO 2014.

Compro- miso

Actividades Responsable Producto Cronograma

E F M A M J J A S O N D

1º com-

promiso

Jornada de Reflexión, sobre:

Los aprendizajes de los estudiantes.

Firma de compromisos de los docentes para

mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.

Coordinador

Académico.

Acta de

Compromisos X

Primera evaluación del aprendizaje de los

estudiantes.

Coordinador

Académico.

Informe de

resultados X

Implementación de planes de apoyo a estudiantes. Docente de área

Registros de

evaluación X X X X

Día del Logro de Aprendizajes Coordinador

académico

Hoja de Ruta e

Informe X X

Segunda evaluación del aprendizaje de los

estudiantes.

Coordinador

Académico.

Informe de

resultados X

2º com-

promiso

Matrícula oportuna y sin condicionamientos. Director

Actas de Evaluación

2013 / SIAGIE X X X

Buscar estrategias de comunicación, para con los

padres de familia.

Juan Oliden

(Comité de Escuela de

Padres)

Ficha informativa X

Taller de sensibilización con los padres de familia,

sobre la deserción escolar.

Gloria Sáenz

(Comité de Escuela de

Padres)

Hoja de Ruta

Material audiosivual X

Acogida a los estudiantes. Director

Registros de

asistencia. X

3º com-

promiso

Planificar y elaborar los instrumentos de gestión

para el cumplimiento de la calendarización Director

Calendarización del

año lectivo 2014 X

Seguimiento para el cumplimiento de las horas

efectivas. Director / Profesor de

turno

Cuaderno de

Control de

asistencia

X X X X X X X X X X

Jornada de Reflexión sobre el cumplimiento de las

horas efectivas. Director

Acta de Jornada de

reflexión X X

Page 9: Plan Anual 2014 IIEE-libre

4º com-

promiso

Elaboración del Horario escolar Director Horario X

Supervisión del cumplimiento del horario escolar. Director / Profesor

encargado

Ficha de control de

asistencia X X X X X X X X X X

5º com-

promiso

Organizar el Círculo de interaprendizaje:

- Revisión y análisis de Rutas de Aprendizaje y DCN.

- Implementación de las Rutas de Aprendizaje y

DCN en las programaciones.

Betto Castillo

(Comunicación)

Betty Cayotopa

(Matemática)

Programa-ción y

diseños de unidad y

clase.

X X

Planificación del Plan de supervisión y monitoreo. Elmer Yarango

Y Betto Castillo

Plan de supervisión

y monitoreo X

Ejecución del Plan de supervisión y monitoreo en

aula sobre el uso de las Rutas de Aprendizaje y

DCN.

Elmer Yarango, Betty

Cayotopa

y Betto Castillo

Ficha de supervisión

y monitoreo X X X X X X X X X X

Jornadas de asesoramiento. Elmer Yarango, Betty

Cayotopa

y Betto Castillo

Hoja de Ruta X X X

Balance sobre la Implementación de las Rutas de

Aprendizaje al finalizar cada semestre.

Elmer Yarango, Betty

Cayotopa

y Betto Castillo

Informe Final X

6º com-

promiso

Recepción y Distribución de materiales educativos. Director

PECOSA,

Compromisos Cargo X X X

Taller de capacitación docente sobre el uso de la

Laptop Linux en primaria y secundaria. Marcelo Dejo Dejo

Una sesión de clase

con el uso de la

Laptop Linux.

X

Taller sobre la elaboración de material multimedia

para las sesiones de aprendizaje. Marcelo Dejo Dejo

Una sesión de clase

aplicando material

multimedia.

X

Gestionar la construcción de un ambiente

adecuado para la biblioteca y el CRT. Director Oficios X X X X X X X X X X X X

7º com-

promiso

Elaborar, organizar y analizar la encuesta sobre el

clima escolar. José Tincep Arévalo Encuesta e informe X

Olimpiadas deportivas y Juegos de Ginkana por el

aniversario de la I.E.

Ademar Vallejo

Quinteros

José Tincep Arévalo

Proyecto X

Page 10: Plan Anual 2014 IIEE-libre

Paseo de integración por el Día de la Primavera. Proyecto X

Misa y almuerzo de confraternidad por Festividad

Patronal. José Tincep Arévalo Fotos X

8º com-

promiso

Jornada de Planificación Docente. Director PAT X

Jornada de Reflexión con la comunidad educativa. Director

Acta de

compromisos X

VII. ANEXOS

Anexo 1: Estadísticos sobre el progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes

Anexo 2: Estadísticos sobre la retención interanual de estudiantes

Anexo 3: Instrumento de gestión para eluso efectivo del tiempo en la institución educativa

Anexo 4: Instrumento de gestión para el uso efectivo del tiempo en el aula

Anexo 5: Resultados de encuesta sobre el clima escolar.

Muy Finca - Punto Nueve, marzo de 2014

_________________________________

Carlos Alarcón Pérez

Director

Page 11: Plan Anual 2014 IIEE-libre