plan anual 2009 2010 - gobiernodecanarias.org · permanente estén representados en nuestra “sala...

51
Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 - 2010 2010 2010 2010

Upload: buikhanh

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 Programación Anual 2009 ---- 2010201020102010

2

ÍNDICE Página

JUSTIFICACIÓN – INTRODUCCIÓN. 3

ORGANIZACIÓN INTERNA. 4

CONSEJO GENERAL. 5

CALENDARIO DE COORDINADORES/AS 1º TRIMESTRE 2009 – 2010. 8

CONSEJO DE DIRECCIÓN. 9

HORARIO DEL CEP. 10

ÁMBITO DE ACTUACIÓN. 11

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA ADMINISTRATIVA. 14

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA PEDAGÓGICA. 15

TABLAS DE ACCIONES PREVISTAS. 17

PROYECTOS EDUCATIVOS DE MEJORAS DE CENTROS. 28

CURSOS DE FORMACIÓN EN CENTROS. 30

CURSOS DE FORMACIÓN LOE. 31

ACCIONES PUNTUALES LOE. 32

SEMINARIOS DE FORMACIÓN LOE. 32

CURSOS DE FORMACIÓN Y SEMINARIOS DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. 35

NUEVAS DEMANDAS DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO. 39

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL EQUIPO PEDAGÓGICO. 42

PROYECTO DE APOYO A LA ASESORÍA DE BIBLIOTECA. 44

APOYO A LAS ASESORIAS CON METODOLOGÍA BASADAS EN LAS TIC. 46

ANEXO. 48

3

JUSTIFICACIÓN - INTRODUCCIÓN

En este Centro del Profesorado, como en todos, estamos obligados a disponer de un documento que recoja

la declaración de intenciones, pautas, temas y reflexiones en torno a ese quehacer formativo y que sirva de guía en

el trabajo cotidiano, así como a contextualizar en nuestro ámbito las acciones basadas en la Circular de fecha 16 de

octubre de 2009 emitida por la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa por la que se dictan

directrices y se establecen líneas prioritarias de actuación para la elaboración de la Programación Anual de los

Centros del Profesorado para el curso 2009 – 2010, se elabora este documento donde se recogen las condiciones y

líneas específicas de este Centro.

Es importante resaltar que para el presente año académico este CEP dispone de una asesoría menos

cambiando cuantitativamente los recursos humanos, y por otro lado ya no existen asesorías de referencia pasando a

ser generalistas donde nos cambia cualitativamente la forma de trabajar, hay que matizar, que el perfil de Lenguas

Extranjeras continúa como el pasado curso pero con una sola asesoría.

A pesar de los mencionados cambios estructurales, como servicio de apoyo al profesorado, somos plenamente conscientes de nuestra tarea de acompañamiento, de impulsores de procesos y de oferta de espacios donde la reflexión y el encuentro den como fruto una labor educativa de mayor calidad, de ahí nuestro empeño en adecuar estos espacios del CEP en correspondencia a la siempre difícil formación pos trabajo. Este debe ser y es nuestro planteamiento a la hora de planificar nuestra labor.

La formación es un derecho básico y fundamental del ser humano, en nuestra profesión, no sólo es un

derecho sino una obligación, pues no solamente cambian los métodos, formas y conocimientos sino también el

sujeto al que va dirigido, todo ello al ritmo de una sociedad evolutiva dinámica y cada día más heterogénea, pero, a

menudo olvidamos que a cada derecho le corresponde un deber y nuestro deber es formarnos como profesionales

ya que esta demanda viene de la propia sociedad la cual fue anteriormente formada por otros profesores y

profesoras.

Por lo anteriormente dicho en el CEP, se pretende continuar con el proceso de que cada día sea más del

profesorado, buscar la complicidad, la cooperación de todos los compañeros y compañeras del ámbito, ya tenemos

una representación gráfica de los centros educativos mediante sus “logos” identificativos para que de una forma

permanente estén representados en nuestra “sala de los logos” junto a secretaría, recordando que es nuestro

centro, el centro de todos los profesores y profesoras. También y con mucha aceptación y agradecimiento por parte

del profesorado que aquí acude, hemos arreglado el salón de actos y otras salas, y continuaremos haciendo más

atractivas y cómodas nuestras instalaciones para un mejor servicio al profesorado y a su formación.

El ser humano siempre busca referencias en su faceta personal o profesional, ante esta máxima sería interesante

recordar las palabras del estadista y científico estadounidense Benjamín Franklin (1706 – 1790)

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

4

ORGANIZACIÓN INTERNA

Organigrama

EQUIPO PEDAGÓGICO

Este órgano colegiado viene amparado por el DECRETO 82/1994, de 13 de mayo por el que se regula la

creación, organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado. En su sección VI, artículo 19, apartados a) y

b) recoge la composición del Equipo Pedagógico cuyos componentes se detallan en el gráfico anterior recuadro rojo,

los componentes son:

La Directora del centro como presidenta.

Personal docente de Asesoramiento pedagógico destinado en el mismo.

Directora

Mª Carmen Ruano Rodríguez

Administradora

Ángeles Santana Santiago Asesoras/es

Lilia Alemán Rodríguez (vicedirectora)

Elena Isabel Armas Cruz

Xiomara Mª. Cabrera Acosta

María Ángeles Déniz Hernández

Otilia Navarro Guerra

Juan Manuel Bermudo García

Daniela Martín Frade (Asesora MEDUSA)

PAS

Mª Gloria Suarez García (administrativa)

Mª Amparo Gallardo Díaz (administrativa)

Francisco Ruano González (subalterno)

Carlos Machín Cruz (subalterno)

5

CONSEJO GENERAL

Este órgano colegiado viene amparado por el DECRETO 82/1994, de 13 de mayo por el que se regula la

creación, organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado. En su sección IV, artículo 15.-1. El Consejo

General estará constituido por los/as Coordinadores/as de Formación de los centros públicos y privados concertados

de Enseñanza Secundaria y los de Infantil-Primaria de más de dieciséis unidades, elegidos por sus respectivos

claustros, así como por las/os representantes de los Centros de Educación Infantil y Primaria de menos de dieciséis

unidades, los Centros de Apoyo y Recursos. Centros incompletos y agrupaciones de escuelas unitarias, todos ellos

dentro de la zona de adscripción del CEP.

Centro representado COFOR

CEIP ADÁN DEL CASTILLO NOEMI PADRÓN BLANCO

CEIP ADELA SANTANA MARÍA DOLORES GONZÁLEZ SANTANA

CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT CARMELO IVÁN GIL SANTANA

CEIP ALFREDO KRAUS CARMEN ROSA SUÁREZ ÁLAMO

IES ALONSO QUESADA MARTA NICOLAU GARCÍA

CER TAFIRA-STA.BRÍGIDA-S.MATEO JOSÉ LUIS CABRERA SANTANA

CMJ LA MONTAÑETA RAMON PRIETO

CEIP ATLÁNTIDA CRISTINA MEDINA ESPINO

EEI BOLICHE Mª DEL CARMEN RODRÍGUEZ BETANCOR

CEIP BUENAVISTA I CARMEN BETANCOR SANTANA

IES CAIRASCO DE FIGUEROA ALICIA BETANCOR BAUTISTA

CEIP CAMILO JOSÉ CELA JESABEL MARÍA CÓRDOBA CASTELLANO

CEIP CATALUÑA FÁTIMA FALCÓN FERRERA

CEIP CÉSAR MANRIQUE JOSEFA PÉREZ HERNÁNDEZ

CEP CIUDAD DEL CAMPO MARGARITA LORENZO LUIS

CPEE CIVITAS MARINA JIMÉNEZ BORREGO

EEI CORTIJO DE SAN GREGORIO LUCÍA ESPINO SUÁREZ

IES CRUZ DE PIEDRA

CEIP DRAGO MARÍA DEL CARMEN SANTANA SÁNCHEZ

CEIP EL TOSCÓN NO TIENE COORDINADOR

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA BELÉN DÍAZ RAMOS

IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS FERNANDO RIVERO DÉNIZ

IES FERIA DEL ATLÁNTICO MARÍA DOLORES RAMÍREZ CORDERO

IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN ISABEL DÍAZ ROMERO

CEIP GARCÍA ESCÁMEZ MARÍA SOLEDAD GARCÍA BARRERA

CEIP HOYA ANDREA ESTHER GLORIA MORENO (SUSTITUTA)

CPEIPS JAIME BALMES ANTONIO GUTIERREZ MARTÍNEZ

CEIP JOSÉ CALVO SOTELO Mª DEL PINO GÁLVEZ JORGE

CEIP JOSÉ DEL ROSARIO UMPIÉRREZ ROQUE FRANCISCO TREJO OJEDA

CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ MARÍA ISABEL SANTANA ORTEGA

CPEIPS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HELEN MOONEY

CEIP LA CALZADA CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO

CEIP LAS MESAS BEATRIZ SUAREZ MARÍN (SUSTITUTA)

EOI LAS PALMAS II OLGA VALVERDE GÓMEZ

CEPA LAS PALMAS-CIUDAD ALTA JOSÉ JUAN PEÑA RODRÍGUEZ

CEPA LAS PALMAS-TAMARACEITE NICOLAS MERCADES DOMÍNGUEZ

6

CEIP LAS TORRES ANGELA Mª BENITEZ MARTÍN

CEIP LAURISILVA ANTONIO FRANCISCO ALFONSO SANTANA

IES LOMO APOLINARIO ANTONIO CONEJO RUIZ

CEIP LOS ALTOS NO TIENE COORDINADOR

CPEIPS LOS ÁNGELES NATALIA GUERRA PÉREZ

CEIP LOS GILES MARÍA DEL PINO MAESTRE ARMAS

CEIP LOS HOYOS CER SANTA BRÍGIDA -SAN MATEO

IES LOS TARAHALES MERCEDES SANTANA SANTANA

CEIP LOS TARAHALES JOSEFA MENDOZA SANTANA

CEIP MARÍA JESÚS PÉREZ MORALES ISIDORO QUESADA SOSA

CPEIPS MARPE ALTAVISTA VICTOR SANTANA AGUIAR

CPEIPS MARPE MILLER MIGUEL RAMÍREZ PEÑATE

CEIP NÉSTOR DE LA TORRE ANA GARCÍA HERRERA

IES PABLO MONTESINOS ANA DELIA LÓPEZ MARTÍN

CEIP PEPE DÁMASO ANTONIA ESTHER PÉREZ MATEOS

CEIP PINTOR NÉSTOR FRANCISCA ARMAS RODRÍGUEZ

IES PRIMERO DE MAYO BLANCA QUESADA ROCÍO

CEIP REYES CATÓLICOS MERCEDES GUEDES ARENCIBIA

CPEIPS SAGRADA FAMILIA MANUEL ORTEGA SUÁREZ

CPEIPS SAGRADO CORAZÓN ANTONIO HENRÍQUEZ LÓPEZ

CEIP SALVADOR MANRIQUE DE LARA AVELINA AUYANET BETANCOR

CPEIPS SAN ANTONIO MARÍA CLARET JUAN FRANCISCO DÍAZ SANTANA

CPEIPS SAN ISIDORO

CEIP SAN JOSÉ ARTESANO JOSE JUAN BARRETO ACUÑA

CEIP SAN LORENZO ELIZABETH Mª ALEMÁN RAMÍREZ

CPEIPS SAN MARTÍN DE PORRES MARIO RODRÍGUEZ HERRERA

CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL BEATRIZ GARCÍA TARAJANO

CPEIPS SAN RAFAEL YRAYA COTE FERRAZ

CPEIPS SAN VICENTE DE PAÚL MARIA ELENA RAMÍREZ VEGA

IES SCHAMANN FEDERICO DE SANTA ANA CÁRDENES

CEIP SIETE PALMAS ANA MARÍA SARMIENTO MARRERO

IES SIETE PALMAS DELIA MEDINA GIL

CEEE SIETE PALMAS PEDRO OJEDA MEDINA

IES SIMÓN PÉREZ TOMÁS BETHENCOURT MARRERO

IES TAFIRA EDUARDO DE SANTA ANA FERNÁNDEZ

IES TAMARACEITE FRANCISCO SANTANA RODRÍGUEZ

CEIP TEOBALDO POWER LUCÍA MEDINA MÉNDEZ

IES TOMÁS MILLER CLOTILDE SUÁREZ ARAUJO

CEIP VALENCIA SOLEDAD GARCÍA JIMÉNEZ

CEIP EL GAMONAL CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO

CEIP JOSÉ MANUEL ILLERA DE LA MORA CARMELO RUBIO GARCÍA

CEIP JOSEFA HERNÁNDEZ GUERRA CER SANTA BRÍGIDA -SAN MATEO

CEIP JUAN DEL RÍO AYALA FELISA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

CEIP LA ANGOSTURA JOSÉ NAVARRO MONAGAS

IES LA ATALAYA ELSA MEDINA PÉREZ

CEIP PINO SANTO ALTO CER SANTA BRÍGIDA- SAN MATEO

7

CEIP PINO SANTO BAJO CER SANTA BRÍGIDA- SAN MATEO

CEPA SANTA BRÍGIDA FERNANDO CASTRO ARENCIBIA

IES SANTA BRÍGIDA MARGARITA SALAS TORRES

EOI SANTA BRÍGIDA

CEIP VEGA DE ENMEDIO-MADROÑAL CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO

CEO TEJEDA M. BUENAVENTURA CANINO RODRÍGUEZ

CEIP ARÍÑEZ CER SANTA BRÍGIDA - SAN MATEO

CEIP LA LECHUZA CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO

CEIP LA SOLANA CER SANTA BRÍGIDA- SAN MATEO

CEIP LAS LAGUNETAS CER SANTA BRÍGIDA - SAN MATEO

CEIP PROF. RAFAEL GÓMEZ SANTOS PATRICIA DE JESÚS REYES SUÁREZ

CEIP UTIACA CER SANTA BRÍGIDA - SAN MATEO

IES VEGA DE SAN MATEO ARCADIA MARTÍN PÉREZ

8

CALENDARIO DE COORDINADORES/AS 1º TRIMESTRE 2009-2010

DÍA / MES ACCIONES

1 de octubre • Entrega de la Carpeta informativa documentos

CEP.

• Bienvenida: Intervienen: D. Vicente Rodríguez

(Coordinador del CEP) y D. Juan Contreras

(Inspector Educativo zona CEP y representante

de la Inspección en el Consejo de Dirección).

• Lectura y aprobación del acta anterior.

• Presentación del Equipo Pedagógico y del

Proyecto Medusa.

• Ruegos y Preguntas.

22 de octubre • Ratificación de la aprobación de la memoria del

curso 2008/09.

• Presentación del Plan de formación del

Proyecto Medusa.

• Ruegos y Preguntas.

5 de noviembre • Información y aclaraciones para cumplimentar

el Cuestionario on-line de la DGOI para

recogida de datos sobre demandas y

necesidades formativas de los Centros.

• Presentación del Proyecto Educativo:

Interviene D. Juan Contreras (Inspector

educativo zona CEP2)

• Ruegos y Preguntas.

26 de noviembre • Presentación de experiencias de centros en

relación al Proyecto Educativo: CEIP J. Illera de

La Mora y el IES Primero de Mayo.

• Ruegos y Preguntas.

10 de diciembre • Presentación de los materiales de Intermón.

• Valoración del Trimestre.

• Felicitación Navideña.

9

CONSEJO DE DIRECCIÓN

Este órgano colegiado viene amparado por el DECRETO 82/1994, de 13 de mayo por el que se regula la

creación, organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado. En su sección V artículo 17.-1 apartados a),

b), c), d), e), f), g) y h) define la composición del Consejo de Dirección que según la tipología de este Centro sería la

siguiente:

La directora del CEP que será la presidenta, la administradora hará la función de secretaria con voz y sin

voto, dos profesores miembros del Equipo Pedagógico, un miembro perteneciente al Movimiento de Renovación

Pedagógica (vacante), ocho profesores/as pertenecientes al Consejo General, dos representantes de las

Agrupaciones del Profesorado (vacante), un representante de los Equipos Psicopedagógicos de la zona (vacante) y

un representante de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.

NOMBRE Y APELLIDOS REPRESENTANDO A:

Mª Carmen Ruano Rodríguez Presidenta - CEP LAS PALMAS DE G.C. II

José Luis González González D.G.O.I.E. Las Palmas

Juan Contreras Guerrero Inspección Educativa

Elena Isabel Armas Cruz E.P. CEP LAS PALMAS DE G.C. II

Ángeles Déniz Hernández E.P. CEP LAS PALMAS DE G.C. II

Mario B. Canino Rodríguez Miembro del Consejo General - CEO Tejeda

Federico de Santa Ana Cárdenes Miembro del Consejo General – IES Schamann Josefina de la Torre

Marisol García Barrera Miembro del Consejo General - CEIP García Escámez

Hermelinda García Díaz Miembro del Consejo General – CER Sta. Brígida – San Mateo

Sara Miguel Arias Miembro del Consejo General - CEIP Federico García Lorca

Isidoro Quesada Sosa Miembro del Consejo General – CEIP María Jesús Pérez Morales

Ángeles Santana Santiago Secretaria - CEP LAS PALMAS DE G.C. II

NOTA

Está pendiente de cubrir dos plazas de representantes del Consejo General. Por otro lado los representantes

de los Equipos Psicopedagógicos, Movimientos de Renovación Pedagógica y Agrupaciones de Profesores hasta la

fecha no han sido cubiertos.

Por acuerdo unánime del Consejo de Dirección, celebrado en sesión ordinaria el 1 de octubre del 2009, el

quórum queda establecido en 11 miembros.

10

HORARIO DEL CEP

Este centro permanecerá abierto del 1 de octubre al 30 de junio en horario ininterrumpido de 08:00 h hasta las 20:30h de lunes a jueves. Los viernes será de 08:00h a 15:00h, salvo que hubiera alguna actividad por la tarde en cuyo caso será asistido por el personal que fuera menester.

Durante los meses de julio y septiembre la apertura del centro se realizará de lunes a viernes de 08:00 a 14:00h, con la misma salvedad de actividades de tarde. En todo momento del horario ordinario habrá en el centro un subalterno y una administrativa, procurando que en las guardias no coincidan dos miembros del equipo directivo y administradora juntos para que exista una responsable, aunque cualquier componente del equipo pedagógico que esté de guardia solo/a es responsable en esas circunstancias estando comunicada en todo momento (para excepciones) con la directora.

La apertura de la biblioteca al público se realizara los siguientes días y horas:

Lunes de 16:30 a 18:30h (Ángeles y Xiomara)

Miércoles de 16:30 a 18:30h (Juan Manuel y Elena)

Jueves de 16:30 a 18:30h (Oti y Lilia)

Horario del profesorado de apoyo a las asesorías:

Biblioteca: martes y viernes de 12:30 a 14:30h.

TICs.: jueves de 10:00 a 14:00h.

Tras lo expuesto, los horarios individuales del personal del CEP queda como se muestra en la siguiente tabla:

NOMBRE Y APELLIDOS HORARIO

Mary Carmen Ruano Rodríguez L,M,X,,V de 08:00 a 13:00h, J de 8:00 a 13:30h y de 16:00 a 20:30h

Ángeles Santana Santiago L,X,J,V de 08:00 a 15:30h - martes de 13:00 a 20:30h

Lilia Alemán Rodríguez L,M,X,J,V DE 09:00 a 14:30h - J de 16:00 a 18:30

Elena Isabel Armas Cruz L,M,X,J,V DE 09:00 A 14:30h - L ó X de 17:00 a 19:30h

Xiomara Mª Cabrera Acosta L,M,X,V de 8:30 a 14:00h, J de 08:30 a 14:30h, L de 16:30 a 18:30h

Mª Ángeles Déniz Hernández L,M,X,J,V de 8:30 a 14:00 h; lunes 16:00 a 18:30 h

Otilia Navarro Guerra L,M,X,J,V de 08:15 a 13:45h y J de 16:00 A 18:30h

Juan Manuel Bermudo García L,M de 8:45 a 14:30h, J,V de 9:14:30h, X de 8 a 13 y 16 a 18:30

Daniela Martín Frade Miércoles desde las 8:00 horas

M. Gloria Suarez García Diariamente: 08:00 a 15:30 horas

María Amparo Gallardo Díaz L,M,X,J de 13:00 a 20:30 (Viernes de 08:00 a 15:30)

Francisco Ruano González Turno de tarde: 13:30 a 21:00 de lunes a viernes

Carlos Machín Cruz Turno de mañana: 07:45 a 15:15 de lunes a viernes

11

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El ámbito del Centro del Profesorado Las Palmas de Gran Canaria II lo componen un total de 96 Centros

Escolares correspondientes a los municipios de Las Palmas (ciudad alta y extrarradio), Santa Brígida, Vega de San

Mateo y Tejeda. De los mencionados centros son: 50 CEIP, 19 IES, 13 CPEIPS, 3 CEPA, 2 EOI, 1 CEEE, 2 EEI, 1 CEP, 1

CER, 1 CEO, 1 CMJ y 1 CPEE.

A simple vista del gráfico de

ámbito se aprecia que es una zona

muy heterogénea, encontrándonos

áreas socioeconómicas y culturales

muy diferentes.

La población estudiantil

comprende desde los centros de

Educación Infantil, Secundaria

Obligatoria, Ciclos Formativos hasta

Bachillerato, siendo el número total

de alumnos/as matriculados de

27.113.

Para la formación de este

alumnado se cuenta con una

plantilla de Profesores/as de

2.219.5 (un profesor compartido

con otros centros) que atienden

todas las áreas, ciclos y etapas.

Tenemos Escuelas Unitarias

con seis alumnos/as hasta centros

con más de mil, por lo que

podemos concluir que en nuestro ámbito encontramos todos los tipos de Centros Educativos, con un total de 1.158

unidades. (Fuentes: los propios centros. Nº de respuestas 76 (79.16%). Faltan: 20 (20.84%). Universo: 96 centros).

El pasado curso se comenzó a realizar un estudio de la matricula de alumnado extranjero (considerando,

para este estudio, en este grupo a todos los nacidos fuera del territorio español ya que los miembros de la

Comunidad Europea no se pueden considerar extranjeros).

Aunque no se ha terminado de recoger información, los pocos datos obtenidos no son muy significativos

pues los porcentajes oscilan entre el 1% al 18% encontrándose centros que no tienen ninguna matrícula de este

tipo y no me refiero a las escuelas unitarias.

A continuación se muestra una tabla de los centros con número de profesores, alumnos/as y unidades de

cada centro escolar.

12

Centro Denominación Nº Profesores Nº Alumnos/as Nº Unidades

CEIP ADÁN DEL CASTILLO 25 411 14

CEIP ADELA SANTANA 10 117 6

CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT 32 548 23

CEIP ALFREDO KRAUS 26 362 18

IES ALONSO QUESADA

CMJ LA MONTAÑETA

CEIP ATLÁNTIDA 270 434 18

EEI BOLICHE 14 154 7

CEIP BUENAVISTA I 19 14

IES CAIRASCO DE FIGUEROA 70 800 30

CEIP CAMILO JOSÉ CELA 6 y1/2 96 5

CEIP CATALUÑA 16 209 10

CEIP CÉSAR MANRIQUE 23 330 15

CEP CIUDAD DEL CAMPO 20 280 12

CPEE CIVITAS 11 76 10

EEI CORTIJO DE SAN GREGORIO 9 133 6

IES CRUZ DE PIEDRA

CEIP DRAGO 15 199 9

CEIP EL TOSCÓN 7 48 3

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA 22 352 16

IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS 125 1200 63

IES FERIA DEL ATLÁNTICO

IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN 27 180 8

CEIP GARCÍA ESCÁMEZ 17 171 9

CEIP HOYA ANDREA 18 275 15

CPEIPS JAIME BALMES 30 450 21

CEIP JOSÉ CALVO SOTELO 15 190 9

CEIP JOSÉ DEL ROSARIO UMPIÉRREZ 18 275 12

CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ 32 483 22

CPEIPS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 30 333 13

CEIP LAS MESAS 21 290 14

EOI LAS PALMAS II (7 PALMAS) 15 1779 53

CEPA LAS PALMAS-CIUDAD ALTA

CEPA LAS PALMAS-TAMARACEITE

CEIP LAS TORRES 37 600 24

CEIP LAURISILVA 20 242 13

IES LOMO APOLINARIO 71 600 34

CEIP LOS ALTOS 6 52 3

CPEIPS LOS ÁNGELES 23 343 13

CEIP LOS GILES 16 173 9

IES LOS TARAHALES

CEIP LOS TARAHALES 15 198 12

CEIP MARÍA JESÚS PÉREZ MORALES 16 200 10

13

CPEIPS MARPE ALTAVISTA 42 1.155 42

CPEIPS MARPE MILLER

CEIP NÉSTOR DE LA TORRE 31 398 18

IES PABLO MONTESINOS 52 664 24

CEIP PEPE DÁMASO 28 410 18

CEIP PINTOR NÉSTOR

IES PRIMERO DE MAYO 79 1012

CEIP REYES CATÓLICOS 29 400 18

CPEIPS SAGRADA FAMILIA

CPEIPS SAGRADO CORAZÓN 50 800 31

CEIP SALVADOR MANRIQUE DE LARA 16 240 10

CPEIPS SAN ANTONIO MARÍA CLARET 50 800 31

CPEIPS SAN ISIDORO 21 291 13

CEIP SAN JOSÉ ARTESANO 21 242 13

CEIP SAN LORENZO 9 6

CPEIPS SAN MARTÍN DE PORRES 25 478 17

CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL 22 330 13

CPEIPS SAN RAFAEL 21 398 13

CPEIPS SAN VICENTE DE PAÚL 21 350 13

IES SCHAMANN 45 413 17

CEIP SIETE PALMAS 42 644 26

IES SIETE PALMAS 60 634 26

CEEE SIETE PALMAS 30 100 20

IES SIMÓN PÉREZ

IES TAFIRA 41 329 14

IES TAMARACEITE 60 540 25

CEIP TEOBALDO POWER 18 246 12

IES TOMÁS MILLER 25 220 10

CEIP VALENCIA 21 320 14

CEIP JOSÉ MANUEL ILLERA DE LA MORA 19 287 13

CEIP JUAN DEL RÍO AYALA 31 460 22

CEIP LA ANGOSTURA 17 206 10

IES LA ATALAYA 27 210 12

CEPA SANTA BRÍGIDA 8 350 13

IES SANTA BRÍGIDA

EOI SANTA BRÍGIDA 4 600 16

CEO TEJEDA 17 84 6

CEIP PROFESOR RAFAEL GÓMEZ SANTOS

IES VEGA DE SAN MATEO 52 499 22

CER TAFIRA-STA.BRÍGIDA-S.MATEO 31 350 21

CEIP LA CALZADA

CEIP LOS HOYOS 2 23 2

CEIP EL GAMONAL

CEIP JOSEFA HERNÁNDEZ GUERRA

14

CEIP PINO SANTO ALTO

CEIP PINO SANTO BAJO 1 18 1

CEIP VEGA DE ENMEDIO-MADROÑAL

CEIP ARÍÑEZ 2 22 2

CEIP LA LECHUZA

CEIP LA SOLANA

CEIP LAS LAGUNETAS 2 34 2

CEIP LAS GOTERAS

CEIP UTIACA

Los Centros Educativos coloreados en amarillo forman parte del colectivo de escuelas rurales, CER Tafira-

Santa.Brígida-San Mateo del ámbito de nuestro CEP.

Los Centros Educativos coloreados en verde son Centros de Atención Preferente del ámbito del CEP.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL CEP 2 (durante todo el curso)

1- Asesoramiento a los Centros:

• En la gestión de contratación de ponentes.

• En el tratamiento de la retención, IRPF, a los ponentes.

• Documentación de Auxiliares de Conversación.

2- Distribución y Control de material de la Dirección General a los centros del ámbito del CEP.

3- Asesoramiento a los usuarios/profesores:

• Control e información de las certificaciones.

• Información de cursos y actividades de formación.

• Control y gestión de las solicitudes a actividades de formación.

4- Seminarios:

• Información y asesoramiento económico a los Seminarios de Formación.

• Certificación-justificación del gasto, para su aprobación por del Consejo de Dirección, y remisión al Negociado del CEP (antes del 31 de diciembre).

5- Proyectos Auxiliares de Conversación:

• Control de asistencia y realización del pago de facturas, (mensual).

• Certificación de la correcta aplicación del gasto, (finalización de cada partida económica, 31 diciembre/09, 31 marzo/10…)

• Ingreso retenciones IRPF en el Tesoro Público (mensual)

15

6- APU. y CURSOS:

• Tramitación y gestión de los expediente.

• Gestión facturas y documentación de ponentes .

• Ingreso de las retenciones practicadas a los ponentes.

7- Control asistencia, permisos y licencias:

• Gestión de la asistencia: Control de la asistencia por la dirección y envío desde la administración del CEP del listado de ausencias a la DGOIE. en la fecha establecida.

• Gestión y tramitación de los días asuntos propios.

8- Gestión Económica propia del CEP.

9- Revisión y actualización del Inventario. En el presente curso ya se podrá publicar los recursos del centro, la nueva administradora ha comenzado a detallar el inventario y regularizarlo.

10- Coordinadores y Coordinadoras de Formación:

• Control y gestión documentación COFOR (acreditaciones, certificaciones, etc.)

• Convocatorias de acuerdo al calendario establecido para el Consejo General y/o sesiones extraordinarias.

11- Colaboración con otras entidades u organismos oficiales:

• Gestión de convenios colaborativos con estas entidades.

• Gestión de pagos de acuerdo a los cánones establecidos en el Consejo de Dirección del CEP.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA PEDAGÓGICA DEL CEP 2

OBJETIVOS:

1. EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA:

a. Trabajar, en el seno del equipo pedagógico, de manera cooperativa y colaborativa,

organizando y repartiendo tareas y responsabilidades de manera clara y eficaz.

b. Fomentar la investigación-acción pedagógica del equipo

c. Planificar la coordinación y reparto de tareas con todos los estamentos del CEP para

optimizar los recursos humanos, materiales y económicos.

2. EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN Y ATENCIÓN AL PROFESORADO:

a. Atender a la formación permanente del profesorado, a partir de sus demandas, en

coordinación con la Unidad de Perfeccionamiento del Profesorado de la DGOIE, y con las

propuestas del CEP, en sus diferentes modalidades: cursos en el CEP, cursos en los centros,

cursos de formación en centros, acciones puntuales, seminarios, formación de formadores,

proyectos de mejora, teleformación, etc.

16

b. Priorizar la formación en los siguientes ámbitos: implantación de la LOE, cambios

metodológicos, adquisición de CCBB, competencia digital, atención a la diversidad, nuevos

programas, áreas o materias…

c. Impulsar la reflexión y el debate pedagógico en los centros para la mejora del sistema y de

los procesos educativos.

d. Preparar al profesorado para la impartición de áreas y/o materias, en una lengua extranjera.

e. Potenciar el intercambio de experiencias del profesorado, respetando siempre la autoría de

las mismas.

f. Participar en diseño del Plan de Formación de la Unidad de Perfeccionamiento del

Profesorado.

g. Asesorar y acompañar a las agrupaciones del profesorado, como Proyectos de Mejora y

Seminarios.

h. Contribuir a que el profesorado mejore su competencia tecnológica, a través del uso de las

TIC, para que aproveche como instrumento didáctico los recursos tecnológicos que la

sociedad de la información ofrece.

3. EN RELACIÓN AL ASESORAMIENTO A CENTROS:

a. Asesorar a los Centros Educativos en la elaboración y revisión de los documentos

institucionales, estableciendo criterios de priorización en las intervenciones: equipo

directivo dinamizador, participación de todo el claustro, presentación de demanda por

escrito, parte de un proceso de mejora, con garantía de continuidad…

b. Asesorar a los centros en temas como Interculturalidad, Atención a la Diversidad y

Compensación de las desigualdades, Nuevas Tecnologías y Sistemas de Gestión, Lucha

contra el Cambio Climático, Prevención de la Violencia de Género, Proyectos de Mejora,

Atención Preferente, Plan de Respuesta ante la gripe A, Proyectos Europeos, etc.

c. Asesorar a los centros con respecto a Lenguas Extranjeras, coordinando y gestionando los

proyectos de Auxiliares de Conversación Primaria, CLIL Primaria y Secundaria.

4. EN RELACIÓN A LA GESTIÓN DE RECURSOS:

a. Adquirir, gestionar, difundir materiales didácticos y recursos educativos.

b. Dinamizar, optimizar y actualizar todos los recursos del CEP.

5. OTROS OBJETIVOS:

a. Colaborar con el Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa (ICEC)

17

Ob

jeti

vos

BLOQUES

ACCIONES PREVISTAS

RESPONSABLE

TEMPORALIZACIÓN

EVALUACIÓN

1 a

, b, c

, 3 a

,b, c

;4 a

ATENCIÓN A LOS CENTROS

EDUCATIVOS

1. Visita inicial a todos los centros del ámbito, informando sobre el plan de trabajo común del equipo pedagógico.

2. Elaboración de una ficha identificativa de cada uno de los centros.

3. Elaboración de boletines informativos. 4. Recoger las demandas de formación de los centros en el

documento pertinente y dar respuesta unificada y coherente.

Equipo pedagógico 1, 2, 3. Primer trimestre 4. A lo largo de todo el curso.

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, revisando las demandas recogidas, las respuestas dadas, los centros visitados, etc.

1.b

, 2.a

, 2.b

, 3.a

, 4.a

DO

CU

MEN

TOS

INST

ITU

CIO

NA

LES

PROYECTO

EDUCATIVO

1. Elaborar un posible guión de sesiones de sensibilización, reflexión y acompañamiento en los procesos de revisión o elaboración de este documento, para dar respuesta a los centros que soliciten asesoramiento en este campo.

2. Proponer estas sesiones a dichos centros, y llevarlas a cabo, si estos lo estiman pertinente.

3. Llevar a cabo una primera sesión de estas características, con las coordinadoras y los coordinadores de formación.

4. Coordinación con la Inspección y EOEPS. 5. Propiciar intercambio de experiencias en este campo. 6. Difundir materiales o documentos propuestos por la

Consejería de Educación. 7. Realización de cursos y acciones puntuales referentes a

este tema, según necesidades detectadas. 8. Analizar y reflexionar sobre la normativa vigente.

Equipo pedagógico 1.Mes de octubre 2,4, 5, 6, 7 y 8. A lo largo del curso 3.Segundo trimestre

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los centros.

PLAN LECTOR 1. Elaborar un posible guión de sesiones de sensibilización, reflexión y acompañamiento en los procesos de revisión o elaboración de este documento, para dar respuesta a los centros que soliciten asesoramiento en este campo.

2. Proponer estas sesiones a dichos centros, y llevarlas a cabo, si estos lo estiman pertinente.

3. Llevar a cabo una primera sesión de estas características, con las coordinadoras y los coordinadores de formación.

Equipo pedagógico 1. Mes de noviembre 2,4, 5, 6, 7 y 8. A lo largo del curso 3.Segundo trimestre

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los centros.

18

4. Coordinación con la Inspección y EOEPS. 5. Propiciar intercambio de experiencias en este campo. 6. Difundir materiales o documentos propuestos por la

Consejería de Educación. 7. Realización de cursos y acciones puntuales referentes a

este tema, según necesidades detectadas. 8. Analizar y reflexionar sobre la normativa vigente.

PLAN DE CONVI-VENCIA

1. Revisar el guión ya elaborado para una sesión de asesoramiento, y ampliarlo para continuar con sesiones posteriores.

2. Proponer la sesión realizada el curso pasado en un centro, para dar respuesta a otros centros que soliciten asesoramiento en este campo, y llevarla a cabo, si estos lo estiman pertinente.

3. Llevar a cabo una primera sesión de estas características, con las coordinadoras y los coordinadores de formación.

4. Coordinación con la Inspección y EOEPS. 5. Propiciar intercambio de experiencias en este campo. 6. Difundir materiales o documentos propuestos por la

Consejería de Educación. 7. Realización de cursos y acciones puntuales referentes a este

tema, según necesidades detectadas. 8. Analizar y reflexionar sobre la normativa vigente.

Equipo pedagógico 1. Mes de noviembre 2,4, 5, 6, 7 y 8. A lo largo del curso 3.Segundo trimestre

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los centros.

19

2 a

,b,c

,d,e

,g; 3

a, c

;4 a

CONCRECIÓN CURRICULAR Y

CCBB.

1. Elaborar un posible guión de sesiones de sensibilización, reflexión sobre el nuevo elemento que aparece en el Currículo, CCBB, para favorecer su incorporación en las programaciones didácticas.

2. Proponer estas sesiones a centros que lo soliciten, y llevarlas a cabo, si estos lo estiman pertinente.

3. Continuar la coordinación con la Inspección y EOEPS. 4. Propiciar intercambio de experiencias en este campo. 5. Difundir materiales o documentos propuestos por la

Consejería de Educación. 6. Realización de cursos y acciones puntuales referentes a

este tema, según necesidades detectadas. 7. Analizar y reflexionar sobre la normativa vigente. 8. Propiciar el intercambio de experiencias que se están

llevando a cabo en la educación infantil. 9. Propiciar la formación de un seminario con garantía de

continuidad para el estudio y propuesta pedagógica de Educación Infantil.

Equipo pedagógico 1. Mes de noviembre 2,4, 5, 6, 7 y 8. A lo largo del curso 3.Segundo trimestre

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los centros.

20

2 a

,b,c

,d,e

,g, h

; 3 a

, c;4

a

LENGUAS

EXTRANJERAS

1. Auxiliares de conversación: a. Recibir las fichas horarias de dichos/as

auxiliares comprobando que cumplen con las directrices marcadas.

b. Organizar el seguimiento trimestral con encuentros en el ámbito del CEP, para intercambio de ideas, materiales y valoración del proyecto. Convocar a los centros, una vez recibida la convocatoria de la Dirección General, y controlar la asistencia de auxiliares y profesorado a dichas reuniones.

c. Planificar la formación en lenguas extranjeras del ámbito.

d. Distribuir todos los materiales que se generan en las sesiones de seguimiento entre todos los centros de su ámbito, empleando las nuevas tecnologías.

e. Visitar los centros al menos dos veces a lo largo del curso.

f. Disponer de todos los datos de los centros con proyecto dentro de su ámbito.

g. Colaborar en la dinamización de la página WEB del proyecto, y de la plataforma MOODLE como medio de intercambio de materiales y documentos.

h. Buscar maneras para conocer y optimizar el trabajo de algunos/as auxiliares y emplearlos como recurso para otros/as.

i. Colaborar con la DGOIE en la elaboración de un modelo de memoria, teniendo en cuenta los objetivos planteados y elaborando un informe final de desarrollo del proyecto en nuestro ámbito.

j. Dinamizar encuentros del alumnado con la participación de los y las auxiliares de conversación.

k. Dinamizar y organizar los seminarios de formación de los/las auxiliares de conversación que voluntariamente deseen participar.

Lilia (asesoría responsable de lenguas extranjeras)

A lo largo de todo el curso

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los centros en las coordinaciones trimestrales establecidas, y en el foro de la plataforma MOODLE, así como los encuentros de coordinación con la DGOIE.

21

2. Centros CLIL Primaria: a. Establecer reuniones periódicas en horario de

coordinación y lectivo, al menos una vez al trimestre, de seguimiento al proyecto.

b. Ayudar al profesorado facilitándole recursos, materiales, etc. sobre la materia que están impartiendo.

c. Coordinar las reuniones que se establezcan para trabajar aspectos del proyecto.

d. Coordinar el grupo de trabajo del profesorado de la zona.

e. Participar en la detección de necesidades, planificación y ejecución de la formación.

f. Diseñar y dinamizar actividades con el grupo de alumnado, como visitas guiadas en inglés, acampadas con talleres en inglés, encuentro del alumnado del proyecto, auxiliares, etc.

3. Centros CLIL. Secundaria: a. Asistir periódicamente a las sesiones de

coordinación en los centros del ámbito para asesorar, detectar necesidades y demandas de formación y/o posibles deficiencias en el desarrollo del proyecto.

b. Colaborar con los centros en el desarrollo de actividades, como visitas guiadas de inglés, acampadas con talleres en inglés, encuentro de alumnado del proyecto, auxiliares, etc.

c. Dinamizar el uso de la plataforma MOODLE. d. Coordinar alguna de las sesiones de

seguimiento por materias, bien sean presenciales o virtuales, según se convoquen.

e. Coordinar el funcionamiento de los grupos de trabajo de las diferentes materias que se creen. Estos grupos se formarán con profesorado de nueva incorporación al proyecto y con profesorado con experiencia en él.

f. Mantener actualizados todos los datos de los centros pertenecientes al proyecto, como materias implicadas, niveles, profesorado, alumnado por grupo, etc.

g. Colaborar en la organización y puesta en marcha del proyecto de auxiliares de conversación.

22

4. Segunda lengua extranjera: a. Participar con el profesorado de Segunda

Lengua Extranjera en el seguimiento, formación y asesoramiento.

b. Planificar los grupos y el plan de trabajo.

2 a

,b,c

,d,e

,f,g

,h; 3

a,b

, c;4

a

ATENCIÓN

DIVERSIDAD

1. Colaborar en la coordinación y realización de los diferentes cursos de formación dirigidos al profesorado y orientación sobre alumnado con NEAE.

2. Colaborar y coordinarse con orientación e inspección educativa en el asesoramiento al profesorado en general sobre las Adaptaciones Curriculares y Programas Educativos Personalizados del alumnado con NEAE.

3. Proporcionar asesoramiento a los/las docentes sobre material bibliográfico, informático y otros recursos didácticos destinados al alumnado con NEAE.

4. Colaborar y apoyar a los seminarios de trabajo, formados por profesorado especialista de apoyo a las NEAE u orientadores/as.

5. Colaborar en el diseño de los cursos en esta línea de formación.

Juan Manuel (asesor generalista)

1, 2, 3 Y 4, a lo largo de todo el curso. 5. mes de noviembre.

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, y teniendo en cuenta la valoración que hagan los colectivos implicados.

2 a

,b,c

,d,e

,g,h

; 3 a

,b, c

;4 a

SEMINARIOS

1. Difundir las bases de participación en los seminarios. 2. Establecer criterios de valoración para baremar los

seminarios, y llevar al Consejo de Dirección una primera propuesta, hecha por el equipo pedagógico.

3. Dar a conocer los resultados de dicha baremación y asignación económica.

4. Realizar el seguimiento y facilitar la documentación necesaria por parte de la asesoría asignada a cada seminario.

5. Recopilar y difundir el material generado en los seminarios.

6. Facilitar la formación de estos seminarios.

Equipo pedagógico 1. mes de octubre 2. mes de octubre 3. mes de noviembre 4. mes de noviembre y a lo largo de todo el curso. 5. en el último trimestre 6. a lo largo del curso

ANUAL, mediante la valoración que hagan en su memoria los seminarios

23

2 g

PROYECTOS DE

MEJORA

1. Difundir las bases de la convocatoria. 2. Realizar el seguimiento y facilitar la documentación

necesaria por parte de la asesoría asignada a cada Proyecto de Mejora.

Equipo Pedagógico 1. En el momento de la convocatoria y a lo largo del curso. 2. a lo largo del curso

ANUAL, mediante la valoración que hagan los centros en sus memorias.

2a,

b,c

,d,e

,f,g

,h;

3 a

,b, c

;4 a

CENTROS DE ATENCIÓN

PREFERENTE

1. Participar en las sesiones de formación de los/las coordinadores/as de los centros PROCAP, en función de las necesidades propias del Equipo Pedagógico.

2. Participar en las sesiones de planificación entre técnicos del PROCAP y asesorías, en función de las necesidades propias del Equipo Pedagógico.

Juan Manuel (asesor generalista)

1 y 2, a lo largo del curso TRIMESTRALMENTE en el seno del equipo pedagógico, a tenor de la información que aporte Juan Manuel.

4 a

, b

GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

1. Trasladar la biblioteca del CEP a las instalaciones de la planta baja.

2. Abrir la biblioteca durante una mañana y tres tardes a la semana, para ofrecer al profesorado préstamo de recursos, consulta y espacio de trabajo.

3. Coordinar estas tareas de gestión. 4. Ubicar todos los materiales de préstamo del CEP en la

nueva biblioteca, y realizar exposiciones temporales con dichos materiales.

5. Continuar con la tarea de catalogación y organización de la biblioteca.

6. Poner en marcha un buzón de sugerencias para recoger las demandas de material del profesorado.

1. Equipo Pedagógico

2. Equipo Pedagógico

3. Xiomara Cabrera

5. Lucia Gómez

6. Equipo pedagógico

1. primer trimestre 2. a partir del segundo trimestre. 3. a lo largo del curso 4. primer trimestre 5. a lo largo del curso

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo pedagógico.

24

3b

, 4a

PROGRAMA DE INTERCUL-TURALIDAD

1. Colaborar con el programa de Interculturalidad coordinando a los centros que tienen proyecto de Educación Intercultural, asesorándoles en el desarrollo de actividades, planes de acogida, convivencia, etc.

2. Colaborar con el programa de Interculturalidad en la coordinación, gestión y seguimiento de las becas de mediación intercultural.

3. Recoger las demandas de los centros sin proyectos sobre educación intercultural y acogida a alumnado inmigrante, asesorándoles al respecto.

4. Proponer una sesión de asesoramiento a los claustros que lo demanden, con respecto a: Plan de acogida y apoyo idiomático.

5. Colaborar con el Programa de Interculturalidad difundiendo y asesorando certámenes, premios o convocatorias.

1. Equipo Pedagógico, con la coordinación de Oti Navarra

A lo largo del curso TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, con la valoración de la asesora responsable y de los centros implicados.

2h

, 3b

EDUCACIÓN PARA

LA SALUD

1. Asesorar a los centros educativos y residencias escolares en la elaboración de las medidas educativas del Plan de Preparación y respuesta coordinada frente a una posible pandemia de gripe A/H1N1, siempre que se solicite.

2. Establecer un protocolo de higiene postural ante el uso de las TICs.

3. Establecer un protocolo de higiene postural ante el uso de las TICs.

Equipo pedagógico 1. primer trimestre 2. segundo trimestre

ANUAL, en el seno del equipo

25

2h

, 3b

USO DE LAS TIC.

1. Utilizar la plataforma MOODLE como herramienta metodológica CLIL.

2. Utilizar la página WEB del CEP2 como instrumento de difusión, información y comunicación con el profesorado del ámbito y profesorado en general.

3. Utilizar la pantalla informativa del CEP, como herramienta de difusión de las experiencias educativas de los centros, así como otras informaciones del CEP.

4. Investigar sobre la utilización educativa de plataforma MOODLE, de cara a la creación y puesta en marcha de un aula virtual, que contemple diferentes espacios: biblioteca virtual, intercambio de experiencias, etc. cumpliendo siempre el protocolo de confidencialidad y de autoría.

5. Contribuir al mantenimiento de los recursos tecnológicos del CEP.

6. Coordinar la acción del Equipo pedagógico con la asesora de Medusa–zona CEP2 para detectar necesidades de formación y apoyo a los centros, promover y organizar acciones formativas en TIC, impulsar proyectos y experiencias…

1. Coordina Lilia Alemán

2. Comisión WEB (Angeles Déniz, Juan Bermudo, Oti Navarra y Antonio Conejo)

3. Mari Carmen Ruano.

4. Equipo pedagógico, bajo la coordinación de Juan Manuel Bermudo.

5. Antonio Conejo. 6. Daniela Martín

A lo largo del curso TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo pedagógico

1 a

,b, 2

h

AUTOFORMACIÓN EQUIPO

1. Realizar acciones formativas en Plataforma MOODLE, pizarra digital, videoconferencia y funcionamiento general de las TICs.

2. Recibir formación en estrategias de asesoramiento. 3. Participar en todas las acciones formativas a las que nos

convoque la DGOIE.

Equipo Pedagógico. 1 y 3. a lo largo del curso 2. mes de octubre.

ANUAL, en el seno del equipo pedagógico

26

2 a

,b,c

,e,h

, 4a

ATENCIÓN A LOS/AS COORDINADORES/AS DE FORMACIÓN

1. Establecer un calendario de reuniones con los/las COFORS, para dar información, intercambio de experiencias, difusión de recursos, asesoramiento en la elaboración de documentos institucionales, etc.

2. Recoger las demandas de formación de los centros, a través de los /las COFORs, haciendo uso del documento elaborado por el equipo.

3. Recoger las solicitudes de préstamos de material y de consulta de recursos.

4. Supervisar el reparto de materiales y publicaciones destinados a los centros.

Equipo pedagógico

1. a principio de trimestre 2, 3, y 4, a lo largo del curso.

TRIMESTRAL, en el seno del equipo, a partir de las valoraciones hechas por las personas COFORS, a través de encuestas y de la reunión de valoración a fin de trimestre.

4 a

, b

ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS

1. Elaborar una lista de todos los materiales de préstamo de los que dispone el CEP, asignando asesorías responsables, que lo dinamicen y gestionen.

2. Exponer todos los materiales de préstamo en la nueva biblioteca.

3. Difundir estos recursos a través de diferentes vías: página WEB, pantalla informativa, reunión de COFOR, dípticos…

Equipo pedagógico 1. primer trimestre 2 y 3, a lo largo del curso

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, con la valoración que hagan los centros, a la vista del registro de préstamo.

2 a

,b,c

,d,e

,f,g

,h;

FORMACIÓN

PROFESORADO

1. Organizar cursos y acciones puntuales relativas a los temas anteriormente citados

2. Colaboración con las universidades canarias en la formación de tutoría de prácticas del grado de magisterio y postgrado de profesorado de enseñanza secundaria y otras acciones formativas que puedan surgir.

3. Hacer una base de datos de ponentes en zona compartida para que cada asesoría vaya añadiendo información.

4. Atender las demandas de los centros con Ciclos Formativos.

5. Planificar el asesoramiento a centros con respecto a la elaboración del plan de formación.

Equipo pedagógico 1 y 4. a lo largo del curso 2.puntualmente, cuando se solicite dicha colaboración. 3. final del trimestre y actualización a lo largo del curso. 5. primer trimestre

TRIMESTRALMENTE, en el seno del equipo, teniendo en cuenta las solicitudes recibidas, y la valoración hecha por las personas asistentes.

1 c

, 2 h

, 4 a

,b

PROFESORADO DE APOYO

1. Coordinar al profesorado de apoyo. (Véase los Proyectos de este profesorado, pág. 44 y siguientes)

Equipo pedagógico 1. a lo largo del curso ANUAL, en el seno del equipo, teniendo en cuenta la memoria elaborada por este profesorado, siguiendo los criterios de formación aportados por las asesorías.

27

2 e

REVISTA TAMADABA

1. Coordinar, en colaboración con los otros CEPS, la elaboración y gestión de la revista.

2. Potenciar la participación del profesorado del ámbito en la publicación de artículos para la revista, centrada este curso en el tema “Educación Medioambiental”.

3. Difundir y repartir la revista

1. Xiomara Cabrera 2. Equipo

pedagógico 3. Equipo

pedagógico, con la colaboración del personal administrativo.

A lo largo del curso ANUAL, en el seno del equipo pedagógico.

1 c

, 4 a

, b

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CEP

1. Repartir las publicaciones y materiales que nos llegan a través de la Consejería de Educación, mandando el albarán con antelación, por parte de la administradora.

Personal administrativo, bajo la supervisión de las

asesorías y de la administradora.

A lo largo del curso TRIMESTRAL, en el seno del equipo

5 a

OTRAS ACTUACIONES

1. Colaborar con el Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa, en los procesos de aplicación de evaluaciones externas, asesorando a los centros en acciones de mejora.

2. Analizar los datos del ámbito, para establecer planes de perfeccionamiento del profesorado.

3. Distribuir pruebas, materiales y cuestionarios para las evaluaciones institucionales.

Equipo pedagógico. A lo largo del curso TRIMESTRAL, en el seno del equipo

1b

, 3b

PROYECTOS EUROPEOS

1. Difundir, asesorar y apoyar al desarrollo de proyectos Europeos en los Centros del ámbito.

2. Elaborar un proyecto europeo para el CEP, en caso de disponibilidad horaria de las asesorías.

Equipo pedagógico A lo largo del curso TRIMESTRAL, en el seno del equipo

28

PROYECTOS EDUCATIVOS DE MEJORA DE CENTROS

MODALIDAD III - PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA

CENTRO TÍTULO DEL PROYECTO

CEIP JOSÉ CALVO SOTELO RESPETO, PRIMERA PALABRA DE NUESTRO DICCIONARIO CEIP CATALUÑA SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES IES FELO MONZÓN GRAU-BASSAS CONVIVENCIA, IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS APLICADOS A LA DOCENCIA EN EL AULA

CEIP JOSÉ MANUEL ILLERA DE LA MORA PROGRAMAMOS LA CONVIVENCIA CEEE SIETE PALMAS LA DRAMATIZACIÓN, COMO MEDIO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA CONVIVENCIA

CEIP EL TOSCÓN EDUCAR EMOCIONES Y MEJORAR LA CONVIVENCIA: “UN RETO DOCENTE CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA EL TRABAJO COOPERATIVO Y LAS TIC PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN PROYECTO DE HABILIDADES SOCIALES Y ALUMNOS AYUDANTES CEIP CÉSAR MANRIQUE HISTORIA DE UNA CONVIVENCIA: UN CENTRO QUE SE RENUEVA

IES SIMÓN PÉREZ SOLYDIARIOS CEIP GARCÍA ESCÁMEZ: QUIERO SER UN BUEN CIUDADANO-A CEIP LOS TARAHALES TRABAJANDO JUNTOS, APRENDEMOS A CONVIVIR CEIP LOS GILES REPRESENTANDO LA VIDA, APRENDO A VIVIR CEIP PINTOR NÉSTOR LA ESCUELA: ESPACIO DE IGUALDAD Y ENCUENTRO CEIP ATLÁNTIDA ME GUSTARÍA DECIRTE EEI BOLICHE ARTISTAS DEL MUNDO IES PABLO MONTESINO INTERCULTURALIDAD - DIVERSIDAD: TAREA COMUNITARIA CEIP HOYA ANDREA LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN IES VEGA DE SAN MATEO ROMPIENDO LOS ESTEREOTIPOS CON LAS ALAS DE LAS EMOCIONES IES CAIRASCO DE FIGUEROA TALLER DE RADIO “ONDAS POR LA SOLIDARIDAD IES SANTA BRÍGIDA PRIMEROS AUXILIOS PARA LA VIOLENCIA CEIP SIETE PALMAS ESTO HAY QUE HABLARLO IES SIETE PALMAS APOSTAMOS POR LA MEDIACIÓN IES SCHAMANN: JOSEFINA DE LA TORRE ¿ME DEJAS AYUDARTE? CEIP ALFREDO KRAUS MEJORANDO LA CONVIVENCIA CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO TODOS JUNTOS FORMAMOS UN GRAN EQUIPO.

29

MODALIDAD IV - PROYECTO DE PARTICIPACIÓN DE LAS FA MILIAS

CENTRO TÍTULO DEL PROYECTO

CEIP JOSÉ DEL ROSARIO UMPIÉRREZ PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO EN NUESTROS CENTROS

CEIP LOS ALTOS PONEMOS BONITO NUESTRO CENTRO CEIP SAN JOSÉ ARTESANO MI PAPÁ ME AYUDA,... Y MI MAMÁ TAMBIÉN CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT SIEMPRE JUNTOS IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS CON LAS FAMILIAS, SI MEJORAMOS CEO TEJEDA LA FAMILIA VUELVE AL COLE. PRESCRIPCIÓN: UNA COMPETENCIA BÁSICA AL MES

CEIP TEOBALDO POWER CENTRO Y FAMILIA Y VICEVERSA CEEE SIETE PALMAS EDUCANDO JUNTOS CEIP EL TOSCON PROTAGONISTAS: “LAS FAMILIAS”

CEIP NÉSTOR DE LA TORRE CAMINAMOS JUNTOS II

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA MAMÁ Y PAPÁ APRENDEN PARA AYUDARME EN MIS APRENDIZAJES

IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN NOS VEMOS EN EL MONZÓN

CEIP CÉSAR MANRIQUE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO: UNA GRAN FAMILIA CEIP GARCÍA ESCÁMEZ EDUCANDO EN UN MUNDO SALUDABLE CEIP LOS TARAHALES 25º ANIVERSARIO DEL CEIP LOS TARAHALES CEIP LAURISILVA PUNTO COM_ADRES CEIP PINTOR NÉSTOR SOCIOCOMUNITARIO EEI BOLICHE TOCATEATRO IES PABLO MONTESINO ESCUELA Y FAMILIA: COMPARTIENDO OBJETIVOS CEIP HOYA ANDREA LA FAMILIA EN EL CENTRO

IES VEGA DE SAN MATEO CONTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CEIP ATALAYA ESTRECHANDO LAZO: FAMILIA - ESCUELA

IES CAIRASCO DE FIGUEROA COMUNIDAD EDUCATIVA CORRESPONSABLE IV

CEIP SIETE PALMAS NOS UNE LA EDUCACIÓN II

IES TAMARACEITE FAMILIA Y ESCUELA TIENEN UN MISMO FIN: EDUCAR

IES SIETE PALMAS INSTITUTO Y FAMILIAS UNIDOS EN UN PROYECTO COMÚN: EL ÉXITO EDUCATIVO DEL ALUMNADO IES SCHAMANN: JOSEFINA DE LA TORRE EJERCE DE PADRE, NO DE COLEGA

CEIP ALFREDO KRAUS LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA A PARTIR DE ACTIVIDA DES DE COLABORACIÓN

30

CURSOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

CENTRO TÍTULO DEL PROYECTO

CEIP PINTOR NÉSTOR EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO EN LA LOE

IES CAIRASCO DE FIGUEROA EL DESARROLLO DE LAS CCBB.: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS

IES FELO MONZÓN GRAU-BASSAS EL PLAN DE CONVIVENCIA EN LA LOE

IES FERIA DEL ATLÁNTICO EL DESARROLLO DE LAS CCBB.: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS

CEP CIUDAD DEL CAMPO EL DESARROLLO DE LAS CCBB.: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS

IES CRUZ DE PIEDRA EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO EN LA LOE.

IES LOMO APOLINARIO LA COMPETENCIA DIGITAL: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS E INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC.

IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN LA COMPETENCIA DIGITAL: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS E INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC.

CEIP LAURISILVA EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO EN LA LOE.

CEPA CIUDAD ALTA EL DESARROLLO DE LAS CCBB.: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS.

31

OFERTA FORMATIVA SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2009

CURSOS DE FORMACIÓN LOE.

Título del CURSO Ámbito

Nº de horas

Fechas de celebración

Ponentes, Coste probable desplazamiento, alojamiento y manutención

Jornadas en el IES. Alonso Quesada: La Competencia digital y las Competencias en el Bachillerato.

CEP

10 Septiembre FRANCISCO MARTÍNEZ NAVARRO

Estrategias metodológicas para el desarrollo de las CCBB.

CEP

30 Octubre Mª CARMEN GARCÍA PÁEZ

Curso de competencia comunicativa Inglés (A,B,C) (Asesora: Lilia)

CEP

20

(x3)

Octubre MELANI ROMERO ABRAHAMS Y ANNIE PARK

Plan de Convivencia CEIP Cataluña 10 Septiembre RAÚL SAAVEDRA

La informática: Web, Internet y redes sociales.

Jaime Balmes 12 diciembre DIEGO DÍAZ ESPINO Y EDUARDO LÓPEZ LÓPEZ

32

ACCIONES PUNTUALES LOE.

Título del CURSO Nº de horas

Ponentes, Coste probable desplazamiento,

alojamiento y manutención ponentes

TICs. (CEIP Tarahales) 3 Carmen Terrón Álvarez

CCBB. Enseñanza activa matemáticas. (CEIP La Angostura)

3 Javier Hernández Otero

TIC. Control y Gestión del Aula. (CEIP Reyes Católicos)

3

Proyecto Educativo (CEIP García Escámez)

3 Víctor Hernández

Alonso Quesada. Animación lectora 4 Antonio López

IES Santa Brígida. Introducción al uso pedagógico de los blogs

6 Hilario Ayala Díaz

Buenavista1, animación lectora 6 Sara Ortega Leonardo

SEMINARIOS DE FORMACIÓN LOE. Coste 8.729,37 €

Título del SEMINARIO Fechas de celebración

El desarrollo de las CCBB: Aspectos metodológicos y organizativos. (CEE Siete Palmas)

Septiembre a diciembre

Los Recursos en la formación básica de personas adultas (CEPA Ciudad Alta)

Septiembre a noviembre

Cómo conseguimos nuestros objetivos en nuestro Centro Educ.

Septiembre a diciembre

33

(CPEIPS S. Miguel Arcángel)

Desarrollamos nuestras estrategias para el Plan de Convivencia (CPEIPS San Miguel Arcángel)

Septiembre a diciembre

Propuesta Atlántida: CC BB del alumnado-tareas sociales para Infantil y Primaria. Diseño de CCBB docentes (IES Simón Pérez)

Septiembre a diciembre

Propuesta Atlántida: CC BB del alumnado-tareas sociales para Secundaria, y el diseño de CCBB docentes

Septiembre a diciembre

Propuesta Pedagógica de Educación Infantil

Septiembre a diciembre

Aprendizaje integrado del Inglés y otras áreas curriculares. (CEIP Siete Palmas)

Septiembre a diciembre

Learning through English Septiembre a diciembre

Integración de Proyectos Educativos en Moodle (IES Cruz de Piedra)

Septiembre a diciembre

Aprendo colaborando (IES Pablo Montesino)

Septiembre a diciembre

Proyecto curricular del Ciclo de grado medio de explotación de Sistemas informáticos del IES Siete Palmas

Septiembre a diciembre

Implantación de la certificación CCNA1 en el Ciclo de grado medio de Explotación de Sistemas Informáticos (IES Siete Palmas)

Septiembre a diciembre

Programas Educativos Personalizados (CEIP Mª Jesús Pérez Morales)

Septiembre a diciembre y continuarlo hasta mayo

Portfolio de las Lenguas: Septiembre a diciembre

34

Competencias Básicas en Lenguas extranjeras (IES Cairasco de Figueroa)

y continuarlo hasta mayo

Manos creativas (CEIP Adela Santana) Septiembre a diciembre

Seminarios LOE. baremados y valorados en el Consejo de Dirección del día 5 de noviembre de 2009

SEMINARIOS LOE 8729,37€ (1 punto = 59,18€) Puntos Asignación Centro

Aprendizaje integrado del Inglés y otras áreas curriculares. 14 828,52 CEIP Siete Palmas

Learning through English 14 828,52 Varios centros CEP2

Integración de Proyectos Educativos en Moodle 14 828,52 IES Cruz de Piedra

Programas Educativos Personalizados 14 828,52 CEIP Mª Jesús Pérez Morales

Los Recursos en la formación básica de personas adultas 13 769,34 CEPA Ciudad Alta

Aprendo colaborando 13 769,34 IES Pablo Montesino

Propuesta Pedagógica de Educación Infantil 10,5 621,39 Varios centros CEP2

Portfolio de las Lenguas 10 591,8 IES Cairasco de Figueroa

Cómo conseguimos nuestros objetivos en nuestro CE 10 591,8 CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Manos creativas 9 532,62 CEIP Adela Santana

Propuesta Atlántida CC BB tareas sociales para Infantil/Primaria 8 473,44 IES Simón Pérez

Propuesta Atlántida CC BB tareas sociales para Secundaria 8 473,44 Varios centros CEP2

Desarrollamos nuestras estrategias para el Plan de Convivencia 6,5 384,67 CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Desarrollo de las CCBB: Aspectos metodológicos y organizativos 3,5 207,45 CEE Siete Palmas (+0,32)

Implantación certificación CCNA1 en el CFGM Informática 10,5 SIN COSTE IES Siete Palmas

Proyecto curricular del Ciclo de grado medio de explotación 0 SIN COSTE IES Siete Palmas

TOTAL 147,5 8729,37

Asignado -8729,37

35

CURSOS DE FORMACIÓN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Título del CURSO Nº de horas

Fechas de celebración

Los riesgos del trabajo en el aula: prevención del deterioro del clima de convivencia. (CEIP César Manrique)

12 Noviembre-diciembre

Los riesgos del trabajo en el aula: prevención del deterioro del clima de convivencia (CEIP Laurisilva)

12 Noviembre diciembre

Terapias del bienestar personal: Barroterapia

20 Noviembre- diciembre

ACCIONES PUNTUALES PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Título del CURSO Nº de horas

Ponentes, Coste probable desplazamiento,

alojamiento y manutención ponentes

Primeros auxilios. (CEIP Adela Santana y CEIP La Angostura)

3 Juan Luis Castellví

Plan de convivencia. (CEIP Los Tarahales)

3 Rita Ojeda y Beatriz Dorta

Inteligencia Emocional. (CEIP Laurisilva)

9 Karina Tripichio

Inteligencia Emocional. (CEIP Buenavista 1)

2 Sofía García

Inteligencias múltiples (CEIP José Pérez y Pérez)

4 Verónica Durante

Artística (CEIP Néstor de la Torre) 4 Carmen Navarro

Tutorías afectivas (CEIP Néstor de la Torre)

4 Heriberto Rodríguez

Plan de Emergencia 3 Juan Luis Castellví

36

SEMINARIOS DE FORMACIÓN PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Coste 1,140€

Código acción Título del CURSO Fechas de celebración Coste ponentes

Ponentes, Coste probable desplazamiento,

alojamiento y manutención ponentes

Puntuación y asignación

1 CCBB y Convivencia: Organizamos nuestro patio. (CEP Ciudad del Campo)

Septiembre diciembre

2 Inteligencia Emocional: como ayudar a nuestros niños y niñas (CEIP Alfredo Kraus)

Septiembre diciembre

TOTAL 1.140€

SEMINARIOS PRL. : 1.140€ ( 1 punto = 60€) Puntos Asignación Centro

CCBB y Convivencia: Organizamos nuestro patio. 10,5 630 € CEP. Ciudad del Campo

Inteligencia Emocional: como ayudar a nuestros niños y niñas 8,5 510 CEIP Alfredo Kraus

TOTAL 1140

Asignado 1.140 €

Seminarios PRL. baremados y valorados en el Consejo de Dirección del día 5 de noviembre de 2009

37

ACCIONES FORMATIVAS QUE SE HAN GESTIONADO, PERO QUE HAN TENIDO QUE CANCELARSE POR FALTA DE SUFICIENTES SOLICITUDES

Título del CURSO Nº de horas

Fechas de celebración

Ponentes, Coste probable desplazamiento, alojamiento y manutención

Introducción a las CCBB en el aula: programación, metodología y evaluación.

16 Septiembre

Curso de competencia

comunicativa 2ª lengua niveles A y

B (Asesora: Lilia)

20 (x2)

Octubre Veroniqué Guillén

La Evaluación de la adquisición de

Competencias: el Portfolio Europeo

de las Lenguas.

20 Octubre Sergio A. Pérez

Adquirir las CCBB, conociendo la

naturaleza y la cultura canaria.

30 4,5,11,12,18 y 19 de noviembre; 3 de Octubre

Organización y dinamización de la

Biblioteca: La Formación de

usuarias y usuarios

12 Noviembre Lucía Gómez González y Miguel Lorenzo Martín Ramos

Prevención de trastornos de la voz. 12 Noviembre Gonzalo Jaime Acosta Estévez

38

CURSOS GESTIONADOS POR DIFERENTES ASESORÍAS Y COSTEADOS POR LA DGOIE. (Unidad de Perfeccionamiento)

Título del CURSO Nº de horas

Fechas de celebración

Ponentes, Coste probable desplazamiento,

alojamiento y manutención ponentes

Otros costes probables

1 Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural para grado medio y superior.

(IES. Felo Monzón)

34 22, 23, 25, 26, 29, 30 sept. y 3 de oct.

Antonio Gómez Carlos Esteban Florencio

Detallado en solicitud adjunta enviada a Perfeccionamiento.

2 Últimas tendencias en recogidos para ciclo de imagen personal.

(IES. Cruz de Piedra)

16 2,3 y 4 de septiembre

Traslado Ponente desde Tenerife Juan Carlos Giménez Navarro

20maniquíes Productos para el cabello

3 Introducción al uso y manejo de la tecnología GPS.

(IES: Felo Monzón)

20 3,4,7,9 y 10 septiembre

Fernando Toscano Manuel Viera

Dosieres

4 Auditoría en el punto de venta.

(IES: Felo Monzón)

30 5,6,7,8 y 9 Traslado Ponente desde Valencia. Jesús Palomares Borja Alojamiento y manutención

39

NUEVAS DEMANDAS DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO CURSO 2009 -2010

CENTRO FORMACIÓN HORAS PERSONA DE

CONTACTO

TFNO ASESORÍA

RESPONSABLE

Nº DE

PERSONAS

RESPUESTA PONENTE

IES CRUZ DE

PIEDRA

Asesoramiento sobre

documentos institucionales

y currículos

Flori (orientadora), Antonio

(Jefe estudios) 665676977 ÁNGELES Y JUAN

IES FELO MONZÓN EXEL AVANZADO (ACCIÓN

PUNTUAL APROBADA EN

JUNIO)

9

CEIP LAURISILVA TUTORÍAS AFECTIVAS 9 ELSA LILIA Y OTI CLAUSTRO ACCIÓN PUNTUAL KARINA TIRIPICCHIO

IES SANTA

BRÍGIDA

DOCUMENTOS

INSTITUCIONALES

ORIENTADOR

JAIME BALMES COMPETENCIA DIGITAL 15 DIRECTOR Y COFOR JUAN CLAUSTRO curso menú EDUARDO LÓPEZ

BUENAVISTA 1 TECNICAS DE

RELAJACIÓN: SOFÍA

GARCÍA

16 COORDINADORA DE

FORMACIÓN

ELENA 11 Seminario o

implicación del

claustro y curso.

SOFÍA GARCIA

CESAR MANRIQUE LA MEDIACIÓN Y

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

12 EQUIPO DIRECTIVO ÁNGELES TODO EL

CLAUSTRO

Curso cambiando

el que se anula de

convivencia

RITA OJEDA

CEIP TARAHALES COMUNICACIÓN Y

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

9 JEFA DE ESTUDIOS:

ALICIA FIGUEROA

OTI TODO EL

CLAUSTRO

Acciones

puntuales

Beatriz Dorta

Valencia

40

ADELA SANTANA

LA ANGOSTURA

1º AUXILIOS

CONTENIDOS CANARIOS:

BAILE

ARTÍSTICA

ANIMACIÓN LECTORA

ENSEÑANZA ACTIVA DE LAS

MATEMÁTICAS

3 DIRECTORA ELENA LOS DOS

CLAUSTROS

Acción puntual

26 OCTUBRE

Seminario

JUAN LUIS CASTELLVÍ

3 DIRECTOR ELENA ACCIÓN PUNTUAL VICTORIA TORRE

IES TAFIRA DOCUMENTOS PARA

TRABAJAR EL PLAN DE

FORMACIÓN

CEIP SIETE PALMAS ASESORAMIENTO PLAN DE

CONVIVENCIA

3 JEFA DE ESTUDIOS,

MARIBEL

OTI CLAUSTRO SESIÓN EL 24 DE

NOVIEMBRE

CEIP REYES CATÓLICOS TIC. GESTIÓN Y CONTROL DE

AULA

3 DIRECTORA XIOMARA ORLANDO ORIHUELA

CEIP TARAHALES PIZARRA DIGITAL 3 DIRECTORA JUAN CLAUSTRO CARMEN TERRÓN

IES VEGA SAN MATEO PIZARRA DIGITAL

PLATAFORMA MOODLE

4

4

XIOMARA (CONSULTAR

DANIELA)

29

PERSONAS

Consultar con

Daniela y con el

centro

INMACULADA

HERNÁNDEZ

CEIP CATALUÑA CCBB 6 DIRECTOR OTI CLAUSTRO Propuesta de

curso

CEIP ATLÁNTIDA CONVIVENCIA 6 DIRECTORA OTI CLAUSTRO

CEIP JOSÉ PEREZ Y

PEREZ

INTELIGENCIAS MULTIPLES 4 COFOR XIOMARA VERÓNICA DURANTE

41

NÉSTOR DE LA TORRE TUTORÍA AFECTIVA 4 JEFA DE ESTUDIOS ÁNGELES HERIBERTO RODRÍGEZ

NÉSTOR DE LA TORRE ARTÍSTICA 4 JEFA DE ESTUDIOS OTI CARMEN NAVARRO

ILLERA DE LA MORA ASESORAMIENTO DEL PLAN

DE CONVIVENCIA

2 DIRECTORA OTI CLAUSTRO

CEIP BUENAVISTA 1 PLAN LECTOR 6 COFOR ELENA CLAUSTRO SARA ORTEGA

CEIP LAURISILVA Curso tutorías afectivas 12 ELSA OTI

CEIP GARCÍA

ESCÁMEZ Plan de emergencia ELENA

ALONSO QUESADA Plataforma MOODLE COFOR ÁNGELES

ALONSO QUESADA CUENTACUENTO COFOR ÁNGELES

Mª JESÚS PEREZ

MORALES Metodología de

proyectos

5 ISIDORO APU XIOMARA Segundo

trimestre

TERESA SOSA CRUZ

CER Santa Brígida CCBB 12 JULIA ANGELES CURSO JOSÉ MOYA

IES Santa Brígida Introducción al uso

pedagógico de los blogs

6 MERCEDES (COFOR) JUAN MANUEL HELIODORO

EEI BOLICHE Nutrición en Infantil 3 DIRECTORA ELENA MARÍA MARTÍN

SANTANA

Véase ANEXO (página 48), modelo de solicitud para actividades de formación y/o asesoramiento en los centros.

42

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL EQUIPO PEDAGÓGICO

PROCEDIMIENTO A SEGUIR CON RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LOS CENTROS:

Todas las demandas de los centros se recogerán por escrito, con registro de entrada, se estudiarán conjuntamente

en el equipo, se valorarán y se priorizarán, decidiendo cuál es la respuesta más idónea y qué persona asume la

gestión de dicha respuesta (curso, acción puntual, búsqueda de material, seminario, asesoramiento, etc.) De esta

forma, las demandas estarán centralizadas y se dará una respuesta coherente y unificada, y los centros no

dependerán de una sola asesoría, sino que podrán acudir a cualquier miembro del equipo, que en ese momento esté

disponible, para solucionar su tema.

La asesoría de Lenguas Extranjeras, única de las asesorías que mantiene su perfil, asumirá prioritariamente las tareas

relacionadas con la materia, tal y como se recogen en el plan.

ACCIONES NO CONTEMPLADAS EN LA CIRCULAR:

La Circular de la DGOIE por la que se dictan las directrices y se establecen líneas prioritarias de actuación para la elaboración del plan anual y planificación de los Centros del Profesorado no contempla estas acciones, lo que perjudica considerablemente a la organización interna del equipo pedagógico. Por lo tanto consideramos necesario que se incluyan dentro de esta circular las directrices para asumir dichas tareas y en su defecto, que nos hagan llegar por escrito las instrucciones para asumir dicha responsabilidad, de cara a poder planificar coherentemente el trabajo de todo el equipo pedagógico.

1. ACLARACIÓN AL RESPECTO: FORO DE LA INFANCIA

ACCIONES PREVISTAS:

• Establecer líneas de coordinación interadministrativa y con entidades de la iniciativa social para el desarrollo de las actuaciones de promoción de los derechos de la infancia y de apoyo a las familias

• Establecer un proceso continuado en las actuaciones de sensibilización, promoción y educación de forma que estos derechos y deberes no se limiten a celebraciones puntuales, sino que sean objeto de trabajo a lo largo de todo el año.

• Garantizar el compromiso de las instituciones públicas y de la iniciativa social en el cumplimiento y la promoción de los derechos y deberes de la infancia aportando los recursos necesarios.

• Potenciar la participación de los niños y las niñas de todas las Islas en trabajos de reflexión y elaboración de sus experiencias sobre el cumplimiento de sus derechos y deberes, cómo afectan a la convivencia en sus entornos más inmediatos.

• Posibilitar el encuentro de chicos y chicas de distintos lugares.

• Facilitar información que les permita tener una visión amplia y complementaria de la realidad en la que viven, apoyando iniciativas de creatividad y expresión de sus ideas, sentimientos y conocimientos.

• Promover espacios, cada vez más cercanos, dónde puedan comunicar aquello que han trabajado ofreciéndoles, a la vez, receptividad y compromiso responsable.

Responsable de estas acciones: ELENA ARMAS.

43

2. COORDINACIÓN CON EL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS:

• Difundir información sobre las obras de teatro de “Empieza el Espectáculo” y garantizar que los centros la reciben, recogiendo sus solicitudes.

• Gestionar con los centros y con las compañías cambios en los horarios y aclaración de dudas en general.

• Gestión de las facturas emitidas por las compañías teatrales.

Responsable de estas acciones: XIOMARA CABRERA con la colaboración DEL EQUIPO PEDAGÓGICO.

44

PROFESORES DE APOYO

PROYECTOS DE APOYO A LAS ASESORÍAS DE BIBLIOTECA LucÍa Gómez González

5.- OBJETIVOS

• Organizar y catalogar la biblioteca.

• Seguir la informatización con el programa Abies.

• Tejuelar e identificar los fondos y recursos de CEP.

• Poner a disposición del profesorado del ámbito los recursos.

• Colaborar en la dinamización de la biblioteca.

• Cooperar en el reparto de materiales de la DGOIE.

• Participar en el asesoramiento a Centros en todas las cuestiones relacionadas con el fomento de la lectura, si es

posible.

• Reubicar, organizar y colocar los fondos de la biblioteca del CEP. Gran Canaria II en el nuevo espacio destinada a

ésta

6.- CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS

El proyecto de apoyo a la asesoría de biblioteca presentó los siguientes objetivos, que serán evaluados

trimestralmente, con vistas a valorar su consecución.

1. Organizar y catalogar la biblioteca.

2. Seguir la informatización con el programa Abies.

3. Tejuelar e identificar los fondos y recursos de CEP.

4. Poner a disposición del profesorado del ámbito los recursos.

5. Colaborar en la dinamización de la biblioteca.

6. Cooperar en el reparto de materiales de la DGOIE.

7. Participar en el asesoramiento a Centros en todas las cuestiones relacionadas con el fomento de la

Lectura, si es posible.

8. Reubicar, organizar y colocar los fondos de la biblioteca de CEP. Gran Canaria II en el nuevo espacio

destinada a ésta

PRIMER TRIMESTRE

1. La asesoría de apoyo se ocupará de catalogar los materiales que se encuentran en la biblioteca de la planta

alta, que está en proceso de desmantelamiento. (Objetivo 1,2,3,4)

45

2. Concluirá el punteo del catálogo impreso de Abies, para comprobar si coincide con los fondos que se

encuentran en las estanterías. Faltan por comprobar las secciones 8 y 9. (Objetivo 1)

SEGUNDO TRIMESTRE

1. Catalogar parte de los fondos que se encuentran en el almacén del CEP, a espera de poder ser ubicados en la

nueva biblioteca. ( Objetivos 1,2,3,4)

2. Colaborar en la ordenación de los fondos en la nueva biblioteca, una vez concluida la mudanza. (Objetivo 1)

3. Realizar préstamos de los materiales de la biblioteca al profesorado que así lo solicite. (Objetivo 5)

4. Prestar a los centros los recursos con que cuenta la biblioteca del CEP, agrupados en maletas temáticas.

(Objetivo 5)

5. Hacer un seguimiento a la entrega de publicaciones enviadas para los Centros, ayudando a los conserjes

cuando sea necesario. (Objetivo 6)

TERCER TRIMESTRE

1. Proseguir con la catalogación de los fondos que hay en el almacén del CEP, hasta donde sea posible. Una vez

hecho esto y, habiendo sido colocados en la sección que le corresponde de modo ordenado, pasan a estar a

disposición del profesorado en calidad de préstamo. (Objetivos 1,2,3,4,5)

2. Prestar a los centros los recursos con que cuenta la biblioteca del CEP, agrupados en maletas temáticas.

(Objetivo 5)

3. Hacer un seguimiento a la entrega de publicaciones enviadas para los Centros, ayudando a los conserjes

cuando sea necesario. (Objetivo 6)

El único objetivo que presenta alguna dificultad es el número 7, pues es difícil hacer coincidir el horario de la

asesoría de apoyo con la de visitas a centros. Si resulta posible visitar centros que hayan solicitado asesoramiento en

asuntos relacionados con la biblioteca, durante el horario de la asesora de apoyo, se le pedirá que acompañe a la

asesora encargada del asesoramiento, y colabore en el mismo.

7.- ACCIONES PREVISTAS

Comprobar qué materiales se encuentran ya registrados en Abies, para evitar duplicación de registros y procurar una

correcta Catalogación.

Catalogar todos los fondos nuevos que vaya adquiriendo la Biblioteca del CEP.

Revisar la colocación de los materiales en las estanterías (en algunos casos están desordenados).

Comprobar que los CD y vídeos con que cuenta la biblioteca, están en buen uso. En caso de no ser así se procederá a

su expurgo.

Catalogar en el programa Abies, así como tejuelar los fondos, colocar códigos de barras y organizar su colocación.

Colaborar en cualquier cuestión que solicite la asesora de Fomento de la Lectura y Dinamización de Bibliotecas.

8.- HORARIO

Será de cuatro horas semanales, además de la asistencia puntual, dependiendo de las necesidades del servicio.

46

APOYO A LAS ASESORIAS CON METODOLOGÍA BASADA EN LAS TIC. Antonio Conejo Ruiz

JUSTIFICACIÓN

A propuesta del equipo pedagógico del CEP Las Palmas de G.C. 2 se elabora este proyecto para su desarrollo en el curso escolar 2009-2010, con idea de reforzar los servicios que presta este Centro de Formación en el ámbito de las TICs, atendiendo las demandas de las asesorías. En general, al respecto del uso de las TICs en el ámbito educativo para el desarrollo de la Competencia Digital, y en particular, a la implementación de recursos web 2.0 y del sistema operativo GNU/Linux.

Si bien en otras comunidades autónomas la implantación de GNU/Linux en el ámbito educativo está en una situación muy favorable, en el caso de Canarias, faltaría mucho por andar para estar a un nivel similar al de las que van a la cabeza.

Habría que tener en consideración, que la tendencia tecnológica apunta cada vez más a hacer uso de aplicaciones “en la nube”, por lo que no tendría justificación seguir la inercia social potenciando un sistema operativo con un alto coste en licencias y mantenimiento.

Por estos otros motivos y los que justifican una mayor libertad, educación en valores y el respeto por la propiedad intelectual, este Centro del Profesorado viene apoyando iniciativas que fomentan en uso de GNU/Linux, como el proyecto “Una ventana al Mundo”.

Partiendo de la base de la experiencia previa en el propio centro de destino, y del trabajo llevado a cabo en este Centro del Profesorado con anterioridad, desempeñando labores de dinamización y asesoramiento en materia de TICs, se estima pertinente la presentación del proyecto.

OBJETIVOS

- Optimizar los servicios que presta el CEP en apoyo al desarrollo de la Competencia Digital.

- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

- Asesorar a los centros educativos para el despliegue servicios que faciliten metodologías adecuadas para el desarrollo de la Competencia Digital.

- Colaborar en el aprovechamiento del material informático disponible en los centros, que en un principio pueda estar calificado como desechable, asesorando para que pueda convertirse en equipos de rendimiento óptimo.

- Facilitar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en especial el uso didáctico de la web 2.0 con sistemas libres.

- Promover en uso del software libre en el ámbito educativo, fomentado el respeto por la propiedad intelectual y evitando la piratería.

DESTINATARIOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN

Los destinatarios del proyecto serán los profesores de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional. Preferentemente profesores/as encargados de los servicios Informáticos de los centros, profesorado interesado en desarrollar la metodologías basadas en el desarrollo de la Competencia Digital y la Web 2.0, dentro de las materias que imparta. No se tiene en consideración la especialidad a la que pertenezcan.

El ámbito de aplicación será el de los centros de influencia del CEP Las Palmas de G.C. 2, centros que así lo soliciten desde el momento de difusión del proyecto, atendiendo a la prioridad establecida por el equipo pedagógico.

Habría que tener en cuenta para atender las demandas, dado que la disponibilidad horaria es limitada, que tendrían que priorizarse los centros a los que dar asistencia en función del orden en que hagan su demanda de asesoramiento, además del nivel de compromiso de cada Centro y el nivel de dotación de recursos de las aulas.

47

Por otra parte, será imprescindible que en los centros en los que se vea implicado este proyecto haya un profesor con nivel básico de conocimientos sobre la administración de plataformas para gestión de contenidos web.

DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL

La dedicación al proyecto será de cuatro horas semanales, en horario de mañana, los jueves de 10 a 14 horas. Dada la cercanía del centro de trabajo, queda a disposición para puntuales consultas fuera del horario lectivo.

ACTIVIDADES PREVISTAS

- Colaborar en el mantenimiento y puesta en marcha de las plataformas para gestión de contenidos del CEP.

- Atender las demandas de los centros educativos de la zona por medio de las asesoras y el asesor del CEP, en materias relacionadas con la Competencia Digital, que no cubran otros servicios de la Consejería de Educación.

- Facilitar el acceso a los recursos documentales sobre plataformas de gestión de contenidos y aplicaciones de software libre aplicables en el ámbito educativo.

- Asesorar sobre los recursos educativos de software libre disponibles en las distintas áreas.

- Dar asistencia sobre metodología apoyándose en el uso de servicios basados en la Web 2.0.

- Asistir a los centros docentes para asesorar sobre la implementación de servicios Web 2.0 y su propio dominio.

- Elaborar propuestas didácticas para propiciar el uso de los servicios web 2.0.

LA DIRECTORA DEL CEP LAS PALMAS 2

Mary Carmen Ruano Rodríguez

• PLAN DE TRABAJO ANUAL APROBADO POR EL CONSEJO DE DIRECCIÓN CON FECHA:

• RATIFICADA LA APROBACIÓN DEL PLAN POR EL CONSEJO GENERAL, FECHA:

48

ANEXO

SOLICITUD DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

El Centro ___________________________________________________ solicita al CEP de Las Palmas de Gran

Canaria II, la realización de la actividad de formación que se relaciona a continuación:

1. TÍTULO

2. ¿QUÉ QUEREMOS TRABAJAR?

3. ¿POR QUÉ?

4. ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?

49

5. ¿CÓMO LO QUEREMOS HACER? (concretando temporalización y responsables)

6. ¿DE QUÉ MANERA REVISAREMOS NUESTRO TRABAJO?

7. DURACIÓN Y HORARIO PREVISTO

8. CENTROS IMPLICADOS

50

9. ¿QUÉ PROFESORADO VA A PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD?

Nº APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. CENTRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

En ____________________________ a ____ de ___________________ de __________

El Coordinador de Formación VºBº, El Director

Fdo.: _______________________________ Fdo.: ________________________

51

OBSERVACIONES DEL EQUIPO PEDAGÓGICO DEL CEP II

La Directora del CEP

Mª del Carmen Ruano Rodríguez