plan acadÉmico de mejora 2011-2012...para fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de...

14
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 Septiembre 2011 Chetumal Q. Roo

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 Septiembre 2011

Chetumal Q. Roo

Page 2: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 2

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2010-2011

NOMBRE DEL ESTADO: QUINTANA ROO

C.C.T.: 23DTA0011Z

NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 11

NOMBRE DEL DIRECTOR(A): LILIA BEATRIZ DORANTES AVILA

FECHA: 23/09/2011

Page 3: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................... 4

DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................................................... 5

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES ........................................................................................................................ 6

PROGRAMA DE MEJORA POR INDICADOR ............................................................................................................ 7

RECURSOS ............................................................................................................................................................. 8

APARTADO DE EVIDENCIAS .................................................................................................................................. 8

Page 4: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 4

PRESENTACIÓN

Como una de las primeras alternativas de nivel medio superior, el plantel inicia en el año de 1972 con las

carreras de Técnico Agrícola, Pecuario, Topógrafo, Frutícola y Cañero dadas las condiciones socioeconómicas

de Q. Roo y el repunte de actividades productivas en esos años.

A partir de 1981-1986, se reestructuran las carreras y surgen las de técnico agropecuario, avicultor, en bovinos

y horticultura y cultivos industriales, que apoyaban el plan de desarrollo estatal del periodo.

De 1984-1993 solo se mantiene la técnico agropecuario y se da una etapa desfavorable para el plantel que

impulsa y motiva una nueva adecuación en la búsqueda de alternativas para resolver la problemática, se da un

decremento de la producción agropecuaria que coincide con esta etapa.

Para 1994 se implantan nuevas especialidades y aparte de la carrera de técnico agropecuario se abre

administración y contabilidad rural, informática agropecuaria y una en la que solo egresó una generación:

técnico en ejidos turísticos.

A la fecha se mantienen tres especialidades: Técnico Agropecuario, Administración e Informática.

Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una

Educación de Calidad orientada al desarrollo de competencias, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo

2007-2012, hemos diseñado el presente Plan académico, como compromiso Institucional .

El Plan Académico de Mejora Continua del Centro de Bachillerato Tecnológico No. 11, tiene como propósito

contar con un proyecto anual, que nos permitirá definir con precisión los objetivos y acciones que se estarán

realizando para lograr las metas propuestas en el presente ciclo escolar, atendiendo aquellos problemas que

resulten prioritarios, logrando de esta manera, mejorar la Calidad de la Educación de nuestro Plantel.

Page 5: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 5

DIAGNÓSTICO

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 11, actualmente se encuentra laborando bajo la

adopción del Marco Curricular Común, que otorga a la comunidad estudiantil de la Educación Media Superior,

identidad, le da la oportunidad de contar con un perfil de egresado común para todos los subsistemas y

modalidades de la Educación Media Superior además de reorientar su desarrollo a través de competencias

genéricas, disciplinares y profesionales, lo cual permitirá a los estudiantes desempeñarse adecuadamente en

el siglo XXI. Para lograr esto se han implementado mecanismos que fortalezcan el desempeño académico de

los alumnos y el logro de competencias.

El plantel cuenda con una planta suficiente para las carreras que ofertan, con un estatus actual de dos

docentes Certificador en Competencias Docentes, nueve acreditados (algunos de los cuales ya se inscribieron

a CERTIDEMS) y tres cursando:

En el plantel se mantienen hasta la fecha dos modalidades educativas: la escolarizada y la Mixta. Las dos se

rigen bajo el acuerdo 445. Teniendo una matrícula actual en la escolarizada de 297 y en el SAETA 276.

Haciendo un total de 573 estudiantes.

Actualmente los estudiantes cuentan con espacios de tutorías, orientación con sus respectivos coordinadores.

Dentro del programa de tutorías, cada grupo cuenta con un tutor quien a su vez se encarga de proporcionar

tutorías individualizadas si lo requieren los estudiantes. Se cuenta con una orientadora que es la resuelve la

problemática que se presenta con los estudiantes y los canaliza según el caso.

0

5

10

15

NÚMERO DE

DOCENTES

SITUACIÓN EN PROFORDEMS

SITUACIÓN EN PROFORDEMS

CERTIFICADOS

ACREDITADOS

CURSANDO

DOCENTES CON MAS DE 25 AÑOS DE ANTIGËDAD

PENDIENTE

NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS

BAJA TEMPORAL

Page 6: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 6

En los resultados de la prueba enlace los estudiantes del plantel presentaron una disminución en comparación

con los resultados obtenidos el año pasado, pero una leve mejoría en la habilidad Metamatemática, como se

puede apreciar a continuación:

COMUNICACIÓN

Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2009 12.7 43.6 40.0 3.6

2010 0.0 31.7 56.1 12.2

2011 29.7 37.8 29.7 2.7

MATEMÁTICAS Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel

de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2009 66.1 26.8 7.1 0.0

2010 28.6 57.1 14.3 0.0

2011 45.9 37.8 16.2 0.0

En los que respecta al estatus actual para el Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, el plantel

actualmente se encuentra en espera de la Visita Insitu del organismo evaluador, para que se realizase la

evaluación correspondiente.

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Page 7: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 7

INDICADOR PRIORIDAD

Promoción 1

Aprobación 2

Deserción 3

PROGRAMA DE MEJORA POR INDICADOR Prioridad 1. Promoción. Nombre del Programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares y Eficiencia interna Objetivo del Programa: Aumentar los índices de absorción de la matrícula del plantel, mediante la implementación de actividades de promoción.

Meta mejora Línea de acción Responsable Fecha de cumplimiento

Incrementar la matrícula del plantel en un 10% comparado con el ciclo escolar anterior.

Realizar gestiones con dependencias gubernamentales para la captación de recursos económicos.

Subdirección Técnica Vinculación

Durante el ciclo escolar 2011-2012

Diseñar un programa de promoción intensiva.

Prioridad 2. Aprobación. Nombre del Programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares y Eficiencia interna Objetivo del Programa: Aumentar los índices de aprobación y disminuir la reprobación total del plantel para mejorar los niveles de eficiencia terminal.

Meta mejora Línea de acción Responsable Fecha de cumplimiento

Incrementar los niveles de aprobación obtenidos en el siglo escolar anterior.

Aumentar los índices de aprobación y disminuir la reprobación total del plantel para mejorar los niveles de eficiencia terminal

Subdirección Técnica Depto. Servicios escolares Orientación educativa

Durante el ciclo escolar 2011-2012

Aumentar los índices de aprobación y disminuir la reprobación total del plantel para mejorar los niveles de eficiencia terminal.

Subdirección Técnica Depto. Servicios escolares Orientación educativa

Durante el ciclo escolar 2011-2012

Prioridad 3. Deserción. Nombre del Programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares y Eficiencia interna

Page 8: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 8

Objetivo del Programa: Disminuir los índice de deserción obtenidos en el ciclo escolar anterior, para mejorar los índices de eficiencia terminal.

Meta mejora Línea de acción Responsable Fecha de cumplimiento

Disminuir los niveles de deserción en ambas modalidades.

Detectar a los estudiantes en riesgo de deserción por indisciplina, bajo rendimiento, problemas económicos o cualquier otro motivo, canalizándolos al departamento de orientación escolar para su atención.

Subdirección Técnica Depto. Servicios escolares Depto. académico y de competencias.

Durante el ciclo escolar 2011-2012

Proporcionar orientación sobre las becas que se ofrecen en el nivel modio superior a los estudiantes en riesgo de deserción por problemas económicos.

Subdirección Técnica Depto. Servicios escolares

Durante el ciclo escolar 2011-2012

RECURSOS

Nombre del Programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares

RECURSOS DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Humanos Subdirección Técnica Servicios Escolares

Académico y de competencias Vinculación

Responsabilidad, Actitud Positiva,

Compromiso

Materiales Concentrados Académicos Portafolio de evidencias

Materiales, papelería y útiles de enseñanza

Cañones, Computadoras

Calidad, disponibles en tiempo y forma

Financieros Recursos Propios

PROGRAMAS DE LA SEMS

PROGRAMA FOMENTO A LECTURA

Page 9: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 9

La lectura es una herramienta fundamental del desarrollo de la personalidad, pero también lo es de

socialización como elemento esencial para convivir en democracia y desenvolverse en la sociedad de la

información.

ACCIONES:

1. Curso propedéutico para el desarrollo de habilidades

comunicativas (estudiantes de nuevo ingreso)

2. Promoción de la lectura a través de posters y carteles

(docentes- estudiantes)

3. Círculo de lectura- campaña permanente de fomento a la lectura

(docentes –estudiantes)

4. Redacción y lectura de textos en asignaturas y módulos

5. Instalar el buzón de preferencias lectoras

6. Crear página de internet de fomento a la lectura (red virtual)

7. Campaña interactiva de promoción de la lectura mediante propuestas de los lectores

8. Conferencias especiales con escritores jóvenes (del área de influencia del plantel)

9. Establecer el libro en blanco para escribir una obra con la participación de los estudiantes:

10. Rally literario

11. Fomento del cine lectura (lectura de obras llevadas al cine)

12. Incremento del acervo bibliográfico de interés de los lectores (buscar el apoyo de organizaciones

civiles y empresas)

PROGRAMA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SIAT)

(DIMENSIÓN GENERADORA DE ACCIONES OPORTUNAS).

Es una herramienta de apoyo, que permitirá la detección oportuna de los

estudiantes en riesgo de deserción y bajo aprovechamiento académico;

surge en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

ACCIONES:

1. Difusión del programa entre los tutores

2. Entrevistas con los estudiantes que presenten deficiencias en su

desempeño académico y actitud negativa

3. Revisión y seguimiento de estudiantes con asignaturas reprobadas para atención en orientación

educativa

4. Promover la conserjería como una estrategia de trabajo de la asesoría personalizada:

5. Informar a los padres de familia sobre los beneficios del programa, seguimiento académico y

actitudinal de los estudiantes

Page 10: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 10

6. Seguimiento de la actividad tutorial

VINCULACIÓN EN EL SECTOR LABORAL

OBJETIVO GENERAL

Establecer relaciones de compromiso entre el sector productivo,

educativo y la sociedad, en el contexto regional con el objeto de

atender necesidades de capacitación, asistencia técnica a través de

la participación de todos los actores involucrados en un proceso

integral que genere mecanismos de interacción con empresarios,

productores y la sociedad, para elevar los niveles de vida de las

familias.

ACCIONES:

1. Establecer contacto con las dependencias públicas y las

organizaciones no gubernamentales para conocer los programas que operan en relación a la creación

de empleos, susceptibles de ser aprovechadas en apoyo a nuestros estudiantes.

2. Implementar cursos cortos de capacitación orientados a la creación de micro empresas familiares para

fomentar el auto empleo y generar sus propios recursos , elevando así el nivel de la calidad de vida de

los estudiantes y egresados del plantel

3. Asesorar a los interesados en la formulación de los proyectos de in versión productiva para la creación

de la micro empresa familiar.

4. Crear la Bolsa de Trabajo en apoyo a los egresados del CBTA, No. 11 en las dos modalidades, el

escolarizado y el abierto, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el Servicio Estatal de empleo

5. Participar en forma coordinada con el ICAT y el Servicio estatal de Empleo, en los cursos de

capacitación para el trabajo dirigido a los que están en busca de empleo orientados a formar su

propia micro empresa que genere sus ingresos propios y mejorar su calidad de vida.

Page 11: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 11

APARTADO DE EVIDENCIAS

Page 12: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 12

Page 13: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 13

Page 14: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012...Para fortalecer el acceso y la permanencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior, brindando una Educación de Calidad orientada al desarrollo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012

CBTA 11 Página 14