pladeco arica

Upload: mauricio-berrios

Post on 17-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PLADECO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA

2001-2011Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Anca

I

INDICE

1 2

INTRODUCCIN MARCO ANALTICO

3

4 4 6

2.1 2.23.4.5.-

Elaboracin del PLADECO Aspectos Metodolgicos

DIAGNSTICO GLOBAL, SECTORIAL Y ECONMICO 9 PERFIL DE LA COMUNA DE ARICA IMAGEN OBJETIVO , 13 24

5.1 5.2 5.3 5.56.6.1

Metodologa Participacin Municipal Participacin de los Empresarios ConclusionesLINEAMIENTOS ESTRATGICOS

24 24 31 34 4248

5.4 mbito Comunal

Metodologa Ventajas y Desventajas Definicin de Objetivos y Metas Lineamientos EstratgicosCARTERA DE PROYECTOS

49 51 54 7677

6.2 6.3 6.47.-

7.1 7.2 7.3

Introduccin Metodologa Cartera de Proyectos

77 81 84

Elaboracin dcl Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Arica

2

1.- INTRODUCCINEl presente Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) se elabor dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal (PROFIM), administrado y supervisado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) del Ministerio del Interior de la Repblica de Chile. Este documento es el reflejo de un arduo trabajo realizado en conjunto con la comunidad de la Comuna de Arica, a travs de instituciones representantes del mbito social, empresarial, municipal, educacional y tnico, adems de encuestas a 1.500 hogares de la ciudad de Arica y a 165 funcionarios municipales. El PLADECO es uno de los instrumentos legales con los que debe operar cualquier municipalidad a un horizonte de cuatro (4) aos, sin embargo a lo anterior, el horizonte considerado en el presente PLADECO es de diez (10) aos. El presente documento tiene por objeto presentar de una manera armnica el trabajo realizado, el cual considera un informe de diagnstico y otro con la Cartera de Proyectos involucrados.

A grandes rasgos la metodologa consider las siguientes etapas: I. Identificar la situacin actual, a travs del diagnstico general y sectorial. 2. Identificar la situacin a la que se desea llegar, a travs de la elaboracin consensuada con la comunidad de la Imagen Objetivo que representa la situacin deseada. 3. Determinar los Objetivos Estratgicos y Especficos que se deben cumplir para lograr la situacin deseada. 4. Definir los Lineamientos Estratgicos que deber considerar cualquier decisin de inversin del municipio. 5. Identificacin de programas y proyectos que permitan cumplir los Objetivos Especficos y a travs de estos los Objetivos Estratgicos, en el marco de los Lineamientos Estratgicos.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal 3

Ilustre Municipalidad de Arica

2.- MARCO ANALTICO2.1. Elaboracin del PLADECODesde el punto de vista legal, se instruye a las Municipalidades a que deben regir su desarrollo comunal a travs de la herramienta denominada Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), el cual debe orientar la accin municipal, pblica y privada, para satisfacer las necesidades de la comunidad local, promoviendo el avance econmico, social y cultural de la comuna. Las premisas fundamentales, sobre las que se basa esta herramienta, son la Misin y la Visin de la Municipalidad, lo que contrastado con la imagen de Comuna, se transforma en los ejes para el desarrollo. En la prctica, el PLADECO es una herramienta para la toma de decisiones, cuyo propsito y alcance estn bien definidos en la medida que: a) Constituya una "gua para la accin", que facilite la coordinacin de las acciones del sector pblico y oriente las acciones del sector privado. b) Permita vincular las decisiones cotidianas sobre proyectos y acciones especficas, con los objetivos estratgicos de desarrollo a largo, mediano y corto plazo. e) Sea una eficaz herramienta de gestin, respaldado por polticas y programas coherentes, que permitan derivar en presupuestos municipales anuales bien fundamentados. d) Genere la posibilidad de anticipar situaciones futuras y definir los procedimientos para eventuales ajustes de las polticas y programas originalmente previstos.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Mica

4

e) Contribuya al debate comunal, estimulando la participacin ciudadana en tomo a las principales propuestas e iniciativas de desarrollo. Esquemticamente se puede representar de la siguiente manera:

De acuerdo a lo anterior, la carencia de un Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) afecta la gestin del Municipio, manifestndose en una asignacin de recursos pblicos carentes de una perspectiva de desarrollo social, pensada a mediano y largo plazo.

Elaboracin dcl Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica

5

2.2.- Aspectos Metodolgicos La realizacin del Plan de Desarrollo Comunal de la Ilustre Municipalidad de Arica se desarrolla a partir de procesos participativos abiertos, flexibles y adaptables a la realidad del Municipio y la Comuna, considerando: Que debe ser un proceso participativo a todos los niveles de la Municipalidad. Debe ser validado ante la comunidad, el CESCO y el Concejo. La formulacin del PLADECO debe inducir un proceso de articulacin entre instituciones, tendiente a potenciar e integrar conocimiento de la realidad, actividades e inversiones. Debe considerar la estrategia de desarrollo regional y provincial, cuando se cuente con esa informacin, con la finalidad que se mantenga una armona en el espacio regional.

Etapas La metodologa definida para el desarrollo del PLADECO considera las siguientes etapas:

Pan deCul:benne

Preprar

Ourgraltco Global y

117 Dowormnar

014.

Esestkico

Definir Piras y Prense

Irniderrentandn del PLADECO

Proyecto

~oriol

Innen aneto Hl> Linorriens Portl Comunal y Noraro:

II

A

Metodalogl de Evaitma6n. Sesurraento y Actuanzacn bel PLADECO

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica

6

Preparacin del Proyecto. Su objetivo es contar con un proyecto bien elaborado con una organizacintemporal, debidamente consensuada con la I. Municipalidad de Arka.

Plan de Participacin Ciudadana. Su objetivo es definir la metodologa, oportunidad, herramientas y tcnicas que aseguren la participacin de toda la comunidad en la elaboracin y validacin del PLADECO. Adicionalmente, en este mdulo se define el Plan de Difusin.

Sistemas de Informacin v Capacitacin. Este mdulo considera el diseo y/o. definicin de los sistemas de informacin que se requieren para tener una administracin eficiente y eficaz del PLADECO. Finalmente, tambin considera la capacitacin que se realizar a los funcionarios municipales, dirigentes, y otros participantes del desarrollo del PLADECO. Diagnsticos Global. Sectorial v Econmico. En esta etapa se analiza detalladamente la comuna de Arica, con la finalidad de lograr un plan de desarrollo armnico de la comuna, incluyendo el programa que le permitir al municipio contar con las destrezas y conocimientos para administrar los planes de desarrollo. Determinacin de Imagen Obietivo v Perfil Comunal. En la etapa anterior se conoce la comuna, mientras que en esta se debe definir el "ideal", de cmo las autoridades y la comunidad organizada ! desean ver a la comuna en un futuro proyectado, que para el caso de Mica se defini en el horizonte en diez (10) aos. Se considera la validacin de lo expresado por el CESCO y el Concejo Municipal como la Imagen deseada de la Comuna.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal 7

Ilustre Municipalidad de Anca

Definicin Objetivos Estratgicos, Lineamientos v Normas. Teniendo ya el conocimiento de la situacin actual y la Imagen - Objetivo de la comuna, se procede a definir cules son los objetivos estratgicos que nos permitirn "acercarnos" a la situacin deseada, concluyndose los lineamientos estratgicos, normas y polticas sobre las que se regir el actuar de los prximos aos. Definicin de Planes. Programas v Proyectos. Al conocer el estado actual y el ideal (deseado), los objetivos estratgicos, normas y polticas, se proponen y definen los proyectos y programas que nos permitan alcanzar, o acercarnos al estado deseado (Imagen Objetivo). Metodologa de evaluacin, seguimiento y actualizacin del PLADECO. Considerando que el PLADECO es una herramienta que acta sobre una realidad dinmica, debe ser evaluado y actualizado anualmente, por el equipo de profesionales que el Alcalde defina. Por lo anterior se realiza una transferencia de conocimiento de la metodologa de implementacin, con sus respectivos procedimientos, a travs de los cuales se asegurar la evaluacin y actualizacin (anual) del PLADECO. Implementacin del PLADECO. Una vez que los planes han sido elaborados, se procede a la validacin comunal para su posterior puesta en marcha. Para esto se requiere contar con: los funcionarios municipales debidamente capacitados, los sistemas de informacin que permitan que la administracin sea eficaz y eficiente, y la metodologa de evaluacin, seguimiento y actualizacin.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica

8

3.- DIAGNSTICOS GLOBAL, SECTORIAL Y ECONMICO.El objetivo del diagnstico es conocer la realidad actual de la Comuna de Arica. Con este propsito, se realiz un detallado anlisis de la informacin proveniente de fuentes primarias y secundarias, considerando los planes nacionales y regionales. Con respecto a la informacin primaria, se desarroll un trabajo muy estrecho con la comunidad organizada, para lo cual se estableci que la estructura bsica de la informacin es la familia, siendo la integracin vertical la junta de vecinos, la unidad vecinal, la unin comunal y la comuna; mientras que para las agrupaciones privadas, la informacin bsica es la empresa, siendo la integracin vertical la asociacin gremial y luego la comunal. Durante esta etapa se desarrollaron varias actividades, con nfasis en las denominadas "Diagnstico de Gabinete", que corresponde al relevamiento, anlisis y sistematizacin de la informacin secundaria, la que se realiz a partir de los datos disponibles en la municipalidad y los organismos del sector pblico, adems de las entidades que conforman el sector privado. Es decir, se relev la informacin de todas aquellas fluentes que generan procesos estadsticos y que se encuentran al alcance de la Municipalidad. Diagnstico Global. Con respecto al Diagnstico Global, se describi, cuantific, calific, analiz y dimension los antecedentes fsicos, demogrficos y socio econmicos, que permiten caracterizar la situacin actual de la comuna de Arica, as como tambin evidenciar las potencialidades que ofrece al desarrollo futuro.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica

9

Diagnstico Global do la ComunaAnlisis Situacional dela Comuna

Anlisis del Sistema Nalural rde laC041111111

Sntesis del i DiagnosticoAllnale

Demogrfico 1

AnlisisSocio

Econmico 1

Diagnstico Sectorialista Las variables se consideraron en un contexto evolutivo y comparativo, con el propsito de dimensionar de una manera dinmica la realidad de los distintos sectores. Se enfatiz el anlisis de los antecedentes en trminos de cobertura, dficit, estado de mantencin y proyeccin. Se identificaron las principales actividades econmicas, su participacin en el mercado comunal y/o regional y nacional; el nivel de produccin, tipologa de los productos, y una estimacin de la contribucin del sector en la generacin de ingresos, tanto directos como indirectos a la comuna, y as como tambin la localizacin de ellos.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica

10

DIAGNSTKO SECTORIAL AREA INFRAESTRUCTURA AREA SOCIAL AREA POBREZA AREA M. AMBIENTE

.

SNTESIS DELDIAGNOSTICO SECTORIAL

Diagnstico Econmico. Con la finalidad de estar en condiciones de elaborar un Plan de Desarrollo Econmico para ica, se realiz un diagnstico especifico econmico de la comuna. Como parte de este trabajo se realiz un catastro de todas las fuentes de informacin (gubernamentales, privadas y comunitarias) que se consider pertinentes de consultar en bsqueda de informacin. Adems, el trabajo de campo estuvo orientado a validar la informacin bibliogrfica recopilada.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica

II

Con el fin de sensibilizar a los estamentos municipales y a las distintas organizaciones de la comuna, se realiz un Diagnstico de la Comuna en el terreno. Una vez definido el catastro preliminar de los problemas por resolver, se identifican las reas en las cuales el municipio tiene accin directa (Funciones Privativas); aquellas en las cuales es posible establecer una coordinacin con otros servicios para solucionar problemas, y aquellas reas que son de responsabilidad directa de otros servicios pblicos, de manera tal que se puedan focalizar los esfuerzos tanto de planificacin como de inversin.

Validacin del Diagnstico con la Comunidad.Una vez definido el diagnstico y los ndices de medicin de la situacin actual, se procedi a validare] diagnstico con la comunidad, para lo cual se trabaj con las organizaciones por separado, luego por agrupaciones afines y finalizar en una reunin ampliada. A partir de la caracterizacin de la comuna, se inicia la etapa de validacin de la Imagen Objetivo de Arica, con un horizonte de diez aos. En el documento adjunto denominado "DIAGNSTICO COMUNAL" se concentran los antecedentes comunales.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica

12

4. PERFIL DE LA COMUNA DE ARICALa temprana fundacin de la villa de San Marcos de Arica el 25 de abril de a nombre del Gobernador don Francisco Pizarro, en las tierras del cacique Ariacca, correspondi a la seleccin del mejor emplazamiento en el amplio territorio encomendado a Martnez Begazo, que inclua tambin Tarapac. Este origen se vincula con el descubrimiento de las minas de plata del Cerro Rico de Potos, en la parte andina de Bolivia 2 . Es as como la ciudad naci al 1541, por el "muy magnifico seor Lucas Martnez de Begazo i",

amparo de este descubrimiento y, durante la Colonia, por casi tres siglos sera el puerto de mayor movimiento del Pacfico, ya que la plata trada desde Potos, Oruro, Berenguela y Parco se embarcaba por Arica, puerto que ofreca un trnsito ms expedito y prximo s , existiendo paralelamente un alto requerimiento de azogue'', trado desde Espaa, y requerido por el mismo Potos, como por las minas de Huancavelica en la sierra peruana. Los grupos espaoles comienzan a establecerse ms fluidamente desde 1556, emplazando la villa al abrigo del Morro. Hacia fi nes del siglo ya contaba con iglesia, monasterio, edificios pblicos, hospital s y botica, algunas casas-

El Acta de Fundacin de la villa da cuenta de la exploracin del territorio, para determinar la mejor ubicacin de sta, sealando que el Gobernador Pizarro "manda enzima de las barrancas en la costa de la mar e ro del dicho valle (Azapa)". Tambin describe el trazado de la villa, con la determinacin de la ubicacin de la plaza e iglesia, en honor del santo (San Marcos, por ser su da). 2 El descubrimiento legendario del yacimiento de Potos por el indio Huallpa, quien arrimado a una fogata entre los riscos, vio al amanecer las hebras de plata derretidas por el fuego (Quesada, V., referenciado por Wolmald, A., 1982: Pg. 31). De Buenos Aires a Potos se contabilizaba una distancia de 450 leguas (y en 150 leguas por lo menos no pasan carretas) y de Potos a Mica hay 112 leguas. El camino de Potos a Arica era una ruta directa que une Potos con Porco, cordillera de las Frailes, Ullaga, Paria, Salinas de Garca Mendoza hasta entroncar con los altos de Arica. A su vez, Dagnino seala que este camino entroncaba en Caquena y Parinacota, en el altiplano ariqueo (Dagnino 1909:112). 4 El azogue (mercurio) era producido en Europa (Espaa, Alemania). Desde all era enviado a Amrica para la lixiviacin de la plata. 5 Llamado San Antonio de Padua y ubicado al noreste de la villa. En 1615 es traspasado a la Orden de San Juan de Dios, cambiando su nombre por el de esta orden. Prest servicios hasta fines del siglo XIX. Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica

13

habitaciones y el cementerio. El agua se obtena de un pozo 6 , utilizado hasta 1908. Potos, representado en el Escudo de Armas de Arica, fue uno de los minerales de plata ms rico y productivo encontrados. Aliment las arcas reales de Espaa durante siglos, llegando a producir fortunas incalculables. Otra veta argentinfera entra en productividad a partir de 1565, cuando se descubre el yacimiento de plata de Huantajaya, ubicado en la Cordillera de la Costa, inmediatamente al noreste de Iquique. El desarrollo portuario colonial de Mica se realiz, como ya se sealaba, sobre la base del transporte de la plata de Potos a Espaa y, a los desembarques de azogue desde Europa. Respecto a este ltimo mineral que, por ser lquido presentaba una serie de exigencias para su traslado 7 , es hacia 1612, que se produce el auge de su traslado a travs de Arica 8 , para lo cual se utilizaba el sistema prehispano de mitas 9 , para lo cual, anualmente, se traan alrededor de ochenta a cien mil mulas desde la regin central de Chile y desde Tucumn. De este modo el siglo XVII fue de gran prosperidad en Arica, sin embargo desde ya la poblacin de la naciente ciudad se vio afectada por la Malaria. En cuanto a la actividad agrcola centrada en los valles, comienza a ser funcionalizada en sus primeros tiempos para atender los requerimientos de los colonos y, para proveer a Potos. Es as como en el sector de Sama, donde6

Este se ubicaba en las esquinas de las actuales calles 18 y Prat, segn Bravo, A., et al, 1986: Pg. 25. El azogue constitua un elemento de difcil transporte, debido a su elevado peso y la dificultad de embalarlo convenientemente. Por ello, se prefiri su transporte en contenedores de pieles curtidas badanas, con las que se hacan bolsas amarradas en sus extremos.a El acarreo de azogue se hizo en fiamos, pero a partir de comienzos del siglo XVII se introdujeron

las recuas de mulas. Sin embargo, parece que an con la utilizacin de mulas, la organizacin del transporte sigui el mismo patrn de las organizaciones Aymaras. Las recuas, por ejemplo, a pesar de lo numerosa, se dividan en grupas ms pequeos de diez animaleslas piaras y que podan ser manejadas por solo dos hombres. Vicente Dagnino expresa que en la preparacin de las expediciones participaban las mitas de llabaya, Tarata y Putina, localidades ubicadas en el altiplano sur peruano, con unos "cuarenta indios, catorce de llabaya y veintisis de Tarata y Rutina jurisdiccin de esta ciudad, estn como de costumbre viniendo a este puerto los seis meses de invierno para hacer las izangas para los arrieros que acarrean el azogue a S.M. a la villa del Potos y Oruro; por ser el verano aqu muy enfermo para ellos, no asisten mas..." (Dagnino 1909:45). Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica 149

haba un poblado de muchos espaoles, todos los ms ricos

obtena trigo y maz

y poderosos, se y otras semillas, al igual que en valle de Chacalluta. En

Locumba se sembraba el aj. En Azapa desde ya se cultivaban los olivos, con sus molinos para hacer aceite; tambin la vid, contando con excelentes viedos, donde se producan 8.000 botijas de vino, obtenindose adems trigo, maz, aj, melones, pepino y hortalizas en general /c. En la actualidad la comuna de Arica pertenece a la Provincia de Mica, con 5.010,6 Km 2 y una densidad poblacional de 38,2 habitantes por Km 2 Mica es la ciudad ms al norte de Chile, a solo 18 kilmetros de la frontera con el Per y a aproximadamente 2.000 kilmetrosde Santiago.

Desde el punto de vista de los lmites con, otras comunas, se tiene que la Comuna de Arica tiene lmites con las Comunas de Camarones al Sur y Futre al Este.

Con respecto a los centros poblados de la Comuna de Arica, se tienen las siguientes localidades habitantes: Arica con 179.370 habitantes San Miguel con 1.030 habitantes Caleta Juan No con 530 habitantes Sobraya con 439 habitantes Molinos con 62 habitantes Poconchile con 228 habitantes Caleta Vitor con 30 habitantes

Se puede observar que la primera caracterstica de la Comuna de Arica, es que se trata de una Comuna Urbana, con una alta concentracin de la poblacin en la Ciudad de Al- lea (98,7%).

I Las referencias vienen de Wormald, A.,Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

1972: P s 17, 19 20. I5

Ilustre Municipalidad de Aria

Aunque la caracterstica ms definida del clima en la Regin de Tarapac es su condicin de desierto, ste no es homogneo en toda el rea y presenta variaciones principalmente al interior. Se denominan a estos climas como ridos subtropicales, que tienen como caracterstica primordial la escasez de precipitaciones, y por una gran homogeneidad de las temperaturas en la costa y alta oscilacin en el interior, y una marcada sequedad atmosfrica. En la costa, se cuenta con el Clima Desrtico Costero Nubloso que se caracteriza por una alta humedad relativa, gran frecuencia de das nublados, escasas precipitaciones y rgimen trmico homogneo. Los vientos dominantes son de componente sur y suroeste, con ciertas interferencias de brisa de mar y tierra en los valles. La temperatura en los meses templados es de 15,7 C y en los meses clidos de 25,3C, yendo la amplitud trmica slo de 9,6C, y con precipitaciones prcticamente nulas. Los elementos atmosfricos son diferentes en la Cordillera de la Costa, la Depresin Intermedia y la Cordillera de los Andes. Por lo anterior, las zonas biogeogrficas estn ntimamente ligadas a la clasificacin bioclimtica, correspondindole a la regin de Tarapac la primera zona: rida con predominio de vegetacin xerfita, herbcea y de suculentas. Especficamente se cuenta con la Zona de tendencia desrtica, cuya principal caracterstica est dada por la aridez imperante entre la lnea de costa a una altitud de 3.000 metros. La vegetacin se halla en lugares muy especficos: en la costa como aquellos lugares beneficiados por la abundancia de neblinas o camanchacas. Tambin en las desembocaduras de los ros o quebradas andinas que traen agua se puede hallar hierbas y pastos resistentes a los altos contenidos salinos de los suelos. En la Depresin Intermedia se destaca la Pampa del Tamarugal, donde la especie dominante es el tamarugo (Prosopis tamarugo), y junto a l prosperan tambin el chaar (Geoffroea decorticans) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Esta vegetacin se alimenta principalmente de las aguasElaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica 16

subterrneas embalsadas en el subsuelo de la pampa. Descornado la Pampa del Tamarugal. la Depresin Intermedia es conocida como el desierto ms rido del mundo.

En la Comuna de Anca se han detectado diferentes Problemas Ambientales Emergentes, que de concretarse, pueden ocasionar un evento catastrfico, tales como el agotamiento de las napas de aguas subterrneas por sobreexplotacin del recurso, la localizacin de construcciones en zonas de riesgo de catstrofes naturales, prdida del potencial pesquero productivo debido a los altos niveles de explotacin del recurso pelgico por la pesca industrial, prdida del potencial reproductivo de poblaciones silvestres debido a la reduccin por emigracin, deterioro de la calidad de los productos hidrobiolgicos por enfermedades producto de la descarga de aguas servidas en forma directa al mar. La puesta en m archa de la actividad salitrera, cuyos yacimientos se encuentran principalmente en la Pampa del Tamarugal y en algunas depresiones cercanas a la costa, trajo como consecuencia un establecimiento de fuertes cantidades de poblacin en el rea y aument la ya existente en el sector costero. A comienzos de 1861, fecha de la construccin del ferrocarril que trasladaba el mineral al puerto de embarque, la zona tena una poblacin de unos 6.000 habitantes que dependan de la actividad salitrera. El crecimiento poblacional continu aumentando y hacia 1879, poca en que se instalan las grandes compaas inglesas, la provincia concentraba una poblacin de unos 40.000 habitantes. La ciudad capital, Iquique, tena cerca de 9.000 habitantes, con importancia internacional, cuya expresin an queda como herencia en el tipo de construccin que se aprecia en el centro de la ciudad. Con la guerra del Pacfico entre 1879 y 1883, se produjo una disminucin de la poblacin residente, mientras que el sector altiplnico no sufri variaciones de importancia y la poblacin continu distribuida en pequeos caseros dedicados al pastoreo y la agricultura, donde las instalaciones naturales lo permitan.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal 'Ilustre Municipalidad de Arica

17

Una vez terminada la guerra del Pacfico, la actividad salitrera volvi a resurgir atrayendo nuevamente poblacin a la zona. Este perodo del proceso de poblamiento alcanz su punto mximo durante la Primera Guerra Mundial, cuando la demanda de produccin fue mayor. A partir de 1919, se produjo una baja de la produccin y la poblacin desminuy; ms tarde, con el descubrimiento del salitre sinttico y la depresin econmica de 1930, la importancia del nitrato natural fue desapareciendo y, con ello la importancia de la regin como centro de demanda de mano de obra. Para evitar una mayor disminucin de la poblacin en la regin limtrofe del pas, en 1953 el Gobierno adopt una serie de medidas legales orientadas a impulsar el desarrollo de la ciudad de Arica a travs de franquicias tributarias aduaneras y, en 1975 se cre la Zona Franca Industrial de Iquique. A continuacin, en la Tabla N 4.1, se presenta la evolucin de la poblacin de los poblados de Arica e lquique.Tabla N 4 Evolucin de la PoblacinAo

Mica1907

4.888 9.015 13.140 14.084 23.033 46.859 92.388 139.320 154.809 163.710 168.093 171.818 179.239 183.850

1920 1930 1940 1952 19801970

Poblados IlTeee Crecimiento 'quiqui 40.171 84,5% 37.421 450% 46.458 7.0% 63,8% 1026% 98.0% 50,8% ' 11,1% 50% 2.7% 2.2% 4.3% 2.6% 38.094 40.934 51.601 65.601 110.153

Tasa Crecimiento -6.8%24.1% -190% 7.5% 26,1% 27,1% 67,9%

Anca vs Iquique 122% 24.1%28.3% 399% 56.3% 90.4% 140.8% 126.5%

1982 1987 1990 1992 1994 1996 1998

10a1 Cdemdl Nueve CMOgra6a Tma 1 Regka, 1987 - Encuestas CASEN

Se observa un mayor crecimiento de la ciudad de Arica, que obedece a las leyes de excepcin con que se operaba en el pasado (Puerto Libre, Zona Franca, Zona Industrial con condiciones excepcionales, Junta de Adelanto), y en momento que se terminan estas condiciones excepcionales, se observa un freno en lo econmico que repercute en el ritmo de crecimiento poblacional que se tena.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Atta

la

Mientras que en lquique con el establecimiento de la ZOFRI, se acelera la tasa de crecimiento poblacional. El crecimiento poblacional de la comuna de Arica se debe principalmente a la demanda de mano de obra que existi por las disposiciones excepcionales, y que al momento de ser derogadas, se tiene un crecimiento vegetativo normal, pero con una sobrecarga poblacional que no cuenta con los puestos de trabajo que motivaron la inmigracin hacia Arica. El rea geogrfica de la Comuna de Arica concentraba una poblacin eminentemente urbana de 163.718 habitantes en el ao 1990, que corresponda al 50,5% de la poblacin total regional y al 1,28% de la poblacin total nacional, y en 1998 la poblacional comunal fue de 183.850 personas, equivalente al 48,9% de la poblacin regional y mantiene el 1,28% de la poblacin nacional. Se concluye que el crecimiento de la poblacin comunal es menor que la regional e igual que la nacional. El ndice de masculinidad es del orden de 0,95, o sea se tiene una mayor proporcin de mujeres que de hombres. La poblacin comunal en 1990 estaba compuesta por un 27,8% en el grupo de edad de O a 14 aos, un 67,7% en el grupo de 15 a 64 aos y un 4,6% en el grupo de 65 ms aos. Durante 1994 la distribucin de la poblacin era del 28,2% en el grupo de O a 14 aos, 66,1% en el grupo de 15 a 64 aos y finalmente un 5,8% de 65 ms aos. A diferencia de la evolucin de la natalidad que se tiene a nivel regional y pas, en la Comuna de Arica se tiene una tendencia descendiente fuerte, mientras que la mortalidad tiene un comportamiento estable al igual que el regional y nacional. La tasa de mortalidad infantil (menores de un ao) ha disminuido de manera sostenida en el tiempo, al igual que la tasa del pas y la tasa regional, lo que est avalado por los programas impulsados por los gobiernos de turno, como por ejemplo el control de nio sano.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Arica

19

Con respecto a la economa, las variaciones de las economas locales han resultado en un comportamiento econmico regional neto tal que, al observar la evolucin histrica del Producto Interno Bruto (PIB), permite concluir que la actividad econmica regional guarda una justa relacin con lo que, en trminos de habitantes, es la Regin. Esta representa en promedio el 2,6% de la poblacin total del pas, en tanto que su aporte al PIB nacional es en promedio del 3,0%. Esta ltima cifra aumenta al 3,5% al considerar el PIB regionalizable, es decir, excluyendo el IVA y los derechos de importacin, tal como se ilustra en la siguiente Tabla N 4.2:

Tabla N 4.2 PRODUCTO INTERNO BRUTO(Millones de $ ano 986) PRODUCTO INTERNO BRUTO (P113) Nacional 1 Nacional . l Tarapac3.419.209 3.025.304112.3b3

AM 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Participacin3,29%

Participacin'3.71%

3.644.681 3.911.154 4.324.181 4.484.071 4.841.447 5.435.881 5.815.646 6.147.610 6.800.952 7.305.141

3.203.197 3.426.979 3.745.267 3.873.216 4.168.560

114.583 117.417 128.993 129.475 137.199 155.991 155.667 181.269 205.325 218.582

4.633.259 4.921.195 5.176.729 5.655.155 6.039.001 e Chile PIB Nacional Regionalizado (Excluye IVA y Aranceles)

3.14% 3,00% 2,98% 2,89% 2,83% 2,87% 2,68% 2,95% 3,02% 2.99%

3.58% .(, 3,430 3,44% 3,34% 3,29% 3,37% .. 3.16h, 3,50% 3,63% 3,62%

De la Tabla N 4.2 se deduce que el PIB regionalizado del pas creci en el perodo 1986 1996 en un 99,6% y el PIB regional creci un 94,5%. Esto significa que el PIB regional, al igual que el del pas, casi se ha duplicado, presentando una tasa de crecimiento promedio anual del 6,9%, siendo la del pas de 7,2%. A nivel pas la Regin se ubica en el quinto lugar de crecimiento despus de las regiones HI, Metropolitana, II y VII. Otro elemento relevante de este anlisis se relaciona con el indicador PIB per cpita, cuyo promedio nacional fue de $ 419.000 y en la regin de $ 586.000, en el ao 1996.Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Mica

20

El PIB de la Regin en el ao 1998 fue de US$ 2.629 millones, representando el 2,9% del PIB nacional y el 3,5% del PIB regionalizado Los sectores econmicos de mayor importancia relativa en la Regin de Tarapac son: Comercio (34,3%), Servicios (16,4%), Minera (14,4%) e Industria (14,0%). Entre 1990 y 1998 el PIB regional present una tasa de variacin promedio anual del 7,1%, siendo los sectores econmicos de mayor crecimiento la Minera con una tasa promedio anual del 22,2%, la Construccin con el 12,6% y el Comercio con el 11,1%. En el caso del sector pesca, ste ha ido perdiendo importancia relativa, con una tasa de decrecimiento promedio anual del 2% entre 1990 y 1998, y la Industria Manufacturera presenta una tasa de crecimiento del I% en el mismo perodo. Las exportaciones de la Regin (sin considerar la Zona Franca) durante 1999 alcanzaron un total de US$ 982 millones, equivalente al 6,3% del total exportado por el pas en dicho ao. Durante el perodo 1990 1997, las exportaciones crecieron a una tasa promedio anual del 14,3%. En cuanto a la estructura de las exportaciones de la Regin en el ao 1997 se tiene: 43,1% recursos naturales (cobre refinado), 34,2% recursos naturales procesados (harina de pescado, pescado congelado, sal, grasa, aceites animales), 18,6% productos industriales (vehculos, yodo, cido brico, etc.). Los principales mercados de las exportaciones de la Regin, en el ao 1997 fueron: 25,0% Unin Europea (Holanda, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia), 31,7% Asia (Japn, Taiwan, Indonesia, Corea del Sur, Malasia), 18,0% Amrica del Norte (Estados Unidos y Canad) y 8,2% Amrica latina (Brasil, Mxico y Venezuela). Durante 1999 las importaciones de la Regin alcanzaron los US$ 1.546 millones, equivalentes al 10,2% del monto total importado por el pas. En general, se aprecia una gran diversidad de bienes importados, donde destacan la internacin de artculos de electrnica y computacin (18,2%), los artculos de vestuario, calzado y textiles (15,0%) y maquinarias y equipos (11,3%).Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Arica 21

El mayor ritmo que llev la inversin pblica efectiva total regional en el rea, increment su participacin relativa en la inversin pblica efectiva nacional de un 4,1% en 1990 a 4,3% en 1999. En el perodo creci un 181,2%, porcentaje superior al aumento experimentado a nivel pas, I64,4%. Segn fuentes de financiamiento, el componente que present el mayor aporte en el perodo correspondi a la Inversin de Decisin Regional, con un aumento global de 801,1%, tanto por un importante crecimiento en la asignacin del FNDR (420,3% global) como por la incorporacin de nuevas fuentes de financiamiento de decisin de los Gobiernos Regionales: ISAR, IRAL, Convenios de Programacin u otras. Tambin es relevante indicar que la inversin pblica efectiva sectorial de la regin en 1999 representaba ms del 53% de los recursos pblicos regionales, a pesar de experimentar un sistenjtico descenso durante el perodo con una baja superior a los 14 puntos porcentuales en su aporte relativo a la inversin regional pero, con un ritmo de disminucin menor al del resto de las regiones del pas y consecuente con la poltica descentralizadora nacional en la toma de decisin de inversin. Los sectores que ms bajaron su participacin relativa regional fueron el MOP y el MINVU, con ms de 19 y casi 6 puntos porcentuales de disminucin, respectivamente. Con respecto a los microempresarios de Arica, stos tienen las siguientes caractersticas: La duracin del ciclo de vida promedio es de 13,6 aos (Inicio a Declinacin). El menor ciclo de vida se presenta en el sector comercio con 12,1 aos. Si la etapa de inicio del ciclo de vida es mayor que 3 aos, la empresa tiende a desaparecer. El mayor nivel de empleo se genera en la etapa de crecimiento, a excepcin del sector comercio que es levemente inferior a la etapa de madurez. El sector industrial es el mayor generador de mano de obra.Elaboracin dcl Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Anca

22

Las mayores ventas se produce en la etapa de crecimiento, a excepcin del rubro industrial que se produce en la etapa de la madurez.

El 86% de la muestra son empresas formales, y de esos el 82% lo hace en la etapa de inicio. El 30% de los empresarios son mujeres. La edad promedio de los empresarios es de 44,8 aos. La antigedad promedio de las empresas es de 10,8 aos.

En la Comuna de Anca prcticamente no se tienen Medianos ni Grandes Empresarios. En el ao 1996 se tena una demanda de viviendas en la comuna de Anca de 1 1.343 y una oferta de solo 543, o sea, el dficit en 1996 fue de 10.799 viviendas. Desde el punto de vista social y de acuerdo a las encuestas CASEN, se observa que entre 1996 y 1998 aument la fuerza laboral en aproximadamente 7.000 personas (54,5% al 57,6%), pero con una mayor cesanta que pas del 7,7% al 11,1%, y de acuerdo a las ltimas cifras del ao 2001 esta llega al 14,7%. 0 sea, tenemos una situacin de empeoramiento en la cantidad de puestos de trabajo. Del punto de vista de la pobreza, se observa que los indigentes aumentaron en aproximadamente 2.500 personas entre los aos 1996 y 1998 (5,0% y 6,3% respectivamente), pero disminuyendo los pobres no indigentes en aproximadamente 8.000 personas en el mismo periodo.

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Arica

23

5.- IMAGEN - OBJETIVO5.1.- METODOLOGAA partir de la caracterizacin de la comuna, lograda de la etapa anterior y expresada en el captulo anterior, se inicia la elaboracin y validacin de la Imagen Objetivo de Arica a un horizonte de diez aos. Por ser la Imagen Objetivo el futuro deseado de la Comuna de Mica, sta es eminentemente participativa, tanto en la formulacin como en la validacin. Se debe considera la opinin de todos aquellos que tengan algo que decir con respecto de lo que se desea tener como comuna. Para que esta formulacin y validacin sea ordenada y sistemtica, se realizaron talleres y consultis internas y externas al municipio. La metodologa utilizada consider las caractersticas propias de la comuna, su organizacin, sus organizaciones territoriales y funcionales, adems de la organizacin de la Municipalidad.

5.2.- PARTICIPACION MUNICIPAL Reunin con funcionarios municipalesEsta reunin se llev a cabo el da 18 de Mayo del ao 2000, en la cual se distribuy una consulta, recibindose 165 respuestas. Como resumen de las encuestas se tienen los siguientes cuadros, producto de la identificacin de los conceptos involucrados en dicha consulta:

Elaboracin del Plan 21e Desarrollo Comunal

24

Ilustre Municipalidaditge Mica

Cuadro N' 5.1 Rol de la Municipalidad

La municipalidad de Anca debe estar al servicio de la comunidad para ayudarla adems de administrar la comuna y sus recursos, con la finalidad de facilitar el desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes.

Cuadro N 5.2 Arica en los prximos 10 aos

Una comuna hermosa, colorida, limpia y con muchas reas verdes. Los empresarios estn comprometidos con el desarrollo y es reconocida nacional e internacionalmente como una comuna turstica. Es una comuna pujante y prspera, con buena calidad de vida, libre de delincuencia y drogas. La comuna tiene espacio para la representacin de todas las culturas tnicas de la Macroregin Andina.

Cuadro N 5.3 Cmo lograr el sueo

Se debe rescatar todas las instancias tursticas, en especial las culturales y arqueolgicas. Se debe establecer un trabajo armnico y coordinado entre la Municipalidad, el Gobierno Regional y los Empresarios. Los servicios pblicos estn siendo coordinados por el Sr. Alcalde. Contamos con empresas MIPYMES exitosas, empresarios educados y con productos que incorporan importante valor agregado para su exportacin Aceptamos y respetamos la diversidad

En el siguiente Cuadro N 5.4, se tiene una columna que considera como universo a todos, incluidos los que no contestaron, y otra que considera como universo slo a los que votaron:

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Anca

25

Cuadro Iklu 5.4 Cmo encuentran el Ambiente de Trabajo Universo Ambiente Bicn FISICO Regular Mal Opinin Total 29,7% 46,0% 182% Universo Real 31,6% 49,0% 19,4%

TotalBien Regular COMPAEROS Mal Total Bicn JEFE Regular Mal

93,970,9% 21,2%

100,0%75,5% 22,6% 1.9%

1.8%93,9% 68,5% 20,0% 4,8%

100,0%73,4 21,4 5,2

Bien Regular

Total

93,3%49,1% 21,2%(Wit

100,0%69,2% 29,9% 0,9% 100,0%

SUBALTERNOS

MalTotal

70,9%

En el Cuadro N 5.5, los funcionarios aportan cuales son las acciones que permitir mejorar su actual ambiente de trabajo: Cuadro N 5.5 Cmo mejorar el ambiente de trabajoLas principales acciones que aportarn al mejoramiento del ambiente de trabajo son:

Mejorar la infraestructura de trabajo (espacios reducidos, lugar para colacin y espacios recreativos).

Mejorar y aumentar equipamiento e implementos de trabajo. Mejorar el ambiente de trabajo. Mayor preocupacin por los funcionarios (respeto, capacitacin y mejorar la comunicacin entre los mismos).

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal Ilustre Municipalidad de Mica

26

En el Cuadro N 5.6, los mismos funcionarios evalan (perceptivamente) el desempeo de las siguientes reas:Cuadro N 5.6 Desempeo de reas

REASocial Educacin Salud Aseo y Ornato Planificacin Trnsito y Transporte Obras

BUENA48,6% 64,3% 30,5% 69,8% 43,5% 51, I% 44,6%

REGULAR41,1% 31,3% 56,8% 26,4% 38,8% 44,6% 45,9%

MAL10,3% 4,5% 12,6% 3,8%

17,6%4,3% 9,5%

En todas las reas se percibe una falta de recursos para mejorar el desempeo, y en particular s'e mencionan: rea Social Mejorar organizacin interna. Mejorar la comunicacin. Ser ms giles.

rea Educacin Preparar a los educadores. Mejorar la atencin a alumnos con problemas de aprendizaje. Faltan materiales de trabajo para los alumnos. Potenciar la educacin intercultural.

rea Salud En el rea de salud se reconoce que se ha mejorado bastante, pero an falta. Las siguientes acciones podran mejorar an ms la atencin de salud: Mejorar la atencin. Tener ms profesionales. Tener ms especialistas. Aumentar la cobertura. 27

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

Ilustre Municipalidad de Anca

rea Aseo y Ornato Tener ms y mejores reas verdes. Educar a la poblacin para que Arica se transforme en una comuna limpia.

rea Planificacin Preocuparse de temas ms relevantes para el municipio. Tener mejores ideas y proyectos. Mejorar la planificacin administrativa y econmica. Falta tener ms accin.

rea Obras Ser ms giles. Ser ms visionarios.

Imagen objetivo del actual PLADECO El PLADECO actualmente vigente no tiene una definicin de Imagen Objetivo, mas bien se trata de un catastro de elementos comunales.

Resumen de los elementos municipales Si se consideran todas las instancias en las que se trabaj con el seor Alcalde y los funcionarios municipales, se cuenta con los siguientes elementos para la construccin de una Imagen Objetiva de Mica desde el punto de vista municipal:

Elaboracin del Plan de Desarrollo Comunal

28

Ilustre Municipalidad de Arica

a. >,

55 = o'

A "2. J A o-3 O u v>

SECTORES ACONSIDERAR ENIMAGEN - OBJETIVO (MUNICIPALES)

= = c -2) ,8 s :a , 'E a o o < 1 Id .- .- 3 ig t 2 t g g .. >auckEE=o =.

TI

.-

4

'3

M

9

=E

s6 . .0

0,,,,,

Ti

a.

- u = enliJ

7

t

,r,

ll55

ou ti o

Cu a.

C.)

E 0

."). . ei 6 c. . o .= - 1 -o E g .. 4, o u u . ni 5. o Es 0 lo ci

6

0.0

ocErr;1 4 a ig a a" 0.. El/

mi

ed

z

ti

11 gco-8

7,.) i-

a

1 7.., g y 1 Cp u u C C .0 Ux

32

Z

Salud

,-1 E

.

ez, 7; C a U Q3. . - 1 .1 2 ,- A .- ,. "s, b... o o o -8 r., / .= 1 2 O 'El 1 = 2 O -; O " E b ...., I. 9 9 15 1 1. 1 43. b g iti = 1 1 o l'. ... A a o g: E 2 Ea,SZu.cou o aug.0 osxuu.2

e 1 :o

li35

I.a

O

.- c.) =a

3 E

el 'O t O

8

o 'O 'O o0

ei .. .

0 o ni 1 -0-Id

17) Y

C c.) Oo

a

(5 5

..3

iF5

' -.

ol -0 c 8 -

gb

4

z

,g

. m

E

-

e a Oa

EL

c ,ti

, el

ii, 1 o. :30 ,eso

O

.a

- -r... = to. ... 3 .,

a

= 4

a.

vi 4.> 00 ..... Oa. o Ti a .

a m ... , ,u 9 0 o . .... . = h i

4

a. C c t b yu 0 =

.3' '0

b

. "" Uo

t.,

8.b

Oc)....

8-

E .e S 2t, O u lo eE =..1

I -o . 8 C.

E

-a

2

s. vi g c.,

o

e -= el

.